Digesto
|
14690 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2016-RES-040 15/04/2016 (Carga: 21/04/2016) |
MENDOZA, 15 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 21417/2015 en el cual obra el proyecto de la Diplomatura de Posgrado, denominado “Transporte, diseño y salud para la seguridad vial”, elaborado por la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que el Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo propone en su visión, ser una institución socialmente responsable y comprometida con el logro del bien común, mediante la integración de sus funciones académicas, la formación ciudadana y el desarrollo social ambientalmente sostenible.
Que la Facultad de Artes y Diseño adhiere al mismo a través de los Ejes Estratégicos para la Planificación de sus acciones en el período de Gobierno 2014-2018 contenido en la Estructura de Gestión 2014–2018 (Ord. Nº 3/15-C.D.).
Que los planes citados proponen un modelo de universidad y de responsabilidad educativa expandidos, más allá de la formación académica y/o profesional específicas; cuya dinámica atraviesa los límites del campus y espacios de aprendizaje, para interactuar con las comunidades de inserción, y en conjunto, lograr la identificación de sus necesidades, problemas y soluciones.
Que la Facultad de Artes y Diseño pretende aportar, con esta Diplomatura, soluciones a un problema socialmente complejo que crece al ritmo de la concentración poblacional en las ciudades, como son los accidentes viales durante los desplazamientos peatonales y vehiculares en el espacio público.
Que mediante este proyecto se aspira a contribuir a la seguridad de la vida cotidiana y al ejercicio de los derechos humanos primarios de los ciudadanos, como la libertad de circulación para acceder a la educación, salud, trabajo y la recreación, a través del diseño de redes viales, vehículos, señalética, transporte público y particular, estado psicofísico de los conductores, paradigmas de conductas para evitar riesgos ante obstáculos imprevistos del campo visual, relieves de los caminos o fenómenos naturales.
Que la Secretaría de Posgrado y su Comité Académico Asesor prestan su conformidad al proyecto de referencia.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 21 de diciembre de 2015,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la creación de la Diplomatura de Posgrado, denominada:“Transporte, diseño y salud para la seguridad vial”, en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
Resol.nº 40
ARTÍCULO 2º.- Aprobar la organización curricular de la presente Diplomatura de Posgrado, de acuerdo con el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 3º.- Elevar la presente resolución al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo para su ratificación.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 40
SAB/lo
ANEXO ÚNICO
1). Identificación del proyecto: Diplomatura de Posgrado en “Transporte, Diseño y Salud para la Seguridad Vial” 2). Unidad académica responsable: Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo (apoyo y sede administrativa) 3). Fundamentación: Los siniestros de tránsito constituyen actualmente una de las causas más importantes de muertes, lesiones y discapacidades. En el mundo se registra más de un millón de víctimas por año; en 2005 se duplicaron los fallecimientos registrados en 1990. En nuestro país las muertes provocadas por siniestros de tránsito superan por lo menos 300% a la mayoría de los países europeos y EEUU. En estos contextos hay educación vial obligatoria en las escuelas, elevadas penas para los infractores y rigurosos exámenes al momento de gestionar las licencias de conductor. Niños y jóvenes representan una parte significativa de las víctimas que mueren en estos siniestros, con las consecuencias sociales derivadas de ello. Por esta razón es imprescindible encarar una decidida tarea preventiva. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el periodo 2011–2020 como el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”. Este anuncio pretende incentivar a todos los gobiernos para que se propongan metas realistas de disminución de muertos y heridos en el tránsito y se comprometan en acciones concretas para alcanzarlas. A fin de contribuir al éxito de esta propuesta, ONU pone a disposición su Plan Mundial, una guía de acciones destinada a todos los actores sociales comprometidos con esta causa: gobiernos locales y nacionales, organizaciones no gubernamentales y empresas. Numerosos especialistas sostienen que la solución no puede encontrarse solamente en la disminución de la cantidad de vehículos o en la mejora de las vías de circulación. Debe apuntarse, en cambio, a la toma de conciencia y responsabilidad, a través de una acción progresiva, permanente. Asimismo, para mejorar las condiciones de seguridad vial, es muy importante tener en cuenta, entre otros factores, las características de los vehículos, el estado psico-físico de los conductores, las vías de circulación, el impacto de la cartelería publicitaria y la señalética. Diferentes autores coinciden que la Seguridad Vial depende de la convergencia de tres elementos fundamentales del tránsito: usuarios, vehículos y vías de circulación. Por lo tanto, ellos deben reunir en términos generales las siguientes características: los usuarios (conductores, peatones y pasajeros), han de tener un conocimiento claro de las disposiciones legales locales que rigen el tránsito, observándolas plenamente. Los conductores en forma especial deben tener los conocimientos, educación, habilidades, capacidades y destrezas que, unidas a una salud física y mental adecuada, aporten acciones seguras en sus conductas. los vehículos tienen que cumplir con normas técnicas y legales pertinentes, encontrándose en buen estado de funcionamiento, producto del mantenimiento y reparaciones oportunas. las vías de circulación es necesario que estén en buen estado de conservación y correctamente señalizadas, en conformidad a las demandas que deben satisfacer. “Entre las intervenciones eficaces figuran la incorporación de las características de la seguridad vial en la utilización de la tierra, la planificación urbana y la planificación del transporte; el diseño de carreteras más seguras y la exigencia de auditorías independientes en materia de seguridad vial para los nuevos proyectos de construcción; el mejoramiento de las características de seguridad de los vehículos; el fomento del transporte público; el control eficaz de la velocidad a cargo de la policía y mediante el uso de medidas de descongestión del tráfico; el establecimiento y observancia de leyes que exijan el uso del cinturón de seguridad, del casco y de los Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 2
sistemas de retención para niños; la fijación e imposición de límites de alcoholemia a los conductores, y el mejoramiento de la atención que reciben las víctimas de los accidentes de tránsito. Las campañas de sensibilización de la población también cumplen una función esencial en el apoyo a la observancia de las leyes, aumentando la toma de conciencia sobre los riesgos y las sanciones asociadas al quebrantamiento de la ley”1. Una eficaz actuación preventiva requiere formarse e informarse sobre el tema, siendo necesario, por lo tanto, analizar de modo exhaustivo las causas de los siniestros. De este modo podrá constituirse un sólido fundamento sobre el cual se cimenten las actividades dirigidas a disminuir su frecuencia y gravedad. La formación específica en el contexto universitario, tiene como propósito trabajar preventivamente desde la reflexión, toma de conciencia y planteo de propuestas. Es una alternativa efectiva para contribuir a minimizar los siniestros, orientándose al logro de resultados favorables y sostenidos en el tiempo. La Diplomatura de Posgrado en “Transporte, Diseño y Salud para la Seguridad Vial” constituye una actividad académica que estimula la participación interdisciplinar. Apunta a establecer una visión de conjunto sobre la problemática, dada la complejidad y diversidad de contenidos que convergen en ella. El Plan Estratégico 2021 de la UNCuyo establece que dicha institución “…en el marco de la integración local, nacional, latinoamericana y caribeña, e internacional , tiene como misión la construcción de ciudadanía y la formación integral de artistas, docentes, científicos, profesionales, tecnólogos y técnicos para una sociedad justa. Produce, desarrolla, transfiere e intercambia conocimientos, prácticas y tecnologías acordes con las demandas y necesidades sociales, con las políticas públicas nacionales y regionales y con el propio avance científico”. Asimismo, el Objetivo Estratégico 1 del referido Plan establece: “Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional”. 2 Por su parte, el Plan Estratégico de la Facultad de Artes y Diseño - Período de Gestión 2014-2018, adhiriendo al Objetivo Estratégico 1, entre otros aportes, establece: “1.3- La implementación de políticas que posibilitan la ampliación de derechos sociales y educativos universales y las acciones tendientes a superar asimetrías e incluir sectores, antes totalmente relegados, ubican a la Facultad de Artes y Diseño en un escenario propicio para avanzar a través de diversas líneas de acción.” “1.4- La vinculación con el territorio facilitará el encuentro de saberes y la visibilización de esa demanda real.” En virtud de los antecedentes señalados precedentemente, se seleccionan y señalan los conceptos que expanden la responsabilidad institucional de la formación universitaria -más allá de los espacios de aprendizaje y del campus- hacia la comunidad –y en interacción con la misma-: 1) “construcción de ciudadanía”, “formación integral”; 2) articulación de las necesidades sociales y avances científicos en la producción y transferencia de conocimientos; 3) “contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en todos los ámbitos”.
1 Sminkey, L. (Edit.) (2011) Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020. ONU: Geneva 2 Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo, ed. on line, consulta martes 9 de junio 2015, p. 3-4.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 3
La formación académica en temas interdisciplinarios como “Seguridad Vial”, plantea una acción académica de elevado impacto social y relevancia actual. La convergencia de los ejes: “Transporte”, “Diseño” y “Salud” en dicha temática, refuerzan ese carácter interdisciplinario de la propuesta, ofreciendo miradas complementarias desde una perspectiva sistémica. Al mismo tiempo es integradora, procurando colaborar con la solución de una necesidad social, al mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La presencia del Diseño Industrial y Gráfico y de la Ergonomía en esta Diplomatura, pone de manifiesto la importancia que dichas disciplinas poseen en relación con la problemática central de la Diplomatura. Es oportuno señalar que la Facultad de Artes y Diseño cuenta en su estructura académica con las carreras de grado de Diseño Industrial y Gráfico. Asimismo, es importante mencionar en ellas la presencia de la Cátedra y el Laboratorio de Ergonomía en las carreras de grado y los proyectos de desarrollo-investigación/capacitación, por sus aportes específicos para la Diplomatura. También lo es para las instituciones escolares, hospitales, fábricas, otras empresas, que satisfacen derechos primeros de la sociedad a través de servicios públicos. Entre ellos pueden citarse el acceso a la salud, educación, trabajo, al medioambiente adecuado para la calidad de la vida y de las necesidades de movilidad. En este sentido es oportuno aclarar que la Ergonomía es una disciplina científico-tecnológica de carácter interdisciplinar. Se ocupa del estudio de las interacciones entre los seres humanos, los productos que éste fabrica y utiliza y el ambiente donde ambos interactúan. 4).Antecedentes Si bien en diferentes partes del mundo se dictan cursos de posgrado y diplomaturas sobre la problemática del transporte y la seguridad vial, por sus características ésta es la primera diplomatura en su tipo en el país. Entre otros antecedentes pueden mencionarse los siguientes: a. De la Facultad de Artes y Diseño - UNCuyo Curso de posgrado 2012 Curso de Posgrado de Actualización “Transporte, Diseño y Seguridad Vial”, de modalidad semipresencial, con una duración de SESENTA Y CINCO (65) horas, según R 357/11–CD-FAD. Dicho curso obtuvo Declaración de Interés Legislativo por la H. Legislatura de Mendoza, según Resol. Nº 1146/12-HCD. Director Académico: Mgter. Roberto TOMASSIELLO Cursos de grado 2009 Cátedra Abierta/Electiva “Diseño y Seguridad Vial”, según Resolución N° 162/09CD-FAD. La asignatura se dicta en el contexto de las carreras de Diseño Industrial y Gráfico, en la Facultad de Artes y Diseño. Dicha actividad se lleva a cabo en el marco de un Convenio establecido por la UNCUYO y la Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES). Coordinador Académico: Mgter. Roberto TOMASSIELLO
b. De la Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES) Eventos científicos, Curso de actualización y perfeccionamiento 2011 “Jornada técnica sobre seguridad vial”. Universidad Tecnológica Nacional - Fac. Reg. Mendoza y la Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES), ciudad de Mendoza. 18 de mayo de 2011. 2010 “Programa de Seguridad Vial - Trayecto 2: Curso sobre Manejo Defensivo”, de 60 horas, modalidad semipresencial. La referida actividad fue organizada por el Ministerio Secretaría General de la Gobernación - Gob. de Mendoza y la Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES). Mendoza, noviembre de 2010. 2008 “Congreso Internacional de Seguridad Vial - Jornadas Trasandinas de Protección Vial”. Presentación de la ponencia: “Diseño de vehículos para fuerzas de seguridad”. Gobierno de Mendoza - SAES. Mendoza, octubre de 2008.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 4
-“Jornada sobre siniestros en medios de transporte de pasajeros. Prevención y evacuación segura”. H. Legislatura de Mendoza-Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES), ciudad de Mendoza, 12 de junio de 2008. 2007 “2° Congreso Argentino de Accidentes de Tránsito y 2° Congreso Argentino de Evaluación de Salud y Valoración del Daño Corporal”. Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES), ciudad de Mendoza, 11 al 13 de octubre de 2007. 2006 “1° Congreso Argentino de Accidentes de Tránsito y 1° Congreso Argentino de Evaluación de Salud y Valoración del Daño Corporal”. Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES), ciudad de Mendoza, 2 al 4 de noviembre de 2006. c. Otros antecedentes relacionados con el tema 2006-07 Seminario sobre “Introducción al diseño de medios de transporte” (agosto de 2006-marzo de 2008). Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan. Profesor Titular: Mgter. Roberto TOMASSIELLO 2005 Cátedra Electiva “Diseño de Autotransporte”. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de San Juan. Profesor Titular: Mgter. Roberto TOMASSIELLO 5). Objetivos - General Conocer y reflexionar sobre el rol del diseño de vehículos, señalética, vías de circulación, así como la normativa vial y los aspectos psico-físicos de las personas, para el logro de un tránsito seguro y de una mejor calidad de vida para las personas. - Particulares Actualizar conocimientos y reflexionar sobre la importancia interdisciplinar del diseño y la ergonomía en los vehículos, vías de circulación, normativa vial y aspectos psicofísicos de las personas y grupos intervinientes en el tránsito peatonal y vehicular en contexto del espacio público urbano, suburbano y rural. Analizar y comunicar los aportes concretos y/o potenciales que, desde el cruce disciplinar programado, podrían proyectarse al concepto de seguridad preventiva en el tránsito peatonal y vehicular, motivado por las actividades cotidianas de los ciudadanos. Integrar en el trabajo final las distintas perspectivas con la solución a un problema identificable de la comunidad en sus desplazamientos diarios en el espacio urbano, y que aporte a la mejor calidad de vida. Contribuir a mejorar la calidad de vida social e individual de los ciudadanos, promoviendo la conciencia de corresponsabilidad en el uso del espacio público. 6). Destinatarios La diplomatura de posgrado se orienta a graduados, docentes, investigadores, que desarrollan sus actividades en disciplinas proyectuales, tecnológicas, sociales o afines. 7). Requisitos de admisión Se considerará lo estipulado por la Ley Nacional de Educación Superior N° 24521, Art. 39 bis. A tal fin, se exige Título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro años como mínimo, en las disciplinas arriba mencionadas o de las áreas de la Tecnología. Excepciones Se admite la inscripción de: títulos correspondientes a otras áreas del conocimiento cuando la actividad docente y laboral permita inferir una formación afín, aquellos interesados que demuestren conocimientos y/o experiencia laboral suficientes sobre la temática de referencia, con la posibilidad de transferencia a la mejora de su desempeño y de los ámbitos de trabajo. Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 5 En todos los casos el aspirante deberá presentar un currículum vitae abreviado y mantener una entrevista con el Comité Asesor y el Director de la diplomatura. Cupo mínimo y máximo El cupo mínimo establecido es de DIECINUEVE (19) participantes y el máximo, CUARENTA (40). 8). Certificación a otorgar Diplomado de Posgrado en “Transporte, Diseño y Salud para la Seguridad Vial” 9). Carga y Distribución horaria El diplomado se imparte con la siguiente modalidad y duración: Instancias presenciales: CIENTO TREINTA Y CINCO (135) horas Cada encuentro presencial abarca horas de dictado-cursado, consultas y evaluaciones. Tutoría: VEINTICINCO (25) horas, orientada a estudios para el desarrollo del trabajo final integrador y de su escritura. Duración total: CIENTO SESENTA (160) horas Días de cursado: miércoles Horario: 16 a 20 horas
10). Duración y cronograma: SEIS (6) meses de cursado y UN (1) mes para elaborar el trabajo final. Módulo/Duración total Fechas estimadas
Módulo I: 15/04 y 22/04/2015 Conducción de vehículos (11) Módulo II: 29/04 y 06/05/2015 Manejo de equipajes y carga (11) Módulo III: 13, 20 y 27/05/2015 Riesgología y diseño del trazado vial (16) Módulo IV: 03, 10, 17 y 24/06/2015 Diseño de vehículos, ergonomía y seguridad vial (21) Módulo V: 01/07; 05 y 12/08/2015 Ferrocarriles y seguridad vial (16) Módulo VI: 19 y 26/08; 02 y 09/09/2015 Salud en el transporte (21) Módulo VII: 16, 23 y 30/09/2015 Mecánica de vehículos y seguridad vial (16) Módulo VIII: 07 y 14/10/2015 Legislación vial: provincial, nacional e internacional (11) Módulo IX: 21/10/2015 Ética y seguridad vial (6) Módulo X: 28/10/2015 Preservación del lugar del hecho (6)
Entrega trabajo final (aproximadamente 30 días) 25/11/2015
Organización y distribución temática y carga horaria Duración(Horas) Módulo Presenciales Tutorías Total
1 Conducción de vehículos 8 3 11
2 Manejo de equipajes y carga 8 3 11
3 Riesgología y diseño del trazado vial 12 4 16
4 Diseño de vehículos, ergonomía y seguridad vial 16 5 21
5 Ferrocarriles y seguridad vial 12 4 16
6 Salud en el transporte 16 5 21
7 Mecánica de vehículos y seguridad vial 12 4 16
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 6
8 Legislación vial: provincial, nacional e internacional 8 3 11
9 Ética y seguridad vial 4 2 6
10 Preservación del lugar del hecho 4 2 6
11 Trabajo final integrador 25
Duración 100 35 160
Evaluación de la Diplomatura
Módulo Denominación Hs
1 Conducción de vehículos 2
2 Manejo de equipajes y carga 2
3 Riesgología y diseño del trazado vial 3
4 Diseño de vehículos, ergonomía y seguridad vial 4
5 Ferrocarriles y seguridad vial 3
6 Salud en el transporte 4
7 Mecánica de vehículos y seguridad vial 3
8 Legislación vial: provincial, nacional e internacional 2
9 Ética y seguridad vial 2
10 Preservación del lugar del hecho 2
11 Trabajo final integrador 8
Total 35
11). Modalidad de cursado: semipresencial. La forma de cursado será semanal, cada encuentro presencial abarca tramos de dictado-curso, horas de tutoría y evaluación. 12). Propuesta curricular I. Carácter de la Diplomatura La diplomatura tendrá carácter semipermanente. Previo al inicio de cada ciclo lectivo y/o a su finalización se realizará un estudio-diagnóstico sobre la relevancia educativa e impacto social de la diplomatura. En dicho estudio se analizarán las demandas universitarias a nivel local, regional y nacional. Si el referido diagnóstico expone resultados favorables, la propuesta será revisada para su reprogramación. Por otra parte, el mencionado diagnóstico permitirá determinar la continuidad de esta propuesta como oferta educativa significativa, así como las posibles mejoras en cuanto a su dimensión organizacional, pedagógica, estructura, contenidos, actualización, estrategias de valoración, cronogramas y autofinanciamiento. Por último, se tendrá en cuenta el crecimiento de la referida oferta educativa de posgrado según las condiciones y el diagnóstico realizado a nivel institucional.
II. Perfil del diplomado El diplomado será capaz de: Identificar, valorar y aplicar conocimientos sobre diseño, transporte (de personas y de cargas) y seguridad vial, como instrumento para obtener y comunicar conocimiento fundado e innovador en las mencionadas áreas y su convergencia en el logro de la prevención de riesgos en la vía pública. Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 7
Planificar en forma individual y/o colectiva distintos proyectos y/o programas de estudio y desarrollo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales a cargo de la seguridad vial en los ámbitos de circulación (urbano, rural, de montaña) que optimicen el trabajo personal/grupal y, mediante la aplicación y gestión, mejoren el ámbito laboral. Trabajar en equipos en forma colaborativa, asumiendo una actitud proactiva, con respeto por las ideas de los demás. Adoptar una actitud ética y comprometida con la temática abordada. Comunicar los resultados de los estudios realizados con léxico y medios técnicos adecuados al propósito académico según los posibles receptores del mensaje. III. Alcances de la formación Se busca ampliar, actualizar y perfeccionar los conocimientos teóricos, metodológicos y operativos sobre la problemática del transporte y del diseño de vehículos, señalética y caminos, así como de su proyección en la seguridad vial. Asimismo, se procura lograr el manejo de herramientas conceptuales y proyectuales, innovadoras para el logro de dicho propósito. IV. Contenidos conceptuales Módulo 1: Conducción de vehículos Duración: ONCE (11) horas Conducción defensiva. Concepto, técnica. Puesta en marcha de un vehículo. Aspectos a considerar. Manejo del volante. Manejo del cambio de marcha. Parada y detención. Rampas y pendientes. Técnica del frenado (freno de aire / freno a disco/ ABS). Control del vehículo en suelo deslizante. Manejo en camino de montaña, con lluvia, nieve, hielo. Ecoconducción. Concepto, uso correcto del vehículo. Conducción de vehículos menores (bicicletas, bicimotos, motocicletas, motocargas, cuatriciclos). Módulo 2: Manejo de equipajes y carga Duración: ONCE (11) horas Distribución de cargas. Cargas máxima por eje. Técnicas de inmovilización de cargas (eslingas, cadenas, sogas, cables). Fijación de contenedores. Fijación de vehículos y cargas especiales. Señalización de cargas especiales. Manejo de cargas líquidas. Transporte de alimentos perecederos y cadena de frío (pescados, lácteos, carnes). Transporte de mercancías y residuos peligrosos. Embalajes y rotulación. Transporte intermodal. Acondicionamiento de recipientes especiales y carga a granel. Convenios ADR y MERCOSUR. Normas técnicas para el transporte terrestre. Módulo 3: Riesgología y diseño del trazado vial Duración: DIECISÉIS (16) horas Influencia de la infraestructura vial y de las condiciones del tráfico en la concurrencia de un siniestro de tránsito. Componentes de un camino. Evolución. Clasificación. Jerarquización. La seguridad y el trazado vial. Características del trazado: legibilidad, consistencia y coherencia. Parámetros de diseño que afectan a la seguridad vial. Conducción en caminos rurales y urbanos. Medida de los niveles de seguridad de un camino. Indicadores específicos para estudiar las circunstancias en que se han producido los siniestros. Las márgenes del camino y la seguridad de la circulación: Los sistemas de contención de vehículos. Barreras rígidas y flexibles. Cordones. Amortiguadores de impacto. Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 8
La condición superficial de la calzada y los siniestros de tránsito. Resistencia al deslizamiento. Adherencia neumático-pavimento. Macro y microtextura. Señalética horizontal y vertical y su influencia en la seguridad vial. Pautas para identificación de problemas de seguridad vial en caminos. Módulo 4: Diseño de vehículos, ergonomía y seguridad vial Duración: VEINTIÚN (21) horas El diseño de los vehículos y la seguridad vial. Características de los vehículos actuales. Tecnología automotriz y seguridad. Relación conductor-vehículo. El acto de conducir. Diseño, Ergonomía y seguridad. Postura adecuada. Fatiga en la conducción, consecuencias, prevención. Vehículos menores (bicicletas, bicimotos, motocicletas, motocargas, cuatriciclos). Características de diseño y constructivas de los vehículos. Elementos de seguridad activa, pasiva y preventiva: tipos, características y funciones. Transporte público de pasajeros y seguridad vial. Vehículos actuales, diseño, tecnología y características. Transporte público para discapacitados, problemas actuales, propuestas. Evacuación segura en situaciones de emergencia, en diferentes tipos de vehículos. Diseño, comunicación visual y seguridad vial. Diseño gráfico en cartelería publicitaria y señalética, características, ubicación, impacto en la seguridad de las personas que se desplazan por la vía pública. Módulo 5: Ferrocarriles y seguridad vial Duración: DIECISÉIS (16) horas El ferrocarril: alternativa para un transporte seguro. Ferrocarril y contextos geográficos: caso argentino. Análisis situacional, perspectivas. Diseño y tecnología ferroviarios, características, equipamiento, capacidad de desplazamiento, ventajas de su uso. Módulo 6: Salud en el transporte Duración: VEINTIÚN (21) horas Enfermedades y conducción de vehículos. Los siniestros de tráfico como problema de salud Comportamiento en caso de siniestros (primeros auxilios, movilización y transporte de accidentados). Dieta alimentaria y digestión de alimentos. Problemas del sueño y cansancio. Estrés laboral en la vía pública. Psicología del conductor. Análisis de las conductas. Comportamiento con relación a otros conductores y a los peatones. Conductor adolescente y adulto mayor, características, conductas típicas. Factores de distracción en la conducción. Factores de riesgo más comunes en los jóvenes: Conducción y drogas lícitas e ilícitas. Alcohol, drogas y medicamentos en la conducción. Conceptos. Efectos a nivel orgánico e intelectual. Los peligros del consumo antes o durante la conducción. Prevención, controles. Módulo 7: Mecánica de vehículos y seguridad vial Duración: DIECISÉIS (16) horas Aspectos de mecánica básica en relación con la seguridad vial. Características mecánicas de los sistemas de seguridad activa, pasiva y preventiva. Evaluación del estado de los neumáticos. Electricidad del automotor. Mantenimiento de vehículos. Tipos y características: preventivo, proactivo, predictivo y correctivo. Incidencia del mantenimiento de vehículos en la seguridad vial.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 9
Módulo 8: Legislación Vial: Provincial, Nacional e Internacional Duración: ONCE (11) horas Documentación vehicular obligatoria. Ley Provincial de Tránsito Nº 6.082/93. Leyes de Transporte de cargas peligrosas. Documentación aduanera. Legislación nacional en materia de tránsito y seguridad vial. Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, Decreto N° 779/95, Decreto N° 1.232/07, Ley N° 26.353, Decreto N° 1.716/08 Adhesiones a la Ley Nacional de Tránsito. Legislación Internacional. Módulo 9: Ética y seguridad vial Duración: SEIS (6) horas Las personas, sus actitudes y el cultivo de los valores en el acto de conducir un vehículo. El respeto del conductor por los semejantes. Conducción y violencia: pautas éticas, solidaridad, cortesía. Módulo 10: Preservación del lugar del hecho Duración: SEIS (6) horas Definición del lugar del hecho. Indicios y agentes contaminantes. Preservación del escenario del siniestro vial. Sistema de acordonamiento y preservación de indicios. Áreas de seguridad. Errores frecuentes en el tratamiento del escenario del hecho. Medidas de seguridad para evitar otros accidentes y la alteración. Herramientas para fijar el lugar del siniestro vial ante una alteración del mismo para evitar nuevos accidentes. 13).Descripción de las actividades curriculares El tratamiento de los contenidos del curso contempla la articulación de aportes conceptuales por parte de los docentes, con actividades de los participantes y reflexiones sobre los diferentes temas abordados. Asimismo se prevé el planteo de casos para resolver como estrategia para la apropiación de los nuevos conceptos. La estrategia para la construcción del conocimiento se basará en una secuencia de actividades de complejidad creciente, fundada en la interacción de saberes previos, exposiciones dialogadas y reflexiones grupales y personales. En cada una de las clases los docentes utilizarán presentaciones digitales con el propósito de lograr la dinámica adecuada, para una efectiva construcción de los conocimientos. 14). Formas de evaluación de la Diplomatura y requisitos para su aprobación La Diplomatura puede aprobarse en forma integral, mediante evaluación de proceso y final para acceder a la certificación establecida al concluir su desarrollo. Asimismo, es posible cursar y aprobar cada módulo de modo independiente. I- Evaluación de Proceso La Diplomatura cuenta con un proceso de evaluación formal que considera el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) de asistencia a las instancias de trabajo previstas en su desarrollo. El abandono injustificado de cualquiera de los módulos implica desaprobar la diplomatura. Los tipos de evaluación, según el momento del proceso educativos serán: diagnóstica, formativa y final, con modalidades particulares según cada instancia. Cada eje consta de módulos teórico-prácticos que, según su naturaleza curricular, se desarrollan con estrategias pedagógico-didácticas diferentes y variadas. Dichas estrategias se orientan a la promoción de aprendizajes significativos, enfatizándose las
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 10
siguientes competencias: análisis, síntesis, juicio crítico, toma de decisiones, transferencia, producción creativa y trabajo en equipo. Los docentes responsables de cada módulo propondrán una modalidad evaluativa para la acreditación consistente con el enfoque general, que será consensuada con la dirección del diplomado, y será orientativa para su integración en el trabajo final. El resultado de las evaluaciones de cada módulo se comunicará a los participantes luego de cada instancia, con el propósito de establecer el nivel de logros y dificultades y poder establecer estrategias para la superación de los obstáculos.
II- Evaluación Final La elaboración de un trabajo al final del cursado de la Diplomatura permitirá a los alumnos integrar y aplicar las diferentes competencias desarrolladas durante el proceso educativo. El trabajo final, de elaboración/ejecución individual, consiste en la formulación y presentación de una propuesta de características reflexivas, abordándose una problemática del área o disciplina de desempeño del alumno. Este último contará con el apoyo del equipo docente del diplomado para su orientación pedagógica adecuada. En caso de seleccionar un docente extra-diplomado, deberá presentar su currículum vitae para ser aprobado por el Comité Asesor, siendo imprescindible que acredite experiencia suficiente en el tema. La evaluación del trabajo final considerará los siguientes criterios: enfoque propuesto para el tratamiento del tema/problema VEINTICINCO POR CIENTO (25%), nivel de originalidad e innovación del aporte conceptual para de solución VEINTICINCO POR CIENTO (25%), claridad y precisión de los contenidos y profundidad de estos últimos con relación a los alcances del diplomado VEINTICINCO POR CIENTO (25%), modalidad de presentación y comunicación del proyecto VEINTICINCO POR CIENTO (25%),
RESOLUCIÓN N° 40
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-039 15/04/2016 (Carga: 21/04/2016) |
MENDOZA, 15 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 3173/16 en el que la Dirección de Carreras de Artes Visuales solicita la designación interina de la Prof. Paula Cecilia MURCIA en un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado del siguiente espacio curricular “Dibujo Técnico” de las carreras de Licenciatura en Artes Plásticas y Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, que se dictan en las mencionadas Carreras.
CONSIDERANDO:
Que la solicitud responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 1.
Los informes producidos por la Dirección de Personal y de Secretaría Académica.
Que a fs. 7 Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con la vacante solicitada motivada en la baja por jubilación del Prof. Guillermo César PENÍN desde el 01-04 y no más allá del 31-12-16.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 5 de abril de 2016.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres MURCIA, Paula Cecilia Documento Único 22.632.277 CUIL o CUIT 27-22632277-4 Legajo N° 25.096
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación simple Carácter interino
Término de la designación Desde 1 de abril de 2016 y no más allá del 31 de diciembre de 2016
Resol. N° 39
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Espacio Curricular 1) Dibujo Técnico
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 8 Dibujo
Especialidad 9 9 Dibujo Técnico
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte de los Planes de Estudio de las carreras que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 6464 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales 50 % 834 Licenciatura en Artes Plásticas 50 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Dependencia Sub- Fuente de Sub – Participación Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado dependencia Financiamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100.00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 810 Profesor Titular con dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 5 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 7°.- El Departamento de Concursos de la Dirección de Personal será el encargado de realizar el control del cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza N° 4/15-C.D. (VII.2).
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 39
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-038 15/04/2016 (Carga: 21/04/2016) |
MENDOZA, 15 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 3816/16 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita la designación interina de la Prof. Adela Virginia Antonia MOREIRA LIMA en un cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, para el dictado de los siguientes espacios curriculares: “Guitarra I a IV” del Ciclo Preparatorio, “Guitarra A, B, C y D” del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (C.I.E.M.U.) y “Guitarra I a V” de la carrera de Licenciatura en Guitarra, que se dictan en las mencionadas Carreras.
CONSIDERANDO:
Que la solicitud responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 1.
Que la Dirección de Personal informa que por pieza administrativa CUDAP– CUY: 5258/16 se tramita la licencia por incompatibilidad en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva que revista el docente con carácter interino.
Que a fs. 7 Secretaría Económico–Financiera informa que cuenta con la vacante solicitada motivada en la baja por jubilación de la Prof. María Cristina DUEÑAS desde el 01-04 y no más allá del 31-12-16.
Los informes producidos por la Secretaría Académica.
Que a fs. 8 el Consejo Directivo de esta Facultad emite su dictamen en la que dispone que el Departamento de Concursos deberá realizar el control correspondiente respecto al punto VII.2 de la ordenanza N° 4/15-C.D. en el sentido de dar cumplimiento a la Convocatoria a Concurso Efectivo por parte de la Dirección de Carreras Musicales. Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 5 de abril de 2016.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres MOREIRA LIMA, Adela Virginia Antonia Documento Único 5.940.002 CUIL o CUIT 27-05940002-4 Legajo N° 16.266
Resol. N° 38
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación exclusiva Carácter interino
Término de la designación Desde 1 de abril de 2016 Hasta 31 de diciembre de 2016 (hasta tanto se provea mediante concurso efectivo y no mas allá de la fecha mencionada)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacios Curriculares 1) “Guitarra I a IV” - Ciclo Preparatorio 2) “Guitarra A, B, C y D” - C.I.E.M.U 3) “Guitarra I a V”
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 8 Música
“Guitarra I a IV” - Ciclo Preparatorio Especialidad 9 9 “Guitarra A, B, C y D” - C.I.E.M.U. “Guitarra I a V”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 7389 Licenciado en Guitarra 100 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Dependencia Sub- Fuente de Sub – Participación Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado dependencia Financiamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100.00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 800 Profesor Titular con dedicación Exclusiva
Resol. N° 38
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 5 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 7°.- El Departamento de Concursos de la Dirección de Personal será el encargado de realizar el control del cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza N° 4/15-C.D. (VII.2).
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 38
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-037 15/04/2016 (Carga: 21/04/2016) |
MENDOZA, 15 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 3814/16 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita la designación de la Prof. Luciana Natalia ORELLANA LANUS para cubrir interinamente un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple para el dictado de los espacios curriculares de “Historia de la Música I, II, III y IV” que se dictan en las mencionadas Carreras.
CONSIDERANDO:
Que la solicitud responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 1.
Los informes producidos por Secretaría Académica y Secretaría Económico– Financiera quien da cuenta que existe la vacante presupuestaria solicitada en razón de la baja por jubilación de la Prof. Ana María OLIVENCIA.
Que la Dirección de Personal informa que por pieza administrativa CUDAP– CUY: 5231/16 se tramita la licencia por incompatibilidad por cargo de mayor jerarquía en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple que revista la docente con carácter interino.
Que a fs. 8 el Consejo Directivo de esta Facultad emite su dictamen en la que dispone que el Departamento de Concursos deberá realizar el control correspondiente respecto al punto VII.2 de la ordenanza N° 4/15-C.D. en el sentido de dar cumplimiento a la Convocatoria a Concurso por parte de la Dirección de Carreras Musicales.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 5 de abril de 2016.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres ORELLANA LANUS, Luciana Natalia Documento Único 29.429.672 CUIL o CUIT 27-29429672-2 Legajo N° 29.847
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación simple Carácter Interino
Resol. N° 37
3. Término de la designación Desde 1 de abril de 2016 Hasta 31 de diciembre de 2016 (o hasta tanto se provea mediante concurso efectivo y no mas allá de la fecha mencionada)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacios Curriculares 1) Historia de la Música I 2) Historia de la Música II 3) Historia de la Música III 4) Historia de la Música IV
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades
Subdisciplina: 4 5 Música
Historia de la Música I - Historia de la Música II - Historia de la Música III - Historia Especialidad: 9 9 de la Música IV
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 7389 Licenciado en Instrumento 16,66 % 899 Licenciado en Canto 16,66 % 5329 Licenciado en Dirección Coral 16,66 % 2023 Licenciado en Composición Musical 16,66 % 6476 Profesor de Grado Universitario de Teorías Musicales 16,66 % 6466 Profesor de Grado Universitario en Música 16,70 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Dependencia Sub- Fuente de Sub – Participación Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado dependencia Financiamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100.00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 812 Profesor Adjunto con dedicación simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 5 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
Resol. N° 37
ARTÍCULO 7°.- El Departamento de Concursos de la Dirección de Personal será el encargado de realizar el control del cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza N° 4/15-C.D. (VII.2).
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 37
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-036 15/04/2016 (Carga: 21/04/2016) |
MENDOZA, 15 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 3174/16 en el que la Dirección de Carreras de Artes Visuales solicita la designación del Prof. Alejandro Luis IGLESIAS para cubrir interinamente un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva para el dictado de los espacios curriculares de “Medios de Comunicación” y “Medios de Comunicación (Optativa Grupo III)” que se dictan en las mencionadas Carreras.
CONSIDERANDO:
Que la solicitud responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 1.
La imperiosa necesidad de continuar con el desarrollo de las actividades académicas a los fines de garantizar el servicio educativo en dicha cátedra, debido a la baja por jubilación del Prof. Guillermo César PENIN.
Los informes producidos por Secretaría Académica y Secretaría Económico– Financiera quien da cuenta que existe la vacante presupuestaria solicitada en razón de la baja por jubilación del Prof. PENIN.
Que la Dirección de Personal informa que por pieza administrativa CUDAP– CUY: 5240/16 se tramita la licencia por incompatibilidad por cargo de mayor jerarquía en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple que revista el docente con carácter interino.
Que a fs. 8 el Consejo Directivo de esta Facultad emite su dictamen en la que dispone que el Departamento de Concursos deberá realizar el control correspondiente respecto al punto VII.2 de la ordenanza N° 4/15-C.D. en el sentido de dar cumplimiento a la Convocatoria a Concurso por parte de la Dirección de Carreras de Artes Visuales.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 5 de abril de 2016.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres IGLESIAS, Alejandro Luis Documento Único 22.059.691 CUIL o CUIT 20-22059691-6 Legajo N° 24.814
Resol. N° 36
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación semiexclusiva Carácter Interino
Término de la designación Desde 1 de abril de 2016 Hasta 31 de diciembre de 2016 (hasta tanto se produzca su cobertura por concurso y no más allá de la fecha mencionada)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Artes Visuales
Espacios Curriculares 1) Medios de Comunicación 2) Medios de Comunicación (Optativa Grupo III)
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 Medios de Comunicación- Medios de Comunicación (Optativa Grupo III)
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 834 Licenciado en Artes Plásticas 33,33 % 6464 Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales 33,33 % 881 Licenciado en Historia de las Artes Plásticas 33,34 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 4°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Dependencia Sub- Fuente de Sub – Participación Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado dependencia Financiamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100.00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 805 Profesor Titular con dedicación semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 5 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
Resol. N° 36
ARTÍCULO 7°.- El Departamento de Concursos de la Dirección de Personal será el encargado de realizar el control del cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza N° 4/15-C.D. (VII.2).
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 36
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-130 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 6242/16 en el que el D.I. Hugo Roberto PETRICH presenta su renuncia definitiva por haber obtenido el beneficio jubilatorio, a partir del 1 de abril de 2016.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Personal informa que el D.I. Hugo Roberto PETRICH obtuvo el beneficio jubilatorio a partir del 01/04/16 según la notificación emitida por el organismo nacional ANSES.
Que dicho docente se desempeñaba en los cargos interinos de Profesor Titular con dedicación simple para el dictado de la asignatura “Modelos y Prototipos (Optativa)” y Profesor Titular con dedicación semiexclusiva para el dictado de la asignatura “Introducción al Diseño”, ambas se dictan en la carrera de Diseño Industrial, de la Carreras de Diseño de esta Facultad, según resolución N° 305/15-C.D.
Que por la pieza administrativa Expediente CUDAP-CUY N° 6481/16 se tramita la baja del cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, de carácter efectivo, que revistaba el mencionado docente.
Por ello y atento lo dispuesto en la ordenanza Nº 4/96-R.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja por jubilación, a partir del UNO (1) de abril de 2016, al D.I. Hugo Roberto PETRICH (Legajo N° 16.898 – CUIL 20–08368584–1) en los cargos interinos de Profesor Titular con dedicación simple para el dictado de la asignatura “Modelos y Prototipos (Optativa)” y Profesor Titular con dedicación semiexclusiva para el dictado de la asignatura “Introducción al Diseño”, ambas se dictan en la carrera de Diseño Industrial, de las Carreras de Diseño de esta Facultad, según resolución N° 305/15-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 130
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-129 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 35943/15 en la que la alumna Sofía JACKY ROSELL solicita el cambio de Director de su “Seminario de Licenciatura”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas.
CONSIDERANDO:
La aceptación por parte de la Prof. Ana Inés FERRARESE como Directora y la incorporación de Lic. Marcelo Carlos MARINO, quienes estarán a cargo de la dirección y co-dirección, respectivamente.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras de Artes Visuales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar a la alumna Sofía JACKY ROSELL (Registro Nº 20.081) el cambio de Director y la incorporación de un Co-director de su “Seminario de Licenciatura”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, el que estará a cargo de la Prof. Ana Inés FERRARESE y el Lic. Marcelo Carlos MARINO, respectivamente.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 129
pg
ARTÍCULO 1º.- Autorizar a la alumna Sofía JACKY ROSELL (Registro Nº 20.081) el cambio de director y co-dirección de su “Seminario de Licenciatura”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, el que estará a cargo de la Prof. Ana Inés FERRARESE y el Lic. Marcelo Carlos MARINO, respectivamente.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-128 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 2780/16 en el que la Lic. Lucía Romina PALAZZO solicita reconocimiento de antigüedad docente; atento al cómputo realizado por la Dirección de Control e Información a fs. 4 del citado expediente y a lo dispuesto en el artículo 36° del Decreto Nacional N° 1246/15 (CCT) , en la ordenanza N° 45/97–C.S. y en la ordenanza N° 4/96-Rectorado,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Reconocer a la Lic. Lucía Romina PALAZZO (Legajo N° 28.560), una antigüedad docente de OCHO (8) años, TRES (3) meses y CUATRO (4) días al VEINTINUEVE (29) de febrero de 2016, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D UNCuyo – FUNDAR 01-10-06 31-08-14 07 11 - UNC – Facultad de Artes y Diseño 26-10-15 29-02-16 -- 04 04
Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 08 03 04
ARTICULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 128
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-127 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 5984/16 en el que la señora Norma Jaqueline ARAYA solicita licencia por maternidad, primer y segundo períodos, atento a lo informado por Dirección General de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo y de conformidad con lo establecido en el artículo 106° del Decreto Nacional N° 366/06,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia, sin goce de haberes por maternidad, a la señora Norma Jaqueline ARAYA (Legajo N° 31.454), en el cargo de Auxiliar de Gestión Categoría A, interino, desde el CINCO (5) de junio hasta el CUATRO (4) de setiembre de 2016 – NOVENTA Y DOS (92) días corridos correspondientes al primer y segundo períodos, de conformidad con lo establecido en el artículo 106° del Decreto Nacional N° 366/06.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 127
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-126 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5609/16 en el que la Dirección de Carreras de Diseño solicita autorización para el desarrollo de la Charla denominada: “Aprendiendo a pensar como un diseñador de apps”, a cargo de Diseñador UX Javier CUELLO, que se llevara a cabo en el Aula Magna de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que la misma se desarrolló en el marco del Programa de Capacitaciones 2016 a cargo del Grupo Quemaditos por el Diseño en su octavo año de gestión.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras de Diseño y de Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo dispuesto por resolución N° 117/15–C.D.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la Charla denominada: “Aprendiendo a pensar como un diseñador de apps”, a cargo de Diseñador UX Javier CUELLO, que se llevara a cabo el viernes UNO (1) de abril de 2016 en el Aula Magna de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 126
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-125 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA,12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 17446/14, en el que la alumna Rocío Belén ROMERO GOLDAR informa que cursará diversos espacios curriculares como alumna Vocacional en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna ROMERO GOLDAR participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el año 2015, los siguientes espacios curriculares: “Gráfica para Productos”, “Teoría del Habitar” en la Universidad de Buenos Aires.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar a la alumna Rocío Belén ROMERO GOLDAR (Registro N° 23.559) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06– C.S., el reconocimiento académico a las siguientes asignaturas: “Gráfica para Productos” CIENTO VEINTE (120) horas y “Teoría del Habitar” SESENTA (60) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a DOS (2) espacios Electivos del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 125
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-124 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 3958/16, en el que la alumna Pilar GONZÁLEZ solicita se le acrediten los espacios curriculares cursados en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna GONZÁLEZ participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el año 2015, los siguientes espacios curriculares: “Gráfica para Productos”, “Teoría del Habitar” e “Ilustración” en la Universidad de Buenos Aires.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar a la alumna Pilar GONZÁLEZ (Registro N° 23.426) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06–C.S., el reconocimiento académico a las siguientes asignaturas: “Gráfica para Productos” CIENTO VEINTE (120) horas y “Teoría del Habitar” SESENTA (60) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a DOS (2) espacios Electivos del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a la alumna Pilar GONZÁLEZ (Registro N° 23.426) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06–C.S., el reconocimiento académico a la asignatura “Ilustración” de SESENTA (60) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, la que corresponderá a UN (1) espacio Optativo del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 124
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-123 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 1794/16 en el que la egresada Natalia Mariana PALMIERI tramita la extensión del diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra a fs. 5/6 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES a la egresada Natalia Mariana PALMIERI (D.N.I. N° 28.688.216) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el DIECINUEVE (19) de febrero de 1981, en razón de haber cumplido con la totalidad de laCs exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S., con fecha de egreso VEINTITRÉS (23) de octubre de 2015 y extender el certificado que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 123
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-122 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 1796/16 en el que la egresada Evelín Denis PURI tramita la extensión del diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra a fs. 5/6 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES a la egresada Evelín Denis PURI (D.N.I. N° 35.135.417) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el DOS (2) de marzo de 1990, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S., con fecha de egreso VEINTITRÉS (23) de octubre de 2015 y extender el certificado que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 122
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-121 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4155/15 que contiene las actuaciones referidas a la adscripción de la alumna Gabriela FERNÁNDEZ a la cátedra “Materiales y Procesos I” en las Carreras de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Gabriela FERNÁNDEZ no ha podido cumplir con la adscripción por razones de índole personal,según lo explicado por el Titular de la cátedra a fs. 23.
Lo aconsejado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Cancelar la adscripción de la alumna Gabriela FERNÁNDEZ (Registro N° 22.935 – D.N.I. N° 35.663.796) a la cátedra “Materiales y Procesos I” en las Carreras de Diseño, autorizada por resolución N° 301/15-F.A.D.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 121
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-120 12/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 12 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3732/15 sobre la adscripción solicitada por el alumno Gonzalo Facundo LOZA MARTÍNEZ la cátedra “Multimedia II” en las Carreras de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Gonzalo Facundo LOZA MARTÍNEZ no dio cumplimiento a los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D. dado que no concluyó la adscripción solicitada, según lo informado por el Profesor Titular.
La opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Desaprobar la adscripción realizada por el alumno Gonzalo Facundo LOZA MARTÍNEZ (Registro N° 21.423 – D.N.I. N° 33.761.188) en la cátedra “Multimedia II” de las Carreras de Diseño, durante el ciclo lectivo 2015, autorizada por resolución N° 352/15-F.A.D.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 120
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-035 11/04/2016 (Carga: 21/04/2016) |
MENDOZA, 11 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 2116/16 en el que el Mgter. Sergio Eduardo ROSAS eleva la propuesta del dictado de un Seminario-Taller denominado “La Cerámica Artística Latinoamericana Contemporánea. Formulación del Proyecto Artístico, Prácticas e Implicancias”, que se llevará a cabo en el mes de abril de 2016 en nuestra Facultad.
CONSIDERANDO:
Que este Seminario-Taller tiene como objetivo promover la reflexión sobre lectura actualizada de teóricos del arte con especial referencia a latinoamérica, entender los nuevos lenguajes plásticos contemporáneos, vincular las nuevas formas de producir Arte y acercar las propuestas artísticas a diversos ámbitos en especial referencia a la vida cotidiana.
Que esta actividad es destinada fundamentalmente a los alumnos de 4to. y 5to. Año y a egresados de la carrera de Cerámica Artística.
La opinión favorable de la Secretaría Extensión y de la Dirección de Carreras de Cerámica.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de marzo de 2016,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la realización del Seminario-Taller denominado “La Cerámica Artística Latinoamericana Contemporánea. Formulación del Proyecto Artístico, Prácticas e Implicancias”, a cargo del Mgter. Sergio Eduardo ROSAS, que se llevará a cabo en nuestra Facultad durante el mes de abril de 2016; según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 35
pg
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO X CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: “La Cerámica Artística Latinoamericana Contemporánea. Formulación del Proyecto Artístico, Prácticas e Implicancias”
Organizadores o responsables: Mgter. Sergio Eduardo ROSAS
Alumnos colaboradores
Profesor que estará a cargo de la actividad Mgter. Sergio Eduardo ROSAS
Fecha de la actividad: mes de abril de 2016, fechas a confirmar COMIENZA 8 4 2016 TERMINA 29 4 2016
Horario (de 8:30 a 13hs) Horas reloj (presenciales) 20 Horas reloj (NO presenciales) 10
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Sala Beatriz Capra
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO DE LIC. Y PROF. EN CERÁMICA 4TO. Y 5TO. activos Oyentes ARTÍSTICA AÑO GRADUADOS DE LIC.Y PROF. EN CERÁMICA ARTÍSTICA activos x Oyentes
DOCENTES activos Oyentes
PÚBLICO EN GENERAL activos Oyentes
OTRO (especificar) activos Oyentes
Anexo Único – Hoja 2 9. Cupos: Mínimo 10 Máximo 15
10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
ALUMNOS
GRADUADOS
DOCENTES
PÚBLICO EN GENERAL
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA x
PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL x OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE X PROGRAMA CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR)
13. Recursos técnicos requeridos: Multimedia
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 35
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-034 11/04/2016 (Carga: 11/04/2016) |
MENDOZA, 11 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 21161/15 en el que la Dirección de Carreras de Cerámica solicita la convocatoria a concurso de trámite abreviado para cubrir interinamente un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Taller Cerámico de Investigación Educativa”, de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística; “Taller Cerámico IV” y “Proyecto Artístico” de la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística, que se dictan en las mencionada Carreras.
CONSIDERANDO: Que la Comisión Asesora deberá ajustarse en su actuación, en cuanto a los plazos, a lo determinado en el artículo 12 de la ordenanza N° 8/91-CD. Que los alumnos han sido propuestos por Asesoría de Bienestar Estudiantil y cumplen los requisitos exigidos en la norma anteriormente mencionada. Los informes producidos por la Dirección de Personal, la Secretaria Académica y de la Secretaria Económico-Financiera, en el que esta última informa que cuenta con la vacante presupuestaria disponible. Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 5 de abril de 2016. EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar desde el ONCE (11) al QUINCE (15) de abril de 2016 a concurso de trámite abreviado de acuerdo con lo dispuesto en las ordenanzas N° 8/91-C.D. y su modificatoria ordenanza N° 20/05-C.D. de esta Facultad, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, interino, para el dictado de las asignaturas “Taller Cerámico de Investigación Educativa”, de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística; “Taller Cerámico IV” y “Proyecto Artístico” de la carrera de Licenciatura en Cerámica Artística, que se dictan en las Carreras de Cerámica.
ARTÍCULO 2°.- Fijar como período de inscripción el comprendido entre los días DIECIOCHO (18) y el VEINTE (20) de abril de 2016. Los aspirantes presentarán sus solicitudes y antecedentes en Mesa de Entradas de esta Facultad, Centro Universitario, Mendoza, en horario de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:00.
ARTÍCULO 3°.- El período de Publicación de los Inscriptos y Consulta de Antecedentes será el comprendido entre los días VEINTIUNO (21) y VEINTIDÓS (22) de abril de 2015.
ARTÍCULO 4°.- La sustanciación se llevará a cabo entre los días VEINTICINCO (25) y VEINTISIETE (27) de abril de 2016.
Resol. N° 34
ARTÍCULO 5°.- Integrar la Comisión Asesora del Consejo Directivo sobre títulos, antecedentes y condiciones de los candidatos, de la siguiente forma: MIEMBROS TITULARES: PROFESORES CARGO ASIGNATURACS CARRERAS
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Historia del Arte II Artística COLL, Roxana Laura Profesor Titular Alicia Historia del Arte y la Cerámica Licenciatura en Cerámica Artística III Licenciatura en Cerámica Industrial
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica LOPEZ SALDAÑA, Modelado y Color Cerámico III Profesor Titular Artística Alejandro Taller Cerámico III Licenciatura en Cerámica Artística
Dibujo II Licenciatura en Cerámica Artística
GONZALEZ, Eduardo Dibujo II (Optativa) Licenciatura en Cerámica Industrial Profesor Titular Alberto Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Dibujo II Artística
ALUMNA REGISTRO D.N.I. N° CARRERA
Profesorado de Grado Universitario en CRUZ, Ana María 18.384 5.636.633 Cerámica Artística
MIEMBROS SUPLENTES: PROFESORES CARGO ASIGNATURAS CARRERAS
Modelado y Color Cerámico I Profesorado de Grado Universitario en Modelado y Color Cerámico II Cerámica Artística
Licenciatura en Cerámica Artística e REYNAUD, Ricardo Enrique Profesor Titular Taller Cerámico I Industrial
Taller Cerámico II Licenciatura en Cerámica Artística
Taller Cerámico II (Optativa) Licenciatura en Cerámica Industrial
Licenciatura en Cerámica Artística
Licenciatura en Cerámica Industrial Análisis de las Formas Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Licenciatura en Cerámica Artística Visión I Licenciatura en Cerámica Industrial ROCO, Lelia Graciela Profesor Titular Profesorado de Grado Universitario en Visión I (Optativa) Cerámica Artística
Licenciatura en Cerámica Artística Visión II Licenciatura en Cerámica Industrial
Profesorado de Grado Universitario en Visión II (Optativa) Cerámica Artística
Tecnología Cerámica I Licenciatura en Cerámica Industrial
Tecnología Cerámica II Licenciatura en Cerámica Industrial SAMMARCO FAZIO, Liliana Tecnología de Pastas y Profesor Titular Licenciatura en Cerámica Artística Beatriz Esmaltes
Tecnología de Pastas y Profesorado de Grado Universitario en Esmaltes (Optativa) Cerámica Artística
Resol. N° 34
ALUMNA REGISTRO D.N.I. N° CARRERA
CABRERA GARCIA, María Pía 23.567 35.508.424 Licenciatura en Cerámica Artística
ARTÍCULO 6°.- Disponer que el presente llamado se difunda a través de los avisadores de la Facultad y medios masivos de comunicación, en el período estipulado en el Artículo 1°.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 34
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-119 8/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 8 de abril de 2016
VISTO:
La nota CUDAP–CUY Nº 9683/16 en la que la Presidenta del Centro de Estudiantes de esta Facultad solicita se le otorgue, entre otros puntos, los servicios de fotocopiado en el Edificio de Gobierno.
CONSIDERANDO:
Que esta modalidad se está utilizando en la mayoría de las Universidades Nacionales, permitiendo no sólo salvaguardar el material de estudio (apuntes), sino también otorgar a los estudiantes el uso del mismo a bajo costo.
Que este servicio será atendido por alumnos de esta Unidad Académica a los que se beneficiará con Becas de Prestación.
Que se ha logrado reconstituir cerca de la totalidad de los apuntes con que contaba la empresa que prestaba el servicios con anterioridad, ofreciendo otros servicios como el de plastificado, anillado, etc.
Que el servicio de fotocopiado ya se presta por el Centro de Estudiantes desde hace mucho tiempo con eficiencia y la aceptación de la comunidad educativa en el Edificio de Docencia.
Que el anterior prestador del servicio privado se encontraba en una situación de hecho sin que mediara ningún vínculo jurídico contractual con la Facultad y se produjo el retiro del mismo al momento de decidirse el traslado del buffet para instalar en el lugar la Oficina de Sección alumnos.
Que es importante reconocer y difundir la Ley Nacional de Centros de Estudiantes que prevé este tipo de actividades.
Que resultaría auspicioso declarar los bancos de apuntes de la FAD como un bien público y la distribución de los mismos como un derecho social libre de lucro y con el carácter de inclusión.
Que es importante estudiar cómo financiar la creación de una plataforma on-line para lograr el acceso universal a los apuntes, con administración conjunta del Centro de Estudiantes y el gobierno de la Facultad de Artes y Diseño, dando así un salto en la democratización de la información.
Que el dictamen de Asesoría sugiere, para dar formalidad a este acto, se dicte una resolución en la que se adopte la figura legal del Permiso Precario con posibilidades de ser revocado por cualquiera de las partes, dando aviso con un tiempo prudencial a fin de no resentir la prestación de este servicio indispensable para las actividades académicas.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar con carácter de permiso precario y provisorio, un espacio en la planta baja del Edificio de Gobierno (ala oeste) con la finalidad de que el Centro de Estudiantes preste el servicio de fotocopiado y anexos.
ARTÍCULO 2°.- Las partes podrán revocar el mismo dando aviso con una anticipación de QUINCE (15) días.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 119
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-033 8/04/2016 (Carga: 19/04/2016) |
MENDOZA, 8 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 5644/16, en el que se tramita la prórroga de designación del Personal Docente, interino, que optó por permanecer en la Actividad Laboral Docente Universitaria prevista en la Ley Nº 26.508, a partir del 1 de abril de 2016.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 1º inciso a) Apartado 2º de la citada Ley explicita que: los docentes universitarios podrán optar por permanecer en la actividad laboral durante cinco (5) años más después de los sesenta y cinco (65) años.
Que el Consejo Superior, a través del artículo 6º de la ordenanza N° 82/09, delega en los Consejos Directivos de las Unidades Académicas la atribución de resolver mediante el dictado de un acto administrativo las opciones presentadas por los docentes, previo se verifiquen los recaudos establecidos en la citada ordenanza y lo dispuesto en el Artículo 1º Inciso a) de la Ley 26.508.
Que la Dirección de Personal destaca en su informe que a los fines de la prórroga 2016 se implementó el pedido de conformación de la Junta Médica a la Dirección General de Medicina del Trabajo, a los fines de que los docentes efectivos que optaron permanecer hasta los 70 años cuenten con el Certificado de Aptitud Psicofísica, de acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la ordenanza n° 13/13C.D., basada en la Ord. 48/04-C.S, dado que la vigencia del mismo determinará el término de las respectivas designaciones.
Que este Cuerpo deberá expedirse anualmente respecto a la permanencia en la Actividad Laboral Docente Universitaria de los docentes que revistan con carácter de interino.
Que la Comisión de Enseñanza aconseja que la prórroga de designación de los dos docentes cuyos certificados de aptitud psicofísico se extienden hasta el 21 y 23 de diciembre, deberán ser designados hasta el 31 de diciembre de 2016, fecha de cierre del ejercicio económico.
Por ello, atento a lo dispuesto por el Cuerpo en sesión del 5 de abril de 2016,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación interina del Personal Docente que optó por permanecer en la Actividad Laboral Universitaria, desde el UNO (1) de abril hasta la fecha que en cada caso se indica, en los cargos y funciones que se detallan en el Anexo I que forma parte de la presente resolución, de acuerdo con la fecha de vigencia del Certificado de Aptitud Psicofísica expedido por la Dirección General de Medicina del Trabajo.
Resol. N° 33
ARTÍCULO 2°.- Prorrogar la designación interina del Prof. Alberto ARIAS VAN LIERDE (Legajo N° 13.359) quien optó por permanecer en la Actividad Laboral Universitaria, en los cargos y funciones que se detallan en el Anexo II que forma parte de la presente resolución, desde el UNO (1) hasta el DOCE (12) de abril de 2016.
ARTÍCULO 3º.- La continuidad en la actividad laboral del Personal Docente Universitario será prorrogada anualmente cuando el Consejo Directivo así lo disponga y cesando indefectiblemente el día siguiente de haber cumplido los SETENTA (70) años de edad o a la fecha que obtenga su beneficio jubilatorio, lo que ocurra primero, no requiriéndose intimación previa alguna.
ARTÍCULO 4º.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo
RESOLUCIÓN Nº 33
ANEXO I PRÓRROGA DESIGNACIÓN INTERINA DE PERSONAL DOCENTE QUE OPTÓ POR PERMANECER EN LA ACTIVIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA DESDE EL 01/04/16
GRUPO DE LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERAS PERÍODO CARRERA
Artes Visuales Historiografía de la Historia del Arte Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Artes Visuales Historia del Arte I Licenciatura en Artes Plásticas
Profesorado de Grado Universitario en Artes 16658 BENCHIMOL, Silvia Amalia Artes Visuales Profesor Titular Semiexclusiva Historia del Arte I Hasta el 31/12/16 Visuales
Artes Visuales Historia del Arte Antiguo Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Historia del Arte Antiguo Historia del Arte
Trombón I, II, III, IV y V Licenciatura en Trombón
Trombón (NIVEL A, B, C, D) Licenciatura en Trombón
18772 CABALLERO. Juan Carlos Música Profesor Titular Simple Trombón I, II, III y IV Ciclo Preparatorio Hasta el 14/05/16
Instrumento A y B Licenciatura en Música Popular (Vientos)
Instrumento I, II, III y IV Licenciatura en Música Popular (Vientos)
Italiano (Nivel A y B) Licenciatura en Canto 21493 FÓSCOLO. Marta Susana Musicales Profesor Titular Simple Hasta 31/12/16 Idioma Moderno Latino (Italiano) Licenciatura en Historia del Arte
Jefe de Trabajos 11690 LÓPEZ, María Inés Diseño Semiexclusiva Diseño Gráfico II Diseño Gráfico Hasta el 31/12/16 Prácticos Artes del Profesorado de Grado Universitario en Enseñanza y Aprendizaje del Teatro Espectáculo Teatro 13544 TROZZO. María Ester del Carmen Profesor Titular Semiexclusiva Hasta el 31/12/16 Artes del Profesorado de Grado Universitario en Práctica de la Enseñanza Espectáculo Teatro
RESOLUCIÓN N° 33
ANEXO II
GRUPO DE LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERAS PERÍODO CARRERA
13359 ARIAS VAN LIERDE, Alberto Diseño Profesor Titular Semiexclusiva Diseño de Productos II Diseño Industrial Hasta el 12/04/16 Equipamiento e Interiores 13359 ARIAS VAN LIERDE, Alberto Diseño Profesor Titular Simple Diseño Industrial (Optativa)
RESOLUCIÓN N° 33
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-032 8/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 8 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5818/16 caratulado: “Convocatoria a Elecciones, claustros Alumnos, Egresados y Personal de Apoyo Académico ante el Consejo Superior y Consejo Directivo. Período 2016-2018”.
CONSIDERANDO:
La necesidad de constituir la Junta Electoral Particular que dirigirá y fiscalizará los próximos comicios electorales de autoridades de la Universidad, para la sección Facultad de Artes y Diseño.
Lo establecido en el Estatuto Universitario, en la ordenanza N° 3/13–A.U. (Reglamento Electoral de la Universidad Nacional de Cuyo) y en la ordenanza N° 112/13C.S. y su modificatoria ordenanza Nº 10/14-C.S. (Manual de Procedimientos Electorales de esta Casa de Altos Estudios).
Por ello, atento a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 5 de abril de 2016,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la constitución de la Junta Electoral Particular sección Facultad de Artes y Diseño que dirigirá y fiscalizará los próximos comicios electorales de autoridades de la Universidad, por el período 2016–2018, con los miembros que se detallan seguidamente: PRESIDENTE Titular: Prof. Víctor Leonardo ARROJO (D.U. N° 16.059.391) Suplente: Prof. Antonio Alberto ALTERIO (D.U. N° 8.582.132) PROFESORES Titular: Prof. Alejandro Luis IGLESIAS (D.U. N° 22.059.691) Suplente: Prof. Francisco Alejandro SUÁREZ VIE (D.U. N° 18.342.616) EGRESADOS Titular: D.I. María Fernanda YARLLUR (D.U. N° 18.084.217) Suplente: Carolina Paola DUARTE (D.U. N° 31.256.452) ALUMNOS Titular: Srta. María Florencia KERMEN (D.U. N° 34.509.794)
Resol. N° 32
Suplente: Srta. Laura Alejandra ALI ALZATE (D.U. N° 94.328.518)
PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Titular: Téc. Univ. Mónica Silvia SURA (D.U. N° 17.252.333) Suplente: Sra. Laura Edith PEDRAZA (D.U. N° 20.444.979)
SECRETARIA Titular: Téc. Univ. Mariana SANTOS (D.U. N° 18.079.976) – Directora General Administrativa Suplente: Téc. Univ. Roberto Ariel SABARONI (D.U. N° 23.901.335) – Secretaría del Consejo Directivo.
ARTÍCULO 2º.- Incorporar como Asesor Letrado al Dr. Néstor PIEDRAFITA (D.U. N° 8.456.238) y como auxiliar del proceso electoral al Director de Informática A.S. Alejandro Omar GUERRA (D.U. N° 16.256.240).
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION N° 32
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-031 8/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 8 de abril de 2016
VISTO:
La nota CUDAP–FAD: 38398/15 en la que Personal de Secretaría Académica solicita asignación de funciones.
CONSIDERANDO:
Que es necesario formalizar mediante un acto administrativo las funciones específicas de cada agente.
Que por resolución N° 58/12–C.D. fueron asignadas transitoriamente las categorías y su correspondiente Suplemento por Mayor Responsabilidad fundamentadas a partir del análisis de la situación de trabajo del personal como así también de la conformación y puesta en marcha del Consejo Asesor de Secretaría Académica, que fuera creado por ordenanza N° 5/12–C.D.
Que la ordenanza N° 17/03–C.S. especifica en el Anexo II punto 4 que las Unidades Académicas elaborarán sus estructuras, análisis al que se encuentra abocado el personal de apoyo académico.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de diciembre de 2015,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar a los agentes del Tramo Superior que a continuación se mencionan las funciones que en cada caso se detalla: VALDIVIESO, Miriam Dominga Directora de Egresos Categoría 2 Agrupamiento Administrativo Misión: Entender en lo relativo al apoyo académico y administrativo de la situación de egresados de grado, ciclos de profesorados, licenciaturas, y organizar las tareas de Certificaciones y Diplomas. Funciones: Entender en la coordinación y seguimiento de las actividades relacionadas con la situación académica de egreso. Entender en todo lo relativo a asesoramiento y tramitaciones administrativas requeridas por los egresados. Dirigir la confección, actualización y archivo de toda la documentación y registro concerniente a egresados. Supervisar y firmar toda constancia inherente al egreso de los alumnos. Hacer cumplir las ordenanzas y resoluciones vigentes referidas a egresos. Resguardar la información y situación académica de egresados. Entender en lo concerniente a la tramitación de diplomas de grado. Supervisar los informes estadísticos requeridos por la autoridad competente en forma periódica o excepcional. Entender en la actualización de bases de datos y seguimiento de egresados, a los efectos de una mayor participación de los mismos en la institución. Entender en la elaboración de padrones electorales de egresados.
Resol. N° 31
MAURANO, Ivonne Ana Directora de Ingresos y Estadísticas Categoría 2 Agrupamiento Administrativo Misión: Entender en lo relativo al apoyo académico y administrativo del ingreso de alumnos a la Facultad de Artes y Diseño Funciones: Entender en la coordinación y seguimiento de las actividades relacionadas con la situación administrativa de ingreso de los alumnos. Entender en todo lo relativo a asesoramiento y tramitaciones administrativas requeridas por los aspirantes e ingresantes. Dirigir la confección, actualización y archivo de toda la documentación y registro concerniente a los ingresantes. Supervisar y firmar certificaciones de toda constancia inherente al ingreso. Resguardar la información y situación de ingresantes , Supervisar los informes estadísticos requeridos por la autoridad competente en forma periódica o excepcional.
GALLARDO, Dora Beatriz Directora de Alumnos Categoría 2 Agrupamiento Administrativo Misión: Coordinar, planear y organizar el apoyo académico y administrativo de la situación académica de alumnos de grado de la Facultad de Artes y Diseño. Funciones: Planificar en lo concerniente a la organización, programación, coordinación, control y asesoramiento vinculado con clases y exámenes. Dirigir el seguimiento de las actividades relacionadas con la situación académica de los alumnos (prórrogas, equivalencias, condicionalidades, bajos rendimientos académicos, informes académicos, etc.) de acuerdo a reglamentaciones académicas vigentes. Dirigir lo relativo a asesoramiento y tramitaciones administrativas requeridas por los alumnos. Dirigir y supervisar la confección, actualización del legajo de la documentación y registro concerniente al alumno. Coordinar y supervisar tareas relativas a la Administración de los procesos académicos y la certificación de sus resultados, según lo previsto en el calendario académico. Coordinar y supervisar los planes de estudio, normativas sobre el régimen de alumnos y disposiciones complementarias. Asesorar, interpretar y comunicar la normativa vinculada con temas académicos a docentes, alumnos y administrativos. Supervisar y controlar el informe de abanderados y escoltas. Controlar y supervisar la emisión de certificaciones y constancias que avalen los diferentes estados académicos del alumno. Supervisar los informes estadísticos requeridos por la autoridad competente en forma periódica o excepcional. Supervisar el resguardo de actas que debidamente firmadas por docentes documentan el desempeño de los estudiantes en las diferentes asignaturas de su historia académica. Resol. N° 31
Asesorar a Secretaría Académica análisis, dictámenes e informes vinculados con los aspectos de su competencia, en el consejo académico administrativo. (ordenanza Nº 5/12 C.D) Planificar, coordinar y asesorar las gestiones vinculadas con docentes, direcciones de carrera, administrativos y alumnos con respecto al sistema informático de gestión académica y sus nuevas versiones en que se van adoptando. Planificar junto con la Dirección de Informática la personalización del sistema de gestión académica de acuerdo a nuevas normativas y requerimientos desde el área docente, alumno y administrativo. Organizar en forma conjunta con SAPOE (Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante), TRACES (Trayectoria Académica Estudiantil) y demás programas concernientes al seguimiento académico del alumno, para la confección de reportes y obtención de datos de la situación académica de los mismos y en forma conjunta, al análisis de la toma de criterios referente a la mejora de la situación académica del alumno de acuerdo a la reglamentación vigente. Coordinar y promover las acciones y/o cambios necesarios dentro de la dirección que redundarán en el mejoramiento y/o adecuado funcionamiento del Sector dentro del estricto cumplimiento del reglamento. Supervisar los bienes muebles y/o inmuebles que tiene a su cargo. Supervisar y controlar el desempeño del personal de los Departamentos y Divisiones.
CADUTO, Sonia Eusebia Francisca Directora de Asuntos Académicos Categoría 2 Agrupamiento Administrativo Misión: Entender en todo lo relativo a la aplicación de toda la normativa que se relaciona con actividades académicas de manera tal que dicho conocimiento permita clasificar y sistematizar las acciones que derivan de ella y asesorar en lo concerniente a posibles cambios o elaboración de nueva normativa, cuando las necesidades académicas o de políticas de gestión así lo requieran. Funciones: Entender en todo lo relativo a la normativa que regula las actividades académicas de la Facultad. Resolver, de acuerdo a la normativa vigente toda situación planteada por docentes, alumnos y egresados. Entender en todo lo relativo a asesoramiento y tramitaciones relacionadas con la normativa que se refiere a concursos de cargos docentes y evaluación de desempeño. Asesorar y asistir al Secretario Académico, respecto de la aplicación de normativas, procedimientos administrativos y vinculación con las demás áreas de la Facultad. Coordinar con las Direcciones que integran la Secretaría Académica, con las Direcciones y Coordinación Administrativa de las Carreras, tendiente a la concreción de los objetivos propuestos. Elaborar proyectos para la aplicación de ordenanzas y resoluciones del ámbito académico.
Resol. N° 31
Sistematizar la normativa vigente según el tema académico de referencia y los procedimientos que de ella se derivan. Asesorar y tramitar posibles modificaciones de la normativa vigente o la emisión de nueva normativa a partir de la identificación de nuevas necesidades tanto en la temática docente como en la de egresados y alumnos. Planificar y coordinar lineamientos y disposiciones emanadas del Consejo Asesor Académico. Revisar y proponer modificaciones o renovaciones de formularios académicos de uso cotidiano.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 31
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2016-RES-030 8/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 8 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5515/14, en el que obran las actuaciones relacionadas con el llamado a Concurso Cerrado General de Antecedentes y Prueba de Oposición para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 5 –Tramo Intermediodel Agrupamiento Administrativo, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo – Decreto Nacional Nº 366/06-P.E.N., para desempeñar funciones de auxiliar administrativo en la Dirección de Personal dependiente de la Dirección General Administrativa de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 69/73 consta el acta del Jurado designado a tal efecto, proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1° Sra. Susana Beatriz VILLARRUEL y 2° Sra. Analía Patricia RODRIGUEZ.
Que se han cumplimentado con normalidad todas las instancias concursales previstas en la reglamentación vigente y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No docentes y a lo acordado en sesión del día 22 de marzo de 2016,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por el Jurado interviniente en el Concurso Cerrado General de Antecedentes y Prueba de Oposición, convocado por resolución nº 203/15C.D., para cubrir, con carácter efectivo un cargo Categoría 5 –Tramo Intermedio- del Agrupamiento Administrativo, comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo – Decreto Nacional Nº 366/06-P.E.N., para desempeñar funciones de auxiliar administrativo en la Dirección de Personal dependiente de la Dirección General Administrativa de esta Facultad, proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1° Sra. Susana Beatriz VILLARRUEL y 2° Sra. Analía Patricia RODRIGUEZ.
ARTÍCULO 2º.- Solicitar al Consejo Superior la designación, con carácter efectiva, de la Sra. Susana Beatriz VILLARRUEL (Legajo Nº 27.986 – C.U.I.L. Nº 27-13996070-5) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 30
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-117 6/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 6 de abril de 2016
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5487/16 en el que se tramita la baja por jubilación del Prof. Guillermo César PENÍN en dos cargos de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva y con dedicación simple, ambos interinos, en los que revista en las Carreras de Artes Visuales.
CONSIDERANDO:
Que Dirección de Personal informa que el Prof. PENÍN obtuvo el beneficio jubilatorio a partir del 01/02/16. Al mismo tiempo pone en conocimiento que por pieza administrativa CUDAP–CUY: 1502/16 se ha dado inicio al trámite de baja en el cargo efectivo del docente.
Por ello y conforme con las facultades otorgadas al Decanato por ordenanza Nº 4/96-R.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja por jubilación, a partir del UNO (1) de febrero de 2016, al Prof. Guillermo César PENÍN (Legajo N° 16.058 – CUIL 20–05095626–2) en un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, interino, para el dictado de las asignaturas “Medios de Comunicación” en las carreras de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas y “Grupo III Optativas: Medios de Comunicación” en las carreras de Licenciatura de las Artes Plásticas y Licenciatura en Cerámica Industrial, ambas pertenecientes a las Carreras de Artes Visuales y a las Carreras de Cerámica, según resolución N° 308/15– C.D.
ARTÍCULO 2º.- Dar de baja por jubilación, a partir del UNO (1) de febrero de 2016, al Prof. Guillermo César PENÍN (Legajo N° 16.058 – CUIL 20–05095626–2) en un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de la asignatura “Dibujo Técnico” en las carreras de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y Licenciatura en Artes Plásticas, ambas pertenecientes a las Carreras de Artes Visuales, según resolución N° 308/15–C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 117
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2016-RES-116 6/04/2016 (Carga: 13/04/2016) |
MENDOZA, 6 de abril de 2016
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 5303/16 en la que la alumna María Eugenia GRECO informa al respecto el cambio de Director de su “Seminario de Licenciatura”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas.
CONSIDERANDO:
La aceptación por parte del Mgter. Néstor Washington NAVARRO, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de esta Casa de Estudios, que estará a cargo de la dirección del mismo.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras de Artes Visuales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar a la alumna María Eugenia GRECO (Registro Nº 13.684) el cambio de director de su “Seminario de Licenciatura”, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, el que estará a cargo del Mgter. Néstor Washington NAVARRO.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 116
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||