Digesto
|
14055 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2018-RES-372 17/05/2018 (Carga: 21/05/2018) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 4012/18 en el que consta el pedido de adscripción de la alumna Tatiana Belén VIDAL a la cátedra “Historia del Arte Precolombino”, en las Carreras de Artes Visuales.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Tatiana Belén VIDAL cumple con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
Que una vez realizado el coloquio que estipula la mencionada ordenanza, el informe de la Profesora Titular es favorable.
La opinión de la Dirección de Carreras de Artes Visuales y de Secretaría Académica.
Por ello
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la adscripción realizada por la alumna Tatiana Belén VIDAL (Registro N° 23.398 – D.N.I. N° 35.514.693) a la cátedra “Historia del Arte Precolombino”, en las Carreras de Artes Visuales, durante el ciclo lectivo 2018.
ARTÍCULO 2°.- La alumna Tatiana Belén VIDAL deberá realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza N° 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3°.- La presente autorización sólo valida el inicio de la adscripción. Su culminación y aprobación será dispuesta con la emisión de la resolución correspondiente y la entrega del certificado que así lo acredite.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 372
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-371 17/05/2018 (Carga: 21/05/2018) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2018
VISTO:
Los expedientes CUDAP–CUY: 3268/18 y 4793/18 en los que constan pedidos de adscripción de egresadas en las Carreras de Artes Visuales.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos, la opinión de los Profesores Titulares de las cátedras involucradas y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar las adscripciones solicitadas por Egresadas en las Carreras de Artes Visuales, durante los años 2018–2019 (dos ciclos lectivos), de acuerdo con las especificaciones que se mencionan en el Anexo Único que consta de UNA (1) hoja.
ARTÍCULO 2°.- Las egresadas deberán realizar su adscripción según lo prescripto por la ordenanza N° 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza N° 12/13-C.D.
ARTÍCULO 3°.- La presente autorización sólo valida el inicio de la adscripción de cada uno de las egresadas. Su culminación y aprobación será dispuesta con la emisión de la resolución correspondiente y la entrega del certificado que así lo acredite.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 371
ecm.
ANEXO ÚNICO
DOCUMENTO TÍTULO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES 30.819.037 Profesora Valentina PRIETO Historia del Arte Precolombino 31.747.460 Profesora Carolina Belén DE BLASIS Taller I (Pintura)
RESOLUCIÓN N° 371
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-085 17/05/2018 (Carga: 29/05/2018) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 27496/17 caratulado: "ZARAGOZA, María Inés s/Solicitud de Designación como Profesora Titular(E)- Taller de Grabado - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la designación de la Prof. ZARAGOZA responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 1.
Que a fs. 7, la Dirección de Personal informa que la Prof. ZARAGOZA está designada en un cargo de Secretario de Facultad de Tiempo Completo con funciones de Secretaria de Extensión de esta Unidad Académica. Por otra parte, por expediente CUDAP-CUY Nº 7184/18 se tramita la licencia por incompatibilidad (por mayor jerarquía) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, para acceder a la presente designación. Que asimismo, dicha docente deberá reducir la dedicación en el cargo de Secretario de Facultad Tiempo Completo a Dedicación Simple, a fin de evitar incompatibilidad horaria. Que Secretaría Económico–Financiera a fs. 9, informa que cuenta con la vacante necesaria en razón de la baja por jubilación del Prof. Cristian DELHEZ. Por otra parte, a fs. 12, esta Secretaria toma conocimiento de la necesidad de realizar las acciones pertinentes para la reducción planteada precedentemente.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 24 de abril de 2018.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reducir la dedicación del cargo de Secretario de Facultad de “Tiempo Completo” a “Dedicación Simple” de la Prof. María Inés ZARAGOZA (Legajo Nº 17.324-CUIL Nº 27-11264926-9) para cumplir funciones de Secretaria de Extensión de esta Unidad Académica, desde el UNO (1) de mayo y hasta la finalización de la presente gestión.
ARTÍCULO 2°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres ZARAGOZA, María Inés Documento Único 11.264.926 CUIL o CUIT 27-11264926-9 Legajo N° 17.324
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Exclusiva Condición Interina
Término de la designación Desde 1 de mayo de 2018 Hasta y no más allá del 31 de diciembre de 2018
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Espacio/s Curricular/es 1) “Taller de Rotación I: Grabado” 2) “Taller de Rotación II: Grabado” 3) “Taller I para Profesorado (con opción a Grabado)” 4) “Taller II para Profesorado (con opción a Grabado)” 5) “Taller I: Grabado” 6) “Taller II: Grabado” 7) “Taller I de: Grabado (Optativa Grupo I)” 8) “Taller de Rotación: Grabado”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades
Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas
Taller de Rotación I: Grabado-Taller de Rotación II: Grabado-Taller I para Profesorado (con opción a Grabado)-Taller II para Profesorado (con opción a Especialidad: 9 9 Grabado)-Taller I: Grabado-Taller II: Grabado-Taller I de: Grabado (Optativa Grupo I)-Taller de Rotación: Grabado
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° forman parte del Plan de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 6464 Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales 25 % 834 Licenciado en Artes Plásticas 25 % 6465 Profesor de Grado Universitario en Historia del Arte 25 % 881 Licenciado en Historia de las Artes Plásticas 25 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 5°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 800 Profesor Titular con dedicación exclusiva
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 08 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 11 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 85
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-084 17/05/2018 (Carga: 21/05/2018) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5154/18 caratulado: “Curso "Teórico- Práctico sobre estilos de la música brasileña" a/c Prof. Dr. Renato Vasconcellos.”
CONSIDERANDO:
La trayectoria y formación académica del destacado docente y músico Dr. Renato VASCONCELLOS que estará a cargo de la mencionada actividad.
Que esta actividad cuenta con el aval de la Dirección de Carreras Musicales conjuntamente con el Coordinador de Cátedra Abierta, Prof. Pablo Miguel SALCEDO.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 24 de abril de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización del “Curso teórico-práctico sobre estilos de la música brasileña”, que estuvo a cargo del destacado músico Dr. Renato VASCONCELLOS y se llevó a cabo en esta Unidad Académica, según se detalla en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Acreditar como Actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 84
pg
ANEXO ÚNICO SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO X
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO Cátedra Abierta X
Nombre de la actividad: “Curso teórico-práctico sobre estilos de la música brasileña”
Organizadores o responsables: Prof. Pablo SALCEDO-Prof. Oscar PUEBLA
Alumnos colaboradores
Profesor que estará a cargo de la actividad Acompañar con CV completo y uno abreviado (no más 200 palabras en caso de requerir programas o catálogos) Dr. Renato VASCONCELLOS
Fecha de la actividad
COMIENZA 18 04 18 TERMINA 19 04 18
Horario: (de 9:00 a 13:00)
Carga Horaria Horas reloj (presenciales) 8 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (NO presenciales)
Observaciones Se trata de un curso teórico-práctico dirigido a todos los instrumentos, sobre los principales estilos de la música brasileña con énfasis en la bossa nova, en el samba, en el partido-alto, en el baiâo y en el afoxé
Lugar donde se realizará la actividad: Facultad de Artes y Diseño-UNCUYO
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Destinatarios:
ESTUDIANTES DE GRADO FAD activos X oyentes ESTUDIANTES DE POSGRADO activos X oyentes GRADUADOS FAD activos X oyentes DOCENTES FAD activo X oyente EXTERNO activo X oyente OTRO activo oyente
Cupo:
Oyentes: sin límite.
Resol. N° 84
Anexo I – Hoja 2/2
10. Arancel: sin arancel. DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES ESTUDIANTES DE GRADO FAD ESTUDIANTES DE POSGRADO GRADUADOS FAD DOCENTES FAD EXTERNO OTRO
Considerar en concepto de Becas un 10% de los inscriptos estudiantes de nuestra Institución (Ord. 6/2015-CD)
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA X PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: FLYER X PROGRAMA CATÁLOGO OTRA (ESPECIFICAR) X Conjunto de 12 músicas, cerca de 20 páginas
13. Recursos técnicos requeridos: Piano, amplificadores de guitarra y bajo, batería y mesa de sonido con 2 micrófonos.
14. Inscripción Asistentes: La inscripción se realizó únicamente a través de la página web de la FAD
En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica-Financiera (planta baja Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13.
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 84
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-083 17/05/2018 (Carga: 21/05/2018) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2018
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 13024/18 caratulada: “Asesora Estudiantil. Informe s/Certificar la acción llevada adelante por las comisiones de beca convocatoria 2017– 2018 – FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Asesora Estudiantil certifica la acción llevada a cabo por las Comisiones de Becas durante la convocatoria 2017–2018 y pone de manifiesto el compromiso de los integrantes de las comisiones.
Por ello, atento a lo dictaminado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 24 de abril de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Expresar el reconocimiento a las personas que se mencionan seguidamente, Miembros de la Comisión de Evaluación de Proyectos y de la Comisión de Evaluación de Postulantes en la Convocatoria a Becas 2017–2018 – FAD, por la labor realizada: Comisión de Evaluación de Proyectos: ✔ Karim VILLALBA (en representación de la mayoría designado por el Centro de Estudiantes) ✔ Hanna Natalí LUST (en representación del Consejo Directivo) ✔ D.I. Belén MARTÍN (en representación de Secretaría Académica) ✔ Marina SARALE (en representación del Consejo Directivo) ✔ Silvia Beatriz NASIFF (en representación del Consejo Directivo) ✔ Analy Elia DAZAT (Asesora de Egresados) ✔ María Eva BONINO DI BLASI (Asesora Estudiantil)
Comisión de Evaluación de Postulantes: ✔ Hanna Natalí LUST (en representación del Consejo Directivo) ✔ Karim VILLALBA (en representación de la mayoría designado por el Centro de Estudiantes) ✔ Silvia Beatriz NASIFF (en representación del Consejo Directivo) ✔ Marina SARALE (en representación del Consejo Directivo) ✔ Prof. Ana Elia PISTONE (en representación de Secretaría Académica) ✔ Analy Elia DAZAT (Asesora de Egresados) ✔ María Eva BONINO DI BLASI (Asesora Estudiantil)
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 83
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-082 17/05/2018 (Carga: 22/05/2018) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 4582/18 caratulado: "GALLARDO, Víctor José s/ "Selección de Cargos Docentes" UN (01) cargo Ayudante de Primera (SE), interino. Taller de Fundición / Escultura - Carreras de Artes Visuales”.
CONSIDERANDO:
Que la designación del Sr. GALLARDO MARTÍNEZ responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 3.
Que a fs. 35, la Dirección de Personal informa que el agente GALLARDO MARTÍNEZ no registra situación de revista en esta Unidad Académica, de modo que tiene la obligación de realizar los exámenes preocupacionales o de ingreso (Ord. Nº 68/13C.S.) y Secretaría Económico–Financiera informa a fs. 36 que cuenta con la vacante necesaria para atender a lo solicitado.
Que a fs. 38 y 39 constan, el certificado Provisorio hasta el 12/7/18 de aptitud psicofísica otorgado por la Dirección General de Medicina del Trabajo y Alta del Personal ante la AFIP, respectivamente y a fs. 40 la Dirección de Carreras de Artes Visuales establece el 15-5-18 como fecha de efectiva prestación de servicios del docente.
Los informes producidos, lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 24 de abril de 2018.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres GALLARDO MARTÍNEZ, Víctor José Documento Único 23.473.042 CUIL o CUIT 20-23473042-9 Legajo N°
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Semiexclusiva Condición Interina
Término de la designación Desde 15 de mayo de 2018 Hasta 12 de julio de 2018 (certificado provisorio de aptitud psicofísica)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Resol. N° 82
5. Espacio Extracurricular 1) “Taller de Fundición- Escultura”
ARTÍCULO 2°.- El espacio extracurricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades
Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas
Especialidad: 9 9 “Taller de Fundición-Escultura”
ARTÍCULO 3°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 809 Ayudante de Primera con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 5°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 32 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 35 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 6°.- El Departamento de Concursos de la Dirección de Personal será el encargado de realizar el control del cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza N° 4/15-C.D. (VII.2).
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 82
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-ORD-003 17/05/2018 (Carga: 21/05/2018) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 1995/18 caratulado: “SECRETARIO ACADÉMICO. Solicitud aprobación del nuevo Proyecto de Laboratorio Digital Educativo – TAC – Desarrollado en conjunto con la Secretaría Académica, el Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación y la Dirección de Carreras de Diseño”.
CONSIDERANDO:
Que el Laboratorio Digital Educativo (LDE) ha cumplido una importante función desde su creación, cubriendo para los alumnos temáticas y habilidades tecnológicas que no se encontraban dentro de las carreras.
Que el crecimiento exponencial en las tecnologías de la información y la comunicación observado en los últimos años, especialmente en las artes y el diseño, ha motivado que la Institución convierta en exigencias curriculares contenidos que hasta hace unos años eran atendidas de manera extracurricular.
Que esta propuesta apunta a optimizar el funcionamiento del LDE como un espacio pedagógico destinado, prioritariamente, al aprendizaje de conceptos, habilidades y actitudes vinculados con las tecnologías digitales en, desde y para las artes y el diseño.
Que el laboratotio está pensado como un lugar con determinadas características materiales y pedagógicas para la realización de investigaciones, experiencias, prácticas y trabajos artísticos y de diseño, desde sus dimensiones creativas, científicas, tecnológicas. Se concibe además como semillero de aplicaciones tanto en el campo del diseño industrial, el diseño gráfico como así también para las artes visuales, cerámica, artes del espectáculo y la música.
Que la Comisión de Investigación y Extensión resolvió hacer lugar y solicitar la elaboración de un protocolo que reglamente el uso del mismos por las diversas cátedras y Grupos de Carreras, lo que fue cumplimentado a fs. 7/9.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto en sesión del 10 de abril de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Reglamento de uso del Laboratorio Digital Educativo (LDE) de acuerdo a lo estipulado en el Anexo Único de la presente, que consta DOS (2) hojas.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 3
EM/em.
ANEXO ÚNICO
LABORATORIO DIGITAL EDUCATIVO
Reglamento de uso: Se propone el siguiente reglamento que asegure el uso pedagógico y transversal del Laboratorio Digital Educativo para las distintas carreras de la Facultad. 1. El Coordinador del Laboratorio Digital Educativo es responsable y garante del uso pedagógico, de innovación y experimentación educativa del espacio, la distribución equitativa de horarios y actividades entre las carreras de la Facultad. 2. El Coordinador monitorea el mantenimiento y actualización del equipamiento y software existente en el aula, en forma conjunta con el referente de Informática designado para tal función. 3. El Coordinador presenta un plan de trabajo anual al área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación (TAC). Así como también el informe anual de actividades realizadas con la evaluación correspondiente para su presentación al Decano y Consejo Directivo. La evaluación del mismo se realizará conforme a lo explicitado en el punto 3, del Proyecto de Laboratorio Digital Educativo-TAC. 4. Dicho plan se sostiene en el relevamiento de las necesidades curriculares y extracurriculares para el trabajo con tecnologías y virtualidad en los distintos grupos de carreras y en la recepción de propuestas de docentes para el desarrollo de actividades. 5. El equipo del Laboratorio (punto 9, Proyecto de Laboratorio Digital Educativo-TAC) es responsable del plan de trabajo, evaluación y comunicación interna y externa de sus acciones y propuestas. 6. El equipo del Laboratorio, planifican su trabajo y responden por el mismo ante el Coordinador, buscando optimizar sus tareas en orden a la realización de propuestas de capacitación destinadas a estudiantes, graduados, docentes, personal de apoyo académico de la FayD y externos, así como también a la asistencia técnica, tecnológica y pedagógica para la óptima realización de las actividades de cátedras e intercátedras que se lleven a cabo en el mismo. 7. Los profesores de todas las carreras de la FAyD interesados en hacer uso del Laboratorio, deben presentar una planificación de propuestas, experiencias y/o proyectos, con diseño de actividades secuenciadas en las que las tecnologías permitan la creación artística y producciones de diseño en relación a los objetivos de cátedra y competencias planteadas en el plan de estudio de la carrera. Es esperable que dichas propuestas, de sostenerse en el tiempo, se incluyan en el programa de cátedra (metodología de enseñanza y aprendizaje, evaluación, etc.) y estén contempladas en proyectos de investigación y extensión. 8. El Laboratorio, en articulación con el área TAC, promoverá el desarrollo de propuestas de formación continua, destinadas a estudiantes tales como cursos extracurriculares acordes a las necesidades que se detecten en las carreras en relación a nuevos escenarios y ambientes de aprendizaje emergentes. Dichas instancias formativas pueden estar a cargo de docentes de la casa de estudios o externos. 9. El Laboratorio, en coordinación con el área TAC, privilegiará la formación continua de los docentes de la Facultad en el uso autónomo de herramientas digitales para el planteo de situaciones pedagógico-didácticas y de evaluación, el aprovechamiento de entornos virtuales, la formación en competencias digitales, trabajos colaborativos, innovaciones pedagógicas con tecnologías y virtualidad en artes y diseño.
Ord. N° 3
Anexo Único – Hoja 2/2
10. Los cursos ofrecidos para los estudiantes, docentes, graduados y personal de apoyo académico de la FAyD son gratuitos siempre que puedan desarrollarse en el marco de las funciones del equipo del Laboratorio o por extensión de las funciones de docentes de la Facultad. Estos cursos son abiertos a público en general (externos a la Facultad) y para ellos tienen un costo que se especifica en la presentación correspondiente al Consejo Directivo. En caso del dictado de propuestas a cargo de profesionales o instituciones externas a la Facultad, su financiamiento se hará conforme a proyectos y/o con el aporte de los participantes según procedimientos de la Secretaría Económico-Financiera. 11. Se promoverá la utilización de Software Libre como medio de investigación y desarrollo para las actividades del Laboratorio favoreciendo la colaboración interdisciplinar y las buenas prácticas en el uso y desarrollo de software, acorde con las necesidades disciplinares y las prestaciones del mismo.
ORDENANZA N° 3
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-370 16/05/2018 (Carga: 16/05/2018) |
MENDOZA, 16 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 8420/18 en el que el egresado Nicolás Javier GARCÍA tramita la extensión del diploma de LICENCIADO EN HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 5/7 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS al egresado Nicolás Javier GARCÍA (D.N.I. Nº 28.749.459) nacido en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el VEINTIOCHO (28) de febrero de 1981, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S., con fecha de egreso DOCE (12) de abril de 2018 y extender el certificado que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 370
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-081 16/05/2018 (Carga: 16/05/2018) |
MENDOZA, 16 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5445/18 caratulado: "FIOCCHETTA, Yolanda Inés s/Designación en UN (01) cargo de Prof. Asoc. (SE), asignatura “Introducción al Diseño”- Carrera de Diseño Gráfico”.
CONSIDERANDO:
Que la designación de la Prof. FIOCCHETTA responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 1.
Que a fs. 8 Dirección de Personal informa que la Prof. Yolanda Inés FIOCCHETTA se desempeña en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, con funciones en la asignatura “Introducción al Diseño”, en esta dependencia, en el que deberá solicitar licencia por el artículo 45° EU a partir de la fecha de efectiva prestación de servicios.
Que a fs. 9 Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con la vacante presupuestaria del cargo, desde la efectiva prestación de servicios y no más allá del 31-12-18.
Los informes producidos, lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2018.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres FIOCCHETTA, Yolanda Inés Documento Único 13.324.294 CUIL o CUIT 27–13324294–0 Legajo N° 21.070
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Asociado Dedicación Semiexclusiva Condición Interina
Término de la designación Desde 1 de mayo de 2018 Hasta 31 de diciembre de 2018
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Resol. N° 81
5. Espacio Curricular 1) “Introducción al Diseño”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología
Subdisciplina: 4 8 Ingeniería y Tecnología
Especialidad: 9 9 “Introducción al Diseño”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 127 Diseñador Gráfico 100 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 806 Profesor Asociado con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 4 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 8 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 81
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-080 16/05/2018 (Carga: 16/05/2018) |
MENDOZA, 16 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 6104/18 caratulado: "SANCHEZ, Natacha s/ Solicitud de designación UN (01) Cargo de Ayudante de Primera (S), asignaturas "Análisis y Morfología Musical I Y II" -Carreras Musicales.”
CONSIDERANDO:
Que la designación de la Prof. SÁNCHEZ responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 2.
Que a fs. 33, Dirección de Personal informa que la docente revista en esta Unidad Académica en un cargo de Ayudante de Primera (S) con funciones de “Colaboradora de Gestión Académica” de la Secretaría Académica, según resolución Nº 6/18-C.D.
Que Secretaría Económico–Financiera informa a fs. 34 que cuenta con la vacante necesaria desde la efectiva prestación de servicios, mientras dure la licencia por incompatibilidad de la Prof. María Emilia GRECO y no más allá del 31-12-2018.
Los informes producidos por Secretaría Académica, lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2018.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres SÁNCHEZ, Natacha Soledad Documento Único 31.028.484 CUIL o CUIT 27–31028484–5 Legajo N° 33.644
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Simple Condición Remplazante
Término de la designación Desde 10 de mayo de 2018 Hasta tanto dure la licencia por incompatibilidad de la Prof. GRECO y no más allá del 31 de diciembre de 2018
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Resol. N° 80
5. Espacios Curriculares
1) “Morfología I”
2) “Morfología II”
3) “Análisis y Morfología Musical I”
4) “Análisis y Morfología Musical II”
5) “Análisis y Morfología Musical”
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades
Subdisciplina: 4 8 Música
“Morfología I“- “Morfología II” -“Análisis y Morfología Musical I”- “Análisis y Especialidad: 9 9 Morfología Musical II” - “Análisis y Morfología Musical”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 7389 Licenciado en Instrumento 14,28 % 899 Licenciado en Canto 14,28 % 5329 Licenciado en Dirección Coral 14,28 % 2023 Licenciado en Composición Musical 14,28 % 6476 Profesor de Grado Universitario de Teorías Musicales 14,28 % 6466 Profesor de Grado Universitario en Música 14,28 % 6293 Licenciado en Música Popular 14,32 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 814 Ayudante de Primera con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 37 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 33 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 80
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-369 14/05/2018 (Carga: 6/06/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 25351/17 caratulado: “CONTRATACIÓN DIRECTA N° 22 – REPARACIÓN Y PINTURA EDIFICIO DE GOBIERNO”.
CONSIDERANDO:
La gestión iniciada por el Secretario de Gobierno de la Facultad con el objeto de realizar la reparación y pintura en Planta Baja, 1° y 2° piso del Edificio de Gobierno de esta Facultad
Que dado el deterioro natural que ha sufrido el edificio en el tiempo resulta necesario ejecutar las obras referidas y dejar las instalaciones en mejores condiciones estéticas y de mejor resguardo.
Que ante la imposibilidad de la Dirección de Obras de la UNCuyo de satisfacer la solicitud a la brevedad debido al cúmulo de pedidos que le demandan se ha considerado realizar la presente contratación a cargo de la Facultad, acelerando el proceso.
Que la obra propuesta eliminará sustancialmente los riesgos de accidentes personales en el perímetro de acceso previéndose la reparación de bordes deficientes.
Que se ha emitido informe de Comisión aconsejando la adjudicación con el visto favorable de la Secretaría Económico–Financiera.
Que en función de los antecedentes expuestos, puede en consecuencia, darse curso aprobatorio al gasto con la imputación presupuestaria prevista para este trámite.
Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto N° 1023/01 art.25 inc d).
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Aprobar la Contratación Directa N° 22, tramitada en expediente CUDAP– CUY: 25351/17 para realizar la reparación y pintura en Planta Baja, 1° y 2° piso del Edificio de Gobierno de esta Facultad.
ARTICULO 2°.- Adjudicar el trámite de referencia a favor de la firma unipersonal Mauricio Micca Longo (MAUFER), por la suma total de PESOS QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL ($ 588.000) y autorizase emitir la respectiva orden de compra con la imputación presupuestaria que se indica seguidamente: R.1100.010.001.000.16.37.08.00.99.00.3.0.0.0000.1.21.3.4 588.000
3- SERVICIOS NO PERSONALES $ 588.000 3- Mantenimiento, reparación y limpieza $ 588.000 1- Mantenimiento y reparación de edificios y locales $ 588.000 MAURICIO MICCA LONGO $ 588.000 CUIT N° 20-23734559-3
ARTICULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 369
MHF
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-368 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 7971/18 en el que el egresado Roberto VELAZQUEZ tramita la extensión del diploma de LICENCIADO EN MÚSICA POPULAR (ORIENTACIÓN PERCUSIÓN).
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 5/7 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 128/03-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN MÚSICA POPULAR (ORIENTACIÓN PERCUSIÓN) al egresado Roberto VELAZQUEZ (D.N.I. N° 22.941.428) nacido en la provincia de Mendoza, República de Argentina, el DIEZ (10) de agosto de 1972, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 128/03-C.S. con fecha de egreso VEINTIDÓS (22) de diciembre de 2017 y extender el certificado que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 368
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-367 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 7974/18 en el que el egresado Roberto VELAZQUEZ tramita la extensión del diploma de LICENCIADO EN MÚSICA POPULAR (ORIENTACIÓN CANTO).
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 5/7 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 128/03-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN MÚSICA POPULAR (ORIENTACIÓN CANTO) al egresado Roberto VELAZQUEZ (D.N.I. N° 22.941.428) nacido en la provincia de Mendoza, República de Argentina, el DIEZ (10) de agosto de 1972, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 128/03-C.S. con fecha de egreso VEINTIDÓS (22) de diciembre de 2017 y extender el certificado que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 367
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-366 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 7642/18 caratulada: “VIDELA, Germán Andrés S/ Adicional por Mayor Dedicación.”
CONSIDERANDO:
Que atento a lo solicitado, la Secretaría Económico–Financiera informa que se dispone de fondos presupuestarios para el pago de dicho Adicional.
Que el Sr. VIDELA Germán Andrés posee un cargo de Auxiliar de Gestión Categoría A, para desempeñar funciones en esta Facultad y actualmente se encuentra contratado por aplicación de lo establecido en las resoluciones Nros. 2655/17-R. y 3432/17-R., cuya funciones serán retribuidas al importe equivalente a un cargo Categoría 7- tramo inicial del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales.
Que dicho Adicional encuadra en lo estipulado por ordenanza N° 23/15-C.S.
Por ello ,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Asignar un Adicional por Mayor Dedicación de QUINCE (15) horas semanales al Sr. Germán Andrés VIDELA (Legajo N° 31.912) con el que cumplirá funciones de Servicios en el Edificio de Docencia de esta Facultad, desde el VEINTIUNO (21) de marzo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2018.
ARTÍCULO 2º.- El gasto que demande el cumplimiento del artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de esta Facultad – Ejercicio 2018.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 366
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-365 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 8068/18 caratulada: “MELZI, Omar Dario S/ Adicional por Mayor Dedicación. Edificio de Talleres FAD.”
CONSIDERANDO:
Que atento a lo solicitado, la Secretaría Económico–Financiera informa que se dispone de fondos presupuestarios para el pago de dicho Adicional.
Que dicho Adicional encuadra en lo estipulado por ordenanza N° 23/15-C.S.
Por ello ,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Asignar un Adicional por Mayor Dedicación de QUINCE (15) horas semanales al Sr. Omar Darío MELZI (Legajo N° 28.102) agente Categoría 7, efectiva, del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales de esta Unidad Académica, desde el UNO (1) de abril hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2018, para desempeñar funciones en el Edificio de Talleres.
ARTÍCULO 2º.- El gasto que demande el cumplimiento del artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de esta Facultad – Ejercicio 2018.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 365
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-364 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 6398/18 caratulado: “LÓPEZ SALDAÑA, Alejandro s/ Reconocimiento de Antigüedad.”.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 10 la Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el artículo 36° del Decreto Nacional N° 1246/15 (CCT), en las ordenanzas N° 45/97–C.S. y 32/16-Rectorado.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer al Prof. Alejandro LÓPEZ SALDAÑA (Legajo N° 30.497 CUIL 20– 19049519–2) una antigüedad docente acumulada al TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2018, de OCHO (8) años, SEIS (6) meses y DIECINUEVE (19) días, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D Universidad Nacional Autónoma de México-Plantel Taxco de la Facultad de 26-01-04 11-02-07 03 -- 16 Artes y Diseño
UNC- Facultad de Artes y Diseño 14-10-11 31-12-11 -- 02 18
UNC- Facultad de Artes y Diseño 01-05-12 15-08-14 02 03 15
UNC- Departamento de Aplicación Facultad de Educación; Facultad de Artes 01-04-15 31-03-18 03 –- -– y Diseño y Secretaría Académica
Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 08 06 19
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 364
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-363 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 5633/18 caratulada: “CERIOTTO, Paula María s/Renuncia al cargo Categoría 3 - Tramo Mayor- Agrupamiento Técnico Profesional. Funciones: Jefa Dpto. Procesos y Servicios –Dirección de Biblioteca – FAD. A partir 01-5-18.”
CONSIDERANDO:
Que la dimitente presenta su renuncia, con motivo de haber obtenido, por concurso un cargo Categoría 3, efectivo, del Agrupamiento Técnico Profesional en el Departamento de Gestión de Procesos Técnicos de Documentos en soporte impreso y electrónico de la Dirección de Biblioteca, dependiente de la Dirección General de Gestión Académica de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNCuyo.
Que la Dirección de Personal informa, que la mencionada agente revistaba en un cargo homólogo en esta Unidad Académica, como así también de una asignación transitoria de funciones y su correspondiente Suplemento por Mayor Responsabilidad (Compartido), correspondiente a una Categoría 2, para cumplir funciones en la Dirección de Biblioteca, que le fuera prorrogada mediante resolución 346/17-C.D..
Por ello y conforme con las facultades otorgadas al Decanato por ordenanza Nº 32/16-R.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aceptar la renuncia, a partir del UNO (1) de mayo de 2018, de la Sra. Paula María CERIOTTO (Legajo N° 16.890) al cargo Categoría 3 - Tramo Mayor Agrupamiento Técnico Profesional, con funciones de Jefa del Departamento Procesos y Servicios de la Dirección de Biblioteca de esta Facultad, de acuerdo con lo dispuesto por resolución N° 279/07-C.S.
ARTÍCULO 2º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de mayo de 2018, la asignación transitoria de funciones de la Sra. Paula María CERIOTTO y su correspondiente Suplemento por Mayor Responsabilidad (Compartido), correspondiente a una Categoría 2, para cumplir funciones en la Dirección de Biblioteca, que le fuera prorrogada mediante resolución 346/17-C.D..
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 363
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-079 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 2194/18 caratulado: “Seminario de Posgrado “Hacia una historiografía de los teatros regionales: herramientas teóricas y metodológicas” a/c Dr. Mauricio Tossi”.
CONSIDERANDO:
La trayectoria de los docentes a cargo del mismo y la fundamentación de la propuesta.
Que dicho proyecto cuenta con opinión favorable de Secretaría de Posgrado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 27 de marzo de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización del Curso de Posgrado denominado “Hacia una historiografía de los teatros regionales: herramientas teóricas y metodológicas” a cargo de los docentes: Dr. Mauricio TOSSI y Lic. Ariana Lucía GÓMEZ de acuerdo con lo estipulado en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 79
ecm.
ANEXO ÚNICO Seminario de Posgrado Hacia una historiografía de los teatros regionales: herramientas teóricas y metodológicas
Equipo docente responsable: Profesor responsable: Dr. Mauricio Tossi (CONICET – IAE/UBA) Profesora coordinadora: Prof. Ariana Lucía GÓMEZ Lugar de dictado: Facultad de Artes y Diseño Carga horaria (en horas reloj): Presenciales: VEINTE (20) horas Tutorizadas: VEINTE (20) horas Fechas y horarios de dictado: a confirmar Las fechas posibles de cursado están previstas entre finales de mayo y comienzos de junio de 2018 en horario de tarde (16 a 21 hs.) Cupo de participantes: Mínimo: CINCO (5) Máximo: VEINTICINCO (25) Recursos materiales: Existentes: cañón de imágenes y PC. A adquirir: ----Aranceles: Participantes Tipo de certificación Costo - Alumnxs de posgrado/ Docentes/Egresadxs de la UNCuyo Con evaluación $1200 - Alumnxs de posgrado/ Egresadxs de otras universidades nacionales Con evaluación $1500 - Docentes/ Egresadxs de la UNCuyo Sin evaluación $600 - Alumnxs avanzados de la UNCuyo Sin evaluación $500
Otros requerimientos: ----Posibilidades de transferencia al medio: El seminario propondrá un diagnóstico y análisis sobre las nociones de regionalidad y regionalización en la historia de los teatros argentinos, por lo tanto, sus contenidos podrían contribuir a la reflexión crítica sobre otros campos artísticos o prácticas estéticas, esto último entendido como una instancia de transferencia al medio o extensión cultural, como así también puesta en diálogo de los problemas teóricoartísticos del teatro con otros lenguajes o praxis. Formato curricular de la actividad: seminario/taller Fundamentación de la propuesta: Las últimas décadas de historia político-social y artística del país son, a la fecha, motivos de permanentes revisiones y polémicas, en las que los “estudios teatrales” – paralelamente a las investigaciones efectuadas en narrativa, música, cine y artes plásticas– han aportado sus singulares puntos de vista sobre estos procesos culturales. Los mencionados aportes teatrales, concebidos a partir del regreso a la democracia, se evidencian en –por lo menos– dos ejes de lecturas generales: primero, su dimensión epistémica, es decir, la consolidación de un estimulante dispositivo de prácticas y discursos teórico-metodológicos, los que le han otorgado a la disciplina “teatro” una relativa autonomía en sus respectivos campos de acción (carreras universitarias de arte dramático, instituciones que subsidian la investigación escénica, formaciones independientes abocadas a la dialéctica entre lo teórico y lo empírico, entre otros). De este modo, los estudios teatrales, principalmente los historiográficos, han participado
Resol. N° 79
Anexo Único – Hoja 2/5
de manera activa en la gestación de conocimientos que circulan en distintas redes intelectuales y, por el efecto de tales recorridos, sus contribuciones se inscriben en las lógicas de la producción simbólica nacional. En segundo lugar, correlacionado con lo anterior, hallamos una dimensión político-identitaria, pues esta episteme teatral configura determinadas pujas por la apropiación de sentidos dominantes, así como “posiciones” y “relaciones de posiciones” (Bourdieu, 1990) específicas en los campos intelectuales argentinos, con agentes, entidades y agrupaciones que adscriben a dichos posicionamientos o confrontan con ellos. Los mencionados avances conceptuales y político-identitarios exigen una atenta y permanente relectura, para poder disolver posibles obstáculos epistemológicos y, a su vez, contribuir al estado y desarrollo de dichas formulaciones. En el eco de los progresos observables, es decir, la construcción de modelos nocionales y su aplicabilidad en objeto/problemas específicos, las periodizaciones historiográficas divulgadas, las estrategias analíticas y otras múltiples variables registradas, se proyectan interrogantes y desafíos que requieren un pronto abordaje, por ejemplo: la reflexión crítica sobre aquellos modelos teóricos en un complejo esquema de país o, mejor, en una territorialidad geocultural desigual que oculta bajo la nomenclatura de “lo nacional” cartografías artísticas distintas y, fundamentalmente, disímiles y heterogéneas en sus modos y medios de producción o basamentos identitarios. Por consiguiente, en el presente seminario, nos proponemos reflexionar de modo crítico sobre las principales contribuciones teóricas realizadas por los estudios teatrales argentinos en la posdictadura, con el fin de reconocer, primero, sus evidentes resultados en el abordaje de problemas historiográficos, segundo, sus limitaciones en la investigación escénica de las “regiones”, debido a la consolidación de determinadas perspectivas hegemónicas en los encuadres conceptuales, los que provocan una “cultura teórica símil” (Bourdieu, 2003) de la realizada en el área capitalina, o centro metropolitano nacional. A partir de esta revisión crítica, plantearemos una relectura de dichos aportes disciplinares y, paralelamente, formularemos una serie de herramientas teórico-metodológicas para indagar en algunos de los desafíos epistémicos del objeto que denominamos provisionalmente “teatros regionales”. Expectativas de logro: a) Reconocer y reflexionar de manera crítica sobre los avances historiográficos realizados en los estudios teatrales argentinos a nivel “regional”, en particular, desde el regreso a la democracia. b) Formalizar un diagnóstico teórico-metodológico de las herramientas necesarias para la construcción del discurso historiográfico en los teatros regionales. c) Analizar, a partir de los aportes de la literatura comparada y los estudios culturales contemporáneos, un corpus de conceptos operativos que respondan a los desafíos epistemológicos vinculantes, especialmente aquellos relacionados con la noción de “región” en la cartografía de los teatros nacionales y, de forma correlativa, con las tensiones entre aldea/mundo, centro/periferia, capital/provincia y norte/sur en la elaboración del objeto-problema de estudio. d) Diseñar un núcleo estratégico de herramientas teórico-metodológicas que permitan avanzar en la construcción historiográfica de los teatros regionales. Contenidos: Primer eje temático: diagnósticos historiográficos La noción de “teatro de provincia” en los estudios historiográficos argentinos: de la visión historicista de Luis Ordaz a la teoría de los sistemas teatrales de Osvaldo Pellettieri. Los aportes del teatro comparado de Jorge Dubatti: cartografías supranacionales e intranacionales, dimensiones topográficas, sincrónicas y diacrónicas. Resol. N° 79
Anexo Único – Hoja 3/5
Los avances historiográficos “locales”: estado actual del tema y estudio de casos. Segundo eje temático: la construcción del objeto/problema La noción de “región” en la geografía de lo imaginario, la literatura comparada y los estudios culturales contemporáneos. La desobediencia epistemológica y el pensamiento fronterizo como posibilidades de desarrollo teórico-escénico. Las tensiones entre escena local, escena regional y escena nacional. La operación historiográfico-teatral: el paradigma de las inferencias indiciales. La puesta en diálogo de lo regional y la concepción del teatro como acontecimiento territorial, geo-imaginario e identitario. Tercer eje temático: la caja de herramientas La región teatral como un locus de enunciación: lecturas meridianas y ecuatoriales. Las prácticas artístico-intelectuales desde una perspectiva regional. Los vínculos entre regionalización y periodización. Regionalización, reproducción cultural y tradición selectiva. El La regionalización como configuración cultural. El eje norte/sur en la dramaturgia argentina: casos de estudio comparados. Metodología de trabajo: Las clases tendrán una modalidad teórico-práctico, en las que se privilegiará: 1) el diagnóstico de problemáticas historiográficas y la reflexión crítica; 2) la argumentación, diferenciación y conceptualización de presupuestos teórico-técnicos; 3) la hermenéutica de documentos históricos y la contrastación nocional. Dichas estrategias se fundamentarán en las siguientes actividades: - exposiciones orales y/o disertaciones sobre los ejes temáticos específicos; - análisis de documentos históricos, textuales e iconográficos; - lectura y fichado de ensayos teóricos estratégicos; - coloquios grupales o subgrupales para la elaboración de diagnósticos y propuestas; - guías preestablecidas y redacción de trabajos monográficos. Evaluación: instancias y modalidad El seminario se estructurará a partir de una evaluación procesual, la que se proyectará y evidenciará en la activa participación de los posgraduandos en la reflexión crítica de los documentos, nociones y estudios de casos problematizados. Asimismo, se prevé como instancias de evaluación final el fichado de bibliografía obligatoria y la escritura de una monografía, cuyo tema central será acordado entre los posgraduandos y el docente responsable, a partir de los intereses de investigación personales. Bibliografía: Arruda, Ángela y de Alba, Martha, Coords., (2007), Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona, Anthropos. Bourdieu, Pierre (1990), Sociología y cultura. México, Grijalbo. Bourdieu, Pierre (2003), Creencias artísticas y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Córdoba, Aurelia Rivera. Castagnino, Raúl (1963), Sociología del teatro argentino. Buenos Aires, Nova. De Marinis, Marco (1997), Comprender el teatro. Lineamientos de una nueva teatrología. Buenos Aires, Galerna. Dubatti, Jorge (2008a), Cartografía teatral. Introducción al teatro comparado. Buenos Aires, Atuel. Dubatti, Jorge (2010), Filosofía del teatro II. Cuerpo poético y función ontológica. Buenos Aires, Atuel. Dubatti, Jorge (2011), Introducción a los estudios teatrales. México, Libros de Godot. García Canclini, Néstor (1990), Culturas híbridas. Estrategias para salir y entrar de la modernidad. México, Grijalbo. Resol. N° 79
Anexo Único – Hoja 4/5
Ginzburg, Carlo (2013), Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia. Buenos Aires, Prometeo. Gómez Lende, Sebastián (2011), “Región y regionalización: su teoría y método”, en Revista Tiempo y Espacio, n° 26, pp. 83-122. Grimson, Alejandro (2012), Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires, Siglo XXI. Haesbaert, Rogério (2010), “Región, regionalización y regionalidad: cuestiones contemporáneas”, en Revista Antares. Letras y Humanidades, n° 3, pp. 1-23. Kadir, Djelal (2002), “Puntos cardinales, mundos ordinales, literatura comparada”, en Martínez Fernández, José Enrique; y otros (eds.), Estudios de literatura comparada. Norte y Sur. La sátira. Transferencia y recepción de géneros y formas textuales. León, Universidad de León, pp. 43-57. Kaliman, Ricardo (1999), “Un marco (no global) para el estudio de las regiones culturales”, en JILAS Journal of Iberian and Latin American Studies, 5: 2, pp. 12-22. Kaliman, Ricardo, Dir. (2001), Sociología y cultura. Propuestas conceptuales para el estudio del discurso y la reproducción cultural. S. M. de Tucumán, Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos, Universidad Nacional de Tucumán. Kuhn, Thomas, (2004), La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires, Fondo de cultura económica. Mellado, Luciana (2008), “Aproximaciones a la idea de nación: convergencias y ambivalencias de una comunidad imaginada”, en Revista Alpha, n° 26, pp. 29-45. Mignolo, Walter (1991), “Teorizar a través de las fronteras culturales”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año XVII, Núm. 33, pp. 103-112. Mignolo, Walter (2003), “Los estudios culturales: geopolítica del conocimiento y exigencias/necesidades institucionales”, en Revista Iberoamericana, Vol. LXIX, n° 203, pp. 401-415. Moretti, Franco (2007), La literatura vista desde lejos. Barcelona, Marbot. Morin, Edgar (1994), Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa. Ordaz, Luis (1957), El teatro en el Río de la Plata. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Buenos Aires, Leviatan. Ordaz, Luis (1982), El teatro argentino. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Palermo, Zulma (1998), “Historiografía, literatura y región”, en Revista Silabario, año 1, número 1, pp. 61-74. Palermo, Zulma (2005), Desde la otra orilla. Pensamiento crítico y políticas culturales en América Latina. Córdoba, Alción. Pellettieri, Osvaldo (1997), Una historia interrumpida. Teatro argentino moderno (1949-1976). Buenos Aires, Galerna. Pellettieri, Osvaldo, Dir. (2005/2007), Historia del teatro argentino en las provincias, Tomo I y II. Buenos Aires, Galerna. Sarlo, Beatriz (2005), Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires, Siglo XXI. Tossi, Mauricio (2011), Poéticas y formaciones teatrales en el Noroeste Argentino: Tucumán, 1954-1976. Buenos Aires, Dunken/Ente de Cultura de Tucumán. Tossi, Mauricio (2015), “Los estudios del teatro regional en la posdictadura argentina: desafíos teóricos e implicancias políticas”, en Mitologías hoy. Revista de Pensamiento, Crítica y Estudios Literarios Latinoamericanos, vol. 11, pp. 25-42. Tossi, Mauricio (2016), “Discursos de alteridad en la dramaturgia regional de la posdictadura argentina”, en Revista Culturales, 4 (1), 137-166.
Resol. N° 79
Anexo Único – Hoja 5/5
Tossi, Mauricio (2017), “Las coordenadas norte/sur en la investigación del teatro regional”, en Dubatti, J. y Tossi, M. (Comp.). Pensar el teatro en provincia. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, en prensa. Villegas, Juan (2005), Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina. Buenos Aires, Galerna. Williams, Raymond (1980), Marxismo y literatura. Barcelona, Península. Wunenburger, Jean-Jacques (2008), Antropología de lo imaginario. Buenos Aires, Ediciones del Sol. Zusman, Perla (2013), “La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos”, en Revista de Geografía Norte Grande, Núm. 54, pp. 51-66.
RESOLUCIÓN N° 79
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-078 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 2845/18 caratulado: “Prof. Dra. Mariela Nedyalkova- GUEMBE, María Gabriela s/Solicitud de Designación como miembro de la Comisión Académica Asesora. Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del S.XX.”
CONSIDERANDO:
Que dicha propuesta efectuada por la Directora de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX se encuentra contemplada en el Reglamento General de esa carrera (Capitulo III, Punto III.1.1 de la Ordenanza Nº 1/16C.D.)
Que la Mgter. María Gabriela GUEMBE reúne ampliamente las condiciones y aptitudes para conformar esta Comisión, debido a sus antecedentes académicos, su excelente desempeño como docente y profesional y su destacada trayectoria en el ámbito de esta Unidad Académica.
La opinión favorable de la Secretaría de Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 24 de abril de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Incorporar a la Mgter. María Gabriela GUEMBE (Legajo Nº 22.938- CUIL N° 27-21379200-3) como miembro de la Comisión Académica Asesora de la carrera de Posgrado “Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX”.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 78
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-077 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 4032/18 caratulado: “Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL. Secretaria de Posgrado. FAD. Solicita designación. del Mgter. BOSQUET, Diego con funciones de Dir. de Tesis, y la Mgter. MARIGLIANO, Analia con funciones de Codir. de Tesis del Lic. STIRN, Antonio. Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX.”
CONSIDERANDO:
Que dicha propuesta ha sido aceptada por la Comisión Académica Asesora de la mencionada Maestría.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo, en sesión del 24 de abril de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al Mgter. Diego Jesús BOSQUET y a la Mgter. Analía MARIGLIANO como Director y Co-Directora de Tesis del Lic. Antonio Estanislao STIRN, alumno de 3ra. Cohorte de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 77
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-076 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 18901/17 caratulado: “Convocatoria Concurso de Trámite abreviado para UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos (SE), interino, con funciones en el “Gabinete Psicológico” Carreras de Artes del Espectáculo. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 80/90 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso propone el siguiente orden de méritos: 1º.- Celina Inés DOMÍNGUEZ; 2º.- Silvina Raquel COROMINOLA; 3º.- Jorgelina JENÓN; 4º.- Eva Victoria RODRIGUEZ VIDAÑA; 5º.- Andrea Evangelina GUTIERREZ; 6º.- Rosana Agueda CASTIGLIONE y 7º.- María José GONZÁLEZ.
Que Dirección de Personal a fs. 99 comunica que la Lic. Celina Inés DOMÍNGUEZ no registra situación de revista en esta dependencia y Secretaría Económico–Financiera informa a fs. 11, que cuenta con el cargo en el cual se encontraba designada la Lic. Silvia Raquel COROMINOLA.
Que a fs. 118 consta el certificado definitivo de aptitud psicofísica otorgado por la Dirección General de Medicina del Trabajo; del mismo modo, la Dirección de Personal ha dado comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a los efectos del Alta Temprana (fs.119). Como así también, a fs. 121 informa que ha procedido a dar de baja, a partir del 1 de mayo de 2018, a la Lic. COROMINOLA.
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo informa, a fs. 120, que la efectiva prestación de servicios de la docente, es a partir del 1 de mayo de 2018.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2018.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres DOMINGUEZ, Celina Inés Documento Único 26.792.827 CUIL o CUIT 23-26792827-4 Legajo N° --------
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación semiexclusiva Condición interino
Término de la designación Desde 1 de mayo de 2018 Hasta 31 de diciembre de 2018
Resol.nº 76
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
Espacio Extracurricular 1) “Gabinete Psicológico”
ARTÍCULO 2°.- El espacio extracurricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 8 Teatro
Especialidad 9 9 “Gabinete Psicológico”
ARTÍCULO 3°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática : Dependencia Sub- Fuente de Sub – Participación Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado dependencia Financiamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 808 Jefe de Trabajos Prácticos on Dedicación semiexclusiva
ARTÍCULO 5°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 98 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 121 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 76
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-075 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5581/18 caratulado: “ROMERO; Juan s/Prórroga de designación en un cargo de Profesor Titular (S), Trombón - D/25-4-18 al 31-12-18 o hasta se provea por concurso. Carreras Musicales - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. ROMERO accedió al cargo Profesor Titular con dedicación simple, mediante la ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) según resolución N° 68/17-C.D. y prorrogada su designación por la resolución N° 349/17-C.D.
Que a fs. 6, la Dirección de Personal informa que es factible el pedido de prórroga del docente, ya que por el expediente CUDAP–CUY: 6143/18 se tramita la convocatoria a concurso de tramite breve de ese cargo.
Los informes producidos por Secretaría Académica y de Secretaría Económica-Financiera.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2018.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación interina del Personal Docente Universitario que se detalla en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución, desde el VEINTICINCO (25) de abril hasta tanto sea provisto mediante concurso y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2018.
ARTICULO 2°.- Las características particulares de los espacios curriculares detallados en el Anexo Único, figuran en el informe de Secretaría Académica.
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargo, corresponde al consignado en su Legajo Electrónico Único de la designación efectuada anteriormente, que consta en el informe de Secretaría Económica–Financiera de esta Facultad.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 75
pg
ANEXO ÚNICO
GRUPO DE LEGAJO APELLIDO Y NOMBRES CARGO DEDICACIÓN ESPACIOS CURRICULARES CARRERAS CARRERAS
Trombón I, II, III y IV – Ciclo Preparatorio
Trombón Nivel A, B, C y D - CIEMU Licenciatura en Trombón 19.839 ROMERO, Juan Eugenio Musicales Profesor Titular Simple Trombón I, II; III, IV y V Licenciatura en Música Popular Instrumento A y B
Instrumento I a IV
RESOLUCIÓN N° 75
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-074 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5303/18 caratulado: “RUGGIERO, Roberto Tiberio s/opción Permanencia en la actividad laboral Docente Universitaria”.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 1° inciso a) Apartado 2° de la citada Ley explicita que: los docentes universitarios podrán optar por permanecer en la actividad laboral durante cinco (5) años más, después de los sesenta y cinco (65) años.
Que el Consejo Superior, a través del artículo 6° de la ordenanza N° 82/09, delega en los Consejos Directivos de las Unidades Académicas la atribución de resolver mediante el dictado de un acto administrativo las opciones presentadas por los docentes, previo se verifiquen los recaudos establecidos en la citada ordenanza y lo dispuesto en el Artículo 1° Inciso a) de la Ley 26.508.
Los informes producidos por la Dirección de Personal.
Que el Prof. RUGGIERO ha dado cumplimiento con lo establecido en el articulo 1° de la ordenanza N° 13/13-C.D. que dice: “Solicitar a la Dirección General de Medicina del Trabajo, en el caso de docentes efectivos, la conformación de una Junta Médica que evalúe la aptitud psicofísica de aquellos docentes que realicen la opción de permanencia en la docencia universitaria”.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por el Cuerpo en sesión del 8 de mayo de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la presentación efectuada por el Prof. Roberto Tiberio RUGGIERO (Legajo N° 14.624 – C.U.I.L. N° 20–10493532–0) referida a la Opción de Permanencia en la Actividad Laboral Docente Universitaria atento a que se han cumplido los recaudos establecidos en la ordenanza N° 82/09-C.S. y lo dispuesto en el artículo 1°, inciso a) Apartado 2° de la Ley N° 26.508; en virtud de ello el citado docente reúne las condiciones para continuar revistando, según lo indica la citada Ley, en un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, efectivo, para el dictado de la asignatura Diseño Gráfico II de la carrera Diseño Gráfico, en las Carreras de Diseño, según resolución N° 1744/16–C.S.
ARTÍCULO 2º.- La continuidad en la actividad laboral del Personal Docente Universitario será prorrogada anualmente cuando el Consejo Directivo así lo disponga y cesando indefectiblemente el día siguiente de haber cumplido los SETENTA (70) años de edad o a la fecha que obtenga su beneficio jubilatorio, lo que ocurra primero, no requiriéndose intimación previa alguna.
Resol. N° 74
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo
RESOLUCIÓN N° 74
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-073 14/05/2018 (Carga: 14/05/2018) |
MENDOZA, 14 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 7459/18 en el que el Prof. Leopoldo Guillermo MARTÍ solicita se considere el otorgamiento de Título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo al destacado artista Prof. Damián José SÁNCHEZ.
CONSIDERANDO:
Que la Ord. Nº 24/12-C.S., que reglamenta el otorgamiento de dicha distinción, establece en su artículo 5º: “...se conformarán dos comisiones asesoras ad hoc: una Disciplinar en la Unidad Académica correspondiente y otra Institucional e Interdisciplinar en el Consejo Superior” .
El apoyo total a la iniciativa, brindado por el Decanato, quien propone la constitución de la Comisión Asesora Disciplinar ad–hoc para la evaluación de los antecedentes disciplinares académicos y las aportaciones al campo específico del artista, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 6º de la mencionada ordenanza.
Que dicha solicitud está contemplada en el artículo 20º inciso 26) del Estatuto Universitario.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 8 de mayo de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Aprobar la integración de la Comisión Asesora Disciplinar ad-hoc designada para la evaluación de los antecedentes y las aportaciones al campo específico del destacado y talentoso artista Prof. Damián José SÁNCHEZ, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 6º de la mencionada ordenanza, con el fin de propiciar ante el Consejo Superior el otorgamiento del título de “Doctor Honoris Causa”, la que quedará conformada de la siguiente manera: • Mgter. Mónica Beatriz PACHECO (Especialidad Dirección Coral) • Mgter. Octavio José SÁNCHEZ (Especialidad Música Popular) • Mgter. María Gabriela GUEMBE (Especialidad Materias teóricas y violoncellista de la Orquesta Sinfónica) • Mgter. Carlos Gabriel del Corazón de Jesús CORREA (Especialidad Música Popular y de trayectoria en músicas populares) • Mgter. Ricardo Javier MANSILLA (Especialidad en arreglos corales) • Dra. María Emilia GRECO (Especialidad en teorías musicales e investigación en músicas populares)
ARTICULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 73
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-362 11/05/2018 (Carga: 11/05/2018) |
MENDOZA, 11 de mayo de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 3860/18 caratulado: “Curso "La Educación Artística en el contexto Provincial" a/c de la Prof. Esp. Silvia Perez.”
CONSIDERANDO:
La destacada trayectoria en los ámbitos de la docencia de la Esp. Silvia PÉREZ, quien estará a cargo de la mencionada conferencia.
Que esta actividad tiene como objetivo generar instancias de reflexión que posibilite a los alumnos fundamentar sus propias propuestas de enseñanza, partiendo del marco teórico que las sustenta a la adquisición de una postura flexible que permita desarrollar sus prácticas docentes, teniendo en cuenta las características del contexto y de los destinatarios.
La opinión favorable de Secretaría Académica y de Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo dispuesto por resolución N° 117/15-C.D.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización de la Conferencia denominada “La Educación Artística en el Contexto Provincial”, a cargo de la Esp. Silvia Susana PÉREZ, que se llevará a cabo en esta Facultad, según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 362
pg
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA X TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: “La Educación Artística en el Contexto Provincial”. Conferencia a cargo de la Prof. Esp. Silvia Susana Pérez, Titular de la cátedra de Didáctica de la Música de las Carreras Musicales de la UNCuyo y Coordinadora de la Modalidad de Educación Artística de la DGE del Gobierno de Mendoza.
Organizadores o responsables: Esp. Silvia Susana PÉREZ
Alumnos colaboradores
Profesores que estarán a cargo de la actividad Esp. Silvia Susana PÉREZ
Fecha de la actividad: COMIENZA 09 04 2018 TERMINA 09 04 2018
Horario (de 14:00 a 16:30) Horas reloj (presenciales) 2.30 hs Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Facultad de Artes y Diseño- UNCUYO (Aula Magna o Aula 6 del Edificio de Docencia a confirmar)
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO activos X Oyentes X
ESTUDIANTES DE POSGRADO activos Oyentes
GRADUADOS activos Oyentes
DOCENTES activos Oyentes
PÚBLICO EN GENERAL activos Oyentes
OTRO activos Oyentes
Cupos: MÍNIMO MÁXIMO
Resol. N° 362
Anexo Único – Hoja 2
10. Arancel:
DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
ESTUDIANTES DE GRADO FAD
ESTUDIANTES DE POSGRADO
GRADUADOS FAD
DOCENTES FAD
EXTERNO
OTRO
Considerar en concepto de Becas un 10% de los inscriptos estudiantes de nuestra Institución (ord. 6/2015-C.D. FAD)
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA
PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: FLYER X PROGRAMA CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR)
13. Recursos técnicos requeridos: Cañón de proyección, micrófono
14. Inscripción Asistentes: La inscripción se realizó únicamente a través de la página web de la FAD
En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica-Financiera (planta baja Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13.
15. Certificación: Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte). El período de envío de dicho lista no debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad.
16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 362
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||