Digesto
|
14294 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2012-ORD-007 27/09/2012 (Carga: 8/09/2015) |
MENDOZA, 27 de setiembre de 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 8242/12 en el que se tramita la autorización para la creación del “Taller de Producción de Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño”.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Manuel Ernesto SUÁREZ desde la cátedra Práctica Escénica I ha dictado por extensión un taller de teatro para estudiantes de las carreras de Artes del Espectáculo con el objetivo de aportar herramientas y metodología de teatro popular, que no figura en el plan de estudios actual.
Que este taller “utiliza” al teatro como medio para el cuestionamiento y la concientización social.
Que del desarrollo del mismo surgió un producto final denominado “La Conquista” que ha sido presentado en público y que expresa la historia del hombre desde la conquista de América hasta nuestros días, planteando interrogantes como ¿Es reinvindicado socialmente el valor de las culturas originarias? ¿Actualmente la cultura latinoamericana rescata sus orígenes o repite el modelo anglosajón y europeo?
Que el elenco está formado por una treintena de alumnos de las carreras de Licenciatura en Arte Dramático, Diseño Escenográfico y Diseño Gráfico.
Que el hecho de conformar un Elenco permite realizar un trabajo de extensión universitaria en forma permanente y brindarlo al medio durante un período determinado de tiempo.
El informe positivo de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y de Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del 7 de agosto de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Crear en el ámbito de las Carreras de Artes del Espectáculo el “Taller de Producción de Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño”.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el Reglamento de funcionamiento que figura como Anexo Único de la presente ordenanza.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 7
EM/em.
ANEXO ÚNICO
Reglamentación Taller de Producción Estudiantes de la FAD
Los grupos de teatro que conformen esta instancia se denominarán Taller de Producción de Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño. 2. Los integrantes del grupo deben ser estudiantes de las carreras que se dictan en esta Unidad Académica 3. Los horarios de ensayo no pueden superponerse con los horarios de cursado. 4. La instancia es abierta a todos los profesores de Actuación e Improvisación, quienes por Extensión de su cátedra deseen ocupar este espacio creativo; sin que exista la obligatoriedad de que se ofrezca un producto por año lectivo. 5. No se trata de un trabajo profesional, por lo tanto la entrada a los espectáculos no debe cobrarse y, en caso de hacerlo, será una entrada mínima, cuya recaudación estará destinada a gastos de traslado y producción. 6. La participación en estas obras, podrá ser presentada como Práctica Profesional, dentro de los plazos estipulados, pero no revalida la Práctica Escénica, asignatura que se dicta en la Facultad. 7. Se constituirá un Comité Asesor de evaluación del producto, como compromiso de los docentes de la Institución en acompañar el proceso de los docentes-directores. 8. Si el grupo recibe invitación para participar en festivales, puede asistir con el aval de la Institución. 9. Si la Facultad de Artes y Diseño recibe la invitación para que un grupo participe en festivales, el Comité Asesor o la Dirección de Carreras Artes del Espectáculo evaluará qué grupo representará a la Facultad –según las características del festival y de las producciones surgidas en este espacio, en el seminario o en las Prácticas Escénicas-. 10. La Facultad de Artes y Diseño no compromete recursos, excepto su aval y los recursos propios de su infraestructura. 11. Los estudiantes deberán contar con un seguro de la Facultad de Artes y Diseño para poder trasladarse dentro o fuera de la provincia cuando deban realizar funciones.
ORDENANZA Nº 7
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-178 25/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
UNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homonajt! al doctor D, MANUEL BELCRANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ! ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, f ¿Mil
VISTO: El expediente CUDAP-FAD: 10851/12 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura: "Legislación Industrial" de las carreras de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que se dictan en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO: El informe de Secretaría A a é i a y de Secretaría Económico-Financiera (fs. c d mc 98/99 y 100, respectivamente), en el que ésta última manifiesta la disponibilidad del cargo a concursar. Que la C msó de Concursos informa que una vez analizados los antecedeno ii n tes de los docentes seleccionados para actuar en la C msó Asesora aprueban la conformao ii n có de la misma aunque aclaran que si bien la Dra. Elisa HERRERA y el Dr. R b n Roque in ué ROMANO no son profesores efectivos son especialistas, cumpliendo con lo establecido por el artículo 18° de la ordenanza N** 23/10-C.S. Que este Cuerpo, en sesión del día 4 de setiembre de 2012 prestó su acuerdo para proceder de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° de la ordenanza N° 23/10-C.S. (Reglamento de Concursos) y también a r b la constitución de la C msó Asesora propuespo ó o ii n ta, s g n lo determinado en el artículo 17° de la mencionada norma. eú Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE: A TC L ^°- Solicitar al Consejo Superior la pertinente autorización para convocar a concurR Í UO so con carácter efectivo, de conformidad con lo establecido en la ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria ordenanza N° 39/10-C.S., para cubrir UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura: "Legislación Industrial" de las carreras de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que se dictan en las Carreras de Proyectos de Diseño de esta Facultad. A TC L 2°.- Designar a los integrantes de la C msó Asesora que actuará en el referido R Í UO o ii n concurso: MIEMBROS T I T U L A R E S : Dra. Elisa HERRERA Especialista en Derechos Intelectuales - Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Profesor Titular "Derecho Público Provincial y Municipal" - FaculA O ^ ^ * Dr. Alberto MONTBRUN tad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Titular "Diseño de Productos 111" y "Diseño de Productos D.l. Guillermo R b n EIRIN ué Final". Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Resol. N°
UNCUYO ' UNIVERSIDAD --'Ü i FACUITADDE ^?L^ÍHo.e™.. doctor D, MANUEL BELGRAIMO IS^'' NACIONAL DE CUYO , ARTES Y DISEÑO
2
MIEMBROS S U P L E N T E S :
Dr. R b n Roque ROMANO ué Director del Área de Propiedad Intelectual y del Servicio de Información Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral. Dr. Alejandro PEREZ HUALDE Profesor Titular "Derecho Público E o ó i o y Procedimientos cnm c Administrativos Especiales" - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad de Mendoza. D.l. Edgardo J s Ventura CASTRO oé Profesor Titular "Diseno Gráfico Final". Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo,
A TC L 3°.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de las designaciones dispuestas en R Í UO el artículo precedente. A TC L 4°,- C m nq e e e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo. R Í UO o uiús
R S L CÓ N° E OU I N i ecm.
l6 í« é. '^íi/v. ^ Í A R I A N A SANTOS l. «^9, ..OUA^tf^fi ,É«r)6iai AdmInIstrBtivn
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-177 25/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
, 0 UNCUYO : FAD • 201Z A ñ o de H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD j FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO \S Y DISEÑO
MENDOZA, "25 SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 8571/12 en el que la Mgter. María Cristina Elcira CUITIÑO, Titular de la cátedra de Guitarra, eleva la propuesta de realización de un Curso de Guitarra denominado "La Chitarra Volante - Approfondimento sulla nuova metodología di base" a cargo del maestro italiano Vito Nicola PARADISO, que se llevará a cabo entre los días 29 y 31 de octubre de 2012.
CONSIDERANDO:
Que el concertista PARADISO es, además, docente, compositor y autor de varios métodos para guitarra.
Que sus libros forman parte de la bibliografía obligatoria de la cátedra para las carreras de Licenciatura en Guitarra de esta Unidad Académica.
Que el curso incluye clases magistrales, lecciones individuales y colectivas sobre la nueva metodología didáctica de iniciación para guitarra del método más utilizado en Italia.
El informe favorable de Secretaría de Extensión y de la Dirección de Carreras Musicales.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 7 de agosto de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar el dictado del Curso de Guitarra denominado "La Chitarra Volante Approfondimento sulla nuova metodología di base" a cargo del maestro italiano Vito Nicola PARADISO, organizado por la Mgter. María Cristina Elcira CUITIÑO y la Prof. Laura Beatriz GUEMBE, Titular y Adjunta, respectivamente, de la cátedra de "Guitarra", que se llevará a cabo entre los días VEINTINUEVE (29) y TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2012, según el detalle contenido en el Anexo Único.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
/ S i UNCUYO FAD • 2012 A ñ o de H o m e n a j e al UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor D. M A N U E L B E L G R A N O * • I IMlV/CDCin NACIONAL A H CUYO DE ARTES l Y ADISEÑO CAÍ-ll T r
ANEXO ÚNICO FECHA 23 06 2012
SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER X i:._OBRApETEATR
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE I OTRO
SEMINARIO I CLASE MAGISTRAL ! CONCIERTO
Nombre de la actividad: "LA CHITARRA VOLANTE - Approfondimento sulla nuova metodología di base" (La Guitarra Viajera - Profundización sobre la nueva metodología de iniciac]óri)_
Organizadores o responsables: Mgter, María Cristina Elcira CUITIÑO, Titular de la Cátedra de Guitarra, FADUNCuyo , I Prof. Laura Beatriz GUEMBE, Adjunta de la Cátedra de Guitarra. FADUNCuyo . Alumnos colaboradores Srta, Lina ELÍAS, Sr. Santiago Jerónimo TARICCO DRAGO, Sr. Juan Manuel PRIETO, Sr. Huayma TULIÁN LABIANO.
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Acompañar con CV abreviado (no más 200 palabras en caso de requerir programas o catálogos) _ _ ! Profesor Vito Nicola Paradiso - (Italia) _ _ _ _ ]
Fecha de la actividad
COMIENZA 29 10 2012 TERMINA 31 10 2012
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) 24 tioras Horas reloj (NO presenciales)
Lugar donde s e realizará]a actividad: I Departamento de Música, Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo, Parque Gral. San Martín Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.: i Consulado de Italia, Secretaría de Extensión FADUNCuyo, Docentes de la Cátedra de Guitarra FADUNCuyo: Mgter. María Cristina Elcira CUITIÑO y Prof. Laura Beatriz GUEMBE _
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO i DOCENTES GRADUADOS PÚBLICO EN GENERAL
OTRO (ESPECIFICAR)
Cupos: MÍNIMO 15 MAXIMO 40
Resol. N^ 1
{:h UNCUYO FAD • 2012 A ñ o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O * ' ^ UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 2
10. Arancel: (indicar montos)
DESTINATARIOS ACTiyos OYENTES ! ALUMNOS £40 $30
GRADUADOS $50 $30
DOCENTES $50 $30
PÚBLICO EN GENERAL
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE PROGRAMA CATÁLOGO J.. J. OTRA (ESPECIFICAR) Difusión; medios masivos de comunicación
13. Recursos técnicos requeridos: Aula con sillas y atriles. Cañón, pantalla y equipo de música. Cada alumno deberá Ileyar su guitarra y banquito para el pie.
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. >AI finalizar el curso se entregarán certificados de asistencia al mismo > S e presentará a Secretaría de Extensión de la FADUNCuyo la nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN. e x t e n s ¡ o n ( 5 ) f a d . u n c u . e d u . a r
Prof. Vito Nicola Paradiso Mgter. Cristina Cuitiño
FECHA 23 06 2012
RESOLUCIÓN N° 177
/í
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-176 25/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
, WINIV-VJ I ' li ítí A ñ o de H o m e n a j e al
UNIVERSIDAD ' F A C U L T A D DE doctor D. M A N U E L BELGRAIsiO
NACIONAL DE CUYO l A R T E S Y DISEÑO
MENDOZA, 25 SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD. 8622/12 en el que la Directora de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, Dra. Mariela NEDYALKOVA, solicita autorización para realizar el "Tercer Festival Internacional de Música Latinoamericana de los siglos XX y XXI" que está organizado por el Comité Académico Asesor y que se llevará a cabo durante el mes de marzo de 2013 en nuestra provincia.
CONSIDERANDO:
Que el Festival estará organizado por el Comité Académico Asesor de la carrera; Directora: Dra. Mariela Gueorguieva NEDYALKOVA y Miembros: Mgter. María Cristina Elcira CUITIÑO, Mgter. Beatriz Elina PLANA, Mgter. Alejandra Claudia GARCIA TRABUCCO, Mgter. Andrea Verónica YURCIC, Prof. Lars Ingvar NILSSON.
Que el evento está dedicado a tres destacados compositores de Latinoamérica: Julio PERCEVAL (Argentina, 1903-1963), Mozart CAMARGO GUARNIERI (Brasil, 1907-1993) y Tania LEÓN (Cuba, n. 1943).
Que, se ha convocado un ciclo de conferencias y muestras artísticas a los fines de propiciar el encuentro entre los investigadores y músicos que desde distintas perspectivas artísticas, científicas y teóricas se dedican al estudio, interpretación y difusión de la música académica de América Latina.
Que la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX ha convocado a través de sus cuatro ediciones a más de 150 intérpretes-maestrandos de toda Latinoamérica, interesados en descubrir el repertorio latinoamericano por medio de la interpretación, además de contar con un plantel de maestros sobresalientes en los diferentes campos, compositivo, interpretativo y musicológico, desde una perspectiva que abre también un espacio para la reflexión y el análisis, incorporando la Investigación como una de sus herramientas complementarias.
Que participarán como invitados especiales los siguientes académicos, músicos e investigadores: Mtra. Tania LEÓN (Cuba-EEUU), Prof. Dante GRELA (Argentina), Prof. María Isabel SIEWERS (Argentina-Austria), Dra. Martha HERR (Brasil), Prof. Andrés SPILLER (Ar'entina), Prof. Carlos WEISKE (Uruguay), Dr. Fernando HASHIMOTO (Brasil), Prof. Víctor TORES (Argentina-Austria), Dra. Carmen Cecilia PINERO GIL (España), Dúo Alejandro CHEHIN SALINAS y Carlos Arturo GALVÁN (México), Lucia CARUSO (Argentina-EEUU) y Pedro HENRÍQUEZ DA SILVA (Portugal-EEUU), Dúo Eliane TOKESHI - Ricardo KUBALA (Brasil) y Guida BORGHOFF (Brasil).
Que las áreas temáticas a desarrollar serán: a) La investigación en la interpretación musical; b) La influencia de la música popular en la creación musical académica de Latinoamérica; c) Compositoras Latinoamericanas contemporáneas: exilios, identidades y crea-f,ción.
Que las actividades incluyen conferencias, foros, conciertos y recitales incorpo^ rando un acento especial sobre la perspectiva del género y etnia.
Resol. N*^ í
.v*.'-if. UNCUYO UNIVERSIDAD 'i^^ ! F A C U L T A D DE A ñ o de H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L BELGRANO UNIVERSIDAD ''•^^^ NACIONAL DE C U Y O i ARTES Y DISEÑO
El informe favorable de la Secretaría de Posgrado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 7 de agosto de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización del "Tercer Festival Internacional de Música Latinoamericana de los siglos XX y XXI" organizado por el Comité Académico Asesor de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, que se llevará a cabo entre los días OCHO (8) y DIECISÉIS (16) de marzo de 2013 en nuestra provincia.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-175 25/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
UNCUYO I r\LJ F A C U L T A D DE Ato de Homenale al doctor D, M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD NACIONAL DE C U Y O A R T E S Y DISEÑO
MENDOZA. 25 SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 12000/12 en el que se tramita la baja en las funciones de Directora de Investigación y Desarrollo a la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL como así también en el "Adicional por Carácter Critico de la Función", que percibía por dichas tareas, ambas a partir del 1 de setiembre de 2012.
CONSIDERANDO:
Que el presente trámite surge con motivo de su designación en el cargo de Secretario de Facultad con dedicación de Tiempo Completo para cumplir funciones de Secretaria de Posgrado, a partir de la fecha mencionada.
Que, por lo expuesto precedentemente, corresponde la baja del respectivo
adicional.
Los informes de Secretaría Económico-Financiera y de Dirección de Personal,
de 2012, Por ello y atento a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 4 de setiembre
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1° - Dar de baja, a partir del UNO (1) de setiembre de 2012, a la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL (Legajo H° 16.658) en las funciones de Directora de Investigación y Desarrollo como así también en el "Adicional por Carácter Critico de la Función", que percibía por dichas tareas.
ARTÍCULO 2°- Elevar al señor Rector, para su ratificación.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° J 75
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-208 24/09/2012 (Carga: 29/06/2017) |
UNCUYO FAD UNIVERSIDAD • 2012 ArSo de H o m e n a j e af doctor D. M A N U E L BELC5RAM0
NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 24 OCI 2^ 7 ^S
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 13226/12 en el que el Prof. Eduardo Alfredo GRZONA, docente de las Carreras de Artes del Espectáculo, solicitó autorización para llevar a cabo el dictado del curso denominado "Normas de seguridad en el espectáculo y sistemas de evacuación de salas" que estará a su cargo
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Eduardo GRZONA es Titular de la cátedra "Luminotecnia" y "Luz y Sonido" en las mencionadas Carreras y conoce suficientemente la labor que se desarrolla durante la puesta en escena de algún espectáculo y considera que trabajar en un teatro o en otra empresa dedicada a la industria del entretenimiento es una profesión potencialmente peligrosa.
Que, esta actividad tiende a involucrar factores como la electricidad, alturas, explosivos y otros elementos que son de por sí peligrosos y que al estar combinados en un mismo acontecimiento potencia esa capacidad de generar riesgos.
Que, el objetivo principal del docente a cargo del mismo, fue brindar información sobre prácticas recomendadas que deberían cumplirse siempre, dado que todos los eventos que se llevan a cabo en la Carreras de Artes del Espectáculo no están cubiertos por regulaciones sobre salud y seguridad.
El informe favorable de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo, de Secretaría Académica y de Secretaría de Extensión.
Lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 4 de setiembre de 2012.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizado el desarrollo del curso denominado "Normas de seguridad en el espectáculo y sistemas de evacuación de salas" que estuvo a cargo del Prof. Eduardo Alfredo GRZONA, Titular de la cátedra "Luminotecnia" y "Luz y Sonido" de las Carreras de Artes del Espectáculo y se llevó a cabo el CUATRO (4) de setiembre de 2012, según detalle obrante en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
f^Z; UNCUYO FAD UNIVERSIDAD • 2012 A ñ o de H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O
NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
ANEXO UNICO
SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Formato curricular (marcar con una x) CURSO i: X i! CONFERENCIA ü i: TALLER O B R A DE TEATRO JORNADA li CICLO DE DEBATE Ü I MUESTRA DE ARTE OTRO SEMINARIO il CLASE MAGISTRAL I i CONCIERTO
Nombre de la actividad: Normas de Seguridad en el espectáculo y Sistemas de evacuación de salas.
Organizadores o responsables:
Alumnos colaboradores
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Acompañar con CV abreviado (no más 200 palabras en caso de requerir programas o catálogos) Eduardo Alfredo GRZONA
Fecha de la actividad ! TERMINA .04 ;09 12 :i COMIENZA i\4 ü 09 12
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) !; 2 horas Horas reloj (NO presenciales)
7 . Lugar donde s e realizará la actividad: Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad de Arles y Diseño - Edificio de Gobierno
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc):
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO X |i DOCENTES /GRADUADOS X !! PÚBLICO EN GENERAL OTRO (ESPECIFICAR)
Cupos: ^•^4^ :\O MAXIMO
10. Arancel: (indicar montos) \S ACTIVOS OYENTES i', / " /P>i! ALUMNOS i V , , , l' GRADUADOS
i DOCENTES I PUBLICO EN GENERAL
Resol. N° ¡r^; ^
UNCUYO FAD • 2012 A ñ o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
Anexo Único - Hoja 2
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA IpRESENCIAL JjX TEÚRICA-PRACTICA i
! PRÁCTICA íí SEMI-PRESENCIAL il ^ OTRA (ESPECIFICAR) I l
12. Material gráfico necesario para la difusión: : AFICHE I s PROGRAMA i ,í i CATÁLOGO i!
i OTRA (ESPECIFICAR) i! W \
13. Recursos técnicos requeridos: : Proyector Multimedia, pantalla y un matafuego del edificio para demostración
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extenslon(5)fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones:
FIRMA DEL SOLICITANTE
FECHA ÍM4 :IO8 ÍÍ2012
RESOLUCIÓN N-^ 9
Táí:. Uní . 'MARIANA SANTOS ¡ « / G . Üii9^úu Qenciaí Aoministrativa 'iFCBETAr-ííA Qe EXTEÍÍSIODÍ DECANO / y"
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-174 21/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
• 2012 UNCUYO FAD A ñ o de H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B t L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 2 1 SEP 20!?.
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 8514/12 en el que los profesores Elena SCHNELL y Gonzalo NÚÑEZ presentan el proyecto de Taller de Arteterapia denominado "Teatro y Salud Mental" que se realizará los días 7 y 8 de setiembre de 2012.
CONSIDERANDO:
Que el objetivo general del presente taller es aportar saberes teóricos y prácticos sobre la aplicación de métodos y técnicas teatrales en el marco de la promoción de la salud mental para la construcción de un marco de referencia, en el cual se favorezca la inserción de este lenguaje artístico en instituciones afines.
Que, desde hace décadas se utilizan técnicas o metodologías teatrales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Que se busca generar un espacio de reflexión en relación a estas actividades con el fin de adquirir conceptos acordes con los objetivos propuestos.
Que los docentes se desempeñan en el equipo de Arteterapia del Departamento de Rehabilitación del Hospital Carlos Pereyra.
El informe favorable de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo, de Secretaría Académica y de Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de agosto de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizado el dictado del Taller de Arteterapia denominado "Teatro y Salud Mental" que se realizó los días SIETE (7) y OCHO (8) de setiembre de 2012 y que estuvo a cargo de los docentes Elena SCHNELL, Laura RODRÍGUEZ y Gonzalo NÚÑEZ, según detalle obrante en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 174
R U N A SANTOS : C / W L O S BRAJAK General Administrativa DECANO
• 2012 UNCUYO FAD A ñ o de H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER X O B R A D TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO C L A S E MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: Taller de Arteterapia - Teatro y Salud Mental
Organizadores o responsables: Prof. Elena S C H N E L L - Gonzalo NÚÑEZ
Alumnos colaboradores
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Acompañar con CV abreviado (no más 200 palabras en caso de requerir programas o catálogos) Prof. Elena S C H N E L L - Laura RODRÍGUEZ -Gonzalo NÚÑEZ
Fecha de la actividad
COMIENZA 7 9 2012
TERMINA 8 9 2012
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) 8 hs Horas reloj (NO presenciales)
Lugar donde s e realizará la actividad: Escuela de Teatro. FAyD. Edificio Gobierno y Aula Teatro.
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Destinatarios: ALUMNOS D E G R A D O DOCENTES
GRADUADOS PÚBLICO E N G E N E R A L
OTRO (ESPECIFICAR)
Cupos: MÍNIMO 12 MÁXIMO 35
10. Arancel: (indicar montos) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES ALUMNOS 100
GRADUADOS 100
DOCENTES 100
PÚBLICO E N G E N E R A L 100
Resol.
A UNCUYO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAD FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO • 2012 A ñ o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O
Anexo Único - Hoja 2
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA X
PFiL<\CTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE X PROGRAMA CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR)
13. Recursos técnicos requeridos: Proyector multimedia.
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension(@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones:
FIRMA DEL SOLICITANTE
FECHA 18 6 2012
RESOLUCIÓN N° 174 F. A.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-172 21/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
• 2012 UNCUYO FAD UNIVERSIDAD FACULTAD DE Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 2 1 SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 10935/12 en el que la Señora Vicedecana tramita la asignación de un "Adicional por Carácter Crítico de la Función", a favor del Prof. Arturo Eduardo TASCHERET, a partir de 1 de setiembre de 2012.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. TASCHERET desempeñará tareas de desarrollo de capacitación y elaboración de materiales sonoros específicos para el área de nuevas tecnologías en los ámbitos del Grado. Posgrado e Investigación.
Los informes producidos por Secretaría Académica, Dirección de Personal y Secretaría Económico-Financiera.
Por ello, atento a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 4 de setiembre de 2012.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor del Prof. Arturo Eduardo TASCHERET (Legajo N° 28.125) para desempeñar tareas de desarrollo de capacitación y elaboración de materiales visuales específicos para el área de nuevas tecnologías en los ámbitos del Grado. Posgrado e Investigación, consistente en un monto mensual de PESOS OCHOCIENTOS ($ 800), desde el UNO (1) de setiembre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3°.- Elevar al Sr. Rector para su ratificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1° inc. b) de la ordenanza N" 19/08-C.S.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° j[ F. A.
ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-171 21/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
• 2012 UNCUYO FAD UNIVERSIDAD FACULTAD DE Arto de Homenaje al doctor D. MANUEL BELCiRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 2 1 S E P 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 10934/12 en el que la Señora Vicedecana tramita la asignación de un "Adicional por Carácter Crítico de la Función", a favor de la Prof. María Beatriz PERLBACH, a partir de 1 de setiembre de 2012.
CONSIDERANDO:
Que la Prof. PERLBACH desempeñará tareas de desarrollo de capacitación y elaboración de materiales visuales específicos para el área de nuevas tecnologías en los ámbitos del Grado, Posgrado e Investigación.
Los informes producidos por Secretaría Académica, Dirección de Personal y Secretaría Económico-Financiera.
Por ello, atento a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 4 de setiembre de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor de la Prof. María Beatriz PERLBACH (Legajo N° 24.499) para desempeñar tareas de desarrollo de capacitación y elaboración de materiales visuales específicos para el áreas de nuevas tecnologías en los ámbitos del Grado, Posgrado e Investigación, consistente en un monto mensual de PESOS OCHOCIENTOS ($ 800), desde el UNO (1) de setiembre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3°.- Elevar al Sr. Rector para su ratificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1° inc. b) de la ordenanza N° 19/08-C.S.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
F. A.
ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-170 20/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
UNCUYO FAD • 2012 A n o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, ^ O SEP 2 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-F.A.D.: 10715/12 en el que obran las actuaciones relacionadas con la Compulsa de Antecedentes realizada por la Dirección de Carreras Musicales, para la cobertura de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, con carácter de remplazante, para desempeñar funciones en la asignatura "Rítmica y Percepción Auditiva" (CIEMU "B") y "Lectura Musical til" (Ciclo Preparatorio) de las carreras de Licenciatura en Dirección Coral, Composición Musical, Instrumento, Canto y Música Popular; Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales y en Música, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza N° 6/96-C.D.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 2 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.Adhán Darío RODRÍGUEZ, 2°.- Natacha SÁNCHEZ, 3°.- Silvina PÉREZ LACON y 4°.- Gabriel BAREA.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección de Personal, Dirección Económico-Financiera y de Secretaría Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 4 de setiembre de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres RODRÍGUEZ, Adrián Darío Documento Único 26.128.965 CUILoCUlT 20-26128965-3 Legajo N° 27.5Í9
i/. El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Semiexclusiva Carácter reemplazante del la Prof. María Ancelma R O S A L E S
Término de la designación Desde 03 de setiembre de 2012 Hasta 10 de diciembre de 2012 (mientras dure la licencia de la titular y no más allá de la fecha mencionada)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras IVIusicales
Espacios Curriculares Lenguaje Musical III
Rítmica y Percepción Auditiva - Nivel B
Resol. N^ 170
UNCUYO FAD ^¿ S J UNIVERSIDAD 1 • 2012 A ñ a dfk H o m e n a j e al
FACULTAD DE doctor 0 . M A N U E L B E L G R A N O
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo T pertenecen a: Códioos Descripción Disciplina p^llmañídad^^ ^ ^ ^ — i i—i ^
Subdisciplina r*^^^^ ^Mú^sT" i ^ ^ ^ ^ — ^
Especialidad | 9| 9"] | Lenguaje Musical III - Rítmica y Percepción Auditiva Nivel B \
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo T forman parte del Plan de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de C a r r e r a s Descripción de la C a r r e r a Participación Porcentual 5329 Licenciado en Dirección Coral 14,285 % 2023 Licenciado en Composición iviusical 14,285% 7389 Licenciado en Instrumento 14,285 % 899 Licenciado en Canto 14,285 % 6293 Licenciado en Música Popular 14,285 % 6476 Profesor de Grado Universitario en Teorías Musicales 14,285 % 6466 Profesor de Grado Universitario en Música 14,290 % Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4 ^ - El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Depend. Subdepen- Fuente de Fi- Subpro- Participación 0 Aparta- Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función dencia nanciamiento grama Porcentual do 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100.00
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5*.- El gasto que demande la presente designación, deberá ser imputada según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de cargos, según el siguiente detalle: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 (estatuto oei Docente Cód. Presup. Cargo 808 Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 8 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 9 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 7°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-169 20/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
t UNCUYO FAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO • 2012 Arto de Homenaje al doctor D, MANUEL BELGRANO
MENDOZA, 2 O SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 11995/12 en el que el señor Decano solicita la designación de la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL, en un cargo de Secretario de Facultad con dedicación de Tiempo Completo, con funciones de Secretaria de Posgrado de esta Unidad Académica, a partir del 1 de setiembre de2012.
CONSIDERANDO:
Que la presente designación surge con motivo de la renuncia del Esp. Ariel Alberto AMADÍO al cargo de Secretario de Facultad con el que desempeñaba funciones de Secretario de Posgrado, designado por resolución N° 101/11-C.D.
Que, por pieza administrativa CUDAP-FAD: 12000/12, se tramita el cese de las funciones de la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL como Directora de Investigación y Desarrollo y su correspondiente baja al Adicional por Carácter Critico de la Función, a partir del 1 de setiembre de 2012.
Que por expediente CUDAP-FAD: 12725/12 se tramita la reducción transitoria de dedicación de exclusiva a semiexclusiva, de modo que la presente designación no genere situación de incompatibilidad.
Lo informado por Secretaría Económico-Financiera.
Lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 4 de setiembre de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO V- Designar a la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL (Legajo N° 16.658 - C.U.I.L. N" 27-06399478-8) en el cargo de Secretario de Facultad con dedicación de Tiempo Completo, para cumplir funciones de Secretaria de Posgrado de esta Unidad Académica, desde el UNO (1) de setiembre de 2012, mientras permanezca en el ejercicio de sus funciones y no más allá del TREINTA (30) de abril de 2014.
ARTÍCULO 2°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática
Depend. o Subdepen- Fuente Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participado Apartado dencia de grama dad dad n Financia Porcentual miento 10 00 11 37 08 00 01 00 3 4 100.00 100% Total de la distribución programática
Resol. -169
£:|UNCUYO UNIVERSIDAD FAD FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ARTÍCULO 3 ° . - El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Socialfis Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio do Cultura y Educación Cód, Presup. Univ. 811 Llniversidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 101 Autoridades Superiores Código Cargo 152 Secretario de Facultad-Dedicación Tiempo Completo
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo con lo informado a fs. 3 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que la designa.
ARTICULO 5°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-168 20/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
• 2012 UNCUYO FAD Ano d« Homenaje al doctor 0. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NAOONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 2 O SEP 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 2 0 9 1 2 / 1 2 en la que el Esp. Ariel Alberto AMADÍO presenta su renuncia al cargo de Secretario de Posgrado de esta Facultad, a partir del 1 de setiennbre de 2 0 1 2 .
CONSIDERANDO:
Que la referida presentación obedece a razones de índole personal, que le innpiden llevar a cabo las funciones demandadas por el área.
Los informes de Dirección de Personal y de Secretaría Económico-Financiera.
Por ello y atento a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 4 de setiembre de 2 0 1 2 ,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1**.- Aceptar, a partir del UNO (1) de setiembre de 2 0 1 2 , la renuncia presentada por el Esp. Ariel Alberto AMADÍO (Legajo N" 29.437) al cargo de Secretario de Facultad con dedicación de Tiempo Completo con el que desempeñaba las funciones de Secretario de Posgrado.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N" 1 68
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-167 20/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
© • 2012 UNCUYO FAD UNIVERSIDAD Ano de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO FACULTAD DE NAOONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 2 O SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 12725/12, en el que se tramita la reducción transitoria de dedicación Exclusiva a Semiexclusiva, de la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL, en un cargo de Profesor Titular, efectivo, para el dictado de las asignaturas "Historia del Arte Antiguo" de las carreras de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas y Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte e "Historiografía de la Historia del Arte" de la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, que se dictan en las Carreras de Artes Visuales.
CONSIDERANDO:
Que con motivo de haber sido designada, a partir del 1 de setiembre de 2012, en un cargo de Secretario de Facultad para cumplir funciones de Secretaria de Posgrado, corresponde realizar la mencionada reducción.
Que la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL ha dado conformidad a lo dispuesto en el artículo 4 " de la ordenanza N** 37/86-C.S.
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera, de Dirección de Personal, de Secretaría Académica y de la Dirección de Carreras de Artes Visuales.
Por ello y atento a lo acordado en sesiones de los días 18 de setiembre y 2 de octubre de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO r . - Autorizar la reducción transitoria de dedicación Exclusiva a Semiexclusiva, de la Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL (Legajo N** 16.658) en un cargo de Profesor Titular, efectivo, para el dictado de las asignaturas "Historia del Arte Antiguo" de las carreras de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas y Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte e "Historiografía de la Historia del Arte" de la carrera de Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas, que se dictan en las Carreras de Artes Visuales, desde el UNO (1) de setiembre hasta eí TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-166 13/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
• 2012 0í UNCUYO FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO ! á r c » f UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 13 SEP 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 18657/12 en la que se tramita el nombramiento del Comité de Higiene y Seguridad de la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que la ordenanza N° 74/00-C.S. establece en su artículo 5** que el Comité de Higiene y Seguridad de las Unidades Académicas tendrá como misión: la dirección, ejecución y control local de las acciones de Higiene y Seguridad.
Que las funciones que desempeñarán serán: coordinar con el Comité Central los planes, programas y principales actividades; actuar como equipo base ante las emergencias o catástrofes; llevar registro de las inspecciones sobre Higiene y Seguridad; investigar condiciones y situaciones de permanente riesgo en cada lugar de trabajo y proponer (con el debido asesoramiento técnico) las medidas correctivas adecuadas y llevar registro y estadísticas sobre siniestros y enfermedades profesionales ocurridas en la dependencia.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del 21 de agosto de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la creación del Comité de Higiene y Seguridad de la Facultad de Artes y Diseño, en el marco de la ordenanza N° 74/00-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Conformar el mencionado Comité, de acuerdo a lo expresado en los artículos 7° y 8" de la ordenanza N° 74/00-C.S., de la siguiente manera: En representación del Decano: Titular: Cont. Rosana Fabiola ORTIGALA (Legajo N° 30.279) Suplente: Sr. Mario Héctor FENÁNDEZ (Legajo N° 21.263) En representación de la Dirección de Personal: Titular: Téc. Univ. Mariana SANTOS (Legajo N° 19.544) Suplente: Téc. Univ. Gustavo Jesús Alfredo RODRÍGUEZ (Legajo N° 15.447) En representación del Personal de Apovo Docente: Titular: Ernesto Santiago BISOLE (Legajo N° 18.199) Suplente: Alfredo David ABDO (Legajo N° 19.066) En representación del Personal Docente: Titular: Roxana María DEL ROSSO (Legajo N° 24.652) Suplente: Víctor Leonardo ARROJO (Legajo N° 20.579)
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-ORD-006 13/09/2012 (Carga: 17/04/2017) |
MENDOZA, 13 de setiembre de 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 12391/12, donde obra la propuesta de un nuevo Plan de Estudio de la Carrera de Posgrado “Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales”, elaborado por la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que por ordenanza Nº 9/08-C.D. se aprobó el Plan de Estudio mencionado, ratificado por ordenanza Nº 8/09.C.S.
Que a fines del 2010 la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) hizo observaciones sobre algunos aspectos del proyecto de carrera de posgrado.
Que la propuesta del nuevo Plan de Estudio se fundamenta en un escenario internacional caracterizado por la apertura de la economía, una creciente libertad de capitales y un cambio tecnológico vertiginoso.
Que el mencionado escenario produjo un impacto en los contextos productivos regionales, caracterizado por un vaciamiento de valores de identidad de sus productos y por conflictos de competitividad para la inserción de los mismos en los mercados.
Que en la actualidad este modelo está en crisis.
Que en este contexto el concepto de territorio ha cambiado a diferentes escalas y hacia un creciente interés por lo local; sin embargo, no es posible construir desarrollo sin una comprensión amplia sobre la génesis de esta vulnerabilidad y sobre cómo afecta nuestra región.
Que el desafío es poner en valor la voluntad de transformación regional, con sentido de futuro.
Que el diseño es una disciplina integral, de carácter estratégico, que correctamente gestionada puede ser un instrumento esencial para generar valor en estos procesos de desarrollo.
Que entender al diseño en este marco y adoptar una visión sistémica del mismo permitiría interactuar con otras disciplinas para tal fin.
Que la Maestría pretende formar estos profesionales de diseño adecuados para participar en la definición y construcción de modelos de cambio institucional que favorezcan a una sociedad integrada y con equidad.
Que es importante mencionar que en el país existe un déficit en la formación de recursos que se ocupen de estas problemáticas.
Que en este sentido la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo posee una gran trayectoria ya que viene desarrollando, desde hace algunos años, diver Ord. Nº 6
sas acciones al respecto, tanto en las actividades de grado, de posgrado, de investigación y sobre todo de vinculación con el territorio.
Que estas experiencias motivan y justifican su implementación en Mendoza.
Que la Secretaría de Posgrado de la Facultad y su Consejo Asesor, prestan conformidad al proyecto de referencia.
Que la Comisión de Enseñanza, emitió dictamen favorable a la propuesta presentada y atento a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 11 de setiembre de 2012,
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Derogar la ordenanza Nº 9/08-C.D. y solicitar al Consejo Superior haga lo propio con su ratificatoria, ordenanza Nº 8/09-C.S.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el Plan de Estudio correspondiente a la carrera de posgrado “Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales” a desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de acuerdo con el Anexo Único que consta de OCHO (8) hojas que acompaña la presente norma.
ARTÍCULO 3º.- Elevar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo para su ratificación
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 6
ecm.
ANEXO ÚNICO Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales 1. Fundamentación En un escenario internacional caracterizado por la apertura de la economía, una creciente libertad de capitales y un cambio tecnológico vertiginoso; se produjo un impacto en los contextos productivos regionales, caracterizado por un vaciamiento de valores de identidad de sus productos y por conflictos de competitividad para la inserción de los mismos en los mercados. Hoy este modelo está en crisis. En este contexto, el concepto de territorio, ha cambiado a diferentes escalas y hacia un creciente interés por lo local; sin embargo, no es posible construir desarrollo sin una comprensión amplia sobre la génesis de esta vulnerabilidad y sobre cómo afecta nuestra región. El desafío es poner en valor la voluntad de transformación regional, con sentido de futuro. El diseño es una disciplina integral, de carácter estratégico, que correctamente gestionada puede ser un instrumento esencial para generar valor en estos procesos de desarrollo. Entender al diseño en este marco y adoptar una visión sistémica del mismo, permitiría interactuar con otras disciplinas para tal fin. La Maestría pretende formar estos profesionales de diseño adecuados para participar en la definición y construcción de modelos de cambio institucional que favorezcan a una sociedad integrada y con equidad. Es importante mencionar que en el país existe un déficit en la formación de recursos que se ocupen de estas problemáticas. En este sentido la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo posee una gran trayectoria ya que viene desarrollando, desde hace algunos años, diversas acciones al respecto, tanto en las actividades de grado, de posgrado, de investigación y sobre todo de vinculación con el territorio. Estas experiencias motivan y justifican su creación en Mendoza. 2. Título que otorga la carrera Magíster en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales 3. Objetivos Los principales objetivos que se propone la Maestría son: • Comprender y reflexionar sobre la relación existente entre territorio, instrumentos de la política estatal o privados, desarrollo local e innovación, comunicación y diseño, en las diferentes organizaciones insertas en contextos locales, regionales o latinoamericanos. • Ampliar el conocimiento del territorio y de las organizaciones y promover la capacidad de análisis y diagnóstico de los mismos, desde la mirada del diseño, con el fin de propender al desarrollo de estas organizaciones, tanto públicas como privadas. • Generar una visión estratégica del diseño para favorecer el desarrollo sostenible y sustentable en procesos de innovación de un territorio. • Aplicar modelos para la innovación territorial y el desarrollo económico sostenible y sustentable desde la visión del diseño estratégico. • Desarrollar competencias para diagnóstico las problemáticas, la planificación y la intervención desde el diseño estratégico, para la concreción de acciones sustentadas en la innovación y vinculadas al desarrollo de un territorio. 4. Perfil del egresado El egresado de la maestría estará capacitado para: • Analizar, diagnosticar y planificar soluciones con pensamiento estratégico y de innovación frente a los problemas físico ambientales, económico productivos y socio culturales, existente en el territorio.
Anexo Único – Hoja 2
• Colaborar en la vinculación entre sectores productivos, el estado y la universidad como núcleos generadores de conocimiento a través de proyectos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) donde se potencie la innovación y el diseño. • Formular, evaluar y gestionar proyectos y planes prospectivos de desarrollo estratégico desde la perspectiva de valorización del diseño en una organización en un determinado territorio. • Evaluar e implementar instrumentos efectivos para la ejecución de proyectos de I+D+i, cuyos resultados promuevan el desarrollo territorial.
Organización del Plan de Estudio El diseño curricular de la maestría comprende cuatro EJES de formación: 1) Diseño para el Territorio: el primer eje abarca disciplinas que permiten acceder al conocimiento del territorio, en el sentido amplio de contexto como espacio geográfico en el que interactúan componentes sociales, económicos, culturales e institucionales generando lazos entre los diferentes actores. 2) Diseño para Organizaciones: el segundo busca reconocer en las organizaciones productivas o sociales, estatales, privadas o mixtas, el fenómeno de la identidad que es en esencia el relato que ésta se cuenta a sí misma y que cuenta a otros, y a través de estrategias comunicacionales satisfacer la necesidad de crear una síntesis de relatos y de elementos simbólicos que expresen las señales a esos mundos internos y externos relevantes para su sostenibilidad. 3) Diseño para Proyectar: el tercer eje se focaliza en el desarrollo de proyectos territoriales, como área medular de discusión centrada en métodos proyectuales como son el design thinking, la innovación design_driven, el sistema-producto/servicio, que orientan estratégicamente el desarrollo y posicionamiento de la organización logrando altos niveles de diferenciación. 4) Diseño para la Gestión: el cuarto eje se centra en los instrumentos de gestión, comprende diversas metodologías y herramientas que posibilitan la intervención en problemas vinculados al diseño con el objeto de generar desarrollo en una región. Los cuatro ejes permitirán al maestrando generar un Proyecto de Tesis a partir de los conocimientos y herramientas adquiridas durante su formación, para la resolución de problemáticas vinculadas con el desarrollo regional sustentable; en el que el diseño es un elemento articulador y de innovación que contribuye a crear valor territorial y por lo tanto, mejorando la calidad de vida de su región. El Plan de Estudio es de carácter estructurado, presencial y está organizado en DIECISIETE (17) actividades curriculares, de las cuales CINCO (5) son seminarios teóricos y DOCE (12) son seminarios teóricos – prácticos; clasificados de esta manera a partir de las características propias de sus contenidos y/o metodologías.
Duración La duración de la carrera es de VEINTICUATRO (24) meses más el plazo estipulado para la presentación de la tesis que tal como figura en el reglamento La duración de la carrera es de VEINTICUATRO (24) meses más el plazo estipulado para la presentación de la tesis que tal como figura en el reglamento correspondiente es de DOS (2) años. El total de horas reloj es de SETECIENTAS NOVENTA Y CINCO (795):
Anexo Único – Hoja 3
En cuanto a la modalidad de cursado de la maestría, basándonos en la exitosa experiencia de las ofertas de posgrado que posee esta Unidad Académica, los alumnos asisten cada dos meses a un encuentro presencial de una semana intensiva de cursado. Esto favorece: la presencia de alumnos de otros lugares de la región y Latinoamérica y garantiza una alta tasa de asistencia.
Actividades curriculares Total de actividades curriculares DIECISIETE (17).
EJE 1: DISEÑO PARA EL TERRITORIO 1-Nombre de la actividad curricular: El diseño en el contexto cultural latinoamericano Modalidad de la actividad: Curso teórico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: SESENTA (60) horas Duración en semanas: DOS (2) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: Modelo de desarrollo. Política para el desarrollo y la industria. Evolución de los procesos de industrialización. Crecimiento endógeno: concepto de centro y periferia. Desigualdad y pautas de crecimiento. Orígenes del proceso industrializador. Evolución del crecimiento hacia adentro: proceso de industrialización por sustitución de importaciones, etapas y su relación con la política. Políticas para el desarrollo y políticas industriales: subdesarrollo. Tecnología y desarrollo. Dependencia tecnológica, capacidades tecnológicas. Articulación entre estado, organizaciones y empresas.
2-Nombre de la actividad curricular: Diseño y sustentabilidad Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas. Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: El debate sobre la sostenibilidad. El diseño como respuesta al mercado, contradicciones para un diseño sostenible. Ambiente – Recursos naturales y diseño. Ecodiseño: la relación de equilibrio con la naturaleza en todas las etapas del diseño. Diseño y Biomímesis. El diseño sostenible como propuesta de desarrollo regional. Uso de tecnologías alternativas.
3-Nombre de la actividad curricular: Metodología de la investigación 1 Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: Metodología de la investigación 1. Marco teórico. Instrumentos de investigación. Trabajo científico. Tipos: Informe de investigación, monografía, artículo científico, ponencia, tesina, tesis, ante proyecto y proyecto de investigación, resumen, ensayo, etc. Tesis y sus tipos. Delimitación del problema. Justificación y antecedentes. Formulación de objetivos. Introducción a la elaboración del marco teórico.
Anexo Único – Hoja 4
EJE 2: DISEÑO PARA LAS ORGANIZACIONES 4-Nombre de la actividad curricular: Teoría de las organizaciones Modalidad de la actividad: Curso teórico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNO (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. Contenidos mínimos: Conformación de las organizaciones modernas. Procesos de institucionalización. Ejes de tensión. Sujeto colectivo: plano social y técnico. Rol del Diseño como factor institucionalizador. Tipologías empresarias: pymes, micropymes, ONG, ONS. Emprendimientos familiares, grandes empresas. Fundamentos de fenómenos de mercados globales y locales. Mapas, redes, territorio. Principio de subsidiaridad. Requerimiento de organizaciones hacia el estado.
5-Nombre de la actividad curricular: El diseño en el contexto económico y en las organizaciones Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: El contexto económico. Macroeconomía y economía política. Las gestiones administrativas. Las tipologías empresarias. La economía empresaria: contabilidad analítica, costo de producto y presupuesto funcional. Análisis de inversión en nuevos productos y proyectos. Financiación de nuevos proyectos. El marketing. Análisis de la demanda. El modelo de comportamiento del consumo y del mercado. Los objetivos prioritarios y análisis crítico del marketing.
6-Nombre de la actividad curricular: Gestión estratégica del diseño Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. Contenidos mínimos: Conceptos, modelos, enfoques. Diagnóstico y pensamiento estratégico. Desarrollo de estrategias: distintos enfoques. Planificación estratégica, elementos metodológicos, actores, contextos, proyectos. Cambio institucional, organizacional. Inteligencia creativa. Solución de problemas. Estrategia de producto de diseño. Gestión de las organizaciones de desarrollo. Gestión de la innovación de procesos, bienes y servicios. Gestión de la innovación tecnológica. Gestión de la calidad en los productos de diseño. La estrategia del producto de diseño. Estudios de casos.
EJE 3: DISEÑO PARA PROYECTAR 7-Nombre de la actividad curricular: Epistemología del diseño Modalidad de la actividad: Curso teórico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas
Anexo Único – Hoja 5
Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00hs a 13:00. Contenidos mínimos: Paradigmas del pensamiento y ubicación de la práctica disciplinar a partir de la definición del problema de diseño. Estudio de la producción y validación del diseño, en relación con la cadena de valor. Presencia de aspectos funcionales, estéticos y simbólicos. El nuevo diseño. Problemas de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su desarrollo. Criterios por los cuales se los justifica e invalida. Análisis de casos: diseño de experiencia, para el placer, de lo intangible, diseño y utopía, diseño de procesos y diseño social.
8-Nombre de la actividad curricular: Innovación y diseño Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: Ciencia, tecnología y técnica. Características y diferencias. El valor del conocimiento en la sociedad actual. El diseño y la tecnología en los países periféricos. El caso argentino. El proceso de cambio tecnológico. Innovación lineal y en cadena. Componentes para el cambio. Tipos de innovaciones. Los actores en el proceso de innovación. Interacciones. Capacidades para innovar. El papel de la innovación en la economía de los países. Niveles de especificación de la innovación: con relación al cambio, quienes la hacen, efectos que provoca. Políticas de innovación. La innovación y el Sistema Nacional de Innovación (SNI). Normativa vigente.
9-Nombre de la actividad curricular: Cultura y comunicación organizacional Modalidad de la actividad: Curso teórico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. Contenidos mínimos: Cultura y diseño. Estilos de producción, significación y comunicación cultural. La problemática de la integración, distintas tendencias. Definiendo la audiencia, interna y externa. La producción cultural. Principal materia prima, la innovación en cultura y creatividad humana. La renovación de los hábitos de consumo y de las propuestas estéticas y funcionales. Comunicación, industria cultural y del conocimiento como potencial de crecimiento para las economías regionales.
EJE 4: DISEÑO PARA LA GESTIÓN 10-Nombre de la actividad curricular: Alianzas estratégicas para los desarrollos regionales Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. Contenidos mínimos: Cooperación. Modelos de cooperación. El desarrollo de la cultura de cooperación y las orientaciones hacia la vinculación, la innovación tecnológica y la participación de las empresas.
Anexo Único – Hoja 6
Las redes de cooperación en tecnología e innovación. Conceptos, modelos experiencias. Principales programas en Latinoamérica. Políticas de cooperación internacional en innovación en Argentina. Programas de cooperación con impacto en la región. Proyecto de cooperación internacional en el campo de la innovación. Concepto gestión y administración. Las motivaciones y modalidades de la cooperación entre empresas para desarrollos locales. Redes, clusters, tramas, asociatividad. Vinculación. Criterios, metodologías e instrumentos para su desarrollo. Gestión de la vinculación, modelos institucionales en al ámbito internacional, regional y argentino. Programas de fomento de la vinculación y cooperación. Políticas de estado en relación al diseño. Diseño como factor de desarrollo.
11-Nombre de la actividad curricular: Metodología de la investigación 2 Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: Marco teórico. Hipótesis. Variables e indicadores. Enfoque metodológico: enfoque cuantitativo y cualitativo. Técnicas e Instrumentos según enfoques. Elaboración del proyecto de tesis.
12-Nombre de la actividad curricular: Herramientas para el diseño en el territorio Modalidad de la actividad: Curso teórico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: Métodos para el desarrollo económico local territorial. Inversión de la lógica predominante basada en la oferta y la polarización competitiva. Métodos para la creación de valor basado en la sincronía de identidad de la organización con el territorio. Análisis de Tendencias: tecnológicas, ambientales, materiológicas, culturales, de los consumidores y simbólicas. Métodos para la innovación de productos y servicios. Diseño en la planificación, en la programación y en el proyecto; jerarquías y articulación.
13-Nombre de la actividad curricular: El rol del diseño en los planes prospectivos Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico. Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. Contenidos mínimos: El concepto de futuro. Análisis prospectivo y sus dimensiones. Importancia como instrumento de gestión y planificación. Metodología para el análisis prospectivo: método Delphi, modelos de simulación, método de juego de actores, matriz de impacto cruzado y otros. Construcción de escenarios. Prospección tecnológica y no tecnológica.
14-Nombre de la actividad curricular: Evaluación de bienes, servicios, experiencias y procesos Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico. Carácter: Obligatoria
Anexo Único – Hoja 7
Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. Contenidos mínimos: Observación de diseño. Indicadores de calidad. Indicadores de innovación- Modos de medir la innovación. Mapeos. Análisis de casos. Metodologías y aplicación de herramientas: Breaf, DAFO, encuestas, entrevistas.
15-Nombre de la actividad curricular: Gestión de la cadena de valor Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: Cadenas de valor. Conceptualización. Diagnóstico sobre la intervención del diseño en la cadena de valor. Seguimiento y evaluación. Mapa horizontal de la cadena como modalidad de pensamiento y gestión. Recorrido de la materia prima al consumidor. Sistema de valor. Sistema de productos. Bienes, servicios y experiencias. Tipo de procesos.
16-Nombre de la actividad curricular: Plan de negocios Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico Carácter: Obligatoria Carga horaria total: CUARENTA Y CINCO (45) horas Duración en semanas: UNA (1) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 8:00 a 13:00. Contenidos mínimos: Herramienta de diagnóstico para la detección de la potencialidad del emprendimiento. Análisis e investigación de mercado. Instrumentos de viabilidad de proyecto. Estudio de competencia. Construcción de escenarios potenciales de desarrollo: factibilidad técnica, económica, financiera. El modelo de negocio y su vinculación a: la filosofía, el propósito general, el organigrama, el escenario de desarrollo, la construcción de la visión y la misión del emprendimiento. Factores críticos del plan: las oportunidades y la competencia, los escenarios futuros y el contexto, la capacidad del riesgo empresario, los recursos humanos, tecnológicos y financieros. La estrategia de sistemas de productos. El factor innovación y diseño como herramienta estratégica en la cadena de valor del Plan.
17-Nombre de la actividad curricular: Taller de tesis Modalidad de la actividad: Curso taller Carácter: Obligatoria Carga horaria total: SESENTA (60) horas. Duración en semanas: DOS (2) Días y horarios de clases: Cursado: de lunes a sábados de 08:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00. Contenidos mínimos: Etapas de planificación y producción del texto de tesis. Función cognitiva y funciones comunicativas de la tesis. La situación comunicativa en la que se inserta su producción. Estructura textual: categorías canónicas y paratextuales. Los procesos para el desarrollo del texto: selección de la información y de los procedimientos. El estilo de la tesis: características de su realización lingüística (citas, nominalización, léxico, etc.). Etapa de edición del texto, tesis. Estrategias de su autoevaluación asistida
Anexo Único – Hoja 8
Organización
ESPACIO TRANSVERSAL TEÓRICO TEÓRICO/PRÁCTICO TEÓRICO/PRÁCTICO DE LA TESIS PARA LA TITULACION: Eje 1 1.- El diseño en el contexto cultural La- 2.- Diseño y sustentabilidad. 3.- Metodología de la Investigación 1. Diseño para el Territorio tinoamérica.
Eje 2 4.- Teoría de las organizaciones 5.- El Diseño en el contexto económico y en las organizaciones. Diseño para las Organizaciones 6.- Gestión estratégica del diseño Eje 3 7.- Epistemología del diseño. 8.- Innovación y diseño. Diseño para Proyectar 9.- Cultura y comunicación organizacional 11.- Metodología de la Investigación 2. Eje 4 12.- Herramientas para el diseño en el 10.- Alianzas estratégicas para los desarrollos regionales. Diseño para la Gestión territorio. 13.- El rol del diseño en los planes prospectivos. 14.- Evaluación de bienes, servicios, experiencias y procesos. 15.- Gestión de la cadena de valor. 16.- Plan de Negocio. 17.-Taller de tesis.
ORDENANZA Nº 6
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones y por su intermedio al Consejo Superior, con el fin de solicitar la ratificación de la ordenanza Nº 6 /12CD., por la que se deroga la ordenanza Nº 9/08-C.D. y lo propio con su ratificatoria, ordenanza Nº 8/09-C.S., y aprobar el Plan de Estudio correspondiente a la carrera de posgrado “Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales” a desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, de acuerdo con el Anexo Único que consta de OCHO (8) hojas que acompaña la presente norma.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO,
Ref.: Expte. CUDAP-FAD: 12391/12 Luis SARALE- DEROGACIÓN Ord. 9 CD-08 Plan de Estudio “Maestría en Gestión del Diseño para los Desarrollos Regionales” CARRERA DE POSGRADO y APROBACIÓN del Nuevo Plan de Estudio. Modificaciones de CONEAU .
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-165 11/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
UNCUYO FAD • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 1 í SEP 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 9796/12 en la que el agente Sergio Hugo RUIZ solicita la baja en el Adicional por Mayor Dedicación de 15 horas semanales que viene percibiendo, a partir del 1 de mayo de 2012.
CONSIDERANDO:
Que .a fs. 3 la Secretaría de Extensión informa que no se acepta la renuncia por razones de servicios y solicita se le otorgue una reducción horaria, de 1 5 a 10 horas semanales en el mencionado adicional, lo que a fs. 3 vta. es refrendado por el interesado.
Que la Directora General Administrativa da su opinión favorable y acompaña el reporte mensual de horario del agente.
El informe favorable de Secretaría Económico-Financiera.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del 12 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar a partir del UNO (1) de mayo de 2012, la reducción de QUINCE (15) a DIEZ (10) horas semanales en el "Adicional por Mayor Dedicación" que percibe el agente Sergio Hugo RUIZ (Legajo H° 19853) para desempeñar funciones en la Secretaría de Extensión de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-164 10/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
.^¡UNCUYO iFAD ' S ¡ i ^ . UNIVERSIDAD ! FACULTAD DE doctor o, M A N U E L BEIGRANO NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, ] O SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 10131/12 en el que la Dirección de Carreras de Artes Visuales solicita el otorgamiento de un "Adicional por Carácter Crítico de la Función", a favor de la Prof. Laura Cristina KEENA para el dictado de la asignatura "Problemática Educativa", a partir 1 de agosto de 2012.
CONSIDERANDO:
Que, a efectos de no resentir el normal desenvolvimiento de la cátedra mencionada en el VISTO, la Prof. KEENA asumió la titularidad desde la solicitud de licencia por incompatibilidad de la Prof. Silvia María Elena PERSIO quien fue designada como Vicerrectora de esta Casa de Altos Estudios.
LO informado por Secretaría Académica, Secretaría Económico-Financiera y de Dirección de Personal.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 7 de agosto de 2012.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor de la Prof. Laura Cristina KEENA (Legajo N" 17.523), para el dictado de la asignatura "Problemática Educativa", en las Carreras de Artes del Espectáculo, Musicales, Cerámica, Artes Visuales y Proyectos de Diseño, consistente en un monto mensual de PESOS UN MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON 47/100 ($ 1.782,47), desde el UNO (1) de agosto, mientras dure la licencia de la Titular y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto de la Facultad de Artes y Diseño - Ejercicio 2012.
ARTICULO 3°.- Elevar al Consejo Superior para su ratificación.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° J F A. [ pg
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-163 7/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
• 2012 UNCUYO FAD Año d« Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, ^ 7 SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 16047/11 en el que obra la resolución N° 3 2 7 / 1 1 C.D. por la que se convocó a selección de alumnos para actuar como solistas con la Orquesta Sinfónica durante la Temporada Juvenil 2012.
CONSIDERANDO:
Lo actuado por el Jurado designado según el artículo 2° de la resolución N** 327/11-C.D.
Que la Comisión Asesora, a fs. 9, sugiere que el alumno Fabricio AMICARELLI de la Categoría B ocupe el lugar que ha quedado vacante en la Categoría A, debido a su bñen desempeño en la interpretación del Concierto de Cámara para saxo alto y once instrumento de Jacques Ibert.
Que la Orquesta Sinfónica no se expidió al respecto.
Que la Comisión Artística recomienda que los alumnos Paulo Hernán MUÑOZ TOLEDO (Flauta), Pablo Sebastián CÁCERES CARTES (Flauta), Alejandra Judith DAFFRA (Fagot) y Ana Laura DOMÍNGUEZ (Flauta) realicen un Concierto Estimulo durante la presente Temporada.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado en sesión del día 7 de agosto de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO r . - Aprobar lo actuado por el Jurado que intervino en la selección de alumnos para actuar como solistas con la Orquesta Sinfónica durante la Temporada Juvenil 2012 y establecer el siguiente orden de méritos. Categoría A: r GARAY TOBARES, Víctor Manuel (Guitarra)
Categoría B: 1° VELÁZQUEZ, Fernando Daniel (Violln) 2° VERA VERA, Jonatan Oliver (Piano)
ARTÍCULO 2°.- Recomendar a la Comisión Artística de la Orquesta Sinfónica para la realización de un Concierto Estímulo a los siguientes alumnos: MUÑOZ TOLEDO, Paulo Hernán (Flauta) CÁCERES CARTES, Pablo Sebastián (Flauta) DAFFRA, Alejandra Judith (Fagot) DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Ana Laura (Flauta)
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo
RESOLUCIÓN N° \3
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-162 7/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
/C^UNCUYO FAD UNIVERSIDAD FACULTAD DE • 2012 A ñ o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 7 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7866/12 en el que la Profesora Titular de la cátedra Canto, Prof. Silvia Beatriz NASIFF, solicita autorización para la realización de una Clase Magistral denominada "Las Bodas de Fígaro" que se encuentra incluida dentro del Proyecto de "Cursos de Interpretación Vocal 2012" que se llevará a cabo el 29 de agosto del corriente año y estará a cargo de la prestigiosa Soprano Silvia FUNES.
CONSIDERANDO:
Que esta propuesta pedagógica está dirigida a alumnos y profesionales del canto acercándolos especialmente a la vocalidad mozartiana que implicará no sólo el conocer la literatura musical más exigente, rica y teatral del período Clásico, sino, además investigar, a través de conceptos teóricos y prácticos, a un compositor fundamental dentro de la pedagogía y del repertorio vocal universal.
Que hoy en día, como ya hace más de un siglo, la literatura vocal mozartiana es un obligado pilar tanto en la enseñanza como en el ejercicio profesional del canto.
Que este primer argumento, que de por si valida un constante cuestionamiento y reflexión sobre su música, ha traído una revisión en el enfoque y sonoridad del repertorio anterior al siglo XIX en la búsqueda de obtener un resultado lo más verosímil al de su época.
Que la así llamada práctica musical "históricamente informada" es hoy una actividad necesaria e ineludible para cualquier músico intérprete.
Que el presente curso, particularmente sobre Las Bodas de Fígaro, es a la vez una reflexión teórico-práctica sobre Mozart, que le dará significado, a través de la práctica de ejecución a las arias individuales o escenas de conjunto de esta ópera en particular.
Que la destacada artista fue alumna de nuestra Institución y obtuvo una beca para concluir sus estudios en Austria donde obtuvo su título.
/— El informe favorable de la Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría de / ^^ensión.
! / Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a / lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 26 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
4^'
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de una Clase Magistral denominada "Las Bodas de Fígaro" que se encuentra incluida dentro del Proyecto de "Cursos de Interpretación Vocal 2012", que estará a cargo de la Soprano Silvia FUNES y que se llevará a cabo el VEINTINUEVE (29) de agosto del corriente año, según el siguiente detalle: ^ DESTINATARIOS: Alumnos avanzados, egresados, docentes y profesionales de canto, Públi;^^^<í5^*co en general. ORGANIZADORES: Prof. Silvia NASIFF. Colaboradores: alumnos: Gonzalo JUÁREZ - Cristian MELLA. CUPO: Mínimo CINCO (5) - Máximo OCHO (8)
Resol.
UNCUYO FAD f UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO • 2012 A ñ o d e H o m e n a j e al d o r t o r D. M A N U E L B E L G R A N O
"
OBJETIVOS: - Lograr la dicción y articulación del idioma Italiano en base a las estructuras prosódicas acorde a la época. - Trabajar aspectos técnicos, así como la riqueza dinámica, de articulación (como, por ejemplo, la acentuación intensa o liviana de las sílabas según sean tónicas o no y el uso consciente del vibrato), la introducción de apoggiature y la ornamentación ligada a los puntos cadencíales. Profundizar en la interpretación musical y escénica de los personajes. - Interiorizar y analizar el perfil psicológico de los personajes. CONTENIDOS: Trabajo interpretativo musical sobre arias, dúos, tríos y conjuntos de cada rol de Las Bodas de Fígaro de W.A. Mozart. Es importante advertir que, en la medida de lo posible, cada número musical deberá interpretarse con el recitativo secco o acompañado que lo antecede ya que se revisará la interpretación teatral de éstos, su dinámica, sus tempi, con especial énfasis en sus distintas secciones. Seguidamente, a través de los números musicales de conjunto pedidos, se estudiará la articulación y dinámica tanto en cuanto a la línea individual del cantante como en relación a las demás. Estudio estilístico musical. La Ópera Bufa. Época. Compositor. Análisis Literario. METODOLOGÍA: La metodología interdisciplinaria parte de una premisa tan lógica y evidente como la siguiente: compositor y poeta, al poner sus respectivas propuestas artísticas en un objetivo común, están realizando una obra de arte conjunta y superior. En consecuencia, una disciplina como el canto, la literatura y el teatro que quieran desentrañar la génesis de esa unión indisoluble forzosamente ha de hacerlo desde las laderas del intérprete y del musicólogo. En este sentido el estudio interdisciplinario favorece su conocimiento e impide su olvido. Una clase que aune estas características es útil y necesaria, tanto para la interpretación musical como para la musicología. A la par de la valoración positiva de su exposición interpretativa, también la prestancia artística de un repertorio editado bajo estos parámetros metodológicos es sumamente apreciado por los músicos prácticos (cantantes, instrumentistas), especializados en la interpretación de la música mozartiana, intentado recuperar el 'gesto' interpretativo del compositor. CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES: Selección por audición de los participantes activos. Presentación de los temas. Clases Individuales Clases de conjunto: Arias - Duetos- Trío MODALIDAD: presencial. Teórico-práctica. MATERIALES Y R E C U R S O S : Auditorio Adriana Bonoidi de Carrera, piano afinado. Es necesaria la presencia de un pianista o continuista en teclado. Si bien es libre la elección de arias, dúos o tríos, es necesaria la interpretación de al menos un aria y una escena de conjunto por cada participante activo y la coordinación de los profesores en la distribución de las partituras.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-161 7/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
• 2012 ^UNCUYO FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 7 SEP 2012^
VISTO:
Las notas CUDAP-FAD: 18609/12 y 18610/12. en las que las señoritas Daniela Silvana SORIA QUESADA y Daniela Maitén ARGUMEDO solicitan licencia en las funciones de Consejeras Directivas Alumna Titular y Suplente, respectivamente.
CONSIDERANDO:
Que, tomado conocimiento de la solicitud de licencia de la Consejera Titular por el Claustro de Alumnos se convoca a la Primera Suplente.
Que, posteriormente, la señorita Daniela Maitén ARGUMEDO, comunica que también solicita licencia en el cargo propuesto.
Que ambas licencias responden a razones de índole académica, en virtud de que las alumnas han sido beneficiadas con sendas Becas de Movilidad Estudiantil en la Universidad Estadual Paulista de Brasil, para el segundo semestre del presente año.
Por ello, conforme con lo establecido en el artículo 34° inciso h) del Estatuto Universitario y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 7 de agosto de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia, por razones académicas, desde el UNO (1) de julio hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012, a las señoritas Daniela Silvana SORIA QUESADA (M.l. N° 33.761.037) y Daniela Maitén ARGUMEDO (M.l. N" 34.068.163), en las funciones de Consejera Directiva Titular y Suplente, respectivamente, en representación de los Alumnos esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Incorporar a la Segunda Suplente, señorita Paula Natalia GARCÍA (M.l. N° 35.183.687), a partir de la misma fecha.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N 161
F . A. EM/em.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-160 7/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
UNCUYO FAD UNIVERSIDAD FACULTAD DE • 2012 A ñ o de H o m e n a j e ál doctor D. M A N U E L B E L G R A N O
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 7 SEP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 8955/12 en el que se tramita el llamado a concurso, con carácter efectivo, de un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas: "Introducción a las Artes Plásticas" de la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas e "Introducción a las Artes Visuales" de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, que se dictan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
El informe de Secretaría Académica y de Secretaría Económico-Financiera (fs. 128/130 y 132, respectivamente), en el que ésta última manifiesta la disponibilidad del cargo a concursar.
Que este Cuerpo, en sesión del día 21 de agosto de 2012 prestó su acuerdo para proceder de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° de la ordenanza N° 23/10-C.S. (Reglamento de Concursos) y también aprobó la constitución de la Comisión Asesora propuesta, según lo determinado en el artículo 17° de la mencionada norma.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1*'.- Solicitar al Consejo Superior la pertinente autorización para convocar a concurso con carácter efectivo, de conformidad con lo establecido en la ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria ordenanza N° 39/10-C.S., para cubrir UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas: "Introducción a las Artes Plásticas" de la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas e "Introducción a las Artes Visuales" de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, que se dictan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2".- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el refendo concurso: MIEMBROS T I T U L A R E S : Lic. Guillermo Augusto FANTONI Profesor Titular Ordinario. Universidad Nacional de Rosario. IVIgter. Clementina Edith ZABLOSKY Profesora Titular (SE). Universidad Nacional de Córdoba. . n * • • o j cA\/nc Profesora Titular (SE) efectiva. Facultad de Artes y Diseño. UniverMgter. Patnc.a Sandra FAVRE ^¡^^^ ^¿ ^J^^
MIEMBROS S U P L E N T E S : IVIgter. María Dolores MOYANO Profesora Titular (E), efectiva. Universidad Nacional de Córdoba. Mgter. Alicia Beatriz GARCÉS Profesora Titular (E), efectiva. Universidad Nacional de San Juan. Esp. Susana Ivette COLQUE Profesora Titular (E) efectiva. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Resol. N°
UNCUYO FAD • 2012 A ñ o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O
UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO
ARTÍCULO 3°.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de las designaciones dispuestas en el articulo precedente.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-159 5/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
/CiUNCUYO ! F A D UNIVERSIDAD i FACULTAD DE • 2012 Año d e Homenaje al doctor D, M A N UEL B E L G R A N O
NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 5 SfP 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 10754/12 en el que el señor Decano solicita la designación interina de Mgter. Alicia Cristina GARCÍA, en un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones de Asesora Privada de Decanato de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que la Mgter. GARCÍA reúne las condiciones para desempeñar dichas funciones.
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera y de la Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 21 de agosto de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO r . - Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nonnbres GARCIA, Alicia Cristina Documento Unico 29.224.603 GÜILO CUIT 27-29224603-5 Legajo N°
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle 2. Descripción del Cargo: Denonninación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino
Término de la desianación Desde 16 de agosto de 2012 Hasta 31 de diciembre de 2012
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Area Asesora Privada de Decanato
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática
Depend.o Subdepen- Fuente Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participado Apartado dencia de grama dad dad n Financia Porcentual miento 10 00 11 37 08 00 02 00 3 4 100.00 100% Total de la dJ9tribug|gn programática
Resol. N° 159
• 2012 /ViUNCUYO ÍFAD A ñ o d e Homena¡e al doctor D. MANUa BELÜRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 805 Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 5°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 3 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 2 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTICULO 6°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N" 159 pg
PfOf. BRAJAR ÍCANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-158 3/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
lUNCUYO FAD • 2012 A ñ o de H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, r 3 SE? 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7799/12 conteniendo la propuesta del Titular de la cátedra de "Música Popular I y 11", Prof. Leopoldo Guillermo MARTÍ, solicitando autorización para la realización del Taller de Canto denominado "Ronda de Canciones Tobas" que estuvo a cargo de la cantante Charo BOGARÍN (integrante del Dúo TONOLEC).
CONSIDERANDO:
Que la docente propuso un recorrido por la cosmovisión toba a través del aprendizaje (por fonética) de los cantos ancestrales de la comunidad qom.
Que el canto colectivo, como canalizador de energías, fue el hilo conductor del taller, así como el entendimiento del uso comunitario, ceremonial y sanador de esta expresión milenaria.
Se dialogó sobre: cantos en ronda, instrumentos autóctonos, significado de la música para los pueblos originarios, la manera gutural como expresión de la voz de las mujeres y hombres aborígenes y las primeras escrituras de los cantos tobas.
Que no es necesario tener conocimientos previos de música, sólo tener apertura para participar en esta celebración del canto y la voz.
El informe favorable de la Directora de Carreras Musicales y de Secretaría Académica expresando que el presente taller será acreditado dentro de la Cátedra Abierta de Música Popular para los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular que aprueben el mismo.
Lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 7 de agosto de 2012.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizado el dictado del Taller de Canto denominado "Ronda de Canciones Tobas" que estuvo a cargo de la cantante Charo BOGARÍN (integrante del Dúo TONOLEC) y que se llevó a cabo el día QUINCE (15) de junio ppdo. en el Edificio de Carreras Musicales, según el detalle obrante en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
/ ^ i UNCUYO FAD • 2012 A ñ o de H o m e n a j e di doctor D. M A N U E L B E L G R A N O P,v-.. « UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO
FECHA 08 06 ;2012
SOLICITUD PARA L A REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
1 . F o r m a t o c u r r i c u l a r (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE j MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL i CONCIERTO
Nombre d e la a c t i v i d a d : Taller de canto: "Ronda de canciones tobas"
O r g a n i z a d o r e s o r e s p o n s a b l e s : Prof. Leopoldo G. Martí
Alumnos colaboradores Alumnos de 1 " de la Lic. en Música Popular (a determinar)
P r o f e s o r / e s q u e estará/n a c a r g o de la actividad Acompañar con CV abreviado (no más 200 palabras en caso de requerir programas o catálogos) Charo Bogarín
F e c h a d e la actividad TERMINA 15 i 06 2012
COMIENZA 15 06 2012
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales); TRES ( 3) 16:00 a 19:00 Horas reloj (NO presenciales)
L u g a r d o n d e s e realizará la actividad: Edificio de Carreras Musicales (Aula a determinar)
Gestión del m i s m o a cargo d e (Exte n s i ó n, o rg a n izadores, etc.); Extensión FAD - Extensión Rectorado UNCuyo
D e s t i n a t a r i o s : ALUMNOS DE G R A D O DOCENTES
GRADUADOS PUBLICO EN GENERAL
OTRO (ESPECIFICAR) J
Cupos: 13 arancelados y 7 becados (Lic. en Música Popular, como Cátedra Abierta). ?^ ! MÍNIMO MAXIMO 20
Resol.
UNCUYO FAD • 2012 A ñ o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 2
10. Arancel: (indicar montos) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
ALUMNOS $ 100
GRADUADOS $100.
DOCENTES
PÚBLICO EN G E N E R A L $ 100. 11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA j
PRÁCTICA ! X SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
J_? Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE PROGRAMA CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR) FLYER
13. Recursos técnicos requeridos: Reproductor audio.
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la acti vidad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension(5)fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones:
FIRMA DEL SOLICITANTE
FECHA
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-157 3/09/2012 (Carga: 21/06/2017) |
/CiUNCUYO IFAD • 2012 Año d e Homenaje al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O 'iMfW' UNIVERSIDAD i FACULTAD DE '^S^' NACIONAL DE CUYO \S Y DISEÑO
MENDOZA, ^ 3 S P 2012 E
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 7519/12 en la que Secretaría Académica y la Coordinadora General de Ingreso, Prof. Adriana María PIEZZI, elevan la propuesta de conformación de la Comisión y Equipo de Coordinación y Producción de Materiales para el Ingreso 2013 a las Carreras de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que, mediante la reflexión en equipo ha sido posible lograr una visión integral de los procesos que se pretenden desarrollar de forma articulada durante este período.
Que la conformación de esta Comisión permitirá favorecer la comunicación y los procesos de articulación en el desarrollo del ingreso; garantizar el cumplimiento del Cronograma de Trabajo en tiempo y forma; agilizar el proceso de producción de los materiales y la designación de los profesores a cargo, asegurar mirada disciplinar en la producción de los materiales para lograr objetivos específicos; contribuir con el aporte de distintas perspectivas y una mirada conjunta al análisis de situaciones emergentes y demandas que provengan del Rectorado y acompañar y reforzar la tarea del Referente de Lengua.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 17 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la conformación de la Comisión y Equipo de Coordinación y Producción de Materiales para el Ingreso 2013 a las Carreras de esta Facultad, según se detalla en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 157 pg IL<7S BRAJAfC lie. MARIA VICTORIA LEAL G D V OO _ UNA SANTOS Téc. Univ, DECANO «/c. Din SECRETARIA ACADEMtCA Qenei^l Aclinjalstrativ«
• 2012 OUNCUYO FAD Año d e Homenaje al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O ^' - UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO
Objetivos:
• Revisar el proceso de Ingreso desarrollado en años anteriores teniendo en cuenta fortaleza y aspectos por mejorar. • Articular los Módulos del Ingreso con los saberes previos adquiridos en el Nivel Medio y las necesidades de los docentes de los primeros años. • Repensar materiales, procesos, metodologías, espacios y tiempos realizando los ajustes necesarios. La Comisión de Ingreso está estructurada de la siguiente manera: liliilil^^
_4 pan«ial>orui6n Lengua Ed a distancia M
ilis miÉfmmmmm Secretaria Académica: Profesora María Victoria LEAL GODOY Coordinador General del Ingreso: Profesora Adriana PIEZZI Coordinadores por Carrera f JUAD) • Carreras de Proyectos de Diseño: D.l. María Mónica BUCCOLINI • Carreras de Artes del Espectáculo: Prof. Jesús Damián BELOT • Carreras Musicales: Prof. Silvia Susana PÉREZ • Carreras de Cerámica: Prof. Virginia Alicia NAVARRO ^ • Carreras de Artes Visuales: Prof. María del Carmen RAMÍREZ v^f^ Responsables Disciplinares para elaboración de materiales v apovo al Ingreso ^^^(:^ • Carreras de Proyectos de Diseño: Prof. Marcela Rebeca ZAKALIK ^ • Carrera de Artes del Espectáculo: Prof. Sandra VIGGIANI • Carreras Musicales: Prof. Claudia Federica María Luisa ESPINOSA • Carreras de Cerámica: Prof. Carina OSORIO \\ Carreras de Artes Visuales: Prof. Zaida GIL Vi Referente de Lengua: Prof. Patricia VALLINA Referente Módulo a Distancia: Prof. Marieia Beatriz M E L J I N
Resol. N°
UNCUYO FAD • 2012 A ñ o de Homenaje al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - hoja 2. Misión del Coordinador de Ingreso: Organizar, asesorar y colaborar en los requerimientos de la Secretaría Académica en relación al ingreso a las Carreras de la Facultad. Vincular la Secretaría Académica, con los coordinadores y personal de apoyo docente afectado a las tareas relacionadas con el Ingreso. Coordinar el cumplimiento de las funciones y tareas del personal afectado al Ingreso en todos sus aspectos, adoptando las medidas regulatorias que estime pertinente en el ámbito de su competencia; compatibilizando procesos y resultados de manera continua y sistemática.
Instrumentar y garantizar la efectiva implementación del Curso de Ingreso.
Funciones del Coordinador General de Ingreso: Condiciones de Admisibilidad vigentes o la Colaborar en la revisión y/o reformulación de las adopción de nuevas normas vinculadas con la actividad del Ingreso. Mantener contacto y acción articulada con diversos estamentos de la UNCuyo vinculados al Ingreso y la FAD. Analizar y evaluar los aspectos sustanciales y formales del proyecto de Ingreso presentados por los Coordinadores de Ingreso de los Cinco Grupos de Carreras, personal de biblioteca, docentes, estudiantes y otros. Coordinar la gestión de producción de materiales, de capacitación y perfeccionamiento docente necesarios para el dictado del Curso de Ingreso. Organizar y coordinar reuniones con el personal docente y no docente afectado al Curso de Ingreso, para la programación del cronograma de actividades, monitoreando y evaluando de manera continua el cumplimiento de cada instancia en sus procesos y resultados. Arbitrar los medios necesarios para llevar a cabo los procedimientos y seguimientos del proceso administrativo y presupuestario vinculado a la planta docente abocados al Ingreso. Atender, informar y orientar las necesidades planteadas por los aspirantes e ingresantes, respondiendo personalmente o haciendo las derivaciones pertinentes.
Funciones del Coordinador del Grupo de Carreras: Revisar y reformular las condiciones de admisibilidad junto a los demás miembros de la Comisión del Ingreso. Colaborar en la organización de cronogramas y actividades vinculadas con el Ingreso, exámenes y otras instancias relacionadas a lo académico, que se desarrollen a nivel institucional (Organización administrativa del Ingreso). Seleccionar, convocar y establecer criterios para designación de profesores de ingreso junto al Coordinador General. Comunicar y difundir los criterios establecidos para pagos y horas de trabajo que determine el Coordinador de Ingreso. Gestionar y Organizar la Feria Educativa y Facultad Abierta por Carrera (Articulación del trabajo por carrera) Organizar y supervisar el dictado de instancias previas de Formación específica (Talleres optativos, ciclos se formación básica, etc).
Funciones del Docente Responsable Disciplinar para elaboración de materiales v apovo al Ingreso Elaborar los cuadernillos (M 1 y 3) Seleccionar textos específicos para Módulo 2 y revisar, junto a Referentes de Lengua, la mediación de los mismos. Resol. N° 157
UNCUYO FAD • 2012 A ñ o d e Homenaje al doctor D, M A N U E L B E L G R A N O UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - lioja 3. • Organizar y proveer los materiales para el dictado en el campus virtual en conjunto con Referente de Educación a distancia. • Elaborar y cumplir cronograma de tareas para editar materiales textuales y digitales de Módulos 1 y 3. • Apoyar a los JUAD en la organización de la Feria Educativa • Colaborar en la puesta en marcha y seguimiento del dictado de instancias previas al Ingreso centradas en la Formación específica como: Talleres optativos del Módulo 3, Ciclos de Formación básica específica, etc).
Funciones del Referente de Lengua: • Revisar los contenidos del Módulo 2, junto a Responsables disciplinares de apoyo al Ingreso, teniendo en cuenta la normativa para el Ingreso de Rectorado. • Elaborar Módulo 2 de Comprensión Lectora junto a los responsables disciplinares según normativas del Rectorado. » Aportar visión integral entre los procesos de comprensión lectora y lo específico de la teoría artística en cada una de las disciplinas en conjunto con referentes disciplinares. • Armar y revisar exámenes para Módulo 2, junto al responsable disciplinar cumpliendo los cronogramas de trabajo en tiempo y forma.
Funciones del Referente de Educación a Distancia: En acuerdo con lo establecido en la Estructura de Gestión 2012 se especifican las siguientes: • Elaborar, coordinar y evaluar proyectos vinculados al Ingreso en concordancia con los lineamientos académicos de la Facultad. • Organizar instancias de capacitación docente en uso operativo de Campus Virtual, destinadas a docentes y aspirantes al ingreso de la Facultad de Artes y Diseño. Brindar apoyo al Ingreso en relación a la implementación de espacios académicos virtuales.
Propuestas Generales para el Ingreso 2013:
Módulo 1: • Revisar la estructura general del cuadernillo: consignas de trabajo, actividades, etc. Intentar un abordaje flexible, adecuado al perfil del ingresante universitario. • Agregar un encuentro en la Modalidad presencial como cierre de la Confrontación Vocacional. Módulo 2: • Revisar la posibilidad de realizar el Módulo 2 a distancia en todas las carreras(aplicada solamente a la carrera de Diseño) • Prever la elaboración de materiales teniendo en cuenta que los cuadernillos deberán estar impresos en el momento de la Inscripción (octubre). Proponer nuevos materiales comunes a todas las Carreras teniendo en cuenta: a-Las necesidades que se plantean en el inicio de la carrera (textos disciplinares que se trabajan en primer año). b-Una visión del arte integrada. c-La práctica docente y la práctica profesional de cada disciplina artística, (texto común a todas las carreras). Módulo 3: Incorporación de Talleres Optativos: Dirigido a alumnos de los DOS (2) últimos años del nivel medio en los cuales se permitiría un acercamiento a la producción artística en lo específico disciplinar y desde lo procedimental, para iniciar el proceso de confrontación vocacional.
Resol. M° 157
UNCUYO FAD • 2012 Año d e Homenaje al 0i FACULTAD DE doctor D. M A N U E L B E L G R A N O
B- " « UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO NACIONAL DE CUYO
Anexo Único - lioja 4. • Acordar con Directores de Carreras y JUAD: ^ Disponibilidad de recursos humanos para el dictado de los talleres: profesores por extensión; alumnos avanzados; alumnos de las prácticas de la enseñanza. ^ Determinar espacios y tiempos (sábados en la mañana). ^ Elaborar la planificación de los talleres (contenidos, metodología) a cargo de referentes disciplinares y personal designado.
RESOLUCIÓN N°
AMP/pg i
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-156 31/08/2012 (Carga: 16/06/2017) |
UNCUYO FAD 'Si^. UNIVERSIDAD I FACULTAD DE doctor D. M A N U E L BELGRANO
NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
MENDOZA,
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 3 8 2 2 / 1 2 en el q u e la M g t e r . María Alejandra SILNIK, solicita autorización para la realización del "Curso de Posgrado en Terapias Corporales, Arterapia y Musicoterapia" q u e estará a c a r g o d e la s o l i c i t a n t e j u n t o a la Prof. Lucila GERALNIK (Chile).
CONSIDERANDO:
Q u e el m i s m o p r e s e n t a u n p r o g r a m a q u e r e s p o n d e a las n e c e s i d a d e s a c t u a l e s de p r o f e s i o n a l e s , t r a b a j a d o r e s y e s t u d i a n t e s en el área del a r t e , la s a l u d , la e d u c a c i ó n , la c u l t u r a , la r e c r e a c i ó n y las e m p r e s a s , e n t r e g a n d o h e r r a m i e n t a s e f i c a c e s de i n t e r v e n c i ó n , d e s d e la M u s i c o t e r a p i a , la Terapia C o r p o r a l y la A r t e r a p i a , para ser i m p l e m e n t a d a s en las áreas de t r a b a j o .
Q u e , p o r o t r a p a r t e , la p r o p u e s t a de este c u r s o , p e r m i t e ampliar el c a m p o laboral de los p r o f e s i o n a l e s del arte y el d i s e ñ o ; b r i n d a n d o h e r r a m i e n t a s para o p t i m i z a r las c a p a c i d a d e s e n la p r o d u c c i ó n a r t í s t i c a e s p e c í f i c a y de d o c e n c i a , t a n t o en lo que r e s p e c t a a la p r e v e n c i ó n c o m o en la p r o m o c i ó n de p r á c t i c a s s a l u d a b l e s .
Que el p r e s e n t e c u r s o t i e n e por o b j e t i v o c o n t r i b u i r a la f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l para q u e i m p l e m e n t e p r o p u e s t a s interdisciplinarias en s u d e s a r r o l l o p e r s o n a l y d e s e m p e ñ o p r o f e s i o n a l y a d e m á s q u e el i n d i v i d u o p u e d a generar u n a a c t i t u d c r e a t i v a c o n r e s p e c t o a su propia v i d a , así c o m o la posibilidad de t r a n s f o r m a r y e n r i q u e c e r sus m e t o d o l o g í a s de trabajo.
Q u e e s t a e x p e r i e n c i a está o r i e n t a d a a dar a c o n o c e r u n n u e v o lenguaje p e r c e p t i v o , q u e p e r m i t a vías d i f e r e n t e s de c o n o c i m i e n t o del ser h u m a n o , abrir u n e s p a c i o de f o r m a c i ó n e i n v e s t i g a c i ó n a r t í s t i c a , e d u c a t i v a y t e r a p é u t i c a , d e s d e u n a m i r a d a i n t e g r a d o r a del ser h u m a n o a t r a v é s del e n f o q u e p s i c o - c o r p o r a l y a r t í s t i c o y su c o n t e x t o s o c i o - c u l t u r a l , c o m o t a m b i é n crear u n espacio de r e f l e x i ó n a c e r c a de las e x p e r i e n c i a s c o r p o r a l e s y a r t í s t i c a s y d e los p r o c e s o s e m o c i o n a l e s ligados a las m i s m a s .
Lo i n f o r m a d o por la Secretaría de P o s g r a d o .
Por ello, a t e n t o a lo a c o n s e j a d o p o r la C o m i s i ó n d e Enseñanza y lo a c o r d a d o por el C u e r p o en s e s i ó n del día 3 de julio d e 2 0 1 2 ,
EL C O N S E J O DIRECTIVO DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 ° . - A u t o r i z a r el d i c t a d o del "Curso de Posgrado en Terapias Corporales, Arterapia y ñ^usicoterapia" que estará bajo la r e s p o n s a b i l i d a d d e la M g t e r . M a r í a A l e j a n d r a SILNIK y la Prof. Lucila GERALNIK (Chile), que se realizará en esta U n i d a d A c a d é m i c a , s e g ú n se d e t a l l a en el A n e x o Ú n i c o de la p r e s e n t e r e s o l u c i ó n :
A R T Í C U L O 2 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese en el libro de r e s o l u c i o n e s del C o n s e j o D i r e c t i v o .
RESOLUCIÓN N° F. A. m T é c . U n i v . M A R I A N A SANTOS^ g s p . ÁR'fcl /V, , \'AO»Cí ^f^O^SLOé BRAJAK a/c. Ofreíseión G^iíerál Administrativa S Í Í C Í . R Í , : ; : , j a 01«ANO
• 2012 UNCUYO FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A N E X O ÚNICO
TÍTULO DEL PROYECTO
C u r s o d e Posgrado e n Terapias C o r p o r a l e s , A r t e r a p i a y M u s i c o t e r a p i a
EQUIPO DOCENTE
o Prof. Lucila G E R A L N I K o Mgter. M a r í a A l e j a n d r a SILNIK o Lic. E u g e n i a E M M E R o Lic. M a r í a R o s a O R T I Z T O R R E S
BREVE RESEÑA DE L A S D I S C I P L I N A S A D E S A R R O L L A R
M O V I M I E N T O C O N C I E N T E - POÉTICA C O R P O R A L
Disciplina c u y o o b j e t i v o es la i n t e g r a c i ó n p s i c o f í s i c a a t r a v é s d e la c o n c i e n c i a c o r p o r a l q u e basa su m e t o d o l o g í a en la s e n s i b i l i z a c i ó n , la p r o p i o c e p c i ó n , el m o v i m i e n t o y el j u e g o . Pertenece a u n a c o r r i e n t e q u e a c o m i e n z o s del siglo X X , d e s d e la p s i c o l o g í a y las t é c n i c a s c o r p o r a l e s , p o s t u l a u n a m i r a d a i n t e g r a d o r a del ser h u m a n o e n sus t r e s a s p e c t o s , c u e r p o , m e n t e y m u n d o e x t e r n o . A su v e z , el desarrollo de la p e r c e p c i ó n , el m o v i m i e n t o y la r e f l e x i ó n , se r e c o n o c e n c o m o c o m p l e m e n t a r i o s par,a el a u t o c o n o c i m i e n t o .
El M o v i m i e n t o C o n c i e n t e o Poética C o r p o r a l , se e s t r u c t u r a e n base al r e c o n o c i m i e n t o de la i m a g e n c o r p o r a l y el desarrollo de los v í n c u l o s i n t e r p e r s o n a l e s y lo realiza a t r a v é s de la p e r c e p c i ó n d e los t r e s ejes del c u e r p o , d e sus posibilidades d e m o v i m i e n t o y del lenguaje corporal y verbal.
El a r m o n i o s o a l i n e a m i e n t o de los ejes f a c i l i t a u n a p o s t u r a c o r r e c t a , lo q u e a su v e z i n t e r v i e n e e n t o d o s los s i s t e m a s del c u e r p o h u m a n o . El t r a b a j o sobre los m i s m o s desde un e s t u d i o y p r á c t i c a v i v e n c i a d a de la a n a t o m í a h u m a n a , p e r m i t e n u n r e p e r t o r i o n u e v o de m o v i m i e n t o s , y u n Qstar en el cuerpo de u n a m a n e r a m á s c o n s c i e n t e , despierta, i n t e l i g e n t e , relajada y p l e n a .
La m e t o d o l o g í a se basa en la a u t o - o b s e r v a c i ó n , m o v i m i e n t o s e n el e s p a c i o , e x p e r i e n c i a s l ú d i c a s , t r a b a j o s c o n o b j e t o s , m á s c a r a s y p e r s o n a j e s , a p o y a d o s p o r r e c u r s o s literarios y p l á s t i c o s , y la e l a b o r a c i ó n d e las e x p e r i e n c i a s v i v i d a s a t r a v é s d e la p a l a b r a . En el j u e g o y el c o n t a c t o c o n el g r u p o se revela u n espacio de c o m u n i c a c i ó n e n t r e los m u n d o s i n t e r n o y e x t e r n o , d o n d e se r e c o n o c e n los c o n d i c i o n a m i e n t o s y h á b i t o s m e c á n i c o s y d e f e n s i v o s y el e n c u e n t r o d e n u e v a s r e s p u e s t a s y posibilidades m á s a u t é n t i c a s de ser y de relacionarse que o t o r g a n u n a v i v e n c i a de libertad y v a l o r a c i ó n .
El r e p e r t o r i o d e s i t u a c i o n e s p o s i b l e s , a b a r c a d e s d e m o m e n t o s de g r a n p r o f u n d i d a d y r e c o n o c i m i e n t o d e z o n a s esenciales del s e r , de g r a n e s p i r i t u a l i d a d , h a s t a j u e g o s d o n d e la alegría y el c o n t a c t o c o n los o t r o s abren p u e r t a s de c o m u n i c a c i ó n inéditas y o l v i d a d a s , recuperadas y reconocidas con emoción.
Resol. N° J
• 2012 íCi ' UNCUYO FFACULTAD DE UNIVERSIDAD AD Año de Homenaje al doctor D, MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A n e x o Ú n i c o - Hoja 2
El M o v i m i e n t o C o n c i e n t e - P o é t i c a C o r p o r a l , p e r m i t e u n a m i r a d a s o b r e el ser h u m a n o d e s d e una dimensión bio-psico-socio-espiritual.
C o n v e r g e n e n e s t a d i s c i p l i n a las e n s e ñ a n z a s d e la D r a . Irupé Pau (Gimnasia C o n c i e n t e ) , A n d r é Lapierre (Análisis C o r p o r a l de la Relación), Elina M a t o s o ( I n s t i t u t o de La M á s c a r a ) Enrique P i c h ó n Riviére (Psicología S o c i a l , G r u p o s O p e r a t i v o s ) y la Escuela S h a m b h a l a de Budismo.
EUTONÍA
La Eutonía (Gerda A l e x a n d e r , 1 9 0 8 : A l e m a n i a - D i n a m a r c a ) c u y a e t i m o l o g í a refiere a eu: b u e n o , c o r r e c t o , a r m o n i o s o , y tonus: t o n o , es u n a T é c n i c a d e T r a b a j o C o r p o r a l C o n c i e n t e que t i e n e p o r o b j e t i v o la r e c u p e r a c i ó n de la f l e x i b i l i d a d del t o n o m u s c u l a r , e n t e n d i e n d o q u e este es el r e s u l t a d o de u n a a r m o n i z a c i ó n p e r s o n a l . H a b l a m o s d e u n t o n o vital a r m o n i o s o que p e r m i t e r e c u p e r a r la posibilidad natural de a d a p t a r n o s a las s i t u a c i o n e s c o n el e s f u e r z o f í s i c o , la a p e r t u r a e m o c i o n a l y la c a p a c i d a d de p e n s a r r e q u e r i d a s .
El eje a l r e d e d o r del cual t r a b a j a esta t é c n i c a , reside en q u e los d i s t i n t o s e s t a d i o s de la escala t ó n i c a c o n l l e v a n r e s p u e s t a s p s í q u i c a s y e m o c i o n a l e s e s p e c í f i c a s , las cuales e n general n o llegan a ser r e c o n o c i d a s d a d o q u e n o h a y u n e n t r e n a m i e n t o sensible en ese sentido.
C o n f r e c u e n c i a e s t a s m o d u l a c i o n e s t ó n i c a s pierden su f l e x i b i l i d a d a d a p t a t i v a , c o m e n z a n d o así a d i s p o n e r s e lo q u e c o m ú n m e n t e se d e n o m i n a n b l o q u e o s . Los m i s m a s , leídos d e s d e la d i n á m i c a n e u r o f i s i o l ó g i c a serían r e s p u e s t a s físicas a d i f i c u l t a d e s a f e c t i v a s . El p u n t o de i n f l e x i ó n es d e q u é m a n e r a el t r a b a j o sobre el c u e r p o p u e d e a f e c t a r e s t o s p a t r o n e s de r e s p u e s t a . H a b l a r í a m o s e n t o n c e s de flexibilizar el c u e r p o para adquirir n u e v o s m a t i c e s emocionales.
Se habla de u n a r e g u l a c i ó n t ó n i c a o del g r a d o de t e n s i ó n m u s c u l a r ó p t i m o , y no de relajación, d a d o q u e el g r a d o de t e n s i ó n o e s f u e r z o q u e requiere c a d a a c t i v i d a d , se c o r r e s p o n d e c o n p u n t o s d i f e r e n t e s de u n a escala t ó n i c a q u e se e x t i e n d e entre la m á x i m a relajación y la m á x i m a t e n s i ó n .
MUSICOTERAPIA
"Todas las personas tienen una relación particular con la música y la naturaleza de esa relación es un reflejo total de cómo esa persona se relaciona con el mundo (...) todos venimos al mundo como músicos" (Brusela) '
La m ú s i c a es u n f e n ó m e n o c o n s t i t u t i v o del ser h u m a n o . Desde t i e m p o s r e m o t o s , ha e s t a d o \ p r e s e n t e e n los d i s t i n t o s p u e b l o s y c u l t u r a s , a c o m p a ñ a n d o a h o m b r e s y m u j e r e s e n su v i d a s\ V diaria y a d q u i r i e n d o d i v e r s a s f u n c i o n e s en el seno de la v i d a c o m u n i t a r i a . La utilización de la m ú s i c a c o n f u n c i o n e s t e r a p é u t i c a s es c o n o c i d a d e s d e hace y a m u c h o s siglos.
' B r u s c i a , K e n n e t h ( 2 0 0 3 ) Reconocer, Descubrir, Compartir...en Musicoterapia. Conferencias Porteñas. Ediciones ASAM. Bs. As.
Resol. N ° 156
UNCUYO FAD • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A n e x o Ú n i c o - Hoja 3
C o m o disciplina del c a m p o de la s a l u d , la M u s i c o t e r a p i a e m e r g e a m e d i a d o s del siglo X X y c o m i e n z a a d i f u n d i r s e en n u m e r o s o s países del m u n d o , incluida la A r g e n t i n a .
T e n i e n d o e n c u e n t a la d e f i n i c i ó n de la Federación M u n d i a l d e M u s i c o t e r a p i a ( 1 9 9 6 ) " l a M u s i c o t e r a p i a es la u t i l i z a c i ó n de la m ú s i c a y / o d e s u s e l e m e n t o s ( s o n i d o , r i t m o , m e l o d í a y armonía):
• por un musicoterapeuta calificado, • con un paciente o grupo, • en un proceso destinado a facilitar y promover: ^ comunicación aprendizaje movilización expresión organización o t r o s o b j e t i v o s t e r a p é u t i c o s r e l e v a n t e s , a f i n d e asistir a las n e c e s i d a d e s : - físicas,
- psíquicas,
- sociales
- cognitivas.
La M u s i c o t e r a p i a b u s c a d e s c u b r i r p o t e n c i a l e s y / o r e s t i t u i r f u n c i o n e s del i n d i v i d u o de m a n e r a tal que éste pueda lograr una mejor organización intra y/o interpersonal y, c o n s e c u e n t e m e n t e , u n a m e j o r calidad de v i d a a t r a v é s de la p r e v e n c i ó n y r e h a b i l i t a c i ó n e n un t r a t a m i e n t o . "
Cada p e r s o n a t i e n e u n a historia s o n o r o - m u s i c a l ú n i c a y p e r s o n a l . La c o m u n i c a c i ó n , los v í n c u l o s , el a u t o - c o n o c i m i e n t o , la posibilidad de e x p l o r a r las e m o c i o n e s y el desarrollo del potencial creativo, pueden abordarse desde un espacio Musicoterapéutico.
La m ú s i c a e n m u s i c o t e r a p i a es u n m e d i o , u n a h e r r a m i e n t a de u s o s m ú l t i p l e s utilizada e n f u n c i ó n de la salud d e las p e r s o n a s . Es el lenguaje en el q u e t r a n s c u r r e n los p r o c e s o s terapéuticos. Puente que establece conexiones diversas a nivel inter-personal e intrapersonal r e f l e j a n d o c o n t e n i d o s i n c o n s c i e n t e s q u e b u s c a n ser r e c o n o c i d o s , e l a b o r a d o s y c o m u n i c a d o s e n u n e s p a c i o v i n c u l a r s o n o r o - m u s i c a l . Desde el c o m i e n z o de la v i d a , el ser h u m a n o se c o m u n i c a c o n e l e m e n t o s b á s i c o s de la m ú s i c a q u e t i e n e n u n símil c o r p o r a l ( p u l s o , r i t m o , m o v i m i e n t o y sonido) y q u e s o n esenciales para la c o m u n i c a c i ó n h u m a n a e n g e n e r a l . La m ú s i c a es u n reflejo de la i d e n t i d a d de la p e r s o n a - g r u p o q u e la crea o recrea y en ella se p u e d e n e s c u c h a r los p e q u e ñ o s c a m b i o s de m a t i c e s q u e d a n c u e n t a de las m o d i f i c a c i o n e s e n el d e v e n i r del p r o c e s o individual y g r u p a l . El lenguaje s o n o r o posee u n gran p o t e n c i a l d i n a m i z a d o r de p r o c e s o s e v o c a t i v o s y a s o c i a t i v o s , y se c o n s t i t u y e en analogía d e p r o c e s o s p s í q u i c o s o m e t á f o r a de p e n s a m i e n t o s , e m o c i o n e s y d e s e o s .
La M u s i c o t e r a p i a p u e d e f a v o r e c e r a personas de t o d a s las e d a d e s y c o n d i c i o n e s , sin i m p o r t a r q u e t e n g a n o no c o n o c i m i e n t o s m u s i c a l e s p r e v i o s .
Resol. N° 1 56
/^.UNCUYO F A D • 2012 Año de Homenaje al doctor 0. MANUEL BELGRANO iwréw. UNIVERSIDAD FACULTAD
A n e x o Ú n i c o - Hoja 4
ARTERAPIA
A r t e r a p i a es el u s o t e r a p é u t i c o de d i f e r e n t e s lenguajes a r t í s t i c o s : m o v i m i e n t o , pintura, escultura, collage, música, voz, sonido, escritura, cuentos, poesía, teatro, títeres, máscaras, fotografía, video.
La e x p e r i e n c i a c o n la e x p r e s i ó n a r t í s t i c a , n o s i n v i t a a u n c a m b i o en la p e r c e p c i ó n , n u e s t r a c o n c i e n c i a se a m p l i a y p o d e m o s mirar hacia a d e n t r o y hacia f u e r a de u n a m a n e r a d i f e r e n t e a la h a b i t u a l . Es decir q u e p o d e m o s " v e r n o s " y " v e r " .
En el p r o c e s o a r t e r a p é u t i c o h a y algo interior q u e se e x p r e s a y se m a n i f i e s t a , e n u n m o v i m i e n t o , u n t r a z o , u n s o n i d o , u n a f o r m a , y n o s o f r e c e la posibilidad de p o d e r reconocerlo e integrarlo.
El c o n t a c t o c o n la e x p e r i e n c i a a r t í s t i c a n o s ubica e n u n lugar m u y i n t e r n o q u e f a v o r e c e el centramiento y la a c t i t u d meditativa. Colabora e n el d e s a r r o l l o de n u e s t r a capacidad creadora.
En A r t e r a p i a p a r t i m o s del e n c u e n t r o c o n n u e s t r o c u e r p o , u n a m a n e r a de dejar a u n lado el j u i c i o , la c r í t i c a , la o p i n i ó n y la v a l o r a c i ó n , e n t r á n d o l e al a l m a , a la p s i q u e , a la v i d a g r a b a d a en la piel y e n c a d a célula q u e n o s f o r m a .
OBJETIVOS
GENERALES
o P r o f u n d i z a r en el a u t o c o n o c i m i e n t o a t r a v é s de las d i s c i p l i n a s c o r p o r a l e s y a r t í s t i c a s c o m o p u n t o de p a r t i d a al desarrollo d e habilidades d e a y u d a t e r a p é u t i c a y e d u c a t i v a . o Explorar y desarrollar los p o t e n c i a l e s e x p r e s i v o s y c o m u n i c a c i o n a l e s . o Entregar a los p r o f e s i o n a l e s , t r a b a j a d o r e s y e s t u d i a n t e s del área d e la E d u c a c i ó n , S a l u d , A r t e , E m p r e s a , T r a b a j o C o m u n i t a r i o y S o c i a l , n u e v a s m e t o d o l o g í a s de t r a b a j o d e s d e el e n c u a d r e d e las t e r a p i a s p s i c o - c o r p o r a l e s y a r t í s t i c a s , para el f o m e n t o de p r á c t i c a s saludables ESPECÍFICOS o Desarrollar los p o t e n c i a l e s c r e a t i v o s , e x p r e s i v o s y c o m u n i c a c i o n a l e s , a t r a v é s de experiencias vivenciales y trabajos teóricos, o Validar la e x p r e s i ó n a r t í s t i c a c o m o u n a h e r r a m i e n t a eficaz en el t r a b a j o c o n las p e r s o n a s y los g r u p o s . ^ o Generar u n a r e f l e x i ó n sobre la i d e n t i d a d personal y p r o f e s i o n a l y s u s r e p e r c u s i o n e s e n lo s o c i a l . o Utilizar el s o n i d o , la m ú s i c a , el c u e r p o , la v o z , los i n s t r u m e n t o s m u s i c a l e s y el j u e g o , para crear n u e v o s y m e j o r e s canales de c o m u n i c a c i ó n , o Estimular la c a p a c i d a d de e x p r e s i ó n s o n o r o - m u s i c a l y v e r b a l , de s e n s a c i o n e s , emociones, conflictos y deseos; desarrollando una mejor escucha interna y externa, o Integrar las áreas a f e c t i v a s , c o g n i t i v a s y m o t o r a del ser h u m a n o , e n u n a disciplina esencialmente sensitiva.
Resol. N°
f O , UNCUYO FÁ DE UNIVERSIDAD FACULTAD • 2012 Ara de Homenaje al doctor D. MANUEL flELGÍANO NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DiSEÑO
A n e x o Único- Hoja 5
CONTENIDOS EUTONIA GIMNASIA CONCIENTE MUSICOTERAPIA ARTERAPIA
E s q u e m a corporal. Enriquecimiento Sensibilización e Iniciación. Planos Definición, orígenes y c a m p o s d e Maneras d e conocernos en sensoria!: Sensibilidad muscular, del Cuerpo. V o l u m e n Corporal aplicación d e l a Musicoterapia. Arterapia. Técnica: Tarjeta de epidérmica y ósea. Características y especificidades del presentación. R e c u r s o artístico: Huesos y movilidad pie, Encuadre Musicoterapéutico Collage introducción a la experiencia sonoro-musical.
Tono muscular: Tonicidad general y I m a g e n C o r p o r a l . E l C u e r p o y el Comunicación no verbal. Elementos A b r i e n d o p a s o a lo i n c o n s c i e n t e . tensiones localizadas Actividad y Símbolo. Cuerpo y Grupo c o n s t i t u t i v o s d e la m ú s i c a . Técnica: Garabato. Recurso pasividad. H u e s o s y m o v . pierna. artístico: Dibujo.
Reflejo de e n d e r e z a m i e n t o y El c u e r p o . S e g m e n t o s y Totalidad. Identidad Sonoro-musical. Música Al e n c u e n t r o c o n nuestro niño transporte eutónico. Espacios Intemos y sus Sonidos. Editada. Canciones. interior. T é c n i c a : E n s o ñ a c i ó n Huesos y m o v . pelvis. Relación c o n el Espacio Externo. dirigida. R e c u r s o artístico: Pintura
Tacto y contacto. Relación con E i C u e r p o A r t i c u l a d o . El C u e r p o y Modelos Teóricos e n Musicoterapia. Plasmando m i movimiento. Técnica: objetos. sus Máscaras. Improvisación, g r u p o y roles. Del m o v i m i e n t o a la arcilla. R e c u r s o Espacio radiante. artístico: Arcilla Huesos y mov. m a n o , brazo.
I m á g e n e s e n el Cuerpo. S u s lados y Voz, cuerpo, instrumentos Yo y mis personajes. Técnica: Caminata. Relación cintura sus relaciones., representaciones. musicales. Improvisaciones Exploración personajes internos. escapular-cintura pelviana. Los sentidos descriptivas y asociativas. R e c u r s o artístico: Títeres
Postura. Apoyos. Huesos y mov. Auto-observación. Ejes. C o l u m n a Escucha y Musicalidad Terapéutica. Una cara... dos caras... más columna. Principios básicos d e intervención. caras... Técnica; Dando lugar a m i s caras. R e c u r s o artístico: M á s c a r a s
Posiciones de control. Auto-observación Relajación. Musicoterapia Receptiva. Territorios Meditación y Arterapia. Técnica: C o n c e p t o s d e Pasividad y Actividad. e x i s t e n c i a l e s e n la m ú s i c a . Pintura meditativa. Recurso artístico: Dibujo y pintura
Conciencia del movimiento; Los Ejes d e l Cuerpo. Movimiento y Integración. Musicoterapia y salud. Yo en el espacio. Técnica: Arterapia Calidades de movimiento Contacto. C r e a t i v i d a d . V i v i r la m ú s i c a . en tres dimensiones. Recurso Movimiento c o n diferentes motores. artístico: Instalación lWovimiento e u t ó n i c o .
R « s o l . N° 156
• 2012 UNCUYO FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A n e x o Ú n i c o - Hoja 6
M E T O D O L O G I A
Talleres V i v e n c i a l e s Sesiones g u i a d a s d e t r a b a j o c o r p o r a l Experiencias corporo-sonoro-musicales. (Improvisación, trabajo con canciones, uso s e l e c t i v o d e m ú s i c a e d i t a d a , e s t i m u l a c i ó n de i m á g e n e s y s e n s a c i o n e s a t r a v é s del sonido) E x p e r i e n c i a s p l á s t i c a s (gredas, c o l l a g e , dibujos) Trabajo c o n objetos (pelotas, globos, telas, espejos, máscaras). P r o c e s a m i e n t o v e r b a l de las e x p e r i e n c i a s . Síntesis m e t o d o l ó g i c a , l e c t u r a y c o m e n t a r i o de t e x t o s .
DESTINATARIOS
Profesionales, trabajadores y estudiantes avanzados de Arte, Educación, Salud, Empresa, Trabajo Comunitario y Social. - M ú s i c o s , A c t o r e s , Bailarines, A r t i s t a s p l á s t i c o s . - Diseñadores. - D o c e n t e s d e t o d o s los ciclos y m o d a l i d a d e s - Psicólogas/os, Psiquiatras, Médicos, Enfermeras/os, Fonoaudiólogas/os, Kinesiólogas/os, etc. - Trabajadores Sociales, Psicólogas/os Sociales, Animadores comunitarios. Especialistas en C o a c h i n g , M a n a g m e n t y Recursos H u m a n o s
EVALUACION
9 0 % asistencia. Presentación de trabajos de integración teórico-práctica grupales y/o individuales i n d i c a d o s p o r las d o c e n t e s en cada m ó d u l o . Preparación g r u p a l de p r o g r a m a c o n f u n d a m e n t a c i ó n t e ó r i c a y e j e c u c i ó n , de u n a Clase P r á c t i c a q u e i n t e g r e al m e n o s d o s de las t é c n i c a s t r a b a j a d a s . ( M ó d u l o IX)
BIBLIOGRAFÍA
A l e x a n d e r , G e r d a ( 1 9 8 3 ) La Eutonía. Paidós. B u e n o s A i r e s . '
Aucouturier, B. ( 1 9 8 4 ) El cuerpo y el inconciente en educación y terapia. CientíficoMédica. Barcelona.
B e r t h e r a t , T . ( 1 9 7 7 ) El cuerpo tiene sus razones. A r g o s . B a r c e l o n a . I r a . Edic.
y^j^*^etes de Toro, M . (comp). (2000) Fundamentos de Musicoterapia. Ediciones Morata. Madrid
Brusela, K. ( 1 9 9 8 ) Defining MusicTherapy.2^Eó\c\ór). Barcelona Publishers. Gilsulm
( 1 9 9 9 ) M o d e l o s de i m p r o v i s a c i ó n en M u s i c o t e r a p i a . Editorial A g r u p a r t e . V i t o r i a
Resol. N ° 156
• 2012 UNCUYO FAD Año d i Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO ñ UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A n e x o Ú n i c o - Hoja 7
(2003) Reconocer, Descubrir, Compartir...en IVIusicoterapia. Conferencias Porteñas. Ediciones A S A M . B u e n o s A i r e s .
. Ferrari. K., S á n c h e z , V . , H u g o , M . ( 2 0 0 7 ; IVIusicoterapia: Abordaje Plurimodal. A D I M Ediciones. Buenos Aires.
C a l a i s - G e r m a i n , B. ( 1 9 9 4 ) Anatomía para el Movimiento. T o m o I . E d . La Liebre de M a r z o . B a r c e l o n a . I r a . Edic.
C s i l t s z e n t m i l i a i y i , M . ( 1 9 9 7 ) Fluir. Una psicología de la felicidad. Kairós. B a r c e l o n a .
Dalley, T . ( 1 9 8 4 ) , El arte como terapia. E d . Herder. B a r c e l o n a
D i g e l m a n , D. ( 1 9 7 1 ) La Eutonía de Gerda Alexander. Paidós. B u e n o s A i r e s .
E m m e r , E. ( 2 0 0 7 ) Contribuciones desde la Musicoterapia al desarrollo artístico musical en el ámbito de formación musical universitario. T r a b a j o de A d s c r i p c i ó n . F A D U N C u y o . I n é d i t o .
(2008) Contribuciones desde la Musicoterapia al desarrollo de los procesos creativos individuales y colectivos. Ponencia p r e s e n t a d a e n el XII C o n g r e s o M u n d i a l de M u s i c o t e r a p i a . Bs. A s
F r e u d , 8 . ( 1 9 9 3 ) , El creador literario y el fantaseo. Ed. A m o r r o r t u . Bs.As.
( 2 0 0 3 ) , Más allá del principio del placer. Ed. A m o r r o r t u . B s . A s .
F u r t h , G . ( 1 9 9 8 ) El secreto mundo de los dibujos: sanar a través del arte. Ed. L u c i é r n a g a . Barcelona.
G a i n z a , V . d e ( 1 9 8 2 ) Aproximación a la Eutonía. Conversaciones con Gerda Alexander. Paidós. B u e n o s A i r e s .
y K e s s e l m a n , S. ( 2 0 0 3 ) Música y Eutonía. El cuerpo en estado de arte. L u m e n . Bs. A s .
G e r m a i n , P. ( 1 9 9 7 ) La Armonía del Gesto. Ed. La Liebre de M a r z o . I r a . Edic.
K e l e m a n , S. ( 1 9 9 7 ) . La experiencia somática. Formación de un yo personal. Desclée. España.
K e s s e l m a n , S . ( 1 9 8 8 ) Dinámica Corporal. Cinco. Buenos Aires.
( 1 9 8 9 ) El Pensamiento Corporal. E d . Paidós. B s . A s . I r a . Edic.
( 1 9 9 5 ) Cómo afinar el cuerpo sin ir a California. De la Flor. B u e n o s A i r e s .
( 2 0 0 7 ) Conversaciones con Gerda Alexander (en c o a u t o r í a c o n V i o l e t a de Gainza). L u m e n . B u e n o s A i r e s .
( 2 0 0 8 ) Corpodrama: cuerpo y escena (en c o a u t o r í a c o n H e r n á n K e s s e l m a n ) . Lumen. Buenos Aires.
Resol. N '
UNCUYO - ^ 1 UNIVERSIDAD FAD • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A n e x o Único- H o j a 8
y V o l o s i n , S. ( 1 9 9 3 ) . Diálogos sobre lo corporal, Paidós. B u e n o s Aires.
Klein, M . ( 1 9 3 0 ) , La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo. El psicoanálisis d e n i ñ o s . T o m o I I . Ed. Paidós. B s . A s .
Le B r e t ó n , D. ( 2 0 0 2 ) Antropología del Cuerpo y Modernidad. Ed. Nueva Visión. Bs.As. L e c o u r t , E. ( 2 0 0 5 ) Análisis de grupo y Musicoterapia: El grupo y lo sonoro. Ediciones A g r u p a r t e . España
L o w e n f e i d , V . ( 1 9 6 1 ) , Desarrollo de la capacidad creadora. Ed. Kapelusz. Bs.As.
L u c c a , K. ( 2 0 0 6 ) Grifos: Voces trazadas en la arena. Editorial Brujas. C ó r d o b a .
M a n s í l l a , S. ( 2 0 0 3 ) Creatividad: Rastreo y discusión de distintos desarrollos teóricos del concepto. Construcción de ejes para el establecimiento de posibles articulaciones con la Musicoterapia. T e s i n a de g r a d o . U.B.A. I n é d i t o .
M a t u r a n a H. ( 1 9 9 4 ) Emociones y lenguaje en Educación y Política. H a c h e t t e - C e d . Chile.
M i l l e c c o , R.: Identidad sonora-cultural como pluralidad de territorios existenciales. Trabajo p r e s e n t a d o en el V Foro Rioplatense de M u s i c o t e r a p i a . M o n t e v i d e o , A g o s t o de 1 9 9 8 .
N a c h m a n o v i t c h , S. ( 1 9 9 1 ) Free Play. La importancia de la improvisación en la vida y en el arte. P l a n e t a . B u e n o s A i r e s .
Pau, I. Apuntes de la Gimnasia Conciente-Poética Corporal. Inédito.
R u u d , E. ( 2 0 0 0 ) Los caminos de la musicoterapia. Editorial B o n u m . B u e n o s Aires
S c h a p i r a , D. ( 2 0 0 2 ) Musicoterapia: Facetas de lo inefable. Enelivros. Río de J a n e i r o .
Silnik, A . y G a r c í a T r a b u c c o , A . (2009) La Eutonía en el universo de las Técnicas de Trabajo Corporal Conciente en: La Reflexión Metacognitiva en el Plano Corporal. Un estudio sobre el aprovechamiento de experiencia previa en la enseñanza de instrumentos musicales. SECITP/UNCuyo 2 0 0 7 / 2 0 0 9 . Mendoza: Inédito.
V i s h n i v e t z , B. ( 1 9 9 4 ) Eutonía. Educación del cuerpo hacia el ser. Paidós. B s , A s .
Zinker, J . ( 1 9 7 9 ) El proceso creativo en ía terapia gestáltica. Paidós. Bs. A s .
CARGA HORARIA
CIENTO TREINTA Y CINCO ( 1 3 5 ) horas reloj, presenciales y CUARENTA ( 4 0 ) , no p r e s e n c i a l e s . T o t a l : CIENTO S E T E N T A Y CINCO ( 1 7 5 ) H o r a s . E q u i v a l e n t e s a ONCE ( 1 1 ) C r é d i t o s A c a d é m i c o s a c r e d i t a b l e s en e s p e c i a l i z a c i o n e s , m a e s t r í a s y d o c t o r a d o s .
Resol. N°
UNCUYO FFACULTAD DE UNIVERSIDAD AD • 2012 Año de Homenajq al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A n e x o Ú n i c o - Hoja 9
F E C H A S Y H O R A R I O S DE D I C T A D O
El Curso d e a r t i c u l a e n NUEVE (9) M ó d u l o s c o n p e r i o d i c i d a d m e n s u a l , iniciando en el s e g u n d o c u a t r i m e s t r e de 2 0 1 2 .
Las Clases Presenciales se realizarán u n f i n de s e m a n a i n t e n s i v o al m e s : V i e r n e s : 15 a 2 1 hs. y Sábado 0 9 : 0 0 a 1 8 : 0 0 hs.
La E v a l u a c i ó n final se realizará en el M ó d u l o IX c o m p l e t o .
C U P O S DE P A R T I C I P A N T E S
o M á x i m o : C U A R E N T A ( 4 0 ) personas o M í n i m o : TREINTA (30) personas
RECURSOS M A T E R I A L E S
o A u l a c o m ú n : para A r t e r a p i a
o S a l ó n c o n piso d e m a d e r a y e s p e j o s , si lo h u b i e r a , para el resto de las a c t i v i d a d e s ,
o Equipo d e s o n i d o
o Calefacción / Refrigeración
C O N D I C I O N E S DE A D M I S I Ó N
o Curriculum Vitae actualizado o A u t o b i o g r a f í a , d i f e r e n c i a d a del C V , d o n d e los p o s t u l a n t e s narren su historia, a n t e c e d e n t e s f a m i l i a r e s , historia v i n c u l a r , e t c . ^ C O M P E T E N C I A S DE EGRESO
El e g r e s a d o adquirirá h e r r a m i e n t a s e f i c a c e s y d i n á m i c a s p r o v e n i e n t e s del Trabajo C o r p o r a l , M u s i c o t e r a p i a y A r t e r a p i a para c o n f o r m a r d i s t i n t o s e q u i p o s d e t r a b a j o i n t e r d i s c i p l i n a r i o s de a p o y o e n las áreas d e e d u c a c i ó n , salud y e s p e c i a l m e n t e en los a m b i e n t e s laborales.
El e s p e c i a l i s t a p o d r á d e s e m p e ñ a r s e ejerciendo u n rol c o m o a g e n t e i n n o v a d o r y t r a n s f o r m a d o r del c l i m a i n s t i t u c i o n a l en las e s t r u c t u r a s en q u e i n t e r v e n g a , e s p e c i a l m e n t e , en i n s t i t u c i o n e s e d u c a t i v a s , de salud p ú b l i c a y p r i v a d a , c e n t r o s de r e h a b i l i t a c i ó n , c e n t r o s del a d u l t o m a y o r y talleres e m p r e s a r i a l e s .
Estas c o m p e t e n c i a s se e x p r e s a r á n a partir d e :
o C o m p r e n s i ó n sensible sobre el ser h u m a n o c o m o u n i d a d b i o - p s i c o - s o c i o - e s p i r i t u a l .
o M a y o r e s posibilidades de inserción laboral, p o r poseer h e r r a m i e n t a s e f e c t i v a s para las d i s t i n t a s d e m a n d a s y n e c e s i d a d e s de la s o c i e d a d a c t u a l .
^ 50l9 tomarán contacto con estos materiales las D i r e c t o r a s . E n c a s o d e d u d a , s e c o n s u l t a r á al profesional adecuado dentro del equipo.
Resol. N°
r;::! UNCUYO > I IM/-I
UNIVERSIDAD i\/r^ 1n A ÍFAD | FACULTAD DE •2012 Año de Homenaje al doctor D. M A N U E L BELGRANO NACIONAL DE CUYO I ARTES Y DISEÑO
A n e x o Ú n i c o - Hoja 1 0
o C a p a c i d a d para e s t a b l e c e r m e j o r e s relaciones c o n los c o n s u l t a n t e s , b e n e f i c i a r i o s , p a c i e n t e s o a l u m n o s , d e s a r r o l l a n d o c o n ellos u n t r a t o e m p á t i c o , a u t é n t i c o y r e s p e t u o s o , g e n e r a n d o n u e v a s posibilidades de d e s a r r o l l o en el v í n c u l o . o M a n e j o de ejercicios f a c i l i t a d o r e s del aprendizaje de p r á c t i c a s saludables (ejercicios p o s t u r a l e s , de r e l a j a c i ó n , de c o n c e n t r a c i ó n , de f l e x i b i l i d a d , de c o m u n i c a c i ó n , e x p e r i e n c i a s lúdicas) o Manejo de herramientas para el contacto consigo mismo, desde las propias c a p a c i d a d e s y p o t e n c i a l i d a d e s , f a c i l i t a n d o así el d e s e m p e ñ o laboral y s o c i a l , o C o n o c i m i e n t o de t é c n i c a s para el d i a g n ó s t i c o p r o c e s a l , la p r e v e n c i ó n del stress y r e d u c c i ó n del d o l o r f í s i c o y e m o c i o n a l , o C o n o c i m i e n t o de ejercicios de d e s b l o q u e o e m o c i o n a l q u e f a c i l i t a n los p r o c e s o s creativos y re-adaptativos. o M a y o r r e p e r t o r i o e x p r e s i v o y lúdico para el t r a t o c o n p e r s o n a s y g r u p o s , o C o n o c i m i e n t o de f u n d a m e n t o s t e ó r i c o s a c e r c a de la i n t e g r a c i ó n c u e r p o - m e n t e y mundo externo. o E m p l e o de h e r r a m i e n t a s c o n c r e t a s para el t r a t o c o n p e r s o n a s que requieren a p o y o a f e c t i v o o se e n c u e n t r a n en riesgo p s i c o s o c i a l .
CAMPO OCUPACIONAL
o Área Educación: a l u m n o s , g r u p o s de padres y d o c e n t e s . o Área Salud: p a c i e n t e s y d o c e n c i a . Equipos i n t e r d i s c i p l i n a r i o s . G r u p o s f a m i l i a r e s , o Área Social: a c t i v i d a d e s de p r e v e n c i ó n y t e r a p é u t i c a s en d i v e r s a s c o m u n i d a d e s y grupos etarios. o Área Artística: a l u m n o s , p ú b l i c o y f a c i l i t a d o r e s de p r o c e s o s c r e a t i v o s grupales o Área Empresa: c l i m a l a b o r a l , d i n á m i c a s g r u p a l e s , m a n e j o de s t r e s s , e t c . c o n c l i e n t e s internos y externos, o Area Religiosa: Hacia sus c o n g r e g a c i o n e s .
ARANCELES
Serán d i f e r e n c i a d o s para Profesionales y E s t u d i a n t e s A v a n z a d o s , pero no d e f i n i d o s a ú n d a d o que f a l t a n d a t o s a d m i n i s t r a t i v o s
RESOLUCIÓN N° 156 F, A.
T é c . UpiV:' MAiyANA SANTOS ESp. A B ! E L A. A M A O i O BRAJAK « / o ^ f « o o t ó h ^ g ü f e r a l Administrativa SEC8ETABI0 Dü PObÜHAüO iíECANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||