Digesto
|
14655 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2014-RES-043 28/05/2014 (Carga: 8/08/2014) |
MENDOZA, 28 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 913/13 en el que corren agregados los antecedentes relacionados con el concurso convocado por resolución Nº 1/14-C.D., para proveer, con carácter efectivo, un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Gestión y Producción de Espectáculos” de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático y “Producción y Gestión de Espectáculos” de la carrera de Licenciatura en Música Popular, en las Carreras de Artes del Espectáculo y Musicales, respectivamente.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 133/137 la Comisión Asesora designada para entender en el mencionado concurso se ha expedido proponiendo la designación del único postulante Mgter. Marcelo Hipólito LACERNA.
Que se han cumplimentado con normalidad todas las instancias concursales previstas en la reglamentación vigente y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Que este Cuerpo en su sesión del día 22 de mayo de 2014, dispuso aprobar lo aconsejado por la Comisión de Concursos.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza Nº 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución Nº 1/14-C.D., para proveer, con carácter efectivo, un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Gestión y Producción de Espectáculos” de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático y “Producción y Gestión de Espectáculos” de la carrera de Licenciatura en Música Popular, en las Carreras de Artes del Espectáculo y Musicales, respectivamente, proponiendo la designación del Mgter. Marcelo Hipólito LACERNA.
ARTÍCULO 2º.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación, con carácter efectivo, del Mgter. Marcelo Hipólito LACERNA (D.N.I. Nº 14.311.189 – Legajo Nº 25.124) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 43
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-042 28/05/2014 (Carga: 8/08/2014) |
MENDOZA, 28 de mayo de 2014
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 13818/14 en la que la Secretaría Económico– Financiera solicita el otorgamiento de un “Adicional por Carácter Critico de la Función” a favor del señor Guillermo Rodolfo SANDES, a partir del 1 de mayo de 2014.
CONSIDERANDO:
Que el señor SANDES realiza tareas de apoyo a las Secretarías de Extensión y Posgrado y al Ciclo de Licenciaturas Extraordinarias de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Asignar un “Adicional por Carácter Critico de la Función”, a favor del señor Guillermo Rodolfo SANDES (Legajo Nº 28.489), con el que cumplirá tareas de apoyo a las Secretarías de Extensión y Posgrado y al Ciclo de Licenciaturas Extraordinarias de esta Facultad, consistente en un monto mensual de PESOS SEISCIENTOS ($ 600), desde el UNO (1) de mayo hasta la finalización de la presente gestión.
ARTÍCULO 2º.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2014.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 42
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-041 28/05/2014 (Carga: 8/08/2014) |
MENDOZA, 28 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5797/14 en el que obran las actuaciones relacionadas con la compulsa de antecedentes realizada por la Dirección de Carreras Musicales, para la cobertura de un cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Piano I-II-III y IV” Ciclo Preparatorio; “Piano Niveles A-B-C-D” CIEMU y “Piano I-II-III-IV y V” pertenecientes a la carrera de Licenciatura en Piano, en las mencionadas Carreras, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza Nº 6/96-C.D.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 2 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo la designación de la Lic. Tatiana TAKHMANOVA.
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico– Financiera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso l) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres TAKHMANOVA, Tatiana Documento Único 18.866.841 CUIL o CUIT 27-18866841-6 Legajo N° 31.274
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva Carácter Remplazante
Término de la designación Desde 1 de junio de 2014 Hasta tanto dure la licencia por incompatibilidad de la Prof. Elena DABUL y no más allá del 31 de Hasta diciembre de 2014
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
5. Espacios Curriculares 1) Piano I, Piano II, Piano III, Piano IV - Ciclo Preparatorio 2) Piano nivel A, Piano nivel B, Piano nivel C, Piano nivel D - CIEMU 3) Piano I, Piano II, Piano III, Piano IV y Piano V
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 8 Música
Especialidad 9 9 Piano I, Piano II, Piano III, Piano IV-Ciclo Preparatorio Piano Nivel A, Piano Nivel B, Piano Nivel C, Piano Nivel D- CIEMU Piano I, Piano II, Piano III, Piano IV y Piano V
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Carreras Descripción de la Carrera Participación Porcentual 7389 Licenciado en Piano 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participación Apartado dencia Financia grama dad dad Porcentual miento 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100.00 100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 807 Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 3 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 41
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2014-RES-040 28/05/2014 (Carga: 8/08/2014) |
MENDOZA, 28 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7248/14 conteniendo los requisitos de admisibilidad para el ciclo académico 2015 que necesitan fijarse en todas las carreras de la Facultad de Artes y Diseño, de acuerdo con lo dispuesto por el Estatuto Universitario en su artículo 20 inciso 15).
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica estima necesaria la implementación de cuatro módulos referidos respectivamente a: 1) Confrontación Vocacional, 2) Comprensión Lectora y Producción de Textos Escritos, 3) Específico por Grupo de Carreras y 4) Vida Universitaria (Ambientación Extendida).
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 22 de mayo de 2014,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar las condiciones de admisibilidad para el ciclo académico 2015, en los Grupos de Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Proyectos de Diseño, Musicales y Artes del Espectáculo, según las especificaciones contenidas en el Anexo Único de la presente que consta de VEINTITRÉS (23) hojas.
ARTÍCULO 2º.- Elevar al Consejo Superior, para su ratificación, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 20 inciso 15) del Estatuto Universitario.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 40
ecm. Tec. Univ. MARIANA SANTOS Prof. ARTURO EDUARDO TASCHERET Prof. CARLOS BRAJAK a/c. Dirección General Administrativa SECRETARIA ACADÉMICA DECANO
ANEXO ÚNICO
REQUISITOS PARA EL INGRESO 2015 Los requisitos para ingresar a los Grupos de Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Proyectos de Diseño, Musicales y Artes del Espectáculo, serán: a) Haber egresado del Nivel Polimodal o Secundario al 30 de abril de 2015 según lo determinado por el Consejo Superior. b) Poseer certificado de salud psicofísica para estudiar. Plazo de entrega 30 de abril de 2015. c) Tener revalidado el título de Nivel Medio al 30 de abril de 2015 según lo determinado por el Consejo Superior, si ha concluido los estudios de Nivel Medio en otro país. Los aspirantes a la Facultad de Artes y Diseño deberán aprobar cuatro módulos: UN (1) Módulo de Confrontación Vocacional UN (1) Módulo de Compresión Lectora y Producción de Textos Escritos UN (1) Módulo Específico por Grupo de Carreras UN (1) Módulo de Vida Universitaria (Ambientación Extendida) (Según ordenanza 31/06-C.S.)
INSCRIPCIÓN Período y lugar de inscripción Los aspirantes deberán registrar su inscripción en el Departamento de Ingreso de la Facultad de Artes y Diseño, a partir del 6 al 20 de octubre de 2014. Cabe destacar que una vez concluido el Módulo “Confrontación Vocacional”, el aspirante podrá solicitar cambio de carrera los días 11 y 12 de diciembre de 2014. Los pedidos de eximición de Módulos se realizarán el 23 y 24 de octubre de 2014.
NOTA: Solamente para las CARRERAS DE PROYECTOS DE DISEÑO, y habiendo aprobado el Módulo III, podrán realizar el cambio interno de Carreras (de Industrial a Gráfica y viceversa) el día 17 de marzo de 2015.
EXIMICIONES: Se otorgará eximición en los casos detallados para cada módulo. Para ser eximido el aspirante deberá presentar nota en la que solicite la eximición y las probanzas correspondientes, en la unidad académica a la que pertenece la carrera en la que se realizó la inscripción, los días 23 y 24 de octubre de 2014.
Documentación a presentar A) Para realizar la inscripción, el aspirante deberá presentar la siguiente documentación con plazo de entrega 30 de abril de 2015. • Documento de Identidad (D.N.I., L.C., L.E.) y fotocopias de las páginas del mismo que acredite la identidad y la residencia. • Fotocopia de partida de nacimiento. • Fotocopia certificada del diploma o certificado legalizado que acredite el egreso del nivel medio o certificado provisorio del egreso. • Certificado de aptitud psicofísica para estudiar, expedido por organismo hospitalario oficial, nacional, provincial o municipal.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 2
Para el Grupo de Carreras de: Arte Dramático y Profesorado • de Grado Universitario en Teatro, certificado APTO de cuerdas vocales. • Para las Carreras de Música se deberá presentar el certificado APTO de cuerdas vocales, en Secretaría de Carreras Musicales, antes de iniciar el módulo específico (hasta el 14 de noviembre de 2014). El mismo deberá ser expedido por un otorrinolaringólogo. • Para las carreras de Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño Escenográfico, Artes Plásticas y Cerámica, certificado de vacuna antitetánica. • Una fotografía tipo carnet 4X4. NOTA: NO se inscribirá luego de los plazos establecidos No se realizarán inscripciones fuera de término ETAPAS Y REQUISITOS GENERALES DEL INGRESO 2015 1-Módulo I:” Confrontación Vocacional” a- Modalidad Presencial Duración: 8 horas reloj Modo de aprobación Evaluación: predictiva – global. Cursado: común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Requisitos de asistencia: CIEN POR CIENTO (100%) Objetivos Crear un espacio de reflexión sobre el proyecto vocacional del aspirante, que le permita contar con elementos de juicio para su inserción en la vida universitaria, que apunten también al desarrollo y /u optimización de adecuados hábitos y actitudes ante el estudio, que favorezcan el aprendizaje autónomo. Confrontar los preconceptos y representaciones subjetivas en torno de la elección de carrera con las características académicas de la misma y su ejercicio profesional. Contenidos La toma de decisiones y la elección de una carrera. ¿Qué implica ser estudiante universitario? Oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción del plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título. Requisitos académicos y perfil profesional. Rol del estudiante universitario. b- Modalidad Virtual: Duración: 20 horas reloj Evaluación: Aprobación del CIEN POR CIENTO de las actividades propuestas Cursado: común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Cronograma A distancia Módulo 1 Presencial (común a todas las Carreras) Carreras de Proyectos de Diseño Cerámica, Artes Visuales y Musicales 1 y 8 de noviembre de 2014 3 al 13 de noviembre de 2014 Carreras del Artes del Espectáculo
NOTA: Todos los aspirantes deben cursar el módulo I (obligatorio) en cualquiera de sus modalidades (presencial o a distancia).
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 3
Solamente podrán acceder al Módulo Virtual los aspirantes que vivan a más de 50km de distancia o que acrediten tener problemas laborales o de salud que les impida cursar el módulo presencial. Eximiciones: aspirantes que hayan aprobado el Módulo I en el Curso de Ingreso del año 2014 a la Facultad de Artes y Diseño. En el caso de haber aprobado en años anteriores presentar nota correspondiente a la Dirección de Carreras para ser evaluado. Alumnos regulares de otras carreras de la FAD 2. Módulo de Comprensión Lectora y Producción de textos. Duración: TREINTA Y DOS (32) horas reloj, distribuidas en CINCO (5) jornadas de CUATRO (4) horas cada una y TRES (3) jornadas de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta. Con evaluación. El examen se aprobará con un mínimo de SESENTA POR CIENTO (60%). Modo de aprobación Evaluación: La evaluación de este módulo tendrá carácter selectivo, por lo que se implementará un examen escrito donde se evaluará el grado de desarrollo de las competencias básicas del Nivel Secundario relacionadas a la comprensión y producción de textos estipuladas como requisito para el ingreso a las distintas carreras, con su correspondiente recuperatorio. El porcentaje mínimo de aprobación del examen y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60) %. Cabe destacar que el cursado de este Módulo no es obligatorio siendo OBLIGATORIO su examen. Objetivos Afianzar las competencias básicas de comprensión lectora y producción de textos sobre distintas áreas del conocimiento. Contenidos Estrategias de comprensión y producción de textos aplicadas a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Etapas o fases del proceso de comprensión lectora. Discriminación de información nuclear y periférica. El resumen. Selección, jerarquización y representación de la información. La síntesis. Cabe destacar que los contenidos antes mencionados tienen como base las competencias básicas (Comprensión y Producción de Textos) acordadas en el Proyecto de Articulación de la UNCuyo con el Nivel Secundario. Cronograma de clases y exámenes CARRERAS DE CERAMICA: Clases: 15, 22, 29 de noviembre; 6, 9 de diciembre de 2014 Consultas: 10 y 13 de diciembre de 2014 Examen: 16 de diciembre de 2014 Publicación de Resultados: 17 de diciembre de 2014 Consulta: 5 de febrero de 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 10 de febrero de 2015
CARRERAS DE PROYECTOS DE DISEÑO: Clases: 15, 22, 29 de noviembre de 2014; 6 y 9 de diciembre de 2014 Consultas: 10, 13 y 18 de diciembre de 2014
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 4
Examen: 2 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 5 de febrero de 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2015
CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTACULO Clases: 4, 5, 9, 10 y 12 de diciembre de 2014 Consultas: 2 de febrero (jornada completa) de 2015 Examen: 3 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 5 de febrero de 2015 Consulta: 6 de febrero de 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2105 Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2015
CARRERAS DE ARTES VISUALES Clases: 15, 22, 29 de noviembre de 2014; 6 y 9 de diciembre de 2014 Consultas: 10 de diciembre de 2014; 2 de febrero de 2015 Examen: 3 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 6 de febrero de 2015 Consulta: 7 de febrero de 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 10 de febrero de 2015
CARRERAS MUSICALES Cursado: 14, 21, 28 de noviembre de 2014 y 5 y 12 de diciembre de 2014 (TM y TT) Consulta: 15 de diciembre de 2014 -TM Examen: 16 de diciembre de 2014 - TM Publicación de Resultados: 19 de diciembre de 2014 Consulta: 3 de febrero de 2015 TM Recuperatorio: 4 de febrero de 2015 - TM Publicación de Resultados: 6 de febrero de 2015
NOTA: Eximiciones: No rendirán la evaluación del Módulo II, los aspirantes que: a.- Hayan aprobado el Módulo II, en el Curso de Ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en los años 2013 y 2014. b.- Acrediten la aprobación de la competencia básica Procesos de Comprensión Lectora y Producción de Textos Escritos en otra Unidad Académica de la UNCuyo en los años 2013 y 2014. c.- Alumnos avanzados (de tercer año en adelante) de alguna carrera de la UNCuyo o de otra Universidad Nacional. d.- Sean graduados o egresados de alguna carrera de Nivel Superior. e.- Alumnos regulares de cualquier carrera de la FAD.
Módulo de Nivelación –Específico por Carrera Duración: TREINTA Y DOS (32) horas reloj, distribuidas en SEIS (6) jornadas de CUATRO (4) horas reloj cada una, con modalidad de dictado y DOS (2) jornada de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 5
En el caso de Carreras Musicales las TREINTA Y DOS (32) horas serán distribuidas del siguiente modo: CINCO (5) jornadas de CUATRO (4) horas reloj cada una, con modalidad de dictado, a desarrollarse durante los meses de noviembre y diciembre de 2014 y TRES (3) jornadas de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta a llevarse a cabo durante el mes de febrero de 2015.
Modo de Aprobación: Requisitos de asistencia: SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) a las clases con modalidad de dictado. En el caso de que el porcentaje de asistencia sea menor al requerido, el aspirante deberá presentar la certificación médica correspondiente o constancia de situación de fuerza mayor. En el caso de aspirantes a Carreras Musicales que radican en zonas alejadas podrán solicitar justificación de inasistencia al curso desarrollado en los meses de noviembre y diciembre. En el caso de ser justificados deberán presentarse obligatoriamente a las horas de consulta y exámenes, que se desarrollarán durante el mes de febrero de 2015. Evaluación: La evaluación de este módulo tendrá carácter selectivo, por lo que se implementará un examen donde se evaluará el grado de desarrollo de las competencias específicas estipuladas como requisito para el ingreso a las carreras y la competencia básica de Resolución de Problemas, según el Proyecto de Articulación de la Universidad Nacional de Cuyo con el Nivel Polimodal, con su correspondiente recuperatorio. El porcentaje mínimo de aprobación del examen y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%). Objetivos: Afianzar las competencias específicas estipuladas, por el equipo de profesores de cada Grupo de Carreras, como requisito de ingreso. Contenidos: Este módulo será dictado por cada Grupo de Carreras de acuerdo con las exigencias particulares de cada una de ellas. Los contenidos serán estipulados por cada Grupo de Carreras de acuerdo a las exigencias particulares de cada carrera. La denominación de los espacios curriculares que componen cada uno de los módulos específicos ha sido acordada y organizada de acuerdo con las especificidades de cada Grupo de Carreras, según se detalla a continuación:
CARRERAS DE CERAMICA LICENCIATURA EN CERAMICA ARTÍSTICA LICENCIATUAR EN CERÁMICA INDUSTRIAL PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN CERAMICA ARTISTICA CERAMISTA Nombre del Módulo “Modelado y Procesos Creativos, Técnica y Tecnología” Cronograma de clases y exámenes Cursado: 11, 12, 13, 18 19, 20 de febrero de 2015. Consulta: 23 de febrero de 2015 Evaluación: 26 de febrero de 2015 Publicación de resultados: 27 de febrero de 2015 Consulta: 2 de marzo de 2015
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 6
Recuperatorio: 4 de marzo de 2015 Publicación de resultados: 6 de marzo de 2015
CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DISEÑADOR ESCENOGRÁFICO: Nombre del Módulo “Introducción a la Escenografía y Dibujo”
LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN TEATRO Nombre del Módulo “Práctica Escénica y Técnicas Vocales” Cronograma de clases y exámenes Clases: 18,19, 20, 23, 24 y 25 de febrero de 2015 Consultas: 26 de febrero de 2015 Examen: 2 y 3 de marzo de 2015 Publicación de Resultados: 5 de marzo de 2015 Consulta: 6 de marzo de 2015 Recuperatorio: 09 de marzo de 2015 Publicación de Resultados: 10 de marzo de 2015
CARRERAS DE ARTES VISUALES: LICENCIADO EN ARTES PLÁSTICAS PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES Nombre del Módulo: “Producción y Experimentación Plástica”
LICENCIADO EN HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL ARTE Nombre del Módulo “Introducción a la Historia de las Artes” Cronograma de clases y exámenes Clases: 11, 13, 18, 20, 23 y 24 de febrero de 2015 Consultas: 25 y 26 de febrero de 2015 Examen: 27 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 2 de marzo de 2015 Recuperatorio: 4 de marzo de 2015 Publicación de Resultados: 5 de marzo de 2015
CARRERAS DE PROYECTOS DE DISEÑO: DISEÑADOR INDUSTRIAL/DISEÑADOR GRÁFICO Nombre del Módulo: “Introducción al Diseño Gráfico e Industrial” Espacios Curriculares: a-Matemática b- Geometría c- Diseño Gráfico/Industrial Cronograma de clases y exámenes Clases: 12, 13,14, 18, 19 y 20 de febrero de 2015 Consultas: 28 de febrero de 2015 Examen: 2 de marzo de 2015 Publicación de Resultados: 5 de marzo de 2015 Consulta: 6 de marzo de 2015
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 7
Recuperatorio: 9 de marzo de 2015 Publicación de Resultados: 12 de marzo de 2015
CARRERAS DE MÚSICA ESPACIOS CURRICULARES DEL MÓDULO III - ESPECÍFICO POR CARRERA Las características de este módulo varía en relación a la formación musical de base que posea el aspirante y la carrera a la que aspira a ingresar. (ver cuadro página 21 del Cuadernillo de Ingreso 2015) Está constituido por los siguientes espacios curriculares: a. Espacio curricular común para todas las carreras musicales: “Lenguaje Musical Inicial” o Nivelación en Rítmica y Percepción Auditiva – CIEMU, según sean los aprendizajes musicales previos. b. Espacios curriculares diferenciados: Los espacios curriculares que componen cada uno de los espacios diferenciados varían de acuerdo con las especificidades de cada una de las Carreras de Música (ver cuadro página 21 del Cuadernillo de Ingreso 2015)
Cronograma Módulo Específico por Carrera a. Espacio curricular común para todas las Carreras Musicales “Lenguaje Musical Inicial” o Nivelación en Rítmica y Percepción Auditiva CIEMU Cursado: 75 % de asistencia obligatoria. Examen: obligatorio Nota: sólo podrán ser exceptuados del cursado, los aspirantes que radiquen en zonas alejadas al gran Mendoza. - Cursado: 15, 22, 29 de noviembre de 2014 y 6 y 13 de diciembre de 2014 – TM - Consulta: 3, 4 y 5 de febrero 2015 - Examen: 6 y 9 febrero de 2015 - Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2015 - Recuperatorio: 12 de febrero de 2015 - Publicación de Resultados: 19 de febrero de 2015 b. Espacios curriculares diferenciados: - Encuentro orientador con el profesor de la especialidad de la carrera elegida. 25 al 28 de noviembre de 2014, en horarios diferenciados según especialidad de la carrera. - Clases individuales o grupales, según la especialidad de la carrera: 3 al 13 de febrero de 2015 en días y horarios diferenciados según la especialidad de la carrera. - Exámenes individuales del 18 al 27 de febrero de 2015, en días y horarios diferenciados, según la especialidad de la carrera. - Publicación de Resultados: 12 de marzo de 2015.
Módulo de Ambientación Duración: VEINTE (20) horas reloj, distribuidas en el transcurso del primer cuatrimestre. Cursado: obligatorio y común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Modo de aprobación Requisitos de asistencia: CIEN POR CIENTO (100%) – Asistencia OBLIGATORIA a las Jornadas con firma en planilla.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 8
Evaluación: Predictiva-global. ALFIN: curso OBLIGATORIO para todos los ingresantes cursado y Aprobación del curso.asistencia obligatoria, y se le otorga un certificado que el alumno debe presentar en la cátedra que previamente se haya especificado para la presentación del certificado. Objetivos Desarrollar acciones que introduzcan a los ingresantes en el conocimiento de las particularidades académicas, curriculares y administrativas de la etapa educativa que comienza a transitar, a fin de colaborar a su desenvolvimiento responsable y autónomo, como estudiante universitario Capacitar a los ingresantes como usuarios del sistema de documentación, en general, y de biblioteca, en particular Contenidos Reseña histórica de la UNCuyo y de la FAD. Competencias transversales: aprendizaje autónomo. Planificación e implementación estrategias de aprendizaje autónomo, abordando los siguientes temas: programa de la materia, asistencia a clase, trabajos prácticos, evaluaciones parciales, producciones requeridas, organización del tiempo de estudio, material de apoyo necesario para el aprendizaje, actitudes frente al aprendizaje: disciplina y esfuerzo y exámenes finales. El estudiante universitario. Normativa Académica (ordenanza Nº 14/00-C.D. y sus modificatorias ordenanzas Nº 6/03, 1/09-C.D. y 3/12-C.D.). Nueva ordenanza de Evaluación. Condición de alumno Regular, No Regular y Libre. Correlatividades. Rendimiento académico mínimo, rendimiento negativo y pérdida de la matrícula. Promoción. Exámenes finales. Turnos. Horas de consulta. Información administrativa. Organización de la Facultad: secciones, responsables, funciones. Procedimientos: inscripciones, presentación de notas, etc. Servicios al estudiante de la UNCuyo: Acción Social. Becas, Deportes y Turismo y Salud. Proyecto TRACES. Alfabetización informacional: Curso de capacitación a cargo de personal de biblioteca, por grupos de carreras. Cronograma Semana del 16 al 20 de marzo de 2015-Organizada por cada UA. Información sobre los SBU a cargo de Área de Bienestar Social (Dirección de Deportes, Salud y Acción Social) y Secretaría estudiantil de la FAD SEU- Organismos artísticos. Explicación de servicios de apoyo al estudiante- TRACES. Organización de cada Unidad Académica. Durante el primer cuatrimestre 2015: Biblioteca: Cursos ALFIN. Organización del curso de alfabetización informacional. El orden de las carreras para dictar los cursos será determinada en función de las necesidades específicas de cada carrera. Cursado Obligatorio para todos los alumnos ingresantes a la Facultad de Artes y Diseño.
Resol. N°
Anexo Único – Hoja 9 4. CRONOGRAMA GENERAL DEL INGRESO 2015
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO –CARRERAS DE CERAMICA ETAPAS CARGA CANTIDA TIPO DE ESPACIO FECHAS DE CRONOGRAMA DE CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA D DE CURRICULAR DESARROLLO CLASES ESPACIOS CONFRONTACIÓN VOCACIONAL 12 horas reloj 1 obligatorio 1 y 8 de noviembre de 1 y 8 de noviembre de Durante el desarrollo del Módulo 2014 2014 COMPRENSION LECTORA Y 32 horas reloj 1 Cursado: optativo 15 de noviembre de Clases: 15, 22, 29; 6 Consultas: 10 y 13 de diciembre de PRODUCCION DE TEXTOS Examen: obligatorio 2014 al 10 de febrero de y 9 de diciembre de 2014 2015 2014 Examen: 16 de diciembre de 2014 Publicación de Resultados: 17 de diciembre de 2014 Consulta: 5 de febrero de 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2015 Publicación de resultados: 10 de febrero de 2015 ESPECIFICO POR CARRERA 32 horas reloj 1 Obligatorio 11 de febrero al 6 de Clases: 11, 12, 13, Consultas: 23 de febrero de 2015 marzo de 2015 18, 19 y 20 de Examen: 26 de febrero de 2015 febrero de 2015 Publicación de Resultados: 27 de febrero de 2015 Consulta: 2 de marzo de 2015 Recuperatorio: 4 de marzo de 2015 Publicación de resultados: 6 de marzo de 2015 AMBIENTACION 20 horas reloj Jornadas de 8 horas 16 al 20 de marzo de Durante el desarrollo del módulo Ambientación 2015 Obligatorio Curso ALFIN 12 horas 1º cuatrimestre en día Al finalizar el curso obligatorio Obligatorio y horario a confirmar.
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO –CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTACULO ETAPAS CARGA CANTIDA TIPO DE ESPACIO FECHAS DE CRONOGRAMA DE CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA D DE CURRICULAR DESARROLLO CLASES ESPACIOS CONFRONTACIÓN VOCACIONAL 12 horas 1 Obligatorio 1 y 8 de noviembre de 1 y 8 de noviembre de Durante el desarrollo del módulo 2014 2014 COMPRENSION LECTORA Y 32 horas reloj 1 Cursado: optativo 4 de diciembre de 2014 Clases: 4,5, 9, 10 y Consultas: 2 de febrero de 2015 PRODUCCION DE TEXTOS Examen: obligatorio al 11 de febrero de 2015 12 de diciembre de Examen: 3 de febrero de 2015 2014 Publicación de Resultados: 5 de febrero de 2015 Consulta: 6 de febrero de 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2015 Publicación de resultados: 11 de febrero de 2015
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 10
ESPECIFICO POR CARRERA 32 horas reloj 1 Obligatorio 18 de febrero al 10 de Clases: 18, 19, 20, 23, Consultas: 26 de febrero de 2015 marzo de 2015 24 y 25 de febrero de Examen: 2 y 3 de marzo de 2015 2015 Publicación de Resultados: 5 de marzo de 2015 Consulta: 6 de marzo de 2015 Recuperatorio: 9 de marzo de 2015 Publicación de resultados: 10 de marzo de 2015 AMBIENTACION 20 horas reloj Jornadas de 8 horas 16 al 20 de marzo de Durante el desarrollo del módulo Ambientación 2015 Obligatorio Curso ALFIN 12 horas 1º cuatrimestre en día Al finalizar el curso obligatorio Obligatorio y horario a confirmar
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO –CARRERAS DE ARTES VISUALES ETAPAS CARGA CANT TIPO DE ESPACIO FECHAS DE CRONOGRAMA DE CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA ESPACIOS CURRICULAR DESARROLLO CLASES CONFRONTACIÓN VOCACIONAL 12 horas reloj 1 obligatorio 1 y 8 de noviembre de 1 al 8 de noviembre Durante el desarrollo del módulo 2014 de 2014 COMPRENSION LECTORA Y 32 horas reloj 1 Cursado: optativo 15 de diciembre de 2014 Clases: 15, 22, 29 de Consultas: 10 de diciembre de 2014; 2 PRODUCCION DE TEXTOS Examen: obligatorio al 10 de febrero de 2015 noviembre; 6 y 9 de de febrero de 2015 diciembre de 2014 Examen: 5 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 6 de febrero de 2015 Consulta: 7 de febrero de 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2015 Publicación de resultados: 10 de febrero de 2015 ESPECÍFICO POR CARRERA 32 horas reloj 1 Obligatorio 11 de febrero al 5 de Clases: 11, 13, 18, Consulta: 25 y 26 de febrero de 2015 marzo de 2015 20, 23 y 24, de Examen: 27 de febrero de 2015 febrero de 2015 Publicación: 2 de Marzo 2015 Recuperatorio: 4 marzo 2015 Publicación: 5 Marzo 2015 AMBIENTACION 20 horas reloj Jornadas de 8 horas 16 al 20 de marzo de Durante el desarrollo del módulo Ambientación 2015 Obligatorio Curso ALFIN 12 horas 1º cuatrimestre en día Al finalizar el curso obligatorio Obligatorio y horario a confirmar.
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO –CARRERAS DE DISEÑO ETAPAS CARGA CANT TIPO DE ESPACIO FECHAS DE CRONOGRAMA DE CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA ESPACIOS CURRICULAR DESARROLLO CLASES CONFRONTACIÓN VOCACIONAL 12 horas 1 obligatorio 1 al 8 de noviembre de 1 y 8 de noviembre de Durante el desarrollo del módulo 2014 2014
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 11
COMPRENSION LECTORA Y 32 horas reloj 1 Cursado: optativo 15 de noviembre de Clases: 15, 22 y 29 Consultas: 10, 13 y 18 de diciembre PRODUCCION DE TEXTOS Examen: obligatorio 2014 al 11 de febrero de de noviembre; 6 y 9 2014 2015 de diciembre de Examen: 2 de febrero de 2015 2014 Publicación de Resultados: 5 de febrero 2015 Recuperatorio: 9 de febrero de 2015 Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2015
ESPECIFICO POR CARRERA 32 horas reloj 4 Obligatorio 12 febrero al 12 de Clases: 12, 13, 14, Consultas: 28 febrero de 2015–jornada marzo 2015 18, 19 y 20 de completa febrero de 2015 Examen: 2 de marzo de 2015 Publicación de Resultados: 5 de marzo de 2015 Consulta: 6 de marzo de 2015 Recuperatorio: 9 de marzo 2015 Publicación de Resultados: 12 de marzo 2015 AMBIENTACION 20 horas reloj Jornadas de 8 horas 16 al 20 de marzo de Durante el desarrollo del módulo Ambientación 2015 Obligatorio Curso ALFIN 12 horas 1º cuatrimestre en día Al finalizar el curso obligatorio Obligatorio y horario a confirmar.
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO –CARRERAS MUSICALES ETAPAS CARGA CANT TIPO DE ESPACIO FECHAS DE CRONOGRAMA DE CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA ESPACIOS CURRICULAR DESARROLLO CLASES Módulo 1 12 horas 1 obligatorio 1 y 8 de noviembre de Común a todas las Confrontación Vocacional 2014 carreras de la FAD Presencial Durante el desarrollo del módulo Módulo 2 32 horas reloj 1 Cursado: optativo 14 de noviembre al 12 Clases: 14,21, 28 de Consultas: 15 de diciembre de 2014 y Comprensión Lectora y Producción Examen: obligatorio diciembre de 2014 y del noviembre de 2014 3 de febrero de 2015 de textos 3 al 4 de febrero de y 5 y 12 diciembre Examen: 16 de diciembre de 2014 2015 de 2014 Publicación de Resultados: 19 de diciembre de 2014. Recuperatorio: 4 de febrero 2015 Publicación de Resultados: 6 de febrero de 2015 Módulo 3 Específico por Carrera 32 horas reloj 2 Espacio Curricular 32 hs. Clases: 15, 22,29 de Examen: 6 y 9 de febrero de 2015 común para todas 15 de noviembre al 12 noviembre y 6 y 13 Recuperatorio: 12 de febrero de 2015 las carreras: diciembre de 2014 y de de diciembre de Publicación de Resultados: 19 de febrero “Lenguaje musical 3 al 4 de febrero de 2014 de 2015 Inicial” o Nivelación 2015 en Rítmica y Percepción Auditiva Obligatorio
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 12
Espacio Curricular 2 horas Encuentro orientador Exámenes individuales según la diferenciado con el profesor de la especialidad de la carrera: 18 al 27 de según la carrera especialidad de la febrero de 20151 carrera elegida entre Publicación de Resultados: 12 de marzo Obligatorio el 25 al 28 de de 2015 noviembre de 2014 2 4 horas Encuentros presenciales: 3 al 13 de febrero de 2015 Módulo 4 20 horas reloj Jornadas de 8 horas 16 al 20 de marzo de Ambientación 2015 Obligatorio Curso ALFIN 12 horas 1º cuatrimestre en día Al finalizar el curso obligatorio Obligatorio y horario a confirmar.
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO –CARRERAS MUSICALES ETAPAS CARGA CANT TIPO DE ESPACIO FECHAS DE CRONOGRAMA DE CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA ESPACIOS CURRICULAR DESARROLLO CLASES CONFRONTACIÓN VOCACIONAL Sesenta(60 Uno Obligatorio 3 al 13 de noviembre de Durante el desarrollo Durante el desarrollo del Módulo horas) 2014 del Módulo
Cada unidad académica deberá presentar su equipo docente a cargo del Ingreso al 27 de junio de 2014.
Resol. N°
1 Considerando las características de las competencias evaluadas en los aprendizajes específicos de ejecución instrumental o vocal y que el seguimiento del aprendizaje del aspirante durante el desarrollo del módulo es individualizado, no se realizará instancia de recuperación. 2 Por las características propias de la mediación de los aprendizajes relacionados a la producción musical, vocal o instrumental, las clases se desarrollarán en forma individual o en grupos pequeños. Por tal motivo el total de horas consignado corresponde a las horas reales de cursado del alumno y no a las que dicta el profesor.
Anexo Único – Hoja 13
DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE INGRESO
Carreras de: • Cerámica • Artes del Espectáculo • Artes Visuales • Proyectos de Diseño • Musicales
Módulo I Confrontación Vocacional INDICADORES DE LOGROS: - Fundamenta su elección vocacional. - Reconoce los factores que incidieron en su elección vocacional - Conocer la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño y las competencias específicas requeridas para cada una de las carreras. - Identifica las diferentes carreras que ofrece la Facultad de Artes y Diseño. - Reconoce información y competencias específicas de la carrera elegida. Contenidos Conceptuales: La toma de decisiones y la elección de una carrera. ¿Qué implica ser estudiante universitario? Oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción de plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título. Requisitos académicos y perfil profesional. Contenidos Procedimentales: Identificación de momentos y aspectos vinculados a la toma de decisiones y la elección de una carrera. Reconocimiento de características destacadas de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras, planes de estudios, campo ocupacional y alcances de los títulos, haciendo especial hincapié en la carrera a la que aspira. Identificación de requisitos académicos para el cursado y alcances del perfil profesional. Contenidos Actitudinales: Reflexión sobre el proceso de decisión y elección vocacional. Valoración de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño. Apertura y comunicación con los compañeros y docente.
Módulo II Comprensión Lectora y Producción de Textos Comprensión Lectora INDICADORES DE LOGROS: Enuncia, en líneas generales, el tema del texto. Reconoce elementos del paratexto. Relaciona el texto con el contexto de producción. Identifica el significado de las palabras y las asocia con la temática del texto. Establece pequeños bloques informativos. Establece las principales relaciones de un texto, reconociendo la función de algunos conectores textuales. Relaciona, jerarquiza y representa la información a través de un organizador gráfico.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 14
Identifica información explícita que responda a preguntas sobre el texto. Relaciona información de distintos textos. Fundamenta la propia posición respecto de algunos de los temas tratados. Producción de Textos INDICADORES DE LOGROS: Produce textos sencillos y coherentes, teniendo en cuenta las consignas dadas. Contenidos Conceptuales: Estrategias de comprensión y producción de textos aplicadas a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Discriminación de información nuclear y periférica. El resumen. Selección, jerarquización y representación de la información. La síntesis. Cabe destacar que los contenidos antes mencionados tienen como base las competencias básicas (Comprensión y Producción de Textos) acordadas en el Proyecto de Articulación de la U.N.Cuyo con el Nivel Polimodal. Contenidos Procedimentales: Lectura exploratoria de un texto. Relación del texto con los datos del contexto de producción. Identificación del sujeto productor o autor, situación socio-histórica, intenciones y destinatarios. Postulación del tema del texto. Formulación del tópico del texto. Identificación de palabras clave. Lectura analítica del texto. Reconocimiento del sentido de las palabras. Segmentación de la información en bloques significativos. Establecimiento de las principales relaciones que organizan el desarrollo de los contenidos. Jerarquización de la información. Representación de la información mediante resumen, síntesis, u otra forma. Recuperación de la información nuclear. Reelaboración o producción a partir del texto. Reflexión sobre el texto. Contenidos Actitudinales: Confianza en la posibilidad de resolver situaciones lingüísticas y comunicativas. Valoración de los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad lingüística a pesar de las diferencias de lugar, grupo social, edad y otras circunstancias comunicativas. Valoración de la identidad cultural como base de la apreciación de la lengua estándar compartida por la comunidad. Respeto por las producciones y opiniones de los otros. Seguridad en la defensa de sus argumentos y flexibilidad para modificarlos. Participación crítica y responsable en las discusiones generadas en clase.
Módulo III Específico por Carrera CARRERAS DE CERAMICA Licenciatura en Cerámica Artística Licenciatura en Cerámica Industrial
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 15
Profesor de Grado Universitario en Cerámica Artística Nombre del Módulo “Modelado y Procesos Creativos, Técnica y Tecnología” Objetivos Conocer las posibilidades plásticas del material cerámico, aplicando la creatividad. Distinguir distintos procesos técnicos y tecnológicos de la producción artesanal, artística e industrial Contenidos Conceptuales: Composición: plano, línea, forma y color. Introducción a los métodos de Modelado: rollo, placa y macizo ahuecado. Introducción a los productos cerámicos. Clasificación. Materias Primas. Procesos Cerámicos. Contenidos Procedimentales: Aplicación de técnicas constructivas para la confección de una pieza cerámica en el plano y/o en el espacio. Experimentación de las etapas de un proceso creativo. Observación del comportamiento de las materias primas cerámicas según sus propiedades específicas. Análisis de las diferencias entre distintos productos cerámicos, desde los métodos de conformado hasta la caracterización de la pasta empleada. Aplicación de los ensayos físicos aprendidos a fin de diferenciar los productos cerámicos y las materias primas. Desarrollo de un juicio crítico para la selección de materiales adecuados al producto final que desea obtenerse. Contenidos Actitudinales: Valoración de la capacidad de apropiación de conceptos teóricos y su vinculación al campo productivo cerámico. Capacidad de interactuar grupalmente para la resolución de problemas. Valoración de la participación activa en la discusión de situaciones. Capacidad de participar en el proceso de elaboración.
CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DISEÑADOR ESCENOGRAFICO Nombre del Módulo “Introducción a la escenografía y Dibujo” Objetivos: Expresar sentimientos, emociones y pensamientos con intención estética y calidad comunicacional en un espacio escénico y en una situación dramática planteada. Aplicar nociones básicas de geometría como herramienta para la prefiguración en el plano y el espacio, para el análisis formal de diferentes espacios. Analizar obras dramáticas atendiendo a su estructura, a su temática y a los contextos de producción y recepción Contenidos Conceptuales: Introducción a la escenografía: análisis de la utilización de la escenografía en diferentes ámbitos. Proyección y trabajo sobre un determinado texto y espacio acorde a la ambientación escenográfica de una obra. Dibujo y representación del espacio (perspectiva): componentes desde las estructuras espaciales desde el lenguaje gráfico. Representación a mano alzada de distintas alternativas del espacio como visión tridimensional de distintos enfoques de representación. Ejercitación y adiestramiento desde lo lineal al claro-oscuro. Estudio de la perspectiva.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 16
Contenidos Procedimentales: Integración de funciones parciales para lograr conductas orgánicas, tomando conciencia de que el actor es instrumento e instrumentista a la vez. Abordaje de la estructura dramática como método de análisis y su aplicación en la escena. Creación de escenas en las que se apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas. Contenidos Actitudinales: Respeto a los compañeros y profesores para la convivencia universitaria. Valoración del trabajo en equipo para una instancia concreta de creación y producción final.
Licenciatura en Arte Dramático Profesorado de Grado Universitario en Teatro Nombre del Módulo “Práctica Escénica y Técnicas Vocales” Objetivos Expresar sentimientos, emociones y pensamientos con intención estética y calidad comunicacional en un espacio escénico y en una situación dramática planteada. Analizar obras dramáticas atendiendo a su estructura, a su temática y a los contextos de producción y recepción. Manifestar actitudes para el trabajo y la integración grupal. Contenidos Conceptuales: Ejes: práctica escénica y entrenamiento vocal. Ejercicios de integración, desinhibición y comunicación grupal. Desarrollo de la fantasía creativa a través del juego. Improvisación generada a partir de distintos estímulos. Aproximación teórico-práctica de acción; el sí mágico y las circunstancias dadas. Introducción al método de las acciones físicas fundamentales. Elementos de la estructura dramática. La estructura dramática como método de análisis. Contenidos Procedimentales: Integración de funciones parciales para lograr conductas orgánicas, tomando conciencia de que el actor es instrumento e instrumentista a la vez. Abordaje de la estructura dramática como método de análisis y su aplicación en la escena. Creación de escenas en las que se apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas. Contenidos Actitudinales: Respeto a los compañeros y profesores para la convivencia universitaria. Valoración del trabajo en equipo como una instancia concreta de creación y producción final.
CARRERAS DE ARTES VISUALES Licenciado en Artes Plásticas Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales Nombre del Módulo: “Producción y experimentación plástica” Objetivos Representar, en el plano y en el espacio, en forma creativa, temáticas plásticas.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 17
Analizar procesos expresivos y comunicativos de producción artística en el campo de las artes visuales Contenidos Conceptuales: Diversas propuestas estético-expresivas y comunicacionales. Soportes, materiales y procedimientos. Referentes significativos. Elementos del lenguaje visual. Dibujo mnemónico y con modelo. Indicadores de objetividad: forma, proporción, ubicación en el campo de representación, estructura interna (ejes imaginarios), relación figurafondo, encuadres, perspectivas, sugerencia del volumen. Aspectos estético-expresivos de la imagen: cualidades y posibilidades de los elementos plásticos y de los materiales. Dibujo lineal y de claroscuro. Indicadores espaciales: tamaño- distancia, textura, definición, superposición, estratificación, jerarquización y ubicación en el plano de representación. Valores: racionalización del objeto observado, color, valortextura, luz y sombra. El volumen y su ubicación en el espacio. Modos de realización. Representación espacial: ubicación del espectador (puntos de vista). Indicadores espaciales: línea de horizonte, fuga, tamaño, definición de figura y fondo, contraste de valores y texturas. Composición: ubicación en el plano de representación. La imaginación: representaciones mnemónicas y otros disparadores de imágenes: intervenciones, el azar, lo sensorial (lo gestual, la palabra, el sonido, el movimiento), el subconsciente y lo onírico. Estrategias de transformación y modificación de imágenes de objetos reales. Transformación realista de estructuras geométricas, de elementos concretos en abstracto y viceversa. Materiales y técnicas: características físicas y posibilidades expresivas. Contenidos Procedimentales: Reconocimiento de los recursos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas. Verbalización reflexiva sobre los aspectos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas, con empleo del lenguaje propio del dibujo. Identificación de los elementos del lenguaje visual, sus características y su relación con las cualidades expresivas. Representación personal de imágenes mnemónicas y observadas. Representación objetiva de modelos sencillos a partir de la observación analítica. Aplicación de indicadores de objetividad y reconocimiento de sus aspectos expresivos. Exploración con soportes y materiales gráficos de cualidades diferentes. Identificación de las diferencias estético-expresivas obtenidas en las producciones en relación al modo de resolución, materiales y soportes empleados. Aplicación en las propias producciones de los indicadores espaciales. Representación objetiva en el plano, de las relaciones existentes entre los diferentes objetos y entre éstos con el espacio circundante. Aplicación de estrategias perceptivas para la captación de luces y sombras. Representación a partir de lo observado de las diferentes cualidades de la materia. Representación en el plano, de volúmenes con su correspondiente sombreado e iluminación. Identificación de los elementos constitutivos del sistema perspectivo-lineal. Aplicación en las producciones bidimensionales de las nociones básicas para la representación en la profundidad.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 18
Utilización de estrategias de creación de imágenes a partir de estímulos varios, visuales y no visuales. Exploración con diferentes materiales y técnicas a fin de reconocer sus posibilidades expresivas en relación con sus propiedades físicas particulares. Contenidos Actitudinales: Apreciación reflexiva de referentes significativos. Actitud positiva y de apertura hacia propuestas estéticas diversas. Apreciación reflexiva de los aspectos estético-expresivos de la imagen visual. Valoración de las diferencias estético-expresivas del dibujo lineal y de claroscuro. Apreciación reflexiva de las diferencias estético-expresivas obtenidas en las producciones. Apreciación grupal sobre las producciones obtenidas utilizando un lenguaje propio de la teoría del arte. Apreciación reflexiva de las implicancias estético-expresivas a partir del uso de los diferentes indicadores espaciales. Reflexión crítica sobre los resultados obtenidos en las producciones. Apreciación reflexiva sobre la propia producción en relación con los contenidos desarrollados, con un lenguaje técnico. Apreciación reflexiva sobre el proceso realizado y el resultado obtenido en la representación del espacio tridimensional en el plano. Apreciación reflexiva sobre las experiencias realizadas con un lenguaje específico de la teoría del arte.
Licenciado en Historia de las Artes Plásticas Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte Nombre del Módulo “Introducción a la Historia de las Artes” Objetivos Representar, en el plano y en el espacio, en forma creativa, temáticas plásticas. Analizar procesos expresivos y comunicativos de producción artística en el campo de las artes visuales. Contenidos Conceptuales: Nociones generales de la Historia del Arte, la obra de arte y el artista que la produce. Aproximación al análisis de la obra de arte: pintura, escultura y arquitectura. Líneas interpretativas. Las fuentes escritas y visuales provenientes de diferentes ámbitos. Recursos bibliográficos. Internet: bases de datos en línea. Buscadores de imágenes. Producción de discursos orales y escritos sencillos. Incorporación de un léxico básico específico. Contenidos Procedimentales: Identificación de la problemática de la Historia del Arte, su objeto de estudio y el rol del historiador del arte. Análisis guiado de las producciones artísticas: pintura, escultura y arquitectura. Reconocimiento de los elementos para el análisis formal y de contenido de las manifestaciones artísticas. Interpretación de documentación gráfica y fotográfica. Identificación de enfoques y metodologías de la Historia del Arte. Producción de discursos orales y escritos a partir de la incorporación de un léxico específico. Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 19
Utilización de fuentes escritas y visuales provenientes de diferentes ámbitos. Contenidos Actitudinales: Reflexión crítica sobre la problemática de la Historia del Arte, su objeto de estudio y el rol del historiador del arte. Valoración de la Historia del Arte como disciplina científica. Aprecio de las opiniones y posibilidades propias y de los otros. Reflexión crítica sobre el desempeño personal en los trabajos grupales.
CARRERAS DE DISEÑO: Diseñador Industrial Diseñador Grafico Nombre del Módulo: “Introducción al Diseño Gráfico e Industrial” Espacios Curriculares: a-Matemática b- Geometría c- Diseño Gráfico/Industrial a-Matemática Objetivos Aplicar conceptos básicos de la matemática en la tarea analítica y proyectual de diseño. Identificar las diferencias entre la Lógica pura y Lógica formal o simbólica. Identificar símbolos pertinentes a los conectivos y operaciones realizadas en las tablas de verdad. Aplicar conceptos básicos de la matemática (álgebra, geometría, combinatoria, estadística y probabilidad) en situaciones de diseño y las herramientas de lógica proposicional para detectar las consistencias y las inconsistencias. Establecer conexiones entre las diferentes formas de representación concretas, gráficas, simbólicas, verbales y mentales y los conceptos y relaciones matemáticas involucrados. Aplicar, a situaciones de diseño la Teoría de Conjuntos, los conceptos de par ordenado y sus representaciones. Elaborar y resolver el producto cartesiano de conjuntos. Reconocer las relaciones de orden y equivalencia que se desprenden del producto cartesiano entre conjuntos. Interpretar y graficar relaciones en situaciones matemáticas en relación al diseño. Contenidos Conceptuales: Nociones de lógica matemática: proposición, negación, conjunción, disyunción, implicación simple o condicional, bicondicionalidad. Conjuntos: inclusión, conjunto referencial o universal, conjunto vacío, conjunto intersección, conjunto unión, conjunto diferencia, conjunto complementario, par ordenado, conjunto de producto cartesiano. Relaciones binarias Contenidos Procedimentales: Aplicación de procedimientos generales del quehacer matemático: el razonamiento, la comunicación y la resolución de problemas en tareas vinculadas al diseño. Contenidos Actitudinales: Confianza en las propias posibilidades de resolver problemas.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 20
b- Geometría: Objetivos: Aplicar nociones básicas de geometría como herramienta para la prefiguración en el plano y en el espacio y para el análisis formal de objetos formales y no formales. Resolver ejercicios sobre ángulos interiores y simetría. Distinguir objetos bi y tridimensionales. Resolver ejercicios de prefiguración con figuras y volúmenes. Contenidos Conceptuales: Geometría plana. Ángulos. Figuras planas. Polígonos. Triángulos. Teorema de Pitágoras. Cuadriláteros. Figuras curvas. Circunferencia. Círculo. Figuras circulares. Elipse. Geometría aplicada. Construcción e figuras. Geometría del espacio. Cuerpos. Ángulos en el espacio. Poliedro convexo y convexo regular. Cuerpos poliédricos y cuerpos redondos. Contenidos Procedimentales: Representación de volúmenes geométricos simples conceptualizando contenidos básicos de geometría. Contenidos Actitudinales: Valoración de la capacidad de observación y análisis. Integración de los distintos aportes realizados por el grupo de trabajo.
c- Diseño Gráfico/industrial Objetivos: Interpretar y analizar productos industriales y piezas gráficas del entorno cultural cotidiano a través de una lectura visual, crítica y reflexiva de los mismos. Distinguir forma, textura, figura, fondo, color, valor, equilibrio, escala, posición, dirección Identificar los elementos básicos constructivos de una pieza gráfica (afiches, folletos, etiquetas, carteles). Identificar la configuración de los objetos tridimensionales de un producto industrial. Explicar las características de estructuras, materiales y recursos puestos en juego en un producto diseñado bi y tridimensional. Contenidos Conceptuales: Elementos básicos del diseño. Elementos básicos de formación y relación. Estructura gráfica. Composición y ubicación de los elementos del diseño. El Diseño Gráfico. Diseño Industrial. Contenidos Procedimentales: Análisis del comportamiento de los elementos básicos en el plano y en el espacio. Identificación de los elementos básicos que configuran una pieza gráfica y un producto industrial. Relación entre teoría y práctica como un conocimiento integrado y complementario. Contenidos Actitudinales: Orientación hacia un pensamiento pre-proyectual mediante la observación y el análisis. Actitud reflexiva y crítica sobre el trabajo del diseño.
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 21
Valoración de la integración grupal y el debate como medios de desarrollo personal. Actitud abierta y participativa.
CARRERAS DE MÚSICA: Objetivos Que los aspirantes logren afianzar conocimientos y procedimientos básicos de la praxis 3 musical, poniendo en juego capacidades cognitivas, perceptuales y de producción, según la especialidad elegida y el nivel de formación musical previa. Contenidos: Los contenidos de los espacios curriculares de este módulo, para todas las Carreras Musicales, se relacionan a los materiales sonoros y a los diversos criterios de organización del discurso musical (rítmico, melódico, armónico, textural y formal) que posibiliten la comprensión de los saberes básicos del lenguaje musical, la decodificación de partituras y la producción musical inicial vocal e instrumental, según la especialidad y el nivel de formación musical previa. Conjuntamente a ellos, se abordarán contenidos actitudinales que favorezcan la participación, la aceptación de posibilidades de realización individual y grupal, la reflexión y el compromiso personal. Las características de este módulo varía en relación a la formación musical de base que posea el aspirante a ingresar:
• Para los ingresantes que poseen formación de pregrado en música Serán eximidos del módulo III y del CIEMU (Ciclo Introductorio de Estudios Musicales)¡Error! Marcador no definido., pudiendo ingresar a primer año de la carrera en forma directa: - Los aspirantes a cualquiera de las carreras musicales, que siendo alumnos del Ciclo Preparatorio de esta Facultad, hayan aprobado, los espacios curriculares equivalentes a los exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar. - Los aspirantes que sean alumnos de otras carreras musicales en la FAyD y que hayan aprobado, espacios curriculares equivalentes a los espacios curriculares exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar.
En todos los casos enunciados anteriormente los aspirantes deberán presentar, la solicitud de eximición correspondiente y asistir en el mes de noviembre a una entrevista con el profesor de la especialidad de la carrera elegida.
Nivelación de CIEMU. 4 Los aspirantes que no hayan completado en su totalidad el Ciclo Preparatorio o que posean conocimientos musicales avanzados en relación de los mínimos exigidos para
3 La praxis artística refiere a las concepciones que intentan superar la dicotomía entre teoría y práctica, por lo que los niveles compositivos, realizativos y reflexivos en y del arte configuran una unidad de sentido interrelacionada. En ella los saberes teóricos conceptuales y los de procedimiento, de un lenguaje artístico, confluyen al mismo tiempo. 4 Ciclo Introductorio de Estudios Musicales es una oferta que se ofrece desde el año 1989, como una alternativa para los ingresantes que no poseen el dominio de las competencias indispensables para iniciar la formación profesional en música. Tiene por objeto brindar, en forma intensiva, la formación específica necesaria para iniciar cualquier carrera musical universitaria. Está organizado por carreras y en cuatro niveles: CIEMU- A, B, C y D.
Resol. N°
Anexo Único – Hoja 22
ingresar a la carrera elegida, tendrán la posibilidad de nivelar. Para ello deberán asistir durante el desarrollo del módulo 3 y aprobar la evaluación de los contenidos de cada uno de los espacios curriculares, correspondiente a la carrera y al nivel que aspiran ingresar (ver cuadro página 21 del Cuadernillo de Ingreso 2015)
• Para los ingresantes que no poseen formación de pregrado en música: La aprobación del módulo 3 habilita al ingresante que no posee formación de pregrado en música, a realizar el CIEMU Para las Carreras de Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales, y las Licenciaturas en Composición, Dirección Coral, Canto, Piano, Guitarra, Órgano, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Arpa, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Trombón, Trompa y Percusión, una vez que hayan aprobado los tres módulos del ingreso, para poder iniciar el ciclo superior, los alumnos deberán tener aprobados los cuatro niveles del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios. Para las Carreras de Profesorado de Grado Universitario en Música y la Licenciatura en Música Popular, una vez que hayan aprobado los tres módulos del ingreso, para poder iniciar el ciclo superior, los alumnos deberán tener aprobados, dos niveles del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (CIEMU A y B). Los contenidos de los niveles C y D serán desarrollados durante el primero y segundo año de la carrera, desde cátedras específicas.
Espacios curriculares del Módulo III Específico por carrera, para alumnos que no poseen formación de pregrado o que nivelan
El aspirante deberá cursar y aprobar los siguientes espacios curriculares: - Espacio curricular común para todas las carreras musicales: “Lenguaje Musical Inicial” o Nivelación en Rítmica y Percepción Auditiva- CIEMU - Espacios curriculares diferenciados: Los espacios curriculares que componen cada uno de los espacios diferenciados varían de acuerdo con las especificidades de cada una de las Carreras de Música, según se detalla a continuación:
Carrera Espacios Curriculares del Módulo III Específico por Carrera Aspirantes sin formación musical de Nivelación: pregrado para aspirantes con formación musical Profesorado de Grado - Lenguaje Musical Inicial Rítmica y percepción auditiva CIEMU: A o B Universitario en Música. Instrumento: - Instrumento: Piano o Guitarra Piano o Guitarra: CIEMU: A o B Prof. de Grado Universitario en - Lenguaje Musical Inicial Rítmica y percepción auditiva Teorías Musicales CIEMU:A, B, C o D - Piano Complementario Piano Complementario CIEMU:A, B, C o D Licenciatura en Composición. - Lenguaje Musical Inicial Rítmica y percepción auditiva CIEMU:A, B, C o D - Piano Complementario Piano Complementario CIEMU:A, B, C o D Licenciatura en Dirección - Lenguaje Musical Inicial Rítmica y percepción auditiva: CIEMU:A, B, C o Coral. D - Piano Complementario Piano Complementario: CIEMU:A o B Licenciatura en Canto. - Lenguaje musical Inicial Rítmica y percepción auditiva: CIEMU: A, B, C o D - Canto Canto A B C o D Piano Complementario: CIEMU: A o B Italiano A o B
Resol. N° 40
Anexo Único – Hoja 23
Lic. en piano, guitarra, órgano, - Lenguaje Musical Inicial Rítmica y percepción auditiva: CIEMU:A, B, violín , viola, violoncello, CoD contrabajo, arpa, flauta, oboe, - Instrumento específico según la clarinete, fagot, saxofón, carrera elegida Instrumento: CIEMU:A, B, C o D trompeta, trombón, trompa o Para ingresar a primer año de la Lic. en órgano percusión además de órgano D y Rítmica y percepción auditiva D, el aspirante deberá aprobar Piano complementario A Licenciatura en Música Popular - Lenguaje Musical Inicial Rítmica y percepción auditiva (orientación canto – guitarra - CIEMU: A o B teclados – vientos – percusión) - Instrumento (ingreso a CIEMU) según la orientación elegida: canto , Instrumento: según la orientación elegida: guitarra , teclados , vientos o CIEMU: A o B percusión
Módulo IV Ambientación
Objetivo: Conocer brevemente la historia y las características organizativas de la UNCuyo y de la Facultad de Artes y Diseño. INDICADORES DE LOGROS: - Identifica los hechos históricos más relevantes de la UNCuyo y la Facultad de Artes y Diseño. - Identifica y diferencia los órganos de gobierno de la UNCuyo y de la Facultad de Artes y Diseño. - Identifica procedimientos administrativos necesarios para su desempeño como estudiante universitario. - Identifica temas académicos fundamentales para desempeñarse como alumno universitario. - Reconoce las dependencias y servicios de la FAD y de la UNCuyo. - Conoce y comprende los contenidos desarrollados en el Curso de Alfabetización Informacional. Contenidos Conceptuales: Historia de la Universidad Nacional de Cuyo. La Facultad de Artes y Diseño. Organización de la UNCuyo y de la FAD. Forma de obtener información y realizar trámites administrativos. Aspectos fundamentales sobre reglamentaciones académicas. Normativa Académica. Competencias para el aprendizaje autónomo. Servicios y dependencias de la UNCuyo y de la FAD. La Biblioteca de la FAD, servicios y uso. Contenidos Procedimentales: Dominio de procedimientos administrativos. Manejo de sistema de biblioteca. Desarrollo de competencias para el aprendizaje autónomo. Contenidos Actitudinales: Autoevaluación de las capacidades y actitudes personales requeridas por el estudio universitario. Reflexión y valoración de la vida universitaria.
RESOLUCIÓN N° Tec. Univ. MARIANA SANTOS Prof. ARTURO EDUARDO TASCHERET Prof. CARLOS BRAJAK a/c. Dirección General Administrativa SECRETARIA ACADÉMICA DECANO
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones en la que obra la
resolución N° /14–C.D., para consideración del Consejo Superior, por las
cuales se aprueban las condiciones de admisibilidad para el ciclo académico 2015, en
los Grupos de Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Proyectos de Diseño,
Musicales y Artes del Espectáculo, según las especificaciones contenidas en el
Anexo Único de la presente.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
Ref.: Expte. CUDAP-FAD: 7248/2014 Sec. Académico y Coord. Gral del Ingreso. Condiciones de Admisibilidad para el Ingreso 2015 a las Carreras de la FAD. Ingreso 2015 .
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-330 27/05/2014 (Carga: 8/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 17787/13 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna María Agustina ENCINA GALLAR, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna ENCINA GALLAR participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el primer semestre del año 2013, entre otros, los siguientes espacios curriculares: “Lenguajes Contemporáneos” y “Tipografía II”, en la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Brasil.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna María Agustina ENCINA GALLAR (Registro N° 21.424) de la carrera de Diseño Gráfico, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 2/06–C.S., el reconocimiento académico de las asignaturas “Tipografía II” TREINTA (30) horas y “Lenguajes Contemporáneos” TREINTA (30) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a UN (1) Espacio Curricular Optativo del Ciclo de Formación General.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 330
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-329 27/05/2014 (Carga: 18/09/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 7525/13 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna Magdalena FARRANDO, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Magdalena FARRANDO participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el segundo semestre del año 2012, los siguientes espacios curriculares: “Sustentabilidad Ambiental” y “Proyecto para el Espacio Urbano”, en la Universitá degli Studi di Genova, Italia.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna Magdalena FARRANDO (Registro N° 21.934) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 4/06–C.S., el reconocimiento académico en las asignaturas “Proyecto para el Espacio Urbano”. DOSCIENTAS (200) horas y “Sustentabilidad Ambiental” CIENTO CINCUENTA (150) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a DOS (2) Espacios Curriculares Electivos del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 329
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-328 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 13315/13 en el que la Dirección de Cooperación de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna Daniela Maitén ARGUMEDO, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna ARGUMEDO participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el año académico 2012, entre otros, los siguientes espacios curriculares: “Marketing” y “Diseño y Sustentabilidad”, en la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Brasil.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna Daniela Maitén ARGUMEDO (Registro N° 21.280) de la carrera de Diseño Gráfico, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 2/06–C.S., el reconocimiento académico de las asignaturas “Marketing” TREINTA (30) horas y “Diseño y Sustentabilidad” SESENTA (60) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a UN (1) Espacio Curricular Electivo del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 328
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-327 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 10285/13 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por el alumno Joaquín SEGUÍ PERUSSICH, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que el alumno SEGUÍ PERUSSICH participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el primer y segundo semestre del año 2011, entre otros, los siguientes espacios curriculares: “Infografía” y “Diseño de Interfaz”, en la Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar al alumno Joaquín SEGUÍ PERUSSICH (Registro N° 21.382) de la carrera de Diseño Gráfico, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 2/06–C.S., el reconocimiento académico en las asignaturas “Infografía” CUARENTA Y NUEVE (49) horas y “Diseño de Interfaz” CUARENTA Y NUEVE (49), en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a DOS (2) Espacios Curriculares Electivos del Ciclo de Formación General.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 327
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-326 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 7522/13 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna Carmen María CANET, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna CANET participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el segundo semestre del año 2012, los siguientes espacios curriculares: “Proyecto para el espacio urbano” y “Sustentabilidad ambiental”, en la Universitá degli Studi di Genova, Italia.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna Carmen María CANET (Registro N° 21.928) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 4/06–C.S., el reconocimiento académico en las asignaturas “Proyecto para el espacio urbano” DOSCIENTAS (200) horas y “Sustentabilidad ambiental” CIENTO CINCUENTA (150) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a DOS (2) Espacios Curriculares Electivos del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 326
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-325 27/05/2014 (Carga: 23/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 4518/14 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna María Candela SCHMIDT, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna SCHMIDT participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el segundo semestre del año 2012, los siguientes espacios curriculares: “Proyecto para el espacio urbano” y “Sustentabilidad ambiental”, en la Universitá degli Studi di Genova, Italia.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna María Candela SCHMIDT (Registro N° 21.966) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 4/06–C.S., el reconocimiento académico en las asignaturas “Proyecto para el espacio urbano” DOSCIENTAS (200) horas y “Sustentabilidad ambiental” CIENTO CINCUENTA (150) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a DOS (2) Espacios Curriculares Electivos del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 325
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-324 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 4517/14 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna María Agustina VIAZZO, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna VIAZZO participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el segundo semestre del año 2012, los siguientes espacios curriculares: “Proyecto para el espacio urbano” y “Sustentabilidad ambiental”, en la Universitá degli Studi di Genova, Italia.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna María Agustina VIAZZO (Registro N° 21.970) de la carrera de Diseño Industrial, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 4/06–C.S., el reconocimiento académico en las asignaturas “Proyecto para el espacio urbano” DOSCIENTAS (200) horas y “Sustentabilidad ambiental” CIENTO CINCUENTA (150) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a DOS (2) Espacios Curriculares Electivos del Ciclo de Formación Profesional.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 324
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-323 27/05/2014 (Carga: 3/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 10940/13 en el que consta el pedido de adscripción del alumno Juan Ignacio HERVAS a la cátedra “Tipografía III Expresiva”, en las Carreras de Proyectos de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Juan Ignacio HERVAS cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza Nº 9/09-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Alumnos.
El informe positivo de la Profesora Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar la adscripción realizada por el alumno Juan Ignacio HERVAS (Registro Nº 23.170 – D.N.I. Nº 36.553.944) en la cátedra “Tipografía III Expresiva”, en las Carreras de Proyectos de Diseño, durante el ciclo lectivo 2013, autorizada por resolución Nº 582/13-FAD.
ARTÍCULO 2º.- Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 323
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-322 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-F.A.D.: 3490/14 en el que consta el pedido de adscripción de la alumna Andrea Paola SÁNCHEZ a la cátedra “Tipografía II Editorial”, en las Carreras de Proyectos de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Andrea Paola SÁNCHEZ cumple con los requisitos establecidos por la ordenanza Nº 9/09-CD.
Que una vez realizado el coloquio, que estipula la mencionada ordenanza, el informe de la Profesora Titular es favorable.
La opinión de la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la adscripción de la alumna Andrea Paola SÁNCHEZ (Registro Nº 23.229 – D.N.I. Nº 35.184.112), a la cátedra “Tipografía II Editorial”, en las Carreras de Proyectos de Diseño, durante el ciclo lectivo 2014.
ARTÍCULO 2º.- La alumna Andrea Paola SÁNCHEZ deberá realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza Nº 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 322
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-321 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3755/13 sobre la adscripción solicitada por la alumna Susan Zui ARAGÓN GARCÍA la cátedra “Técnicas de Producción de la Imagen” en las Carreras de Proyectos de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Susan Zui ARAGÓN GARCÍA en cumplimiento con los requisitos establecidos por la ordenanza Nº 09/09-C.D. presentó la monografía inherente a los contenidos de la cátedra, pero no la concluyó en la extensión y profundidad requerida, según lo informado por el Profesor Titular.
El informe del Profesor Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Desaprobar la adscripción realizada por la alumna Susan Zui ARAGÓN GARCÍA (Registro Nº 22.501 – D.N.I. Nº 93.792.264) en la cátedra “Técnicas de Producción de la Imagen”, en las Carreras de Proyectos de Diseño, durante el ciclo lectivo 2013, autorizada por resolución Nº 378/13-F.A.D.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 321
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-320 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 2171/12 que contiene las actuaciones referidas a la adscripción del D.I. Andrés Rubén JORDÁN a la cátedra “Introducción al Diseño” en las Carreras de Proyectos de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que el D.I. Andrés Rubén JORDÁN, no ha dado cumplimiento a las exigencias establecidas por la ordenanza Nº 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza Nº 12/13-C.D., según el Profesor Titular de la cátedra.
Lo aconsejado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Cancelar la adscripción del D.I. Andrés Rubén JORDÁN (D.N.I. Nº 32.000.930) a la cátedra “Introducción al Diseño” en las Carreras de Proyectos de Diseño, autorizada por resolución Nº 165/12-F.A.D.
ARTÍCULO 2º.- El D.I. Andrés Rubén JORDÁN no podrá solicitar una nueva adscripción hasta cumplidos DOS (2) años desde la presente cancelación.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 320
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-319 27/05/2014 (Carga: 23/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-REC: 17784/13 en el que la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo solicita el reconocimiento académico de las actividades realizadas por la alumna Paula Lucía GAMEZ ASMAT, en el Programa de Movilidad Estudiantil.
CONSIDERANDO:
Que la alumna GAMEZ ASMAT participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó durante el primer semestre del año 2013, entre otros, los siguientes espacios curriculares: “Proyecto III”, “Lenguajes Contemporáneos” y “Tipografía II”, en la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Brasil.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño y lo informado al respecto por la Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar a la alumna Paula Lucía GAMEZ ASMAT (Registro N° 21.347) de la carrera de Diseño Gráfico, Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 2/06–C.S., el reconocimiento académico de las asignaturas “Proyecto III” CIENTO VEINTE (120) horas, “Tipografía II” TREINTA (30) horas y “Lenguajes Contemporáneos” TREINTA (30) horas, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil, las que corresponderán a TRES (3) Espacios Curriculares Optativos del Ciclo de Formación General.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 319
EM/em.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-318 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3492/14 en el que el alumno Nicolás Agustín SPEZIA solicita que se le otorgue equivalencia en las asignaturas “Dibujo Técnico” y “Física General”, perteneciente a la carrera de Diseño Industrial.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Nicolás Agustín SPEZIA ha cursado y aprobado dichas asignaturas, entre otras, en la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudio.
La opinión favorable de los Profesores Titulares de las cátedras y lo informado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Nicolás Agustín SPEZIA (Registro Nº 25.026) en las asignaturas “Dibujo Técnico” y “Física General”, perteneciente a la carrera de Diseño Industrial.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 318
Pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-317 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4556/14 en el que el alumno Matías Iván BAGGIO solicita que se le otorgue equivalencia en las asignaturas “Dibujo Técnico” y “Física General”, perteneciente a la carrera de Diseño Industrial.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Matías Iván BAGGIO ha cursado y aprobado dichas asignaturas, entre otras, en la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudio.
La opinión favorable de los Profesores Titulares de las cátedras y lo informado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Matías Iván BAGGIO (Registro Nº 24.961) en las asignaturas “Dibujo Técnico” y “Física General”, perteneciente a la carrera de Diseño Industrial.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 317
Pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-316 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4367/13 sobre la adscripción solicitada por la alumna Nadia Eliana LÓPEZ la cátedra “Técnicas de Producción de la Imagen” en las Carreras de Proyectos de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Nadia Eliana LÓPEZ en cumplimiento con los requisitos establecidos por la ordenanza Nº 09/09-C.D. presentó la monografía inherente a los contenidos de la cátedra, pero no la concluyó en la extensión y profundidad requerida, según lo informado por el Profesor Titular.
El informe del Profesor Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Desaprobar la adscripción realizada por la alumna Nadia Eliana LÓPEZ (Registro Nº 22.572 – D.N.I. Nº 35.079.462) en la cátedra “Técnicas de Producción de la Imagen”, en las Carreras de Proyectos de Diseño, durante el ciclo lectivo 2013, autorizada por resolución Nº 377/13-F.A.D.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 316
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-315 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 2871/14 en el que el Lic. Nahuel Francisco MALDONADO solicita adscripción a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos, la opinión de la Profesora Titular de la cátedra y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la adscripción del Lic. Nahuel Francisco MALDONADO (D.N.I. Nº 32.169.216) a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales, durante los años 2014- 2015 (dos ciclos lectivos).
ARTÍCULO 2º.- El Lic. Nahuel Francisco MALDONADO deberá realizar su adscripción según lo prescripto por la ordenanza Nº 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza Nº 12/13-C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 315
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-314 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 2893/14 en el que el Lic. Domingo Aldo Ceferino LO VECCHIO solicita adscripción a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos, la opinión de la Profesora Titular de la cátedra y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la adscripción del Lic. Domingo Aldo Ceferino LO VECCHIO (D.N.I. Nº 29.386.368) a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales, durante los años 2014- 2015 (dos ciclos lectivos).
ARTÍCULO 2º.- El Lic. Domingo Aldo Ceferino LO VECCHIO deberá realizar su adscripción según lo prescripto por la ordenanza Nº 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza Nº 12/13-C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 314
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-313 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-F.A.D.: 3774/14 en el que consta el pedido de adscripción del alumno Sebastián Miguel BARROSO a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que el alumno cumple con los requisitos establecidos por la ordenanza Nº 9/09-C.D.
Que una vez realizado el coloquio que estipula la mencionada ordenanza, el informe de la Profesora Titular es favorable.
La opinión de la Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la adscripción del alumno Sebastián Miguel BARROSO (Registro Nº 19.230 – D.N.I. Nº 31.811.729), a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales, durante el ciclo lectivo 2014.
ARTÍCULO 2º.- El alumno Sebastián Miguel BARROSO deberá realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza Nº 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 313
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-312 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-F.A.D.: 3772/14 en el que consta el pedido de adscripción de la alumna Marta Silvina DÍAZ a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que la alumna cumple con los requisitos establecidos por la ordenanza Nº 9/09-C.D.
Que una vez realizado el coloquio que estipula la mencionada ordenanza, el informe de la Profesora Titular es favorable.
La opinión de la Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la adscripción de la alumna Marta Silvina DÍAZ (Registro Nº 18.192 – D.N.I. Nº 27.956.961), a la cátedra “Guitarra”, cuya Titular es la Prof. María Cristina DUEÑAS, en las Carreras Musicales, durante el ciclo lectivo 2014.
ARTÍCULO 2º.- La alumna Marta Silvina DÍAZ deberá realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza Nº 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 312
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-311 27/05/2014 (Carga: 10/10/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 2922/14 en el que el alumno Cristian Rodolfo CASTILLO solicita que se le otorgue equivalencia en la asignatura “Psicología del Desarrollo”, perteneciente a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Cristian Rodolfo CASTILLO ha aprobado la mencionada asignatura en la carrera de Licenciatura en Canto, de esta Unidad Académica.
La opinión favorable de la Profesora Titular de la cátedra y lo informado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Cristian Rodolfo CASTILLO (Registro Nº 19.166) en la asignatura “Psicología del Desarrollo”, perteneciente a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 311
Pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2014-RES-310 27/05/2014 (Carga: 18/09/2014) |
MENDOZA, 27 de mayo de 2014
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 1638/14 en el que el Prof. Sergio Daniel FURFARI solicita adscripción a la cátedra “Introducción a la Artes Visuales”, en las Carreras de Artes Visuales.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos, la opinión de la Profesora Titular de la cátedra y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la adscripción del Prof. Sergio Daniel FURFARI (D.N.I. Nº 14.858.277) a la cátedra “Introducción a las Artes Visuales”, en las Carreras de Artes Visuales, durante los años 2014- 2015 (dos ciclos lectivos).
ARTÍCULO 2º.- El Prof. Sergio Daniel FURFARI deberá realizar su adscripción según lo prescripto por la ordenanza Nº 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza Nº 12/13-C.D.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 310
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||