Digesto
|
14567 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2017-RES-016 16/03/2017 (Carga: 20/03/2017) |
UNCUYO FACULTAD DE • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES UNIVERSIDAD A R T E S Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 16 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e CUDAP-CUY: 2 2 4 8 1 / 1 6 "ORELLANA, Luciana s/Selección de Cargos Docentes, cargo JTP (SE), Carreras ¡Musicales. / REEI^PLAZANTE. Espacio Currícular: Análisis y Morfología Musical I y II, Análisis y Morfología Musical".
CONSIDERANDO:
Q u e la s o l i c i t u d r e s p o n d e a la c o n v o c a t o r i a r e a l i z a d a c o n f o r m e c o n lo d i s p u e s t o p o r o r d e n a n z a N° 4 / 1 5 - C . D . (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose e l e g i d o la opción 2.
Los i n f o r m e s p r o d u c i d o s p o r Secretaría A c a d é m i c a , Dirección d e P e r s o n a l y Secretaría Económico-Financiera q u e i n f o r m a q u e s e c u e n t a c o n la v a c a n t e n e c e s a r i a m o t i v a d a p o r la l i c e n c i a d e la Prof. GRECO.
Q u e a f s . 1 7 / 1 8 c o n s t a la declaración j u r a d a d e la q u e s u r g e q u e la d o c e n t e se encontraría e n situación d e i n c o m p a t i b i l i d a d la q u e e s s u b s a n a d a e n la n u e v a declaración j u r a d a d e f s . 2 2 / 2 3 d a n d o o r i g e n a u n n u e v o i n f o r m e d e la Dirección d e Personal.
La f e c h a de efectiva prestación de servicios informada p o r Secretaría Académica a f s 2 0 v t a .
Lo a c o n s e j a d o p o r la Comisión d e Enseñanza y lo d i s p u e s t o p o r e s t e C u e r p o e n sesión d e l día 8 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 6 .
Por e l l o y e n e j e r c i c i o d e las a t r i b u c i o n e s c o n f e r i d a s e n el artículo 3 4 i n c i s o 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO D I R E C T I V O DE LA F A C U L T A D DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- D e s i g n a r al s i g u i e n t e P e r s o n a l D o c e n t e U n i v e r s i t a r i o : 1. Datos Personales de la Docente designada Apellido y Nombres ORELLANA LANÚS, Luciana Natalia Documento Único 29.429,672 CUIL 0 CU IT 27-2<M29f)/2-2 Legajo N° 29.847
Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Semiexclusiva
Condición Remplazante de la Prof. María Emilia G R E C O
3, Término de la designación Desde 1 de marzo de 2017
Mientras dure la licencia por incompatibilidad de la titular del cargo y no más allá del 30 de junio de 2017
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia C a r r e r a s Musicales
E s p a c i o s Curriculares
1) "Morfología 1"
2) ''Morfología 11"
Resol. N' 1
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
3) "Análisis y Morfología Musical I"
4) "Análisis y Morfología Musical 11"
5) "Análisis y Morfología Musical"
A R T Í C U L O 2°." L o s e s p a c i o s c u r r i c u l a r e s m e n c i o n a d o s e n el artículo 1 * p e r t e n e c e n a: códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdísdplina 4 8 Música Morfüluyíd I- Morfología n - Análisis y Morfología Musical I ~ Análisis y Morfohyís Especialidad 9 9 Musical II y Análisis V Morfología Musical
A R T Í C U L O 3 ° . - L o s e s p a c i o s c u r r i c u l a r e s m e n c i o n a d o s e n e l artículo 1° f o r m a n p a r t e
Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 7389 Licenciatura en Instrumento 12,b % 7389 Licenciatura en Instrumento (plano, órgano o guitarra) 12,5 % 899 Licenciatura en Canto 12,5 % 5329 Licenciatura en Dirección Coral 12,5 % 2023 Ucenciatura en Composición Musical 12,5 % 6476 Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales 12,5 % 6466 Profesorado de Grado Universitario en Música 12,5 % 6293 Licenciatura en Música Popular 12,5 % Porcentaje total 100 %
A R T Í C U L O 4 ° . - I m p u t a r e l p r e s e n t e g a s t o e n p e r s o n a l a la asignación d e r e c u r s o s f i n a n c i e r o s d e la s i g u i e n t e Categoría Programática Dependencia Sub- Fuente de Sub - Participación Programa Proyecto Actividad Ubra Finalidad Función 0 Apartad? dcoeníJencia Fina Helamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100.00 Total de la distribución programática 100%
A R T Í C U L O 5 * . ' I m p u t a r e l g a s t o q u e d e m a n d e la p r e s e n t e designación según la Clasificación p o r O b j e t o d e l G a s t o y Código d e C a r g o s q u e a continuación se d e t a l l a : Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód, Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de CuyO Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto dei Docente Código de Cargo 808 Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva
A R T Í C U L O 6 ° . - D e a c u e r d o c o n la declaración j u r a d a d e c a r g o s a g r e g a d a a f s . 2 2 y 2 3 d e las p r e s e n t e s a c t u a c i o n e s y c o n lo i n f o r m a d o a f s . 2 4 p o r la Dirección d e P e r s o n a l d e e s t a U n i d a d A c a d é m i c a n o s u r g e situación d e i n c o m p a t i b i l i d a d p a r a a c c e d e r al c a r g o e n el q u e s e la d e s i g n a .
ARTÍCULO 7°.- Comuniqúese e insértese e n el l i b r o de resoluciones del Consejo Directivo,
R E S O L U C I O N N° 16 \A SANTOS LOS V R A J A K ADMÍNISTRATIVA ECANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-015 16/03/2017 (Carga: 14/06/2017) |
^ UNIVERSIDAD UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 16 HAR 2017
VISTO:
La resolución N° 339/16-C.D. contenida en expediente CUDAP-CUY: 26675/16 por la que se prorroga la asignación transitoria de funciones y su correspondiente Suplemento por Mayor Responsabilidad al Personal de Apoyo Académico.
CONSIDERANDO:
Que por un error involuntario figura la Téc. Univ. Susana Beatriz VILLARRUEL, entre otros agentes, quien a partir del 1 de octubre de 2 0 1 6 fue designada con condición efectiva en el cargo por el cual se le asignaban t r a n s i t o r i a m e n t e las funciones.
Que por lo expuesto precedentemente correspondería excluir del mismo a la mencionada agente.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE lA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO l*'." Excluir a la Téc. Univ. Susana Beatriz VILLARRUEL (Legajo 27.986) del listado que figura en el Anexo I de la resolución N° 339/16-C.D., por lo expuesto en el 1er. Considerando de la presente.
ARTÍCULO 2°.' Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
F. A.
Am¿JNA SANTOS Prof. CjSlíLOS BRAJAK
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-014 16/03/2017 (Carga: 20/03/2017) |
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, ) 6 HAR 2017
VISTO:
La resolución 311/16-C.D. incorporada en el expediente CUDAP-CUY N° 2 5 3 8 1 / 1 6 , por la cual se prorrogan las designaciones, interinas y reemplazantes, de los docentes que han sido seleccionados mediante la ordenanza N° 4/15-C.D.,
CONSIDERANDO:
Que en el Anexo I I de la mencionada resolución, figura la Prof. María Luciana SILVESTRI en el cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de espacios curriculares correspondientes a las Carreras de: Artes Visuales y de Diseño.
Que se ha detectado la duplicidad del trámite debido a un error involuntario, llevado a cabo mediante resolución N ^ 287/16-C.D. en la que dicha * docente fue designada en idéntico cargo y funciones.
Que, con el fin de subsanar dicha equivocación, correspondería excluir de la resolución N° 311/16-C.D. (Anexo I I ) a la Prof. María Luciana SILVESTRI.
Por ello y atento a los motivos expuestos.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE
ARTÍCULO 1°.- Excluir a la Prof. María Luciana SILVESTRI (Legajo No 26157 - CUIL NO 2 7 - 2 5 1 2 3 3 2 1 - 2 ) del Anexo I I contenido en la resolución N° 311/16-C.D. en el cargo, función y período que se menciona en la misma, por lo expuesto en el 2do. Considerando de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en ellibro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION N° 14 F. A. P9
Téc. A SANTOS Pml^jmLOS BRAJAK DUINISTRATIVA ^ "TpEaANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-ORD-002 16/03/2017 (Carga: 5/10/2017) |
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E L A S ENEKüÍAS R E N O V A B i e ' i UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 1 6 m 2017
VISTO:
El expediente CUDAP-REC N^ 2 4 8 3 8 / 1 5 caratulado: ''Reconocimiento oficial del título Profesorado de Grado Universitario en Danza". Elevado por el Vicerrector al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
CONSIDERANDO:
Que las actuaciones mencionadas, en las que consta las ordenanzas de Creación y su correspondiente Plan de Estudio de la Carrera Profesorado de Grado Universitario en Danza, fueron giradas al Director Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación y Deportes para su análisis, con el fin de proseguir con el Reconocimiento oficial del título y su consecuente validez nacional.
Que una vez analizado el Plan de Estudio de dicha Carrera, el informe técnico elaborado por el área de Asesoramiento y Evaluación Curricular del Ministerio d e Educación y Deportes sugiere a la UNCuyo: "modificar la denominación del título de Profesor de Grado Universitario por el de Profesor Universitario en Dama", teniendo e n cuenta que éste titulo "ha sido incluido en el régimen del artículo 43 de la Ley 24521, por Resolución l^inlsterial A/o 50/10, por tratarse de una profesión regulada por el Estado cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público".
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de noviembre d e 2 0 1 6 ,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Derogar la ordenanza n<^ 16/15-C.D. que aprueba el Plan de Estudio d e la carrera de P r o f e s o r / a d e G r a d o U n i v e r s i t a r i o d e D a n z a y solicitar al Consejo Superior haga lo propio con la Ord. No 107/15-C.S., que ratifica la emitida por este Cuerpo.
ARTÍCULO 2°.- A p r o b a r el Plan de Estudio correspondiente al título de^ P r o f e s o r / a U n i v e r s i t a r i o / a e n D a n z a , que forma parte de la presente como Anexo Único.
ARTÍCULO 3*^.- Elevar al Consejo Superior para su ratificación, de acuerdo con lo establecido por artículo 20, inciso 14 del Estatuto Universitario.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO
PRESENTACIÓN: Las carreras de formación universitaria en el área de Danza son escasas y de reciente data en nuestro país. La formación en Danza se realiza, en gran medida, en espacios de educación no obligatoria y en institutos de educación superior. Cuando es universitaria, es llevada a cabo de manera privada. Esta situación vuelve necesario plantear un proyecto educativo, no sólo de actualización de conocimientos, sino f u n d a m e n t a l m e n t e de profundización de los mismos, así como proveer instancias más inclusivas de acceso al conocimiento. Es j u s t a m e n t e aquí donde la Universidad debe desarrollar una oferta que amplíe y c o m p l e m e n t e los recorridos formativos vigentes y posibilite la inclusión educativa de sectores poblacíonales marginados con el fin de viabllizar la prosecución de estudios y m e j o r a r su inserción en el campo laboral artístico educativo.
A nivel universitario la oferta existente de profesorados se concentra en Buenos Aires y Tucumán. En Buenos Aires la Universidad Nacional de las Artes posee una amplia oferta de opciones de formación de diversos niveles: un pregrado, carreras de formación de grado: Licenciatura en Composición Coreográfica con cuatro orientaciones (Comedia Musical, Danza, Danza-Teatro y Expresión Corporal), Profesorado de Arte (Menciones en Danzas Folklóricas y Tango y en Danza y Expresión Corporal). También dicta TRES ( 3 ) carreras de posgrado.
En la Universidad Nacional de Tucumán el Departamento de Danza ofrece un espacio de formación como Intérprete y Profesor de Danza Contemporánea. La Universidad Nacional de La Rioja y la de General San Martín incluyeron en su oferta educativa Licenciaturas en Artes Escénicas con mención en Danza.
En la Provincia de Mendoza la oferta de Educación Superior Universitaria se caracterizó por ser arancelada, sin formación disciplinar específica y a término: • Universitario público arancelado: Ciclo de Profesorado FEEyE- UNCUYO (convenio con un I n s t i t u t o Privado); 2 0 0 6 - 2 0 0 8 Actualmente inactiva • Universitario privado arancelado: Cíelo de profesorado y de licenciatura -Universidad Maza: articulación con Institutos de Educación Superior. Duración 3 semestres. Además existen TRES ( 3 ) ofertas de Institutos de Educación Superior: • Una Tecnicatura y un Profesorado privados (Fundación por el Arte e I n s t i t u t o Chopin) • El I n s t i t u t o de Educación Superior Público: Profesorado IPA 9-014 -San Rafael (Sur de Mendoza-a 297 k m )
(,\0°Estos datos hacen evidente el significado regional y nacional que tiene la p r e s e n t e propuesta, en función de las características y asimetrías que presentan las ofertas de formación de los Institutos de educación superior, de las universidades y de conservatorios y academias vocaclonales de danza.
Q«J_a creación de la Carrera Profesorado en Danza legitimará estos circuitos de formación ^ < ¡ la danza local y regional, mejorará la articulación entre los diversos niveles y <í é ií-**"espacios educativos y garantizará el acceso a la universidad de amplios sectores poblaciones que quedan excluidos por las características de la oferta educativa.
Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Unico - Hoja 2. La Carrera posibilitará la reflexión sobre la propia praxis a partir de un análisis del fenómeno dancístico en sus dimensiones teóricas y contextúales desde una perspectiva integral artística, pedagógica y de producción, investigación y gestión que posibiliten la inserción institucional fructífera de la danza dentro de la cultura, la educación y la promoción social.
MARCO POLÍTICO-EDUCATIVO - N O R M A T I V A V I G E N T E
El Profesorado en Danza prevé la formación de profesionales para trabajar en los espacios curriculares de todos los niveles educativos, planteados por la Ley de Educación Nacional H° 26.206. (LEN)
En el artículo 1 1 , dicha Ley plantea, entre los objetivos de la Política Educativa Nacional "Brindar una formación que estimule la creatividad, el arte y la cultura".
La LEN hace contundentes referencias a la Educación Artística en EDUCACIÓN INICIAL en el Artículo 20, en EDUCACIÓN PRIMARIA en el Artículo 27 y en EDUCACIÓN SECUNDARIA en el Artículo 4 1 : "Todos/as los/as alumnos/as, en el transcurso de su escolaridad obligatoria, tendrán oportunidad de desarrollar su sensibilidad y su capacidad creativa en, al menos, dos disciplinas artísticas"
Luego la resolución CFE N° 84 /09-Anexo I . Lineamientos políticos y estratégicos especifica: "La educación secundaría obligatoría debe ofrecer recorridos de formación en uno o varios lenguajes artísticos... música, artes visuales, teatro, danza, audiovisual, m u l t i m e d i a , diseño, según las necesidades de las jurisdicciones"
En EDUCACIÓN SECUNDARIA - MODALIDAD ARTÍSTICA el Artículo 4 1 de la I FN dice: "En la Educación Secundaria, la modalidad artística ofrecerá una formación específica en Música, Danza, Artes Visuales, Teatro, y otras que pudieran conformarse"
A 5 u vez la resolución CFE N° 120/10- A n e x o I . Criterios g e n e r a l e s para la Secundaría de arte, en el punto 3 dice: "La formación específica está constituida por cuatro lenguajes básicos: Música, Artes visuales, Danza, Teatro y sus especialidades"
En Mendoza el Diseño Currícular Provincial (DCP-2015) establece en el Bachillerato p en Arte dos especialidades en Danza: Danza de orígen escénico y Danza de orígen folclóríco y popular.
Este marco legal asegura la inserción en el campo laboral de los egresados ya que es necesarío cubrír la actual oferta laboral educativa.
^^^"^ Además las nuevas leyes relacionadas con Salud, discapacidad e inclusión ^ plantean la necesidad de f o r m a r perfiles profesionales en actividades de prevención y rehabilitación.
O r d . N°
UNCUYO fad • 2017 AÑO DELASENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 3. ENCUADRE INSTITUCIONAL La definición y organización de determinada área de formación profesional, se basa en la racionalidad y utilidad futuras que cada carrera ofrece a los estudiantes que a ellas acceden. Desde este marco de análisis contextual se propone la creación de la Carrera Profesorado en Danza basada en tres enfoques de política educativa. • Enfoque intercultural Vivimos en un mundo donde emergen y se afirman nuevas identidades sociales y culturales de manera constante. La Danza como campo disciplinar no permanece ajena a los embates de la época. En este marco la formación en Danza debe posibilitar u n diálogo entre culturas revalorizando lo global y lo local. La tradición, lo clásico y lo contemporáneo podrán articularse asumiendo de manera crítica los aportes científicos, culturales y tecnológicos del entorno universal y regional. Por ello dicho espacio educativo plantea un plan de formación con tres orientaciones: Danza Clásica, Danza Contemporánea y Danzas Argentinas y Latinoamericanas. Desde este enfoque, se reconoce a los potenciales profesionales como activos procesadores y constructores de saberes y prácticas en relación a la Danza y su entorno desde una perspectiva Interculturai. m E n f o q u e d e inclusión Se trata de brindar, desde el ámbito universitario, oportunidades de aprendizaje y acceso al conocimiento para garantizar vías y medios de ingreso, permanencia y egreso a sectores que hoy no pueden llegar a la universidad. La inclusión, como marco de acción, alude en forma directa a la calidad educativa, a la calidad de vida y f i n a l m e n t e a la construcción de sociedades j u s t a s y solidarias. La formación en danza, en este sentido, apunta a respetar y proteger la unicidad de cada sujeto contemplando la diversidad de situaciones, contextos y perfiles. La Danza aporta así a la formación de un ciudadano sensible, comprometido, solidario, capaz de expresarse y receptar las expresiones ajenas, con una visión humana valorativa de la naturaleza y la cultura. • Enfoque por competencias La tendencia actual hacia una formación profesional integral y con desempeños eficientes es el principal sustento para realizar diseños curriculares basados en competencias. Desde el lenguaje de la danza la formación en competencias apunta a la producción de un saber complejo que Integra un saber hacer (dimensión técnica), un saber conocer (dimensión epistemológica) y un saber ser (dimensión valorativa y afectiva) y el análisis y resolución de problemas del contexto en distintos escenarios (enfoque sistémico). Implica un proceso de adaptación creativa q u e compromete la actuación e interacción de diversas dimensiones del ser humano en sus aprendizajes a nivel personal, académico y social. i E n c u a d r e epistemológico El campo del arte y el campo de la ciencia se constituyeron en el devenir histórico como campos opuestos con lógicas y dispositivos diferenciales. Así lo exigían las coordenadas del positivismo y la modernidad. La producción del conocimiento quedaba bajo el régimen tutelar de la ciencia. Sin embargo, a partir de la crisis de la razón moderna deviene la necesidad de comenzar a ^ pensar nuevos formatos de producción y disponibilidad del saber. Asistimos al denominado "giro estético de la epistemología"^ donde el arte se configura como
^ ver VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: "El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto". En Revista AISTHESIS, INSTITUTO DE E S T É í K : A DE LA P O N T I F I C I A U N I V E R S I D A D CATÓLICA DE CHILE, PUC, N" 40, 2006.
Ord. ^
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E lAS E N E R G I A S R E N O V A B L E S UNIVERSIDAD FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
Anexo Único - Hoja 4. un dispositivo de saber sobre y desde el mundo. En este sentido la danza adquiere un nuevo estatuto en relación a la posibilidad de conocer desde la experiencia del movimiento, a través del lenguaje de la danza, ofreciendo nuevos alcances a nivel de la producción, acceso y gestión del conocimiento. De esta manera, el arte se convierte en factor productor de saberes diversos e inclusivos. A la luz de los cambios señalados se propone la apertura de la Carrera Profesorado en Danza vinculada a la apertura a la variedad epistémica dando valor a otras formas de producción de saberes. La formación en Danza aborda las relaciones del m o v i m i e n t o estético-expresivo generando nuevas causalidades y nuevos efectos de verdad. Pone en valor la imprevisibilidad, espontaneidad, auto organización, caos, creatividad y accidente como soportes de la formación, t a n t o como los parámetros tradicionalmente validados del quehacer científico, En una direccionalidad prospectiva se trata de construir una visión de mundo donde el m o v i m i e n t o expresivo sea soporte del conocimiento y además estructuradora de las relaciones humanas.
OBJETIVOS DE LA CARRERA En relación con la Universidad Nacional de Cuyo se propone: • Propender al desarrollo, profundización, aplicación y divulgación del conocimiento de las Artes del Espectáculo. • Responder a los principios fundamentales de la Universidad, especialmente los que se refieren a la unidad y pluralismo y a la relación y cooperación en el contexto regional y nacional. • Participar en la solución de los problemas socioculturales fundamentales de la sociedad. En el contexto de la Facultad de Artes y Diseño, la carrera de Danza se propone: • Acrecentar y valorar los saberes en el área de la educación artística y pedagógica en Danza, dentro de las Carreras de Artes del Espectáculo. • Asegurar los niveles de competencia en investigación, extensión y cooperación de la Facultad a través de su articulación con organizaciones educativas, sociales, culturales y productivas para el cumplimiento de su misión en respuesta a la realidad social.
ORGANIZACIÓN C U R R I C U L A R PRESENTACIÓN SINTÉTICA D E LA C A R R E R A C a r r e r a ; Profesorado Universitario en Danza i v e l : Grado o d a l i d a d : presencial Carácter: p e r m a n e n t e Duración: 8 cuatrimestres, 4 años C a r g a floraría: 2.705 horas Título o t o r g a d o : Profesor/a Universitario/a en Danza A l c a n c e : El Profesor Universitario en Danza es un profesional docente que se desempeñará en Nivel Inicial, Primaria, Secundaria, Secundaría Especializada y j^Educación Superíor, en todas las modalidades. ^4bondiciones d e i n g r e s o : cumplir con los requisitos legales vigentes, y ios que disponga la Universidad Nacional de Cuyo para el ingreso a los estudios de nivel superíor universitarío, y las exigencias particulares que para cada año académico fije la Facultad de Artes y Diseño para esta carrera. Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 5. Certifícación d e O r i e n t a c i o n e s : ai finalizar el cursado y aprobación del Ciclo Superior Orientado, se otorgará una certificación, por parte de la Universidad Nacional de Cuyo (en un docunnento distinto del título, conforme lo aconsejado por la Dirección Nacional de Gestión Universitaria en el artículo 3° de la Disposición N° 6 / 2 0 1 4 ) , donde conste la orientación aprobada por el egresado. A estos efectos el Plan de Estudio propone TRES (3) orientaciones, a saber: • Danza Clásica • Danza Contemporánea • Danzas Argentinas y Latinoamericanas
Certificación d e C o m p e t e n c i a s : Al finalizar el cursado y aprobación de todas las obligaciones del ''Ciclo General de Conocimientos Básicos" ( p r i m e r y segundo año) se otorgará una certificación, por parte de la Universidad Nacional de Cuyo, donde consten sintéticamente las competencias adquiridas y la carga horaria.
Cuadro 1: O b l i g a c i o n e s c u r r i c u l a r e s por c i c l o y año. E s p a c i o s Curriculares
Q 0 •0 Denominación ü <
1 Técnica de la Danza clásica I
2 Técnica de la Danza Contemporánea I
3 Técnica de las Danzas Foldóricas Argentinas y Tango w Estructura del Cuerpo Humano I D 4 5 Lenguaje Musical at IH 6 Sociología del Arte y la Cultura s 7 Problemática Educativa c 1 S Pantomima o e Compañía de Dan¿a I 3 Piáctica Profesional Artfstica, Docente y de Extensión Social V 10 Técnica de la Danza Clásica I I v 11 Técnica de la Danza Contemporánea I I E 12 Técnica de las Danzas Foldóricas Latinoamericanas O Estructura del Cuerpo Humano I I u 2" 1 3
G 14 Didáctica y Curriculum
15 Psicología del desarrollo
Compañía de Danza I I 16 Práctica Profesional Artística, Docente y de Extensión Social
17.a Técnica de la Danza Clásica I I I o T3 17.b Técnica de la Danza Contemporánea I I I n C 4) 17.C Técnica de la Danza Folklórica Argentina 'C 18 Enseñanza y Aprendizaje de la Danza o o 3" 19 Historia de la Danza 'C V a 20/22 Electiva I , Optativa I , Optativa 11 « 23 Electiva I I - Acreditación de Idioma 0 ü Compañía de Danza I I I 24 Práctica Profesional Artística, Docente y de Extensión Social
Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E L A S ENERGÍAS R E N O V A B L E S UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 6. 25.a Técnica de la Danza Clásica IV - Cuatrimestre 1: Técnica / Cuatrimestre 2: Repertorio,
Técnica de la Danza Contemporánea IV - Cuatrimestre l : Técnica / Cuatrimestre 2; 25.b Composición Coreográfica.
lécnics de la Danzas Argentinas y Latlnoamcrlcangy - CudLriinebLie 1: Técnica / 2S.C Cuatrimestre 2: Folclore dé Proyección, 40 29 Práctica Profesional Docente
29 Análisis del Hecho Espectacular
30 Seminario de Investigación Educativa
Compañía de Danza IV 31 Práctica Profesional Artística, Docente y de Extensión Social
DISTRIBUCIÓN C U R R I C U L A R El Plan de Estudio ha sido elaborado siguiendo los lineamientos de los profesorados universitarios del Consejo Interunlversitario Nacional (Resol. C E . N° 787/12) y la propuesta de estándares de la Red Argentina Universitaria de Arte (RAUDA), para todos los profesorados universitarios de Arte.
C u a d r o N° 2: Comparación d e la c a r g a h o r a r i a d e l P l a n :
Plan d« Estudio Estándar RAUDA Horas Tipo de Formación Carga horaria (en elaboración)
Formación Disciplinar Específica 1610 1600
Formación en la Práctica Profesional Docente 370 350
Formación Pedagógica 225 290
l-ormación General 300 150
Horas de asignación libre 200 200
Total (considerando el Cursado de una orientación) 2705 2600
Además se han considerado las Recomendaciones para la Elaboración de Diseños Curriculares para los Profesorados de Educación Artística del Instituto Nacional de Formación Docente INFOD.
El Plan de Estudio se compone de cuatro años distribuidos en dos ciclos de os anos cada uno, de cinco campos de formación de acuerdo al contenido (formación general; disciplinar específica; pedagógica; práctica profesional docente y horas de asignación libre).
C u a d r o N° 3 ; C a r g a H o r a r i a por Año d e C u r s a d o Año Horas Primero 580
Segundo 675
Tercero 720
Cuarto 730
(considerando el cursado de una orientación)
Ord. N°
UNCUYO fad DE FACULTAD • 2017 A Ñ O D E L A S ENERGÍAS R E N O V A B L E S UNIVERSIDAD NACIONAL DÉ CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 7. L a Compañía d e D a n z a : Práctica Profesional Artística, Docente y de Extensión Social, es un espacio curricular del tipo taller-laboratorio presente en cada año de la Carrera para articular los contenidos de todos los espacios curriculares. Este espacio se presenta clasificado dentro de la formación disciplinar específica, si bien su característica abarca también actividades de formación en la práctica profesional docente. La presencia de h o r a s d e asignación ilbre tiene por objeto otorgar al estudiante la flexibilidad de personalizar parte del trayecto f o r m a t i v o en disciplinas o campos de aplicación de su interés. Se encuentran concentrados en el tercer año de la carrera para facilitar los procesos de movilidad académica en un estadio avanzado de la carrera que al mismo t i e m p o no afecte el egreso previsto en el cuarto año. Los espacios curriculares e l e c t i v o s podrán elegirse entre la oferta de materias optativas o ser acreditados con actividades académicas universitarias tales como espacios curriculares cursados y aprobados u otros saberes y competencias avalados por la Facultad. Los espacios curriculares o p t a t i v o s han sido seleccionados en diferentes unidades académicas para que el o la estudiante pueda dar énfasis a su formación en el eje artístico, escénico, docente o de gestión.
C u a d r o N° 4 : E s p a c i o s c u r r i c u l a r e s p o r año, orientación, tipo d e formación y tipo d e e s p a c i o . Carga AÑO Orientación E $ p a d o curricular Tipo de Formación Tipo de Espacio horaria formación Disdplinar 1° Común Técnica de la Danza Clásica I (A) Taller-laboratorio 70 Específica Formación Disciplinar 1° Común Técnica de la Danza Contemporánea l (A) Taller-ldljoiatürío 70 Específica Técnica de las Danzas Foldóricas Argentinas Formación Disciplinar 1* Común TíJller-laboraLorio 70 y Tanqo (A) Especifica 1° Común Estructura del Cuerpo Humano i (C) Formación General Teórico aplicada 45
1= Común Sociología del Arte y la Cultura (C) Formación General Teórica 45
Común Problemática Educativa (C) Formación Pedagógica Tcórlc-T 90 Formación Disciplinar 1" Común Pantomima (A) TSller-la&oratorio 70 Específica Compañía de Danza I - Práctica Profesional Formación Diaciplinar 1° Común T^ller-laboraLüriu 120 Artística, Docente y de Extensión Social (A) Especifica Total 580
Carga AÑO Orientación Espacio curricular Tipo de Formación Tipo de Espacio horaria Formación Disciplinar 2" Común Técnica de la Danza Clásica I I (A) Taller-laboratorio 70 Especifica Técnica de la Danza Contemporánea I I y Formadón Disciplinar 2» Común Taller-laboratorio 70 Composición Coreográfica I (A) Específica Técnica de las Danzas Foldóricas Formación Disciplinar 2» Común Taller-laboratorio 70 Latinea mericanas(A) Específica
2» Común Lenguaje Musical (A) Formadón General Teórico aplicada 90
2" Común Estructura del Cuerpo Humano I I ( C ) Formadón General Teórico aplicada 45
2» Común Psicología del Desarrollo (C) Formación Pedagógica Teórica 90
Ord. N»
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 8. 2" Común Didáctica y Curriculum (C) Formación Pedagógica Teórica 120
Compañía de Danza I I - Práctica Proresionai Formación Disciplinar Común Taller-laboratorio 120 Artística, Docente y de Extensión Social E^pecíficü
Total 67S
Carga AÑO Orientación Espacio curricular Tipo de Formación Tipo de Espacio horaria Formación Disciplinar 3° Danza Clásica Técnica de la Danza Clásica I I I (A) T^ller-laboratoriQ \m Específica Danza Técnica de la Danza Contemporánea ITT Formación Disciplinar 3' laller-laboratono 180 Contemporánea (A) Especifica Danzas Técnica de la Danza Folklórica Argentina Formación Disciplinar 3» Argentinas y Tíiller-laboratorio 180 (A) Específica LaUnoaFnerlcanas
30 Enseñanza y Aprendizaje de la Danza Común Formación Pedagógica Teórica 90 (A) ForiTiiiOióii Disciplinar 3= Común Historia de la Danza (A) Teórica 90 Específica Horas de asignación 5/ espacio 3* Común Electiva I 50 libre curricuidr eleHiüu lloras de ssignación S/ espacio 3» Común Oplativa I 50 libro curricular optado Electiva I I - Acreditación de Idioma Horas de asignación S/ espacio 3" Común 50 Orlc|lnarlü o Extranjero libre curricular elegido Hora.s de asignación 5/ espacio 3° Común Optativa I I 50 libre curricular optado Compañía de Danza I I I - Práctica Formación Disciplinar 3" Común Profesional Artística, Docente y de Taller-laboratorio 160 Especírica Extensión Social (A) Total (considerando el c u r s a d o de una sola orientación) 720
Carga AÑO Orientación Espacio curricular Tipo de Formación Tipo de Espacio horaria
Técnica de la Danza Clásica IV (A) 40 Formación Disciplinar Danza clásica Cuatrimestre 1: Técnica / Cuatrimestre T^llcr-laboratorlo 180 Específica 2: Repertorio.
Técnica de la Danza Contemporánea IV 40 Danza (A) - Cuatrimestre 1: Técnica / Formación Disciplinar Taller-laboratorio 180 Contemporánea Cuatrimestre 2; Composición Específica Coreográfica.
Técnica de la Danzas Argentinas y Danzas 40 Latinoamericanas (A) - Cuatrimestre i : Formación Disciplinar Argentinas y Taller-laboratorio 180 Técnica / Cuatrimestre 2; Folclore de Específica Latinoamericanas Proyección.
40 Formación Disciplinar Común Análisis del Hecho Espectacular (A) Teórica 90 Específica Práctica de 40 Formación en la Práctica Común Práctica Profesional Docente (A) campo 140 Profesional Docente supervisada
Práclica de Seminario de investigación Educativa Formación en la Práctica 4* Común campo 140 (A) Profesional Docente supervisada
Compañía de Danza IV - Práctica 40 Formación Disciplinar Común Profesional Artística, Docente y de Taller-laboratorio IbO Específica Extensión Social (A)
Total (considerando el c u r s a d o de una sola orientación) 730
Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE U S ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 9. DESCRIPCIÓN D E L O S E S P A C I O S C U R R I C U L A R E S P R I M E R AÑO
E S P A C I O S C U R R I C U L A R E S COMUNES A LAS T R E S O R I E N T A C I O N E S
Técnica d e l a D a n z a Clásica I ( A ) Principios de la Danza Académica: ''en de horas", colocación de la columna vertebral, posiciones de pies, piernas, brazos, cabeza y torso. "Port de bras" básicos. Elevación y saltos. Direccionalidad. Esquema de orientación basado en la técnica de la Escuela Vaganova. Percepción del espacio físico y musicalidad. Fundamentos de la técnica de trabajo en zapatillas de punta. Estructuración de la ejercitación diaria: LA CLASE- sus partes. Terminología en Idioma francés. Estudio sistémico de la técnica del ballet. Técnica d e la D a n z a Contemporánea I ( A ) Conocimiento del lenguaje de la Danza Contemporánea en las diversas escuelas. Principios básicos. Estructuración espacio- t e m p o r a l : desplazamiento, direccionalidad y proyección. Sensopercepción. Rudolf Laban. Patricia Stokoe (Expresión corporal en Argentina). Contacto de Improvisación, Steve Paxton. Passing t h r o u g h . David Zambrano.
Técnica d e l a s D a n z a s Foldóricas A r g e n t i n a s y T a n g o ( A ) Concepto de Folclore. Danzas tradicionales y populares argentinas: contexto histórico y geográfico. Análisis y práctica de las Danzas Argentinas; coreografías y variantes regionales. Malambo: mudanzas de zapateo básico. Tango. Origen, historia y estilos. Corrientes contemporáneas. Enlace, pasos y figuras de Tango Salón y Tango Escenario.
Estructura del Cuerpo Humano I ( C ) Morfología de las estructuras del cuerpo humano y sus funciones. Nomenclatura anatómica Imágenes del cuerpo Humano. Esqueleto axial. Huesos de Cabeza y Cuello. Anatomía funcional y mecánica articular. Movimientos. Tejido conectivo, cartilaginoso y óseo. Sistema muscular: Clasificación. Sistema circulatorio. Sistema nervioso Periférico. Autónomo. Simpático cervical. Órganos de los sentidos: Concepto de receptor: Ojos. Oído. Nariz. Boca. Piel. Sistema endocrino. Sistema Nervioso Central. Impulsos, conducción, arco reflejo. Funciones del cerebro. Cerebro. Configuración. Sustancias.
Sociología d e l A r t e y la C u l t u r a ( C ) Sociología del arte y música popular argentina. Teorías de la cultura. Teorías materialistas: noción de Ideología y tradición marxista. Los estudios culturales. La escuela de B i r m i n g h a m . Estructura-superestructura. Humor y cultura popular argentina. Nuevo Cancionero Cuyano. El tango y la década Infame. El Neollberalismo y la música popular: rock chabón y cumbla vlllera. La semiología del humor: El h u m o r como construcción narrativa-discursiva. El absurdo como significante de ruptura. La renovación en los '60 y escenarlo cultural contemporáneo ("boom del folklore argentino", '^happenlng", "rock nacional", etc.). La contradicción liberación/dependencia ^^ven la narrativa de los años '70. Evolución histórica del cine y la TV en la Argentina.
Lenguaje Musical ( A ) £1 sonido como material de construcción musical. Tiempo. Ritmo. Organización t i e m p o espacio. Las Escalas en distintas culturas. Construcción melódica. Discurso musicaldinámica, tempo, textura recursos expresivos. Independencia, integración, subordinación. Formas musicales: estructura. Estéticas musicales y períodos históricos.
Ord. N° ^
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LA5 ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 10. Composición musical y coreográfica. Análisis de Obras Musicales relacionadas con la Danza: referencias de Argentina, Latinoamérica y el mundo. Laboratorio de sonido y TICs. Introducción a programas de edición de sonido.
Problemática E d u c a t i v a ( C ) Problemática de la educación en el mundo contemporáneo. Estatuto epistemológico de la Pedagogía. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Educación y crisis. Cultura contemporánea y cultura escolar. Relación entre la educación y el arte. Conocimiento y contenido escolar, especialmente en el Área de Danza. El sistema educativo: marco legal, proceso de constitución, características, funciones. La escuela como institución social: funciones, relaciones y contextos. La escuela como organización. Roles y fundones los actores escolares. El rol docente: caracterización, formación, profesionallzaclón. El Proyecto educativo institucional como herramienta de gestión e implementaclón en la Jurisdicción.
Pantomima (A) La t o m a de conciencia del cuerpo. El cuerpo articulado, segmentado, g l o b a l Lateralidad. Área de base, El tronco. La respiración. El tono muscular. El ejercicio físico. Ejercicios de manos, hombros, brazos, piernas cabeza, tronco. Movimientos combinados. Ejercicios de coordinación. Las sensaciones. La emoción. La expresión. Los centros expresivos. La máscara. La improvisación: individual, con un compañero, en grupo y con objetos. La energía en acción. La acción exterior del m i m o . La utilización del espado. El tlempo-el ritmo. La construcción de un carácter corporahteatral.
Compañía d e D a n z a I - Práctica P r o f e s i o n a l Artística, D o c e n t e y d e Extensión Social ( A ) Práctica artística: Improvisación como método de trabajo de la Danza. Planificación y ejecución de procesos artísticos de danza. Pautas y estrategias. Práctica d o c e n t e : Selección, organización y articulación de contenidos artísticos y pedagógicos. Evaluación de los aprendizajes. Comunicación de resultados. I n i c i o d e e x p e r i e n c i a s d e Extensión. Presentación de resultados. Presentación c o m o 'ntérprete grupal de un f r a g m e n t o de obra en el circuito cultural y en el ámbito omunitarlo.
S E G U N D O AÑO E S P A C I O S C U R R I C U L A R E S COMUNES A LAS T R E S O R I E N T A C I O N E S Técnica d e l a D a n z a Clásica I I ( A ) El lenguaje de la Danza Clásica en las diversas escuelas y su influencia en Argentina: escuela rusa -Vaganova-, americana -Balanchine-, francesa - U f a r - , italiana Cecchetti-, cubana - A l o n s o - . Ejercicios de precisión y desarrollo técnico en barra y centro. Calidad de m o v i m i e n t o en progresión. Posiciones, colocación y secuencias. ^ Coordinación y a u m e n t o de la velocidad. Diversificacion del diseno rítmico. Técnicas de 9 ^interpretación.
Técnica d e l a D a n z a Contemporánea I I ( A ) Danza y Expresionismo alemán. Referentes Kurt Joss y Mary W i g m a n . Danza-Teatro. Pina Bausch y Relnhlld Hoffman. Danza Teatro con objetos. Referentes argentinos: Renate S c h o t t e l i u s - Isolde Klietman (Mendoza) Ana I t e l m a n .
Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E L A S ENERGÍAS R E N O V A B L E S UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Unico - Hoja 1 1 . Construcción de una frase de m o v i m i e n t o . La improvisación como herramienta de investigación. Formas básicas de composición coreográfica: sucesión, canon, pregunta y respuesta, consecutivo, simultaneo y yuxtapuesto, unísono, solo y grupo. Composición vinculada a la estructura narrativa (permanencia de una idea, ruptura, variación, recurrencla) al espacio, al tiempo, a la dinámica, al cuerpo y sus posibilidades de movimiento, a la experimentación con objetos y con elementos de otros lenguajes. Creaciones colectivas, individuales, composición coreográfica compartida con los intérpretes bajo una dirección. Espacios escénicos no convencionales; espacios circulares, espacios urbanos, otros. El espectador como partícipe de la escena.
Técnica d e i a s D a n z a s Foldóricas L a t i n o a m e r i c a n a s ( A ) Análisis y práctica de las Danzas Latinoamericanas. Influencias de las Danzas europeas, africanas y de los pueblos originarios. Contradanzas, Zamacueca, Candombe, Huayno. Danzas derivadas, variantes coreográficas, reglones y países. Danzas rituales y colectivas, danzas de pareja y de conjunto en Latinoamérica. Contexto histórico, social y político.
Estructura del Cuerpo Humano I I ( C ) Tórax. Sistema respiratorio. Estructura funcional. Sistema cardiocirculatorio: grandes vasos y corazón. Circulación mayor y menor. Control de la frecuencia cardíaca. Músculos del a b d o m e n . Anatomía funcional del sistema digestivo. Hígado. Vesícula biliar. Páncreas. Bazo. Sistema porta. Riñon y uréteres. Cintura pelviana. Huesos, articulaciones y ligamentos. Genitales masculinos y femeninos. Huesos y articulaciones. Regiones escapular. Miembros superiores. Cadera Región glútea. Miembros inferiores: huesos, articulaciones, músculos, ariierias, venas y nervios. Anatomía funcional. Postura estática y dinámica. ,/
Psicología d e l d e s a r r o l l o ( C ) Psicología del desarrollo y su relación con la Danza y la enseñanza escolar. Nociones generales sobre crecimiento, desarrollo, maduración y aprendizaje. Principios generales del desarrollo. Línea teórica psicomotricista y neurocientífica. Las funciones del j u e g o . Objeto y espacio transicional. La construcción de la identidad corporal Imaginación, fantasía, j u e g o y su relación con el arte y la Danza. Características físicas, psicológicas y sociales de las y los estudiantes según su etapa evolutiva. Condicionantes culturales. Crisis y duelos característicos. Concepto de madurez. Importancia de los grupos en la A, construcción de la Identidad adolescente. La creatividad y la adolescencia. La edad adulta. o Didáctica y C u r r i c u l u m ( C ) Modelos pedagóglco-didácticos y aplicación en la Danza. La enseñanza- El aprendizaje escolar. Conocimiento y contenido escolar. Procesos de mediación, la transposición didáctica. Teorías del aprendizaje. Curriculum. Niveles de especificación. Formatos. Componentes. Funciones. Procesos de construcción curricular. Fuentes curriculares nacionales y provinciales. Diseño, conducción y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Desarrollo de cada uno de estos procesos: marcos conceptuales, procedimientos, funciones. Procesos de aprendizaje en contextos de Educación Artística. Aula y la diversidad. Prevención del fracaso escolar. El rol docente: la resignificaclón de las prácticas, la investigaciónacción. Ord. N»
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 12. Compañía d e D a n z a I I - Práctica P r o f e s i o n a l Artística, D o c e n t e y d e Extensión Social Práctica artística: Montaje de obra corta o fragmentos de obras desde la Composición colectiva o la Reposición. Planificación y ejecución de procesos de intervención artística de Danza en diferentes contextos: escénicos y no escénicos. Práctica d o c e n t e : Simulación de micro experiencias de enseñanza aprendizaje de las tres orientaciones de la carrera. Técnicas de investigación. I n s t r u m e n t o s . Procesos. Comunicación de resultados. Extensión: Presentación como intérprete grupal de una obra en el circuito cultural y en el ámbito comunitario. Adaptación de obras para incorporar lenguajes accesibles a personas con discapacidad
T E R C E R AÑO ORIENTACIÓN D A N Z A CLÁSICA Técnica d e l a D a n z a Clásica I I I ( A ) Combinaciones técnico- coreográficas. Articulación de secuencias de mayor complejidad. Técnica académica en adagios y allegros. Reconocimiento e interpretación de diferentes estilos de ballet; romántico, clásico, neoclásico. Incorporación de movimientos y calidades propíos de otros estilos: moderno-contemporáneo, folklore, j a z z , español. Capacidades artísticas e interpretativas.
ORIENTACIÓN D A N Z A CONTEMPORÁNEA Técnica d e l a D a n z a Contemporánea I I I ( A ) Danza y Formalismo. Introducción a la técnica de Martha Graham y a la técnica de Jennifer Müller. Referente histórico: Merce Cunningham. Técnicas de nuevas tendencias contemporáneas de la Danza, investigación del m o v i m i e n t o desde el FIying low y el Reléase.
^ : ORIENTACIÓN D A N Z A S A R G E N T I N A S Y L A T I N O A M E R I C A N A S V^ Técnica d e l a D a n z a Folklórica A r g e n t i n a ( A ) El folclore y sus tradiciones. Material cultural de cada reglón: Creencias, prácticas y costumbres. Contexto: histórico, social y político. Análisis coreográfico de las Danzas de cada región. Clasificación de las danzas: Danzas Individuales, de pareja, de conjunto, colectivas de las Regiones Foldóricas Argentinas. Capacidades artísticas, técnicas e interpretativas. Malambo Sureño y Norteño: Mudanzas básicas y combinadas, ecanlzaclón y Fonética. Variaciones coreográficas a partir de la improvisación.
E S P A C I O S C U R R I C U L A R E S COMUNES A LAS T R E S O R I E N T A C I O N E S Historia d e la D a n z a ( A ) La danza en la prehistoria y la Antigüedad. Grecia y Roma Edad Media y Barroco. Renacimiento. Evolución, del Ballet de corte al Ballet profesional. La Real Academia de la Música y la danza. Noverre. Romanticismo. El ballet en Rusia: el ballet clásico. Siglo Q-^XX: Fokine. Diagullev. Paviova y Nijinski. Danza moderna. Isadora Duncan. Escuela ¿^¿^norteamericana: Denishaw. Graham, Humphrey. NIkolais. Expresionismo alemán. ^f Dalcroze. Laban, W i g m a n . Joss Personalidades de la danza en el siglo XX. Grupos y Ballets Importantes. Teatros de extensión artístico-cultural. Principales escuelas de danza. Postmodernismo en la Danza búsqueda y fusión de lenguajes a finales del siglo XX. Nuevas escuelas. Danza escénica en Argentina. Ord.
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES FACULTAD DE UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
Anexo Único - Hoja 13. La Danza en la Argentina y Latinoamérica. Desarrollo histórico. Influencias. Danzas étnicas, Colectivas, Populares Foldóricas y sociales. Principales focos culturales de Irradiación. Influencias de las Danzas europeas, africanas y de los pueblos originarios. Contradanzas, Zamacueca, Candombe, Huayno. Danzas derivadas. Regiones y países Generaciones Coreográficas Sus técnicas y estilos. La Danza argentina y latinoamericana en el m u n d o .
Enseñanza y A p r e n d i z a j e d e la D a n z a ( A ) Desarrollo de diseños, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Danza en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Análisis crítico respecto de los modelos corporales dominantes. Presencia de la Danza en el Curriculum escolar. Las propuestas para la enseñanza de la Danza. Situaciones de enseñanza desde los distintos Núcleos de Aprendizaje Prioritario NAR Estrategias docentes en contextos y niveles escolares específicos. Instancias e instrumentos de evaluación. Identificación de problemas y t r a t a m i e n t o de diferentes contenidos. Proyectos de acción e Innovaciones en el aula. Reflexión-acción sobre la práctica educativa contextuallzada.
Electiva I : El estudiante deberá acreditar dos materias, entre las materias optativas u otras libremente elegidas.
E l e c t i v a I I - Acreditación d e I d i o m a O r i g i n a r i o o E x t r a n j e r o Unidades léxicas, fonéticas, sintácticas, semánticas y pragmáticas propias de la lengua extrajera. Comprensión lectora de textos de la especialidad en una lengua originaria (huarpe, quechua, guaraní, aimara, entre otras) o extranjera (francés, inglés, portugués, alemán, Italiano, ruso, entre otras). Reflexión sobre el uso de vocabulario específico en situaciones de comunicación escrita. Valoración del dominio de una lengua *^ originaria o extranjera como parte del desarrollo profesional
Compañía d e D a n z a I I I - Práctica P r o f e s i o n a l Artística, D o c e n t e y d e Extensión Social ( A ) Práctica artística: Participación como intérprete en el m o n t a j e de una obra desde la omposición colectiva o la Reposición. ráctica d o c e n t e : Planificación y ejecución de procesos de intervención didáctica radual. Elaboración de sencillos proyectos educativos. Comunicación de resultados. .ji Extensión: Actividades de promoción artística y de formación de espectadores. Presentación como Intérprete grupal de obra en el circuito cultural y en el ámbito comunitario. Actividades de enseñanza de la Danza en el ámbito comunitario y de formación artística vocaclonal.
Optativa I y I I : V e r Optativas
^ -^^^rUARTO AÑO ORIENTACIÓN D A N Z A CLÁSICA Técnica d e la D a n z a Clásica I V ( A ) - C u a t r i m e s t r e 1: Técnica / C u a t r i m e s t r e 2: Repertorio. C u a t r i m e s t r e 1: Técnica: Conocimiento de la fisiología y biomecánica de los movimientos técnicos del ballet. Exploración de todas las posibilldaclGS de la zapatilla de
Ord. N° ^
UNCUYO fad • 2017 AÑO D ELAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 14. punta. Interpretación escénica y dramaturgia de la obra de Danza, Integración de Técnicas y Producción. Creación coreográfica de un Solo. Articulación con la Compañía de Danza en el m o n t a j e de una obra. C u a t r i m e s t r e 2; R e p e r t o r i o : Obras de repertorio de diferentes épocas y tendencias artísticas. Conocimientos técnicos e históricos de los ballets. Carácter de los personajes e interpretación dramática, virtuosismo técnico. Cuerpo de baile.
ORIENTACIÓN D A N Z A CONTEMPORÁNEA Técnica d e la D a n z a Contemporánea I V ( A ) - C u a t r i m e s t r e 1: Técnica / C u a t r i m e s t r e 2: Composición Coreográfica C u a t r i m e s t r e 1: Técnica: Interpretación escénica y dramaturgia de la obra de Danza. Estructura narrativa y su dislocación Espacios escénicos no- convencionales. Producción de un Solo con técnicas propia. Integración de Técnicas y Producción. Articulación c o n la Compañía de Danza en el m o n t a j e de una obra. C u a t r i m e s t r e 2: Composición Coreográfica: Revisión de los elementos básicos de la composición: cuestionamiento y ruptura. Composición de material kinético: propuestas e hipótesis propias. Investigación de diversas calidades de movimiento, físicas e interpretativas. Composición en Tiempo real. Experimentación con objetos y con elementos de otros lenguajes. Espacios escénicos múltiples. El rol del espectador como partícipe de la escena. Performance.
ORIENTACIÓN D A N Z A S A R G E N T I N A S Y L A T I N O A M E R I C A N A S Técnica d e l a D a n z a s A r g e n t i n a s y L a t i n o a m e r i c a n a s ( A ) - C u a t r i m e s t r e 1: Técnica / C u a t r i m e s t r e 2: F o l c l o r e d e Proyección. C u a t r i m e s t r e 1: Técnica: Interpretación escénica y dramaturgia de la obra de D a n z a . Espacios escénicos no- convencionales. Integración de Técnicas y Producción. Creación coreográfica de un Solo o Pareja solista. Articulación con la Compañía de Danza en el m o n t a j e de una obra. C u a t r i m e s t r e 2 : F o l c l o r e d e Proyección: Concepto de Proyección folciórica. Aplicación de Técnicas de la Danza Clásica y Contemporánea a las creaciones coreográficas de Proyección y de Raíz Folciórica. Fusión con otras técnicas y estilos. Danzas Estilizadas de Raíz Folciórica y Creación Ubre. Tango escenario
S P A C I O S C U R R I C U L A R E S COMUNES A LAS T R E S O R I E N T A C I O N E S Análisis d e l H e c h o E s p e c t a c u l a r ( A ) Carácter f u n d a m e n t a l del Hecho Espectacular. La dramaturgia escrita y la dramaturgia spectacular. Características y función del hecho espectacular en la sociedad, rminología Básica: Teatro, Danza, Texto Dramático, Género Dramático, Espectáculo. Signos y lenguajes escénicos. Lenguaje: monólogos y diálogos, solos, dúos, grupo. Ritmo del espectáculo. El espectador. Conceptos y herramientas básicos para realizar críticas de espectáculo. Desarrollo de las estéticas y poéticas a través del tiempo. El realismo, expresionismo, danza teatro, el distanciamiento épico, existencialismo, Fabsurdismo, posmodernismo. El fenómeno latinoamericano de la creación colectiva y las disciplinas del t e a t r o social. La fusión de las artes en la actualidad.
S e m i n a r i o d e Investigación E d u c a t i v a ( A ) Noción de obstáculo epistemológico, construcción del objeto de estudio, problematizaclón teórica. Debates en el campo del arte/danza y el conocimiento. El problema de la investigación. Niveles de inveetigacíón. Tipos de Investigación. Paeoe de
Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 15. investigación. Métodos cualitativos y cuantitativos de recolección e interpretación de información. Planteamiento del problema. Estado de la cuestión. Objetivos. Consulta y recopilación de datos. Análisis e Interpretación de la Información obtenida. Diseño de la investigación: elaboración de un proyecto de tesina.
Práctica P r o f e s i o n a i D o c e n t e ( A ) El docente de Danza como comunicador y animador. El j u e g o como herramienta pedagógica. Legislación en Educación Artística. Documentos nacionales y provinciales Marcos conceptuales y procedimcntales. Prescripciones curriculares de contenidos de Educación Artística: Danza. Desarrollo y puesta en práctica de procesos de diseño, conducción y evaluación de aprendizajes en distintos niveles educativos (Primer cuatrimestre: Niveles Inicial y Primaria - Segundo Cuatrimestre: Nivel Secundario y Superior). Simulación de microexpehencias. Práctica de Campo Supervisada. Proyecto de Pasantía en Nivel Inicial y Primaria. Análisis reflexivo de lo vivido.
Compañía d e D a n z a I V - Práctica P r o f e s i o n a i Artística, D o c e n t e y d e Extensión Sociai Práctica artística: Participación como intérprete, gestor y/o director en el m o n t a j e de una obra desde la Composición colectiva o la Reposición. Creación coreográfica de un Solo o Pareja solista Práctica d o c e n t e : Planificación y ejecución de la práctica pedagógica participando como docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel primario y secundario, secundario especializado y superior, a través con Práctica Profesional Docente. Gestión y Producción d e Espectáculos - Extensión S o c i a l : Participación como director artístico en el m o n t a j e de una obra, ya sea mediante composición o adaptación, para su exhibición en un circuito comercial y otro comunitario.
Optativas El estudiante deberá optar por DOS ( 2 ) de las siguientes materias a lo largo de su cursado:
Política y Legislación d e la Educación (FEEyE): El sistema educativq desde una perspectiva soclo-histórica, política y normativa. Concepciones de Política, Ideología, " e m o c r a c l a . Educación, Constitución, Igualdad. Rol del Estado, Sociedad, Ciudadanía, ducaclón y neollberalismo en América Latina. Centralización - descentralización. Macropolítica y construcciones normativas y regulatorias en la educación común y especial. Legislación Internacional, nacional y provincial. Responsabilidad del docente: administrativa, civil, penal.
Tecnología Digital y Educación (FEEyE): Los nuevos escenarios educativos y sociales desde el paradigma de la Innovación y la Inclusión. La sociedad de la información y del conocimiento y su Impacto en la educación. Las nuevas cogniciones. Las tecnologías digitales y el desarrollo cognitivo. Multialfabetizacion, Pedagogía emergente.
Pedagogía E s p e c i a l (FEEyE): Fundamentos de la Educación Especial y de la Pedagogía Terapéutica desde una perspectiva histórica- social- curricular- pedagógica. Concepto, principios, modelos y Abordajes. Sistemas de Apoyo, Discapacidad motora e intelectual.
Ord. N» 2
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E L A S ENERGÍAS R E N O V A B L E S UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 16. Problemática Psícosocial d e l a s P e r s o n a s c o n D i s c a p a c i d a d (FEEyE): La discapacidad como construcción social. Interreiaclón entre los aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos, en particulares contextos de interacciones sociales. Legislación. Análisis de las Instituciones pedagógicas y asistenciales, escuela inclusiva. Modelos de equipos de trabajo.
Actuación I (FAD): Desinhibiclón, Comunicación, Autoconocimiento. Principios básicos de la Improvisación. Sus mecanismos (Recepción. Adaptación y Propuesta). Introducción al Método de las Acciones Psicofísicas.
Improvisación I I (FAD): El personaje, el rol, el actante. Comedia del Arte. Actor y personaje. Puntos de vista escénicos. Figuras textuales. Sentimiento de facilidad, forma y belleza. Dramaturgia del actor. Creación colectiva. Antropología Teatral
Técnicas V o c a l e s (FAD): ( I , I I y / o I I I ) El aire y la Voz. Postura y Relajación estática y dinámica. Órganos fonatorios. La voz como sonido y sus cualidades. Ejercicios de articulación, puntuación, ritmo e intencionalidad. Autoescucha. C u e r p o - l v o z . Canto expresivo
M a q u i l l a j e (FAD): Maquillajes básicos: orígenes, técnicas e incidencia de la luz. Máscaras: m i m o y payaso. Medlamáscara. Preparados: pasta blanca, de coibr, metálica, y mástic. Body painting. Caracterizaciones.
L u m i n o t e c n i a (FAD): Elementos lumínicos: Definición de la luz. Fuentes de luz. Clasificación de las luminarias de uso teatral. Distribución de los sistemas ^n un teatro. Principios básicos de electricidad. Percepción. El color y la luz. Diseño de ilutjninación.
L u z y S o n i d o (FAD): Lámparas especiales y led. Transductores. Nociones de diseño de Iluminación para cine y tv. Sistemas operacionales, Normas de seguridad erj m o n t a j e de sonido e Iluminación. Luminarias inteligentes, pantallas de led. Diseño de scjnorización.
Diseño d e l E s p a c i o Escénico (FAD): Historia del edificio teatral. Espacio como soporte del hecho espectacular. Teatro y teatralidad. Signos, Concepto de escenografía. La creación de espacios escénicos y escenográficos. Los espacios no convencionales.
Práctica d e Dirección (FAD); El rol de director de escena. El espectador profesional, C o m p o r t a m i e n t o básico del director. Dramaturgia, análisis, ensayo, ínjprovisación, visión de puesta, materialidad. Procedimiento de recepción.
Psicología d e l A r t e (FAD): Arte, sociedad y educación. Nuevas teorías sobre la percepción y la cognición. Creatividad. La conducta creadora, (Romo, Gardrer, Vigotski) Arte y psicoanálisis. Metapsicología de la creación artística. Una teoría latinpamericana: Acha. García Cancllnl. Safa Barraza.
Psicología y Dinámica d e G r u p o s (FAD): Corrientes teóricas de la psicología de grupo. Tipos de grupos. Teoría de los roles grupales. Comunicación. Marco de la piscología social. Grupo operativo. La tarea artística y los fenómencjs grupales. Resolución de conflictos. Recursos psicodrámaticos.
Ord. N * *
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E L A S ENEFCGlAS R E N O V A B L E S UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 17. H i s t o r i a d e la C u l t u r a y e l T e a t r o U n i v e r s a l e s 11 (FAD): El Renacimiento Español Contexto soclocultural. El Siglo de Oro Español. El Barroco Español de la monarquía. El barroco hispanoamericano. Contexto histórico.
Gestión y Producción d e Espectáculos (FAD): Mercado de Bienes y Servicios Culturales. La Producción y la Gestión Proyecto de Producción y Planificación Estratégica. Diseño Organizativo y Gestión Presupuestarla. Fundamentos de Marketing aplicados a la Producción. Comercialización de una producción. Legislación Cultural.
H i s t o r i a d e la C u l t u r a y e l T e a t r o U n i v e r s a l e s I I I (FAD): Panorama histórico del Arte y la Cultura del siglo XX y X X I . Transformaciones políticas, sociales, pconómicas, científicas y tecnológicas. Concepciones filosóficas. Especial referencia a América Latina.
C u r s o T a l l e r d e Televisión y Medios A u d i o v i s u a l e s (FCPyS): Historia Tecnología Audiovisual. Guión. Producción. Realización. Posproducción. Nociones dq m o n t a j e y estructura dramática. Laboratorio de Video Danza.
Comunicación Cinematográfica y a u d i o v i s u a l (FCPyS): Cine como hecho histórico. Cine como proceso de pre-producción, producción y post-producción. Cine como hecho narrativo. El cine como hecho soclo-económico. Cine argentino. El cine coffno reflexión teórica. Análisis de obras seminales históricas de la videodanza Internacionail.
Técnicas Somáticas: Yoga- Feldenkrals - Tai-Chi- Alexander. Principios saludables del m o v i m i e n t o y leyes biológicas, orgánicas, funcionales y de análisis biomecánico,
P E R M A N E N C I A : RÉGIMEN D E C U R S A D O , EVALUACIÓN, Y PROMOCIÓ>4. La Carrera, en su Plan de Estudio, estipula dos tipos de obligaciones curr culares: las propias de la Carrera donde crea nuevos espacios curriculares y las articuladas mediante la probación de espacios curriculares de otras titulaciones, ya sea de la Facultad de Artes y Diseño o de otras unidades académicas.
C R I T E R I O S G E N E R A L E S D E ENSEÑANZA- A P R E N D I Z A J E Los procesos de enseñanza aprendizaje, se desarrollarán con libertad de cátedra, sobre la base de los perfiles y contenidos delineados, en el marco d e los principios establecidos en el Estatuto Universitario y e n el Plan Estratégico d e la U n i v e r s i d a d Nacional de Cuyo, y en la reglamentación que dicte la Facultad de Artes y Diseño, conforme lo establecido por el inciso 11), Artículo 34 del Estatuto Universitario. Las situaciones de enseñanza-aprendizaje deberán f o m e n t a r el conocimiento del lenguaje técnico específico, la capacidad creadora y el respeto por las producciones propias y ajenas, la vivencia de la expresión artística, el juicio crítico, la investigación, extensión y compromiso social. La integración y articulación de los aprendizajes y la práctica de la transferencia y su evaluación fortalecerán en el alumno su capacidad pedagógica y expresivo-comunicativa para su futuro rol docente. Se implementará la presencia gradual de las y los estudiantes en las escuelas de los ^ diferentes niveles y modalidades, así como en Instituciones de educación no formal, para que puedan analizar la realidad educativa, interpretarla, cuestionaria y construir sus aprendizajes desde la múltiple dimensión de esa realidad.
Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E LAi E N E R G I A S R E N O V A B L E S ^é^JJ UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 18. Por otro lado, se espera que las y los estudiantes desarrollen gradualmente experiencias en pequeños procesos de investigación, recolección y análisis de información, elaboración de informes y argumentaciones, etc. de sumo valor par¿i la innovación en su f u t u r a tarea profesional docente.
Régimen d e Evaluación y Promoción: Principios orientadores generales: Constituye la evaluación una parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y como tal es sistemático, global, continuo y sujeto a acuerdos. Estas características de la evaluación son coherentes con el principio de autonomía en el aprendizaje, de compromiso en el propio proceso y con la posibilidad real de reflexionar sobre los propios procesos, logros y dificultades. La evaluación en el presente Pian de Estudio cumple las siguientes funciones: • Retroallmentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, lo que supone evaluar f o r m a t i v a m e n t e para comprender las prácticas educativas, sus efectos y los factores que la condicionan. Asimismo, p e r m i t e verificar logros y dificultades durante el proceso y producir los ajustes necesarios para reencauzar las acciones educativas. • Verificar si se han cumplido, y en qué grado, los aprendizajes esperados. Esta función podrá realizarse a través de distintas instancias, pues habrán materias que se acrediten a través del proceso, como promocionales, o a través de una instancia integradora final dentro del mismo proceso, o que se acrediten a través de u n e x a m e n final frente a tribunal.
Se establecen como criterios generales para la evaluación, lo dispuesto en la ordenanza 108/10-C.S.
S i s t e m a d e Promoción La promoción final, es decir el egreso, dependerá de la acreditación de la totalidad de ios espacios curriculares del presente Plan.
EGRESO: P E R F I L DE LA EGRESADA Y E L EGRESADO Al finalizar la carrera de Profesorado Universitario de Danza, se espera que el egresado: a) Disponga de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios de la Danza, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia. b) I d e n t i f i q u e las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Danza, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, y en los Regímenes especiales y Educación no-obligatoria, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. c) Planifique e ¡mplemente situaciones didácticas variadas, comprendiendo ios contenidos de la enseñanza de la Danza, su relación con las otras áreas del ^ conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. d) Manifieste conocimientos artísticos, psicopedagógicos y actitudes personales, necesarios para establecer con los alumnos la relación de empatia requerida por Gl proceso de enseñanza aprendizaje. Ord. N° 2
pa UNCUYO fad • 2017 A Ñ O D E LAS ENERGIAS RENOVAHLfcS FACULTAD DE ^ij-íi- J UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
Anexo Único - Hoja 19. e) Analice e interprete los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para m e j o r a r la calidad de los aprendizajes de los alumnos valorando múltiples saberes y conocimientos, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. f ) Desarrolle actitudes de capacitación permanente, actualización y perfeccionamiento artístico y docente. g) Asuma actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones de danza propias y ajenas, por su contribución a la construcción del m u n d o de la cultura.
A L C A N C E S D E L TÍTULO El Profesor Universitario en Danza es un profesional docente que se desempeñará en Nivel Inicial, Primaria, Secundaria, Secundaria Especializada y Educación Superior, en todas las modalidades, formado para: a) Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación obligatoria y no obligatoria, en todos los niveles del sistema educativo. b) I n t e g r a r equipos de investigación y extensión en el ámbito de las problemáticas educativas y de creación artística. c) I n t e g r a r elencos artísticos como maestro o maestra de baile, director, coreógrafo, entrenador, productor e Intérprete.
ORDENANZA N'' 2 1F. A.
Pmt. Téc. SANTO 10 ACADEMICO DMlNlSTRATi'
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-ORD-001 16/03/2017 (Carga: 9/05/2017) |
UNCUYO fad • 2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FACULTAD DE UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 16 HAR 2017
VISTO: El Expediente CUDAP-FAD: 17502/15 en el que se conforma la Comisión Ad-hoc encargada de la elaboración del Reglamento para la asignación de Becas destinadas a los alumnos en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que conformada dicha Comisión, la misma procedió a la elaboración del Proyecto de Reglamentación de Becas, conforme a lo establecido en las ordenanzas 75/1994-C.S. y 54/2009-C.S.
Que las bases del proyecto se desarrollaron teniendo en cuenta los cronogramas proyectados para el Ciclo 2016-2017, elaboración de formularios para postulación de becarios tanto para Becas de Capacitación Pre-Profesional, Prestación de Servicios y Ayuda Económica, entre otras.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 20 de diciembre de 2016,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Reglamento para la adjudicación de Becas destinadas a los alumnos en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño, que se detalla en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 20.- Comuniqúese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
\UNCUYO fad • 2017 A Ñ O DE LASENERGÍAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO SECCIÓN I. Definición y objetivos generales.
a) Se comprende como Beca de Prestación de Servicios (Prácticas Profesionalizantes) a las tareas de formación académica, no administrativas y no obligatorias que realizan alumnos en Secretarías y dependencias de la Facultad de Artes y Diseño o ámbito que ésta expresamente defina.
b) Los objetivos generales de la Prestación de Servicios son: • Otorgar beneficios a los alumnos en forma de asistencia financiera, material o de capacitación teórico práctica a fin de facilitar el acceso a los estudios de nivel superior. • Favorecer a la preparación del estudiante en su labor profesional, docente y científica.
• Fomentar la participación social en la Universidad. c) En el caso de las becas de Capacitación Pre-Profesional Universitaria remitirse al Art. 1 de la Ord. 54/09 CS y las becas de ayuda económica apartado 2.14 de la Ord. 75/94 CS. SECCIÓN I I : Disposiciones generales a) La Facultad de Artes y Diseño elaborará su programa de Becas anualmente, en función del presupuesto asignado, en él se consignarán: objetivos específicos de la beca, cupos, criterios y mecanismos de selección, perfil del alumno, tipo de actividades a desarrollar, duración e intensidad horaria, lugar de realización y responsable institucional, b) Los postulantes deberán ser estudiantes activos y regulares de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. c) Las Becas de Prestación de Servicios serán otorgadas anualmente y tendrán una extensión mínima de DOS (2) meses y máximo UN ( 1 ) año y su carga horaria no podrá exceder las CINCO (5) horas semanales. Las Becas Pre Profesional Universitaria tendrán una duración mínima de UN ( 1 ) mes y máximo de UN ( 1 ) año, con posibilidad de renovación por SEIS ( 6 ) meses adicionales y la actividad semanal no podrá ser mayor de VEINTE (20) horas y e s t a r á n distribuidas de tal manera que no afecte el normal desempeño académico del alumno. d) Las mismas constituirán un beneficio de carácter personal e intransferible. e) En el caso de las Becas de Prestación de Servicios los alumnos seleccionados recibirán una suma de dinero en carácter no remunerativo cuyo monto y duración serán establecidos anualmente por el órgano máximo contemplando el informe de Secretaría Económico-Financiera y de Asesoría Estudiantil, en función de la partida presupuestaria disponible a tal efecto. La misma se irá modificando teniendo en cuenta el contexto económico. f) La Facultad de Artes y Diseño deberá proveer al alumno de un seguro de accidentes durante la realización de la misma.
Ord. N°
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGÍAS RFNOVABLES FACULTAD DE UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
Anexo Único - lioja 2. SECCIÓN I I I : Comisión de Beca Para la organización del programa anual de becas se realizará la convocatoria a proyectos de beca y la posterior convocatoria a postulantes. En ambas instancias se realizará una evaluación a cargo de la Comisión de beca.
a. Comisión Evaluadora de proyecto:
a.a. A fin de realizar la selección de los proyectos y establecer un orden de mérito se conformará una Comisión de Beca que estará integrada por: ' El/la Secretario/a Académico o su representante. • El/la Asesor/a Estudiantil o su representante. • Dos alumnos designados por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño, en representación de la mayoría y minoría del mismo. • Dos miembros del Consejo Directivo. • El/la Asesor/a de Egresados o su representante a.b. Podrán solicitarse informes para la evaluación de proyectos a todo aquel referente que se considere necesario para la misma. a.c. Podrá sesionar con un quorum de la mitad más uno de sus miembros y en forma permanente, a fin de dar respuestas a los problemas que se presenten durante el transcurso del ciclo lectivo a.d. Las funciones de la comisión serán: • Constatar la elaboración de un cronograma con feclias de las convocatorias y el anuncio de sus resultados. • Establecer un orden de mérito en los proyectos presentados contemplando los ejes y lineamientos establecidos por la gestión de gobierno. • Aprobar la nómina de proyectos seleccionados y sus respectivos cupos al Consejo Directivo.
b. Comisión Evaluadora de postulantes:
b.a. A fin de realizar la selección de los postulantes y establecer un orden de mérito se conformará una Comisión de Beca que estará integrada por: El/la Secretario/a Académico o su representante. El/la Asesor/a Estudiantil o su representante. • Dos alumnos designados por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño, en representación de la mayoría y minoría del mismo. Dos miembros del Consejo Directivo. A solicitud de la Unidad Académica, si se estima conveniente, un profesional de la Dirección de Acción Social dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo. (Ord. No 75/94-C.S). • Un docente disciplinar. b.b. Podrán solicitarse informes para la evaluación de postulantes: • Al Director de cada grupo de Carreras o un docente designado por la dirección a tal fin.
• Al Departamento de Clases y Exámenes.
Ord. N° 1
iZh UNIVERSIDAD 0-3^ UNCUYO fad DE FACULTAD • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - hoja 3.
• Al Servicio de Apoyo Pedagógico y de Orientación al Estudiante (SAPOE). • A todo aquel referente que se considere necesario para la evaluación. b.c. Las funciones de la Comisión serán: ' Intervenir en el proceso de selección de postulantes a becas. • Enviar la nómina de beneficiarios y listas de suplentes elaboradas de acuerdo con un orden de mérito al organismo que corresponda. • Solicitar la información relativa al cumplimiento de los requisitos de cada categoría de beca y proponer en su caso, la aplicación de sanciones previstas en la reglamentación correspondiente. • Analizar los pedidos de extensión de pago, aranceles de becas, emitiendo el correspondiente dictamen y someterlo a resolución del organismo que corresponda, • Sesionar en forma permanente atendiendo y resolviendo situaciones que por su carácter de excepción deban ser justificadas. • Evaluar los informes producidos por la Dirección de Acción Social referidos a becas y dictaminar al respecto. • Realizar evaluaciones continuas en lo que respecta al otorgamiento, administración y control de las becas, a efectos de mejorar la implementación de los beneficios. • Elaborar un cronograma que incluya fechas de convocatorias y demás instancias del proceso. • En caso de empate el Asesor Estudiantil o su representante tendrá doble voto. SECCIÓN IV: Convocatoria a. Convocatoria de proyectos a.a. Asesoría Estudiantil llevará a cabo la convocatoría en tiempo y forma para asegurar la mayor participación de la comunidad educativa. Se recepcionarán proyectos de beca sobre los lineamientos sugerídos por la Gestión (sin ser excluyentes) para su presentación y aprobación. Las mismas serán coresponsables de cumplir con la difusión de dicha convocatoría.
a.b. Los proyectos deberán ser informados a los espacios de docencia o gestión vinculados para optimizar su articulación y la futura distribución de los recursos.
a.c. Puede/n ser gestor/es de proyectos los siguientes actores: • Docentes • Personal de Apoyo Académico • Egresados • Equipo de gestión. • Centro de Estudiantes
a.d. Dentro de la convocatoría para proyectos de beca se estipulará: • Las fechas de presentación y evaluación. • La modalidad de inscrípcíón. • Los requisitos.
Ord. N°
§ UNCUYO fad • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGIAS RENOVABLES UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Inoja 4.
a.e. La convocatoria para presentar proyectos de Becas de Prestación de Servicios o Becas de Capacitación Pre-Profesional se efectuará a través de Asesoría Estudiantil de la Facultad de Artes y Diseño. La recepción de los mismos se realizará a través de Mesa de Entradas. a.f. Los proyectos serán elevados a la Dirección de Carreras, Secretaría o Área de Gestión correspondiente al perfil del mismo y deberá contar con el informe del área para ser evaluados. a.g. Dicha convocatoria deberá publicarse al inicio del semestre anterior al de realizarse las prácticas profesionalizantes. a.h. La Comisión evaluará y seleccionará los proyectos presentados por los becarios, en base a las prioridades establecidas por la Facultad de Artes y Diseño. Así mismo se podrá reservar propuestas para un próximo llamado, modificar el número de becarios requeridos, solicitar la ampliación o aclaración de los proyectos postulados. a. i. Los proyectos o programas deberán consignar al menos los siguientes aspectos: características y condiciones generales de las actividades a desarrollar; el perfil del alumno, objetivos educativos, cupos, lugar y duración de la actividad, requisitos mínimos exigidos, criterios y mecanismos de selección y responsable o tutor institucional.
b. Convocatoria de Postulantes b. a. Una vez realizada la selección de proyectos y los cupos correspondientes. Asesoría Estudiantil realizará la convocatoria a inscripción de aspirantes para acceder a las Becas de Prestación de Servicios, Becas de Capacitación Pre-Profesional o Becas de Ayuda Económica. Las mismas serán abiertas y debidamente comunicadas para favorecer la igualdad de oportunidades.
b.b. Las convocatorias se publicarán mediante los canales institucionales oficiales: página web y boletín informativo de la Facultad de Artes y Diseño detallando instrucciones básicas sobre; • Fecha de Inscripción. • Documentación requerida • Condiciones y requisitos solicitados. - Otorgamiento y difusión. • Información necesaria en lo referente a situaciones particulares. b.c. A fin de establecer un orden de méritos, los criterios contemplados podrán ser los siguientes: • Porcentaje de materias aprobadas y promedio obtenido. • Cumplir con la condición de estudiante activo. • En el caso de las becas Pre-Profesionales, ser estudiante avanzado (tercer año en adelante). • Condiciones específicas requeridas para la tarea a desarrollar. • Antecedentes en tareas afines o cursos vinculados con la actividad a desarrollar. • Otros criterios que la Comisión considere pertinentes para el desarrollo de la tarea. • Situación socioeconómica de los postulantes en el caso de las becas de Ayuda Económica.
Ord. N** 1
¡=«8 UNCUYO fad DE • 2017 A Ñ Ü DE U\ ENERGÍAS RENOVARLES FACULTAD ffl fj^s^ciONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - iioja 5. b.d. Los postulantes serán evaluados de acuerdo con lo dispuesto por la Comisión. A tal fin podrá efectuar: • Entrevistas. • Un coloquio, que versará sobre temas específicos del área. • La presentación de antecedentes sobre el tema, si los tuviera. • una prueba específica, en caso que la beca se otorgue a través de sectores de servicio de mantenimiento y/o producción. SECCIÓN V: Becarios a. Inscripción a.a. Se podrá postular a más de un proyecto de beca otorgada por la Facultad de Artes y Diseño incluyendo un orden ó "preferencia" sobre las postulaciones. a.b. El periodo y los medios de inscripción a becas quedarán a criterio del organismo que otorgue becas, adaptándola a las particularidades de cada categoría de beca. a.c. Vencido el plazo del llamado, Asesoría Estudiantil dejará constancia de las solicitudes presentadas y luego las remitirá a la Comisión Asesora.
b. Condiciones, requisitos e incompatibilidades
b.a. Los postulantes deberán presentar en término en el organismo que corresponda la solicitud pertinente, cuyos datos tendrán carácter de Declaración Jurada. b.b, Los postulantes deberán adjuntar a la solicitud los certificados probatorios de lo expuesto en las mismas. b,c. Para optar a beca los postulantes deberán ser alumnos activos y regulares además de cumplir con las condiciones y requisitos mínimos exigidos para cada proyecto de beca. Recibirán para ello información en Asesoría Estudiantil. b.d. Todo postulante a beca que por razones ampliamente justificadas presente la solicitud fuera de término será considerado condicional y su situación será revisada por la Comisión de Beca, quien dispondrá el camino a seguir. b. e. Los alumnos podrán postular a más de una categoría de beca sin que sean incompatibles, las que serán otorgadas con carácter restrictivo.
c. Vacantes c. a. Realizada la adjudicación de cualquier categoría de beca de acuerdo con las disposiciones generales, se dispondrá a cubrir el cupo establecido presupuestariamente. c.b. La evaluación y control de los requisitos será continua, cualquiera sea su categoría. Deberán cumplir con las condiciones establecidas para la conservación del beneficio, caso contrario, su lugar se considerará vacante. ce. Los postulantes que no ingresaron por razones presupuestarias, serán considerados suplentes mediatos por orden de mérito, de acuerdo con el puntaje obtenido y ocuparán las vacantes producidas.
Ord. N°
"•^"-^ UNCUYO UNIVERSIDAD fad FACULTAD DE • 2017 Afilo D E LAS F I M E R G Í A 5 K E N O V A R L t S
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - lioja 6. c.d. Las vacantes que se produzcan por razones de: egreso, renuncia o caducidad del beneficio por falseamiento de datos o por sanciones aplicadas a becados, podrán ser cubiertas a partir de la fecha de resolución disponiendo la respectiva baja. c e . La vacante producida será ocupada por el suplente mediato por orden de mérito. c. f. Es función de Asesoría Estudiantil, Centro de Estudiantes u organismos que corresponda la inmediata y amplia difusión y comunicación a los nuevos becados. d. Renuncias d. a. Los becarios podrán renunciar al goce de los beneficios de sus respectivas becas en cualquier periodo del ciclo lectivo. d.b. La beca quedará automáticamente limitada al último día del mes en que el alumno manifieste su voluntad de no continuar usufructuando el beneficio. d.c. Las renuncias deberán realizarse por escrito, de acuerdo con cada categoría de beca, dirigidas en el caso que corresponda al organismo que otorgó la beca.
e. Obligaciones e.a. Para acceder a una beca el postulante deberá presentar en término la solicitud, en forma completa y actualizada la documentación requerida. e.b. El becado y/o el postulante deberá concurrir, en caso de ser convocado, a entrevistas o reuniones llevadas a cabo por los organismos que otorguen beca, en los que respecta a administración y control de uso de los beneficios. e.c. El becado y/o postulante deberá acceder a la entrevista domiciliaria que los organismos que otorguen beca dispongan en tiempo y forma. e.d. Para mantener la beca el becario deberá: • Conservar su situación de alumno regular. • Dar su conformidad respecto del uso del beneficio en fecha y mes correspondiente, salvo casos debidamente justificados de lo contrario se considerará su lugar vacante automáticamente. • Cumplir con los requisitos y condiciones que se establezcan en cada categoría de beca, salvo casos debidamente justificados, de lo contrario se considerará su lugar vacante automáticamente. ^4 e.e. El becado deberá comunicar al organismo que corresponda, en el momento de producirse, lo siguiente: • Cambio de domicilio. • Toma de licencia estudiantil por cualquiera de los casos estipulados en la ordenanza N° 39/2013. • Modificación de la situación económica. • Cambio de estado civil. • Abandono o suspensión de estudios. • Finalización de la carrera.
• Toda otra situación no contemplada y debidamente justificada.
Ord. N° JL
^ sUNCUYO fad DE FACULTAD a UNIVERSIDAD • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Unico - lioja 7.e.f. El becado que no cumpla con lo establecido como condiciones para mantener la beca podrá ser sancionado, pudiéndose considerar su desadjudicación. e. g. El suplente que cumpla una vacante, cumplirá desde su titularizacion con los derechos y obligaciones correspondientes. f. Incompatibilidades f. a. No podrán ser seleccionados los postulantes que hayan perdido su condición de alumno Activo.
f.b. Los becarios sólo podrán adquirir el beneficio durante dos años consecutivos.
f.c. La beca de Prestación de Servicios será incompatible con: • Beca de ayuda económica, de mérito u otros tipos de becas semejantes, que otorguen organismos públicos o privados, siempre que superen el monto definido por la Dirección de Acción Social como incompatible para esa convocatoría. • Beca del Programa Nacional de Becas Universitarías. • Beca de Ingreso y Permanencia Universitaría (BIPU).
f.d. La beca de Capacitación Pre Profesional será Incompatible en el caso que los postulantes que se encuentren realizando una pasantía educativa o gocen de otra BECA-PPU al momento de iniciar la actividad propuesta y no podrán ser seleccionados.
f.e. Se podrá postular a más de una categoría de becas otorgada por cada Unidad Académica o Instituto, las que no serán Incompatibles cuando la realidad socioeconómica familiar y académica del alumno así lo requiera. f.f. Las becas otorgadas por una Unidad Académica o Instituto no serán incompatibles con las becas otorgadas por el Rectorado, previo análisis y evaluación de la situación socioeconómica familiar y de rendimiento académico de cada postulante por parte de la Dirección de Acción Social. f. g. Quienes gocen de una beca otorgada por esta Universidad, podrán usufructuar la otorgada por otro organismo o entidad estatal o prívada siempre que la misma no haga innecesaria la que otorga esta Institución o no exprese incompatibilidad entre sus condiciones.
g. Sanciones g. a. Las sanciones serán aplicadas en cada categoría de beca conforme a las disposiciones generales vigentes, establecidas a príorí por la Comisión de Beca u organismo que la otorgue. g.b. Cualquier información voluntaríamente falsa u omisión comprobada en los datos consignados en la solicitud con carácter de declaración jurada, hará posible la aplicación de las sanciones que corresponda. g.c. Si la beca no ha sido otorgada, podrán considerarse las siguientes opciones: • Eliminación definitiva para postular a becas durante el desarrollo de la carrera o; • Eliminación de la nómina de postulantes, parcial o definitivamente, durante el ciclo lectivo correspondiente.
Ord. N°
^ UNCUYO fad DE • 2017 A Ñ O DE LA5ENERGÍAS RENOVABLES FACULTAD UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
Anexo Único - tioja 8,
g.d. Si la beca fue otorgada, podrán considerarse las siguientes opciones: • Ser desadjudicada automáticamente o;. • Ser desadjudicada automáticamente y solicitarse el reintegro de los aportes percibidos indebidamente o;. • Eliminación definitiva durante el desarrollo de la carrera para postular a becas o; . • Iniciación de medidas legales si correspondiera o;. • Se informará al organismo que corresponda para decidir futuras acciones.
g.e. Las sanciones deberán aplicarse, previo análisis y evaluación de la Comisión de Beca u organismo que corresponda. g.f. La reiteración de sanciones podrá ocasionar la cancelación de los beneficios otorgados, previo informe de la Comisión de Beca u organismo que corresponda. SECCIÓN VI: Responsables institucionales. a. Los responsables institucionales deberán: • Cooperar con la Comisión en caso que ésta lo solicite. • Orientar y supervisar la ejecución de las actividades planificadas. • Informar, supervisar y evaluar el desempeño y el cumplimiento de la labor acordada del estudiante becado. • Remitir el informe a la Comisión y ésta a la Dirección de Acción Social de la Secretaría de Bienestar Universitario.
ORDENANZA N°
1
Téc. Ujiñv. RLOS B R A J A K eCANIO DlBEcrbRA G E N
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-097 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O DE L A S E N E K G I A S R E N O V A B L E S
UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 1 3 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 4 1 7 3 / 1 5 q u e c o n t i e n e l a s a c t u a c i o n e s r e f e r i d a s a la adscripción d e la a l u m n a Y a n i n a Rosa M A S T R O G I U D I C E a la cátedra " C a n t o " e n l a s Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Q u e la a l u m n a Y a n i n a Rosa M A S T R O G I U D I C E sólo presentó el P r o y e c t o I n i c i a l s i n e l d e s a r r o l l o d e l m i s m o , según lo i n f o r m a d o a f s . 5 V t a . p o r la Prof. S i l v i a Beatriz NASIFF.
Lo a c o n s e j a d o p o r Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA F A C U L T A D DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 * . - C a n c e l a r la adscripción d e la a l u m n a Y a n i n a Rosa M A S T R O G I U D I C E ( R e g i s t r o N'' 2 3 . 6 0 1 - D . N . I . N° 3 6 . 8 1 4 . 8 5 0 ) a la cátedra "Canto" e n las C a r r e r a s M u s i c a l e s , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 3 0 0 / 1 5 - F A D .
A R T Í C U L O 2 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-096 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
Cancelar adscripción alumna Yamila Gisel JOFRÉ "Tecnología III Producción" de las Carrera de Diseño.
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 13 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 6 4 9 3 / 1 6 q u e c o n t i e n e las a c t u a c i o n e s r e f e r i d a s a la adscripción d e la a l u m n a Y a m i l a Gisel J O F R É a la cátedra "Tecnología III Producción" en l a s C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e a f s . 5 la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra i n f o r m a q u e la a l u m n a J O F R É abandonó la adscripción.
Lo a c o n s e j a d o p o r Secretaría Académica y las e x i g e n c i a s e s t a b l e c i d a s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- C a n c e l a r la adscripción d e la a l u m n a Y a m i l a Gisel J O F R É ( R e g i s t r o N° 2 4 . 0 7 0 - D . N . I . N° 3 7 . 9 6 7 . 8 7 0 ) a la cátedra "Tecnología I I I Producción" en l a s C a r r e r a s d e Diseño, a u t o r i z a d a p o r resolución N° 4 9 7 / 1 6 - F . A . D .
A R T Í C U L O 2 ° . - La a l u m n a Y a m i l a Gisel JOFRÉ n o podrá s o l i c i t a r u n a n u e v a adscripción d u r a n t e el Ciclo L e c t i v o 2 0 1 7 .
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-095 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
^ UNCUYO fad ---y" UNIVERSIDAD FACULTAD DE • 2017 A Ñ O DE L A S E N E K Ü Í A S «EN0VA8LES
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 1 '.1 L I,
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 4 3 6 1 / 1 3 e n e l q u e c o n s t a la adscripción s o l i c i t a d a p o r el a l u m n o L a u t a r o Sebastián R O D R Í G U E Z a la cátedra "Semiótica" eñ l a s C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e el a l u m n o L a u t a r o Sebastián R O D R Í G U E Z n o h a d a d o c u m p l i m i e n t o c o n l a s e x i g e n c i a s e s t a b l e c i d a s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . , s e g ú n lo i n f o r m a d o p o r el P r o f e s o r T i t u l a r d e la cátedra.
La opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 ° , " D e s a p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r el a l u m n o L a u t a r o Sebastián R O D R Í G U E Z ( R e g i s t r o N° 1 7 . 9 6 3 - D . N . I . N'' 3 0 . 8 1 9 , 4 0 8 ) a la cátedra "Semiótica" de las C a r r e r a s d e Diseño, d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 3 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 348/13-F,A.D.
A R T Í C U L O 2 * . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I O N N'' 9
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-094 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE 2017 A Ñ O DE LAS tNERGlAS RENOVABLES UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 1 3 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 6 4 9 4 / 1 6 q u e c o n t i e n e l a s a c t u a c i o n e s r e f e r i d a s a la adscripción d e la a l u m n a Y a n i n a Belén NAJLE a la cátedra "Tecnología I I I Producción" en l a s C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e a f s . 5 la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra i n f o r m a q u e la a l u m n a NAJLE abandonó la adscripción.
Lo a c o n s e j a d o p o r Secretaría Académica y l a s e x i g e n c i a s e s t a b l e c i d a s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE;
A R T Í C U L O l ' ' . - C a n c e l a r la adscripción d e la a l u m n a Y a n i n a Belén NAJLE ( R e g i s t r o N° 2 4 . 0 8 2 - D . N . I . N° 3 7 . 7 7 8 . 7 3 7 ) a la cátedra "Tecnología I I I Producción" en las C a r r e r a s d e Diseño, a u t o r i z a d a p o r resolución N'' 4 9 8 / 1 6 - F . A . D .
A R T Í C U L O 2°.- La a l u m n a Y a n i n a Belén NAJLE n o podrá s o l i c i t a r u n a n u e v a adscripción d u r a n t e el Ciclo L e c t i v o 2 0 1 7 .
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n e l l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I O N N°
F. A.
1 AJ^HilSTRATlVA 6ECRET E*ANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-093 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGIAS RENOVABLES FACULTAD DE UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 1 3 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 5 6 4 9 / 1 6 q u e c o n t i e n e las a c t u a c i o n e s r e f e r i d a s a la adscripción d e la a l u m n a M i c a e l a L o u r d e s M O R A L E S Z A B A L A a la cátedra "Fotografía Básica" en las C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e a f s . 7 el P r o f e s o r T i t u l a r d e la cátedra i n f o r m a q u e la alumna MORALES Z A B A L A n o h a d a d o c u m p l i m i e n t o c o n la m e n c i o n a d a adscripción.
Lo a c o n s e j a d o p o r Secretaría Académica y las e x i g e n c i a s e s t a b l e c i d a s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE L J ^ F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 * . - C a n c e l a r la adscripción d e la a l u m n a M i c a e l a L o u r d e s MORALES Z A B A L A ( R e g i s t r o N* 2 4 . 7 5 0 - D . N . I . N° 3 8 . 7 5 6 . 4 6 9 ) a la cátedra "Fotografía Básica" en las C a r r e r a s d e Diseño, a u t o r i z a d a p o r resolución N° 4 2 8 / 1 6 - F . A . D .
A R T Í C U L O 2«.- La a l u m n a M i c a e l a L o u r d e s MORALES Z A B A L A n o podrá s o l i c i t a r u n a n u e v a adscripción d u r a n t e el Ciclo L e c t i v o 2 0 1 7 .
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
>«»^<1iWUib«iMHúi>ii.itaitiUHi>.:»<>'
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-092 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad UNIVERSIDAD FACULTAD DE • 2017 ANO DE U\ ENERGIAS RENOVABLES
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 1 3 Hi
VISTO:
El e x p e d i e n t e CUDAP-CUY:^ 6 0 5 0 / 1 6 9 u e c o n t i e n e las a c t u a c i o n e s r e f e r i d a s a la adscripción d e l a l u m n o José Luis LÓPEZ M O R A N a la cátedra "Piano", cuyo Titular es el Prof. R o b e r t o A n t o n i o URBAY G O N Z Á L E Z MUJICA, e n las C a r r e r a s M u s i c a l e s .
CONSIDERANDO:
Q u e e l a l u m n o José Luis LÓPEZ M O R A N p o r m o t i v o s d e índole p e r s o n a l n o ha p o d i d o c u m p l i r c o n la m e n c i o n a d a adscripción, según lo i n f o r m a d o a f s . 5.
Lo a c o n s e j a d o p o r Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE A R T E S Y DISEÑO
RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- C a n c e l a r la adscripción d e l a l u m n o José Luis LÓPEZ M O R A N ( R e g i s t r o N° 1 7 . 6 9 1 - D . N . I . N« 3 1 . 5 4 6 . 2 3 2 ) a la cátedra "Piano", c u y o T i t u l a r es el Prof. R o b e r t o A n t o n i o URBAY G O N Z Á L E Z M U J I C A , e n las C a r r e r a s M u s i c a l e s , a u t o r i z a d a p o r resolución H'' 3 6 1 / 1 6 - F A D .
A R T Í C U L O 2°.- C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
RESOLUCIÓN N * ^ * 2
'A SANTOS BRAJAK W l t J I S T R X t IVA CAMO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-091 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FACULTAD DE UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, I 3 haR 2G17
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 5 4 7 1 / 1 6 q u e c o n t i e n e l a s a c t u a c i o n e s r e f e r i d a s a la adscripción d e la a l u m n a L o r e n a Paola B A L D I N a la cátedra "Maquetería" e n las C a r r e r a s d e A r t e s d e l Espectáculo.
CONSIDERANDO:
Q u e la a l u m n a L o r e n a Paola B A L D I N debió a b a n d o n a r la mencionada adscripción p o r m o t i v o s d e índole p e r s o n a l , según lo i n f o r m a d o a f s . 5.
Lo a c o n s e j a d o p o r Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
RESUELVE:
A R T Í C U L O l * ' . - C a n c e l a r la adscripción d e la a l u m n a L o r e n a Paola B A L D I N ( R e g i s t r o N° 1 6 . 0 6 0 - D , N J . N* 2 5 . 9 5 6 . 5 3 5 ) a la cátedra "Maquetería" en las C a r r e r a s d e A r t e s d e l Espectáculo, a u t o r i z a d a p o r resolución N° 2 1 3 / 1 6 - F A D .
A R T Í C U L O 2 ° . - Comuniqúese e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-090 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
§ UNCUYO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
MENDOZA, 13 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 4 8 0 7 / 1 6 q u e c o n t i e n e l a s a c t u a c i o n e s r e f e r i d a s a la adscripción d e l a l u m n o S a n t i a g o N a h u e l J O F R É a la cátedra ''Interpretación I (C^nto)'" en l a s C a r r e r a s M u s i c a l e s .
CONSIDERANDO:
Q u e e l a l u m n o S a n t i a g o N a h u e l J O F R É p o r m o t i v o s d e índole p e r s o n a l n o ha p o d i d o c u m p l i r c o n la m e n c i o n a d a adscripción, según lo i n f o r m a d o a f s . 6 / 7 .
Lo a c o n s e j a d o p o r Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 " . - C a n c e l a r la adscripción d e l a l u m n o S a n t i a g o N a h u e l JOFRÉ ( R e g i s t r o N " 2 3 . 6 1 7 - D . N . I . N» 3 5 . 8 9 6 . 4 7 5 ) a la cátedra "Interpretación I (Canto)" e n las Carreras Musicales.
A R T Í C U L O 2 ° . - Comuniqúese e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-089 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO UNIVtRSiÜAD M FACULTAD DE • 2017 A Ñ O D E LAS ENERGÍAS RENOVABLES
NACIONAL DE CUYO | ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, \ HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 2 8 6 6 / 1 5 c o n t e n i e n d o l a s a c t u a c i o n e s s o b r e la adscripción s o l i c i t a d a p o r el Lic. F a c u n d o DE LA ROSA a la cátedra "Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estructurales" en l a s C a r r e r a s d e A t t e s V i s u a l e s .
CONSIDERANDO:
Q u e e l Lic. F a c u n d o DE LA ROSA cumplió c o n l o s r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s p o r la o r d e n a n z a NO 1 1 / 0 9 - C . D . y s u m o d i f i c a t o r i a o r d e n a n z a N'=' 1 2 / 1 3 - C . D . sobre R e g l a m e n t o d e Adscripción d e E g r e s a d o s .
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a A d j u n t a d e la Cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE UK FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 ° . - A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r el Lic. F a c u n d o DE LA ROSA ( D . N . I . N° 2 3 . 9 4 2 . 8 3 8 ) e n la cátedra "Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estructurales" en l a s C a r r e r a s d e A r t e s V i s u a l e s d u r a n t e l o s años 2 0 1 5 - 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 4 1 9 / 1 5 - F . A . D .
A R T Í C U L O 2 * . - O t o r g a r al i n t e r e s a d o el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I Ó N N°
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-088 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
"^wO UNCUYO \f»d UNIVERSIDAO FACULTAD DE • 2017 A Ñ O DE LAS ENERGIAS RENOVAHLtb
^^IP" NACIONAL DE CUYO ¡ ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, I 20r 7
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 2 8 7 2 / 1 5 c o n t e n i e n d o \as a c t u a c i o n e s s o b r e la adscripción s o l i c i t a d a p o r la D I s . Esc, María S o l e d a d SALES a la cátedra "Taller de los Materiales Escenográficos" en las C a r r e r a s d e A r t e s d e l Espectáculo.
CONSIDERANDO:
Q u e la D i s . Esc. María S o l e d a d SALES cumplió c o n los r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s p o r la o r d e n a n z a N° 1 1 / 0 9 - C . D . y s u m o d i f i c a t o r i a o r d e n a n z a N° 1 2 / 1 3 C.D. s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e E g r e s a d o s .
El I n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r la D i s . Esc. María S o l e d a d SALES ( D . N . I . N° 3 3 . 2 3 6 . 6 8 3 ) e n la cátedra "Taller de los Materiales Escenográficos" e n las C a r r e r a s d e A r t e s d e l Espectáculo, d u r a n t e los años 2 0 1 5 - 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N » 1 9 6 / 1 5 - F . A . D . ^
A R T Í C U L O 2°.- O t o r g a r a la i n t e r e s a d a el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 * . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
RESOLUCIÓN N« 88 F. A.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-087 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
Aprobar la adscripición alumna Rocío María VADILLO INZAURRAGA "Ergonomía" de las Carreras de Diseño.
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O D E LAS ENERGÍAS RENOVABLES UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE C U Y O
MENDOZA, 13 MAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 6 0 5 7 / 1 6 e n el q u e c o n s t a el p e d i d o d e adscripción d e la a l u m n a Rocío María V A D I L L O I N Z A U R R A G A a la cátedra "Ergonomía" e n las C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e la a l u m n a Rocío María V A D I L L O I N Z A U R R A G A cumplió c o n los r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción de A l u m n o s .
El i n f o r m e p o s i t i v o d e l P r o f e s o r T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaria Académica.
Por e l l o .
EL D E C A N O DE VA FACULTAD DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r la a l u m n a Rocío María V A D I L L O I N Z A U R R A G A ( R e g i s t r o N° 2 4 . 7 7 3 - D . N . I . 3 9 . 0 2 1 . 2 6 5 ) , e n la cátedra "Ergonomía" e n las C a r r e r a s d e Diseño, d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 429/16-F.A.D.
A R T Í C U L O 2 ° . - O t o r g a r a la i n t e r e s a d a el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-086 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE 2017 A Ñ O DE LAS ENERCiiAS RENOVABLES UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 6 0 5 3 / 1 6 e n el q u e c o n s t a el p e d i d o d e adscripción d e l a l u m n o Pablo D a v i d LUCERO a la cátedra "Armonía Práctica" en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Q u e el a l u m n o Pablo D a v i d LUCERO cumplió c o n l o s r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e A l u m n o s .
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 * . - A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r el a l u m n o P a b l o D a v i d LUCERO ( R e g i s t r o N^ 2 3 . 5 9 0 - D . N . I . N° 3 4 . 2 5 7 . 6 2 8 ) , e n la cátedra "Armonía Práctica" e n l a s -* C a r r e r a s M u s i c a l e s , d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 5 0 3 / 1 6 FAD.
A R T Í C U L O 2 ° . - O t o r g a r al i n t e r e s a d o el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 " . - Comuniqúese e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I O N N" 86 A F. A. ecm.
Hj^ÑÁ SANTOS SDUABOÍl-WStflERET P\ BRAJAK VL ADMINISTRATIVA SECRETARIO ACADEMICO )E«*ANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-085 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ U Vt LAS tNfhtilAS RFNOVABLES UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, ] 3 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 6 0 6 3 / 1 6 e n el q u e c o n s t a el p e d i d o d e adscripción d e l a l u m n o S a n t i a g o D a n i e l O R T I Z a la cátedra "Tecnología 1 Software" en las C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Que el a l u m n o S a n t i a g o D a n i e l O R T I Z cumplió c o n los r e q u i s i t o s establecidos p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e Alumnos.
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r el a l u m n o S a n t i a g o D a n i e l O R T I Z ( R e g i s t r o N^ 2 4 . 1 9 1 - D . N . I . N * 3 7 . 6 2 6 . 4 3 9 ) , e n la cátedra "Tecnología J Software" -* * en las C a r r e r a s d e Diseño, d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 2 0 1 / 1 6 F.A.D.
A R T Í C U L O 2°.- O t o r g a r al i n t e r e s a d o el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - Comuniqúese e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I O N N°
F. A.
ecm.
Téc. ün¡yyf^R¡AN/^ SANTO 7S B R A J A K 01RECTOH< G E é R A Í . ADMINISTRATIVA •«ANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-084 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE 2017 A Ñ O D E LASENERGIAS RENOVAR! ES UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA,
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 4 8 1 5 / 1 6 e n el q u e c o n s t a el p e d i d o d e adscripción d e la a l u m n a Bárbara G i s e l l e TREVES M O R A N a la cátedra 'Taller de loa Materiales Escenográficos", e n las C a r r e r a s d e A r t e s d e l Espectáculo.
CONSIDERANDO:
Q u e la a l u m n a Bárbara G i s e l l e T R E V E S M O R A N cumplió c o n los r e q u i s i t o s establecidos p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e Alumnos.
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r la a l u m n a Bárbara Giselle TREVES M O R A N ( R e g i s t r o N° 2 3 . 0 0 8 - D . N . I . N° 3 4 . 8 1 2 . 7 0 0 ) e n la cátedra "Taller de los Materiales Escenográficos" e n las C a r r e r a s d e A r t e s d e l Espectáculo, d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 2 0 6 / 1 6 - F , A . D .
A R T Í C U L O 2^.- O t o r g a r a la i n t e r e s a d a el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e Insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I O N N*
F, A, ecm.
¡ANA I&ANTO AL. AtráliNISTRATIWJW SEGFie A R I O AGACEMIGO DECANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-083 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O D E LAS ENERGÍAS RENOVABLES
UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, 1 3 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 4 8 0 1 / 1 6 e n e l q u e c o n s t a e l p e d i d o d e adscripción d e la a l u m n a María V i c t o r i a DE F I L I P P I MARTÍNEZ a la cátedra ''Diseño Gráfico U" e n l a s C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e la a l u m n a María V i c t o r i a DE F I L I P P I MARTÍNEZ cumplió c o n l o s r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción de A l u m n o s .
El i n f o r m e positivo del Profesor T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 ^ . - A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r la a l u m n a María V i c t o r i a DE F I L I P P I MARTÍNEZ ( R e g i s t r o N° 2 3 . 8 5 0 - D . N . I . N ^ 3 7 . 5 1 3 . 1 3 4 ) e n la cátedra "Diseño * Gráfico ir en l a s C a r r e r a s d e Diseño, d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 305/16-F.A.D.
A R T Í C U L O 2 ° . - O t o r g a r a la i n t e r e s a d a el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
RESOLUCIÓN N » ^ § 3
F. A.. ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-082 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 AÑO D E L A S E N E R G I A S R E N O V A B L E S
UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL Dt CUYO
MENDOZA, ] 3 M^ 2W
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 5 8 3 2 / 1 6 e n el q u e c o n s t a el p e d i d o d e adscripción d e l a l u m n o Sebastián Benjamín A x e l S O S A a la cátedra "Dibujo IV e n las Carreras de Artes Visuales.
CONSIDERANDO:
Q u e e l a l u m n o Sebastián Benjamín A x e l S O S A cumplió c o n los r e q u i s i t o s establecidos p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e Alumnos.
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 ° . - A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r el a l u m n o Sebastián Benjamín A x e l SOSA ( R e g i s t r o N° 2 4 . 5 8 5 - D . N . I . N° 3 7 . 0 0 3 . 1 9 8 ) , e n la cátedra "Dibujo II" e n las C a r r e r a s d e A r t e s V i s u a l e s , d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N'=' 357/16-F.A.D.
A R T Í C U L O 2 ° . - O t o r g a r a l i n t e r e s a d o e l c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I Ó N N° § 2 — .
F. A. ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-081 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O D ELAS ENERGIAS RENOVABLES
UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, ] 3 f^AR 227
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 1 4 2 1 8 / 1 5 c o n t e n i e n d o l a s a c t u a c i o n e s s o b r e la adscripción s o l i c i t a d a p o r la Prof. Analía V i v i a n a B A R R I O N U E V O a la cátedra "Historia de las Corrientes Literarids" en l a s C a r r e r a s d e A r t e s V i s u a l e s .
CONSIDERANDO:
Q u e la Prof. Analía V i v i a n a B A R R I O N U E V O cumplió c o n l o s r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s p o r la o r d e n a n z a No 1 1 / 0 9 - C . D . y s u m o d i f i c a t o r i a o r d e n a n z a N° 1 2 / 1 3 C.D. s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e E g r e s a d o s .
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la Cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o .
EL D E C A N O DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 * . - Aprobar la adscripción realizada p o r la Prof. Analía Viviana B A R R I O N U E V O ( D . N . I . N° 2 9 . 4 2 0 . 5 2 3 ) e n la cátedra "Historia de las Corrientes Literarias" en l a s C a r r e r a s d e A r t e s V i s u a l e s d u r a n t e los años 2 0 1 5 - 2 0 1 5 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 8 2 8 / 1 5 - F . A . D .
A R T Í C U L O 2 * . - O t o r g a r a la i n t e r e s a d a e l c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n e l l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-080 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
Aprobar la adscripición alumno Terai Juan ANDINO "Diseño de Productos II" de las Carreras de Diseño.
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O D ELAS ENERGIAS RENOVABLES
UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE C U Y O
MENDOZA, 1 3 HAR "O/ ^!
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 4 8 0 9 / 1 6 e n el q u e c o n s t a el p e d i d o d e adscripción d e l a l u m n o T e r a i J u a n A N D I N O a la cátedra "Diseño de Productos ir e n las C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO;
Q u e e l a l u m n o T e r a i J u a n A N D I N O cumplió c o n l o s r e q u i s i t o s e s t a b l e c i d o s p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e A l u m n o s .
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL DECANO DE lA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 " . - A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r e l a l u m n o T e r a i J u a n A N D I N O ( R e g i s t r o N° 2 3 . 0 5 9 - D . N . I . N° 3 5 . 0 4 0 . 4 5 2 ) , e n la cátedra "D/seño de Productos 11" e n las C a r r e r a s d e Diseño, d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 3 5 9 / 1 6 F.A.D.
A R T Í C U L O 2 ° . - O t o r g a r al i n t e r e s a d o el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 " . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-079 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
UNCUYO fad FACULTAD DE • 2017 A Ñ O D E LAS ENERGÍAS RENOVABLES
UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, ) 3 HAR /0!7
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 6 0 6 4 / 1 6 e n e l q u e c o n s t a el p e d i d o d e adscripción d e la a l u m n a Sofía A n d r e a M O R E N O Gí^ANATA a la cátedra "Tecnología I Software" en l a s C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e la a l u m n a Sofía A n d r e a M O R E N O G R A N A T A cumplió c o n l o s r e q u i s i t o s establecidos p o r la o r d e n a n z a N" 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e Alumnos.
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL D E C A N O DE LA FACULTAD DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 ° . - A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r la a l u m n a Sofía A n d r e a M O R E N O GRANATA ( R e g i s t r o N° 2 3 . 8 9 1 - D . N . I . N° 3 7 . 7 3 7 . 2 1 5 ) , e n la cátedra "Tecnología I Software" en l a s C a r r e r a s d e Diseño, d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 2 0 9 / 1 6 - F . A . D .
A R T Í C U L O 2 ° . - O t o r g a r a la i n t e r e s a d a el c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3^.- C o m u n i q ú e s e e insértese e n el l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
RESOLUCION N^ *
F. A. ecm
R}ANf/( SANTOS fjarJKTmft-m*MQSl-n o s BRAJAK R*WoMINISTRATIVA SeCRETÍiHlO A C A D E M I C O 0 [/DEttANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2017-RES-078 13/03/2017 (Carga: 14/03/2017) |
l UNCUYO fad f § ^ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE
ARTES Y DISEÑO 2017 '^^ ENERGÍAS R E N O V A B L E S
MENDOZA, 1 3 HAR 2017
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - C U Y : 5 4 6 6 / 1 6 e n el q u e c o n s t a el p e d i d o de adscripción d e l a l u m n o M a r t i n S Q U A R T I N I D E F A N T a la cátedra "Diseño de Productos ir e n las C a r r e r a s d e Diseño.
CONSIDERANDO:
Q u e e l a l u m n o Martín S Q U A R T I N I DEFANT cumplió c o n los requisitos establecidos p o r la o r d e n a n z a N° 9 / 0 9 - C . D . s o b r e R e g l a m e n t o d e Adscripción d e Alumnos.
El i n f o r m e p o s i t i v o d e la P r o f e s o r a T i t u l a r d e la cátedra y la opinión d e Secretaría A c a d é m i c a .
Por e l l o ,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1°.- A p r o b a r la adscripción r e a l i z a d a p o r e l a l u m n o Martín S Q U A R T I N I DEFANT ( R e g i s t r o N° 2 3 . 4 5 2 - D . N . I . N^ 3 6 . 1 6 9 . 2 1 5 ) , e n la cátedra "Diseño de Productos 11" en las C a r r e r a s d e Diseño d u r a n t e el ciclo l e c t i v o 2 0 1 6 , a u t o r i z a d a p o r resolución N° 3 5 8 / 1 6 F.A.D.
ARTÍCULO 2°.- O t o r g a r a l i n t e r e s a d o e l c e r t i f i c a d o d e aprobación c o r r e s p o n d i e n t e a s u adscripción.
A R T Í C U L O 3 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese e n e l l i b r o d e r e s o l u c i o n e s .
R E S O L U C I Ó N N°
F.A. ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||