Digesto
|
14294 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2022-RES-688 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 21901/21 caratulado: “Convocatoria a concurso Cerrado General, Personal Apoyo Académico Ord. Nº 03/2008 C.S. 2 (DOS) cargos Categoría 5 – Efectivo. Agrupamiento Servicios Generales-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 2º de la resolución nº 966/22-C.S., se designa en dicho cargo y funciones al postulante que figura en primer lugar en el orden de méritos establecido: Sr. Alejandro Enrique MORALES.
Que así mismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del mencionado agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 966/22-C.S.
Lo informado al respecto por la Dirección de Personal, en cuanto a que por vía separada, según Expte. electrónico 3227/22, se tramita la baja por renuncia a partir del 01/01/23 del Sr. MORALES en el cargo Categoría 7 del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, efectivo, para cumplir funciones de mantenimiento y tareas de carpintería en los distintos edificios de la Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Fijar el UNO (1) de enero de 2023 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del Sr. Alejandro Enrique MORALES (Leg. n°31.519– CUIL n° 20-17743484-2) en el cargo Categoría 5 – Tramo Intermedio- del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, para desempeñar funciones en la Dirección de Servicios y Mantenimiento de esta Facultad, en el que ha sido designado mediante el artículo 2º de la resolución Nº 966/22-C.S.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 688
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-687 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 21894/21 caratulado: “Convocatoria a concurso Cerrado General, Personal Apoyo Académico Ord. Nº 03/2008 C.S. Categoría 3 - Efectivo - Agrupamiento Administrativo. DPTO. EGRESOS SEC. ACADÉMICA-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 2º de la resolución nº 977/22-C.S., se designa en dicho cargo y funciones a la postulante que figura en primer lugar en el orden de méritos establecido: Lic. Érica Natalia CASTRO.
Que así mismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la mencionada agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 977/22-C.S.
Lo informado al respecto por la Dirección de Personal, en cuanto a que por vía separada, según Expte. electrónico 5085/22, se tramita la baja por renuncia a partir del 01/01/23 de la Lic. CASTRO en el cargo Categoría 7 del Agrupamiento Administrativo, efectivo, para cumplir funciones en la Dirección de Diplomas y Certificaciones- Rectorado; asimismo se aclara que dicha agente se encuentra adscripta en el Departamento de Egresos de la Secretaría Académica de la Facultad de Artes y Diseño, desde 01/02/19, según Resol. n° 277/19-R., intertanto se tramitaba el concurso objeto de la presente designación.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Fijar el UNO (1) de enero de 2023 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del Lic. Érica Natalia CASTRO (Leg. n° 30.492– CUIL n° 2725793254-6) en el cargo Categoría 3– Tramo Mayor- del Agrupamiento Administrativo, para cumplir funciones de Jefa del Departamento de Egresos, dependiente de la Secretaria Académica de esta Facultad, en la que ha sido designada mediante el artículo 2º de la resolución Nº 977/22-C.S.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 687
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-686 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY N° 3174/22 caratulado: “Pago Proporcional de Vacaciones - Prof. BELOT, Jesús Damián - Baja por Jubilación 01/12/22”.
CONSIDERANDO:
Lo establecido en el artículo 45° inciso a) del Decreto Nacional N° 1246/15 y en lo dispuesto por ordenanza N° 32/16-R.y su modificatoria 4/22-R.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Autorizar a la Secretaría Económico-Financiera a liquidar días de licencia proporcional de vacaciones correspondientes al año 2022, a favor del siguiente agente: • Prof. Jesús Damián BELOT – Legajo N° 19.987– CUIL n° 20-11809116-8 Proporcional a liquidar: CUARENTA Y ÚN (41) días Cargos: • Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva - Efectivo • Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva - Efectivo Baja definitiva: a partir del UNO (1) de diciembre de 2022
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 686
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-685 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente Nº 3159/22 caratulado: “Solicitud de falla de Caja”.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 70º del D.N. 366/06-P.E.N. establece que el Suplemento por “Fallas de Caja” se liquidará a los trabajadores que se desempeñen con carácter regular y permanente en tareas inherentes al manejo de fondos en efectivo o realicen tareas de recaudación y pago; y consistirá en la suma mensual equivalente al 25% de la asignación de la categoría 7.
Que corresponde la asignación del mencionado suplemento al agente que cumple con esas funciones.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar el pago del Suplemento por “Fallas de Caja” a favor del señor Tomás Guido SCOSERIA (CUIL N° 20-34479916-5 - Legajo N° 34.405), desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2023.
ARTÍCULO 2º.- El gasto que demande el cumplimiento del artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de esta Facultad – Ejercicio 2023.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 685
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-684 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 3175/22 caratulado: “VICEDECANATO E S/PROPUESTA "LA FAD HABLA DE DEA (Dificultades específicas del aprendizaje) aprendizaje)”.
CONSIDERANDO:
Que este Conversatorio es una actividad organizada por el SAPOE y tiene como objetivo brindar capacitación y orientación sobre las dificultades específicas del aprendizaje tales como dislexia, discalculia, disgrafía y disortografía. disortografía
Que dicho objetivo se prevé concretar mediante la realización de charlas destinadas a docentes, personal de apoyo académico, estudiantes y público de otras unidades académicas.
Por ello,
LA DECANADE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DECANADE RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización del Conversatorio denominado: “LA FAD HABLA DE DEA (Dificultades específicas del aprendizaje)” organizado por SAPOE (Área Bienestar y Desarrollo Humano).
ARTÍCULO 2º.- Los objetivos del mencionado Conversatorio son los siguientes: • Describir las dificultades específicas del Aprendizaje • Desarrollar los indica indicadores de su presencia • Comunicar los tips posibles y los procedimientos de acción para docen procedimientos docentes • Analizar el marco legal Nacional y Pro rco Provincial • Conocer herramientas tecnológicas/digitales para el abordaje del Diseño Universal tecnológicas/digitales del Aprendizaje.
ARTÍCULO 3º.- Los docentes que actuarán en calidad de disertantes y moderadores son actuarán los siguientes: DISERTANTES: • Prof. Eduardo Alfredo GRZONA • Prof. María Gabriela SÁNCHEZ • D.I. Adolfo Oscar MARCHES MARCHESINI MODERADORES: • Lic. Laura Soledad MALLIMO • Lic. y Prof. Celina DOMÍNGUEZ
ARTÍCULO 4°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el La mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 684
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-683 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 21 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 41834/22 caratulado: “S/ Solicitud de Función Crítica para la D.I. Ana Clara Rezinovsky, para cumplir funciones en el Área de Innovación y Desarrollo. FAD”
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido surge por las actividades complementarias que realiza la D.I. Ana Clara REZINOVSKY en el Área de Innovación y Desarrollo de esta Facultad, quien se encuentra designada mediante resolución N° 353/22-CD.
Que el mencionado adicional se fundamenta en el artículo 12° de la ordenanza N° 23/15–C.S.
Por ello, atento a lo informado por la Dirección General Económico– Financiera,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Asignar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” a la D.I. Ana Clara REZINOVSKY (Legajo n° 35.413 – CUIL N° 27-39952719-3) por el monto de PESOS TREINTA MIL ($ 30.000) mensuales, para cumplir funciones en el Área de Innovación y Desarrollo dependiente del Decanato de esta Facultad, por el periodo comprendido entre el DIECISIETE (17) de octubre hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 – Gastos en Personal y/o reajustes presupuestarios – del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2022.
ARTÍCULO 3°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 683
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-682 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 21 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 42965/22 caratulado: “FAD - Prórrogas Adicional por Mayor Dedicación del Personal de Apoyo Académico - 01/01/23”.
CONSIDERANDO:
Que dicha solicitud surge ante la necesidad de continuar con los servicios que prestan los mencionados agentes en esta Facultad.
Por ello, atento a lo informado por la Dirección General Económico– Financiera, Dirección de Personal,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Prorrogar el “Adicional por Mayor Dedicación” al Personal de Apoyo Académico de esta Facultad, en las funciones y por la carga horaria semanal que se menciona en cada caso, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2023, de acuerdo a lo estipulado en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá ser atendido con Economías del Inciso 1 – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2023.
ARTICULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 682
ANEXO ÚNICO
ADICIONAL POR MAYOR DEDICACIÓN DEL PERSONAL DE APOYO DOCENTE 01-01-2023 HASTA 31-12-2023
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGA HORARIA CARGO AGRUPAMIENTO LUGAR DE PRESTACIÓN SEMANAL
31.313 CAPERON, Patricia Ruth QUINCE (15) Categoría 7 Agrup. Administrativo Clases y Exámenes
23.399 ZERVOS, Nicolás Rafael QUINCE (15) Categoría 3 Técnico Profesional Departamento Operativo (CICUNC) de las Carreras de Diseño
RESOLUCIÓN N° 682
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-681 19/12/2022 (Carga: 17/02/2023) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 1514/22 caratulado: “DOLCEMASCOLO, Cinthia Gisel s/ Diploma Diseñadora Gráfica -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA GRÁFICA a la egresada Cinthia Gisel DOLCEMASCOLO (D.N.I. N° 36.277.351) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el TREINTA (30) de julio de 1991, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso VEINTINUEVE (29) de noviembre de 2021 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 681
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-680 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 1268/22 caratulado: “Wieser Mishael Daniel s/Tesina y Directora: Prof. Laura Mendoza - Carreras Musicales -FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de la profesora que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” a la alumna de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno: Mishael Daniel WIESER - Registro N° 23674. Seminario: “EL CONCIERTO K.314 RE MAYOR PARA FLAUTA DE WOLFANG AMADEUS MOZART: su presencia en los concursos de las orquestas de Mendoza” Directora: Prof. Laura Andrea MENDOZA Carrera: Licenciatura en Flauta
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 680
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-679 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 783/22 caratulado: “COLOM , Agustin S/Solicitud de Tesina y aprobación de Directora Dra. María Emilia Greco - codirigido por la Prof. Luciana Orellana Lanús. FAD”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de la profesora que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” al alumno de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno: Agustín Rodrigo COLOM MATTOLINI - Registro N° 25315 Seminario: “Recursos y herramientas para Arreglos vocales al estilo Aca Seca trío”. Directora: Dra. María Emilia GRECO Co- Prof. Luciana Orellana Lanús Directora: Carrera: Lic. en Música Popular (especialidad: guitarra)
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 679
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-678 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 41792/22 caratulado: “Paulina Gervasi S/ Presentación Tesina - Licenciatura de Artes Plásticas - FAD -”.
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de la profesora que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” a la alumna de las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumna: Paulina Gervasi- Registro N° 24189 Seminario: “Veinte años de grabado feminista activista en Argentina” Directora: Dra. Laura Cristina Fernández Carrera: Licenciatura en Artes Plásticas
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 678
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-677 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP CUY Nº 543/22 caratulado: “MARENGO, SUSANA ALEJANDRA. S/ACREDITACION CATEDRA ABIERTA DE MUSICA POPULAR”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Alumnos informa el cumplimiento de la carga horaria de las actividades extracurriculares exigidas para la acreditación de la “Cátedra Abierta de Música Popular” en la carrera de Licenciatura en Música Popular (Canto) por parte de la mencionada alumna, que se encuentra respaldada por el respectivo reporte de acreditación de actividades.
Los informes producidos por Secretaría Académica y la Dirección de Carreras Musicales.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Alejandra Susana MARENGO (Registro Nº 9548DNIº 21.863.956) CUARENTA Y OCHO (48) horas de la actividad curricular “Cátedra Abierta de Música Popular”, en calidad de Materia Optativa Complementaria correspondiente a la carrera de Licenciatura en Música Popular (Canto).
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 677
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-676 19/12/2022 (Carga: 22/02/2023) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 2046/22 caratulado: “PABLO LONGO. S/ACREDITACION ACTUACION III EN PGU TEATRO”
CONSIDERANDO:
Que el alumno Pablo Darío LONGO cursó y aprobó el espacio optativo “Actuación III” en la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, de esta Unidad Académica.
El informe favorable de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno Pablo Darío LONGO (DNI 28.689.126 – Legajo N° 15260) de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, el espacio optativo “Actuación III” cursado y aprobado en esta Casa de Estudios.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 676
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-675 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 2364/22 caratulado: “DIRECCIÓN DE ALUMNOS. S/ACREDITACIÓN CÁTEDRA ABIERTA DE MÚSICA POPULAR A VARIOS ESTUDIANTES”
CONSIDERANDO:
Que los alumnos de Música Popular cursaron y aprobaron el espacio optativo “CÁTEDRA ABIERTA” en la carrera de Licenciatura en Música Popular, de esta Unidad Académica.
El informe favorable de la Dirección de Carreras Musicales y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular, el espacio optativo “CÁTEDRA ABIERTA” cursada y aprobada en esta Casa de Estudios, de acuerdo al siguiente detalle: APELLIDO Y NOMBRE LEGAJO CARRERA ARAYA GALLARDO, MARIA GABRIELA 26227 Licenciatura en Música Popular (Canto) CACERES CATALDO, JAIRO GERMAN 24903 Licenciatura en Música Popular (Teclados) CARRASCO ESCARATE, MIGUEL ANGEL ) 23924 Licenciatura en Música Popular (Canto CHAVEZ RONDON, JORGE ANDRES 25680 Licenciatura en Música Popular (Teclados) CORSI, AGUSTIN IGNACIO RAUL 25794 Licenciatura en Música Popular (Teclados) FUENTES MORENO, CARLOS ANDRES 26208 Licenciatura en Música Popular (Canto) GERMANO, GABRIEL 26240 Licenciatura en Música Popular (Percusión) GONZALEZ, EMANUEL PEDRO 23614 Licenciatura en Música Popular (Canto) MARTINEZ, CAMILO ERNESTO 21182 Licenciatura en Música Popular (Percusión) PASQUIER, FRANCO ADRIAN 24348 Licenciatura en Música Popular (Guitarra) PELAITAY, NICOLAS YOEL 24846 Licenciatura en Música Popular (Teclados) ROCHA, ROCIO MACARENA 26252 Licenciatura en Música Popular (Guitarra) ROJAS VERGARA, CRISTIAN ALBERTO 24358 Licenciatura en Música Popular (Guitarra) ROMANO, ALBERTO ANDRES 26253 Licenciatura en Música Popular (Guitarra) RUSSI, KAREN ANTONELLA 26238 Licenciatura en Música Popular (Vientos) TAMAGNINI, GUIDO MIGUEL 23875 Licenciatura en Música Popular (Canto) TONDINI GOMEZ, NAZARENO 25823 Licenciatura en Música Popular (Guitarra)
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 675
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-674 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 399/22 caratulado: “S/ Solicitud E realización de CATEDRA ABIERTA titulada "El Candombe su historia, ritmos y su influencia en la música académica.” dictada por Dúo Nómade. FAD”. FAD”.
CONSIDERANDO: Que se darán detalles sobre la llegada de los esclavos a Montevideo con un breve contenido histórico, videos sobre los ritmos del tambor y sus principales intérpretes. Que se abordarán obras de Compositores uruguayos dónde se combina la música académica con los ritmos populares. Interpretarán un movimiento de la obra Concertino de Verano de Compositor Jaurés Lamarque Pons, referente de la música nacional uruguaya y Pilimetral obra para Saxofón solo del compositor uruguayo Javier Olivera. Que los objetivos son: 1- Conocimiento más profundo sobre el vínculo so entre ritmos afro uruguayos y la música académica. 2- Observar las posibilidades de un trabajo transdisciplinar y colaborativo entre intérprete y compositor 3- Escuchar el resultado de las obras académicas con elementos de raíz popular en un ensamble de con dúo piano saxofón.
La opinión favorable de las Secretarías de Extensión y Académica y de Dirección de Carreras Musicales de esta Facultad. Facultad
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Autorizar la realización de la actividad titulada "El Candombe su Autorizar historia, ritmos y su influencia en la música académica.” dictada por el Dúo Nómade, en el marco de la Cátedra Abierta de Música Popular y que se llevará a cabo el día VEINTIDÓS (22) de noviembre de 2022, bajo la modalidad presen presenencial, de acuerdo a los detalles mencionados en el Anexo Único de la presente.
Resol. N° 674
2
ARTÍCULO 2º.- Acreditar la propuesta como actividad de la Cátedra Abierta de Música Popular a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Música Popular que asistieron a la misma.
ARTÍCULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel. papel
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 674
ANEXO ÚNICO 1. Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO Cátedra Abierta X
Nombre de la actividad: El Candombe su historia, ritmos y su influencia en la música académica
Organizadores o responsables:
Prof. Pablo Salcedo
Estudiantes colaboradores
Profesores que estarán a cargo de la actividad Dúo Nómade (Mariana Airaudo & Ricardo Figueira)
Fecha de la actividad:
COMIENZA 22 11 2022 TERMINA 22 11 2022
Horario: 15.00 a 17.00 hs. Martes 31 de mayo, de 19 a 21hs Horas reloj (presenciales) Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) 2 (dos) H Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad:
Aula 1 – Edificio Música
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Organizadores
Destinatarios: Alumnos de Grado activos X Oyentes x Graduados activos X Oyentes x Docentes activos X Oyentes x PUBLICO EN GENERAL activos X Oyentes x OTRO activos Oyentes
Cupo:
MÍNIMO -- MÁXIMO
Resol. N° 674
Anexo Único – hoja 2 10. Arancel:(SIN ARANCEL)
Alumnos de grado ACTIVOS OYENTES
Graduados ACTIVOS OYENTES
Docentes ACTIVOS OYENTES
(PUBLICO EN GENERAL) ACTIVOS OYENTES
Otro ACTIVOS OYENTES
11. Modalidad de la actividad: Teórica Presencial X Teórica-Práctica
Práctica Semi-Presencial Otra(Especificar)
12. Material gráfico necesario para la difusión:
Afiche Programa Catálogo
Otro Fyer
13. Recursos técnicos requeridos:
14. Certificación: asistencia y/o aprobación: ertificación: aprobación El profesor encargado deberá presentar nómina digital de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte y nro. de registro de alumno al Prof. Pablo Salcedo, coordinador del espacio: rayitrai@gmail.com
15.Evaluación de Cátedra Abierta:: Se solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por Cátedra abierta un trabajo escrito (solo en actividades virtuales). 16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN Nº 674
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-391 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente electrónico N° 1212/22 caratulado: “DECANATO S/Prórroga Designación Mgter. María Paula Pino Villar como encargada del BACFAD, período 01/01/2023 - 31/12/2023 - FAD”.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos por Dirección de Personal y de Secretaría Administrativa Financiera, en la que esta última aclara que, si bien a la fecha no se cuenta con la ordenanza de aprobación del presupuesto para el Ejercicio 2023, se estima se produciría una prórroga de lo asignado en el Ejercicio 2022, con las modificaciones solicitadas, en razón de lo cual, oportunamente se realizarán los ajustes que resulten necesarios.
Por ello y atento a lo dispuesto en sesión plenaria del 13 de diciembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación del Personal de Gestión de esta Facultad, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2023, en el cargo y funciones que se detallan en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTICULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 391
ANEXO ÚNICO
PRORROGA PERSONAL DE GESTIÓN DESDE EL 01/01/2023 HASTA EL 31/12/2023
LEGAJO CUIL APELLIDO Y NOMBRE CARGO FUNCIONES
33.030 27-32623867-3 PINO VILLAR, María Paula Profesor Titular (S) Encargada de BACFAD
RESOLUCIÓN N° 391
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-390 19/12/2022 (Carga: 22/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente electrónico Nº 1899/22 caratulado: “HannaLust S/ Propuesta Programa del Espacio Curricular, bajo el formato de Cátedra libre: “Cuerpos, géneros, prácticas artísticas y proyectuales”, en tanto que trayecto de formación transversal para todas las carreras de grado de la FAD.- ”. FAD.
CONSIDERANDO:
Que la presentación del Programa del Espacio Curricular, bajo el formato de Cátedra libre: “Cuerpos, géneros, prácticas artísticas y proyectuales” es un proyectuales”, trayecto de formación transversal para todas las carreras de grado de la Facultad de Artes y Diseño.
La necesidad de efectuar esta propuesta se fundamenta, en primer lugar, en la posibilidad real de construir un ámbito de discusión sobre diversas problemáticas que atraviesan las prácticas artísticas, proyectuales y pedagógicas, y, en segundo lugar, en el ofrecimiento de una oferta formativa transdisciplinaria sobre los cuerpos, recimiento los géneros y las prácticas artísticas y proyectuales.
La Universidad Nacional de Cuyo ha asumido, como parte de su Plan Estratégico 2011-2021, responder a la creciente demanda de educación superior en 2021, educación todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia. Pese a aludir a la inclusión y la formación integral no hay en este documento mención alguna a la cuestión del cuerpo y cues menos aún del género.
Cabe destacar que se han ido realizando avances en la generación de nuevos espacios institucionales preexistentes a la redacción y publicación de dicho plan, como el Instituto de Estudios de Género y Mujeres y la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal. El Instituto de Estudios de Género y Mujeres (IDEGEM) puesto en marcha en marzo de 2009, que tiene como objetivo realizar actividades de formación, sensibilización, investigación y transferencia investigación en el campo de problemas ligados a los estudios de género.
Se propone contribuir a transversalizar la perspectiva de género en las currículas universitarias, vincular diferentes actores de la sociedad civil y promover los debates sobre la importancia de la incorporación de esta perspectiva en las políticas ates públicas.
Se llevan a cabo distintos talleres, festivales, seminarios, cursos, etc. sobre perspectiva de género.
Esta propuesta busca proporcionar formación socio-jurídica rigurosa en los socio jurídica estudios sobre la violencia de género, aplicable a problemáticas de interés social en nuestro país; y capacitar y perfeccionar a profesionales en intervención e investigación sobre violencia de género y resulta del recorrido construido durante cuatro años de trabajo colectivo y experimentación de contenidos y prácticas pedagógicas.
Resol.N° 390
La misma supone una primera aproximación a considerar las prácticas artísticas y proyectuales como una posibilidad de acceso y reconocimiento del cuerpo, de los cuerpos, asumiendo como necesaria y evidente la perspectiva de género, antes de la pandemia, durante y post-pandemia. rante post
Que dicha propuesta ha sido elaborada por Coordinadores, docentes y estudiantes de esta Unidad Académica.
Que la Comisión de Enseñanza considera que la propuesta consiste en una oferta formativa transdisciplinaria que permite construir un ámbito de discusión sobre construir diversas problemáticas que atraviesan las prácticas artísticas, proyectuales y pedagógicas y cuenta con la opinión favorable de Secretaría Académica, además aconseja aprobar lo solicitado con las siguientes observaciones: 1) Incorporar a la observaciones: propuesta el cupo de estudiantes permitido 2) Incorporar a la bibliografía el Informe final de la Investigación que precede la presente propuesta 3) Excluir del proyecto el nombre de las docentes que dictaran la asignatura 4) Solicitar un informe respecto de los cargos u otra metodología que se utilizará para la cobertura de las funciones de quienes dictaran la asignatura.
Por ello, atento a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 13 de por diciembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°- Autorizar la implementación, a partir del Ciclo Lectivo 2023, de la Cátedra Libre denominada: "Cuerpos, géneros, prácticas artísticas y proyectuales" con una carga horaria de CUARENTA Y DOS (42) horas de trayecto de DOS formación transversal para todas las carreras de grado de la Facultad de Artes y Diseño, que estará a cargo de: Lic. Soledad SORIA y Lic. Hanna LUST, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente. e.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el La mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 390
ANEXO ÚNICO
PROPUESTA DE PROGRAMA
DATOS GENERALES GRUPO DE CARRERAS Todas las carreras CARRERA Todas las carreras PLAN DE ESTUDIOS ORD. N° ESPACIO CURRICULAR Cátedra libre Cuerpos, géneros, prácticas artísticas y proyectuales RÉGIMEN Cuatrimestral CURSO Todos los cursos CARGA HORARIA TO- CARGA HORARIA 42 HS. 3 hs. TAL SEMANAL FORMATO CURRICULAR Teórica Aplicada AÑO ACADÉMICO 2023 CARÁCTER Optativa CORRELATIVIDADES Ninguna PARA EL CURSADO CUPO 40 Estudiantes
1 docente a cargo de la cátedra
1 docente auxiliar
Docentes Colaboradoras
Soledad Soria Hanna Lust EQUIPO DE CÁTEDRA Gabriela Psenda
Daniela Moreno
Magdalena Diaz Araujo
Sol González
Silvana Puccio
HORARIOS DE CLASE Viernes de 13 a 16 hs. HORARIOS DE CONSULTA MOVILIDAD ESTUAbierta para la movilidad estudiantil DIANTIL
FUNDAMENTACIÓN
Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 2 ÚnicoEsta propuesta supone una primera aproximación a considerar las prácticas artísticas y proyectuales como una posibilidad de acceso y reconocimiento del cuerpo, de los cuerpos, asumiendo como neces necesaria y evidente para ese acceso la perspectiva de género. En relación al arte, luego de publicar La distinción Bourdieu expresará, “el arte no existe”; lo que existe son diversos tipos de producciones legitimadas y aceptadas por grupos políticamente hegemónicos, aceptadas que tratan de salvar su posición en el campo por el gusto de la acumulación estética. Por su lado, Ra Ranciere en un gesto provocativo alegará que no hay arte sin un régimen de percepción y de pensamiento que permite distinguir sus formas como formas comunes. Un régimen de identificación del arte es te aquel que pone determinadas prácticas en relación con formas de visibilidad y modos de inteligibilidad específicos (2005:22). Desde diversas posiciones y voces asistimos al llamado de otras formas de hacer y pensar el arte: Bou- Bo rriaud (2008) nos propone un arte de carácter relacional, Longoni (2010) valoriza los activismos artíst artísticos, Richard (2007) propondrá un arte latinoamericano que desborde los lugares asignados por l divi- la sión centro y periferia. El grupo de artistas argentinos en la acción Tucuman Arde (1968) infería el arte acción como estética de denuncia y resistencia: “Arte es todo lo que moviliza y agita. Arte es lo que nie-ni ga este modo de vida y dice: hagamos algo para cambiarle”. Es en el arte acción de los setenta en latialgo lat noamérica, donde se asume el cuerpo como una construcción social, no como una forma dada y de desarrollada aisladamente, sino como producto de una porosidad entre el “adentro” y el “afuera”, entre el entr cuerpo individual y el cuerpo social, entre la experiencia y la conciencia, entre el saber y el no saber, etc. Según Suely Rolnik, el arte es una práctica de problematización, una práctica de interferencia directa en el mundo, una potencia de variación y de gestación de nuevas formas de vida. Pero esas formas de vida, variación de arte, de cuerpos, cobran existencia en términos de reconocimiento. El reconocimiento es la situación en la que cada unx es fundamentalmente dependiente de términos que no ha elegido a fines de ser inteligible (Canseco, 2017). Este reconocimiento habilita posibles dire direcciones de inteligibilidad que permiten evidenciar qué cuerpos pueden ser comprendidos y valorados y cuáles no. Hay una matriz de inteligibilidad sobre los cuerpos que en primera instancia podríamos desde cribir como heteronormativa que además se entrecruza con modalidades raciales, de clase, étnicas, capacitistas, etc. Desde este espacio de trabajo vamos a indagar, si acaso las prácticas artísticas y proyectuales en alianza proyectuales, con la perspectiva de género, pueden colaborar en el desciframiento de esa matriz y avanzar hacia un proceso de reconocimiento e inteligibilidad de nuestros cuerpos y otros cuerpos plurales. Si algo no puede conocerse, pensando que estamos situadxs dentro de un ámbito académico universitario, ¿cómo podría reconocerse? Y ¿cómo podría este reconocimiento darse en términos de valoraciones sociales que nos atraviesen y dispongan hacia formas menos violentas, excluyentes, discriminatorias de relaciorelaci nes sociales? Urge, entonces, poner el cuerpo, los cuerpos, con sus huellas, sus inscripciones materi materiales, sus desmarques para exponerles, desarmarles desde prácticas artísticas y proyectuales y compartirlas. Si comprendemos las prácticas artísticas y proyectuales desde esta perspectiva nos enfrentamos a la e posibilidad de resistir o transformar las condiciones que configuran la percepción y el reconocimiento hegemónico en /con y sobre los cuerpos. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, urge darnos la posibilidad, a través de las prácticas posibilidad, artísticas y proyectuales, de devenir en cuerpos vulnerables, en sentido butleriano. La vulnerabilidad , como potencia, como modos de estar con otrxs y en otrxs, para arriesgar(nos) prácticas pedagógicas situadas, singulares , relacionales. lacionales.
Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 3 ÚnicoEn este sentido, nos parece fundamental interrogarnos acerca de los modos en que las prácticas artístartísticas y proyectuales pueden dar visibilidad e inteligibilidad a “lo diverso”, “lo otro” en términos de corporalidades y géneros. La mayor parte de las veces “el arte” (la institución arte) funciona capturando eso y “poniendo a producir y reproducir” fragmentos atomizados de diferencias dentro de una totalidad su susceptible de ser inteligible y reconocida en tanto que ofrezca una superficie de lectura plana, sin fisuras, contínua y transparente; en donde no existan relaciones de poder ni ejercicios múltiples de identific identificación y desidentificación, que niega identidades opacas (Grupo, 2014). Este es el peligro d arte cuando del queda fundado en una división de lo sensible que establece a priori una distribución de posiciones, capacidad e incapacidades asociadas al lugar de esas posiciones. Estas son las alegorías encarnadas de la desigualdad (Ranciere, 2008). Fuera de esta presión normalizante, nos importa proponer y reconocer prácticas artísticas y proyectuales con potencia “diferenciadora”, en tanto que “procesos múltiples y relacionales” de reinscripciones sobre lo que podemos ser y queremos ser, por fuera de una alteridad “diferenciada”, llamada a reco una recortarse limpiamente de otros cercamientos identitarios, en alianza con la compleja e inestable movilidad de la trama de relaciones. Este es pues “el trabajo de la ficción que no es la creación de un mundo im imaginario opuesto a lo real. La ficción es el trabajo que produce disenso, que cambia los modos de repr o representación sensible, revisa las formas de enunciación al cambiar los marcos, las escalas o los ritmos, al construir relaciones nuevas entre la apariencia y la realidad, lo singular y lo común, lo visible y su sign realidad, significación” (Ranciere, 2005: 67). Esto implica un desafío, des- limitarnos de las prácticas artísticas y proyectuales, en sentido tradicional. , Salir del régimen del arte supone salir de lugares paradojales de pura visibilidad y de máxima invisibiliinvisibil zación, de un universo de valores signados por la competencia, el exitismo y a la vez el fracaso. Las prácticas artísticas y proyectuales son de alguna manera productoras del lazo social. El trabajo de lxs artistas y diseñadorxs implica modos de producir relaciones, lazos e imaginarios sociales. Cuánto de as esta experiencia “trágica” pandémica nos vuelve a hacer sentir lazos y modos de tejer sostén afectivo, financieros, comunitarios desde lo que Haraway llama respo habilidad. La respons respons-habilidad. respons-habilidad se replantea como la capacidad de responder a “otros”, de encargarnos de nuestras relacionalidades. Esto implica que la respons-habilidad está vinculada a procesos de volverse distintx en y a través de la re habilidad respuesta. Esta noción de respons habilidad implica una solidaridad que no se basa en la proximidad y la respons-habilidad similitud, sino en la idea de que estamos metidxs en esto todxs juntxs (Gutiérrez Aguilar, 2020). Desde este lugar de respons respons-habilidad, es relevante hoy discutir acerca de las intervenciones de lxs ca artistas y diseñadorxs, las funciones del arte y el lugar del excluidx (2005: 59). Se trata, así, de arengar prácticas artísticas y proyectuales que interpelen las diferencias en su potencia singularizante, abraza abrazando y proponiendo inscripciones y desamarres múltiples desde los cuerpos y los géneros que tensionan las experiencias sensibles. Prácticas que defiendan temporalidades que funcionen por saltos de sentido y bajo modos intermitentes de acción y se movilicen así marcos de acción que circunscriban las diferediferencias a posiciones inestables/permeables dentro del drama de las identidades. Así el arte, el diseño y sus prácticas, pueden ser lugares de interpelación conjunta, al “mismo tiempo”, sobre el “detalle”, “en escena”, para develar “ las palabras y los silencios habitados”, apelando al deseo en el cruce con lo so- s cial. Son sustanciales los avances promovidos por los estudios feministas y las teorías queer, para pensar, revisar, re ligar la cuestión de los cuerpos, los géneros y las prácticas artísticas y proyectuales en cue términos de una nueva sensibilidad común, de un “estar en común”. “Necesitamos el poder de las teorías críticas modernas sobre cómo son creados los significados y los cuerpos, no para negar lo los significados y los cuerpos, sino para vivir en significados y cuerpos que tengan una oportunidad de Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 4 Únicofuturo” (Haraway, 1995: 322). Desde diversos sectores sociales, el género comienza a ser entendido como un mecanismo de poder, como una tecnología o una performance. Esto es, como un aparato o constructo social que no tiene su base en las diferencias sexuales entre hombres y mujeres. Una representación que forma parte de la Una ideología y que juega un papel fundamental en la constitución de las identidades de lxs individuos y en la forma en la que nos organizamos y correspondemos socialmente. Con la llegada de los ochenta, la categoría mujer, y con ella la cuestión de las corporalidades, entra en mujer, crisis al ser cuestionada desde los propios márgenes del movimiento feminista (Solá y Missé, 2010). Es importante destacar que también desde el mundo del arte se comenzó a cuestionar la categoría “mujer” como sujeto de representación. A diferencia de la primera generación de artistas feministas, que defendió la existencia de una sensibilidad específicamente femenina, la generación feminista de los años ochenta recondujo sus reivindicaciones hacia el terreno de la teoría y el discurso crítico (Aliaga, el 2004). Diversxs artistas, desde fines de los ‘60, como Laurie Anderson, Sherrie Levine, Barbara Kruger, Cindy Sherman, Martha Rosler, Mary Kelly, Silvia Kolbowski, Zoé Léonard, Nicole Eisenman, Rona Po Pondick, Jana Sterback, Suzan Etkin, Silvie Fleury, Federico Moura, Roberto Jacoby, Alejandro Kuropatwa, Jorge Gumier Maier, Liliana Maresca, Marcos López, Willy Lemos, Batato Barea, Alejandro Urdapilleta, Humberto Tortonese, Fernando Noy, El Clú del Claun, Las inalámbricas, Gambas al ajillo, Charly García, Las Viudas e Hijas de Roque Enroll, Carlos Belloso, Minas de Arte en Mendoza, Pedro Lemebel y las Yeguas del apocalipsis, Eduardo Costa, Néstor Perlongher, Sergio De Loof, Mosquito Sancineto, Klaudia con K, Carmen Castagnaro, La Pochocha y Lizzie Yohai, Peter Pank, Julia Lagos, Dominique Sanders, Julia Am men Amore, Naty Menstrual, Malva Solís, Susy Shock, Julia Amore, Camila Sosa Villada, entre otrxs, realizaron una revisión del sujeto de representación en el que el análisis basado en la diferencia biológica o sexual análisis resultaba insuficiente. Según Butler, hablar de performatividad de género implica que el género es una actuación que se repite reiteradamente y obligatoriamente bajo unas normas sociales a las que estamos sujetxs (Butler, 2007: 269), es decir, las convenciones sobre el género necesitan repetirse constantemente para hacerse no normativas. Estas normativas se replican a partir de los estereotipos de género y el diseño puede implicarse reforzándolos o cuestionándolos, a partir tanto de campañas publicitarias, diseños gráficos y diseño de dolos, objetos. Los binarismos genéricos, capacitistas se perpetúan en las representaciones, formas, colores, dimensiones y ubicaciones espaciales, posturas, gestos, silencios y palabras, que acompañan cuerpos palabras, jerarquizados interseccionalmente. No obstante, el diseño se construye como posibilidad de transformación en múltiples propuestas (Grajales, Grünwald, 2016-17; Medina Cass, 2016; entre otrxs) 2016 17; que se insertan críticamente en su contexto. cont
PROPÓSITOS / COMPETENCIAS
Competencias generales: - Adquirir perspectivas teóricas/prácticas posibles sobre las corporalidades corporalidades-géneros en relación a las prácticas artísticas y proyectuales. - Reflexionar sobre los modos de representación de cuerpos y géneros en diversos ámbitos del diseño: gráfico, publicitario, de indumentaria, industrial. - Desarrollar posiciones críticas en relación a las prácticas artísticas y proyectuales desde la perspectiva de género. - Incorporar experiencias sensibles/teóricas situadas que pongan en cuestión las matrices de inteligibilidad y representación hegemónicas sobre los cuerpos y los géneros.
Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 5 Único 4. CONTENIDOS (Ejes / Unidades)
Marco teórico Discusiones sobre la noción de arte y las práct prácticas artísticas (Bourriaud, Longoni, Ranciere, Bourriaud, Bourdieu, Richard). Las nociones de inteligibilidad y reconocimiento (J. Butler; b. Canseco). La re respons-habilidad de Haraway y la propuesta de habilidad Gutiérrez Aguilar para gestionar distancia/cultivar cercanía/producir decisión. Reflexiones sobre el diseño como disciplina pr proyectual que incluye cuerpos y géneros en sus Introducción diferentes ramas. Perspectivas de género y queer sobre los cuerpo cuerpos (Butler, Haraway, Solá y Missé). Pedagogías del no-saber (val flores). Pe(n)sar con saber con-mover (marie bardet) Las nociones de vulnerabilidad, fragilidad y antiant capacitismo (Butler, Hedva, Travesani). IntersecInterse cionalidades, corporalidades e identidades op opacas.
Palabras y silencios habitado Desandar los silencios que se imponen o se autoimponen, cómo es habitar un silencio elocuente ¿Qué voces surgen desde el territorio del silencio? ¿A quienes le prestamos voz? ¿Quienes hablan por nosotrxs? ¿Quiénes son el eco de nuestra voz? Construcción Ética del EJE 1: Palabras y silencios habitados lenguaje. Hay un conocimiento amasado en el cuerpo que desborda el lenguaje heteronormativo. Cómo creo una palabra que suene lo que este conocimiento l leuda, como recuerdo el sentido de las palabras que se han lavado de su vitalidad material. “Si la herida del lenguaje nos constituye, nos apremia herir al lenguaje con rupturas y saltos de imaginarios” (val flores). Al mismo tiempo El reconocimiento de las múltiples afecciones que nos suceden desde los cuerpos a través de las EJE 2: Al mismo tiempo prácticas artísticas, asumiendo el género como un lugar inestable y en plural. Contemplando que se trata de un proceso que acontece de modo múltiple, pero a la vez situado.
Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 6 Único Sobre el descarte Nos preguntamos: aquello que se descarta ¿pie ¿pierde reconocimiento? Aquello que es dejado de lado por las marcas que construyen tendencias ¿tiene posibilidad de ser visible en otras propuestas? EJE 3: Sobre el descarte Construimos pequeños actos artísticos para recuperar esos desechos, para que no sean abatidos por la fuerza del reconocimiento heteronormativo. Dentro de esos descartes situamos elementos que construyen e performativamente nuevos cuerpos, y los transforman fluidamente. Sobre el detalle Trabajaremos con pequeños sucesos artísticos y proyectuales que plantean una relación diferente con los cuerpos asumiendo una perturbación perturbació permanente del modo de producción sobre el arte y el género. Analizaremos los modos hegemónicos en los que cuerpos y géneros se utilizan para proyectar piezas de comunicación EJE 4:Sobre el detalle visual, propuestas de indumentaria, objetos de uso.Con nuestros cuerpos vamos a auscultar el detalle como hecho o circunstancia que contribuye a formar o completar una cosa pero no es indispensable en ella. Esto constituye una oportunidad para cartografiar otras voces, cuerpos, experiencias, saberes, de modo que el espacio del detalle sea un amplificador de otros lle modos de reconocimiento. EJE 5: Sobre el deseo Sobre el deseo Actividades de taller abiertas, coordinadas por Nicolás Cuello (UNA), como docente invitadx. (Ver cv adjunto)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
El formato de cátedra libre trabajará sobre el desarrollo de cinco ejes problematizadores para indindagar sobre los cuerpos y los géneros desde el arte: “al mismo tiempo”, “sobre el detalle”, “el descarte” , “palabras y silencios habitados” y “sobre el deseo”. deseo
Para ello, se organizarán dispositivos pedagógicos bajo el formato de seminarios específicos. Se espera que estos dispositivos amplifiquen aquellas voces que tejen múltiples sentidos posibles en/entre las prácticas artísticas y de diseño. Señalando que como se trata del formato de una cátedra aludimos a prácticas pedagógicas artísticas dispuestas a alterar el orden de los cuerpos, torcer los métodos de enseñanza mediante el contagio de lo creativo/imaginativo como modo de perturbación de lo sensible y lo perceptivo para tramar otras cosas. Algunas líneas guías respecto de la metodología de enseñanza aprendizaje, siguiendo las pistas de val flores (2018b) serán:
Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 7 Único-Generar espacios colectivos de reflexión acción donde el tiempo y lugar se alejen de los procediGenerar reflexión- proced mientos normales de la acción educativa universitaria convencional, gestándose un estado extracot extracotidiano de la escena habitual de los formatos pedagógicos serializados y normalizados. Una experiencia en la que se aproximan y permean estados de vivencias singulares y grupales, implicaciones éticas, prácticas sensibles, fuerzas de interrogación, en los cuales los significados, más que definiciones pr preestablecidas, se convierten en espacios relacionales inestables, contradictorios, contingentes, aleat inestables, aleatorios y complejos de transformación.
-Posicionarnos junto a, en una relación de “proximidad” que busca múltiples modos de afección co , contingentes y aleatorias entre lxs implicades en la acción, para (re)componer u universo “común y un polimorfo” de historias, deseos, desencantos, violencias, estigmas, traumas, heridas proponiendo estrategias colectivas de acción y reacción. Junto a es, entonces, una preposición que sacude las lóg lógicas dualistas del conocimiento educativo guiado por la no contradicción, el consenso y la fantasía educativo igualitaria.
-Un trabajo fundando a partir del aprendizaje de lo singular y de lo no generalizable pero transf Un transferible que nos convoca a establecer otra relación con la educación que no sea la de iluminar defectos, localizar errores, repartir culpas
-Ensayar formas de escucha que no se vinculan al rigor y al orden sino a posiciones sensibles divergentes para la organización, a formas de compromiso político diferentes a las consagradas por la imaginación liberal, a considerar productivamente la vulnerabilidad y el poder de nuestros gestos ginación como potencias transformadoras.
- Buscar figuraciones/imágenes posibles sensibles con capacidad de sostener preguntas como gestos de inadecuación a la norma, de las técnicas como rechazo a la inteligibilidad plena para pos posicionarnos en lo difuso en lo en tránsito, en lo que está siendo/sintiendo/.
-La práctica de escritura como composición afectiva, como gesto del cuerpo que organiza lo que se La sentipensamos en palabras, como tecnología de pensamiento (no escribo lo que pienso, escribo para abras, pensar o pienso mientras escribo).
- El no-saber como materia sensible (no como reivindicación u oposición al valor negativo común que tiene no saber algo).Habitar/indagar el no-saber para reversionar el entre saber/no no saber saber/no-saber, para gestionar emocionalmente la incertidumbre,.
- Recuperar la relación al placer y al sexo como repertorio pedagógico.
- Ensayar otras formas de usar la lengua en relación al ritmo, tono, etc.Hablar y de desconfiar de las palabras que pronunciamos y de las que no pronunciamos. Habilitar otras circulaciones de las palapal bras, entre las palabras y con las palabras. Hacer preguntas como sabotaje epistémico que tensionen saberes, posiciones y capacidades.
- Habilitar intervenciones estéticas que entrañen al mismo tiempo procesos de conceptualización de tar las experiencias, de la imaginación pedagógica y de la sensibilidad práctica.. así proponer el recurso de lo incómodo como el espacio para hacer emerger la diferencia y no el parecido en aquellos lugadiferencia lug res en los que supuestamente habita el consenso.
- Corrernos de la promesa del consenso y la igualdad como apuesta hacia modos de hacer no reconocidos, impresentables académicamente por no cumplir con los protocolos de transmisión de saber autorizados por la verdad disciplinaria.
VIRTUALIDAD
Las actividades virtuales se desarrollarán según las características de cada seminario y servirán para la construcción de bitácoras grupales
Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 8 Único 7. PRÁCTICAS SOCIO-EDUCATIVAS
EVALUACIÓN
Las instancias de evaluación propuestas apuntan a retroalimentar los procesos cursados a lo largo de todo el año. Así se prevé el siguiente esqueesqu ma evaluativo : 1- Evaluación diagnóstica: Se realizará una pr primera evaluación a fin de reconocer los saberes previos de lxs estudiantes en torno a los conten contenidos y procedimientos que se abordarán en el espacio de trabajo. 2- Evaluación formativa: Se solicitarán trabajos trabaj Criterios de evaluación prácticos, uno por cada unidad del programa, que habiliten la reflexión sobre el proceso de trabajo realizado y planteen los nuevos desafíos a abo abordar. Las características de las evaluaciones serán de tono diverso para dar relevancia a la complecompl jidad del trabajo creativo, corporal y sus múlt l múltiples posibilidades de abordaje tanto practico ccomo teórico. 3- Evaluación sumativa: se solicitará un trabajo integrador final grupal que sea el resultado de los aprendizajes realizados en los seminarios propuestos. Acreditación Promocional, sin examen final Criterios de acreditación 75% de asistencia a clases Tener aprobados 75% de los trabajos prácticos previstos por los seminarios Tener las actividades del aula virtual completas Tener aprobado el trabajo integrador final
BIBLIOGRAFÍA (Según Normas APA)
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Agulló, Diego y Pérez Royo, Victoria (2016) Componer el plural: Escena, cuerpo, política Editorial: Polípolítica. grafa, Madrid ARCHIVo-T (2020) “El archivo como metodología”. Disponible en: http://archivoT t.net/transbutch/archivo-queer/el queer/el-archivo-como-metodologia/ Anzaldúa, Gloria (2021) Luz en lo oscuro. Re-escribir identidad, espiritualidad, realidad Traducción: VaRe escribir realidad. leria Kierbel y Violeta Benialgo. Buenos Aires: Hekht. Butler, Judith (2002) Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo Paidós. sexo. Buenos Aires.
Resol. N° 390
Anexo Único Hoja 9 ÚnicoCanseco, Alberto (beto) (2017) Eroticidades precarias. La ontología corporal de Judith Butler. Córdoba, Ed. Asentamiento Fernseh. Cubillos, almendra (2015) “La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista”, Oximora, Revista internacional de ética y política, Núm. 7 (2015): Retos y aportes feministas diposnible en política, https://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/14502 vistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/14502 Diéguez Caballero, Ileana (2007) Escenarios liminales. Editorial Atuel, Argentina Fausto Sterling, Anne (2006) Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Melusina, Barcelona. Federici, Silvia (2016) «In Praise of the Dancing Body». Gods and Radicals, s/n. Traducción de Juan Verde. «En alabanza al cuerpo danzante». Brujería Salvaje, s/n (junio de 2017). Disponible en: http://brujeriasalvaje.blogspot.com.ar/2017/06/en-alabanza-del-cuerpo-danzante http://brujeriasalvaje.blogspot.com.ar/2017/06/en danzante-por.html?m=1 flores, val (2018b) “Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer”, en V.V.A.A. Pedagogías transgresoras II. Bocavulvaria Ediciones, Santo Tomé (Santa Fe), disponible en https://drive.google.com/file/d/1txBw3Bs6tPb /file/d/1txBw3Bs6tPb-RrKWiQjto2n0CSjlmDZa/view Foucault, Michel (1966-1967) “Topologías”, Notas y traducción de Rodrigo García, en Fractal n° 48 (ene1967) ro-marzo 2008), año XII, volumen XII, 39 marzo 39-40. Hang, Bárbara y Muñoz, Agustina (2019) El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes pe performativas. Caja Negra Editora, Buenos Aires. . Haraway, Donna (1995) Ciencia, Cyborg y Mujeres. La reinvención de la naturaleza Cátedra, Madrid. naturaleza. Haraway, Donna (2020) Seguir con el problema. Ediciones Consonni. Disp . Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-WN6SYkjQSs https://www.youtube.com/watch?v= Haraway, Donna (1999) “Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapr inapropiados/bles”, Volumen 30, Política y sociedad, Madrid. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/27585549_Las_promesas_de_los_monstruos_Una_politica_r https://www.researchgate.net/publication/27585549_Las_promesas_de_los_monstruos_Una_politica_r egeneradora_para_otros_inapropiadosble/link/57a7473b08ae3f452938ba51/download Longoni, Ana (marzo 2020) “No tener olfato”, Revista Anfibia. Disponible en: Anfibia http://revistaanfibia.com/cronica/no-tener-olfato/ http://revistaanfibia.com/cronica/no Lust, Hanna (2021) Micropoéticas mendocinas al margen. Tesis de grado. Facultad de Artes y Diseño, margen. UNCuyo. Inédita Ranciere, Jacques (2014) El reparto de lo sensible. Estética y política. Prometeo Libros, Buenos Aires. política. -----------------------------(2013) Aisthesis. Escenas del régimen estético de arte.Manantial, Buenos Aires. arte.Manantial, -------------------------- (2007) El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual Liintelectual. bros del Zorzal, Buenos Aires. Fernández-Savater, Amador (2015) “Crisis de presencia. Una lectura de Tiqqun”. Disponible en: Savater, https://laescenaencurso.wordpress.com/2015/02/06/crisis-de-presencia-una-lectura https://laescenaencurso.wordpress.com/2015/02/06/crisis lectura-de-tiqqun-amadorfernandez-savater/ Psenda, Gabriela (Dir) Aportes/Ensayo para la construcción de una Cátedra Libre: “Cuerposgéneros y prácticas artísticas” Proyecto de investigación interno FAD 2020/2021
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR EJES EJE 1 Díaz, Santiago (2020) “Descentrar lxs cuerpxs, Notas erótico-pedagógicas pragmática decolonial”. Unive erótico pedagógicas Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2020/paper/viewFile/5289/3 http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2020/paper/viewFile/5289/3205 Federicci, Silvia (2020) “En alabanza al cuerpo danzante”. Disponible en: https://mundoperformance.net/2020/08/29/en-alabanza-al-cuerpo-danzante/ https://mundoperformance.net/2020/08/29/en flores, val. (2021) Romper el corazón del mundo. Ed. con tinta me tienes, Madrid. mundo. Resol. N° 390
Anexo Único- Hoja 10
Propuesta docente invitado para la última etapa de la cátedra.
Nicolás Cuello (Rio Negro, 1989) Es Profesor y Licenciado en Historia de las Artes por la Universidad Nacional de la Plata. Allí mismo cursó la Maestría en Estética y Teoría de las Artes. Actualmente se desempeña como Becario Doctoral del CONICET, como docente en la Universidad Nacional de las Artes y como secretario de la Cátedra Libre "Prácticas Artísticas Políticas Sexuales". Es miembro asesor del Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas del Cedinci/Unsam, además de impulsar Políticas el proyecto colectivo Archivo de Culturas Subterráneas. Escribe, edita y traduce para el sello indepe independiente de fanzines que sostiene junto a Lucas Disalvo, Sentimientos de Urgencia, espec especializado en culturas queer trans alternativas. Sus investigaciones se centran en la intersección de prácticas artíst artísticas, políticas sexuales, representaciones críticas de las emociones y gráficas alternativas desde la postdictatura hasta la actualidad.
RESOLUCIÓN N° 390
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-389 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
Los expedientes E-CUDAP-CUY Nº 37142/21, caratulado: “Entrega E CUY certificación académica de estudios doctorales; solicita seis meses de licencia Mendez, licenciaLourdes” y E-CUDAP-CUY Nº 32255/22 caratulado: “Dir. Personal - Solicita informe CUY prestación se servicios de Prof. MENDEZ, Virginia desde el 01/08/22. FAD”.
CONSIDERANDO
Que se hace necesario resolver la situación actual de la docente Lourdes Virginia Inés MENDEZ, en su cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple para el dictado del espacio curricular "Instrumento I a IV - Percusión" de la Licenciatura en Música Popular, cargo efectivizado mediante resolución Nº 350/17-C.S. 350/17 C.S.
Que por Resol 535/17-FAD se le concedió a la Prof. MENDEZ licencia con 535/17 FAD goce de haberes a partir del 1 de setiembre de 2017 hasta el 31 de agosto de 2018, ir por haber resultado favorecida en el Programa “Doctorar en el Extranjero de la UNCuyo”, para realizar sus estudios en la Universidad NOVA de Lisboa, Portugal. ,
Que por Resol 358/18 FAD se le extiende la licencia con goce de haberes extiende desde el 1 de setiembre de 2018 hasta el 31 de agosto de 2020, completando los tres años establecidos por la Beca Doctoral.
Que Dirección de Personal informó oportunamente que su solicitud encuadraba en el artículo 49°, Punto I, inc. e) Anexo II del Decreto Nacional N° artículo 1246/15; en el Capítulo IV art. 13° Punto I inciso b) del Decreto Nacional N° 3413/79 y artículo 69° Anexo II del Decreto Nacional N° 1246/15 y en la ordenanza N° 13/98 13/98-C.S.
Que de lo informado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo y de acuerdo a los compromisos asumidos se realizaron desembolsos económicos desde julio de 2017 hasta mayo del 2020 en concepto de pasajes, manutención, asignación de libros, asignación de seguros, asignación única de asignación instalación, idiomas, etc.
Que Dirección de Personal informo oportunamente que la Prof. MENDEZ se reincorporó a sus obligaciones académicas finalizada su beca en el extranjero, es decir el 1 de setiembre de 2020 pero debido a la pandemia lo hizo de forma virtual, situación pero que se mantuvo hasta el mes de diciembre de 2021.
Que al cabo de este proceso, la docente remite por mail una Certificación Académica Personal de la Universidad Complutense de Madrid de la qu se informa que que la Tesis Doctoral de la Carrera Doctorado en Musicología denominada “Música Académica Argentina para Marimba de fines del Siglo XX y su relación con las Músicas Populares” fue defendida el 29 de octubre de 2021.
Que con fecha 29 de noviembre de 2021 se inicia el Expte. E noviembre E-CUDAP-CUY N° 37142/21 con una nota, presentada por la docente en forma de mail desde el extranjero, en la que solicita: “seis meses de Licencia que me corresponden por el contrato doctoral que firmé . . .”.
Resol.N° 389
Que asimismo la interesada sostiene, que esta licencia de seis meses con goce de haberes le ha sido otorgada a los restantes becarios y surge del propio contrato que establece que el beneficiario de la beca cuenta con seis meses de plazo para reinsertarse a la UNCuyo.
Que por Resol. 48/22-C.D. se estableció entre el 1 de febrero y el 31 de 48/22 C.D. julio de 2022, el periodo de SEIS (6) meses con goce de haberes y sin prestación de servicios, contemplado en el punto 5.1 del Reglamento de convocatoria “Programa Doctorar en el Extranjero de la UNCUYO 2016- 2019”. ctorar 2016
Que el Art. 2° de la citada resolución se dispuso: “Inmediatamente finalizado el citado período, la Prof. MENDEZ deberá reintegrarse en forma presencial a sus funciones en esta Unidad Académica, en el cargo de Profesor Adjunto con cargo dedicación Simple para el dictado del espacio curricular "Instrumento I a IV Percusión" de la Licenciatura en Música Popular”, en el que revista de forma efectiva efectiva.
Que, mediante vía electrónica se le notificó a la docente que en consecuencia debía reintegrarse presencialmente a cumplir sus funciones en esta Unidad Académica a partir del día 01-08- 2022. 01
Que según surgen de las constancias obrantes en Expte. EE-CUDAP-CUY N° 32255/22 (caratulado “Dir. Personal - Solicita informe prestación se servicios de Prof. MENDEZ, Lourdes Virginia Inés desde el 01/08/22. FAD”) la profesora MENDEZ no FAD”) registra asistencia por medio del sistema biométrico de marcación horaria desde el 1 de agosto a la fecha, inasistencias corroboradas por Dirección de Carreras Musicales en consulta con sus registros físicos.
Que aún cuando la carga horaria de las materias citadas se limitan en un día a la semana ya se ha consumado el abandono del servicio previsto en el Art. 32 de la LEY Nº 26164.
Que por resolución Nº 664/22 FAD se dispuso: “ 664/22-FAD “No justificar las inasistencias incurridas por la Prof. Lourdes Virginia Inés MENDEZ (Legajo N° 28.856 28.856CUIL N° 27-27002971-5), correspondientes al mes de diciembre de 2022 5), de 2022.”
Por ello, en Sesión Plenaria del día 6 de diciembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°- Instruir la apertura de sumario Administrativo, conforme a lo dispuesto el Artículo 44 del Reglamento de Investigaciones Administrativas aprobado por Decreto 4 Nacional N° 467/99, adoptado por esta Universidad mediante Ordenanza N° 60/14 C.S., contra la señora Lourdes Virginia Inés MENDEZ (DNI N° 27.002.971 – Legajo 28.856) a fin de determinar responsabilidades en relación a la situación de abandono de servicio ar en su cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, efectivo, para el dictado de los espacios curriculares "Instrumento I, II, III y IV - Percusión" de la Licenciatura en Música Popular, por posible causal de cesantía de la docente. ular, Resol.N° 389
ARTÍCULO 2°- Solicitar a la Señora Rectora la designación del Instructor Sumariante Ad-Hoc de acuerdo al artículo 18 del Reglamento de Investigaciones Administrativas Hoc aprobado por Decreto Nacional N° 467/99, adoptado en esta Universidad Mediante Ordenanza N° 60/2014 C.S.
ARTÍCULO 3°- Ordenar al Instructor Sumariante que dentro del quinto día de aceptación del cargo comunique la iniciación de la investigación a la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas.
RESOLUCIÓN N° 389
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-388 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 11792/21 caratulado: “CARRERAS DE ARTES VISUALES S/Concurso interino UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple.FAD”.
CONSIDERANDO:
Que, en el mencionado expediente, figuran las siguientes postulantes inscriptas: Patricia Sandra FAVRE y Graciela Inés MEMOLI.
Que, mediante VAR-CUY: 0164434/22 se eleva el Acta Final de la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso se ha expedido proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.- Patricia Sandra FAVRE y 2º.- Graciela Inés MEMOLI.
Los informes producidos.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 6 de diciembre de 2022. Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Limitar, a partir del UNO (1) de diciembre de 2022, la designación interina de la Prof. Patricia Sandra FAVRE (Leg. N° 24.654 – CUIL n° 27-18080967-3) en el cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Precolombino” del Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte, que se dictan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, cuya designación fue efectuada mediante resolución Nº 549/22-FAD.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 251/22-C.D., para proveer UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte Precolombino” e “Historia del Arte Americano y Argentino I” que se dictan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, en el marco de la Ordenanza Nº 1/20-C.D.; proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.- Patricia Sandra FAVRE y 2º.- Graciela Inés MEMOLI.
ARTÍCULO 3°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres FAVRE, Patricia Sandra Documento Único 18.080.967 CUIL o CUIT 27-18080967-3 Legajo N° 24.654
Resol.Nº 388
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Condición interino
Término de la designación Desde UNO (1) de diciembre de 2022 hasta tanto el cargo se provea por concurso efectivo y no más allà del Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Espacio/s 1) “Historia del Arte Precolombino” 2) “Historia del Arte Americano y Argentino I”
ARTÍCULO 4°.- Los espacios mencionados en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina 6 Humanidades
Subdisciplina 4 5 Historia
“Historia del Arte Precolombino” e ”Historia del Arte Americano y Argentino Especialidad 9 9 I”
ARTÍCULO 5°.- Los espacios mencionados en el artículo 3° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 6465 Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte 50 % Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas 50 % Porcentaje total 100 %
ARTÍCULO 6.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Dependencia Sub- Fuente de Sub – Participación Programa Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado dependencia Financiamiento programa Porcentual 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100 %
ARTÍCULO 7°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 810 Docente - Profesor Titular con Dedicación simple
ARTÍCULO 8°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 9°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 10°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 388
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-387 19/12/2022 (Carga: 10/03/2023) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 1891/22 caratulado: “María Forcada S/ Renuncia como miembro del Comité Académico de la Maestría en Arte Latinoamericano. FAD”.
CONSIDERANDO:
Las razones invocadas por la dimitente.
El informe presentado por el Secretario de Investigación y Posgrado, en la cual toma conocimiento sobre la decisión manifestada por la Mgter. María Forcada y la aceptación de la misma.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 13 de diciembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aceptar la renuncia presentada por la Mgter. María Forcada (Legajo Nº 24.260) a las funciones de Directora de la “Maestría en Arte Latinoamericano”, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Solicitar a la Secretaría de Investigación y Posgrado realice la convocatoria a selección de postulantes al cargo de Director/a de dicha Maestría.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 387
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-386 19/12/2022 (Carga: 1/03/2023) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY N° 2308/22 caratulado: “Nota elevación s/ aprobación Informes de avances - Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX”.
CONSIDERANDO:
Que la Ord. 33/12-R., establece que para mantener su condición de regular los/as estudiantes deben: cumplir con la reinscripción anual y aprobar los informes de avance respectivos, según los requisitos formales y académicos establecidos por la normativa vigente de la UNCUYO.
Que la evaluación de los informes de avance de los/as estudiantes de las carreras de Maestría de la Facultad, resultan de lo actuado por los Comités Académicos de las Carreras.
Que, desde la Secretaría de Investigación y Posgrado y la coordinación de posgrado, se ha corroborado el cumplimiento de los requisitos, de los citados informes.
Por ello y atento a lo dispuesto en sesión plenaria del 13 de diciembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar los resultados de los informes de avance anuales de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, según consta en el listado que a continuación se detalla: Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX
NOMBRE Y APELLIDO DNI PROYECTO DE TESIS INFORME DE AVANCE
BLANCO, Julieta 30.660.897 "La obra para flauta de Osvaldo Lacerda: APROBADO una visión de la música de Brasil"
FERNÁNDEZ, Antonio Emanuel 31.865.451 “Imaginarios de danzas y canciones APROBADO tradicionales argentinas en ciclos para piano de Alberto Williams. Relaciones entre música académica y música folclórica en la primera mitad del siglo XX”
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 386
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-385 19/12/2022 (Carga: 1/03/2023) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY N° 2305/22 caratulado: “Nota elevación s/ aprobación Proyectos de tesis - Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX”.
CONSIDERANDO:
Que el Comité Académico de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX de la Facultad de Artes y Diseño, evaluó el cumplimiento de los requisitos académicos de los y las estudiantes, así como el perfil y pertinencia de los/as directores/as y codirectores/as de tesis propuestos.
Que la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad, corroboró el cumplimiento de los requisitos formales y académicos de los mismos.
Que se ha dado cumplimiento a lo estipulado por la Ord. 49/03 CS y la Ord. 33/12 R., respecto a la normativa de posgrado vigente en la UNCUYO.
Por ello y atento a lo dispuesto en sesión plenaria del 13 de diciembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la nómina de los Proyectos de Tesis de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, según consta en el listado que a continuación se detalla: Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX
NOMBRE DNI DIRECTOR/ CODIRECTOR TEMA DE TESIS
CABO, Mariel Ileana 22.009.077 Mgter. Joel Neftalí Juan Qui Vega Elementos nacionalistas en Mgter. Elena Amalia Dabul composiciones para piano de Manuel María Ponce y Alberto Evaristo Ginastera Obras para flauta y piccolo solo del CASTRO MALAVÉ, Priscila Cédula: 1756453245 Dra. Adina Izarra compositor Ricardo Monteros: un acercamiento sociocultural y de estilo
CERVELION BASTIDAS Pas. N° AR696839 Mgter. Fredy Vallejos Música para clarinete y medio Oscar Javier electrónico fijo de compositores colombianos contemporáneos
ESPINEL SUESCUN, Lucía CC.1094241451 Mgter. Patricia Daniela García La presencia del joropo y la tonada Margarita llanera en el repertorio para flauta. Lineamientos y aproximaciones para su interpretación.
RICARDO VARGAS, César Pas. N°AT277203 Dr. Martín Liut Panorama de aportes estéticos – Prof. Javier Eduardo Bravo técnicos de estudios para guitarra en Latinoamérica a partir del Siglo XX
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 385
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-384 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 8349/22 caratulado: “ CARRILLO, Marina s/Solicitud de participar del proceso de efectivización. Carreras Musicales - FAD”
CONSIDERANDO: Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Prof. Marina Ana CARRILLO ZAMBRONI.
Que mediante VAR-CUY: 0145386/2022 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma se propone la designación de la Prof. Marina Ana CARRILLO ZAMBRONI.
Que el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo, destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado, por lo que correspondería la elevación al Consejo Directivo de las presentes actuaciones, a fin de aprobar el concurso y la designación de la mencionada docente, en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, objeto del presente trámite.
Que, por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. Marina Ana CARRILLO ZAMBRONI revista en esta dependencia en el cargo de: Ayudante de Primera con dedicación simple, interino, para cumplir funciones en las asignaturas “Guitarra I a V” y “Guitarra CIEMU, Niveles A,B,C,D”, en la Licenciatura en Guitarra y “Guitarra I a IV” en el Ciclo Preparatorio de Guitarra, Carreras Musicales, desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según Resol. n° 169/21-C.D.. Además, informa que correspondería la baja del cargo objeto del presente trámite; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de las mismas materias.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 15 de noviembre de 2022.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la ordenanza Nº 32/95-C.S.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de enero de 2023, a la Prof. Marina Ana CARRILLO ZAMBRONI (Legajo Nº 31.223 – CUIL n° ° 27-23408451-3), en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, interino, para cumplir funciones en las asignaturas “Guitarra I a V” y “Guitarra CIEMU, Niveles A,B,C,D”, en la Licenciatura en Guitarra y “Guitarra I a IV” en el Ciclo Preparatorio de Guitarra, de las Carreras Musicales, designación prorrogada desde 01/01/22 hasta 31/12/22, según Resol. n° 169/21-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Ayudante de Primera con dedicación Simple, para cumplir funciones en las asignaturas “Guitarra I a V” y “Guitarra CIEMU, Niveles A,B,C,D”, en la Licenciatura en Guitarra y “Guitarra I a IV” en el Ciclo Preparatorio de Guitarra, de las Carreras Musicales, de esta Facultad, desde el UNO (1) de enero hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, según Resol. n° 169/21-C.D. en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1- Marina Ana CARRILLO ZAMBRONI, única postulante presentada.
ARTÍCULO 3º.- Designar efectivamente al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado
Apellido y Nombres Marina Ana CARRILLO ZAMBRONI
Documento Único 23.408.451
CUIL o CUIT 27-23408451-3
Legajo N° 31.223
El cargo de la presente designación efectiva responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo:
Denominación del Cargo Ayudante de Primera
Dedicación Simple
Carácter Efectivo
Término de la designación
Desde UNO (1) de enero de 2023
Hasta
Denominación de la Unidad Académica
Facultad de Artes y Diseño
Subdependencia Carreras Musicales
Espacios Curriculares
1) “Guitarra I, II, III y IV” – Ciclo Preparatorio
2) “Guitarra Nivel A, B, C y D” – Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (C.I.E.M.U.)
3) “Guitarra I, II, III, IV y V” – Licenciatura en Guitarra
ARTÍCULO 4°.- Los espacios extracurricular mencionados en el artículo 3° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades
Subdisciplina: 4 8 Música
Especialidad: 0 5 Guitarra I, II, III y IV” – Ciclo Preparatorio-“Guitarra Nivel A, B, C y D” – Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (C.I.E.M.U.)- “Guitarra I, II, III, IV y V” – Licenciatura en Guitarra
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finali Función ParticiApartado -dencia Financia- grama -dad pación miento Porcentual
10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100.00
100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción
Finalidad 3 Servicios Sociales
Función 4 Educación y Cultura
Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación
Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo
Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño
Inciso 1 Gastos en Personal
Partida Principal 11 Personal Permanente
Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo
Escalafón 700 Estatuto del Docente
Cód. Presup. Cargo 814 Ayudante de Primera con dedicación simple
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos y con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 384
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-383 19/12/2022 (Carga: 21/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 41040/22 caratulado: “s/ Presentación E Curso de Perfeccionamiento Pianístico y Concierto del maestro argentino y candidato a Premio Nobel de la Paz residente en Londres Alberto Portugheis, y solicitud de aula 40 y para el 12 de diciembre, las aulas 40 y 1 - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presencia de Portugheis en Mendoza será un honor, una oportunidad sumamente enriquecedora y una nueva ocasión para estudiantes, profesores y egresados de poder aprender de la experiencia de este destacado pian pianista y pedagogo musical de trayectoria internacional, partener en muchas ocasiones de la célebre Martha Argerich.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras Musicales, Secretaría de Extensión y Secretaría Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza e aconsejado Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 15 C o de noviembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la actividad titulada “Curso de Perfeccionamiento Pianístico y Concierto del maestro argentino y candidato a Premio Nobel de la Paz residente en Londres Alberto Portugheis que estará a Portugheis” cargo del maestro Portugheis que se llevará a cabo entre los días DIEZ (10) y DOCE (12) de diciembre de 2022, en las instalaciones de la FAD, de acuerdo a lo indicado en 2022 , el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 383
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO X CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO X Cátedra Abierta
Nombre de la actividad: Clases Magistrales de Perfeccionamiento Pianístico y Concierto
Organizadores o responsables: Cátedra de Piano: Titular Elena Dabul, Adjuntas Tatiana Takhmanova y Alejandra Sáez, Ayudante Miguel Maryllack
Estudiantes colaboradores Juan Antonio Sánchez, Yanel Videau, Ignacio Figueroa, Nicolás Mosca, Micaela Pagliafora,
Profesores que estarán a cargo de la actividad En caso de que el docente sea externo a la FAD, incluir a continuación un CV completo. En caso de necesitar programa o catálogo, incluir CV abreviado (no más de 200 palabras).
Alberto Portugheis
Fecha de la actividad: COMIENZA 09 12 2022 202 FINALIZA 12 12 2022 6. Horario: …… Especificar carga horaria Horas reloj (presenciales) 20 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales) Observaciones
Lugar donde se realizará la actividad: Radio Nacional Mendoza, Escuela de Música y Nave Universitaria
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Cátedra de Piano
Destinatarios:
Estudiantes de grado Activos x Oyentes x FAD Graduados FAD Activos x Oyentes x
Docentes FAD Activos x Oyentes x
Externo Activo x Oyente x
Otro Activo Oyente
Resol.Nº 383
Anexo Único- Hoja 2 9. Cupo: 12 MÍNIMO 8 MÁXIMO Oyentes: sin límite 10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES Estudiantes de grado $3.000.- $2.000.FAD Graduados FAD $4.700.- $3.100. Docentes FAD $4.700.- $3.100. Externo $4.700.- $3.100. Otro $ $
Considerar en concepto de Becas un 10% de los inscriptos estudiantes de nuestra institución (Ord.6/2015-CDFAD) (Ord.6/2015
11. Modalidad de la actividad: Teórica Presencial X Teórica-Práctica X
Práctica Semi-Presencial Semi X Otra
12. Material gráfico necesario para la difusión: Flyer x PROGRAMA X Catálogo Otro
13. Recursos técnicos requeridos:
Pianos de aulas afinados iguales (2 pianos). Piano del aula 1 afinado. Afinación del piano de la Nave Universitaria.
14.INSCRIPCIÓN ASISTENTES INSCRIPCIÓN La inscripción se realizará únicamente a través de la página web de la FAD. En caso de requerir otra información especificarlo a continuación
En la Inscripción solicitar: ACTIVO U OYENTE. EN CASO DE SER ACTIVO: OBRA PROPUESTA PARA TRABAJAR DURANTE EL CURSO.
En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica Financiera (planta baja exclusivamente Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13.
15.CERTIFICACIÓN Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte, correo electrónico). El periodo de envío de dicha lista no debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad.
Resol.Nº 383
Anexo Único- Hoja 3
16. Otras necesidades o consideraciones: Afiches y programas (difusión del curso y programas para concierto)
17- EN CASO DE CURSOS, JORNADAS, SEMINARIOS, CLASES MAGISTRALES Y TALLERES, COMPLETAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE MÚSICA Y TÉCNICA PIANÍSTICAS. Destinatarios de las clases: Breve descripción EN PARTICULAR, ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES DE LAS CARRERAS DE PIANO. EN GENERAL, ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES DE MÚSICA.
EL ACERCAMIENTO ENTRE EL PIANISTA Y UN MAESTRO EXPERIMENTADO DE TRAYECTORIA INTERNACIONAL ES UN HECHO DE ENORME ENRIQUECIMIENTO QUE REDUNDA EN LA COMPRENSIÓN DEL MENSAJE MUSICAL. LA MÚSICA PARA PIANO CONTIENE ELEMENTOS QUE MERECEN UN ESTUDIO PROFUNDO DE PARTE ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES Y ESTAS CLASES MAGISTRALES SIGNIFICAN UN INCENTIVO PARA SU APRENDIZAJE MUSICAL COMO FUTUROS PROFESIONALES. Fundamentación LA DIVERSIDAD DE REPERTORIO PIANISTICO HACE DEL ACERCAMIENTO DE PIANISTA Y MAESTRO UNA VÍA DE COMUNICACIÓN QUE SE MANIFIESTA ÚNICA E IRREPETIBLE. EL ÉXITO DE ESTA EXPERIENCIA SE PUDO COMPROBAR EN 2011, 2013 y 2019, EN LAS CLASES MAGISTRALES DE ALBERTO PORTUGHEIS, QUIEN CONSIDERA QUE NUESTROS ESTUDIANTES SON ENTUSIASTAS Y TALENTOSOS.
ESTUDIAR, ANALIZAR E INTERPRETAR MÚSICA PARA PIANO. RE-CREAR EL LENGUAJE EN LA OBRA MISMA Y SU VERSIÓN DE EXPRESIÓN. CREAR DESARROLLAR LA BÚSQUEDA DE LA BELLEZA DE LA PROPIA INTERPRETACIÓN. Objetivos ADQUIRIR PERFECCIONAMIENTO PIANÍSTICO TÉCNICO-MUSICAL. TÉCNICO MUSICAL. REALIZAR UN CONCIERTO FINAL DE CIERRE DE CURSO. CIER
QUIENES DESEEN PARTICIPAR ACTIVAMENTE DEBERÁN PRESENTAR AL MENOS UNA OBRA COMPLETA PARA TRABAJAR EN EL CURSO, PREVIAMENTE ESTUDIADA. Metodología LA METODOLOGÍA ES LA DE CLASE PERSONALIZADA PÚBLICA Y LAS ESTRATEGIAS CAMBIARÁN SEGÚN LA NATURALEZA DEL ESTUDIANTE. NATUR
9 DE DICIEMBRE: Horario a confimar. CLASES en el Auditorio de la Radio Nacional Mendoza 10 DE DICIEMBRE: 9 A 13: CLASES en el edificio de Carreras Musicales Cronograma 11 DE DICIEMBRE: Horario a confirmar. Recital de Alberto Portugheis en la Sala Chalo Tulián de la Nave UNCuyo 12 DE DICIEMBRE: 9 A 13 Y 15 A 19: CLASES en el Edificio de Carreras Musicales
AULAS CON PIANOS AFINADOS. Materiales y PARTITURAS DE BIBLIOTECA DE LA FACULTAD. recursos
Evaluación: EVALUACIÓN PRÁCTICA DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO: VERSATILIDAD, Instancias y ADAPTACIÓN, INSPIRACIÓN, MEDIOS TÉCNICOS, INTERPRETACIÓN. modalidad LA MÚSICA COMO FIN DE EXPRESIÓN Y LA VERSIÓN COMO RESULTANTE FINAL.
REPERTORIO PIANÍSTICO UNIVERSAL DE DISTINTAS ÉPOCAS Y ESTILOS: BARROCO, CLASICO, ROMÁNTICO Y CONTEMPORÁNEO, MÚSICA EUROPEA, Bibliografía LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
RESOLUCIÓN Nº 383
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-382 19/12/2022 (Carga: 20/12/2022) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY N° 43636/22 caratulado: “CARRERAS ARTES VISUALES S/Prórrogas Generales Ordenanza 8/91-C.D. Interinos-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que las presentes prórrogas de designaciones corresponden a los cargos cubiertos mediante selección de Instructivo aprobado por las ordenanzas N° 8/91-CD. y 1/20-CD y que resulta necesario dar continuidad a la prestación del servicio educativo.
Los informes producidos por Dirección de Personal, Secretaría Académica.
Que por su parte, la Secretaria Económico-Financiera aclara que a la fecha no se cuenta con la ordenanza de aprobación del presupuesto para el Ejercicio 2023, por lo cual se estima se produciría una prórroga de lo asignado en el Ejercicio 2022. Asimismo, informa que para los supuestos de los docentes interinos se prevé atender a las prórrogas de designación solicitadas, las que se encuentran supeditadas a la cobertura de los cargos por concursos; y que para los casos del personal docente reemplazante, la disponibilidad presupuestaria se encuentra supeditada a la solicitud, otorgamiento y duración de la licencia sin goce de haberes del docente a quien reemplazan, en el mismo cargo y por idéntico período.
Por ello y atento a lo acordado en Sesión Plenaria del día 6 de diciembre de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar las designaciones interinas del Personal Docente de las Carreras de Artes Visuales, cubiertos mediante la disposición normativa de las ordenanzas N° 8/91 y 1/20-CD, desde el UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2023, siempre que antes los mismos no sean provistos mediante concursos, en los cargos y funciones de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTICULO 3º.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 382
ANEXO I
PRÓRROGAS INTERINAS QUE INGRESARON POR ORD. N° 8/91 y 1/20–C.D., DESDE 01/01/2023 HASTA 31/12/2023
APELLIDO Y GRUPO DE LEGAJO CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERA OBSERVACIONES NOMBRE CARRERA
Historia del Arte Americano y Licenciatura en Historia de las Artes AGUERREGARAY Argentino I Plásticas 33358 CASTIGLIONE, Profesor Asociado Simple EXP_E: 29692/21 Rosana Ignacia Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte Colonial Historia del Arte Historia del Arte Americano y Licenciatura en Historia de las Artes VISUALES PINO VILLAR, Argentino II Plásticas 33030 Profesor Titular Simple EXP_E: 7790/21 María Paula Historia del Arte Americano y Profesorado de Grado Universitario en Argentino Contemporáneo Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte Precolombino FAVRE, Sandra Historia del Arte 24654 Profesor Titular Simple Patricia Historia del Arte Americano y Licenciatura en Historia de las Artes Argentino I Plásticas
RESOLUCION N° 382
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||