|
14055 Normativas
Últimas emisiones
|
CD-2019-RES-141
27/06/2019
(Carga: 27/06/2019)
|
MENDOZA, 27 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP-CUY Nº 15818/19 caratulado: “Solicitud adhesión del Consejo Directivo a "Actualización de Becas de Investigación y Posgrado UNCuyo según inflación acumulada desde abril 2017".
CONSIDERANDO:
Que dicha solicitud se origina debido al reclamo encabezado por becarias a nivel doctoral, que vieron afectados los montos destinados a las becas de investigación y posgrado, por el índice inflacionario y no actualizado de los mismos.
Que por otra parte, por Expte CUDAP-CUY Nº 6633/19 se presentó ante el Sr. Rector, una nota explicativa y detallada respecto de la fecha en que no se ven reflejadas las actualizaciones del monto de las becas de investigación y posgrado, afectadas severamente por el fenómeno inflacionario.
El apoyo por parte de la Secretaria de Investigación y Posgrado.
Lo dispuesto por ordenanza N° 2/15-C.D.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado en sesión del día 18 de junio de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Adherir al reclamo sobre la “Actualización del monto de las Becas de Investigación y Posgrado”, en razón al índice inflacionario que afecta severamente a los beneficiarios.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 141
pg
|
|
Mostrar
2
|
CD-2019-RES-140
27/06/2019
(Carga: 27/06/2019)
|
MENDOZA, 27 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 51828/18 en la que se tramita la designación del Prof. Antonio Alberto ALTERIO en un cargo de Profesor Titular (S) para cumplir funciones en el “Taller de Gráfica, para Producción y Apoyo Docente”, a partir del 1 de junio de 2019.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. ALTERIO se ha hecho cargo del mencionado Taller, llevando acabo numerosos y destacados trabajos de impresión como también el dictado de cursos y talleres para los alumnos de esta Facultad, demostrando idoneidad y responsabilidad en las distintas tareas que se le han encomendado.
Los informes producidos por Dirección de Personal y de Dirección General Económico–Financiera, en el que esta última informa que cuenta con la vacante necesaria para atender a lo solicitado con disponibilidad transitoria por el período solicitado.
Lo acordado por las Comisiones de Consejo Directivo en sesión del día 18 de junio de 2019.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres ALTERIO, Antonio Alberto Documento Único 8.582.132 CUIL o CUIT 20–08582132–7 Legajo N° 16.019
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación Desde 1 de junio de 2019 Hasta 31 de diciembre de 2019
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Espacio/s Curricular/es 1) Taller de Gráfica, para Producción y Apoyo Docente
Resol. N° 140
ARTÍCULO 2°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 810 Profesor Titualr con Dedicación Simple
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 9 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 2 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 140
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-441
26/06/2019
(Carga: 4/07/2019)
|
MENDOZA, 26 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 9227/17 caratulado: “Directora de Carreras de Diseño. Convocatoria a concurso EFECTIVO-UN cargo de Profesor Titular (SE), asignatura “Psicología Aplicada al Diseño I”. Carrera de Diseño Gráfico y Diseño Industrial–FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Directora de las mencionadas Carreras solicita la reprogramación de las fechas para la clase pública y el coloquio estipulado en el acta de sorteo de temas, teniendo en cuenta que la Prof. Roxana MEYGIDE, Miembro Titular de la Comisión Asesora interviniente en el mencionado concurso, no ha podido viajar por cuestiones de salud.
Que dicho pedido encuadra en el artículo 28º de la ordenanza 23/10-C.S. establece TREINTA (30) días corridos, prorrogables en QUINCE (15) días más, con el fin de que dicha Comisión cumpla con la sustanciación del mismo.
Que, la Dirección de Carreras de Diseño, en virtud de lo establecido en el artículo 26 de la ordenanza 23/10-C.S. que estipula que el sorteo de temas se realizará CUARENTA Y OCHO (48) horas antes de la iniciación de la prueba, propone nuevas fechas para la realización de las respectivas instancias.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Fijar nuevas fechas para las instancias de evaluación que se consignan a continuación, en virtud de los 2do. y 3er. Considerandos de la presente: • Sorteo de Temas: miércoles TRES (3) de julio de 2019 a las 15 horas • Clase Pública: Viernes CINCO (5) de julio de 2019 a las 15 horas
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 441
lo
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-440
25/06/2019
(Carga: 25/06/2019)
|
MENDOZA, 25 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 2188/18 en el que obra la resolución Nº 315/19C.S. en la que en su artículo 1º se aprueba el concurso efectivo de un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado del espacio curricular “Introducción al Diseño” de la carrera de Diseño Industrial, que se cursa en las Carreras de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 2º de la citada resolución se designa en el cargo y funciones correspondientes del referido concurso al D.I. Jerónimo Emiliano FORMICA.
Que corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del docente a efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 4º de la resolución Nº 315/19-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Establecer el día UNO (1) de julio de 2019, como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del D.I. Jerónimo Emiliano FORMICA (Legajo N° 32.837 – C.U.I.L. N° 20–25443167–3) en el cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado del espacio curricular “Introducción al Diseño” de la carrera de Diseño Industrial, que se cursa en las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria N° 39/10-C.S., cargo y funciones en el que ha sido designado con carácter efectivo, según lo dispuesto en el artículo 2º de la resolución Nº 315/19-C.S.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 440
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-439
25/06/2019
(Carga: 25/06/2019)
|
MENDOZA, 25 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 15263/17 (3 Cuerpos) en el que obra la resolución Nº 317/19-C.S. en la que en su artículo 1º se aprueba el concurso efectivo de un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas: “Historia del Arte IV” de las carreras Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y Licenciatura en Artes Plásticas e “Historia del Arte Contemporáneo” de las carreras Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte y Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, que se cursan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 2º de la citada resolución se designa en el cargo y funciones correspondientes del referido concurso al Lic. Mariano Alcides FIORE.
Que corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del docente a efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 4º de la resolución Nº 317/19-C.S.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Establecer el día UNO (1) de julio de 2019, como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del Lic. Mariano Alcides FIORE (Legajo N° 32.982 –C.U.I.L. N° 23–24797548–9) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas: “Historia del Arte IV” de las carreras Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y Licenciatura en Artes Plásticas e “Historia del Arte Contemporáneo” de las carreras Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte y Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, que se cursan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria N° 39/10-C.S., cargo y funciones en el que ha sido designado con carácter efectivo, según lo dispuesto en el artículo 2º de la resolución Nº 317/19-C.S.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 439
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-438
24/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 24 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 10622/19 caratulado: “Dirección de Personal. FAD. GIMÉNEZ, Daniel Omar S/Solicitud de renuncia por retiro transitorio por invalidéz, desde 01/06/19.”.
CONSIDERANDO:
Que Dirección de Personal incorpora el formulario completado por el D.I. Daniel Omar GIMÉNEZ referido a su renuncia por retiro transitorio por invalidéz, de acuerdo a lo dispuesto por la Circular Nº 57/18 (Gestión de Personal - Rectorado).
Lo informado por la Dirección de Control e Información de Rectorado y de conformidad con el dictamen de la Comisión Médica Nº 4 – SRT (fs. 2/5) corresponde la baja en los cargos en los que se ha desempeñado el mencionado docente, a fin de acceder al beneficio solicitado.
Por ello y de conformidad con lo establecido por el Art. 62 b) del Decreto 1246/15 y en la ordenanza N° 32/16-R.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la renuncia por retiro transitorio por invalidéz, a partir del UNO (1) de junio de 2019, del D.I. Daniel Omar GIMÉNEZ (Legajo N° 18.102 – C.U.I.L. N° 20–10907298–3) en los cargos con los que cumplía funciones en las Carreras de Diseño de esta Facultad, con el fin de tramitar el mencionado beneficio: • Jefe de trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, designación efectiva desde el 15/05/1996, para cumplir funciones en la cátedra “Diseño de Productos II”, Carreras de Diseño, según resolución nº 151/96-C.D. • Jefe de trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, designación efectiva desde el 1/12/16, para cumplir funciones en las cátedras “Tecnología de Productos II y III”, según resolución nº 1737/16-C.S., cargo transitoriamente reducido a Dedicación simple, desde el 01/01/19 hasta 31/12/19, según resolución nº 387/18-C.D. • Profesor Titular con dedicación simple, prórroga de designación interina para el dictaddo de la cátedra “Materiales y Procesos II”, desde el 01/01/19 hasta 31/12/19, según resolución nº 354/18-C.D. • Adicional por Carácter Crítico de la Función: Prorrogado desde el 01/01/19 hasta el 31/12/19 para cumplir funciones en el espacio curricular “Materiales y Procesos II”, según resolución nº 825/18-FAD.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 438
lo
|
|
Mostrar
2
|
CD-2019-RES-139
24/06/2019
(Carga: 25/06/2019)
|
MENDOZA, 24 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 9705/18 caratulado: “Directora de Carreras de Diseño. Convocatoria a Concurso efectivo un (01) cargo de Profesor Titular (SE) "Diseño de Productos I" - Carrera de Diseño Industrial.”
CONSIDERANDO:
Que a fs. 139/141 consta el Acta elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso, proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1º.- Laura Viviana BRACONI.
Que a fs. 150 el Departamento de Concurso informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que al momento de la efectiva prestación de servicios del presente cargo, la Mgter. BRACONI deberá renunciar al cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, efectivo, para el dictado del espacio “Diseño de Productos I”.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 18 de junio de 2019.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 6/19-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la cátedra “Diseño de Productos I” de la carrera de Diseño Industrial, que se cursan en las Carreras de Diseño de esta Facultad, estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Laura Viviana BRACONI.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo a la Mgter. Laura Viviana BRACONI (Legajo Nº 23.146- C.U.I.L. N° 27–16553998-8) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 139
pg
|
|
Mostrar
2
|
CD-2019-RES-138
24/06/2019
(Carga: 25/06/2019)
|
MENDOZA, 24 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 21772/18 caratulado: “Convocatoria a concurso de Trámite Efectivo p/ un cargo de Profesor Titular (SE) "Problemática Educativa" Carreras de Artes Visuales”.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 202/19 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso.
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria N° 39/10-C.S.).
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso con carácter efectivo, de conformidad con lo establecido en la ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria ordenanza N° 39/10-C.S., para cubrir UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura: “Problemática Educativa”, que se cursa en las distintas Carreras de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo: Publicación: VEINTISÉIS (26) de junio al VEINTITRÉS (23) de julio de 2019. Inscripción: VEINTICUATRO (24) de julio al VEINTITRÉS (23) de agosto de 2019. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: VEINTISÉIS (26) al TREINTA (30) de agosto de 2019 (art. 12°-Ord. N° 23/10-C.S.).
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de Logros/ Objetivos y Descriptores/Contenidos de la mencionada asignatura son: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Ord. Nº 80/05-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia en relación al contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y las Artes Visuales. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar, especialmente en relación al campo de las Artes Visuales. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión.
Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Ord. Nº 95/06-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia en relación al contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la Historia del Arte. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar, especialmente en relación al campo de la Historia del Arte. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionalización. El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de gestión. Profesorado de Grado Universitario en Teatro (Ord. Nº 66/05-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y el teatro. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis critico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Area de Teatro. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionalización. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la Jurisdicción. Profesorado de Grado Universitario en Escenografía – Ciclo de Profesorado (Ord. Nº 39/08C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades.
• Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la Escenografía. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis critico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Area de la Escenografía. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionalización. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la Jurisdicción. Profesorado de Grado Universitario en Diseño – Ciclo de Profesorado (Ord. Nº 92/02-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Relación entre Pedagogía y Diseño. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis crítico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Area de Diseño. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionalización. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la Jurisdicción. Profesorado de Grado Universitario en Música (Ord. Nº 68/05-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores.
• Discernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la música. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis critico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Area de la Música. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionalización. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la Jurisdicción. Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales (Ord. Nº 29/05-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la música. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis critico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Area de la Música. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la Jurisdicción. Profesorado de Grado Universitario en Música – Ciclo de Profesorado (Ord. Nº 25/05-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Conocer los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia con el contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación entre la educación y la música.
Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar. Análisis critico de las características socioculturales de la época contemporánea y su incidencia en la educación. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Area de la Música. Educación y crisis. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación y profesionalización. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión y análisis de su implementación en la Jurisdicción. Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artistica (Ord. Nº 40/05-C.S.) Expectativas de logro: • Fundamentar las prácticas pedagógicas en las diversas concepciones filosóficas y sociales del conocimiento y de la educación. • Analizar críticamente las diferentes corrientes pedagógicas y su correlación con los procesos socioculturales, políticos y económicos de las comunidades. • Comprender los principios, fines, normativa y estructura dinámica del Sistema Educativo Argentino, como generador de procesos culturales en los que intervienen diversos actores, institucionales e individuales. • Comprender el funcionamiento de la institución escolar desde el abordaje de las dimensiones de la gestión y los roles de los diversos actores. • Disernir los fundamentos y elementos de diferentes Proyectos Educativos Institucionales y analizar su vinculación y pertinencia en relación al contexto cultural en el que se generan. Descriptores : Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Relación educación y educación artística. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. La educación: sus relaciones con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Cultura contemporánea y cultura escolar, especialmente en relación al campo el Arte. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones y relaciones. La escuela y los contextos. La escuela como organización: dimensiones de análisis. Roles y funciones de los diferentes actores. El rol docente: caracterización, formación, profesionalización. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión.
Requisitos de formación y antecedentes exigidos a los aspirantes Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa. Además deberán demostrar formación académica y experiencias relacionadas a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras detallada precedentemente. Funciones docentes, artísticas y/o investigación por cumplir: El docente a cargo de las asignaturas deberá cumplir las funciones establecidas en el artículo 62, Anexo Único de la ordenanza N° 5/19-C.D., según se detallan a continuación:
“El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones del Profesor Titular • Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. • Elaborar anualmente el programa de la asignatura.
• Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección de Carreras a que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. • Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. • Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. • Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. • Realizar en conjunto con el Profesor Adjunto y Asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. • Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.”
ARTÍCULO 4°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la resolución N° 202/19–C.S.: MIEMBROS TITULARES: Prof. Claudia Hilda PAPARINI Profesora Titular, efva. “Teoría de la Educación” - Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo. Prof. Jorge Luis AGÜERO Profesor Titular – Ordinario “Pedagogía General” – Universidad Nacional de La Rioja
Profesora Titular – efva. “Práctica de la Enseñanza” Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Prof. Adriana María PIEZZI Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Profesora Titular, efva. - Jubilada - “Enseñanza y Aprendizaje del Teatro” y “Práctica de la Enseñanza del Prof. María Ester del Carmen TROZZO Teatro” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
Prof. Sara Inés CARPIO Profesora Titular, efva. “Lenguaje Plástico Visual y Escolaridad I” – Universidad Nacional de Córdoba
Profesora Titular – efva. “Didáctica de la Música” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Prof. Silvia Susana PÉREZ Cuyo.
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente a su inscripción en Mesa de Entradas de la Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) previstos para tal fin, en horario de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 138
laa
|
|
Mostrar
2
|
CD-2019-RES-137
24/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 24 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY Nº 11759/19 caratulada: “ARTOLA, Eugenia Cristina s/ Solicitud cambio de carácter designación reemplazante a interino en cargo de Prof. Adjunto (SE) asignatura "Matemática" - Carreras de Diseño.”
CONSIDERANDO:
Que por resolución Nº 406/18-C.D. se le prorrogó a la D.I. ARTOLA la designación, en carácter de remplazante de la Prof. Ariana Silvia DALVELO, el cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva para el dictado del espacio curricular “Matemática” de las Carreras de Diseño.
Que por otra parte, la Prof. DALVELO ha presentado la renuncia al cargo antedicho según Expte. CUDAP-CUY Nº 4792/19, debido a que ha obtenido por concurso efectivo un cargo de mayor jerarquía; por lo tanto corresponde modificar la condición de “Remplazante” del cargo de la D.I. ARTOLA por el carácter “Interino”.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este cuerpo en sesión del día 18 de junio de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Modificar, a partir del UNO (1) de junio de 2019, la condición de “Remplazante” a “Interino” respecto a la designación de la D.I. Eugenia Cristina ARTOLA (Legajo Nº 22.781- CUIL Nº 27-17089616-0) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, para el dictado del espacio curricular “Matemática” que se dictan en las Carreras de Diseño, en razón a los motivos expuestos en los Considerandos de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 137
pg
|
|
Mostrar
2
|
CD-2019-RES-136
24/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 24 de junio de 2019
VISTO:
La resolución N° 72/19–C.D. obrante en expediente CUDAP–CUY: 12911/18 caratulado: “Directora de Carreras de Diseño. Convocatoria a concurso efectivo de UN (01) cargo de Profesor Titular (S), asignatura "Materiales y Procesos II" Carreras de Diseño.”
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el referido concurso.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en sesión del día 18 de junio de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso, con carácter efectivo, para cubrir UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura:“Materiales y Procesos II” de la carrera Diseño Industrial, que se cursa en las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria N° 39/10-C.S.: Por los profesores: Titular: D.I. Jerónimo Emiliano FORMICA Suplente: Mgter. D.I. Laura Viviana BRACONI Por los egresados: Titular: Noelia Juliet DEPETRI Suplente: María Carolina LAVADO
Por los alumnos: Titular: Agustín RAMÍREZ Suplente: Eduardo FUCILI
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente CUDAP–CUY: 12911/18.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 136
lo
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-437
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY Nº 9006/19 caratulado: “HERRERA, Agustín s/ Informar renuncia cargo de Adjunto (SE) Ciclo de Formación Básica p/ Carreras de Artes Visuales (Lavalle).”
CONSIDERANDO:
Que por resolución Nº 209/19-FAD se prorrogó, entre otros, la designación interina del Prof. HERRERA en el cargo de Profesor Adjunto (SE) para el dictado de los espacios “Materiales y Procesos I y II”, cuyas funciones se cumplían en el Ciclo de Formación Básica en Artes Visuales, en el Departamento de Lavalle.
Los informes producidos por Dirección de Personal, Secretaría Académica y de Dirección General Económico Financiera de esta Facultad.
Por ello y conforme con las facultades otorgadas al Decanato por ordenanza N° 32/16-R,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de mayo de 2019, al Prof. Agustín Emilio HERRERA (Legajo N° 31.456– CUIL N° 20–29385717–3) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Materiales y Procesos I y II” cuyas funciones se cumplían en el Ciclo de Formación Básica en Artes Visuales, en el Departamento de Lavalle, según resolución Nº 290/19-FAD.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 437
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-436
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 14266/19 caratulada: “BRUCCOLERI OCHOA, Martina s/ Solicitud Equivalencia - Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna BRUCCOLERI OCHOA cursó y aprobó distintas asignaturas en la carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad, cuyo contenidos de esos espacios son equivalentes con materias que se dictan en la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas de esta Unidad Académica.
La opinión favorable de los Profesores Titulares de los distintos espacios curriculares y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia a la alumna Martina BRUCCOLERI OCHOA (Registro Nº 24.823) en las asignaturas “Dibujo I” y “Optativa Grupo I: Dibujo II”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas de las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 436
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-435
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 25914/18 caratulada: “MONTORZI, Adriana s/ Solicitud Equivalencia- Carreras de Cerámica”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna MONTORZI es egresada de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, en esa misma, cursó y aprobó las asignaturas “Dibujo I” y “Sistemas de Representación”, cuyo contenidos son equivalentes con los espacios curriculares que se dictan en la Licenciatura en Cerámica Artística de esta Facultad.
La opinión favorable de los Profesores Titulares de los espacios curriculares mencionados y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia a la alumna Adriana MONTORZI (Registro Nº 27.738) en las asignaturas “Dibujo I” y “Sistemas de Representación (Optativa)”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística de las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 435
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-434
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 5302/16 que contiene las actuaciones referidas a la adscripción de la Prof. Federica BONOLDI RUFENER a la cátedra “Técnicas Corporales II”, en las Carreras de Artes del Espectáculo.
CONSIDERANDO:
Que fs. 13, la Prof. Federica BONOLDI RUFENER presenta su renuncia a la presente adscripción por razones laborales.
Por ello y a lo dispuesto en el inciso f) de las disposiciones generales contenidas en el Anexo Único de la ordenanza N° 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza Nº 12/13-C.D.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Cancelar la adscripción de la Prof. Federica BONOLDI RUFENER (D.N.I. N° 35.184.062) en la cátedra “Técnicas Corporales II” en las Carreras de Artes del Espectáculo, durante los Ciclos Lectivos 2016-2017.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 434
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-433
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 3436/18 conteniendo las actuaciones referidas a la adscripción de la egresada Lic. María Azul SAYANCA a la cátedra “Historia del Arte y la Cerámica I” que se dicta en las Carreras de Cerámica.
CONSIDERANDO:
Que la egresada Lic. María Azul SAYANCA a fs. 17, solicita licencia en la mencionada adscripción dado a que va participar en el equipo interdisciplinario para la restauración del Museo Emiliano Guiñazú Casa de Fader.
Lo aconsejado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia por el término de SEIS (6) meses y una ampliación por el mismo período a partir del UNO (1) de abril de 2019, en la adscripción que realiza la Lic. María Azul SAYANCA (D.N.I. N° 30.968.423) en la cátedra “Historia del Arte y la Cerámica I” de las Carreras de Cerámica de esta Facultad, autorizada por resolución N° 323/18-F.A.D.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 433
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-432
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 14206/19 en la que el alumno de Diseño Industrial José Agustín ANDRADA solicita la acreditación del seminario “Workshop Madera] +Diseño Mendoza 2017”.
CONSIDERANDO:
Que la resolución N° 292/17–C.D. reconoce el seminario denominado "Workshop Madera]+[Mendoza 2017" como Materia Optativa/Electiva para las carreras de Diseño Gráfico e Industrial.
Los informes favorables efectuados por la Dirección de Carreras de Diseño y Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar al alumno José Agustín ANDRADA (Registro N° 24.958) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06–C.S., el reconocimiento académico de la asignatura "Workshop Madera]+[Mendoza 2017” con CINCUENTA (50) horas, la que corresponderá a UN (1) espacio electivo del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 432
lo
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-431
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La NOTA CUDAP–CUY Nº 15281/19 caratulada: “MARINO, Gerardo Ezequiel s/Solicitud aprobación Tesina - Licenciatura en Guitarra.”.
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de la Profesora a cargo del mismo.
La opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la “Tesina” al alumno de las Carreras Musicales, de acuerdo con el siguiente detalle:
Alumna: Gerardo Ezequiel MARINO – Registro N° 16.204 Seminario “Orquesta de guitarras Tito Francia” Directora: Mgter. Irina Ethel GRUSZKA
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 431
lo
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-430
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 13411/19 en la que la alumna de Diseño Industrial Abi Elizabeth ROMAN solicita la acreditación del seminario “Workshop Madera]+Diseño Mendoza 2017”.
CONSIDERANDO:
Que la resolución N° 292/17–C.D. reconoce el seminario denominado "Workshop Madera]+[Mendoza 2017" como Materia Optativa/Electiva para las carreras de Diseño Gráfico e Industrial.
Los informes favorables efectuados por la Dirección de Carreras de Diseño y Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar a la alumna Abi Elizabeth ROMAN (Registro N° 17.968) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06–C.S., el reconocimiento académico de la asignatura "Workshop Madera]+[Mendoza 2017” con CINCUENTA (50) horas, la que corresponderá a UN (1) espacio electivo del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 430
lo
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-429
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 18478/19 caratulada: “ARANCIBIA NAVARRO, Marcos Sebastián s/ Solicitud Equivalencia materia "Piano complementario I y II y Piano complementario para teorías musicales" por "Instrumento (Piano) I, II, III y IV" Carreras Musicales”
CONSIDERANDO:
Que el alumno ARANCIBIA NAVARRO cursó y aprobó, los espacios “Piano Complementario I y II” y “Piano Complementario para Teorías Musicales” en la carrera de Licenciatura en Composición Musical y Profesorado de Grado Universitario en Música, correspondientes a las Carreras Musicales de esta Facultad.
La opinión favorable del Profesor Titular de los mencionados espacios, lo informado por Dirección Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Marcos Sebastián ARANCIBIA NAVARRO (Registro Nº 24.882) en los espacios curriculares “Piano Complementario I y II” y “Piano Complementario para Teorías Musicales”, perteneciente a la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales, que se dictan en las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 429
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-428
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 13199/19 caratulada: “MERLO, Marco Guillermo s/ Solicitud Equivalencia - Carreras Musicales.”
CONSIDERANDO:
Que el alumno MERLO cursó y aprobó, el espacio “Instrumento II (Guitarra)” en la carrera de Licenciatura en Guitarra, correspondiente a las Carreras Musicales de esta Facultad.
La opinión favorable de la Profesora Titular del mencionado espacio, lo informado por Dirección Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Marcos Guillermo MERLO (Registro Nº 23.659) en el espacio curricular “Instrumento II (Guitarra)”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Música Popular, que se dictan en las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 428
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-427
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 18476/19 caratulada: “ARANCIBIA NAVARRO, Marcos Sebastián s/ Solicitud Equivalencia materia "Música y Danzas Argentinas" por "Historia de la Música 4" - Carreras Musicales ”
CONSIDERANDO:
Que el alumno ARANCIBIA NAVARRO cursó y aprobó, la asignatura “Historia de la Música IV” en la carrera de Licenciatura en Composición Musical, correspondiente a las Carreras Musicales de esta Facultad.
La opinión favorable del Profesor Titular del mencionado espacio curricular, lo informado por Dirección Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Marcos Sebastián ARANCIBIA NAVARRO (Registro Nº 24.882) en el espacio curricular “Música y Danzas Argentinas”, perteneciente a la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales, que se dictan en las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 427
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-426
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 18260/19 caratulada: “MANGIONE, Pablo Rafael s/ Solicitud Equivalencia materia "Sistemas de Representación" por "Geometría Descriptiva" - Carrera Lic. en Artes Plásticas”
CONSIDERANDO:
Que el alumno MANGIONE cursó y aprobó, la asignatura “Geometría Descriptiva” en la carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad, en donde los contenidos del mencionado espacio son equivalentes con la asignatura “Sistemas de Representación” que se dicta en la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas esta Unidad Académica.
La opinión favorable del Profesor Titular del mencionado espacio curricular, lo informado por Dirección de Carreras de Artes Visuales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Pablo Rafael MANGIONE (Registro Nº 25.504) en el espacio curricular “Sistemas de Representación”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas, que se dictan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 426
pg
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-425
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 17673/19 caratulada: “GALLEGO, Jorge Andrés s/Acreditación "CATEDRA ABIERTA"- Carr. Licenciatura en Música Popular (Orientación Percusión”.
CONSIDERANDO:
Que según lo informado por la Dirección de Alumnos, el alumno GALLEGO ha cumplido con la carga horaria de las actividades extracurriculares exigidas para la acreditación de la “Cátedra Abierta de Música Popular” correspondiente a la carrera de Licenciatura en Música Popular (Orientación Percusión).
Lo aconsejado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno Jorge Andrés GALLEGO (Registro N° 25.351 – D.N.I. N° 23.942.800) CUARENTA Y OCHO (48) horas de la actividad curricular “Cátedra Abierta de Música Popular”, en calidad de Materia Optativa Complementaria correspondiente a la carrera de Licenciatura en Música Popular (Orientación Percusión).
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 425
laa
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-424
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 4114/19 que contiene las actuaciones referidas a la adscripción del D.I. Claudio Javier SOLA a la cátedra “Diseño de Productos Final”, en las Carreras de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que fs. 21, el D.I. Claudio Javier SOLA presenta su renuncia a la presente adscripción por haber accedido a un cargo docente en esta Facultad.
Por ello y a lo dispuesto en el inciso f) de las disposiciones generales contenidas en el Anexo Único de la ordenanza N° 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza Nº 12/13-C.D.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Cancelar la adscripción del D.I. Claudio Javier SOLA (D.N.I. N° 21.985.137) en la cátedra “Diseño de Productos Final” en las Carreras de Diseño, durante los Ciclos Lectivos 2019-2020, autorizada por resolución nº 206/19-FAD.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 424
lo
|
|
Mostrar
2
|
FA-2019-RES-423
19/06/2019
(Carga: 24/06/2019)
|
MENDOZA, 19 de junio de 2019
VISTO:
La NOTA CUDAP–CUY Nº 14263/19 caratulada: “LO VECCHIO REPETTO, Agustina s/Solicitud cambio de Dirección Tesina. Licenciatura en Canto”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna LO VECCHIO REPETTO solicita el cambio en la Dirección de su Tesina, debido a que la Lic. Jimena SEMIZ se encuentra imposibilitada de continuar con el seguimiento del trabajo, en el que fuera designada como Directora, mediante resolución nº 74/16-FAD.
La aceptación por parte de la Prof. Luciana Natalia ORELLANA LANUS, quien asumirá la Dirección del mismo.
Por ello y atento a lo aconsejado por Secretaría Académica.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar a la alumna Agustina LO VECCHIO REPETTO (Registro N° 21.395) de la carrera de Licenciatura en Canto, el cambio de Director de su Tesina que estará a cargo de la Prof. Luciana Natalia ORELLANA LANUS.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 423
lo
|
|
Mostrar
2
|