Digesto
|
14314 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2022-RES-241 8/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
MENDOZA, 8 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 20400/22 caratulado: “OLGUIN, María Luisa s/Solicitud de Licencia Estudiantil - Lic. Cerámica Artística - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna María Luisa OLGUIN, ha cumplimentado la solicitud de Licencia Estudiantil, invocando la causal de intervención quirúrgica de alta, media o baja complejidad, como así también los informes de Asesoría Estudiantil y de Secretaría Académica, que avalan dicho pedido.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder Licencia Estudiantil, porrazones de intervención quirúrgica de alta, media o baja complejidad, ala alumna María Laura OLGUIN (Legajo N° 27.750– DNI Nº 23.283.111) de la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística, desde el CUATRO (4) de mayohasta elCUATRO (4) de agosto de 2022, inclusive, de acuerdo a lo establecido en la Ord. Nº 18/18-C.S., Anexo I, artículo 5, inciso e.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 241
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-240 8/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
MENDOZA, 8 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 20616/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo” e “Historia del Arte Americano y Argentino II”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 158/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 158/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo” e “Historia del Arte Americano y Argentino II”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: José Luis MOLINA Suplente: Ana Inés FERRARESE Por los egresados: Titular: Micaela MACHADO Suplente: Juan José RIVADENEIRA Por los alumnos: Titular: Agustín OLDRA Suplente: Ana Chiara BELLUSI
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 7790/21.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 240
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-239 8/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
MENDOZA, 8 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 20618/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Historia del Arte Americano y Argentino”, que se cursa en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 157/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/21-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/21-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 157/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Historia del Arte Americano y Argentino”, que se cursa en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: José Luis MOLINA Suplente: Ana Inés FERRARESE Por los egresados: Titular: Micaela MACHADO Suplente: Juan José RIVADENEIRA Por los alumnos: Titular: Agustín OLDRA Suplente: Ana Chiara BELLUSI
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 8277/21.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 239
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-238 8/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
MENDOZA, 8 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 21987/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Diseño Cerámico I y II” y “Diseño Cerámico II” (Optativa), que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 153/22CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/21-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/21-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 153/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Diseño Cerámico I y II” y “Diseño Cerámico II” (Optativa), que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20C.S.: Por los profesores: Titular: Marta Isabel MOYANO Suplente: Jorge Alejandro GALDAMES Por los egresados: Titular: Noelia Mabel QUIROGA Suplente: Valeria RIGHI Por los alumnos: Titular: Antonella Giuliana CARIGNANO Suplente: Maria Eugenia GÓMEZ ALSINA
ARTÍCULO 2°.- Agréguese copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 7376/21.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 238
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-163 8/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
MENDOZA, 8 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7014/21 caratulado: “Alejandro Luis, IGLESIAS s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. un cargo Profesor Titular (SE) Asignatura: "Medios de Comunicación y Medios de Comunicación (optativa grupo III) Carreras Artes VisualesFAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Alejandro Luis IGLESIAS se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 163
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 17 de mayo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Medios de Comunicación” y “Optativa Grupo III: Medios de Comunicación”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S. Publicación: desde el DIEZ (10) al CATORCE (14) de junio de 2022. Inscripción: el QUINCE (15), DIECISÉIS (16) y VEINTIUNO (21) de junio de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIDÓS (22) y VEINTITRÉS (23) de junio de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de las mencionadas asignaturas son: Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) “MEDIOS DE COMUNICACIÓN” (120 horas anuales) Objetivos: Introducir al conocimiento de los “Medios de Comunicación” y sus fundamentos, formas y contenidos más actualizados. Descubrimiento de las llamadas “Artes Plásticas” como “Medio de comunicación Social”. Contenidos Temáticos Mínimos: Comunicación y percepción. Nuevos conceptos sobre la imagen conceptos diferentes y técnicas de los medios de comunicación. Representación simultánea. Los medios de comunicación al servicio de la expresión plástica. Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) “MEDIOS DE COMUNICACIÓN” (120 horas anuales) Expectativas de logros • Introducirse en el conocimiento de los medios de comunicación y sus fundamentos, formas y contenidos más actualizados.
• Descubrir las Artes Visuales como medio de comunicación. • Reflexionar críticamente sobre la influencia de los medios de comunicación en la vida social. • Desarrollar habilidades y procedimientos de investigación en torno a la problemática de los medios de comunicación en el campo educativo que le permitan indagar en la realidad: las dificultades, posibilidades, logros, con el fin de proponer alternativas de superación, experiencias innovadoras, y explicaciones fundamentadas. • Utilizar con eficacia fuentes de información tradicionales y nuevas tecnologías de la información a través del empleo cotidiano de herramientas como procesadores de texto, bases de datos, correo electrónico, Internet. Descriptores: • Comunicación y percepción. Nuevos conceptos sobre la imagen. Conceptos diferentes y técnicas de los medios de comunicación. Representación simultánea. Los medios de comunicación audiovisual al servicio de la expresión plástica y su participación en la docencia. La problemática de la comunicación en las Artes Visuales. • Nuevos enfoques sobre la imagen visual y audiovisual y los nuevos formatos expresivos. Los medios de comunicación y la educación. • Los medios de comunicación como fuentes de acceso y procesamiento de la información. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: herramientas.
• Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.)
OPTATIVA GRUPO III: • Elaborar conocimientos sistemáticos en disciplinas auxiliares de la Historia del Arte. • Internalizar dichos conocimientos en el proceso de conocimiento de la historia del Arte, como principios generales orientadores de la interpretación de los hechos artísticos temporales. • Transferirlos a distintas modalidades de conservación de los significados, valoración crítica y comunicación del patrimonio artístico de la Humanidad.
“MEDIOS DE COMUNICACIÓN” (120 horas anuales) Objetivos: • Introducir a la problemática de la comunicación y de los medios de comunicación social. • Impulsar el proceso creativo de diaporamas y videos, orientados hacia la documentación de la realidad artística. • Elaborar diaporamas y videos, buscando la eficiencia del mensaje de divulgación del patrimonio artístico. • Contenidos: La comunicación y la realidad. Procesos de documentación, en imagen fija y móvil. Nociones de semiología y su especialidad gráfica. La expresión fotográfica, lexivisual, sonora y audiovisual. Aplicaciones prácticas dirigidas a la comunicación docente y a la valoración social del arte. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar: “MEDIOS DE COMUNICACIÓN” y “OPTATIVA GRUPO III: MEDIOS DE COMUNICACIÓN”.
Resol. Nº163
Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: • Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) • Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81–R.) • Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.)
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de:
PERFIL DE LOS TÍTULOS
• Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de:
• Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Resol. Nº163
• Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81–R.)
Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc. • Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico.
El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas será un profesional capaz de: • Conocer y comprender la evolución de las expresiones artísticas, especialmente plásticas de las grandes culturas a través del tiempo. • Analizar las expresiones artísticas, aplicando los criterios adecuados, en el contexto natural y socio cultural en que se dieron. • Aplicar adecuadamente la metodología de la investigación en Historia del Arte, de análisis estético (o artístico) y las técnicas de relevamiento de materiales artísticos. • Desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en relación con las producciones artísticas, y demostrar un pensamiento original y creativo. • Lograr un criterio personal en la reflexión teórica del arte. • Generar la divulgación de hechos artísticos comprometiéndose en la promoción de las experiencias creadoras o individuales o grupales, locales o universales y en el rescate e identificación de las expresiones locales. • Desarrollar su propia expresión plástica para vivenciar las prácticas artísticas y comprender el proceso creativo. • Aplicar los criterios de estructura, organización y administración de instituciones dedicadas a la conservación y divulgación de obras de arte. • Comprometerse en la promoción, conservación, divulgación y valoración de las expresiones artísticas, especialmente de nuestra propia región.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art. 62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 5/19- C.D. – FAD, según se detallan a continuación:
Resol. Nº163
El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: - Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. - Elaborar anualmente el programa de la asignatura. - Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. - Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. - Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. - Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. - Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. - Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. - Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. - Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. - Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. - Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. - Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. - Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. - Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. - Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Especialista. Magister en Periodismo Documental, Universidad de Tres de Febrero Docente, investigadora SAMA Carina Rosana y productora de proyectos audiovisuales
PUEBLA, María Andrea Profesor Titular Efectivo. Magister - Prof. Titular “Producción Televisiva”, FCPyS- UNCuyo
DISTÉFANO, María Graciela Profesor Titular Efectivo. “Teoría de la Imagen”, Carrera de Comunicación Social, FCPyS, UNCuyo
Resol. Nº163
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor Titular (SE) Efectivo- “Introducción a las Artes Plásticas”, “Introducción a las Artes Visuales” de JORAJURIA, Mirta Roxana las Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo
Profesor Titular (SE) Efectivo- “Taller I: Pintura”, “Taller II: Pintura”, “Taller I para PGU: Pintura” y “Taller MOLINA, José Luis Ramón II para PGU: Pintura” Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo
Profesor Titular (SE) Efectivo- Magister – Profesor Titular Asignatura “Estética Audiovisual”, FCPyS CORRALES, Gustavo Luis UNCuyo
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 163
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-162 8/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
MENDOZA, 8 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 17953/22 caratulado: “MESA ZABALA, Luis Yesid s/Título - Magíster en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX. FAD -”.
CONSIDERANDO:
Que el maestrando ha dado cumplimiento a todas las exigencias determinadas en la reglamentación vigente.
Que de acuerdo con el acta del jurado designado oportunamente por la resolución Nº 150/21-C.D., se aprueba la tesis titulada: “TEORÍA DECOLONIAL Y LATINOAMERICANISMO EN LA INTERPRETACIÓN DE UN CANON DE OBRAS VANGUARDÍSTICAS PARA GUITARRA”, bajo la dirección del Dr. Rodolfo Marcelo TOLEDO, otorgando la calificación de “MUY BUENO”.
Por ello, atento a lo acordado en Sesión Plenaria del día 17 de mayo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por el Jurado que evaluó con la calificación de “MUY BUENO” la tesis denominada: “TEORÍA DECOLONIAL Y LATINOAMERICANISMO EN LA INTERPRETACIÓN DE UN CANON DE OBRAS VANGUARDÍSTICAS PARA GUITARRA”, bajo la dirección de Dr. Rodolfo Marcelo TOLEDO, presentada por el maestrando Lic. Luis Yesid MESA ZABALA, (Pasaporte AO550568), nacido en la República de Colombia, el día TRES (3) de julio de 1974.
ARTÍCULO 2º.- Otorgar el título de Magíster en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX al maestrando y autorizar la expedición del diploma respectivo, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 36/02-C.S. y 49/03-C.S., con fecha de egreso DIECINUEVE (19) de abril de 2022.
ARTÍCULO 3º.- °.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 162
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-161 8/06/2022 (Carga: 8/06/2022) |
MENDOZA,3 de junio de 2022 3
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 17042/21 caratulado: “Asesoría Estudiantil s/ E Asesoría Resultados Programa Anual de Becas FAD 2022”. 2022
CONSIDERANDO:
Quemediante resolución N° 129/22-C.D. se aprobó la distribución, el mediante C.D. cronograma y la designación de los miembros del Consejo Directivo que actuaron en la Comisión Evaluadora para la distribución del “Programa Anual de Becas FAD 2022”.
Que, ante las necesidades y problemáticas detectadas, se plantea continuar con las distintas modalidades de becas para el año 2022,con la finalidad de garantizar el 202 ,con acceso y sostenimiento a las trayectorias estudiantiles estudiantiles.
Que la Comisión Evaluadora designada para tal fin establece la distribución y los fondos destinados para cada modalidad de becas.
Por ello y atento a acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 17 de mayo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Evaluadora que intervino para la distribución y adjudicación de los fondos destinados al Programa Anual de Becas FAD al 2022,en los montos y cantidades indicados, cuyo pago se efectuará a través de la n Secretaría de Bienestar Universitario, según los detalles contenidos en el An a Anexo I de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.-Aprobar la siguiente distribución de Becas FAD 2022: Aprobar 2022 • DIEZ (10) Becas de Ayuda Económica por el término de OCHO (8) meses período de abril a noviembrede 2022-;Monto Mensual:$3.750 (PESOS TRES MIL 750 SETECIENTOS CINCUENTA CINCUENTA). • DIECISIETE (17)Becas de Ayuda Económica para Conectividad por el término Becas Conectividad, de OCHO (8) meses - período de abril a noviembre de 202 ) 2022- Monto Mensual:$2.250(PESOS DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA). PESOS • TREINTA Y UNO (31 31)Becas de Ayuda Económica para Transporte Urbano por Urbano, el término de OCHO (8) meses - período de abril a noviembre de 2022- Monto 202 Mensual:$700 (PESOS SETECIENTOS PESOS SETECIENTOS). • QUINCE (15) Becas de Ayuda Económica para Transporte de Media Larga Distancia, por el término de OCHO (8) meses - período de abril a noviembre de 2022- Monto Mensual:$2.520(PESOS DOS MIL QUINIENTOS VEINTE Mensual:$ PESOS VEINTE)
Resol. N° 161
ARTÍCULO 4º.- En caso de producirse vacantes, el orden de mérito de estudiantes n mérito suplentes, sucederá al primer suplente inmediato que haya postulado para cada modalidad de beca,conforme a los detalles contenidos en el Anexo II de la presente ,conforme resolución.
ARTÍCULO 5º.- El gasto que origine la presente asignación deberá ser imputado a las siguientes redes programáticas, según lo establecido en la Ord. 84/21 programáticas 84/21-C.S. UNCUYO, oportunamente informado por la Secretaría Económico-Financiera FAD mediante los ado Económico Financiera Expedientes 1663/21 y 8289/ 8289/21: A.1100.033.010.000.11.04.01.00.01.00.5.1.0.0000.1.21.3.4 A.1100.033.033.000.11.04.01.00.01.00.5.1.0.0000.1.21.3.4
ARTICULO 6º.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el La mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 161
ANEXO I ACTA FINAL DE EVALUACIÓN BECAS DE AYUDA ECONÓMICA,BECA DE AYUDA ECONÓMICA PARA ECONÓMICA,BECA CONECTIVIDAD,BECA DE AYUDA ECONÓMICA PARA TRANSPORTE URBANO Y BECA BECA DE AYUDA ECONÓMICA PARA TRANSPORTE DE MEDIA LARGA DISTANCIA
Observadas la totalidad de las postulaciones correspondientes, se procede a realizar las sumas de puntaje y contemplar las declaraciones particulares que no formaron parte del formulario obteniendo el siguiente orden de mérito: o
Orden de mérito de los estudiantes postulantes a Becas de Ayuda Económica: Titulares Nº Apellido Nombre DNI
1 JANKO Aidé 45708947 VILLAVICENCIO 2 IMPA Ruth Elizabeth 43941610 3 CABANAY Leandro Darío 39678844 4 RUIZ LUNA MariaGimena 42974519 5 RIVADINEIRA Juana 44438561 6 GOZALVEZ Mariana 39017931 7 MONDACA Maria Julia 39242596 GUTIERREZ 8 PORCARI Yoselie 42062914 9 VERA Daniela Rocio 39398126 10 CASAS Andrea Abigail 45587340
Orden de mérito de los estudiantes postulantes a Becas de Ayuda Económica para Conectividad Titulares Nº Apellido Nombre DNI 1 CUSSI Lucia Belén 43270209 2 CHOQUE Micaela 40594538 Elizabeth 3 VILLALOBOS Mayba Isis 41966176 CONTRERAS Aldana 4 BRITTOS Brenda Fabiana 38760604 ARPAJOU 5 ESPINOSA Ludmila Ana 42858104 GONZALEZ 6 GIMENEZ Analia Virginia 25192271
Resol. N° 161
Anexo I- Hoja 2 7 CORSI Agustin Ignacio 39767851 Raul 8 AGUILAR Ariel Fernando 38475815 ALVAREZ 9 CALVENTE Camila 42809795 RUIZ 10 ONTIVERO María Isabel 41365929 11 GUTIERREZ Oriana 41112017 ALFARO 12 SOSA Agustin 43484154 13 MAÑANET Daniela 35936400 GARAY Verónica 14 CARMONA Guillermina 43270489 15 VALVERDE Hernan 38910010 CONDORI Lisandro 16 FERNANDEZ Maria Vanessa 33320002 17 DAHERIE Karina 95591952
Orden de mérito de los estudiantes postulantes a Becas de Ayuda Económica para Transporte Urbano Titulares Nº Apellido Nombre DNI 1 GOMEZ Marta Valeria 26063347 2 PRADENAS Griselda Micaela 41699465 SANCHEZ 3 GARCIA Florencia 41417964 QUIROGA Guadalupe 4 ANDRADA Melanie April 94327154 5 RIVERO Bárbara Rocío 38206818 6 CABRAL Micaela Belén 41752237 7 RIOS Juliana Lourdes 41364733 8 MOGRO Lucas 42793293 9 CANEVARI Lucía 37517519 10 ANGELLA Sofía 41084975 11 ANGELLA Lucia Julieta 44058106 12 LO BIANCO Lucas Emmanuel 44437185 SUAREZ 13 DE LA CRUZ Paula Julieta 43830745 MARTINEZ 14 GIUFFRIDA Marcelo 32099583 Francisco 15 POLI PROSPERO MariaBelen 44987311 16 CORIA Ariadna Lis 44757525 17 CUELLO Evelin Carolina 41991957 18 ZARE VALVERDE Lourdes Valeria 95949938 19 MEDINA Mariela Noemí 30019576 20 VACCARI Paula Eluney 41230576 CEVERINO 21 SALCEDO Iara Nerea 44059923 TREVISAN 22 CONDORÍ Yemina Eva 36219088 Lourdes
Resol. N° 161
Anexo I- Hoja 3
23 CHAVEZ TIRADO Claudia Natalia 34872767 24 BENITO Melisa Belén 38475761 25 CARRUYO Silvana 96022355 OLIVARES Valentina 26 GODOY Tania Micaela 41230585 27 QUIROGA Aldana Irupé 43943127 28 CHOQUE Johana Elisa 35072434 ARÉVALO 29 CÓRDOBA Axel David 37080298 SEGHESSO 30 GUZMAN Agustina Carina 42306755 31 CASTRO Enzo Leonel 40372655
Orden de mérito de los estudiantes postulantes a Becas de Ayuda Económica para Transporte de Media Larga distancia Titulares Nº Apellido Nombre DNI 1 SUVIA Gimena 45142731 CORDOVA Fernanda 2 SILVA VARGAS María José 39844179 3 RODRIGUEZ Mayra 43278780 4 CHALAR Maira Anabel 37270437 5 CARRIZO Gonzalo Miguel 39953285 6 RODRÍGUEZ Evelin Lourdes 38910092 7 MALDONADO Ximena 44904201 PONCE Valentina 8 ROJAS Milena Ariadna 42506623 9 VILLALOBOS Sabrina 41230264 Marianela 10 ARENAS Melody Florencia 40787835 11 LUCERO Jován 41660716 MALTESE 12 ARANA Angie Paola 95298187 CASTILLO 13 SIMIONATO Giuliano 42794401 GILBERT 14 DALPOZZO Pamela Jéssica 35664690 15 GÓMEZ Nicolás Jesús 40271279 DALESIO
RESOLUCIÓN N° 161
ANEXO II ACTA FINAL DE EVALUACIÓN DE POSTULANTES SUPLENTES EN CASO DE VACANTES Se establecen el siguiente orden de mérito de estudiantes suplentes según sus postulaciones. En caso de producirse vacantes, le sucederá el primer suplente inmediato que haya postulado a dicha categoría de beca, se deb deberá tener en cuenta la prioridad asignada por el/la estudiante mediante el formulario de Postulación:
Resol. N° 161
Anexo II- Hoja 2
Resol. N° 161
Anexo II- Hoja 3
RESOLUCIÓN N° 161
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-237 7/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
MENDOZA, 7 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 20631/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte IV” e “Historia del Arte Contemporáneo”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 155/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 155/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte IV” e “Historia del Arte Contemporáneo”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: José Luis MOLINA Suplente: Ana Inés FERRARESE Por los egresados: Titular: Micaela MACHADO Suplente: Juan José RIVADENEIRA Por los alumnos: Titular: Agustín OLDRA Suplente: Ana Chiara BELLUSI
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 8307/21.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 237
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-236 7/06/2022 (Carga: 31/08/2022) |
MENDOZA, 7 de junio del 2022
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 20611/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Asociado con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Colonial” e “Historia del Arte Americano y Argentino I”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad.
CONSIDERANDO: La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 156/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R. Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 156/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Asociado con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Colonial” e “Historia del Arte Americano y Argentino I”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: José Luis MOLINA Suplente: Ana Inés FERRARESE Por los egresados: Titular: Micaela MACHADO Suplente: Juan José RIVADENEIRA Por los alumnos: Titular: Agustín OLDRA Suplente: Ana Chiara BELLUSI
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY N.º / 21.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 236
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-235 3/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
MENDOZA, 3 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY N° 7768/22 caratulado:“S/Solicitud prórroga licencia sin goce de haberes - Prof. Juan Pablo Del Peral - Carreras de Diseño - FAD.
CONSIDERANDO
Que mediante Resol.Nº 205/21-C.S. se le concedió al Prof. DEL PERAL licencia por razones de estudio desde el 23 de marzo al 23 de setiembre de 2020, con goce de haberes; y desde el 24 de setiembre de 2020 hasta el 24 de marzo de 2022 sin goce de haberes, para participar de la Clase para Expertos de Diseño Tipográfico, organizada por el Instituto Plantin de Tipografía de Antwerp, dependiente del Museo homónimo, declarado patrimonio mundial de UNESCO, en cooperación con la Facultad ArtesisPlantjinAntwerp, Bélgica.
Que transcurrido dicho periodo, el mencionado docente mediante un comunicado solicita se extienda su licencia por el lapso de 24 meses, a partir del 25 de marzo de 2022, debido a que por razones de la pandemia el Museo del que depende el Instituto se encontraba cerrado la mayoría del tiempo, lo que le impedía continuar y planificar con sus programas de estudios.
Quedada la importancia de lo suscitado, se da vista de las presentes actuaciones la Dirección General de Personal a fin de no solo tomar conocimiento de lo peticionado por el docente sino además emita un informe al respecto.
Que tomado conocimiento, la Dirección General de Personal informa que la mencionada licencia se encuentra establecida Capítulo IV art. 13º Punto II inciso c) del Decreto Nacional Nº 3413/79, Ordenanza Nº 13/98-CS. y Art. 69º Anexo II Decreto 1246/2015; como también aclara que dicha Ordenanza establece en el Anexo I, punto II, inciso 7: Si agotado el plazo de hasta DOS (2) años de licencia sin goce de haberes aún se manifestará requerimiento por más tiempo, se concederá como excepción hasta TREINTA (30) meses.
Que de lo informado,el docente deberá acompañar una constancia sobre las características y el plazo que abarca la actividad que se propone realizar, según lo prevé la Ordenanza Nº 13/98-CS. como también una Declaración Jurada Electrónica de los Cargos, Funciones y Pasividades del profesor, de acuerdo a lo establecido en la Circular nº 7/18-R.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°- Prorrogar la licencia por razones de estudio (sin goce de haberes)al Prof. Juan Pablo DEL PERAL (Legajo Nº 32.792- CUIL 20-31028583-9) en el cargo de Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva, efectivo, para el dictado del espacio curricular “Tipografía I Básica” de las Carreras de Diseño de esta Facultad, por el periodo comprendido desde el VEINTICINCO (25) de marzo de 2022 hasta el VEINTICUATRO (24) de marzo de 2024, es decir por el termino de DOS (2) años, en razón a los motivos expuestos en los Considerandos de la presente.
ARTÍCULO 2°.- El Prof. Juan Pablo DEL PERAL deberá cumplimentar ante el Consejo Directivo de esta Facultad, las exigencias establecidas en la ordenanza N° 13/98-C.S. (Apartado I - inciso 1.9).
ARTÍCULO 3°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 235
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-234 3/06/2022 (Carga: 3/06/2022) |
MENDOZA, 3 de junio del 2022
VISTO:
Los expedientes E-CUDAP-CUY Nros. 8259/22; 2190/22 y 8344/22 donde obran los pedidos de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad para desempeñarse en cargos de mayor jerarquía, sin estabilidad, solicitado por personal de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que, en cada una de las actuaciones, corre agregado el Formulario N° 17 de la Circular N° 39/15 de Gestión de Personal de la Dirección de Personal de esta Facultad, como así también se incorpora la declaración jurada de cargos y funciones de cada uno de los agentes y el informe de la Dirección General de Personal de Rectorado.
Que las licencias comprendidas en la presente resolución, corresponde en su totalidad a incompatibilidades surgidas de cargos de la planta de esta Unidad Académica.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el Anexo I Apartado III de la ordenanza N° 32/16–R.
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia sin goce de haberes por incompatibilidad de Personal Docente Universitario, generada por las disposiciones vigentes aplicables, que afectan el cargo que desempeña, para cumplir funciones en otro cargo de mayor jerarquía, sin estabilidad, por el período que en cada caso se indica, de acuerdo con lo detallado en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 234
ANEXO ÚNICO
Espacios Cargo en el Cargo de mayor Carreras o LEGAJ Apellido y Espacio/s Disposiciones Curriculares o Períod CUIL que se otorga jerarquía a sector O Nombres Curricular/es aplicables funciones o licencia desempeñar específico especiales . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto 25/03/22 CASTELLINO, Jefe de Trabajos 1246/15 26.178 27-20932263-9 -Tipografía I Básica Profesor Adjunto (S) -Tipografía I Básica Diseño h/ María Florencia Prácticos (S) . Ord. 28/00-C.S 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) Coordinador Área de Secretaría de -Ergonomía apartado 1) Decreto Gestión de Facultad Extensión y 01/01/22 DEL ROSSO, Jefe de Trabajos 1246/15 24.652 27-21740235-8 -Laboratorio de Categoría A - Tiempo ---------------- Vinculación del h/ Roxana María Prácticos (SE) . Ord. 28/00-C.S Ergonomía Parcial: Rectorado 31/08/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U. . Art. 49 Punto II, inc. a) apartado 1) Decreto 25/03/22 PEPE, Eduardo Profesor Adjunto 1246/15 23.881 23-16609098-9 -Tipografía I Básica Profesor Titular (SE) -Tipografía I Básica Diseño h/ Gabriel (S) . Ord. 28/00-C.S 31/12/22 . Ord. 12/00-R . Art. 45 E.U.
RESOLUCIÓN N° 234
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-160 3/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
MENDOZA, 3 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 29666/21 caratulado: “Ramón Hugo Cerúsico S/Solicitud llamado a Concurso Especial Efectivo por razones extraordinarias originadas por la Pandemia Covid-19 para Docentes Interinos (Cerep.Cov.). FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como único postulante: Prof. Ramón Hugo CERÚSICO.
Que mediante VAR-CUY: 57567/2022 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma propone la designación del Prof. Ramón Hugo CERÚSICO.
Que mediante VAR-CUY: 59898/2022 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que el Prof. CERÚSICO revista en esta dependencia en los cargos de: Profesor Titular (SE), interino, para el dictado de las asignaturas “Música de Cámara I a V” de las Licenciaturas en Instrumento (todos) y en licencia por incompatibilidad de mayor jerarquía el de Profesor Adjunto (SE), efectivo, para el dictado de las mencionadas asignaturas; y por último, revista en un cargo de Profesor Asociado (SE) efectivo, para el dictado de las asignaturas “Piano I, II, III, IV y V Ciclo Preparatorio Piano: Niveles A, B, C y D” y “Piano I, II, III, IV y V” en la Licenciatura en Música: Piano, todas correspondientes a las Carreras Musicales. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo interino que se menciona y por consiguiente el cargo en licencia (Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, Efectivo); al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de las mismas asignaturas.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 17 de mayo de 2022.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 76/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Música de Cámara I a V” de las Licenciaturas en Instrumento (todos) que se cursan en las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Ramón Hugo CERÚSICO.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo del Prof. Ramón Hugo CERÚSICO (Legajo Nº 25.266 – CUIL n° 20-16058516-2) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 160
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted y por su intermedio al Consejo Superior las presentes actuaciones en la que obra la resolución Nº 160/22–C.D., por la cual se aprueba lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 76/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Música de Cámara I a V” de las Licenciaturas en Instrumento (todos) que se cursan en las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S. y se auspicia ante ese Cuerpo la designación con carácter efectivo del Prof. Ramón Hugo CERÚSICO, en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO.
Ref.: Expediente E-CUDAP–CUY Nº 29666/21 caratulado: “Ramón Hugo Cerúsico S/Solicitud llamado a Concurso Especial Efectivo por razones extraordinarias originadas por la Pandemia Covid-19 para Docentes Interinos (Cerep.Cov.). FAD .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-159 3/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
MENDOZA, 3 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8293/21 caratulado: “REYNAUD, Ricardo Enrique s/solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales CEREP.cov.-Cargo: Profesor Adjunto (SE)- Asignatura: "Taller de Rotación I y II: Escultura" Carreras Artes Visuales y Espectáculo FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Ricardo Enrique REYNAUD se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 159
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 17 de mayo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Taller de Rotación I y II: Escultura”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales y Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S. Publicación: desde el DIEZ (10) al CATORCE (14) de junio de 2022. Inscripción: el QUINCE (15), DIECISÉIS (16) y VEINTIUNO (21) de junio de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIDÓS (22) y VEINTITRÉS (23) de junio de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: ➢ Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) “Taller de Rotación I: Escultura” con una carga horaria de 70 horas anuales. Objetivos: Integrar al alumno al taller de Escultura para conocer de cerca su funcionamiento y las actividades que allí se desarrollan. Consolidar hábitos de orden y trabajo metódico. Introducir a los problemas sobre procedimientos y técnicas de realización escultórica. Contenidos Temáticos Mínimos: • Modelado en arcilla formas fundamentales (cuerpos geométricos) • Exploración espacial con agregado y sustracción sobre base de una de las formas fundamentales. • Relieve en arcilla de un conjunto de formas fundamentales. • Relieve en arcilla de una cabeza de bulto (clásica) • Talla en una pequeña placa de yeso, formas abstractas.
Resol. N.º 159
“Taller de Rotación II: Escultura” con una carga horaria de 100 horas anuales. Objetivos: Desarrollar la sensibilidad y capacidad de observación. Ayudar al alumno a discriminar su elección futura dentro de la carrera. Contenidos Temáticos Mínimos: • Relieve en arcilla de un conjunto de formas fundamentales. • Relieve en arcilla de una cabeza de bulto (clásica). • Talla en pequeña plancha de yeso, formas abstractas. ➢ Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con una carga horaria de 70 horas anuales. “Taller de Rotación I (70 horas anuales.) y Taller de Rotación II (100 horas anuales): Escultura” Expectativas de logros: • Dominar el lenguaje escultórico y transferir sus conceptos básicos a la enseñanza. • Explorar las posibilidades expresivas tridimensionales en proyectos secuenciados gradualmente de acuerdo a sus intereses. • Construir, desde conceptos e ideas, un manejo técnico plástico. • Desarrollar la capacidad de observación, análisis y síntesis frente al espacio y el volumen. • Adquirir la capacidad de discernir y seleccionar opciones para su futuro en la carrera y su aplicación en las áreas pedagógicas. Descriptores de Taller de Rotación I: Escultura • Modelado en arcilla, formas fundamentales (cuerpos geométricos). Estudio de formas y proporciones. Estructuras. • Exploración espacial con agregado y sustracción sobre la base de una de las formas fundamentales. • Relieve en arcilla, de un conjunto de formas fundamentales. • Relieve en arcilla, de una cabeza de bulto naturalista. • Talla en pequeña plancha de yeso, formas abstractas relieve libre. Descriptores de Taller de Rotación II: Escultura • Relieve en arcilla, de un conjunto de formas fundamentales. • Relieve en arcilla, de una cabeza de bulto naturalista. • Talla en pequeña plancha de yeso, formas abstractas. • Introducción de técnicas mixtas y ejercitaciones sobre los nuevos lenguajes intermedios y los aplicados a la escultura. ➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) con una carga horaria de 70 horas anuales. “Taller de Rotación: Escultura” Expectativas de logros • Dominar el lenguaje escultórico y transferir sus conceptos básicos a la enseñanza. • Explorar las posibilidades expresivas tridimensionales en proyectos secuenciados gradualmente de acuerdo a sus intereses. • Construir, desde conceptos e ideas, un manejo técnico plástico. • Desarrollar la capacidad de observación, análisis y síntesis frente al espacio y el volumen. • Adquirir la capacidad de discernir y seleccionar opciones para su futuro en la carrera y su aplicación en las áreas pedagógicas.
Resol. N.º 159
Descriptores: • Modelado en arcilla, formas fundamentales (cuerpos geométricos) • Exploración espacial, con agregado y sustracción sobre la base de una de las formas fundamentales. • Relieve en arcilla explorando formas naturalistas o abstractas. • Introducción de técnicas mistas y ejercitaciones sobre los nuevos lenguajes intermedios y los aplicados a la escultura. ➢ Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N°:12/88– C.S.) perteneciente a las Carreras de Artes del Espectáculo. “Taller de Rotación I: Escultura” Objetivos: Integrar al alumno al Taller de escultura para conocer de cerca su funcionamiento y las actividades que allí se desarrollan. Consolidar hábitos de orden y trabajo metódico. Introducir a los problemas sobre procedimientos y técnicas de realización escultórica. Contenidos temáticos mínimos • Modelado en arcilla, formas fundamentales (cuerpos geométricos). • Exploración espacial con agregado y sustracción sobre la base de una de las formas fundamentales. • Relieve en arcilla, de un conjunto de formas fundamentales. • Relieve en arcilla, de una cabeza de bulto (clásico). • Talla en pequeña plancha de yeso, formas abstractas.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: ➢ Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) ➢ Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81–R.) ➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudios aprobado por ordenanza N° 95/06 –C.S.) ➢ Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N°:12/88–C.S.) con una carga horaria de 224 horas anuales, perteneciente a las Carreras de Artes del Espectáculo. En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal.
Resol. N.º 159
• Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81– R.) Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes yadultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado,etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudios aprobado por ordenanza N° 95/06 –C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de: • Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte. • Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. • Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos.
Resol. N.º 159
• Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. • Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local. • Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/88–C.S.) perteneciente a las Carreras de Artes del Espectáculo. El diseñador escenográfico debe ser capaz de: • Crear ámbitos espectaculares que le permitan resolver situaciones dramáticas en función del sentido global de la representación. • Conceptualizar teórica plástica y técnicamente la resolución de situaciones espectaculares y ambientaciones de eventos. • Programar, conducir y evaluar el proceso de la creación escenográfica, eligiendo las alternativas más convenientes. • Analizar, conceptualizar y criticar la producción espectacular. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de las asignaturas deberá cumplir las funciones establecida en el Artículo 64 del Anexo Único de la ordenanza N° 5/19–C.D., según se detallan a continuación: Artículo 64. Profesor Adjunto El Profesor Adjunto constituye la jerarquía académica que sigue a la del Profesor Asociado. Depende del Profesor Titular de la cátedra y colabora en la coordinación y ejecución de las actividades del sector académico correspondiente. Funciones del Profesor Adjunto. • Acordar con el Profesor Titular y asociado el plan anual de la cátedra. Colaborar anualmente con la elaboración del programa de la asignatura. • Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Reemplazar al Profesor Titular o Asociado, en el desempeño de la cátedra en caso de ausencia temporaria • Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma. • Concurrir a las clases teóricas dictadas por el Profesor Titular o Asociado cuando estos lo consideren necesarios. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo.
Resol. N.º 159
• Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto. • Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Ocuparse de la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según lo acordado con el Profesor Titular. • Realizar en conjunto con el Profesor Titular y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Ocuparse de las tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación según lo acordado con el Profesor Titular y el asociado de la cátedra
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Profesora Jubilada. “Tecnología y expresión de los materiales y Procesos Estructurales” y “Tecnología de DRAGOTTA, Susana Nancy. los materiales y Procesos Estructurales”, Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Profesora Adjunto (Se) Efectiva según resolución N°: 178/16-C.S. Jubilada según resolución N°:416/20-R..
“Profesor Emérito”- “Taller Cerámico”, “Modelado y Color Cerámico I” y “Modelado y Color Cerámico II” ORTIZ, Elio Faustino. de las Carreras de Cerámica, FAD, UNCuyo. Profesor Titular efectivo jubilado, según resolución N°1705/15-C.S. “Profesor Emérito” según resolución N°:351/18-C.S.
DATSCHKE, Omar Esteban Profesor Titular (Se) REGULAR. Profesor Titular Regular de Escultura I y II. Cerámica I (Modelado). Taller I (Modelado). Facultad de Arte y Diseño. Universidad Nacional de Misiones
MIEMBROS SUPLENTES:
Profesora Titular (E) EFECTIVO. “Dibujo I”, de las Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo, según FORCADA, María de los Ángeles. resolución N°:44/12-CS
Profesor Titular (Se) EFECTIVO. “Taller I: Pintura”, “Taller II: Pintura”, “Taller I para PGU: Pintura” y MOLINA, José Luis Ramón. “Taller II para PGU: Pintura” Carreas de Artes Visuales, FAD, UNCuyo, según resolución N°:1752/16-CS
“Profesora Especialista”. Profesora de Dibujo y Escultura para el nivel medio y superior. la Escuela Superior de Bellas Artes “Manuel Belgrano”. Neuquén. Adjunta en la asignatura Oficio Técnica de las BARRIONUEVO, Marina. Artes Visuales: Escultura I, II, y III. Licenciatura en Artes del Fuego. I. U. N. A. Sede Cipolletti, Río Negro.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 159
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-158 3/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
MENDOZA, 3 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7790/21 caratulado: “PINO VILLAR, María Paula s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S.- Cargo: Profesor Titular (S)- Asignatura: "Historia del Arte Contemporáneo" e "Historia del Arte Americano y Argentino II" FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. María Paula PINO VILLAR se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 158
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 10 de mayo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo” e “Historia del Arte Americano y Argentino II”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S. Publicación: desde el DIEZ (10) al CATORCE (14) de junio de 2022. Inscripción: el QUINCE (15), DIECISÉIS (16) y VEINTIUNO (21) de junio de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIDÓS (22) y VEINTITRÉS (23) de junio de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de las mencionadas asignaturas son: ➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) con una carga horaria de 180 horas anuales. “Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo” (carga horaria de 180 horas anuales.) Expectativas de logro: • Comprender, recrear y valorar las producciones simbólico-estéticas del arte americano argentino y contemporáneo. • Interpretar los hechos, fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales del arte americano y argentino contemporáneo. • Desarrollar la capacidad reflexiva y crítica a partir de la lectura de bibliografía especializada y de la aproximación a las producciones simbólico-estético del arte americano y argentino contemporáneo. • Desarrollar hábitos de trabajo intelectual desde una actitud investigativa permanente. • Desarrollar competencias comunicativas desde la expresión oral y escrita.
Resol. N.º 158
Descriptores: Arte y arquitectura de los siglos XIX y XX en América y en especial en Argentina. Fuentes historiográficas y críticas fundamentales del arte y de la arquitectura. ➢ Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) “Historia del Arte Americano y Argentino II” (carga horaria de 180 horas anuales.) Alcance de formación específica. Objetivos comunes a las asignaturas de Historia del Arte: • Adquirir hábitos y técnica de estudio de la Historia del Arte. • Conocer los hechos y fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales de cada una de las asignaturas de Historia del Arte, siendo capaz de formular interpretaciones creadoras de los mismos. • Comprender, recrear y valorar las estructuras visuales expresivas del patrimonio artístico de cada uno de los períodos considerados, así como sus aportes a la cultura universal, al tiempo presente y a la formación personal y profesional. Contenidos temáticos mínimos de las Historias del Arte: Historia del Arte Americano y Argentino II: Arte de los Siglos XIX y XX en América, y en especial en Argentina. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: ➢ Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) ➢ Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de: • Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte. • Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. • Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos.
Resol. N.º 158
• Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. • Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local. • Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico. El licenciado en Historia de las Artes Plásticas será un profesional capaz de: • Conocer y comprender la evolución de las expresiones artísticas, especialmente plásticas de las grandes culturas a través del tiempo. • Analizar las expresiones artísticas, aplicando los criterios adecuados, en el contexto natural y socio cultural en que se dieron. • Aplicar adecuadamente la metodología de la investigación en Historia del Arte, de análisis estético (o artístico) y las técnicas de relevamiento de materiales artísticos. • Desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en relación con las producciones artísticas, y demostrar un pensamiento original y creativo. • Lograr un criterio personal en la reflexión teórica del arte. • Generar la divulgación de hechos artísticos comprometiéndose en la promoción de las experiencias creadoras o individuales o grupales, locales o universales y en el rescate e identificación de las expresiones locales. • Desarrollar su propia expresión plástica para vivienciar las prácticas artísticas y comprender el proceso creativo. • Aplicar los criterios de estructura, organización y administración de instituciones dedicadas a la conservación y divulgación de obras de arte. • Comprometerse en la promoción, conservación, divulgación y valoración de las expresiones artísticas, especialmente de nuestra propis región.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: - Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. Resol. N.º 158
Elaborar anualmente el programa de la asignatura. - Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. - Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. - Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. - Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. - Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. - Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. - Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. - Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. - Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. - Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. - Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. - Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. - Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. - Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Doctora Especialista-Especialista en Investigación y Dirección de Equipos de Investigación, Docente de DOLINKO, Silvia Esther Posgrado de “Metodología de la Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
ALVAREZ, Alicia Susana Profesor Titular (S) EFECTIVO. Museología
PERALTA, Gabriel Enrique Profesor Titular (SE) EFECTIVO. “Historia de la Cultura I”, “Historia de la Cultura II” e “Historia de la Cultura Universal” Carreras de Artes Visuales- FAD- Uncuyo
MIEMBROS SUPLENTES: DUPRAT, María Agustina Profesor Titular (SE) Efectiva Procesos Históricos de Argentina. FFyL - UNCuyo
Profesor Titular Jubilada. “Historia del Arte I”, “Historia del Arte Antiguo”, “Historiografía de la BENCHIMOL, Silvia Amalia Historia del Arte”; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo.
Profesor Titular Jubilada. Historia del Arte Americano y Argentino. Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo. Historia del Arte Americano y Argentino I y II. Historia del Arte Precolombino. COLL, Roxana Laura Alicia Historia del Arte Colonial. Historia de la Cerámica III. Historia del Arte y la Cerámica III. Historia del Arte II. Carreras de Artes Visuales. FAD. UNCuyo
Resol. N.º 158
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 158
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-157 3/06/2022 (Carga: 7/06/2022) |
MENDOZA, 3 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8277/21 caratulado: “JORAJURIA, Mirta Roxana s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (SE) Asignatura: "Historia del Arte Americano y Argentino" Carreras de Artes Visuales FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Mirta Roxana JORAJURIA se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 157
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 10 de mayo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Historia del Arte Americano y Argentino”, que se cursa en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S. Publicación: desde el DIEZ (10) al CATORCE (14) de junio de 2022. Inscripción: el QUINCE (15), DIECISÉIS (16) y VEINTIUNO (21) de junio de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIDÓS (22) y VEINTITRÉS (23) de junio de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81–R.) “Historia del Arte Americano y Argentino” (carga horaria de 80 horas anuales en 5° año.) Objetivos: • Introducir al alumno en la problemática del arte primitivo americano. Concepción crítica del mismo. Intensificar el estudio de los movimientos desde la Colonia a los Modernos. • Promover la intuición y percepción conjuntamente con la capacidad crítica que posibilita al alumno captar las distintas manifestaciones en América con respecto a Europa. Contenidos Temáticos Mínimos: Arte de los primitivos americanos. Arte de México antiguo. Arte Precolombino de Sudamérica. Arte Colonial en América Latina. Arte Moderno americano. Arte Argentino.
Resol. N.º 157
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) “Historia del Arte Americano y Argentino” (carga horaria de 80 horas anuales en 4° año.) Expectativas de logro: • Comprender la problemática del arte primitivo americano. • Valorar críticamente el arte primitivo americano. • Profundizar el estudio de los movimientos desde la Colonia a los Modernos. • Desarrollar la intuición y percepción conjuntamente con la capacidad crítica que posibilita, captando las distintas manifestaciones en América y Europa. Descriptores: Arte de los primitivos americanos. Arte de México antiguo. Arte Precolombino de Sudamérica. Arte Colonial en América Latina. Arte Moderno y contemporáneo americano. Arte Argentino. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81–R.) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81–R.) Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc. Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal.
Resol. N.º 157
• Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: - Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. - Elaborar anualmente el programa de la asignatura. - Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. - Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. - Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. - Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. - Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. - Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. - Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año.
Resol. N.º 157
Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. - Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. - Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. - Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. - Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. - Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. - Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Doctora Especialista-Especialista en Investigación y Dirección de Equipos de Investigación, Docente de DOLINKO, Silvia Esther Posgrado de “Metodología de la Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
ALVAREZ, Alicia Susana Profesor Titular (S) EFECTIVO. Museología
PERALTA, Gabriel Enrique Profesor Titular (SE) EFECTIVO. “Historia de la Cultura I”, “Historia de la Cultura II” e “Historia de la Cultura Universal” Carreras de Artes Visuales- FAD- Uncuyo
MIEMBROS SUPLENTES:
DUPRAT, María Agustina Profesor Titular (SE) Efectiva Procesos Históricos de Argentina. FfyL - UNCuyo
Profesor Titular Jubilada. “Historia del Arte I”, “Historia del Arte Antiguo”, “Historiografía de la BENCHIMOL, Silvia Amalia Historia del Arte”; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo.
Profesor Titular Jubilada. Historia del Arte Americano y Argentino. Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo. Historia del Arte Americano y Argentino I y II. Historia del Arte Precolombino. COLL, Roxana Laura Alicia Historia del Arte Colonial. Historia de la Cerámica III. Historia del Arte y la Cerámica III. Historia del Arte II. Carreras de Artes Visuales. FAD. UNCuyo
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 157
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-156 3/06/2022 (Carga: 3/06/2022) |
MENDOZA,3 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 29692/21 caratulado: “s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. cargo Prof. Asociado S. Rosana Aguerregaray - Fad.”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarca3 de junio del 2022da en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Rosana Ignacia AGUERREGARAY CASTIGLIONE se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo Único de la resolución Nº 4/22-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 156
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 10 de mayo de 2022, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Asociado con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Colonial” e “Historia del Arte Americano y Argentino I”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIEZ (10) al CATORCE (14) de junio de 2022. Inscripción: el QUINCE (15), DIECISÉIS (16) y VEINTIUNO (21) de junio de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIDÓS (22) y VEINTITRÉS (23) de junio de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.). “Historia del Arte Colonial” (carga horaria de 45 horas anuales.) Expectativas de logros: • Comprender, recrear y valorar las producciones simbólico-estéticas del arte colonial. • Interpretar los hechos, fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales del arte colonial. • Desarrollar la capacidad reflexiva y crítica a partir de la lectura de bibliografía especializada y de la aproximación a las producciones simbólico-estético del arte colonial. • Desarrollar hábitos de trabajo intelectual desde una actitud investigativa permanente. • Desarrollar competencias comunicativas desde la expresión oral y escrita.
Resol. Nº156
Descriptores: Arte y arquitectura de la conquista y colonización. Arte y arquitectura del Virreinato de Nueva España. Arte y arquitectura del Virreinato del Perú. Arte y arquitectura colonial en Argentina. Arte en el Nuevo Mundo bajo el domino portugués. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) “Historia del Arte Americano y Argentino I” (carga horaria de 90 horas anuales.) Alcance de formación específica. Objetivos comunes a las asignaturas de Historia del Arte: • Adquirir hábitos y técnica de estudio de la Historia del Arte. • Conocer los hechos y fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales de cada una de las asignaturas de Historia del Arte, siendo capaz de formular interpretaciones creadoras de los mismos. • Comprender, recrear y valorar las estructuras visuales expresivas del patrimonio artístico de cada uno de los períodos considerados, así como sus aportes a la cultura universal, al tiempo presente y a la formación personal y profesional. Contenidos temáticos mínimos de las Historias del Arte: Arte Precolombino. Arte de los Siglos XVI a XVIII en la América Colonial y en especial en Argentina. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de: Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte. Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Resol. Nº156
Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local. Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas será un profesional capaz de: • Conocer y comprender la evolución de las expresiones artísticas, especialmente plásticas de las grandes culturas a través del tiempo. • Analizar las expresiones artísticas, aplicando los criterios adecuados, en el contexto natural y socio cultural en que se dieron. • Aplicar adecuadamente la metodología de la investigación en Historia del Arte, de análisis estético (o artístico) y las técnicas de relevamiento de materiales artísticos. • Desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en relación con las producciones artísticas, y demostrar un pensamiento original y creativo. • Lograr un criterio personal en la reflexión teórica del arte. • Generar la divulgación de hechos artísticos comprometiéndose en la promoción de las experiencias creadoras o individuales o grupales, locales o universales y en el rescate e identificación de las expresiones locales. • Desarrollar su propia expresión plástica para vivienciar las prácticas artísticas y comprender el proceso creativo. • Aplicar los criterios de estructura, organización y administración de instituciones dedicadas a la conservación y divulgación de obras de arte. • Comprometerse en la promoción, conservación, divulgación y valoración de las expresiones artísticas, especialmente de nuestra propis región. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de las asignaturas deberá cumplir las funciones establecida en el Artículo 63 del Anexo Único de la ordenanza N° 5/19–C.D., según se detallan a continuación: “El PROFESOR ASOCIADO constituye la jerarquía académica que sigue a la del Profesor Titular. Tiene todas las obligaciones establecidas por la presente reglamentación para los profesores titulares con quienes colabora en la coordinación y ejecución de las actividades del sector académico correspondiente. Funciones del Profesor Asociado: • Acordar con el Profesor Titular la planificación anual de la cátedra, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores. • Colaborar anualmente con la elaboración del programa de la asignatura.
Resol. Nº156
• Dictar clases teóricas y prácticas que acordara con el Profesor Titular en el plan de enseñanza programado para el ciclo lectivo. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fue convocado. • Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto. • Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Ocuparse de la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra según lo acordado con el Profesor Titular. • Realizar en conjunto con el Profesor Titular y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Ocuparse de las tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales, recuperatorios y finales y su posterior evaluación según lo acordado con el Profesor Titular y el Adjunto de la cátedra.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Doctora Especialista-Especialista en Investigación y Dirección de Equipos de Investigación, Docente de DOLINKO, Silvia Esther Posgrado de “Metodología de la Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
ALVAREZ, Alicia Susana Profesor Titular (S) EFECTIVO. Museología
PERALTA, Gabriel Enrique Profesor Titular (SE) EFECTIVO. “Historia de la Cultura I”, “Historia de la Cultura II” e “Historia de la Cultura Universal” Carreras de Artes Visuales- FAD- Uncuyo
MIEMBROS SUPLENTES:
DUPRAT, María Agustina Profesor Titular (SE) Efectiva Procesos Históricos de Argentina. FFyL - UNCuyo
Profesor Titular Jubilada. “Historia del Arte I”, “Historia del Arte Antiguo”, “Historiografía de la BENCHIMOL, Silvia Amalia Historia del Arte”; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo.
Profesor Titular Jubilada. Historia del Arte Americano y Argentino. Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo. Historia del Arte Americano y Argentino I y II. Historia del Arte Precolombino. COLL, Roxana Laura Alicia Historia del Arte Colonial. Historia de la Cerámica III. Historia del Arte y la Cerámica III. Historia del Arte II. Carreras de Artes Visuales. FAD. UNCuyo
Resol. Nº156
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº156
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-155 3/06/2022 (Carga: 3/06/2022) |
MENDOZA, 3 de junio del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8307/21 caratulado: “FIORE, Mariano Alcides s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP (cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (SE) Asignatura: "Historia del Arte IV” e “Historia del Arte Contemporáneo" Carreras de Artes Visuales FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. David Oscar FIORE se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 155
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.” Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 31 de mayo de 2022, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte IV” e “Historia del Arte Contemporáneo”, que se cursan en las Carreras Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S. Publicación: desde el DIEZ (10) al CATORCE (14) de junio de 2022. Inscripción: el QUINCE (15), DIECISÉIS (16) y VEINTIUNO (21) de junio de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIDÓS (22) y VEINTITRÉS (23) de junio de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81–R.) “Historia del Arte IV” (carga horaria de 80 horas anuales) Objetivos: Ubicar al alumno en su momento histórico-cultural. Hacerle comprender la inserción del arte actual en el desarrollo de las culturas. Internalizar los conceptos fundamentales, los distintos movimientos artísticos del mundo contemporáneo, en particular en los aspectos que se relacionan con el quehacer artístico específico del alumno. Propender al desarrollo de la capacidad creadora y del juicio crítico. Contenidos Temáticos Mínimos: Arte de los siglos XIX y XX en Occidente. Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) “Historia del Arte IV” (carga horaria de 80 horas anuales) Expectativas de logro: • Conocer y comprender las primeras etapas del arte y su relación geo-sociopolítica como fundamento de los cambios conceptuales artísticos. •
Resol. Nº155
• Analizar y comprender los distintos períodos surgidos en la era cristiana y su relación y cambios conceptuales con períodos anteriores. • Comprender la proyección témporo-espacial de las creaciones del Renacimiento, Manierismo y Barroco y su validez actual como patrimonio universal. • Reconocer las características de los diferentes períodos y sus grandes personalidades. • Comprender críticamente el momento histórico-cultural actual. • Reconocer la inserción del arte actual en el desarrollo de las culturas. • Internalizar los conceptos fundamentales, los distintos movimientos artísticos del mundo contemporáneo, en particular en los aspectos que se relacionan con el quehacer específico del artista. • Valorar críticamente el aporte de cada etapa de la historia del arte en el arte y cultura contemporáneos. • Desarrollar criterios para la comprensión sensible y crítica de la obra de arte. • Desarrollar la capacidad creadora y el juicio crítico. Descriptores: Arte de los siglos XIX y XX europeo. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) “Historia del Arte Contemporáneo” (carga horaria de 90 horas anuales.) Alcance de formación específica. Objetivos comunes a las asignaturas de Historia del Arte: • Adquirir hábitos y técnica de estudio de la Historia del Arte. • Conocer los hechos y fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales de cada una de las asignaturas de Historia del Arte, siendo capaz de formular interpretaciones creadoras de los mismos. • Comprender, recrear y valorar las estructuras visuales expresivas del patrimonio artístico de cada uno de los períodos considerados, así como sus aportes a la cultura universal, al tiempo presente y a la formación personal y profesional. Contenidos temáticos mínimos de las Historias del Arte: Historia del Arte Contemporáneo: Arte de los Siglos XIX y XX, desde el Romanticismo a la Post-modernidad en Europa. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) “Historia del Arte Contemporáneo” (carga horaria de 120 horas anuales.) Expectativas de logros • Comprender, recrear y valorar las producciones simbólico-estéticas del arte contemporáneo. • Interpretar los hechos, fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales del arte contemporáneo. • Desarrollar la capacidad reflexiva y crítica a partir de la lectura de bibliografía especializada y de la aproximación a las producciones simbólico-estético del arte contemporáneo. • Desarrollar hábitos de trabajo intelectual desde una actitud investigativa permanente. • Desarrollar competencias comunicativas desde la expresión oral y escrita. Descriptores: • Movimientos artísticos y arquitectura de fines del siglo XVIII. Neoclasicismo. Siglo XIX. Romanticismo y sus derivaciones. El Realismo. Impresionismo y movimientos de fines de siglo. • El arte y la arquitectura del siglo XX. Vanguardias plásticas y arquitectura de principios de siglo. Movimientos plásticos y arquitectura de entreguerras. Tendencias artísticas y arquitectónicas de posguerra.
Resol. Nº155
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81–R.) Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N.º 10/81–R.) Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Resol. Nº155
Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de: • Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte. • Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. • Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. • Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal,regional y local. • Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico. El licenciado en Historia de las Artes Plásticas será un profesional capaz de: • Conocer y comprender la evolución de las expresiones artísticas, especialmente plásticas de las grandes culturas a través del tiempo. • Analizar las expresiones artísticas, aplicando los criterios adecuados, en el contexto natural y socio cultural en que se dieron. • Aplicar adecuadamente la metodología de la investigación en Historia del Arte, de análisis estético (o artístico) y las técnicas de relevamiento de materiales artísticos. • Desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en relación con las producciones artísticas, y demostrar un pensamiento original y creativo. • Lograr un criterio personal en la reflexión teórica del arte. • Generar la divulgación de hechos artísticos comprometiéndose en la promoción de las experiencias creadoras o individuales o grupales, locales o universales y en el rescate e identificación de las expresiones locales.
Resol. N.º 155
• Desarrollar su propia expresión plástica para vivienciar las prácticas artísticas y comprender el proceso creativo. • Aplicar los criterios de estructura, organización y administración de instituciones dedicadas a la conservación y divulgación de obras de arte. • Comprometerse en la promoción, conservación, divulgación y valoración de las expresiones artísticas, especialmente de nuestra propia región.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: - Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. - Elaborar anualmente el programa de la asignatura. - Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. - Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. - Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. - Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. - Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. - Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. - Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. - Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. - Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. - Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. - Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. - Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. - Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. - Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
Resol. N.º155
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Doctora Especialista-Especialista en Investigación y Dirección de Equipos de Investigación, Docente de DOLINKO, Silvia Esther Posgrado de “Metodología de la Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
ALVAREZ, Alicia Susana Profesor Titular (S) EFECTIVO. Museología
PERALTA, Gabriel Enrique Profesor Titular (SE) EFECTIVO. “Historia de la Cultura I”, “Historia de la Cultura II” e “Historia de la Cultura Universal” Carreras de Artes Visuales- FAD- Uncuyo
MIEMBROS SUPLENTES:
DUPRAT, María Agustina Profesor Titular (SE) Efectiva Procesos Históricos de Argentina. FfyL - UNCuyo
Profesor Titular Jubilada. “Historia del Arte I”, “Historia del Arte Antiguo”, “Historiografía de la BENCHIMOL, Silvia Amalia Historia del Arte”; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo.
Profesor Titular Jubilada. Historia del Arte Americano y Argentino. Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo. Historia del Arte Americano y Argentino I y II. Historia del Arte Precolombino. COLL, Roxana Laura Alicia Historia del Arte Colonial. Historia de la Cerámica III. Historia del Arte y la Cerámica III. Historia del Arte II. Carreras de Artes Visuales. FAD. UNCuyo
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 155
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-233 1/06/2022 (Carga: 1/06/2022) |
MENDOZA, 1 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY-Nº 5051/22 caratulado: “Josefina Ampuero s/ Solicitud aprobación inicio Tesina - Licenciatura en Artes Plásticas - FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del profesor que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica.
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de la “Tesina” de la alumna de las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumna: Josefina AMPUERO - Registro N° 25.533. Seminario: “El estatus del dibujo dentro de las prácticas artísticas de lxs artistas mendocinxs (2014 - 2020)”.” Director: Prof. Fernando GUEVARA Carrera: Licenciatura en Artes Plásticas
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 233
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-232 1/06/2022 (Carga: 1/06/2022) |
MENDOZA, 1 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUY-Nº 31400/21 caratulado: “AGOSTINI, Antonella s/Solicitud realizar Tesina - Carreras de Artes Visuales - FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte del profesor que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica.
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección del “Seminario de Licenciatura” a la alumna de las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumna: Antonella AGOSTINI - Registro N° 24.536. Seminario: “LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES NO CONVENCIONALES EN EL GRABADO EN LOS MOMENTOS DE CRISIS EN ARGENTINA EN 2001” Director: Mgter. Alejandro Luis IGLESIAS Carrera: Licenciatura en Artes Plásticas
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 232
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-231 1/06/2022 (Carga: 1/06/2022) |
MENDOZA, 1 de junio de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP CUY Nº 11625/22 caratulado: “ SCAVARDA RICCIERI, Agustina s/ Solicitud equivalencia entre las materias "Dibujo a Mano Alzada" y "Técnicas de Dibujo" - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Agustina Aldana SCAVARDA RICCIERI quien cursó y aprobó las materias "Dibujo a Mano Alzada" y "Técnicas de Dibujo" en la carrera Diseño Industrial, en esta Unidad Académica.
La opinión favorable de la Titular de la cátedra y de la Dirección de Carreras de Cerámica.
Lo aconsejado por Secretaría Académica.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar por equivalencia el espacio “DIBUJO I”, a la alumna Agustina Aldana SCAVARDA RICCIERI (Legajo N° 25.902) perteneciente a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, de las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 231
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-230 31/05/2022 (Carga: 31/05/2022) |
MENDOZA, 31 de mayo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 12327/22 caratulado: “ARCCIDIANO BELTRANO, Roque Ernesto s/solicitud de Diploma Diseñador Grafico. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADOR GRÁFICO al egresado Roque Ernesto ARCCIDIACONO BELTRANO (D.N.I. N° 39.086.631) nacido en la provincia de Mendoza, República Argentina, el DIECIOCHO (18) de julio de 1995, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso DIEZ (10) de diciembre de 2021 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 230
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-229 31/05/2022 (Carga: 31/05/2022) |
MENDOZA, 31 de mayo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 14402/22 caratulado: “CATTANEO AHUMADA, Celina s/Diploma Diseñadora Industrial. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada Celina CATTÁNEO AHUMADA (D.N.I. N° 40.220.212) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el CATORCE (14) de febrero de 1997, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso CATORCE (14) de diciembre de 2021 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 229
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-228 31/05/2022 (Carga: 31/05/2022) |
MENDOZA, 31 de mayo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8686/22 caratulado: “ESPINOZA, Jorge Gabriel s/Diploma Diseñador Gráfico -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADOR GRÁFICO al egresado Jorge Gabriel ESPINOZA (D.N.I. N° 25.830.433) nacido en la provincia de San Juan, República Argentina, el TRES (3) de mayo de 1977, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso VEINTICUATRO (24) de noviembre de 2020 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 228
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-227 31/05/2022 (Carga: 31/05/2022) |
MENDOZA, 31 de mayo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 14304/22 caratulado: “ISUANI DIAZ, María Julieta s/Diploma Diseñadora Industrial. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada María Julieta ISUANI DIAZ (D.N.I. N° 39.088.153) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el NUEVE (9) de agosto de 1995, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso CATORCE (14) de diciembre de 2021 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 227
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-226 31/05/2022 (Carga: 31/05/2022) |
MENDOZA, 31 de mayo de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 12329/22 caratulado: “LOMBARDI VICENCIO, Belén del Carmen s/Diploma Diseñadora Industrial. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA VICEDECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO A CARGO DEL DECANATO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada Belén del Carmen LOMBARDI VICENCIO (D.N.I. N° 33.444.727) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTIUNO (21) de noviembre de 1987, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso CATORCE (14) de diciembre de 2021 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N.º 226
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||