Digesto
|
14055 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2019-RES-753 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 16666/19 en el que Secretaria Académica solicita la asignación de un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” para la agente Erica Natalia CASTRO para cumplir funciones de apoyo administrativo en la Dirección de Egresos, desde el 1 de setiembre al 31 de diciembre de 2019.
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido obedece a que la mencionada agente cumple funciones de apoyo administrativo con una categoría 7 (adscripta desde Rectorado), asumiendo tareas de Estadísticas, como así también tareas administrativas en la Evaluación de Desempeño Docente, excediendo las responsabilidades inherentes a su categoría.
Que Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con las previsiones para atender el gasto mensual de dicho adicional.
Que el mencionado adicional está contemplado en el artículo 12º inc. a) de la ordenanza nº 23/15-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, a favor de la Sra. Erica Natalia CASTRO (Legajo Nº 31.035 – CUIL Nº 20-23901274-5) para cumplir funciones de apoyo administrativo en Secretaría Académica, consistente en un monto mensual de PESOS CINCO MIL CON 00/100 ($ 5.000,00) desde el UNO (1) de setiembre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2019.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 753
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-752 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La NOTA CUDAP-CUY Nº 28553/19 caratulado: “PANACCIULLI, Ana María s/Solicitud reconocimiento económico en cargo de Jefatura del Departamento Operativo de Diseño.”
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido obedece a que mediante resolución nº 296/16-C.D. se le asignaron a la mencionada agente las funciones de Jefa del Departamento Operativo de las Carreras de Diseño.
Que, si bien dicha asignación “no implica erogación económica ni modificación en la situación de revista de los agentes involucrados.”, la misma considera que sería justo y equitativo el reconocimiento solicitado.
Que, desde la Dirección General Administrativa, se sugiere “el pago de un adicional por carácter crítico de la función consistente en la diferencia del básico de la Categoría 4 que revista la agente y la categoría 3 de la Jefatura de Departamento, intertanto se pueda asignar el cargo correspondiente.”
Que Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con las previsiones para atender el gasto mensual de dicho adicional.
Que el mencionado adicional está contemplado en el artículo 12º inc. a) de la ordenanza nº 23/15-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, a favor de la Prof. Ana María PANACCIULLI (Legajo Nº 22.849 – CUIL Nº 27-13177814-2) para cumplir funciones de Jefa de Departamento Operativo de las Carreras de Diseño, consistente en un monto mensual de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS CON 00/100 ($ 4.400,00) desde el UNO (1) de octubre al TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2019.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 752
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-751 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 16665/19 caratulado “Secretaria Académica FAD. ROSALES, Roberto Alejandro s/Solicitud asignación “Adicional por Carácter Crítico de la Función, para cumplir funciones en Dirección de Egresos D 01/09 al 31/12 de 2019.”
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido obedece a que, con la jubilación de la Sra. Miriam VALDIVIESO el mencionado agente está desempeñando, de forma transitoria, las funciones de coordinación y seguimiento de actividades académicas de los egresados, confección y actualización de la documentación y registro y elaboración de certificaciones, entre otras stareas.
Que Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con las previsiones para atender el gasto mensual de dicho adicional.
Que el mencionado adicional está contemplado en el artículo 12º inc. a) de la ordenanza nº 23/15-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, a favor del Sr. Roberto Alejandro ROSALES (Legajo Nº 24.327 – CUIL Nº 23-16491655-4) para cumplir funciones de apoyo acministrativo en la Dirección de Egresos, consistente en un monto mensual de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS CON 00/100 ($ 4.400,00) desde el UNO (1) de setiembre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2019.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 751
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-750 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La nota en la que el Coordinador de Infraestructura, Equipamiento y Servicios solicita la asignación de un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” para el agente José Santiago SURA, a partir del 1 de octubre de 2019.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución nº 407/19-FAD al mencionado agente se le encomendaron las funciones de referente del Edificio de Docencia.
Que, si bien las mismas no representaban obligación alguna para la Facultad, esta Coordinación considera pertinente y necesario compensar el trabajo del agente hasta tanto se reintegre el Sr. Angel PELETAY, Jefe del Departamento de Servicios de dicho Edificio, quien se encuentra con licencia por enfermedad de largo tratamiento.
Que Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con las previsiones para atender el gasto mensual de dicho adicional.
Que el mencionado adicional está contemplado en el artículo 12º inc. a) de la ordenanza nº 23/15-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, a favor del Sr. José Santiago SURA (Legajo Nº 28.978 – CUIL Nº 20-12726047-9) para desempeñar las funciones de referente del Edificio de Docencia, consistente en un monto mensual de PESOS SEIS MIL CON 00/100 ($ 6.000,00), desde el UNO (1) de octubre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2019.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 750
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-749 24/10/2019 (Carga: 1/11/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 6437/19 en el que Secretaría Académica solicita la asinación de un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” para el agente Pablo Miguel NAFRA par acumplir funciones de apoyo administrativo en esa Secretaría
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido obedece a que el mencionado agente cumple funciones de Referente de Estadísticas, en el que fuera designado por resolución nº 817/18C.D.
Que Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con las previsiones para atender el gasto mensual de dicho adicional.
Que el mencionado adicional está contemplado en el artículo 12º inc. a) de la ordenanza nº 23/15-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, a favor del Sr. Pablo Miguel NAFRA (Legajo Nº 31.035 – CUIL Nº 20-23901274-5) para cumplir funciones de Referente de Estadísticas en la Secretaría Académica, consistente en un monto mensual de PESOS CINCO MIL CON 00/100 ($ 5.000,00) desde el UNO (1) de setiembre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2019.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 749
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-748 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 9449/19 caratulado: “BRAJAK, Tania s/Solicitud Adicional por Carácter Crítico de la Función” para ampliar funciones de apoyo administrativo en Dirección de Ingreso y Estadísticas.”
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido obedece a que la Sra. Tania BRAJAK se encuentra desempeñando funciones de apoyo administrativo con una Categoría 7, excediendo a las responsabilidades inherentes a la misma, teniendo en cuenta la licencia por enfermedad de largo tratamiento de la Directora de Ingreso y Estadísticas.
Que Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con las previsiones para atender el gasto mensual de dicho adicional.
Que el mencionado adicional está contemplado en el artículo 12º inc. a) de la ordenanza nº 23/15-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, a favor de la Sra. Tania BRAJAK (Legajo Nº 31.638 – CUIL Nº 27-24893789-6) para cumplir funciones de apoyo administrativo en la Dirección de Ingreso y Estadística, consistente en un monto mensual de PESOS CINCO MIL CON 00/100 ($ 5.000,00) desde el UNO (1) de abril al TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2019.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 748
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-747 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 20574/19 caratulado: “MARINO, Gerardo Ezequiel s/ Solicitud mesa examinadora especial materia "Guitarra V" - Lic. en Guitarra.”
CONSIDERANDO:
Que el alumno Gerardo Ezequiel MARINO, se encuentra en condiciones reglamentarias de rendir su examen final de “Guitarra V”.
Que las obras propuestas no han sido ejecutadas en exámenes anteriores.
Que dichas obras deberán ser consideradas por el Jurado en cuanto a la jerarquía de las mismas.
Lo propuesto por la Dirección de Carreras Musicales, con referencia a la constitución del Jurado y fecha de reunión, de acuerdo con lo establecido por ordenanza N° 4/82-FA.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Constituir el Tribunal Examinador de “Guitarra V” integrado por los siguientes profesores: Presidente: Laura Beatriz GUEMBE; Vocales: Gustavo Fabián ORDOÑEZ, Nahuel ROMERO PASCHERO, David BAJDA y Oscar Enrique PUEBLA Suplentes: Leopoldo Guillermo MARTÍ y Omar Hugo ARANCIBIA, que evaluará el examen final del alumno Gerardo Ezequiel MARINO (Registro N° 16.204), correspondiente a 5° año de la carrera de Licenciatura en Guitarra, el día DOCE (12) de diciembre de 2019, a las 18:00 en el Edificio de Carreras Musicales.
ARTÍCULO 2°.- El Tribunal Examinador se reunirá el día DOCE (12) de noviembre de 2019 a las 18:00, en la sede de Carreras Musicales, para considerar la jerarquía de las obras propuestas y determinar la Obra Impuesta, que se comunicará de inmediato al alumno.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 747
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-746 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 20575/19 caratulado: “VEGA, José s/ Solicitud mesa examinadora especial materia "Flauta V" - Lic. en Flauta.”
CONSIDERANDO:
Que el alumno José Osvaldo VEGA VALERA, se encuentra en condiciones reglamentarias de rendir su examen final de “Flauta V”.
Que las obras propuestas no han sido ejecutadas en exámenes anteriores.
Que dichas obras deberán ser consideradas por el Jurado en cuanto a la jerarquía de las mismas.
Lo propuesto por la Dirección de Carreras Musicales, con referencia a la constitución del Jurado y fecha de reunión, de acuerdo con lo establecido por ordenanza N° 4/82-FA.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Constituir el Tribunal Examinador de “Flauta V” integrado por los siguientes profesores: Presidente: Beatriz Elina PLANA; Vocales: Alejandra Claudia GARCIA TRABUCCO, Francisco Julio César LONIGRO, Andrea Verónica YURCIC, Pablo Miguel SALCEDO, Suplentes: Roberto Antonio DI NARDO y Mauro Heber RODRIGUEZ, que evaluará el examen final del alumno José Osvaldo VEGA VALERA (Registro N° 23.673), correspondiente a 5° año de la carrera de Licenciatura en Flauta, el día CINCO (5) de diciembre de 2019, a las 18:00 en el Aula 1 de las Carreras Musicales.
ARTÍCULO 2°.- El Tribunal Examinador se reunirá el día SEIS (6) de noviembre de 2019 a las 18:00, en la sede de Carreras Musicales, para considerar la jerarquía de las obras propuestas y determinar la Obra Impuesta, que se comunicará de inmediato al alumno.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 746
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-745 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 20576/19 caratulado: “ABAN, Alexa Yasmina s/ Solicitud mesa examinadora especial materia "Clarinete V" - Lic. en Clarinete.”
CONSIDERANDO:
Que la alumna Alexa Yasmina ABAN, se encuentra en condiciones reglamentarias de rendir su examen final de “Clarinete V”.
Que las obras propuestas no han sido ejecutadas en exámenes anteriores.
Que dichas obras deberán ser consideradas por el Jurado en cuanto a la jerarquía de las mismas.
Lo propuesto por la Dirección de Carreras Musicales, con referencia a la constitución del Jurado y fecha de reunión, de acuerdo con lo establecido por ordenanza N° 4/82-FA.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Constituir el Tribunal Examinador de “Clarinete V” integrado por los siguientes profesores: Presidente: Francisco Julio César LONIGRO; Vocales: Alejandra Claudia GARCIA TRABUCCO, Mauro Heber RODRIGUEZ, Juan Eugenio ROMERO, Pablo Miguel SALCEDO, Suplentes: Roberto Antonio DI NARDO y Andrea Verónica YURCIC, que evaluará el examen final de la alumna Alexa Yasmina ABAN (Registro N° 22.323), correspondiente a 5° año de la carrera de Licenciatura en Clarinete, el día DIEZ (10) de diciembre de 2019, a las 18:00 en el Aula 1 de las Carreras Musicales.
ARTÍCULO 2°.- El Tribunal Examinador se reunirá el día ONCE (11) de noviembre de 2019 a las 18:00, en la sede de Carreras Musicales, para considerar la jerarquía de las obras propuestas y determinar la Obra Impuesta, que se comunicará de inmediato al alumno.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 745
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-744 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 22740/19 caratulada: “ABDALA, Gastón José s/ Solicitud Equivalencias - Licenciatura en Guitarra Clásica”.
CONSIDERANDO:
Que por resolución Nº 640/19-FAD se le otorgó equivalencia en distintos espacios curriculares al alumno Gastón José ABDALA, de la carrera de Licenciatura en Guitarra de las Carreras Musicales.
La opinión favorable del Profesor Titular del espacio curricular “Historia de la Música IV” en relación en otorgar equivalencia y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Gastón José ABDALA (Registro Nº 20.561) en la asignatura “Historia de la Música IV”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Guitarra de las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 744
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-743 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 10805/19 caratulado: “S/ RECONOCIMIENTO ACADEMICO DE SOFIA SCHWEIZER ALVAREZ, SOFIA”
CONSIDERANDO:
Que la alumna SCHWEIZER ALVAREZ participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el Segundo semestre del año 2018, en la Universidad de Monterrey, México.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño y lo informado al respecto por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Sofía SCHWEIZER ALVAREZ (Registro N° 25.023) las siguientes asignaturas, realizadas en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, con validez a DOS (2) espacios curriculares optativos/electivos de la carrera Diseño Industrial, Plan de Estudios aprobado por Ord. Nº 4/06-C.S.: Espacio Curricular Carga Horaria ✔ Diseño y confección de accesorios NOVENTA Y SEIS (96) horas ✔ Procesos y manufacturas de materiales cerámicos NOVENTA Y SEIS (96) horas
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 743
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-742 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 18535/19 caratulado: “Solicitud de Reconocimiento de Antigüedad Docente- GUTIERREZ, Silvana Inés- FAD”.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 6 la Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el artículo 36º del Decreto Nacional Nº 1246/15 (CCT) y en la Ordenanza Nº 45/97-C.S.
Que, de acuerdo a la normativa vigente, corresponde el pago de la bonificación por antigüedad resultante a partir de los haberes de OCTUBRE de 2019, mes siguiente al de la presentación de las probanzas en el expediente mencionado: 5 de setiembre de 2019.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer a la Prof. Silvana Inés GUTIERREZ (Legajo N° 34.414– CUIL 23–29222810–4) una Antigüedad Docente acumulada al TREINTA (30) de setiembre de 2019, de ONCE (11) años, SEIS (6) meses y VEINTISÉIS (26) días, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D Reconocido por la Dirección General de Escuelas -------- 20-05-19 11 02 16
DGE- Colegio Corazón de María, Instituto de Formación Superior 9-002 Tomás Godoy Cruz y Escuela Armando Tejada Gomez y UNC- Facultad de 21-05-19 30-09-19 -- 04 10 Artes y Diseño
Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 11 06 26
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 742
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-741 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 18125/19 caratulado: “Solicitud de Reconocimiento de Antigüedad Docente - FRAMARINI, Mariano Armando - FAD”
CONSIDERANDO:
Que a fs. 6 la Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el artículo 36º del Decreto Nacional Nº 1246/15 (CCT) y en la Ordenanza Nº 45/97-C.S.
Que, de acuerdo a la normativa vigente, corresponde el pago de la bonificación por antigüedad resultante a partir de los haberes de OCTUBRE de 2019, mes siguiente al de la presentación de las probanzas en el expediente mencionado: 11 de setiembre de 2019.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer al D.I. Mariano Armando FRAMARINI (Legajo N° 34.439– CUIL 20–26314551–9) una Antigüedad Docente acumulada al TREINTA (30) de setiembre de 2019, de CATORCE (14) años, UN (1) mes y VEINTIDÓS (22) días, de acuerdo al siguiente detalle: REP A DESDE HASTA A M D RTICIÓN Instituto “Dr. Nicolás Avellaneda” PT-073 y UNC- Facultad de Artes y Diseño 09-08-05 30-09-19 14 01 22
Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 14 01 22
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 741
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-740 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 18534/19 caratulado: “Solicitud de Reconocimiento de Antigüedad Docente - MADDIO, Silvina Laura - FAD.”
CONSIDERANDO:
Que a fs. 7 la Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el artículo 36º del Decreto Nacional Nº 1246/15 (CCT) y en la Ordenanza Nº 45/97-C.S.
Que, de acuerdo a la normativa vigente, corresponde el pago de la bonificación por antigüedad resultante a partir de los haberes de OCTUBRE de 2019, mes siguiente al de la presentación de las probanzas en el expediente mencionado: 20 de setiembre de 2019.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer a la Dra. Silvina Laura MADDIO (Legajo N° 34.440– CUIL 23– 26400784–4) una Antigüedad Docente acumulada al TREINTA (30) de setiembre de 2019, de QUINCE (15) años y DOS (2) meses, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D Universidad del Aconcagua y UNC- Facultad de Artes y Diseño 01-08-04 30-09-19 15 02 - Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 15 02 -
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 740
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-739 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 40969/19 caratulada: “VENEZIA, Alejandro Pablo s/ Baja a partir del 01/10/19 en el Suplemento por Mayor Responsabilidad y la asignación transitoria de Funciones, Agrupamiento Técnico Profesional Cat 04 - FAD.”
CONSIDERANDO:
Que por resolución Nº 356/18-C.D. el Lic. VENEZIA percibía un Suplemento por Mayor Responsabilidad por la Asignación Transitoria de Funciones correspondiente a una Categoría 4, del Agrupamiento Técnico Profesional para desempeñar funciones en la Dirección de Biblioteca de esta Facultad.
Que por resolución N° 546/19–C.S. fue designado con condición efectiva en el cargo categoría 3 –Tramo Mayor– a partir del 1 de octubre de 2019 de acuerdo con lo estipulado por resolución N° 714/19–FAD.
Que Dirección de Personal informa que por pieza administrativa CUDAP– CUY: 19320/19 se tramita la baja en su cargo efectivo categoría 5 del Agrupamiento Técnico Profesional, conforme a la designación efectuada por resolución Nº 279/07-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de octubre de 2019, al Suplemento por Mayor Responsabilidad por la Asignación Transitoria de Funciones que percibió el Lic. Alejandro Pablo VENEZIA (Legajo N° 24.539 – C.U.I.L. N° 20-24530775-7) en el cargo Categoría 4, del Agrupamiento Técnico Profesional para desempeñar funciones en la Dirección de Biblioteca de esta Facultad, con motivo de haber sido designado efectivamente en un cargo de mayor jerarquía, según consta en resolución Nº 546/19C.S.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 739
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-738 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 40947/19 en la que la Dirección de Personal de esta Facultad tramita el pago proporcional de vacaciones correspondientes al año 2019 del Sr. Remigio Osvaldo ORTIZ.
CONSIDERANDO:
Que al mencionado agente se le adeudan días de compensación desde su ingreso a esta Facultad.
Lo establecido en el artículo 79° y 90º del Decreto Nacional Nº 366/06 y en lo dispuesto por ordenanza N° 32/16-R.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar a la Secretaría Económico-Financiera a liquidar CUARENTA (40) días de licencia proporcional de vacaciones correspondientes al año 2019, como así también los días de compensación no gozados desde su ingreso a esta Unidad Académica, a favor del agente que se detalla a continuación: ➢ Sr. Remigio Osvaldo ORTIZ – Legajo N° 15.750– CUIL N° 20-10730359–7 Proporcional a liquidar: TREINTA (30) días Días Adeudados por compensación: DIEZ (10) días Cargo: Suplemento Mayor Responsabilidad Categoría 4 – Transitorio– Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales. Baja definitiva: a partir del UNO (1) de octubre de 2019.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 738
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-737 24/10/2019 (Carga: 28/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 15635/19 caratulado: “Reconocimiento académico a favor de Franco Nicolás Gombau Penesi.”
CONSIDERANDO:
Que el alumno GOMBAU PENESI participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el Primer semestre del año 2019, en la Universidad de Monterrey, México.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño y lo informado al respecto por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno Franco Nicolás GOMBAU PENESI (Registro N° 23.694) las siguientes asignaturas, realizadas en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, con validez a TRES (3) espacios curriculares optativos de la carrera Diseño Gráfico, Plan de Estudios aprobado por Ord. Nº 2/06-C.S.: Espacio Curricular Carga Horaria ✔ Video formativo para diseñador CIENTO CUARENTA Y CUATRO (144) horas ✔ Portafolio de Diseño Gráfico CIENTO CUARENTA Y CUATRO (144) horas ✔ Soluciones interdisciplinarias de Diseño CIENTO CUARENTA Y CUATRO (144) horas
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 737
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-736 24/10/2019 (Carga: 25/11/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 16071/19 caratulado: “SCALZO, Pablo David s/ Licencia Extraordinaria 25 Años de Servicios FAD – D/01-09-19 al 30-09-19.”
CONSIDERANDO:
Que su solicitud se encuentra contemplada en lo dispuesto por ordenanzas Nos. 11/73-R.I., 20/73-R.I., 16/87-R. y 49/87-C.S.
Por ello y atento lo informado al respecto por la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo, a fs 4, y la Dirección de Personal a fs. 3 del mencionado expediente,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizado al Sr. Pablo David SCALZO (Legajo N° 24.158 – CUIL N° 20-20809152-3) a hacer uso de la licencia extraordinaria con goce de haberes, en su cargo Categoría 5 del Agrupamiento Administrativo, efectivo, en el que se le adosa el Suplemento por Mayor Responsabilidad y la asignación transitoria de funciones correspondiente a un Cargo Categoría 3 del mismo Agrupamiento, desempeñándose como Jefe del Departamento Operativo de Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, desde el UNO (1) hasta el TREINTA (30) de setiembre de 2019.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 736
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-277 24/10/2019 (Carga: 24/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La NOTA CUDAP–CUY Nº 35253/19 caratulada: “D.I. Analy Elia Dazat Asesoría de Egresados/as FAD s/ Informe de acciones que se llevarán a cabo”.
CONSIDERANDO:
Que mediante las acciones propuestas, la Secretaría de Egresados pretende incentivar la contribución del Claustro, ofreciendo espacios de participación, reflexión, conocimiento y experiencias; planeando promover y estimular continuamente los vínculos entre la FAD y sus egresadas y egresados.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 1 de octubre de 2019.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el informe de acciones propuestas por la Asesoría de Egresados/as de esta Unidad Académica, a realizar durante el año 2019, según el detalle que consta en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 277
laa
ANEXO ÚNICO
Proyecto de Asesoría de Egresadas y Egresados
Unidad Organizativa que propone el proyecto Asesoría de Egresadas y Egresados
Las acciones de Asesoría de egresadas y egresados apuntan a: • Promover y estimular acciones tendientes a dar continuidad a los vínculos entre la Facultad de Artes y Diseño y sus egresadas y egresados. • Interrelacionar y vincular el claustro con las distintas áreas de gestión de la Facultad y con la comunidad universitaria en general. • Generar e impulsar el diálogo y el trabajo en conjunto con las distintas asociaciones u organismos del medio. • Planificar, elaborar y desarrollar actividades que, organizadas por la Facultad y la Universidad, cuenten con la debida promoción para la participación del claustro. • Fomentar la participación de las y los egresados, en los diseños curriculares de las diversas carreras. • Prestar servicios de difusión y comunicación de todas las actividades de interés, garantizando el acceso a la información y así favorecer la participación en las diferentes actividades. • Canalizar las necesidades de desarrollo y perfeccionamiento dentro de la institución. • Representar a las egresadas y egresados en el interior de la Facultad con el objeto de capitalizar sus experiencias, conocimientos y necesidades para renovar, actualizar y reformular aspectos académicos de grado y de posgrado. • Articular y propiciar instancias de encuentros y espacios de debate e ideas para enriquecer las diversas miradas. • Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
Denominación del Proyecto Fortalecer y aumentar la participación de las y los egresados dentro de la FAD en los diferentes espacios y proyectos.
Objetivo General El objetivo del proyecto es incentivar la participación del claustro en los diferentes espacios y proyectos, planeando promover y estimular continuidad a los vínculos entre la FAD y sus egresadas y egresados. Creemos que la articulación con los diferentes ámbitos enriquece las miradas y formación de todos los claustros, haciendo una integración multidisciplinaria y enriquecedora. Como estrategia de acercamiento se busca planificar, elaborar y desarrollar actividades y acciones tendientes a dar espacios en la interrelación y vinculación de las y los egresados con las distintas áreas de gestión de la facultad y con la comunidad universitaria en general.
Objetivos Específicos 1. Aumentar y propiciar la participación de las y los egresados a la institución. 2. Mayor vinculación del claustro, ofreciendo espacios de participación, reflexión, conocimiento y experiencias.
Anexo Único – Hoja 2
Dar continuidad a los vínculos entre el claustro y la Facultad de Artes y Diseño nutriéndose la institución de diferentes experiencia de sus egresadas y egresados.
Vinculación con el Plan estratégico 2021 Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO.
Actividades que se proponen 1. Invitar a formar parte de consejos asesores, veedores de concurso docentes y/o integrar comisiones que trabajen cambio de planes. 2. Espacio de entrevistas y muestras de trabajos en medio digitales y/o de egresadas/os en el medio. 3. Agenda cultural de actividades desarrolladas por las y los egresados fuera de la institución y que tenga relevancia para la cultura y el diseño local. 4. Impulsar la participación de exposiciones de diferentes muestras de egresadas y egresados en nuestra facultad y sala. 5. Poner a prueba publicaciones y correos de ofertas laborales. 6. Visibilizar asociaciones, grupo, estudios u espacio donde se nuclean o participan diseñadores y artistas.
DETALLE DE CADA ACTIVIDAD 1. Invitar a formar parte de consejos asesores, veedores de concurso docentes y/o integrar comisiones que trabajen cambio de planes por medio del llenado de formulario de Google: • Buscar, reconocer y visibilizar los espacios de participación académica. Logrando así obtener datos actualizados de las y los egresados para tal fin. • El no llenado de la ficha no impedirá que puedan ser llamados aleatoriamente, esto es solo para visibilizar donde pueden participar y actualizar los datos de la base.
Acciones: Completar una fichas, publicado en la web. Formulario: Participar para formar parte de consejos asesores, veedores de concurso docentes y/o integrar comisiones que trabajen cambio de planes. Completando este formulario integrará la base de datos para ser llamado en caso que se requiera por la Facultad de Artes y Diseño. ● Nombre y Apellido: ● DNI: ● Correo electrónico: ● Teléfono Fijo: ● Teléfono Celular: ● Título de grado: ● Título de grado: (en caso de tener más de un título de grado) ● Año de graduación: ● ¿Sos docente?:
Anexo Único – Hoja 3
● ¿Estás haciendo algún posgrado? ¿cuál? ● ¿Sos adscrito en alguna materia? ¿cuál? ● ¿En qué te gustaría participar? ● Consejos asesores: ● Veedores: ● Distintos jurados de concursos: ● Otros?, cuales?:
2- Espacio de entrevistas y muestras de trabajos en medio digitales de la FAD o UNCUYO de las y los egresados: Con el fin de brindar un espacio de difusión de las distintas profesiones, además de conocer y reconocer el trabajo de nuestras y nuestros egresados es que se propone crear un espacio donde puedan contar sus experiencias y trabajos profesionales por medio de entrevistas, articulando con el área de comunicación. Esto nos permitirá saber el desarrollo de las actividades que el claustro realiza fuera de la Universidad.
3- Agenda cultural de actividades desarrolladas por las y los egresados fuera de la institución y que tenga relevancia para la cultura y el diseño local. Promover el espacio para que profesionales y/o artistas, recibidas/os en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, puedan difundir sus eventos, exposiciones, ferias y actividades culturales, no académicas, en una agenda digital mensual. Las actividades podrán ser individuales o colectivas. En caso de ser en grupo la o el responsable deberá ser egresada/o.
Publicación por medios de web y redes sociales, solicitando completar una fichas.
Actividades solo realizadas en la provincia de Mendoza. La publicación será sin costo. Cabe aclarar que no es aval, ni auspicio de la FAD, ni tampoco será organizado por la institución.
La publicación quedará sujeta a aprobación por parte de Asesoría en caso de corroborar que no sea egresada/o, o que la actividad no corresponda por temáticas que implique el fomento a la violencia y/ o discriminación. Formulario: Si sos egresada o egresado de la FAD, y querés promocionar tus eventos, exposiciones, ferias y actividades culturales (no académicas) en una agenda digital mensual, completa el formulario antes del 25 de cada mes para ser publicado en la agenda del mes siguiente enviando la ficha completa a la dirección de correos asesoriaegresados@fad.uncu.edu.ar.
Las actividades podrán ser individuales o colectivas. En caso de ser en grupo la o el responsable deberá ser egresada/o.
Actividades solo realizadas en la provincia de Mendoza. La publicación será sin costo. Cabe aclarar que no es aval, ni auspicio de la FAD, ni tampoco será organizado por la institución.
Anexo Único – Hoja 4
● Nombre y Apellido: ● DNI: ● Teléfono: ● Correo electrónico: ● ¿Actividad de?: ● Diseño ● Música ● Teatro ● Cine y TV ● Artes Visuales ● Nombre del evento: ● Nombre del grupo: ● Descripción de la actividad de forma breve: ● Foto del evento o flyer. Optativa ● Donde se realiza : Nombre del lugar, calle, número, localidad. ● Fecha y hora (aclarar si es única función o funciones periódicas) ● Entrada al evento ● Gratuito ● A la gorra / Bono contribución ● Con costo, ¿Cuánto? ● Promociones o descuentos con credencial Soy U: 4. Impulsar la participación de exposiciones de diferentes muestras de egresadas y egresados en nuestra facultad y sala. Buscando generar espacios de diálogo y exhibición es que se pretende realizar convocatorias para exposiciones itinerantes o permanentes de trabajos de las y los egresados en los diferentes espacios de la FAD. Las convocatorias está concebida como una instancia de estímulo y apoyo a la producción artística-visual universitaria. Actividad articulada con Extensión. 5. Poner a prueba publicaciones y correos de ofertas laborales. Con el fin de brindar un mayor servicio y ser el nexo entre el pedido de un/a profesional y la FAD, es que se propone generar un espacio de ofertas laborales. Esto se realizaría a través de administrar una bolsa de trabajo donde se vincule a nuestras egresadas/os con las diferentes ofertas que requieran sus servicios. Quienes demanden a las y los profesionales podrán hacer llegar sus pedidos de perfiles específicos a la dirección de correos asesoriaegresados@fad.uncu.edu.ar y se enviará según los requisitos de búsqueda a través de nuestras listas de distribución de correos electrónicos. Una vez vencido el plazo de la búsqueda reuniremos en un correo todos los curriculum vitae y se enviará a quien haya realizado el pedido. Formulario para quienes soliciten el servicio de nuestras/os profesionales Nombre de la empresa, institución, grupo, etc. Profesional que requiere: Título Trabajo a realizar: Detallar brevemente funciones y/o tareas. Condiciones Excluyentes: (En caso de querer especificar) Serán Valorados:
Anexo Único – Hoja 5
Tipo de contratación: Remuneración: Jornada laboral. Zona de trabajo: Tiempo de búsqueda laboral:
Visibilizar asociaciones, grupo, estudios u espacio donde se nuclean o participan diseñadores y/o artistas. Esta acción busca impulsar el contacto de la institución con los diferentes sectores donde se nuclean o interactúan las y los egresados. Además promoviendo generar e impulsar el diálogo y el trabajo en conjunto con las distintas asociaciones u organismos del medio. Se busca mostrar los espacios donde participan nuestras/os egresados fuera de la FAD, impulsando una red de contactos del diseño y la cultura vinculando realizadores, emprendedores y gestores culturales entre sí y con la comunidad educativa y general.
Formulario: ● Nombre del espacio, organismo, asociación, etc.: ● Actividades que realizan: Breve descripción. ● Profesionales que nuclea: ● Responsable: ● Integrantes: ● Dirección: ● Teléfono: ● mail: ● web: ● Face: ● Logo:
RESOLUCIÓN Nº 277
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-276 24/10/2019 (Carga: 24/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La NOTA CUDAP–CUY Nº 34586/19 caratulada: “CEDAV / FAD s/ Informe actividades previstas para el ciclo 2019 y pedido de aval institucional.”
CONSIDERANDO:
Que las actividades previstas para el ciclo 2019 buscan generar espacios de intercambio y reflexión en torno a las prácticas artísticas locales y difundir los trabajos de investigación que se producen en el Centro de Estudios.
Que, las mencionadas actividades están consensuadas y avaladas por la Dirección de las Carreras de Artes Visuales desde su creación, resolución nº 55/10C.D. y 241/10-C.D. (Reglamento del Centro de Estudios de Artes Visuales/Facultad de Artes y Diseño (CEDAV/FAD)).
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 1 de octubre de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el informe de las actividades realizadas durante el año 2018 por el Centro de Estudios de Artes Visuales/Facultad de Artes y Diseño (CEDAV/FAD), de acuerdo a lo dispuesto por resolución nº 146/17-C.D.
ARTICULO 2º.- Autorizar las actividades del CEDAV/FAD propuestas para el período 2019, que se detallan a continuación: ➢ Convocatoria para la incorporación de nuevos proyectos CEDAV/FAD-UNCUYO 2019 (desde el QUINCE (15) de septiembre al QUINCE (15) de octubre de 2019).
➢ VII Jornadas de Investigación del CEDAV/FAD y IV Jornadas del CETCyPE. Previstas para los primeros días de noviembre de 2019, en torno al tema “Mendoza, arte y sociología”. Estas jornadas se organizan en conjunto con los investigadores que integran el Centro de Estudios de la Facultad de Artes y Diseño y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
➢ Edición para la publicación de los resúmenes de los proyectos presentados para las próximas VII Jornadas de Investigación del CEDAV/FAD y V Jornadas del CETCyPE.
➢ Archivo, sistematización y publicación del material bibliográfico y de los proyectos de investigación del CEDAV/FAD en la plataforma virtual del mismo: cedavfad.blogspot.com.ar.
➢ Club de lectura: consiste en encuentros mensuales de análisis de textos críticos necesarios para el desarrollo de las investigaciones. Debate y puesta en común.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 276
laa
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-275 24/10/2019 (Carga: 24/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 19046/19 caratulado: “Presentación Proyecto "Orquesta de Música Popular" 2019 aprobado por Consejo Directivo FAD.”
CONSIDERANDO:
Que la actividad propuesta se presenta como una continuación del Taller “Orquesta de Música Popular” que fue realizado el año pasado, autorizado por Res. Nº 253/18-C.D. y estuvo a cargo de los docentes: Prof. Octavio José SÁNCHEZ y Prof. Andrea ZINGARETTI.
Que el mismo estará a cargo de los docentes anteriormente mencionados y que cuenta con opinión favorable de la Dirección de Carreras Musicales y Secretarías Académica y de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por el Cuerpo en sesión del día 1 de octubre de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la continuidad de la actividad “Orquesta de Música Popular 2019”, que estará a cargo de los docentes: Prof. Octavio José SÁNCHEZ y Prof. Andrea ZINGARETTI y se lleva a cabo durante el presente año académico, en las Carreras Musicales, según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente resolución, que consta de NUEVE (9) hojas.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 275
laa
ANEXO ÚNICO
“ORQUESTA DE MÚSICA POPULAR” 2019
1- Descripción del proyecto Este proyecto es continuación del realizado en 2018, aprobado por el Consejo Directivo de la FAD (UNCuyo) mediante Resolución N°253/18. Tiene antecedentes en diversas experiencias, dentro y fuera de la institución, tal como podrá verse en el punto 5Fundamentación y antecedentes.
La “Orquesta de Música Popular” (OMP) es un ensamble instrumental y vocal, especializado en músicas populares de Argentina y América Latina. Está integrada principalmente por estudiantes de distintas Carreras Musicales de la FAD, interesados en complementar su formación participando de una experiencia de práctica musical de conjunto con un orgánico complejo.
La OMP tiene finalidades artísticas y formativas. El espacio no sólo apunta a armar un repertorio para subirse a un escenario; es preferentemente un ámbito pedagógico, como podrá apreciarse en los puntos 6- Objetivos, 7- Contenidos y 8- Metodología. Se propone para este ciclo un régimen de cursado presencial semanal, dentro de la modalidad taller, con metas a desarrollarse anualmente y con varias actividades complementarias (cursos, talleres y conciertos), tal como se muestra en el punto 11Cronograma de actividades 2019.
Las experiencias en el contexto de la OMP han resultado muy estimulantes para el estudiantado y han recibido un fuerte apoyo institucional al incorporar el proyecto al PDI; en consecuencia, se espera que el espacio tenga continuidad y estabilidad a largo plazo. Este año, nuevamente, se ha conformado una orquesta compuesta por instrumentos de viento (flautas, saxos, trompetas y trombones), cuerdas frotadas (violines, cello y contrabajo), percusiones (membranófonos, idiófonos y placas), teclados (piano, sintetizadores, melódica y acordeón), guitarras (criollas y eléctricas), bajo eléctrico y voces. Gran parte de estos instrumentos son enseñados en nuestras carreras; sin embargo, otros no (como guitarra y bajo eléctricos); estos lugares son cubiertos gracias a que algunos de nuestros estudiantes tocan también estos instrumentos o porque se han integrado a nuestro plantel instrumentistas del medio mendocino.
Junto con los estudiantes de grado, el proyecto contempla además la participación de estudiantes de los niveles CIEMU y parasistemático, aunque se requieren conocimientos técnicos, interpretativos y teóricos de nivel medio o avanzado. Se propone también la inclusión de egresados y de músicos del medio artístico de Mendoza no vinculados a la FAD. La OMP está abierta a instrumentistas y cantantes de la comunidad, con las mismas exigencias que nuestros estudiantes pero con una modalidad de certificación diferenciada, como se verá en el apartado 13- Evaluación, aprobación y acreditación.
De esta forma, se propicia un “ida y vuelta” de prácticas y conocimientos con la comunidad musical mendocina y se concreta un fuerte intercambio con otros espacios de formación como las escuelas artísticas vocacionales y los organismos de orquesta/escuela de distintos lugares de la provincia. En este sentido esta propuesta, que plantea un diálogo de saberes, se enmarca también en la modalidad de Prácticas Socio Educativas.
Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 2/9
Además, el proyecto de la OMP se enmarca en los lineamientos de la UNCuyo que priorizan la innovación, la disminución de brechas y la generación de propuestas que excedan a las funciones sustantivas de la universidad, fortaleciendo en consecuencia el Proyecto de Desarrollo Institucional de articulación con el medio en territorio.
2- Responsables -Director de la OMP y docente a cargo del dictado del taller: Mgtr. Octavio Sánchez, Profesor Titular Efectivo de Ensamble 1 y 3. -Asesora pedagógica y Coordinadora de PDI de Carreras Musicales: Prof. Andrea Zingaretti, JUAD de Carreras Musicales.
3-Equipo de estudiantes a cargo de la coordinación El equipo a cargo de la coordinación estará conformado por estudiantes avanzados de las carreras Musicales. No podrán permanecer en esta función por un periodo mayor a tres años, de modo de ofrecer oportunidad a diferentes estudiantes a formarse en la gestión de proyectos. Para el ciclo 2019, estará integrado por:
Sabina Cerutti (licenciatura en flauta), Facundo Reyes (licenciatura en música popular – teclado), Leonel Castro (licenciatura en composición), Catalina López (licenciatura en violín), Luca Moscetta (licenciatura en música popular – teclado) y Joel Díaz (licenciatura en música popular – percusión).
4- Destinatarios • Estudiantes de Carreras Musicales, especialmente cantantes e instrumentistas, que estén cursando licenciaturas y profesorados. • Estudiantes de Carreras Musicales, especialmente cantantes e instrumentistas, que estén cursando los niveles de CIEMU y parasistemático. • Estudiantes de Carreras Musicales con inquietudes acerca de elaboración de arreglos, composición y dirección de ensambles de músicas populares. • Estudiantes de escuelas artísticas vocacionales de la provincia, especialmente cantantes e instrumentistas. • Integrantes de organismos orquesta/escuela de la provincia. • Músicos del medio mendocino, instrumentistas, cantantes, arregladores y compositores.
Todos los integrantes, instrumentistas y cantantes, deben poseer una formación media o avanzada. Esto implica un manejo fluido de su instrumento y la posesión de competencias audioperceptivas, performativas y teóricas acerca de escalas, acordes, tonalidades, métricas y rítmicas. Desde lo actitudinal, se requiere buena predisposición y responsabilidad para el trabajo colectivo y un alto compromiso con el estudio individual.
5- Fundamentación y antecedentes La OMP funciona de manera continua desde finales de 2017, aunque en los primeros meses no existió de manera formal u oficial. Diversos antecedentes colaboraron a fundamentar su creación como orquesta focalizada en músicas populares en el seno de las Carreras Musicales de la FAD y su funcionamiento como taller extracurricular a mediados de 2018.
Desde hace más de 10 años el formato “orquesta de músicas populares” ha sido profusamente empleado en nuestro medio cultural mendocino, especialmente en es Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 3/9
pectáculos masivos como la Fiesta Nacional de la Vendimia. Esta tendencia se volvió muy evidente desde la edición 2015 donde se conformó un orgánico de 50 instrumentistas, 12 coreutas y 10 cantantes principales. Una situación similar se ha verificado en las distintas ediciones de la Fiesta de la Cosecha y en diversos espectáculos centrados en la figura de algún artista que visita la provincia o donde se rinde tributo a algún grupo o solista (Armando Manzanero, Gustavo Cerati, Pink Floyd, Rick Wakeman, entre otros).
En este tipo de orgánicos conviven instrumentistas provenientes de tradiciones populares con otros relacionados con la música sinfónica, poseedores de una formación académica. Las competencias de lectoescritura son totalmente necesarias, pero no basta en estos ensambles con ser un excelente músico lector. Con frecuencia se manejan otros códigos relacionados con géneros musicales populares, otras formas de notación y codificación y diferentes roles o jerarquías entre los integrantes. Además, suele incluirse, de manera más o menos explícita, la improvisación en diferentes parámetros y niveles de la textura.
Estas orquestas son cada vez más frecuentes en nuestro medio y no siempre los músicos están preparados para responder profesionalmente a esta especial exigencia, ya que no han tenido experiencias pertinentes en su formación.
De hecho, en nuestra Licenciatura en Música Popular (FAD, UNCuyo) se concreta la práctica de conjunto solamente en las asignaturas Ensamble 1, 2 y 3; pero en estos espacios se trabaja en grupos pequeños, conformando frecuentemente tríos, cuartetos, quintetos y, muy ocasionalmente, sextetos. Como una ampliación de estas cátedras de Ensamble, se concretaron en los ciclos lectivos 2015 y 2016 algunas experiencias que superaron esos formatos pequeños habituales. Por ejemplo, en esos años pudieron conformarse ensambles de 12 integrantes para cursar la asignatura Ensamble 3 con todos los inscriptos en cada ciclo. Como experiencia piloto, esta modalidad se adoptó durante el 2º cuatrimestre de los citados años. Esta práctica fue altamente valorada por los mismos estudiantes, a tal punto que varios de ellos se pronunciaron acerca de que ese formato debería ser obligatorio en el cursado de la licenciatura.
Otra referencia muy significativa del presente proyecto aconteció en 2012, en ocasión de realizarse en Mendoza el 7° Festival de la Música. Aprovechando ese evento se organizó en nuestra Escuela de Música el curso de extensión “Taller de composición para ensamble”, a cargo del destacado músico André Marques, pianista de “Hermeto Pascoal & Grupo”. En esa oportunidad se trabajó durante 3 jornadas con cerca de 30 instrumentistas, generando una composición que fue interpretada en el cierre del festival en el Espacio Cultural Le Parc por un orquesta integrada por 3 flautas, 1 clarinete, 1 acordeón, 1 armónica, 3 violines, 1 contrabajo, 2 guitarras eléctricas, 1 piano, 2 bajos eléctricos y 4 percusionistas, bajo la dirección de Marques. Todos estos instrumentistas eran estudiantes o egresados de Carreras Musicales.
El antecedente más directo que desencadenó la creación de la OMP se encuentra en 2017, durante el XV° Encuentro de Música Popular (Carreras Musicales, FAD UNCuyo), en ocasión del dictado del taller “Composición, arreglos e improvisación para un ensamble de músicas populares”, a cargo del músico platense Marcos Archetti. En esa oportunidad se trabajó durante 15 horas (distribuidas en 4 jornadas) y se conformó un ensamble que contó con la presencia final de 42 integrantes (13 percusionistas, 11 guitarristas, 4 flautistas, 3 saxofonistas, 1 trompetista, 1 bajista, 1 violinista,
Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 4/9
3 pianistas y 5 cantantes). Con ese orgánico se realizó el concierto/muestra en el Espacio Cultural Le Parc al cierre del Encuentro, pero una veintena más de estudiantes transitaron el taller en los días de cursado.
Los estudiantes de Carreras Musicales que participaron de aquel evento quedaron muy incentivados y entusiasmados con la experiencia de tocar música popular con un orgánico grande. En consecuencia, a principios de 2018 se presentaron a un concurso del FIE (Fondo de Iniciativas Estudiantiles, Secretaría de Políticas Públicas y Planificación, UNCuyo) y ganaron un subsidio para repetir durante 2018 la experiencia del año anterior. De esta forma, se invitó nuevamente al profesor Marcos Archetti y se realizó el taller “Composición y arreglos para orquesta de música popular”. El taller fue dictado en 2 etapas de 3 jornadas cada una (16, 17 y 18 de junio y 29, 30 y 31 de agosto), con una duración total de 24 horas. Al igual que el año anterior, participaron cerca de 50 instrumentistas y cantantes.
Otro evento que durante 2018 movilizó las inquietudes de los estudiantes en relación con tocar músicas populares con un formato orquestal fue el proyecto “Los Alfajores de la Pampa Seca a toda Orquesta”, que vinculó al legendario grupo de rock mendocino con la Orquesta juvenil, ensamble que se conforma en la asignatura Práctica orquestal, y que contó con la colaboración de varios docentes de Carreras Musicales para arreglar y dirigir. Para esa ocasión la orquesta fue ampliada con estudiantes de los niveles CIEMU y parasistemático, y con integrantes de la orquesta “Pequeños grandes músicos del Pedemonte”, orquesta/escuela del barrio La Favorita. La asignatura Práctica orquestal está focalizada en el repertorio orquestal académico, frecuentemente interpretado por organismos sinfónicos, aunque ocasionalmente interpreta alguna obra de géneros populares; obviamente, no está incluida en el plan de estudios de la Licenciatura en Música Popular.
Estos antecedentes marcaron claramente la necesidad de contar con una orquesta de músicas populares estable, que fuera transversal a todas las Carreras Musicales de la FAD y abierta a la comunidad, aunque la iniciativa haya nacido en el seno de la Licenciatura en Música Popular. En consecuencia, a modo de respuesta a esta demanda, en julio de 2018 se presentó el proyecto Taller “Orquesta de Música Popular”, que fue aprobado mediante Resolución N°253/18 por el Consejo Directivo de la FAD, UNCuyo, como taller extracurricular estable con un régimen de cursado presencial semanal y con acreditación académica para los estudiantes.
Ya funcionando oficialmente como OMP, se realizaron en la segunda mitad del 2018 las siguientes actividades, indicativas del compromiso de los integrantes: • Ensayos/clases semanales, todos los viernes del 2° cuatrimestre 2018. • 2ª Etapa del taller “Composición y arreglos para orquesta de música popular”, dictado por Marcos Archetti, en el marco de los proyectos del Fondo de Iniciativas Estudiantiles, FIE UNCuyo. 29, 30 y 31/8/18. • Concierto cierre de la Semana de las Artes y el Diseño 2018. Nave Cultural, 9/9/18. • Taller “Improvisación y estrategias creativas para orquesta de música popular”, dictado por Marcos Archetti, curso integrante del XVI° Encuentro de Música Popular, organizado por la Licenciatura en Música Popular, FAD UNCuyo. los días 25, 26 y 27/10/18.
Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 5/9
• Concierto cierre del XVI° Encuentro de Música Popular. Auditorio de Radio Nacional. 27/10/18. • Concierto cierre del ciclo lectivo 2018. Aula Magna de la FAD UNCuyo. 30/11/18.
Los resultados del taller OMP durante 2018 fueron muy significativos. Desde lo artístico y pedagógico pudimos interpretar un repertorio muy rico y con muchos desafíos, todas composiciones de Marcos Archetti: “Fantasía cuyana”, “Decisiones”, “Se fue una mañana” y “Nitidez”, las tres primeras surgidas durante los talleres. En cuanto a las acreditaciones, aprobaron el espacio 43 estudiantes provenientes de las diferentes carreras musicales. Además, desde la formación de actitudes, la experiencia colaborativa propició el desarrollo de otras cualidades y valores, fomentando el trabajo en equipo y la construcción colectiva de saberes. Estas competencias, imprescindibles en todo proyecto grupal, se hicieron evidentes entre todos los integrantes de la OMP, y muy especialmente entre los estudiantes del grupo de coordinación.
El inicio de las actividades 2019 ha implicado una importante y necesaria renovación en los integrantes y nuevamente estamos funcionando con una planta que ronda los 50 instrumentistas y cantantes.
Pensando a mediano y largo plazo, es importante poner de manifiesto que la existencia de este taller y de la orquesta no sólo le dará cabida a instrumentistas y cantantes. También podrá ser un espacio para la práctica de la dirección y de la elaboración de arreglos y composiciones, articulándose de este modo con otras cátedras, tales como Dirección coral, Taller de versiones corales, Composición, Orquestación y con cátedras de Instrumento e Interpretación de las diversas Carreras Musicales. Estas articulaciones podrían llevarse a cabo tanto con los estudiantes como con los mismos docentes, con una dinámica similar a la empleada en el proyecto “Los Alfajores de la Pampa Seca a toda Orquesta”, mencionado en párrafos anteriores.
6- Objetivos 6.1- Objetivos generales • Continuar con el desarrollo del espacio extracurricular “Orquesta de Música Popular”, de cursado presencial semanal, con metas a desarrollarse anualmente, de modalidad taller, destinado centralmente a estudiantes de Carreras Musicales de la FAD, abierto a la participación de músicos del medio mendocino. • Consolidar el espacio apuntando a que la OMP tenga continuidad y estabilidad a largo plazo.
2- Objetivos específicos • Colaborar en la formación de músicos experimentados en la práctica musical de conjunto con un orgánico complejo, especializado en músicas populares de Argentina y América Latina. • Ejercitar la práctica escénica mediante la realización de conciertos, muestras y ensayos abiertos. • Promover la creación valores como el compañerismo, la solidaridad, el trabajo en equipo y la construcción del conocimiento de una manera colectiva. • Articular este espacio con las asignaturas referidas a la interpretación (instrumental y vocal) y de práctica de conjunto de las diversas Carreras Musicales.
Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 6/9
• Generar un mayor sentido de pertenencia a la FAD y a la UNCuyo por parte de los estudiantes, al integrar un organismo creado desde la institución. • Propiciar el diálogo de la FAD UNCuyo con la comunidad artística mendocina, articulando las actividades de la “Orquesta de Música Popular” con escuelas artísticas vocacionales, organismos de orquesta/escuela y músicos en general, de la provincia de Mendoza. • Realizar actividades complementarias con docentes, directores y compositores invitados incluyendo cursos, talleres y conciertos. 7- Contenidos • Dominio de la interpretación individual en función de la interpretación colectiva, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: tempo, afinación, planos de intensidades relativas, plan dinámico, precisión, fluidez, fraseo, articulaciones, acentuaciones y roles dentro de una textura. • Desarrollo de la audición múltiple y consciente, que permita la interpretación de la parte individual en sincronismo colectivo, prestando atención e integrándose a la ejecución de los demás miembros del ensamble. • Comprensión de la gestualidad de la dirección orquestal adaptada a una orquesta de música popular contemporánea. • Desarrollo de las capacidades de respuesta a las indicaciones gestuales y verbales de un director, imprescindibles para una interpretación grupal coordinada en un orgánico complejo. • Exploración e identificación de las posibilidades tímbricas de los diversos instrumentos, y de los mecanismos técnicos de ejecución frente a una situación de conjunto. • Formalización y conceptualización de los ritmos, melodías y texturas ejecutadas, recurriendo a la notación musical, elaborando planes texturales, tímbricos y armónicos de los arreglos. • Desarrollo de la memoria musical en cuanto a la ejecución de arreglos pactados verbalmente, sin recurrir previamente a la notación musical. • Estudio de las variables puestas en juego en una composición o arreglo: densidad/equilibrio/contraste dinámico y tímbrico; relaciones rítmicas de metricidad/contrametricidad; independencia rítmica; desplazamientos de acentos, contratiempos, superposiciones rítmicas; compases regulares e irregulares; forma y textura musical; armonía tonal y modal; análisis armónico y melódico; elementos de acompañamiento musical: ostinatos, colchones, contrapuntos, obligados, entre otros; herramientas de la improvisación musical. • Elaboración de transcripciones y arreglos de las obras a ejecutar. • Desarrollo de responsabilidad y compromiso en relación con el trabajo en equipo, referidas a las actividades de ensayos y conciertos. • Toma de conciencia y valoración acerca de los distintos roles que puede asumir un instrumentista como integrante de un ensamble musical, desde líder o solista, a simple acompañante. • Valoración crítica de las producciones musicales folklóricas y populares de nuestro país y de Latinoamérica y, en general, de las manifestaciones artísticas frente a las distintas formas de poder: político, de los medios masivos, de los intereses comerciales, de los intereses internacionales, del centralismo administrativo, del eurocentrismo académico, etc. • Desarrollo de una conciencia estética que reconozca diversidad de lenguajes musicales y entornos de producción, circulación y recepción de las músicas.
Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 7/9
8- Metodología El cursado se enmarca en la modalidad taller; consiste en 1 ensayo/clase semanal de 3 horas, a cargo del docente responsable del proyecto, que además asume la función de director de la orquesta conformada. Este trabajo, y las tareas previas correspondientes, se realizan en estrecha relación con el grupo de estudiantes mencionados en el apartado 3-Equipo de estudiantes a cargo de la coordinación.
En los encuentros semanales no sólo se trabaja repertorio. Se realizan prácticas elaboradas para lograr fluidez, afinación y adecuación dinámica. Se estudian elementos melódicos, armónicos y texturales como un aprestamiento necesario para la improvisación. El taller tiene también una fuerte carga en la reflexión y el aprendizaje de las estrategias y recursos que aparezcan en cada práctica, arreglo u obra. De ahí la denominación: “ensayo/clase”. En definitiva, se trabaja la práctica de conjunto en todos sus aspectos, como puede verse en el apartado 7- Contenidos.
Como una forma de incluir a músicos con distinto grado de formación, y a la vez apuntar a la realización de un trabajo de alta calidad, se diagnostica durante las primeras sesiones las posibilidades de los instrumentistas y cantantes inscriptos. En el futuro, cuando este proyecto de orquesta ya esté consolidado, podrán conformarse 2 grupos que podrían interpretar partes de diferente grado de dificultad dentro del mismo arreglo; llegado el caso, otro camino complementario sería la conformación de 2 agrupaciones, una avanzada y otra con funciones de “semillero”, aunque esta opción no resultaría operativa en esta etapa aún inicial de la orquesta. También, para los casos en que los interesados no poseen un mínimo nivel como intérpretes, está prevista la opción de asistir simplemente como oyentes; estos últimos quedarán fuera de los mecanismos de aprobación y acreditación del taller.
9- Régimen y carga horaria • Cursado anual • 1 ensayo/clase semanal de 3 horas presenciales • 72 horas presenciales • 24 horas no presenciales • 96 horas TOTALES
10- Horario y lugar de cursado Viernes del ciclo lectivo, de 9 a 12. Aula 4. Edificio de Música. FAD.
Cuando se confirmen las actividades especiales y conciertos propuestos para 2019 (ver el punto 11- Cronograma de actividades), se fijarán otros horarios y espacios de realización.
11- Cronograma de actividades 2019 11.1- Actividades ordinarias • Desde el 25/2 hasta el 25/3: convocatoria a conformar la OMP y cursar el taller • Desde el 25/3 hasta el 5/4: inscripciones • Desde el 5/4 hasta el 19/4: prórroga de inscripciones (p/ vientos y cuerdas frotadas) • Desde el 5/4 hasta el 22/11: cursado del taller “Orquesta de Música Popular” • 22/11: concierto de la OMP cierre del ciclo lectivo 2019 (lugar a confirmar).
Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 8/9
11.2- Actividades especiales • Abril/mayo: elaboración de proyectos y presentación a subsidios (FIE-UNCuyo y FNA). • Desde el 21/8 hasta el 23/8 (fecha a confirmar por la FAD): concierto en el XVII° Encuentro de Música Popular. • Desde el 4/9 hasta el 6/9: realización del taller con María Fernández Cullén (pendiente de la aprobación del FIE) “Nuevas herramientas para la OMP FAD: improvisación musical con señas”. • 6/9: Concierto cierre del taller de “Improvisación musical con señas” (lugar a confirmar). • Desde el 23/9 hasta el 27/9: taller y concierto en la Semana de las Artes y el Diseño 2019, junto con la Orquesta Municipal de Gral. Las Heras, Pcia de Buenos Aires. • Desde el 16/10 hasta el 18/10: realización del taller con Marcos Archetti (pendiente de la aprobación del FNA) “Creación colectiva de una composición para orquesta de música popular. Módulo 1”.
Debido a que varios estudiantes que integran la OMP son profesores en proyectos de orquesta/escuela y en escuelas artísticas, se proponen las siguientes actividades para articular con esas instituciones (aún sin fecha ni lugar de realización): • Encuentro con docentes e integrantes de la Orquesta Infantil del CAE 339, B° La Gloria, Godoy Cruz. • Encuentro con docentes e integrantes de la Orquesta por la Paz, dependiente de la EAV 5-014 Florentino Oliván, B° UJEMVI, Las Heras.
Otro proyecto posible es volver a trabajar con André Marques (destacado músico brasileño citado párrafos arriba en los antecedentes) para realizar otro taller de ensamble y composición. Este músico se encontrará en Argentina en agosto y hemos entablado conversaciones para su venida a Mendoza. Sin embargo aún no contamos con ningún medio para financiar esa actividad.
12- Materiales y recursos solicitados • Aula adecuada en cuanto al acondicionamiento acústico y al espacio para 50 músicos. • 50 sillas sin apoyabrazos. • 30 atriles de lectura. • Instrumentos musicales: pianos e instrumentos de percusión. • Sistema de sonido de 6 ingresos y P.A. acorde al espacio; 6 micrófonos dinámicos con soportes y cables. • Proyector multimedia, pantalla y computadora. • Pizarras blanca y pentagramada, fibrones y borrador. Actualmente la OMP realiza sus ensayos/clases en el Aula 4 (edificio de Música) que, al ser el espacio donde se dicta la asignatura Ensamble, reúne las características y material necesario.
13- Evaluación, aprobación y acreditación Evaluación: • Evaluación continua, individual y colectiva, mediante observación directa durante los ensayos/clases con devoluciones inmediatas.
Resol. nº 275
Anexo Único – hoja 9/9
• Evaluación de la superación de clase a clase, resolviendo los problemas planteados por el docente y por los mismos instrumentistas. • Evaluación de resultado según el desempeño en los ensayos generales y en los conciertos.
Aprobación del taller (alcanzando los porcentajes indicados): • Aprobación de las evaluaciones de proceso y de resultado: 80% (estimativo) • Asistencia a los ensayos/clases: 80% • Asistencia a los conciertos y ensayos abiertos: 80% Acreditación: • Los estudiantes de Carreras Musicales que aprueben el taller podrán solicitar que esta actividad se les acredite como materia optativa o su equivalente en horas (96hs). • Los estudiantes de Carreras Musicales que aprueben el taller pero que ya tengan cumplidas sus horas de materias optativas, tendrán una certificación como actividad de extensión donde constará la totalidad de horas de esta actividad (96hs). • Los integrantes de la orquesta que aprueben el taller pero que no sean estudiantes de Carreras Musicales tendrán una certificación como actividad de extensión donde constará la totalidad de horas de esta actividad (96hs). • Los integrantes que tengan alguna participación especial (realizando arreglos, encabezando algún área, dirigiendo una fila, dirigiendo ensayos, transcribiendo partes, gestionando subsidios o becas, etc) tendrán además una certificación donde se mencione su función.
RESOLUCIÓN Nº 275
laa
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-274 24/10/2019 (Carga: 24/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 16815/19 caratulado: “Secretaría Académica FAD. Elevación informe de acciones realizadas por el Área TAC - FAD.”
CONSIDERANDO:
Que en el presente informe se pone en manifiesto todas actividades desarrolladas por el Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación (TAC), destacando ampliamente la labor realizada por todo el equipo multidisciplinario y reconociendo el aporte profesional de cada agente, que hicieron posible llevar adelante las acciones proyectadas por la mencionada Área.
Que por otra parte, dicha presentación contiene una descripción detallada en forma esquemática de cada una de las acciones desarrolladas por dicha Área, entre ellas se mencionan la realización de Cursos, Seminarios, Talleres y Capacitaciones destinados a los estudiantes, docentes y comunidad educativa de esta Institución.
Por ello, atento a lo aconsejado por las Comisiones de Consejo y a lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 1 de octubre de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el informe de las actividades realizadas por el Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación (TAC) que se llevaron a cabo durante el año 2019.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 274
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-273 24/10/2019 (Carga: 24/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 40471/19 caratulada: “DUMIT, Clarisa s/ Solicitud licencia como Consejera Titular por el claustro "Egresados" hasta fin de año por superposición de horarios en otra institución.”
CONSIDERANDO:
Las razones invocadas por la D.I. María Clarisa DUMIT.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisiones de Consejo y a lo acordado en sesión del día 15 de octubre de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia a la D.I. María Clarisa DUMIT en las funciones de Consejera Egresada (Lista Interclaustro) ante el Consejo Directivo e incorporar en su lugar a la Prof. Evelin Denis PURI, desde el SIETE (7) de octubre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2019.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 273
pg
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-272 24/10/2019 (Carga: 24/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 11932/19 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita la convocatoria a concurso de trámite breve para cubrir un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Rítmica y Percepción Auditiva Niveles A, B, C y D” del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (CIEMU) e “Iniciación a Lectura Musical y Lectura Musical I, II, III y IV” del Ciclo Preparatorio de Música, que se dictan en las mencionadas Carreras.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 53 del mencionado expediente, mediante Acta CUDAP-CUY Nº 24/19 figuran los siguientes postulantes inscriptos: ABDALA, Gastón José; RODRIGUEZ Adrián Darío; DI MARCO LEDA, Denis Daniel; TORO ARANCIBIA, Gerardo Mario; PERALTA, Hugo Mariano; PAREDES CARDONA, Carlos Mauricio; REINOSO GONZÁLEZ, Juan Marcelo y AGUERO, Mauricio Gabriel.
Que, a fs. 56/64, la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso se ha expedido proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.- RODRIGUEZ Adrián Darío; 2º.- REINOSO GONZÁLEZ, Juan Marcelo; 3º.- AGUERO, Mauricio Gabriel; 4º.- PAREDES CARDONA, Carlos Mauricio; 5º.- ABDALA, Gastón José; 6º.- PERALTA, Hugo Mariano y 7º.- TORO ARANCIBIA, Gerardo Mario.
Que, a fs. 65, se incorpora mail por el cual el aspirante DI MARCO LEDA, Denis Daniel renuncia a su participación en dicho concurso.
Que se han cumplimentado con normalidad todas las instancias concursales previstas en la reglamentación vigente y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Que el Prof. RODRIGUEZ venía desempeñándose en el mismo cargo, dedicación y carácter, al que ingresó mediante el Instructivo para la cobertura de cargos docentes (Ord. N° 4/15-C.D.), designación prorrogada hasta que el cargo fuera cubierto por concurso y no más allá del 31/12/19, mediante resolución Nº 147/19-C.D.
Lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 15 de octubre de 2019.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Limitar al TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2019 la prórroga de designación del Prof. Adrián Darío RODRIGUEZ (CUIL 20–26128965–3 - Legajo N° 27.569) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, cuya prórroga fue dispuesta por resolución N° 147/19-C.D. para el dictado de las asignaturas “Rítmica y Percepción Auditiva Niveles A, B, C y D” del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (CIEMU) e “Iniciación a Lectura Musical y Lectura Musical I, II, III y IV” del Ciclo Preparatorio de Música, que se dictan en las carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso
Resol.nº 272
convocado por resolución N° 190/19-C.D., para cubrir UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Rítmica y Percepción Auditiva Niveles A, B, C y D” del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (CIEMU) e “Iniciación a Lectura Musical y Lectura Musical I, II, III y IV” del Ciclo Preparatorio de Música, que se dictan en las Carreras Musicales de esta Facultad; proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.- RODRIGUEZ Adrián Darío; 2º.- REINOSO GONZÁLEZ, Juan Marcelo; 3º.- AGUERO, Mauricio Gabriel; 4º.- PAREDES CARDONA, Carlos Mauricio; 5º.ABDALA, Gastón José; 6º.- PERALTA, Hugo Mariano y 7º.- TORO ARANCIBIA, Gerardo Mario.
ARTÍCULO 3°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres RODRIGUEZ, Adrián Darío Documento Único 26.128.965 CUIL o CUIT 20–26128965–3 Legajo N° 27.569
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Simple Condición interino
Término de la designación Desde 1 de noviembre de 2019 Hasta 31 de diciembre de 2019 (siempre que antes no sea cubierto por concurso de trámite efectivo)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacio/s Curricular/es 1) “Rítmica y Percepción Auditiva” Niveles A-B-C-D - CIEMU 2) “Iniciación a Lectura Musical y Lectura Musical I, II, III y IV ” - Ciclo Preparatorio
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 3° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 8 Música
“Rítmica y Percepción Auditiva” Niveles A-B-C-D - CIEMU Especialidad 9 9 “Iniciación a Lectura Musical y Lectura Musical I, II, III y IV ” - Ciclo Preparatorio
ARTÍCULO 5°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 3° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 5329 Licenciatura en Dirección Coral 14,285 % 2023 Licenciatura en Composición Musical 14,285 % 7389 Licenciatura en Instrumento 14,285 % 899 Licenciatura en Canto 14,285 % 6293 Licenciatura en Música Popular 14,285 % 6476 Profesor de Grado Universitario en Teorías Musicales 14,285 % 6466 Profesor de Grado Universitario en Música 14,290 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 6°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Dependencia Sub- Fuente de Sub – Participación Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado dependencia Financiamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 1 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100 %
Resol.nº 272
ARTÍCULO 7°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 812 Profesor Adjunto con Dedicación Simple
ARTÍCULO 8°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 71 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 72 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 272
lo
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-271 24/10/2019 (Carga: 24/10/2019) |
MENDOZA, 24 de octubre de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 16518/19 caratulado: “Convocatoria a concurso de Trámite Abreviado en UN (01) cargo de J.T.P. (SE) "Diseño Gráfico II" Carreras de Diseño Gráfico”.
CONSIDERANDO:
Que la Comisión Asesora deberá ajustarse en su actuación, en cuanto a los plazos, a lo determinado en el artículo 12 de la ordenanza N° 8/91-CD.
Que los alumnos propuestos cumplen los requisitos exigidos en la norma anteriormente mencionada.
Los informes producidos por la Dirección de Concursos Docentes y Evaluación de Desempeño, la Secretaría Económico-Financiera y la Secretaria Académica.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 15 de octubre de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar desde el CUATRO (4) hasta el OCHO (8) de noviembre de 2019 a concurso de trámite abreviado de acuerdo con lo dispuesto en las ordenanzas N° 8/91C.D. y su modificatoria ordenanza N° 20/05-C.D. de esta Facultad, para proveer UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño Gráfico II”, que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico, de las Carreras de Diseño de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Fijar como período de inscripción el comprendido entre los días ONCE (11) y TRECE (13) de noviembre de 2019. Los aspirantes presentarán sus solicitudes y antecedentes en Mesa de Entradas de esta Facultad, Centro Universitario, Mendoza, en horario de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:00.
ARTÍCULO 3°.- El período de Publicación de los Inscriptos y Consulta de Antecedentes será el comprendido entre los días CATORCE (14) y QUINCE (15) de noviembre de 2019, en la sede de Carreras de Diseño.
ARTÍCULO 4°.- La sustanciación se llevará a cabo a partir del día DIECINUEVE (19) de noviembre de 2019.
ARTÍCULO 5°.- Integrar la Comisión Asesora del Consejo Directivo sobre títulos, antecedentes y condiciones de los candidatos, de la siguiente forma: MIEMBROS TITULARES: PROFESORES CARGO ASIGNATURAS CARRERAS
RUGGIERO, Roberto Tiberio Profesor Titular Diseño Gráfico II Diseño
DEL PERAL, Juan Pablo Profesor Titular Tipografía I Básica Diseño
DE LA VEGA ATENCIO, Fabricio Profesor Titular Dibujo a Mano Alzada Diseño
ALUMNO REGISTRO D.N.I. N° CARRERAS
MATTANA, Angel Nicolás 23.509 33.577.908 Diseño Gráfico
MIEMBROS SUPLENTES:
PROFESORES CARGO ASIGNATURAS CARRERAS
LAGO, Guillermo Profesor Adjunto Diseño Gráfico II Diseño
BRUNO, María Teresa Profesora Titular Tipografía II Editorial Diseño
BENITO, Elsa Cristina Profesora Titular Dibujo a Mano Alzada Diseño
ALUMNO REGISTRO D.N.I. N° CARRERAS
SUBELZA AYLLON, Silvia Roxana 25.525 41.155.412 Diseño Gráfico
ARTÍCULO 6°.- Disponer que el presente llamado se difunda a través de los avisadores de la Facultad y medios masivos de comunicación, en el período estipulado en el Artículo 1°.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 271
laa
|
Mostrar 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||