Digesto
|
14848 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2025-RES-494 9/10/2025 (Carga: 9/10/2025) |
MENDOZA, 9 de octubre de 2025
VISTO:
El trámite electrónico Nº 27824/25 caratulado: “GUEMBE, Laura S/Conciertos didácticos “La guitarra visita las Escuelas Artísticas Vocacionales" FAD”.
CONSIDERANDO:
Que esta actividad representa un ciclo de Conciertos didácticos denominados “La guitarra visita las Escuelas Artísticas Vocacionales”, destinados a fortalecer los vínculos artísticos y compartir los saberes en la interpretación de la guitarra entre los estudiantes.
Que en los mismos se expondrán una breve reseña histórica - estilística de los autores y obras que serán interpretadas posteriormente por los estudiantes, con el fin de contextualizar el repertorio guitarrístico universal, latinoamericano y argentino.
El informe favorable de la Secretaría de Extensión y Articulación Social y de Carreras Musicales.
Por ello y de acuerdo al marco normativo previsto por Ord. N° 1/23-CD,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización de conciertos didácticos denominados “La guitarra visita las Escuelas Artísticas Vocacionales”, que estará bajo la coordinación de la Prof. Laura Beatriz GUEMBE y se llevará a cabo entre los días VEINTICUATRO (24) de setiembre y QUINCE (15) de octubre de 2025, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 494
ANEXO UNICO SOLICITUD DE ACTIVIDADES PROPIAS DE LA FACULTAD (ORD. Nº 1/23–C.D.)
CLASES MAGISTRALES x CONCIERTOS VISITAS Formulario para CONFERENCIAS PUESTAS EN ESCENA OTROS solicitar CHARLAS OBRAS MUESTRAS PRODUCCIONES
Responsable: Equipo de Cátedras de Guitarra de Carreras Musicales: Prof. Laura Guembe, Nahuel Romero, Fabián Ordóñez, David Bajda, Marina Carrillo
Título de la actividad / producción / obra: Conciertos didácticos “La guitarra visita las Escuelas Artísticas Vocacionales”
Fecha de realización DESDE:miércoles 24 de HASTA:miércoles 15 de octubre HORARIO: 19.30 hs septiembre de 2025 de 2025
Lugar de realización Modalidad: ESCUELA ARTÍSTICA 5-014 Maestro Florentino Oliván. Democracia y Miguel Segura, Las Heras ESCUELA ARTÍSTICA 5-007 Julián Aguirre, Azopardo 76, Godoy Cruz
Recursos solicitados:
Destinatarios: Estudiantes, personal docente y no docente de la comunidad artística de las EAVs, público en general
Disertantes: Docentes y estudiantes de guitarra de ambas cátedras
Descripción de la actividad:
Docentes y estudiantes de las Cátedras de Guitarra de Carreras Musicales presentarán conciertos en las mencionadas instituciones con el fin de fortalecer los vínculos artísticos y compartir los saberes en la interpretación de la guitarra. A través de una metodología didáctica, los docentes de Carreras Musicales expondrán una breve reseña histórica - estilística de los autores y obras que serán interpretadas posteriormente por los estudiantes, con el fin de contextualizar el repertorio guitarrístico universal, latinoamericano y argentino. Para finalizar la actividad, se deja abierto el espacio para preguntas y comentarios por parte del público. Esta actividad ha sido acordada y coordinada con los siguientes profesores: • Prof. Directora Teresita Lavarello, Prof. Andrés Musolino, responsable del taller de guitarra (Escuela Artística Florentino Oliván). • Prof. Directora Andrea Hoz, Prof. Adrián de Rosas, responsable del taller de guitarra (Escuela Artística Julián Aguirre).
RESOLUCIÓN Nº 494
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-493 9/10/2025 (Carga: 9/10/2025) |
MENDOZA, 9 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 26807/25 caratulado: “GUERRA, Elisabeth S/Concierto: interpretación de la Cantata Santa María de Iquique de Luis Advis (Chile). Carreras Musicales”.
CONSIDERANDO:
Que esta actividad representa un Concierto de interpretación de la Cantata Santa Ma. de Iquique de Luis Advis (Chile), en su conmemoración a los 60 años de su estreno.
Que los objetivos propuestos son: 1- Valorar la obra de Luis Advis como referente de la Nueva Canción Chilena. 2- Favorecer la práctica artística de los estudiantes de Carreras Musicales. 3- Enriquecer la formación de estudiantes de guitarra, vientos andinos, percusión, canto y canto coral mediante la práctica con repertorio latinoamericano específico. 4- Generar instancias de integración a través de un concierto conjunto.
El informe positivo de la Secretaría de Extensión y Articulación Social y Carreras Musicales.
Por ello y de acuerdo al marco normativo previsto por Ord. N° 1/23-CD,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización del Concierto de interpretación de la Cantata Santa Ma. de Iquique de Luis Advis (Chile), que estará bajo la organización de la Prof. Elisabeth Beatriz GUERRA, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 493
ANEXO UNICO
SOLICITUD DE ACTIVIDADES PROPIAS DE LA FACULTAD (ORD. Nº 1/23–C.D.)
CLASES MAGISTRALES X CONCIERTOS VISITAS Formulario para CONFERENCIAS PUESTAS EN ESCENA OTROS solicitar CHARLAS OBRAS MUESTRAS PRODUCCIONES
Responsable: Elisabeth GUERRA
Título de la actividad / producción / obra: 60 años de la Cantata Santa Ma. de Iquique de Luis Advis (Chile) Concierto
Fecha de realización DESDE: a definir HASTA: a definir HORARIO: a definir
Lugar de realización Modalidad: a confirmar Concierto
Recursos solicitados:
Para el estudio y montaje se necesitan: • Equipo de sonido • Aula (a confirmar) • Piano
Destinatarios:
Estudiantes de las carreras musicales de la Facultad de Artes y Diseño (UNCuyo).
Disertantes:
Mgter. Jimena Semiz - Canto
Descripción de la actividad:
Estudio, montaje y presentación de la Cantata Santa María de Iquique del compositor Luis Advis.
RESOLUCIÓN Nº 493
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-492 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 32951/25 en donde obran las actuaciones referidas a la licitación privada destinada a la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de ascensor en el Edificio de Docencia.
CONSIDERANDO:
Que al efecto se ha preparado la documentación necesaria compuesta por Especificaciones Técnicas Generales, Especificaciones Técnicas Particulares, Planilla de Cómputo y Presupuesto, Pliego de Cláusulas Generales, Pliego de Cláusulas Particulares, Condiciones de Higiene y Seguridad, Planilla de Cotización y Certificado de Visita de Obra.
Que dicho Pliego de bases y condiciones particulares fue elaborado por la Dirección de Contrataciones y Patrimonio. Que corresponde conformar la Comisión Evaluadora que estará a cargo del seguimiento de la obra solicitada. Que se asignan partidas presupuestarias mediante NUP: 2100/2025 por un monto de $ 57.612.000,00.
Los informes favorables de la Secretaria Administrativo-Financiera y de Asesoría Letrada de esta Facultad.
Por ello, en uso de las atribuciones que le confiere el Decreto Nº 1023/01 art.25º inc d) párrafo 1, Decreto 1030/2016 y Ordenanza Nº 03/23 R.
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°- Autorizar el llamado a Licitación privada, modalidad “Llave en mano”, de la OBRA: MENDOZA – CENTRO UNIVERSITARIO – FAC. ARTES Y DISEÑO – ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ASCENSOR ALA ESTE DE EDIFICIO DE DOCENCIA, con un presupuesto oficial de PESOS CINCUENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS DOCE MIL CON 00/100 ($ 57.612.000,00) de acuerdo con los pliegos de bases y cláusulas generales y particulares obrantes en las presentes actuaciones.la OBRA: MENDOZA – CENTRO UNIVERSITARIO – FAC. ARTES Y DISEÑO – ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ASCENSOR ALA ESTE DE EDIFICIO DE DOCENCIA, con un presupuesto oficial de PESOS CINCUENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS DOCE MIL CON 00/100 ($ 57.612.000,00) de acuerdo con los pliegos de bases y cláusulas generales y particulares obrantes en las presentes actuaciones.
ARTÍCULO 2°- Aprobar los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares establecido en las presentes actuaciones.
ARTICULO 3°– Autorizar a la Secretaría Económico Financiera a realizar el procedimiento descripto en el Articulo 1 de la presente.
Resol. N° 492
ARTICULO 4° – El gasto procedente de lo establecido en la presente resolución deberá ser atendido con afectación a las partidas presupuestarias reservadas por NUP 2100/2025, correspondiente a la siguiente RED PROGRAMÁTICA:
A.1213.021.001.000.12.02.31.81.00.01.4.2.0.0000.1.22.3.4 $ 57.612.000,00
ARTICULO 5°– Desígnese a la Comisión de Evaluación integrada por los siguientes agentes:
APELLIDO Y NOMBRE AREA RESPONSABLE CARÁCTER GABRIEL M. OLMEDO COORDINADOR ECONÓMICO FINANCIERO Titular COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA Y GABRIEL A. PAEZ Titular SERVICIOS. ALFREDO ABDO JEFE DE EDIFICO DOCENCIA Titular GABRIELA BIZÓN DIRECTORA CARRERAS DE TEATRO Suplente MARÍA BELÉN MARTÍN DIRECTORA CARRERAS DE DISEÑO Suplente JULIO CÉSAR CONTRERA SECRETARIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO Suplente
ARTÍCULO 6°- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 7°- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 492
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-491 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 33251/25, caratulado: “Pago por Título de Posgrado - Decreto 1246/15 - SORIA, María Soledad -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 38° del Decreto Nacional Nº 1246/15 prevé el pago del adicional por título de posgrado para aquellos docentes que poseen el título de Especialista, Magister o Doctor/a.
Que el 2do. Párrafo del Artículo 38º del Decreto Nacional Nº 1246/15, establece que el acopio de títulos no dará lugar a la acumulación de los porcentajes previstos para este adicional.
El informe favorable de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado.
Que el presente adicional se rige de acuerdo con lo establecido en el Artículo 6° de la Ord. 43/22-R.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el “Adicional por Titulo de Posgrado” de “DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES”, conforme a los términos establecidos por el Artículo 38° del Decreto Nacional Nº 1246/2015, al siguiente Personal DOCENTE UNIVERSITARIO: 1. Datos Personales del Docente APELLIDO Y NOMBRES SORIA, María Soledad D.N.I 24759133 CUIL o CUIT 27-24759133-3 LEGAJO N° 30406
Los cargos donde se solicita el presente adicional son: CARGO 1: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino Nº de Resolución de designación 291/2024-.CD.
Funciones Coordinadora de Posgrado
Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Artes y Diseño
Resol. N° 491
CARGO 2: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Carácter Interina Nº de Resolución de designación 124/2025-C.D.
Espacio/s Curricular/es 1) “Técnicas Corporales III”
Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
ARTÍCULO 2°.- Los datos del Título de Posgrado corresponde al siguiente detalle: Datos del Título de Posgrado del presente adicional Descripción del Título de educación “Doctora en Ciencias Sociales”
Entidad otorgante Universidad Nacional de Cuyo Fecha de emisión del titulo 15/04/2025 Número de resolución Ministerial 1043/2014
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 491
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-490 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 33246/25, caratulado: “Pago por Título de Posgrado - Decreto 1246/15 - MIERAS, Elisa Andrea -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 38° del Decreto Nacional Nº 1246/15 prevé el pago del adicional por título de posgrado para aquellos docentes que poseen el título de Especialista, Magister o Doctor/a.
Que el 2do. Párrafo del Artículo 38º del Decreto Nacional Nº 1246/15, establece que el acopio de títulos no dará lugar a la acumulación de los porcentajes previstos para este adicional.
El informe favorable de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado.
Que el presente adicional se rige de acuerdo con lo establecido en el Artículo 6° de la Ord. 43/22-R.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el “Adicional por Titulo de Posgrado” de “MAGISTER N INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL”, conforme a los términos establecidos por el Artículo 38° del Decreto Nacional Nº 1246/2015, al siguiente Personal DOCENTE UNIVERSITARIO: 1. Datos Personales del Docente APELLIDO Y NOMBRES MIERAS, Elisa Andrea D.N.I 20828240 CUIL o CUIT 27-20828240-4 LEGAJO N° 34118
Los cargos donde se solicita el presente adicional son: CARGO 1: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Simple Carácter Interino Nº de Resolución de designación 325/2024-.D.
Funciones Orientadora Psicológica del SAPOE
Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Artes y Diseño
Resol. N° 490
ARTÍCULO 2°.- Los datos del Título de Posgrado corresponde al siguiente detalle: Datos del Título de Posgrado del presente adicional Descripción del Título de educación “Magister en Integración Educativa y Social”
Entidad otorgante Universidad Nacional de Cuyo Fecha de emisión del titulo 12/05/2023 Número de resolución Ministerial 1300/2017
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 490
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-489 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 25745/25 caratulado: “CM-Desig. PIZARRO, Yémina Noel, Ord. N° 2/20 CD, Titular (S), Francés, Francés I y II, Carreras Musicales y Artes Visuales".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras Musicales solicita la designación interina de la Prof. Yémina Noel PIZARRO en el cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para el dictado en los espacios curriculares “Francés I y II” de la Licenciatura en Canto; “Francés” de la Licenciatura en Dirección Coral e “Idioma Moderno Latino Francés” de la Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, cuya solicitud se encuentra motivada por la disposición del cargo producida ante la baja por jubilación de la titular, Prof. Patricia del Carmen OTERO.
Que la Dirección de Personal informa que la Prof. PIZARRO no registra situación de revista en esta dependencia. Aunque, según Sistema Siu la docente posee certificado de Aptitud psicofísica DEFINITIVO VIGENTE ya que revistó cargos en la UNCuyo hasta el 03/08/25. Por este motivo sólo se procederá el alta a la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), a partir 1 de octubre de 2025, como fecha de efectiva prestación de servicios.
Que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la ordenanza Nº 2/20-C.D.
Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres PIZARRO, Yémina Noel Documento Único 29617640 CUIL o CUIT 27-29617640-6 Legajo N° 32.424
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación
Desde el UNO (1) de octubre de 2025
Hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2025
Resol. N° 489
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales-Artes Visuales
Espacio Curricular 1) “Francés” (Licenciatura en Dirección Coral) 2) “Francés I y II” (Licenciatura en Canto) 3) “Idioma Moderno Latino Francés” (Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas)
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 “Francés”- “Francés I y II”- “Idioma Moderno Latino Francés”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual
899 Licenciatura en Canto 33,33%
5329 Licenciatura en Dirección Coral 33,33%
831 Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas 33,34%
Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100%
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción
Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 810 Profesor Titular con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 489
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-488 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 33304/25 caratulado: “CDIS S/Desig. Mayra Naomi MORIONES-Ord. N°2/20-CD, JTP(s)-“Tecnología I–Software”-FAD."
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la designación interina de la D.I. Mayra Naomi MORIONES en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para el dictado del espacio curricular “Tecnología I – Software” de la carrera de Diseño Gráfico, cuya solicitud se encuentra motivada por la disposición del cargo producida ante la baja por renuncia del D.I. Fabricio Oscar DE LA VEGA ATENCIO.
Que la Dirección de Personal informa que la D.I. MORIONES registra en esta dependencia los siguientes cargos Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, interino, para cumplir funciones en la asignatura “Tecnología III Producción”, Carreras de Diseño.
Que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la ordenanza Nº 2/20-C.D.
Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres MORIONES, Mayra Naomi Documento Único 25782797 CUIL o CUIT 27-25782797-1 Legajo N° 36.107
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación
Desde el UNO (1) de octubre de 2025
Hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2025
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Resol. N° 488
5. Espacio Curricular 1) “Tecnología I – Software” (Diseño Gráfico)
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 4 8 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Tecnología I – Software”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual
127 Diseñador Gráfico 100%
Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100%
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción
Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 813 Jefe de Trabajos Practica con dedicación simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 488
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-487 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 25694/25 caratulado: “CM-Desig. FIGUEROA FERNÁNDEZ, Ignacio, Ord. N° 2/20 CD, Adjunto (S), Pianista Acompañante, cátedras de Práctica Escénica para Cantantes I a III (Lic. Canto)”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras Musicales solicita la designación interina del Lic. Ignacio FIGUEROA FERNÁNDEZ en el cargo Profesor Adjunto con dedicación simple, para desempeñar funciones de Pianista Acompañante en los espacios curriculares “Práctica Escénica para Cantantes I a III” de la Licenciatura en Canto; asimismo aclara, que el cargo se encuentra vacante debido a la baja por jubilación de la Prof. María Paz INIESTA. Que por su parte, la Dirección de Personal informa que el Lic. FIGUEROA FERNÁNDEZ, no registra situación de revista en esta dependencia. Asimismo, ha realizado los exámenes preocupacionales o de ingreso y ha obtenido el certificado de Aptitud psicofísico DEFINITIVO. Por último, esta Dirección comunicó a la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) el ALTA de la efectiva prestación de servicios, a partir del 01/10/25.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D.
Por ello, atento al informe emitido por Secretaría Administrativo-Financiera,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres FIGUEROA FERNANDEZ, Ignacio Documento Único 42173184 CUIL o CUIT 20-42173184-6 Legajo N°
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación Desde UNO (1) de octubre de 2025 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2025
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacios con funciones Complementarias al Desarrollo Curricular Funciones: Pianista Acompañante para los espacios curriculares “Práctica Escénica para Cantantes I, II y III”
ARTÍCULO 2°.- Las funciones complementarias al desarrollo curricular mencionado en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Musicales Especialidad: 9 9 Pianista acompañante para los espacios “Práctica Escénica para Cantantes I, II y III”
ARTÍCULO 3°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporal Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 812 Profesor Adjunto con dedicación Simple
ARTÍCULO 5°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 6º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 7º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 487
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-486 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 25278/25 caratulado: “CAE – S/ Asignación por carácter crítico de la función - Cat. Práctica Escénica II – Cra. Licenciatura en Arte Dramático".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo solicita la asignación de “Horas de nivel Superior” (semanales) a las profesoras Nuria ATENCIO, Analía Vanesa QUIROGA, Ruth Analía REINOSO y Paula Andrea SAN MARTÍN, para cumplir funciones en el espacio curricular “Práctica Escénica II”, correspondiente a la carrera Licenciatura en Arte Dramático.
Que además, dicho cuerpo docente forma parte del proyecto pedagógico titulado “Proyecto de co-dirección escénica femenina para la puesta en escena de la obra Nuestra Señora de las Nubes, de Arístides Vargas”, propuesta que desarrollarán en el segundo cuatrimestre, enmarcada en una modalidad de trabajo colaborativo y horizontal, con enfoque situado, feminista y decolonial, que busca enriquecer la formación de les estudiantes mediante la integración de saberes escénicos, visuales, sonoros y corporales.
Lo informado por la Dirección de Personal por cuanto las Esp. Nuria ATENCIO, Prof. Analía Vanesa QUIROGA, Prof. Ruth Analía REINOSO y Lic. Paula Andrea SAN MARTÍN revistan cargos activos en esta Facultad; asimismo de la declaración jurada de cargos acompañada por las agentes no se observan incompatibilidades para acceder a las funciones encomendadas. El informe favorable de la Secretaría Administrativo–Financiera y de Secretaría Académica. Por ello y conforme a sus atribuciones conferidas por Ord. N° 13/24–C.D.
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar interinamente, en el marco de lo dispuesto por ordenanza N° 13/24–C.D., al siguiente Personal Docente Universitario de las Carreras de Artes del Espectáculo, en TRES (3) Horas Semanales (Nivel Superior) para cumplir funciones en el proyecto pedagógico denominado “Proyecto de co-dirección escénica femenina para la puesta en escena de la obra Nuestra Señora de las Nubes, de Arístides Vargas”, que se desarrollará en el espacio curricular “Práctica Escénica II”, de la Licenciatura en Arte Dramático, desde el UNO (1) de setiembre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2025: Esp. Nuria ATENCIO (Legajo N° 34546 – CUIL N° 27–24370492–3) Prof. Analía Vanesa QUIROGA (Legajo N° 35092 – CUIL N° 27–31084152–3) Prof. Ruth Analía REINOSO (Legajo N° 34894 – CUIL N° 27–27975488–9) Lic. Paula Andrea SAN MARTÍN (Legajo N° 35085 – CUIL N° 23–25305513–4)
ARTÍCULO 2°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual
10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporal Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 326 3 Horas semanales -Nivel Superior
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surgen situaciones de incompatibilidad para acceder a las funciones encomendadas.
ARTICULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 486
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-222 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 24923/25 caratulado: “Secretaría de Investigación y Posgrado s/ Proyecto Programa Institucional: Plataforma FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el Programa Institucional denominado: “PLATAFORMA FAD: Producción y Transferencia de Conocimiento” consiste en un medio que se estructura en torno a un evento académico central anual, con el objetivo de articular la producción académica, científica, tecnológica y artístico-cultural de la comunidad FAD, promoviendo su transferencia al medio social, profesional y productivo.
Que, el mismo responde al mandato universitario de democratizar el conocimiento, impulsar el pensamiento crítico y fomentar redes académicas de alcance local, nacional e internacional.
Que dicho programa se estructura bajo las siguientes modalidades: Congreso / Encuentro académico; Jornadas de investigación y/o creación; Talleres y workshops interdisciplinarios; Presentación de publicaciones; Feria de proyectos y Rondas de vinculación con sectores productivos y culturales.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 26 de agosto de 2025,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Programa Institucional denominado: “PLATAFORMA FAD: Producción y Transferencia de Conocimiento” que estará bajo la coordinación de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad, de acuerdo a los detalles desarrollados en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 222
ANEXO ÚNICO
PLATAFORMA FAD: Producción y Transferencia de Conocimiento 1. Fundamentación La Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo se ha consolidado como un espacio académico de referencia en la formación, investigación y extensión en arte y diseño. En un contexto nacional e internacional donde la producción de conocimiento en el campo artístico y proyectual adquiere creciente relevancia, se hace necesario crear una plataforma sostenida en el tiempo que visibilice, articule y proyecte dichas producciones. PLATAFORMA FAD surge como un programa de largo alcance, que se estructura en torno a un evento académico central anual, con el objetivo de articular la producción académica, científica, tecnológica y artístico-cultural de la comunidad FAD, promoviendo su transferencia al medio social, profesional y productivo. Esta propuesta responde al mandato universitario de democratizar el conocimiento, impulsar el pensamiento crítico y fomentar redes académicas de alcance local, nacional e internacional. 2. Objetivos Objetivo general Diseñar e implementar un programa institucional que, mediante un evento académico anual de gran escala, promueva la visibilidad, circulación y transferencia del conocimiento generado en la FAD. Objetivos específicos Fomentar la articulación entre los claustros, áreas y carreras de la FAD en torno a líneas comunes de investigación y creación. Generar espacios de intercambio entre docentes, investigadores, estudiantes, graduados y referentes externos. Estimular la publicación, comunicación y exposición pública de proyectos académicos, de investigación, de extensión y de creación. Vincular la producción académica con demandas del medio socioproductivo y cultural. Posicionar a la FAD como referente en el debate contemporáneo sobre arte, diseño, tecnología y sociedad. 3. Denominación y eje conceptual PLATAFORMA FAD Producción y Transferencia de Conocimiento Este nombre remite a la idea de una base común, de proyección múltiple, en la que confluyen diversos saberes y prácticas para ser compartidos, discutidos y proyectados. La noción de “plataforma” alude también a la contemporaneidad digital y colaborativa de la circulación del conocimiento. 4. Modalidad PLATAFORMA FAD se desarrollará de forma anual, bajo el formato de evento académico ampliado, incluyendo: Congreso / Encuentro académico Jornadas de investigación y/o creación Talleres y workshops interdisciplinarios Presentación de publicaciones Feria de proyectos Rondas de vinculación con sectores productivos y culturales Se promoverá el carácter presencial con modalidad híbrida para facilitar la participación de referentes externos.
Resol. N° 222
Anexo Único-Hoja 2
Público destinatario Docentes, investigadores/as y extensionistas de la FAD y otras unidades académicas afines. Estudiantes de grado y posgrado. Graduados/as. Actores del medio socioproductivo, cultural y comunitario. Público en general interesado en las temáticas del arte y el diseño contemporáneo.
Articulaciones institucionales El programa es impulsado por el Decanato y bajo la responsabilidad de Secretaría de Investigación y Posgrado, en articulación con: Secretaría Académica Secretaría de Extensión Secretaría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional Direcciones de grupos de carrera CiFAD Carreras de posgrado Se prevé también la firma de convenios con instituciones culturales, académicas y organismos públicos para garantizar financiamiento y proyección externa.
Resultados esperados Realización sostenida de un evento académico anual de calidad. Publicación regular de memorias, actas, artículos y/o libros derivados de los encuentros. Aumento de la participación de docentes y estudiantes en actividades de investigación y transferencia. Mejora en los indicadores de visibilidad de la producción académica de la FAD. Generación de redes de cooperación nacional e internacional.
Cronograma tentativo:
Actividad Carrera/Área Fecha estimada JONICER Cerámica 25 al 27 de junio, 2025 DISUR Diseño Octubre 2025 A Definir Artes del Espectáculo Mayo 2026 A Definir Música 2027 A Definir Artes visuales 2028
Evaluación y sostenibilidad Se implementará un sistema de evaluación anual con indicadores cualitativos y cuantitativos (asistencia, cantidad de propuestas presentadas, impacto en medios, calidad de publicaciones, etc.), que permita ajustar y mejorar el programa. PLATAFORMA FAD es presentado como programa estratégico institucional, con previsión de financiamiento mixto (presupuestos FAD y UNCuyo, aranceles participantes, subsidios externos, sponsoreo, etc.).
RESOLUCIÓN N° 222
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-221 8/10/2025 (Carga: 9/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 25098/25 en el que la Esp. Liliana Beatriz SAMMARCO FAZIO tramita la creación de un centro de investigación (CiFAD) denominado: CICAT (Creación e Innovación en Cerámica de Alta Temperatura).
CONSIDERANDO:
Que se eleva la propuesta para la creación de Centro de Investigación, enmarcada en la ordenanza N° 9/23–C.D.
Que los Centros de Investigación se orientan principalmente a articular actividades de investigación, docencia y extensión entre las distintas áreas y carreras de esta Facultad y con el medio, de manera recíproca, promoviendo metodologías adecuadas para la formulación, implementación y transferencia de proyectos de investigación y vinculación en las áreas de Artes y Diseño.
Que a tal efecto el Consejo Asesor de Investigación y Posgrado de la FAD analizó y aprobó el Proyecto formulado por la Esp. Liliana Beatriz SAMMARCO FAZIO.
El visto bueno de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 26 de agosto de 2025,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la creación del “Centro de Investigación FAD” formulado por la Esp. Liliana Beatriz SAMMARCO FAZIO bajo la denominación “Creación e Innovación en Cerámica de Alta Temperatura" realizada en el marco de la ordenanza N° 9/23-CD, según el detalle consignado en el ANEXO ÚNICO de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 221
ANEXO ÚNICO
Creación e Innovación en Cerámica de Alta Temperatura (CICAT)
Fundamentación
Las amplias materialidades del campo cerámico avanzan en la medida que las sociedades desarrollan nuevas tecnologías. La disciplina incorpora estos avances hacia el diseño de nuevos productos y procesos cerámicos. Este enorme campo de desarrollo tecnológico cerámico incluye las pastas, esmaltes y técnicas de alta temperatura en gres y porcelana. La complejidad de este tipo de tecnología exige dominar los procesos de formulación, diseño y producción específicos. Los conocimientos de la tecnología cerámica de alta temperatura son transversales en la formación de las Carreras de Cerámica de la FAD, pioneras en la provincia y el país. La FAD es una de las pocas instituciones educativas nacionales que cuenta con un laboratorio específico para la investigación y producción en este tipo de tecnología. Antecede que, desde fines de la década de los 80, el entonces decano Luis Quesada, impulsó la creación del Laboratorio del Calor a cargo del Ing. Luis Martínez, quien en 1992 construyó el primer horno de alta temperatura a gas. Con el tiempo fue necesario readecuar los espacios y actualizar los equipamientos inaugurándose, en 2009, el actual Laboratorio Tecnológico Cerámico I+D. El laboratorio, como sede del CICAT, cuenta con hornos y áreas para el estudio de cubiertas y materiales cerámicos de alta temperatura. Además, será punto de articulación con otros sectores de la Facultad, Universidad y del territorio según la necesidades específicas e interdisciplinarias de las investigaciones. Por último, el CICAT será un espacio que profundice la teorización, experimentación y formación en cerámicas de alta temperatura, artística y de diseño a fin de impactar significativamente en la construcción de nuevos conocimientos dentro de la FAD, actualizando los paradigmas pedagógicos y tecnológicos del saber cerámico para el interior del perfil profesional del grado, nuevas ofertas de posgrado, y aportar a la extensión sociocultural y económica local y regional. Objetivos del CIFAD General: Promover el desarrollo de investigaciones teóricos-prácticas en el área de las cerámicas de alta temperatura en articulación directa con los campos de formación académica, la vinculación territorial y la ampliación de las fronteras del conocimiento técnico, conceptual y creativo de la cerámica.
Específicos: Sistematizar, transferir y socializar los resultados y conocimientos producidos por los integrantes del centro, hacia las comunidades universitaria y extrauniversitaria, diseñando los formatos de divulgación y formación más adecuados para la óptima comunicación científica-tecnológica-artística de los proyectos. Proporcionar un espacio de formación, experimentación, reflexión y acompañamiento a los investigadores y tesistas que desarrollan su actividad en la especialidad.
Anexo Único- Hoja 2
Generar redes de apoyo y articulación territorial como eje para la construcción de conocimiento situado, contextualizado y resolutivo en cerámica de alta temperatura de alto impacto local y regional. Planificar y ejecutar líneas de acción específicas para el fomento de la investigación académica y territorial en función a los perfiles profesionales formativos de las carreras de la Facultad y las demandas y proyecciones emergentes, comunitarias y/o institucionales. Facilitar un programa de formación para los investigadores del centro y todos aquellos interesados en las áreas de estudio.
Plan de transferencia a la docencia de grado y/o posgrado de la FAD
Articulación con las cátedras de las carreras de grado de Cerámica: Se vincularía directamente con las cátedras que realizan prácticas de enseñanza y aprendizaje relacionados a la formulación y producción de pastas y esmaltes en porcelana y gres, como: Técnicas y Prácticas Cerámica III, Tecnología Cerámica I y II, Tecnología de Pastas y Esmaltes, entre otras. Vinculación y asesoría con cátedras y laboratorios de otras carreras de la FAD o de la UNCuyo: Desde el CICAT se articulará en proyectos conjuntos, colaborativos o mediante asesorías con otras áreas, cátedras y laboratorios de las Carreras de Cerámica, de la Facultad de Artes y Diseño, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de Ingeniería, y demás Unidades Académicas de la UNCuyo. Elaboración y promoción de trayectos formativos de posgrado: Se promoverá una oferta de posgrado en formato de cursos o diplomatura vinculados al campo de la cerámica contemporánea de alta temperatura, en relación con el desarrollo tecnológico, producción artística y proyectos de diseño de autor, aplicables a distintos campos. Podrán ser tenidos en cuenta, otros temas dentro del área de conocimiento que resulten de interés a los estudiantes de posgrado. Se posibilitará el ingreso al CIFAD de maestrandos y/o doctorandos que elaboren sus tesis sobre temas vinculados con la cerámica contemporánea de alta temperatura.
Áreas de estudio comprendidas
Formulación de pastas y esmaltes de gres y porcelana: materias primas, formulación de pastas, ensayos y experimentación técnica. Producción artística contemporánea en gres, porcelana y combinadas: ideación, diseño, creación y producción de diferentes proyectos artísticos individuales y/o colectivos en gres y porcelana. Proyectos de diseño de productos cerámicos en alta temperatura: ideación, evaluación y desarrollo de productos cerámicos desde la experiencia del usuario y la adecuación tecnológica en gres o porcelana, especial énfasis en el diseño de autor y la economía creativa local. Procesos productivos cerámicos adaptados a la alta temperatura: ensayo, ajustes y desarrollo de nuevas técnicas de modelado, tratamiento de superficie, cocción y terminación de piezas cerámicas de gres y porcelana.
Anexo Único- Hoja 3
Reglamento interno El Centro de Investigación no contará con un reglamento interno. Enumerar proyectos y programas de investigación desarrollados por cada uno de sus integrantes (últimos 5 años) Lic. Esp. Liliana Beatriz SAMMARCO FAZIO CERAMICA CONTEMPORANEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el Pensamiento del Diseño, el Pensamiento del Arte y el Diseño de Experiencias (2 etapa). SIIP- UNCuyo. Desde 1/5/2025 al 30/04/2027. Resol. Nº 1651/25– R. Desempeño: directora. CERAMICA CONTEMPORANEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el Pensamiento del Diseño, el Pensamiento del Arte y el Diseño de Experiencias”. Desde 1/5/2022 al 30/04/2025. SIIP 2022/24 COD. 06/IO11-T1 - Resol. Nº 3978/22–R. UNCuyo. Desempeño: directora. CERAMICA CONTEMPORANEA. El pensamiento y la experiencia como nuevas estrategias artísticas proyectuales hacia la vinculación con la cerámica local.” SIIP 2019-2021 Cod. IO12B. Desde el 1/1/2019 al 30/04/22. Res. 3922/2019-R. UNCuyo. Directora proyecto. GRES CERÁMICO PARA USO DOMÉSTICO RESISTENTE AL CHOQUE TÉRMICO. (2 etapa). Convocatoria SIIPUNCUYO 2025/27. En vigencia desde el 1/5/2025 al 30/04/2027. Resol. Nº 1651/25–R. Codirectora. ARQUEOLOGIA experimental y tecnología cerámica. Estudio de materias primas y técnicas de manufactura para el uso social del patrimonio arqueológico. SIIP-UNCuyo 2025-2027. Desde 1 de mayo de 2025 al 30 de abril de 2026. Resol. 1651/25– R. Desempeño: Investigadora. Núcleo BACFAD-CECer: Registro, conservación, salvaguarda y difusión del Patrimonio Material e Inmaterial de las Carreras de Cerámica. (2019-2020). Desempeño: Investigador. Institución: FAD. Evaluación: Aprobada.
Lic. José Fernando Aguayo Muñoz CERAMICA CONTEMPORANEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el Pensamiento del Diseño, el Pensamiento del Arte y el Diseño de Experiencias (2 etapa). (2025-2027) SIIP- UNCuyo. Desde 1/5/2025 al 30/04/2027. Res. 1651/25 R. Desempeño: investigador. CERAMICA CONTEMPORANEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el pensamiento de diseño, pensamiento del arte y diseño de experiencia. (2022-2024). Desempeño: Investigador. Institución: SIIP UNCuyo. Evaluación: Aprobada. Beca SIIP 2023-24: Desarrollo de publicación bibliográfica de historia y resultados de Investigación en porcelana del Laboratorio Cerámico I+D. Desempeño: Becario. Institución: SIIP UNCuyo. Evaluación: en proceso CERAMICA CONTEMPORANEA. El Pensamiento y la Experiencia como nuevas estrategias artísticas-proyectuales hacia la vinculación de la cerámica local. (2019-2021). Desempeño: Investigador. Institución: FAD. Evaluación: Aprobada. Artistas, mediaciones y consumos culturales, del sector de artes visuales en Mendoza en el marco de covid19. (2020-2021). Desempeño: Investigador. Institución: FAD. Evaluación: Aprobada. Núcleo BACFAD-CECer: Registro, conservación, salvaguarda y difusión del Patrimonio Material e Inmaterial de las Carreras de Cerámica. (2019-2020). Desempeño: Investigador. Institución: FAD. Evaluación: Aprobada.
Dra. María Florencia de Fátima MÁRQUEZ ZABALÍA PIP 1489-CO. "Estudios mineralógicos, geoquímicos y metalogenéticos en algunos distritos pegmatíticos e hidrotermales argentinos" 2021 vigente a la fecha. Directora.
Anexo Único- Hoja 4 Lic. Laura Gladys GONZÁLEZ GRES CERÁMICO PARA USO DOMÉSTICO RESISTENTE AL CHOQUE TÉRMICO. (2 etapa). Convocatoria SIIPUNCUYO 2025/27. En vigencia desde el 1/5/2025 al 30/04/2027. Res. 1651/25–R. Función desempeñada: directora. GRES CERÁMICO PARA USO DOMÉSTICO RESISTENTE AL CHOQUE TÉRMICO. SIIP-UNCUYO (Código: 06/0110). Proyecto aprobado por Resol. Nº 3922/19–C.S.. Informe final aprobado por Resolución N°1395/2023R. Ejecución: enero 2019-febrero 2022. Función desempeñada: directora. CERAMICA CONTEMPORANEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el Pensamiento del Diseño, el Pensamiento del Arte y el Diseño de Experiencias (2 etapa). (2025-2027) SIIP- UNCuyo. Desde 1/5/2025 al 30/04/2027. Resol. Nº 1651/25–R. Desempeño: investigadora. CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el pensamiento de diseño, pensamiento del arte y diseño de experiencia. (2022-2024). Desempeño: Investigadora. SIIP UNCuyo. Evaluación: Aprobada. CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. El Pensamiento y la Experiencia como nuevas estrategias artísticas proyectuales hacia la vinculación de la cerámica local. (2019-2021). Desempeño: Investigadora. Institución: FAD. Evaluación: Aprobada.
Prof. Valentina PRIETO “Iris Mabel Juárez, Inés ROTELLA y Beatriz SANTAELLA: trayectorias”. Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo. Proyectos de Investigación Internos. Resol. Nº 59/23–C.D. Participación como egresada en categoría Investigadores Nóveles. “Artistas, mediaciones y consumos culturales, del sector de artes visuales en Mendoza en el marco de covid19”. Resol. Nº 81/20–C.D. Participación como egresada en categoría Investigadores Nóveles “Núcleo BACFAD-CECer: Registro, conservación, salvaguarda y difusión del Patrimonio Material e Inmaterial de las Carreras de Cerámica”. Facultad de Artes y Diseño - UNCUYO (Proyectos de Investigación Internos). Período 2019-2020. Resol. Nº 96/19–C.D. FAD (aprobación), Resol. Nº 124/20–C.D. FAD (evaluación). Egresada – Categoría Investigadores Nóveles.
Lic. Prof. Mariana BARÓN CERAMICA CONTEMPORANEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el Pensamiento del Diseño, el Pensamiento del Arte y el Diseño de Experiencias (2 etapa). (2025-2027) SIIP–UNCuyo. Desde 1/5/2025 al 30/04/2027. Resol. Nº 1651/25–R. Desempeño: investigadora egresada. CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el pensamiento de diseño, pensamiento del arte y diseño de experiencia. (2022-2024). Desempeño: Investigador, egresado. Institución: SIIP UNCuyo. Evaluación: Aprobada Iris Mabel JUÁREZ, María Inés ROTELLA y Beatriz SANTAELLA: trayectorias profesionales y búsquedas plásticas'. PINO VILLAR, María Paula y ÁLVAREZ, Alicia Susana. Proyecto interno FAD. Res. 59/2023-CD. Participación como egresada en categoría Investigadores Nóveles. Proyecto: Porcelana y metales. Producción entre los límites del arte y el diseño. Joyas vinculares. Becaria: Mariana Barón. Iniciado el 1 de noviembre de 2021. Beca Investigación para graduados. SIIP 2021-2022 aprobado por Resol. Nº 542/21–C.S.
Anexo Único- Hoja 5
Lic. Mariana Santiago CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el Pensamiento del Diseño, el Pensamiento del Arte y el Diseño de Experiencias (2 etapa). (2025-2027) SIIP- UNCuyo. Desde 1/5/2025 al 30/04/2027. Resol. Nº 1651/25–R. Desempeño: investigadora egresada. CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el pensamiento de diseño, pensamiento del arte y diseño de experiencia. (2022-2024). Desempeño: Investigadora egresada. Institución: SIIP UNCuyo. Evaluación: Aprobada. Proyecto: Construcción de soportes y pines para el sembrado y crecimiento de corales, en material cerámico vítreo (gres y porcelana) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Becaria: Mariana Santiago. Iniciado el 1 de noviembre de 2021. Beca Investigación para graduados. SIIP 2021-2022 aprobado por Res. 542/21 CS.
Prof. Nora CARREIRA CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el Pensamiento del Diseño, el Pensamiento del Arte y el Diseño de Experiencias (2 etapa). (2025-2027) SIIP- UNCuyo. Desde 1/5/2025 al 30/04/2027. Res. 1651/25 R. Desempeño: investigadora egresada. CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Innovación en la producción y vinculación de la cerámica de alta temperatura desde el pensamiento de diseño, pensamiento del arte y diseño de experiencia. (2022-2024). Desempeño: Investigadora egresada. Institución: SIIP UNCuyo. Evaluación: Aprobada
Pilar ESCUDERO VASIJAS SUSTENTABLES PARA VINO. Aprobado por Resol. Min. Nº 32/22. Programa: “Universidad, cultura y territorio 2021”. Facultad de Artes y Diseño, 2022. Integrante alumna. VASIJAS DENSAS PARA VINO. Aprobado por Resol. Min. Nº 419/23. Programa: “Universidad, cultura y territorio 2022”. FAD-UNCuyo, 2023. Integrante alumna.
Actividades a desarrollar
Gestión y administración de los equipamiento y recursos del LTC i+d: Se gestionará la administración, acceso y metodologías de uso de los diferentes equipos y recursos del laboratorio para el adecuado y óptimo desarrollo de las investigaciones propias y asociadas que se realicen dentro del CIFAD-CICAT. Participación en convocatorias para subsidios a la investigación: Se promocionarán, propondrán y acompañarán proyectos de investigación vinculados a los temas del CIFAD-CICAT en la participación de procesos de postulación a convocatorias de financiamiento a la investigación procedentes de instituciones universitarias, provinciales, nacionales e internacionales. Formación de recursos humanos, como integrantes de equipos de investigación: Se alentará a la integración de equipos de investigación en proyectos relacionados o interdisciplinarios a los temas del CIFAD-CICAT, tanto elaborados desde el propio centro de investigación como de otras instituciones investigativas y educativas.
Anexo Único- Hoja 6
Organización de capacitaciones de extensión y de posgrado: Se propondrán cursos de formación y/o posgrado dentro del ámbito de la Facultad de Artes y Diseño, acorde a los formatos estipulados por la institución y enfocados a necesidades específicas de los públicos a capacitar sobre cerámicas de alta temperatura. Diseño y participación en congresos, jornadas y/o eventos académicos y de extensión de alcance provinciales y/o nacional: Se promoverá la participación en diferentes eventos de divulgación científica-cultural, pensando los formatos acordes al tipo de conocimiento a difundir y los públicos específicos a alcanzar. Vinculación con otras instituciones académicas y de investigación relacionadas a los temas de estudio: Se activarán redes de intercambio y fortalecimiento asociativo con diferentes organismos e instituciones educativas, de investigación y culturales a fin de optimizar los objetivos del CIFAD-CICAT y participar activamente dentro del escenario científico/cultural local y regional.
Autoridades y Comité Asesor Directora Esp. Liliana Beatriz SAMMARCO FAZIO
Coordinador Lic. José Fernando AGUAYO
Representantes de docentes investigadores FAD Lic. Laura Gladys GONZÁLEZ Dra. María Florencia de Fátima MÁRQUEZ ZABALÍA Prof. Valentina PRIETO
Representantes de egresados de la FAD Lic. Mariana SANTIAGO Prof. Lic. Mariana BARÓN Prof. Nora CARREIRA
Representantes estudiantes de la FAD Pilar ESCUDERO.
Coordinadora de laboratorio Esp. Liliana Beatriz SAMMARCO FAZIO
RESOLUCIÓN Nº 221
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-220 8/10/2025 (Carga: 8/10/2025) |
MENDOZA, 8 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 28050/25 caratulado: “Vicedecanato s/Programa de promoción de la internacionalización y nacionalización en la FAD (PPIN – FAD)”.
CONSIDERANDO:
Que la presente iniciativa tiene como objetivo general impulsar acciones de internacionalización y nacionalización de esta Facultad mediante la articulación progresiva de acciones institucionales, de cooperación y de integración académica, con universidades y centros de alto nivel en el extranjero.
Que, dicho programa prevé una Primera Etapa de desarrollo consistente en la Internacionalización para carreras de posgrado, diplomaturas e investigación de la FAD. La misma va estar articulada por el Vicedecanato con las Secretarías de Investigación y Posgrado y de Relaciones Institucionales de la Facultad de Artes y Diseño.
Que el desarrollo del programa planteado resulta estratégico para la consolidación y proyección de la investigación y el posgrado en la Facultad.
La opinión favorable de la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 23 de setiembre de 2025,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Programa denominado "Promoción de la internacionalización y Nacionalización en la FAD (PPIN- FAD)" que estará bajo la coordinación del Vicedecanato en articulación con las Secretarías de Investigación y Posgrado y de Relaciones Institucionales de esta Facultad, de acuerdo a los detalles desarrollados en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 220
ANEXO ÚNICO
Denominación o título del proyecto
Programa de promoción de la internacionalización y nacionalización en la FAD (PPIN – FAD) Etapa 1: Internacionalización para carreras de posgrado, diplomaturas e investigación de la FAD.
Áreas participantes
El programa de internacionalización y nacionalización en la Facultad de Artes y Diseño está a cargo de Vicedecanato en articulación con Secretarías de la FAD. En la etapa 1 del programa el desarrollo está a cargo de Vicedecanato en articulación con la Secretaría de Investigación y Posgrado y la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
Identificación de situaciones vinculadas a la internacionalización y nacionalización en la FAD
Considerando la importancia de las experiencias de nacionalización e internacionalización en las actividades de formación de grado y posgrado de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), en primer lugar, se identificó la necesidad de fortalecer la difusión de las convocatorias y alternativas para la internacionalización y movilidad. Así como el acompañamiento en dichas instancias. En este sentido, desde el área de Movilidad en el marco de la Secretaría de Relaciones institucionales de la FAD, se trabaja en la difusión de las convocatorias vigentes, dirigidas a los cuatro grupos de la comunidad educativa de la FAD: estudiantes, docentes, personal de apoyo (gestores) y egresados. La información se recaba de la página web de la UNCuyo. Además, se realizan búsquedas de otras oportunidades en otros espacios de nuestro territorio provincial y nacional, como instituciones Diplomáticas (Embajadas y Consulados), asociaciones culturales, sedes de Colectividades y otros. La información mencionada se sistematiza en un Boletín Secretaría de Relaciones Institucionales. Becas/ Movilidad/Intercambio. Internacionales. Convocatorias Abiertas. En el mencionado boletín se publican las convocatorias vigentes, los requisitos para aspirantes, plazos de presentación y características particulares de cada Programa. El boletín se difunde a través de diferentes canales institucionales de nuestra Facultad (ComuniFAD, EgreFAD, redes sociales). También desde el área movilidad FAD se fortalecieron las instancias de asesoramiento. El área de movilidad de la FAD realiza un trabajo articulado con el área de Movilidad de Rectorado, realizando acciones conjuntas con otras Secretarías y espacios de gestión.
También desde la Secretaría de Relaciones Institucionales se trabaja articuladamente en la formalización de convenios interinstitucionales en función a los requerimientos de las actividades. En síntesis, se han desarrollado y están en curso diversas acciones tendientes a acompañar los procesos de movilidad, la ampliación de las vías de difusión de convocatorias, así como la orientación y asesoramiento brindado desde el área de movilidad, así como la institucionalización de vínculos con otras instituciones mediante convenios. Dichos aspectos están en funcionamiento y representan la base para el desarrollo de las acciones que se proponen en la presente propuesta.
Anexo Único – Hoja 24. Fundamentación
Los acontecimientos políticos y económicos conocidos como globalización han tenido repercusiones en todos los ámbitos de la vida social. La Educación Superior no es ajena a estos cambios, sino que también ha buscado responder con diversos tipos de innovaciones al fenómeno de la globalización, siendo de relevancia las acciones de internacionalización. Se concibe a la internacionalización como práctica de innovación en la Educación Superior destacándola importancia de su institucionalización (Ramírez Ramírez & Ramírez Martinell, 2025). En esta línea y definida como innovación educativa la internacionalización como práctica contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030) en especial al Objetivo 4 Educación de calidad.
Entendiendo a la educación como un bien público y como un derecho humano que, al igual que otros derechos, debe ejercerse y garantizarse para todas las personas más allá de sus condiciones de vida, género, origen étnico, situación socioeconómica y ubicación geográfica, las acciones de internacionalización cobran un valor social y democrático. Se plantea que las acciones de internacionalización y nacionalización propician intercambio de experiencias que implican la democratización de la educación superior con la inclusión de diversos sectores. Asimismo, implican aspectos diferenciales en el desarrollo personal y en la inserción laboral. En este sentido las instancias de intercambios y cooperación que están comprendidas en las experiencias de internacionalización y nacionalización conllevan oportunidades de inclusión y equidad. Así entendemos que las acciones de internacionalización son oportunidades para ampliar los límites y promover la interdisciplinariedad.
Al referirnos a la internacionalización del currículum entendemos a la incorporación internacional e intercultural y/o dimensiones globales en los contenidos de los currículum así como en los procesos del aprendizaje, resultados de evaluaciones, tarea docente, métodos de enseñanza y servicios de apoyo al programa de estudio. La internacionalización conlleva la necesidad de reconocer y empatizar con nuevas realidades y necesidades. Así la internacionalización implica un proceso que integra en las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior y de sus comunidades, dimensiones globales, multiculturales e interdisciplinarias, a fin de contribuir a fortalecer, complementar y ampliar las capacidades y competencias propias y/o mutuas de las instituciones, incorporando modelos, tendencias y prioridades globales en diversos temas (Gacel-Ávila y Rodríguez, 2018).
Se destaca el valor de la incorporación tanto nacional como internacional en los contenidos de los currículum por ello consideramos de relevancia tanto las acciones de institucionalización de acciones en pos de nacionalización e internacionalización. Incluir experiencias de intercambio académico en la formación constituye una oportunidad valiosa en relación con la promoción de inclusión, democratización e intercambio para investigadoras/es, estudiantes y docentes de carreras de grado y posgrado de la FAD.
Con base en lo dicho y atento a que la internacionalización de la Educación Superior requiere el diseño e implementación de líneas de acción institucionales que garanticen la inclusión y la participación de toda la comunidad educativa en contextos académicos globalizados. El contexto de globalización actual conlleva desafíos y complejidades en las instituciones de Educación Superior que nos instan a generar acciones de innovación educativa para promover acciones de internacionalización y nacionalización para la FAD.
Anexo Único – Hoja 3 En la presente propuesta se planifica una primera etapa del proyecto vinculada a la internacionalización en el Posgrado de la FAD incluyendo a las Carreras de Posgrado y las Diplomaturas y la investigación. La institucionalización y desarrollo de las acciones de internacionalización no sólo generan oportunidades académicas, sino que también son aspectos claves en relación con los procesos de acreditación de las carreras ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) así como en los procesos de evaluación institucional universitaria y también en relación a la convocatoria para proyectos internacionales que brindan fondos y recursos para el desarrollo de acciones académicas.
Objetivos
1 Objetivo general: Impulsar acciones de internacionalización y nacionalización en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo mediante la articulación progresiva de acciones institucionales, de cooperación y de integración académica, con universidades y centros de alto nivel en el extranjero. En el marco del objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos vinculados a la aplicación del programa en su primera etapa: Internacionalización para carreras de posgrado y diplomaturas e investigación de la FAD. 5.2 Objetivos específicos: A. Generar instancias de capacitación para la socialización de recursos y requisitos de las convocatorias para movilidad en línea con la internacionalización y nacionalización de carreras y diplomaturas de posgrado e investigación. B. Promover la institucionalización de las experiencias de internacionalización y nacionalización mediante los correspondientes convenios. C. Convocar a profesores extranjeros en las instancias académicas de las carreras y diplomaturas de posgrado. D. Promover la generación de instancias de formación que se desarrollen en forma conjunta con universidades y centros de alto nivel del extranjero. E. Propulsar el desarrollo de líneas y/o proyectos de investigación con participación conjunta con universidades y/o investigadoras/es de centros nacionales e internacionales. 6. Acciones propuestas Se propone la realización de un programa institucional orientado a la promoción de experiencias de internacionalización y nacionalización para la Facultad de Artes y Diseño (FAD), en esta primera etapa centrada en posgrado y diplomaturas de la FAD. A tal fin se plantean diversos ejes de acción que se desarrollan a continuación:
Eje 1: Difusión de convocatorias de movilidad
Si bien esta línea de acción ya está en funcionamiento, tal como se describiera en el apartado 3 de la presente propuesta, se plantea la continuidad de la línea de difusión. Se propone ampliar las vías de difusión y las búsquedas de convocatorias (oferta de internacionalización y movilidad).
Anexo Único – Hoja 4
Eje 2: Apertura a la internacionalización
Este eje presente incorporar la participación internacional en los procesos de gestión académica y curricular de los posgrados.
Acciones principales:
Invitar a académicos extranjeros a integrar los Comités Académicos de las Carreras de posgrado y Diplomaturas, así como a los claustros docentes. Mediante esta acción se busca incrementar la participación de referentes y especialistas temáticos extranjeros dando mayor apertura a las propuestas académicas.
Fomentar la participación de evaluadores internacionales en comités de tesis y defensas de posgrado.
Promover la participación de docentes FAD en las instancias mencionadas con las instituciones con las que se realizara convenio. Cabe señalar que se dichas instancias de participación serán mediadas con tecnología y en caso de ser presenciales las mismas serán mediante los programas y convocatorias vigentes de movilidad de la Universidad Nacional de Cuyo.
Promover estancias de investigación y/o posgrado en la FAD de docentes extranjeros y/o movilidad de docentes. Cabe señalar que las mismas serán mediante las convocatorias y programas vigentes de movilidad de la Universidad Nacional de Cuyo, o bien con estancias financiadas por organismos extranjeros.
Eje 3: Institucionalización de la internacionalización
Institucionalizar las acciones de internacionalización también va de la mano de la gestión del correspondiente convenio marco con la institución con la que se realizaran las acciones, así como del convenio específico a tal fin. La formalización de las acciones mediante convenios son instancias de relevancia de cara a los procesos de acreditación de las carreras de posgrado así como en la convocatoria para fuentes de financiamiento por ejemplo proyectos internacionales. En el marco de la institucionalización de la internacionalización en la FAD se plantean las siguientes acciones:
Establecer protocolos de incorporación y criterios de participación internacional en instancias académicas.
Implementar instancias de seminarios internacionales como parte de la oferta curricular.
Firmar convenios marco y específicos que enmarquen institucionalmente las acciones de movilidad docente y estudiantil, así como las articulaciones interinstitucionales.
Impulsar la coorganización de actividades académicas (seminarios, congresos, talleres).
Búsqueda de programas de becas de intercambio y estancias de investigación.
A partir de las acciones se espera consolidar las redes académicas internacionales, así como mayor participación en programas de movilidad, formalizar las acciones mediante
Anexo Único – Hoja 5 Eje 4: Complementariedad para la internacionalización
Objetivo específico: Desarrollar programas académicos compartidos y titulaciones conjuntas que fortalezcan la proyección internacional del posgrado.
Acciones principales:
Implementar cátedras espejo en conjunto con universidades extranjeras, que permitan el dictado conjunto de seminarios o cursos.
Crear proyectos de co-tutela/ dirección de tesis de posgrado entre la Facultad y universidades extranjeras.
Desarrollar programas de doble titulación o titulación conjunta en áreas de interés estratégico.
Desarrollar cursos/programas de formación con opción bilingüe (español inglés/portugués/italiano) en áreas de posgrado seleccionadas.
Se espera aportar en línea con la homologación de cursos y procesos de doble titulación o trayectorias académicas compartidas. Las acciones también darían mayor competitividad de los posgrados en convocatorias internacionales de financiamiento y cooperación, en línea con un posicionamiento de la Facultad como referente internacional en formación de posgrado en artes y diseño.
Beneficiarios e impacto
En relación con las experiencias de internacionalización y nacionalización el currículum y movilidad se identifica como beneficiarios a egresados, estudiantes, docentes, miembros de Comité Académico, personal no docente de carreras de posgrado y diplomaturas de FAD. Puntualmente los y las egresadas serían beneficiarios ya que en algunos casos las convocatorias de orientan a instancias de formación de posgrado, así como experiencias laborales. Se prevé un impacto positivo de las acciones e instancias internacionalización como vía para la democratización del conocimiento de las oportunidades de intercambio y de interacción con otras instituciones.
Cronograma
En curso actualmente: Eje 1: Difusión de convocatorias de movilidad.
Año 1 y 2: Eje 2: Apertura a la internacionalización y Eje 3: Institucionalización de la internacionalización.
Año 3 y 4: Eje 3: Institucionalización de la internacionalización e inicio de Eje 4: Complementariedad para la internacionalización.
Si bien se planifica un desarrollo por ejes, cabe señalar que las acciones de los ejes de difusión, apertura e institucionalización son continuas al desarrollo del programa.
Anexo Único – Hoja 69. Evaluación y Seguimiento
Elaboración de informes anuales de avance.
Indicadores de impacto: cantidad de convenios activos, número de movilidades realizadas, participación internacional en comités académicos, acciones conjuntas o en complementariedad concretadas.
RESOLUCIÓN N° 220
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-485 7/10/2025 (Carga: 7/10/2025) |
MENDOZA, 7 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente Nº 26809/25 caratulado: “GUERRA, Elisabeth s/ Clase Magistral a cargo del Mtro. Juan Miranda”
CONSIDERANDO:
Que con motivo de la visita del Mtro. Juan Ignacio Miranda, se presenta la propuesta de dictado de una masterclass destinada a los estudiantes y docentes de la Facultad.
Que dicha propuesta se fundamenta en la relevancia artística y académica de la trayectoria internacional del mismo, así como en el vínculo que mantiene con nuestro medio.
Que los objetivos son: 1- Brindar a estudiantes y docentes de la Facultad de Artes y Diseño la oportunidad de interactuar con la experiencia profesional del Mtro. Juan Ignacio Miranda. 2- Favorecer la transferencia de saberes y prácticas interpretativas actuales en el campo de la dirección orquestal y coral, a partir de la experiencia de Miranda en instituciones musicales extranjeras. 3- Estimular la proyección profesional de los estudiantes de dirección y canto coral, mediante el contacto directo con un egresado de la FAD que ha consolidado su carrera en el exterior. 4- Consolidar la misión de la cátedra de Dirección Coral como espacio de formación integral, que articula docencia, práctica artística y extensión universitaria.
El informe positivo de la Secretaría de Extensión y Articulación Social y Carreras Musicales.
Por ello y de acuerdo al marco normativo previsto por Ord. N° 1/23-CD,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la “Clase Magistral a cargo del Mtro. Juan Miranda”, que se desarrolló el día VEINTISIETE (27) de agosto de 2025, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 485
ANEXO UNICO
SOLICITUD DE ACTIVIDADES PROPIAS DE LA FACULTAD (ORD. Nº 1/23–C.D.)
X CLASES MAGISTRALES CONCIERTOS VISITAS Formulario para CONFERENCIAS PUESTAS EN ESCENA OTROS solicitar CHARLAS OBRAS MUESTRAS PRODUCCIONES
Responsable: Elisabeth GUERRA
Título de la actividad / producción / obra: Clase Magistral a cargo del Mtro. Juan Miranda
Fecha de realización DESDE: 27/08/2025 HASTA: 27/08/2025 HORARIO: 9.30 a 12hs
Lugar de realización Modalidad: Edificio Carreras Musicales Presencial
Recursos solicitados:
La clase se realiza en el aula y horario destinado a las clases de Dirección Coral. Por lo que no hay recursos extras para solicitar.
Destinatarios:
Estudiantes, docentes de música especialmente de la Lic. en Dirección Coral
Disertantes:
Mtro. Juan Miranda.
Descripción de la actividad:
Masterclasse con el Mtro. Juan Ignacio Miranda
RESOLUCIÓN Nº 485
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-218 7/10/2025 (Carga: 7/10/2025) |
MENDOZA, 7 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 3766/25 caratulado: “CAE- Conv. a Cargo: Profesor Titular (Simple) – Cátedra: “Dibujo y Pintura Escenográficos II” por Ord.1/20-CD y Ord. 6/23-CD "Concurso para la Cobertura de Cargos Docentes Interinos””.
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Acta de Cierre de inscripción de fs. 72, figuran como postulantes inscriptos: Laura Beatriz MECINA, María Eleonora SÁNCHEZ, Sol Ayelén CASTILLO GUTIERREZ, Silvana Lorena PUCCIO, María Belén OVIEDO.
Que, iniciada la etapa de la sustanciación del concurso, la Comisión Asesora designada para atender en dicho concurso se expidió mediante Acta Final contenida a fs. 106/110, estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1º- CASTILLO GUTIERREZ, Sol Ayelén (61,25ptos.); 2º- OVIEDO, María Belén (53,5ptos.); 3º- PUCCIO, Silvana Lorena (51,85ptos.) y 4º-SÁNCHEZ, María Eleonora (40ptos.). Asimismo, se dejó constancia en dicha Acta que la postulante Laura Beatriz MECINA, quedó excluida de toda etapa de evaluación del presente concurso por no presentar propuesta docente como requisito excluyente conforme a la normativa dispuesta por ordenanza Nº 01/20-C.D.
Que, por otra parte, corre agregado en estas actuaciones el informe del veedor actuante, indicando que la instancia del concurso y clases públicas se llevaron a cabo con total normalidad.
Que, de acuerdo con el procedimiento concursal, se ha dado cumplimiento con las notificaciones y plazos correspondientes y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Que por su parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. Sol Ayelén CASTILLO GUTIERREZ, no registra situación de revista en esta dependencia. Asimismo, ha realizado los exámenes preocupacionales o de ingreso y ha obtenido el certificado de Aptitud psicofísico DEFINITIVO. Por último, esta Dirección comunicó a la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) el ALTA de la efectiva prestación de servicios, a partir del 01/10/25.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo acordado en Sesión Plenaria del día 26 de agosto de 2025.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora convocada mediante resolución N° 48/25-CD, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Dibujo y Pintura Escenográficos II” de la carrera Diseño Escenográfico, correspondientes a las Carreras Artes del Espectáculo de esta Facultad; estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1º- CASTILLO GUTIERREZ, Sol Ayelén (61,25ptos.); 2º- OVIEDO, María Belén (53,5ptos.); 3º- PUCCIO, Silvana Lorena (51,85ptos.) y 4º-SÁNCHEZ, María Eleonora (40ptos.).
Resol. N° 218
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres CASTILLO GUTIERREZ, Sol Ayelén Documento Único 36419009 CUIL o CUIT 27-36419009-9 Legajo N°
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Condición interino
Término de la designación Desde UNO (1) de octubre de 2025 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2025
Denominación de la Unidad Académica Facultad Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
Espacio/s Curriculares 1) “Dibujo y Pintura Escenográficos II”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 8 Teatro
Especialidad 9 9 “Dibujo y Pintura Escenográficos II”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 2411 Diseñador Escenográfico 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Sub– Dependencia o Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 810 Profesor Titular con Dedicación Simple
Resol. N° 218
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 218
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-217 7/10/2025 (Carga: 7/10/2025) |
MENDOZA, 7 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 13069/23 caratulado: “CARRERAS DE ARTES VISUALES S/Convocar a concurso efectivo, cargo Profesor Adjunto (SE) espacio curricular Visión I y II - Visión I y II (Optativa)”.
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Acta de Cierre de Inscripción de fs. 276 del presente concurso, figuran como postulantes: AGUIRRE, Verónica Analía; SPECOGNA, Flavia Marina y BAIGORRIA, Cecilia Cristina.
Que a fs. 296/297 figura el Acta de Sorteo de Temas, en donde se informa el tema que resultó elegido, así como el horario para la Clase Pública y Entrevista de las postulantes.
Que, a fs. 297/307 en estas actuaciones, se acompaña adjunto el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso, expidiéndose al respecto y proponiendo el siguiente orden de mérito: 1- Verónica Analía AGUIRRE; 2°- Desierto. Asimismo, se aclara en dicha Acta que la postulante Flavia Marina SPECOGNA no asistió al sorteo tema del día 19 de mayo ya que presentaba turno en el oculista (envió mail el día viernes 16 de mayo). En el caso la postulante Cecilia Cristina BAIGORRIA no asistió a la clase pública debido a una superposición de horarios debido a una audiencia judicial fijada para el día 21 de mayo de 2025., sin perjuicio a ello, la postulante nunca se presentó al resto de las instancias obligatorias del concurso, por lo que la misma quedó excluida del presente concurso.
Que, asimismo, el Departamento de Concursos comunica que se ha llevado a cabo la notificación del acta final propuesta por la Comisión Asesora y no se han presentado impugnaciones a la decisión del jurado. Que, por otra parte, Dirección de Personal informa que la Mgter. Verónica Analía AGUIRRE revista en esta dependencia los siguientes cargos: - Profesor Adjunto con Dedicación Semiexclusiva, interino, para el dictado de las asignaturas “Visión I y II” y “Visión I y II (Optativa)” de las Carreras de Artes Visuales. - Profesor Adjunto con Dedicación Simple, interino, para el dictado de la asignatura “Taller de Rotación I y II - Pintura” de las carreras de Artes Visuales. (FORMARTE)
Asimismo, dicha Dirección comunica que, en caso de ser efectiva la presente designación deberá adecuar su situación de revista de cargos a fin de no generar incompatibilidad laboral. Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 26 de agosto de 2025.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.), EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
Resol. N° 217
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 12/25-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de los espacios curriculares “Visión I y II” y “Visión I y II (Optativa)”, de las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º) Mgter. Verónica Analía AGUIRRE y 2º) Desierto.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo a la Mgter. Verónica Analía AGUIRRE (Legajo Nº 30864 – CUIL N° 27-27402570-6) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 217
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-216 7/10/2025 (Carga: 7/10/2025) |
MENDOZA, 7 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 26741/25 caratulado: “Diego Manchón S/ Curso de Montaje de Espacios Expositivos, el montaje como práctica creativa. Carreras de Artes Visuales”
CONSIDERANDO:
Que la propuesta consiste en el dictado de curso-taller que trata de un acercamiento a una formación técnica, capacitación, incorporación de léxico especifico, que permitan incorporar saberes afines al oficio del montajista.
Que permite generar un espacio de intercambio sobre las necesidades que tiene un espacio destinado a la realización de exposiciones de arte, conocer materiales y herramientas específicas para la correcta exposición, iluminación como también, cuestiones relativas a la seguridad y accesibilidad del espacio.
La opinión favorable de Dirección de Carreras de Artes Visuales y de Secretaría de Extensión y Articulación Social.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 10 de setiembre de 2025,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la actividad denominada "Curso de montaje de espacios expositivos, el montaje como práctica creativa" a cargo de Diego MANCHON, el que se llevará a cabo los días DOS (2), NUEVE (9), DIECISÉIS (16) y VEINTITRÉS (23) de octubre de 2025, de acuerdo al detalle mencionado en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 216
ANEXO ÚNICO
FORMULARIO MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A) Tipo de actividad (marcar con una X la opción que más se ajuste a la propuesta) X CURSO CURSILLO CICLO CONGRESO
TALLER O WORKSHOP ENCUENTRO COLOQUIO SEMINARIO
SIMPOSIO JORNADAS CLÍNICAS X TALLER
MATERIA OPTATIVA OTRO
B) Nombre de la actividad Curso de montaje de espacios expositivos, el montaje como práctica creativa
C) Responsable Esta será la persona de contacto de la Secretaría de Extensión y A.S. Nombre completo DNI E-mail Teléfono Carrera Claustro y/o cátedra
dmtriskel@gmail Diego Manchón 18.458.249 2614175010 .com
C) 1. Equipo participante Nombre completo DNI E-mail Teléfono Carrera Claustro Institución
D) Fecha de inicio y finalización 2, 9, 16 y 23 de octubre de 2025
E) Horarios De mañana de 9 a 14
F) Carga horaria total (horas reloj presenciales y no presenciales; horas cátedra presenciales y no presenciales) 16 horas - 12 horas presenciales, 4 horas no presenciales
G) Lugar/es donde se realizará la actividad (nombre, dirección, especificaciones) a determinar
H) Destinatarios/as ACTIVOS OYENTES ESTUDIANTES X x DOCENTES X x EGRESADOS/AS X x PERSONAL APOYO ACADÉM X X JUBILADOS/AS X x EXTERNOS/AS X x
I) Modalidad/es x TEÓRICA X PRÁCTICAS PRESENCIAL VIRTUAL MIXTA
Hoja 2 J) Cupo máximo y mínimo (en caso de corresponder)
K) Canon (indicar en pesos, diferenciado por claustro y condición de activo u oyente) ACTIVOS OYENTES ESTUDIANTES - DOCENTES - EGRESADOS/AS - PERSONAL APOYO ACADÉM - JUBILADOS/AS - EXTERNOS/AS $20.000 $20.000
L) Descripción de los recursos requeridos (debe coincidir con los incluidos en el presupuesto. Discriminar los ya obtenidos, los que se solicitan a la FAD y los que deben aportar las personas y/o entidades participantes) IMPORTANTE: Para el caso de propuestas musicales que requieran sonido, incluir la planta necesaria. Aula, pizarrón, mesa de trabajo, sillas. Acceso a wifi. Proyector. Instalación eléctrica protegida para conectar diferentes herramientas de mano. Sala de exposiciones Espacio Confluencia ubicada en los talleres de la facultad o similar que permita actividades en ambiente real de trabajo.
M) Aclaraciones, consideraciones, avales de otras instituciones, financiamiento externo.
RESOLUCIÓN N° 216
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-484 6/10/2025 (Carga: 6/10/2025) |
MENDOZA, 6 de octubre de 2025
VISTO:
El tramite electrónico Nº 30593/25 caratulado: “CAE - S/Pedido de beca pre profesional destinada a cubrir funciones técnicas en el aula teatro”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo solicita una convocatoria a beca Pre Profesional destinada a cumplir funciones técnicas en las asignaturas “Luz y Sonido” y “Luminotecnia” del aula teatro.
Que, como criterio de selección, los postulantes a la beca deberán tener aprobada dichos espacios curriculares, o bien acrediten experiencia técnica comprobable en el área.
Que por su parte, la Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con el presupuesto para atender a lo solicitado con los fondos provenientes de la Fundación UNCuyo.
Que, la Asesora Estudiantil luego de haber llevado a cabo dicha convocatoria eleva la selección de estudiantes beneficiarios y orden de méritos, para el período del 15 de setiembre al 5 de diciembre de 2025.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Adjudicar una Beca Pre Profesional al siguiente estudiante, de acuerdo con el monto y orden de méritos fijados en la presente: MONTO MODALIDAD PERÍODO CANTIDAD MENSUAL 15 de setiembre al Beca Pre Profesional $ 270.000,00 1 5 de Diciembre
TITULAR: Orden Apellido(s) Nombre(s) DNI CBU o CVU
1 MARQUEZ Paula 42510223 3840200500000030340783
SUPLENTE: Orden Apellido(s) Nombre(s) DNI CBU o CVU
1 SÁA INOCENTI Ana Julieta 45137941 0000003100025804003501
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 484
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-483 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico No 18651/25 caratulado: “GIMENA LILIAN PONCE S/ Solicitud resolución de aprobación para realizar la investigación final y la redacción del trabajo de tesina, Licenciatura en ARTES PLÁSTICA”.
CONSIDERANDO:
Lo propuesto por la Dirección de Carreras de Artes Visuales, en cuanto a la constitución del Jurado y fecha de examen.
Asimismo, se aclara que la presente evaluación se efectuará de manera remota, en el marco de la ordenanza N° 11/25-CD.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Constituir la Comisión Examinadora Especial de “Seminario de Licenciatura” de las Carreras de Artes Visuales, integrada por los siguientes profesores: Presidente: Mgter. Sergio Daniel FURFARI; Vocales: Mgter. Alejandro Luis IGLESIAS y Prof. Paula Cecilia MURCIA; Suplente: Prof. Mirta Roxana JORAJURIA, encargados de evaluar a la alumna Gimena Lilian PONCE (Registro N° 24581) el día QUINCE (15) de octubre de 2025 a las 10 AM (15 PM de España- debido que la estudiante reside en España), cuya evaluación se efectuará de manera remota, en el marco de la ordenanza N° 11/25-CD.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 483
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-482 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 2176/25 caratulado: “SERRANO, Roxana Beatriz S/Equivalencias - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Roxana Beatriz SERRANO ha cursado y aprobado, entre otras, las siguientes asignaturas “Problemática Educativa”, “Psicología del Desarrollo” y “Didáctica y Currículum”, en la carrera de Profesorado Universitario de Educación Primaria, de la Facultad de Educación de esta Casa de Estudios. Asimismo, dicha estudiante se encuentra cursando activamente en la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales de esta Facultad.
El aval otorgado por los Profesores Titulares de las asignaturas y la opinión favorable de la Dirección de Carreras de Artes Visuales y de Secretaria Académica.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar equivalencia a la alumna Roxana Beatriz SERRANO (Registro N° 29511 - DNI N° 26296228) en los espacios curriculares “Problemática Educativa”, “Psicología del Desarrollo” y “Didáctica y Currículum”, a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 482
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-481 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 18943/25 caratulado: “Romina Belén Gonzalez S/ Solicitud acreditación de Equivalencias. Carreras de Artes del Espectáculo FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Romina Belén GONZÁLEZ ha cursado y aprobado, entre otras, las siguientes asignaturas “Actuación I” y "Técnicas Vocales I” en la Carrera de Profesorado de Teatro - Universitario, (Resolución Rectoral 0339/2023 de la Universidad Provincial de Córdoba.
El aval otorgado por los Profesores Titulares de las asignaturas y la opinión favorable de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar equivalencia a la alumna Romina Belén GONZÁLEZ (Registro N° 30158-DNI N° 40220846) en los espacios curriculares “Actuación I” y "Técnicas Vocales I” a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Teatro de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 481
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-480 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9063/25 caratulado: “TERRANOVA, Marisa Viviana S/Adscripción egresada - 2025 -2026 - Sec Académica- FAD”.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 21 la egresada TERRANOVA presenta su renuncia a la presente adscripción por razones de índole personal.
Por ello y atento a lo informado por Secretaría Académica,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DE DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Cancelar la adscripción de la egresada Marisa Viviana TERRANOVA (D.N.I. N° 22009567) a la cátedra “TALLER II (GRABADO)” que se dicta en las Carreras de Artes Visuales, durante el Ciclo Lectivo 2024-2025, autorizada por resolución N° 215/25– F.A.D.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 480
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-479 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El trámite electrónico Nº 27184/25 caratulado: “ADID, Nahir Yamila S/Tesina - Directora: Laura González -Codirectora: María José Masera. Carr. Licenciatura en Cerámica Industrial. FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de las profesoras que estarán a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la dirección del “Trabajo Final” a la alumna de las Carreras de Cerámica de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumna: Nahir Yamila ADID- Registro N° 24.793. Seminario: “Boquilla de cerámica para saxofón alto” Directora: Lic. Laura Gladys GONZÁLEZ Co-Directora Lic. María José MASERA Carrera: Licenciatura en Cerámica Industrial
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 479
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-478 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 26341/23 caratulado: “Solicituda Adscripción Egresada Cat. abierta de In. y transf. TERRAZA, Maira Ayelén - 2do Cuat. 2023”.
CONSIDERANDO:
Que la egresada Maira Ayelén TERRAZA ha cumplido con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza N° 12/13CD.
Que el informe evaluativo de la Profesora Titular de la asignatura es favorable.
La opinión favorable de la Secretaría Académica.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por la egresada Maira Ayelén TERRAZA (D.N.I. Nº 40.271.990) a la “Cátedra Abierta de Innovación para la transformación” que se dictan en las Carreras de Diseño esta Facultad, durante los Ciclos Lectivos 2023–2024.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a la egresada Maira Ayelén TERRAZA su certificado de aprobación.
ARTÍCULO 3 °- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 478
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-477 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 15529/25 caratulado: “Solicitud de Compra de Indumentaria FAD Abril 2025”.
CONSIDERANDO:
La solicitud para la adquisición de indumentaria de higiene y seguridad, elementos de protección personal y elementos de seguridad destinada al uso del personal de esta Facultad.
Que a partir de dicha petición se crea el Pliego de bases y condiciones particulares elaborado por la Dirección de Contrataciones y Patrimonio.
Que se ha emitido informe de la Comisión Evaluadora aconsejando la adjudicación de insumos a los diferentes oferentes, contando con el visto favorable de la Secretaría Administrativo-Financiera.
Que, en función de los antecedentes expuestos, puede en consecuencia darse curso aprobatorio al gasto, con la imputación presupuestaria prevista para este trámite.
Por ello, en uso de las atribuciones que le confiere el Decreto Nº 1023/01 art.25º inc d) párrafo 1, Decreto 1030/2016 y Ordenanza Nº 03/23 R.
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°- Aprobar la Contratación Directa N° 03, tramitada en las presentes actuaciones destinada a la adquisición de indumentaria de higiene y seguridad y elementos de protección personal.
ARTÍCULO 2°- Adjudicar el trámite de referencia por la suma de PESOS ONCE MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON 20/100 ($11.451.885,20) y autorizar la emisión de la respectiva orden de compra a favor de las siguientes firmas comerciales, con la imputación presupuestaria que se indica seguidamente:
PROVEEDORES - CUIT
IMPUTACIÓN TOTAL SHOPAL S.R.L. ARDANAZ S.A. CALZADOS SALAMONE S.R.L. MIRTHA JEANS S.A. CUIT 30-70895641-0 CUIT 30-71254973-0 CUIT 30-51855604-1 CUIT 30-71478398-6 222 1.235.942,40 192.000,00 19.240,00 3.513.000,00 4.960.182,40
229 - - 149.750,00 - 149.750,00 241 115.046,80 - 28.600,00 - 143.646,80 242 - - 5.785.450,00 - 5.785.450,00 243 - - 19.320,00 - 19.320,00 291 - - 43.560,00 - 43.560,00 299 - 159.976,00 190.000,00 - 349.976,00 TOTAL $ 1.350.989,20 $ 351.976,00 $ 6.235.920,00 $ 3.513.000,00 $ 11.451.885,20
Resol. N° 477
RED PROGRAMÁTICA:
R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.2.2.0000.1.21.3.4 $ 192.000,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.9.9.0000.1.21.3.4 $ 159.976,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.4.2.0000.1.21.3.4 $ 210.380,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.2.2.0000.1.21.3.4 $ 19.240,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.2.9.0000.1.21.3.4 $ 149.750,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.4.1.0000.1.21.3.4 $ 28.600,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.4.2.0000.1.21.3.4 $ 5.575.070,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.4.3.0000.1.21.3.4 $ 19.320,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.9.1.0000.1.21.3.4 $ 43.560,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.9.9.0000.1.21.3.4 $ 190.000,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.2.2.0000.1.21.3.4 $ 3.303.000,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.2.2.0000.1.21.3.4 $ 210.000,00 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.2.2.0000.1.21.3.4 $ 1.235.942,40 R.1607.099.001.000.16.02.44.10.00.11.2.4.1.0000.1.21.3.4 $ 115.046,80
ARTÍCULO 3°- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 477
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-476 2/10/2025 (Carga: 2/10/2025) |
MENDOZA, 2 de octubre de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 19449/25 caratulado: “KHOURI, Serena S/Reconocimiento horas optativas (TUPA).”
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño certifica que la alumna Serena Lourdes KHOURI, ha cursado y aprobado el espacio Optativo "ARTE Y DISEÑO DIGITAL", en la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el segundo cuatrimestre del año 2024, con una carga horaria de 90 horas.
El informe producido por la Dirección de Carreras de Diseño y de Secretaria Académica.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Serena Lourdes KHOURI (DNI N° 43.831.395) el curso "ARTE Y DISEÑO DIGITAL" con una carga horaria de NOVENTA (90) horas, con validez a UN (1) espacio curricular Optativo de la Carrera Diseño Industrial.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 476
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||