Digesto
|
14331 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2022-RES-083 18/04/2022 (Carga: 18/04/2022) |
MENDOZA,18 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 18935/21 en el cual se tramita la convocatoria del cargo de Profesor Titular con dedicación simple, efectivo, para el dictado de la asignatura “Dibujo I”, que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Laura Beatriz MAVERS se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo II de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 83
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 10 de marzo de 2022, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para el dictado del espacio curricular “Dibujo I” de las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de abril de 2022. Inscripción: desde el VEINTICINCO (25) al VEINTISIETE (27) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIOCHO (28) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: Expectativas de logro • Aplicar destrezas y habilidades desde la percepción visual extrayendo de la realidad objetiva aquello que sea susceptible de transformarse en expresión plástica teniendo en cuenta la bidimensión y tridimensión. • Producir creativamente distintas expresiones de la figura humana. • Transferir en la producción de objetos de uso. Descriptores • Ejercicios geométricos y a mano alzada, en el campo plano, bidimensional y tridimensional. Figura humana, abstracción, expresión y estilo personal. “Dibujo I”, perteneciente a 1er año de las carreras: Licenciatura en Cerámica Artística y Licenciatura en Cerámica Industrial con una carga horaria de 140 horas anuales. De acuerdo con las ordenanzas Nº 10/09–C.S. y 4/09–C.S. que aprueban los Planes de Estudio de las carreras mencionadas.
Resol. N.º 83
Expectativas de logro: • Iniciar a la observación, el análisis y la reflexión de todos los fenómenos visuales y su representación en el plano. • Desarrollar una base sólida que le permita al alumno progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentales propios del dibujo. • Entender el concepto de dibujo como composición y generador de nuevas ideas en el diseño personal de cada alumno. • Desarrollar destrezas y habilidades desde la percepción visual extrayendo de la realidad objetiva aquello que sea susceptible de transformarse en expresión plástica teniendo en cuenta la bidimensión y tridimensión. • Crear expresivamente desde la identificación de los elementos del lenguaje plástico vinculados a la producción cerámica. • Ejercitar intuitiva y espontáneamente el color a través de técnicas pictóricas y su equiparación a distintas cubiertas cerámicas. Descriptores Adiestramiento motriz. Cuerpos geométricos y objetos tridimensionales. Manejo de los materiales. Representación del espacio. Elementos del lenguaje plástico visual: punto, línea, planos, tramas, texturas, volumen, valores, tonos, matices, ejes, estructura, proporciones. Composición desde la observación hacia la expresión personal. Introducción al dibujo emocional o sensorial buscando respuestas subjetivas. Introducción al dibujo en color. Formación y antecedentes exigidos a los aspirantes: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Dibujo I”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 10/09-C.S., 4/09–C.S. y 40/95–C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que: Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. • Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal.
Resol. N.º 83
• Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: • Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. • Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto sociohistórico, • Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. • Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. • Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. • Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. • Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. • Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. • Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. • Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica • Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos.
Resol. N.º 83
El Licenciado en Cerámica Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: a) Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. b) Competencias básicas en técnicas de creativamente. c) Conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de productos cerámicos, participando en todas las etapas del proceso proyectual. d) Capacidad para intervenir en desarrollos tecnológicos de materiales y productos cerámicos. e) Capacidad para determinar, calificar y hacer uso de minerales, rocas y otras materias primas de origen natural o sintético que apliquen a la producción cerámica. f) Capacidad para controlar y optimizar los procesos específicos de los distintos sectores productivos cerámicos. g) Capacidad para asesorar en la organización y desarrollo de líneas productivas de todos los sectores industriales y/o artesano/industriales cerámicos. h) Capacidad para investigar y desarrollar productos cerámicos innovadores. i) Capacidad para asesorar técnica y proyectualmente en emprendimientos de conservación e investigación del patrimonio histórico cultural cerámico. j) Conocimientos actualizados de los avances de la tecnología de materiales cerámicos, los procesos productivos, las innovaciones en el campo de la decoración seriada, entre otros. k) Habilidades para integrar aspectos creativamente, científicos, técnicos, tecnológicos y estéticos relacionados con la Cerámica Industrial. l) Capacidad para la integración de aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales, constructivos y productivos en la creativamente de productos o líneas de productos cerámicos con una visión totalizadora. m) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos cerámicos. n) Capacidad para resolver problemas creativamente.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 5/19- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular : - Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. - Elaborar anualmente el programa de la asignatura. - Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. - Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. - Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación.
Resol. N.º 83
Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. - Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. - Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. - Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. - Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. - Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. - Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. - Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. - Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. - Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. - Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
FERRARESE, Ana Inés Profesor Titular efectivo “Dibujo II” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
FORCADA, María de los Ángeles Profesor Titular efectivo “Dibujo I” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
ARÁMBURU, Hugo Oscar Profesor Titular Ordinario “Dibujo complementaria II - III – IV”. Facultad de Bellas Artes, U.N.L.P - 2003 y continúa
MIEMBROS SUPLENTES:
Profesor Titular efectivo “Taller I y II (Pintura)”, Taller I y II para Profesorado (Pintura)” – Facultad de MOLINA, José Luis Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Emérito, Jubilado, “Taller de Rotación I y II: Pintura” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad GONZÁLEZ, Eduardo Alberto Nacional de Cuyo Docente Titular Regular – “Artes Plásticas y Técnico Medios Audiovisuales y Fotografía”. Facultad de Artes CHRISTENSEN, Célica y Diseño – Universidad Nacional de Misiones.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 83
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-082 13/04/2022 (Carga: 13/04/2022) |
MENDOZA, 13 de abril del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7789/21 caratulado: “FIORENTINI, Ernesto Fabián s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S.. Cargo: Profesor Titular (S) - Asignatura: "Técnicas de Maquetería" de las Carreras de Diseño- FAD. ”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21-C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 -C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Ernesto Fabián FIORENTINI se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.” Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 19 de octubre de 2021, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Técnicas de Maquetería” de la carrera Diseño Industrial, que se cursa en las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de abril de 2022. Inscripción: desde el VEINTICINCO (25) al VEINTISIETE (27) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIOCHO (28) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: EXPECTATIVAS DE LOGROS: • Conocer y desarrollar habilidades para elaborar modelos que permitan visualizar y comunicar las propuestas del Diseño Industrial. • Comprender y valorar la importancia de elaborar modelos, como recursos apropiados en el proceso proyectual, para facilitar la ideación, la comprobación y verificación, y para la presentación final de las propuestas de Diseño Industrial. • Conocer los diferentes materiales, su presentación en el mercado y los instrumentos básicos que intervienen en la construcción de modelos. • Desarrollar habilidades para la aplicación de diferentes técnicas de construcción y determinación superficial. • Desarrollar criterios para la selección adecuada de materiales y técnicas de realización según la naturaleza de la forma a concretar.
DESCRIPTORES: Conceptos: Maquetas, modelos y prototipos. Maquetas de estudio, de apariencia. Escalas. Resol. Nº 82
Materiales: Materiales básicos para la construcción de maquetas; para la corrección y el recubrimiento; para la terminación superficial. Instrumentos, herramientas y máquinas para: medir y marcar, cortar, unir, sujetar y dar tratamientos superficiales. Proceso de realización: el dibujo técnico, vistas. Procesos de transformación: por mecanizado, por molde y por desarrollo laminar. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Técnicas de Maquetería”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en la carrera de Diseño Industrial, según inciso 4 Anexo I de la Ordenanza Nº 4/06- C.S. para el Plan de estudios de la Carrera Diseño Industrial, en el cual se explicita:
PERFIL DEL TÍTULO: El Diseñador Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene que tener conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. a) Competencias básicas en técnicas de representación. b) Conocimientos y habilidades para el desarrollo del proceso proyectual de Diseño Industrial. c) Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial. d) Habilidades para la comprensión y reflexión crítica de la realidad cultural, ambiental, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Industrial. e) Conocimiento de técnicas y métodos de producción. f) Conocimientos de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). g) Conocimientos actualizados y críticos de los avances de la tecnología de materiales, la electrónica, el impacto de los nuevos medios de comunicación, la informática y los procesos de manufactura, entre otros. h) Habilidades para integrar aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos relacionados con el Diseño Industrial. i) Conocimiento de avances e innovaciones tecnológicas que influyan en el Diseño Industrial. j) Conocimiento crítico de nuevos paradigmas sociales, culturales, tecnológicos y económicos. k) Capacidad para la integración de: aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales y constructivos en la configuración de productos o líneas de productos con una visión totalizadora e integradora que caracterizan a la profesión. l) Conocimientos legales, económicos y jurídicos referidos a los productos, a la producción y al uso de productos. m) Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. n) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos. o) Capacidad para resolver problemas creativamente.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 5/19- CD – FAD, según se detallan a conti nuación: El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. (Estatuto Universitario, art. 47). Funciones del Profesor Titular: ● Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando la labor del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras y de Departamento a los que pertenece. ● Elaborar anualmente el programa de la asignatura. ● Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. ● Atender la consulta de alumnos dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. ● Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. ● Participar en las actividades y reuniones del Departamento al que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. ● Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. ● Informar a la Dirección de Departamento hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. ● Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Departamento al que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. ● Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. ● Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. ● Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los alumnos, los trabajos prácticos, etc.
● Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. ● Realizar en conjunto con el profesor adjunto y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. ● Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. ● Acordar con los profesores Asociado y Adjunto la realización de tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
FURLANI, Ana María Ester Prof. Titular, efectiva, “Ciencia de los materiales” - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo
Prof. Titular, efectivo, “Materiales y Procesos II” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de TOMASSIELLO, Roberto Luis Cuyo. (Resol 213/2020 CS)
FORMICA, Jerónimo Emiliano Prof. Titular, efectivo,”Introducción al Diseño Industrial” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. (Resol. 315/2019 CS)
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular Jubilado, efectivo, Departamento Electromecánica - Facultad de Ingeniería - Universidad CARVAJAL, Jorge Ramón Nacional de San Juan.
Prof. Titular, efectiva, “Introducción a la cultura material” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad GANEM, Carolina Nacional de Cuyo. (Resol 1785/2016 CS)
Prof. Titular, efectivo, “Dibujo Técnico” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. ORTIZ, Ciro Omar (Resol 1741/2016 CS)
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 82
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-080 13/04/2022 (Carga: 13/04/2022) |
MENDOZA, 13 de abril del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 26804/21 caratulado: “s/solicitud de Concursos Especiales CEREP.(cov.)-Cargo: Profesor Adjunto (S) "Modelado y Color Cerámico II- Taller Cerámico II" FAD- ”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21-C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 -C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Agustín HERRERA se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo IV de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.” Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 12 de abril de 2022, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas "Modelado y Color Cerámico II” y “Taller Cerámico II", que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el TRECE (13) hasta el DIECISIETE (17) de abril de 2022 Inscripción: desde el DIECIOCHO (18) hasta el VEINTE (20) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIUNO (21) y VEINTIDÓS (22) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: “Modelado y Color Cerámico II”, perteneciente a 2do año de la carrera: Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, con una carga horaria de 240 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza N° 40/05-C.S. que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro Integrar los conocimientos adquiridos con creatividad e innovación en la producción artística, tendiendo al desarrollo de un estilo personal. Trabajar sobre temáticas artesanales y artísticas teniendo en cuenta las necesidades contextuales, sociales, culturales y estéticas. Resolver problemas de articulación volumen, espacio, color, en forma integral. Profundizar el dominio de técnicas tradicionales y actuales, incursionando en la utilización de distintos materiales.
Descriptores • Escultura cerámica, Alfarería, técnicas tradicionales y actuales, uso del color. Matricería y Moldería. • Producción de figuras zoomorfas y fitomorfas en volumen. • Proyectos escultóricos grupales. • Producción de alfarería escultórica. Estudio plástico de vasijas. • Estudios plástico - formales, expresivos de la figura humana: cabeza. Estilización y simplificación. • Estudios de formas abstractas geométricas, orgánicas. • Estudios del valor del color y la forma. • Procesos de producción seriada: matricería y moldería. • “Taller Cerámico II”, perteneciente a 2do año de la carrera: Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 224 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza N° 10/09-C.S. que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. Valorar el uso del color como elemento significante. Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual. Descriptores de Taller Cerámico II • Modelado escultórico, alfarería, matricería y moldería (técnicas tradicionales y actuales). • Estudios plástico-formales de la figura humana (cabeza): simplificación, síntesis, abstracción. • Producción de formas tridimensionales simples a partir de su fundamentación conceptual. • Producción de objetos de arte a partir de formas en revolución. • Estudios del color como elemento significante. • Procesos de producción seriada: matricería y moldería. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares que se concursan: “Modelado y Color Cerámico II” y “Taller Cerámico II”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Industrial, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 4/09–C.S. para su Plan de estudio, en los cuales se explicita que:
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: ● Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas.
Resol.N°80
● Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-socialcultural y ético estético. ● Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. ● Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. ● Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. ● Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. ● Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. ● Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. ● Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. ● Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: - Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. - Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto sociohistórico, - Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. - Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. - Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. - Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. - Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. - Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. - Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura.
- Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. - Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica. - Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.64 del Anexo único de la ordenanza Nº 5/19–CD–FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Adjunto constituye la jerarquía académica que sigue a la del Profesor Asociado. Depende del Profesor Titular de la cátedra y colabora en la coordinación y ejecución de las actividades del sector académico correspondiente. Funciones del Profesor Adjunto. Acordar con el Profesor Titular y asociado el plan anual de la cátedra. Colaborar anualmente con la elaboración del programa de la asignatura. Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los ho rarios establecidos. Reemplazar al Profesor Titular o Asociado, en el desempeño de la cátedra en caso de ausencia temporaria Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investiga ción, extensión) armonizando con el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma Concurrir a las clases teóricas dictadas por el Profesor Titular o Asociado cuando estos lo con sideren necesarios. Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de traba jos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requie ra su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto. Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de ense ñanza. Ocuparse de la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según lo acordado con el Profesor Titular. Realizar en conjunto con el Profesor Titular y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. Ocuparse de las tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación según lo acordado con el Profesor Titular y el Asociado de la cátedra.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: Resol.N°80
MIEMBROS TITULARES:
Profesor Adjunto efectivo cátedra “Taller Cerámico I” y “Modelado y Color MANCHENTO, Adrián Walther Cerámico I” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Adjunto efectivo (Jubilado) cátedra "Modelado y Color Cerámico I" – GROBA, Héctor Oscar Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
Especialista. Desde 2017 es miembro de la Academia Internacional de Cerámica MAÑÉ, Guillermo (Ginebra. Suiza) y de la International Ceramic Art Asociation (Zibo. China).
MIEMBROS SUPLENTES:
Profesor Titular “Tecnología Cerámica I y II” – Facultad de Artes y Diseño SAMMARCO FAZZIO, Liliana Beatriz Universidad Nacional de Cuyo Jefe de Trabajos Prácticos, efectivo. Taller Cerámico III – Facultad de Artes y MARQUET, María Clara Diseño – Universidad Nacional de Cuyo Profesor Adjunto efectivo en Tecnología de Pastas y Esmaltes
Especialista. Profesor de cerámica desde 1974, Director y Rector del Instituto VILLAFAÑE, Emilio Municipal de Cerámica de la ciudad de Avellaneda
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 80
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-097 12/04/2022 (Carga: 12/04/2022) |
MENDOZA, 12 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 12802/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en las asignaturas “Diseño Cerámico I” ; “Diseño Cerámico II” y “Diseño Cerámico II (Optativa)” de las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 65/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 65/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en las asignaturas “Diseño Cerámico I” ; “Diseño Cerámico II” y “Diseño Cerámico II (Optativa)” de las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Marta Isabel MOYANO Suplente: Jorge Alejandro GALDAMES Por los egresados: Titular:Noelia Mabel QUIROGA Suplente: Valeria RIGHI Por los alumnos: Titular: Antonella Giuliana CARIGNANO Suplente: María Eugenia GÓMEZ ALSINA
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 8271/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 97
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-096 12/04/2022 (Carga: 12/04/2022) |
MENDOZA, 12 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 12501/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Ergonomía”, que se cursa en la carrera de Diseño Industrial, perteneciente a las Carreras de Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 66/22-CD.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 66/22-CD. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Ergonomía”, que se cursa en la carrera de Diseño Industrial, perteneciente a las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: D.G. Federico Pablo RIVEROS Suplente: D.I. María Florencia CASTELLINO Por los egresados: Titular: D.G. Romina Paola ABEL DELGADO Suplente: D.G. Natalia Dana LUCENTINI Por los alumnos: Titular: Rosario CICCHITTI Suplente: Lia BOJARSKI HANNA
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 7025/21 .
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 96
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-081 12/04/2022 (Carga: 27/04/2022) |
MENDOZA, 13 de abril del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7802/21 caratulado: “s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (S) -Asignatura: Historia del Arte y la Cerámica III e Historia del Arte II Carreras de Cerámica-FAD ”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 -C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. María Julia GODOY se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 12 de abril de 2022, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple para el dictado de las asignaturas: "Historia del Arte y la Cerámica III” e “Historia del Arte II" que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el TRECE (13) hasta el DIECISIETE (17) de abril de 2022 Inscripción: desde el DIECIOCHO (18) hasta el VEINTE (20) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIUNO (21) y VEINTIDÓS (22) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de las mencionadas asignaturas son: "Historia del Arte y la Cerámica III”, perteneciente a 2do año de la carrera: Licenciatura en Cerámica Industrial, con una carga horaria de 84 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 4/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro: Ubicar al alumno frente a la historia del quehacer artístico y vincularla con el arte y los procesos cerámicos. Entender las obras artísticas como productos socio-históricos de un contexto determinado. Analizar detenidamente las obras artísticas en sus áreas espacio-temporales, así como también con los estilos, particularidades y entorno social que las produjo. Valorar la historia del arte y de la cerámica, no solo como manifestaciones y aportes culturales del pasado, sino también como transformadores de la realidad artística actual. Proporcionar los conocimientos conceptuales necesarios para reconocer estilos, técnicas y materiales propios de cada época y cultura. Resol. Nº 81
Desarrollar capacidades y competencias para la apreciación de las obras artísticas, descubriendo la singularidad, significado y mensaje de cada expresión artísticas, a través de actitudes reflexivas, sensibles y críticas. Desarrollar conductas teórico-prácticas acordes con el perfil estético elegido por los alumnos, expresándolas luego a través de su tarea en la práctica cerámica personal. Acceder a una estructura critica de conocimientos de arte. Contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto latinoamericano y mundial, desarrollando acciones de protección del patrimonio nacional y universal.
Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica III Neoclasicismo. Romanticismo. Realismo. Paisajismo inglés y francés. Impresionismo. Postimpresionismo. Art-Nouveau. Vanguardias del siglo XX. La Bauhaus. Informalismo. La crisis de las vanguardias. “Historia del Arte y la Cerámica III”, perteneciente a 2do año de la carrera: Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 84 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 10/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro: Ubicar al alumno frente a la historia del quehacer artístico, y vincularla con el arte y los procesos cerámicos. Entender las obras artísticas como productos socio-históricos de un contexto determinado. Analizar detenidamente las obras artísticas en sus áreas espacio-temporales, así como también con los estilos, particularidades y entorno social que las produjo. Valorar la historia del arte y de la cerámica, no solo como manifestaciones y aportes culturales del pasado, sino también como transformadores de la realidad artística actual. Proporcionar los conocimientos conceptuales necesarios para reconocer estilos, técnicas y materiales propios de cada época y cultura. Desarrollar capacidades y competencias para la apreciación de las obras artísticas, descubriendo la singularidad, significado y mensaje de cada expresión artísticas, a través de actitudes reflexivas, sensibles y críticas. Desarrollar conductas teórico-prácticas acordes con el perfil estético elegido por los alumnos, expresándolas luego a través de su tarea en la práctica cerámica personal. Acceder a una estructura critica de conocimientos de arte. Contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto latinoamericano y mundial, desarrollando acciones de protección del patrimonio nacional y universal.
Descriptores de Historia del Arte y la Cerámica III Neoclasicismo. Romanticismo. Realismo. Paisajismo inglés y francés. Impresionismo. Postimpresionismo. Art-Nouveau. Vanguardias del siglo XX. La Bauhaus. Informalismo. La crisis de las vanguardias. “Historia del Arte II”, perteneciente a 2do año de la carrera: Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, con una carga horaria de 80 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 40/05-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Resol.N°81
Expectativas de logro: Comprender los problemas plásticos desde la visión del la Historia de las Artes Plásticas en Occidente europeo y americano. Transferencia de los conceptos y prácticas al arte argentino en el arte contemporáneo. Descriptores Siglo XIX y XX movimientos más importantes de la Historia del Arte Occidental y su vinculación y/o interrelación con expresiones artísticas americanas, en especial del Arte Argentino. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Historia del Arte y la Cerámica III” e “Historia del Arte II”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 10/09-C.S., 4/09–C.S. y 40/95– C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que:
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: ● Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. ● Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. ● Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. ● Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. ● Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. ● Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. ● Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. ● Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual.
Resol.N°81
● Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. ● Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: - Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. - Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto sociohistórico, - Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. - Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. - Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. - Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. - Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. - Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. - Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. - Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. - Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica. - Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos.
El Licenciado en Cerámica Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: a) Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. b) Competencias básicas en técnicas de creativamente. c) Conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de productos cerámicos, participando en todas las etapas del proceso proyectual. d) Capacidad para intervenir en desarrollos tecnológicos de materiales y productos cerámicos. e) Capacidad para determinar, calificar y hacer uso de minerales, rocas y otras materias pri mas de origen natural o sintético que apliquen a la producción cerámica. f) Capacidad para controlar y optimizar los procesos específicos de los distintos sectores productivos cerámicos. g) Capacidad para asesorar en la organización y desarrollo de líneas productivas de todos los sectores industriales y/o artesano/industriales cerámicos. h) Capacidad para investigar y desarrollar productos cerámicos innovadores. i) Capacidad para asesorar técnica y proyectualmente en emprendimientos de conservación e investigación del patrimonio histórico cultural cerámico. j) Conocimientos actualizados de los avances de la tecnología de materiales cerámicos, los procesos productivos, las innovaciones en el campo de la decoración seriada, entre otros. k) Habilidades para integrar aspectos creativamente, científicos, técnicos, tecnológicos y es téticos relacionados con la Cerámica Industrial.
l) Capacidad para la integración de aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales, constructivos y productivos en la creativamente de productos o líneas de productos cerámicos con una visión totalizadora. m) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos cerámicos. n) Capacidad para resolver problemas creativamente.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.62 del Anexo único de la ordenanza Nº 5/19–CD–FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones del Profesor Titular. Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. Elaborar anualmente el programa de la asignatura. Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección de Carreras a que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. Realizar en conjunto con el Profesor Adjunto y Asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: Resol.N° 81
MIEMBROS TITULARES:
Profesor Titular efectivo Historia de la Cultura I y II” e “Historia de la Cultura PERALTA, Gabriel Enrique Universal” – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Titular. Efectivo "Introducción a las Artes Plásticas" e “Introducción a las JORAJURIA, Mirta Roxana Artes Visuales"- Profesor Adjunto efectivo “Historia del Arte Americano y Argentino” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
Profesora Titular Regular –Exclusiva – Especialista “Historia del Arte IV” Facultad DORMOND, Andrea Martha de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Misiones.
MIEMBROS SUPLENTES:
Jubilada Profesor Titular efectivo cátedra “Historia del Arte I” e “Historia del Arte BENCHIMOL, Silvia Amalia Antiguo”
Profesor Titular efectivo “Historia del Arte Moderno” e “Historia del Arte III” – FAVRE, Patricia Sandra Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Profesora Titular “Procesos Históricos de Mendoza” – Facultad de Filosofía y Letras GIAMPORTONE, Teresa Alicia – Universidad Nacional de Cuyo
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 81
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-079 12/04/2022 (Carga: 12/04/2022) |
MENDOZA, 12 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7422/21 caratulado: “s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: J.T.P. (S)- Asignatura: "Métodos de Diseño" de las Carreras de Diseño Industrial y GráficoFAD”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Mónica Irene MANCIANA se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 7 de setiembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple para el dictado de la asignatura: "Métodos de Diseño” que se cursa en las Carreras de Diseño Industrial y Gráfico de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de abril de 2022. Inscripción: los días VEINTICINCO (25), VEINTISÉIS (26) y VEINTISIETE (27) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIOCHO (28) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: EXPECTATIVAS DE LOGRO: • Conocer técnicas metodológicas aplicables al proceso de Diseño Industrial. • Conocer y distinguir secuencias que existen en cada una de las técnicas metodológicas • del proceso de diseño. • Distinguir y seleccionar los métodos y las técnicas más adecuados para alcanzar de manera creativa los objetivos propuestos en los distintos planteos de Diseño. • Elaborar estrategias propias de resolución, ordenamiento, decisión y control del proceso de Diseño. • Planificar, programar y controlar procesos de Diseño en el tiempo.
DESCRIPTORES • Teoría de la metodología y metodología del diseño. • Teoría de los modelos aplicada al diseño. • Métodos sistemáticos de diseño y programación. • Técnicas metodológicas.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “MÉTODOS DEL DISEÑO”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, según incisos 4 - Anexos Único y I de las Ordenanzas Nº 02/06- C.Sy 04/06C.S. para los Planes de estudios de las carreras Diseño Gráfico y Diseño Industrial respectivamente, en los cuales se explicita:
PERFIL DEL TÍTULO: Diseño Gráfico: El Diseñador Gráfico, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: 1. Conocimientos sobre: a) Factores humanos, socioculturales, semánticos y perceptuales, involucrados en el proceso de comunicación. b) Factores socioculturales que determinan las necesidades, capacidades e intereses de los destinatarios del proyecto. c) Factores tecnológicos, materiales y procesos productivos que posibilitan la producción del Diseño Gráfico. d) Factores legales y reglamentarios involucrados. e) Principios económicos del mercado y de las organizaciones empresariales. f) Aspectos jurídicos y éticos que requiere el desempeño profesional. g) La teoría y la práctica del diseño desde un enfoque metodológico que considera la actividad proyectual del diseño gráfico en relación interdisciplinaria con otras áreas y disciplinas afines. h) El proceso proyectual del Diseño Gráfico. i) La factibilidad operativa, técnica funcional, productiva y económica de objetos de comunicación visual.
Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. 3. Competencias básicas en técnicas de representación. 4. Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales adecuadas al Diseño Industrial. Diseño Industrial: El Diseñador Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas.
a) Competencias básicas en técnicas de representación. b) Conocimientos y habilidades para el desarrollo del proceso proyectual de Diseño Industrial. c) Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial. d) Habilidades para la comprensión y reflexión crítica de la realidad cultural, ambiental, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Industrial. e) Conocimiento de técnicas y métodos de producción. f) Conocimientos de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). g) Conocimientos actualizados y críticos de los avances de la tecnología de materiales, la electrónica, el impacto de los nuevos medios de comunicación, la informática y los procesos de manufactura, entre otros. h) Habilidades para integrar aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos relacionados con el Diseño Industrial. i) Conocimiento de avances e innovaciones tecnológicas que influyan en el Diseño Industrial. j) Conocimiento crítico de nuevos paradigmas sociales, culturales, tecnológicos y económicos. k) Capacidad para la integración de: aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales y constructivos en la configuración de productos o líneas de productos con una visión totalizadora e integradora que caracterizan a la profesión. l) Conocimientos legales, económicos y jurídicos referidos a los productos, a la producción y al uso de productos. m) Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. n) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos. o. Capacidad para resolver problemas creativamente
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.66 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: Jefe de Trabajos Prácticos: Es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular Asociado y Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior. Funciones del Jefe de Trabajos Prácticos : • Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de ;Su implementación y evaluación de los mismos. • Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. • Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o adjunto cuando ellos lo consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas.
• Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad Incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante. • Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia,investigación, extensión) armonizando con la el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. • Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
GORDILLO, MAriana Alejandra Prof. Titular, efectiva “Métodos del diseño”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. RICCIARDI, María Alejandra Jefa de trabajos prácticos, efectiva “Psicología aplicada al Diseño I y II”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
FIORENTINI, Ernesto Fabián Jefe de trabajos prácticos, efectivo “Diseño de Productos I”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
MIEMBROS SUPLENTES:
CABUT, Claudia Susana Prof. Titular, efectiva “Economía y Gestión”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. BRACONI, Laura Viviana Prof. Titular, efectiva “Diseño de Productos I y II”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
CASTELLINO, María Florencia Jefa de trabajos prácticos, efectiva “Tipografía I Básica”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 79
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-078 12/04/2022 (Carga: 12/04/2022) |
MENDOZA, 12 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8264/21 caratulado: “RODRIGUEZ, Álvaro Pedro (1)- s/ solicitud de Convocatoria CEREP (cov)- Concursos Especiales s/Resol.265/20 C.S. Cargo: Profesor Titular (S)- Asignatura: Equipamiento e Interiores optativa-Carreras de Diseño FAD ” .
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Álvaro Pedro RODRIGUEZ se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 7 de setiembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Equipamiento e Interiores” (Optativa) que se cursa en las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: Desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de abril de 2022. Inscripción: Días VEINTICINCO (25), VEINTISÉIS (26) y VEINTISIETE (27) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIOCHO (28) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: OBJETIVOS DE CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Diseño Gráfico:
• Adquirir competencias específicas para el ejercicio profesional de Diseño Gráfico. • Posibilitar la definición del perfil profesional según los intereses del alumno. • Elaborar proyectos de diseño de alta complejidad.
• Adquirir conocimientos científicos y tecnológicos para la comprensión de la realidad cultural, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Gráfico. Diseño Industrial: • Adquirir competencias específicas para el ejercicio profesional de Diseño Industrial. • Posibilitar la definición del perfil profesional según los intereses del alumno. • Elaborar proyectos de diseño de alta complejidad. • Adquirir conocimientos científicos y tecnológicos para la comprensión de la realidad cultural, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Industrial. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a la propuesta presentada. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras de Diseño Gráfico e Industrial, según incisos 4 - Anexo Único y I de las Ordenanzas Nº 02/06- C.S. y N° 04/06- C.S. para los planes de estudios, en los cuales se explicita: PERFIL DEL TÍTULO: Diseño Gráfico: El Diseñador Gráfico, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: 1. Conocimientos sobre: a. Factores humanos, socioculturales, semánticos y perceptuales, involucrados en el proceso de comunicación. b. Factores socioculturales que determinan las necesidades, capacidades e intereses de los destinatarios del proyecto. c. Factores tecnológicos, materiales y procesos productivos que posibilitan la producción del Diseño Gráfico. d. Factores legales y reglamentarios involucrados. e. Principios económicos del mercado y de las organizaciones empresariales. f. Aspectos jurídicos y éticos que requiere el desempeño profesional. g. La teoría y la práctica del diseño desde un enfoque metodológico que considera la actividad proyectual del diseño gráfico en relación interdisciplinaria con otras áreas y disciplinas afines. h. El proceso proyectual del Diseño Gráfico. i. La factibilidad operativa, técnica funcional, productiva y económica de objetos de comunicación visual. 2. Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. 3. Competencias básicas en técnicas de representación. 4. Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial.
Diseño Industrial: El Diseñador Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. a. Competencias básicas en técnicas de representación. b. Conocimientos y habilidades para el desarrollo del proceso proyectual de Diseño Industrial. c. Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial. d. Habilidades para la comprensión y reflexión crítica de la realidad cultural, ambiental, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Industrial. e. Conocimiento de técnicas y métodos de producción. f. Conocimientos de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). g. Conocimientos actualizados y críticos de los avances de la tecnología de materiales, la electrónica, el impacto de los nuevos medios de comunicación, la informática y los procesos de manufactura, entre otros. h. Habilidades para integrar aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos relacionados con el Diseño Industrial. i. Conocimiento de avances e innovaciones tecnológicas que influyan en el Diseño Industrial. j. Conocimiento crítico de nuevos paradigmas sociales, culturales, tecnológicos y económicos. k. Capacidad para la integración de: aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales y constructivos en la configuración de productos o líneas de productos con una visión totalizadora e integradora que caracterizan a la profesión. l. Conocimientos legales, económicos y jurídicos referidos a los productos, a la producción y al uso de productos. m. Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. n. Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos. o. Capacidad para resolver problemas creativamente. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. (Estatuto Universitario, art. 47). Funciones del Profesor Titular: • Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando la labor del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras y de Departamento a los que pertenece. Resol. Nº 78
• Elaborar anualmente el programa de la asignatura. • Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Atender la consulta de alumnos dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones del Departamento al que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Informar a la Dirección de Departamento hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. • Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Departamento al que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. • Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los alumnos, los trabajos prácticos, etc. • Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. • Realizar en conjunto con el profesor adjunto y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. • Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: Miembros Titulares: Especialista en el área: Prof. Titular, efectiva “Diseño de Interiores” - Facultad de Ingeniería NAVARRETE, Sandra Mabel Universidad Nacional de Cuyo Prof. Titular efectiva “Fundamentos estilísticos del diseño”. Facultad de GONZÁLEZ, María Sol Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
Prof. Titular, efectiva, “Introducción a la cultura material” - Facultad de GANEM, Carolina Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
Resol.N° 78
Miembros Suplentes:
Especialista en el área: Profesor de la asignatura "Dibujo y Expresión" de la Arquitectura, CASTRO VIVODA, Carlos Armando Urbanismo y Diseño - Universidad de Mendoza.
Prof. Titular, efectivo,”Introducción al Diseño Industrial” - Facultad FORMICA, Jerónimo Emiliano de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
Prof. Titular, efectivo “Luz y Sonido / Luminotecnia” Facultad de GRZONA, Eduardo Alfredo Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 78
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-077 12/04/2022 (Carga: 12/04/2022) |
MENDOZA, 12 de abril del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7788/21 caratulado: “FIORENTINI, Ernesto Fabián s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S.. Cargo: Profesor Titular (SE)- Asignatura: "Taller de Productos" de las Carreras de Diseño-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general resoluciones nº 197 y 198/21-C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Ernesto Fabián FIORENTINI se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.” Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 19 de octubre de 2021, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva, para cumplir funciones extracurriculares en el “Taller de Productos” de las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de abril de 2022. Inscripción: desde el VEINTICINCO (25) al VEINTISIETE (27) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIOCHO (28) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son:
FUNCIONES: El Taller de Productos tendrá las siguientes funciones: - Ofrecer apoyo a los alumnos de la FAyD en la confección de maquetas, modelos, prototipos, dispositivos y/o construcciones escenográficas, correspondientes a los proyectos o trabajos prácticos solicitados por las cátedras. A fin de no afectar el normal desarrollo de actividades de este Taller y tomando en consideración que el uso regular corresponde a los alumnos de las Carreras de Proyectos de Diseño, será necesario tomar en cuenta que cuando los alumnos de otras carreras de la FAyD precisen del uso de las maquinarias e instalaciones del taller, deberán asistir acompañados por el docente y/o técnico responsable de la cátedra solicitante, llevando un registro del uso. - Ofrecer apoyo en la confección de proyectos de investigación y/o desarrollo de la FAyD, cuando sea solicitado por los docentes. - Brindar apoyo docente y asesoramiento técnico para el trabajo a realizarse, tanto en el conocimiento y manejo de materiales como de máquinas e instalaciones.
Resol. N.º 77
REQUISITOS DEL PERSONAL: Los auxiliares deberán tener título habilitante de Técnico Mecánico o Técnico Electromecánico, dando preferencia al que además sea alumno de la Carrera de Diseño Industrial o posea título de Diseñador Industrial.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio extracurricular que se concursa: “TALLER DE PRODUCTOS”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en la carrera de Diseño Industrial, según inciso 4 Anexo Único de la Ordenanza Nº 04/06- C.S. para el Plan de estudios de la Carrera Di seño Industrial, en el cual se explicita:
PERFIL DEL TÍTULO: El Diseñador Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. ● Competencias básicas en técnicas de representación. ● Conocimientos y habilidades para el desarrollo del proceso proyectual de Diseño Industrial. ● Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial. ● Habilidades para la comprensión y reflexión crítica de la realidad cultural, ambiental, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Industrial. ● Conocimiento de técnicas y métodos de producción. ● Conocimientos de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). ● Conocimientos actualizados y críticos de los avances de la tecnología de materiales, la electrónica, el impacto de los nuevos medios de comunicación, la informática y los procesos de manufactura, entre otros. ● Habilidades para integrar aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos relacionados con el Diseño Industrial. ● Conocimiento de avances e innovaciones tecnológicas que influyan en el Diseño Industrial. ● Conocimiento crítico de nuevos paradigmas sociales, culturales, tecnológicos y económicos. ● Capacidad para la integración de: aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales y constructivos en la configuración de productos o líneas de productos con una visión totalizadora e integradora que caracterizan a la profesión. ● Conocimientos legales, económicos y jurídicos referidos a los productos, a la producción y al uso de productos. ● Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. ● Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos. ● Capacidad para resolver problemas creativamente
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. (Estatuto Universitario, art. 47). Funciones del Profesor Titular: ● Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando la labor del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras y de Departamento a los que pertenece. ● Elaborar anualmente el programa de la asignatura. ● Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. ● Atender la consulta de alumnos dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. ● Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. ● Participar en las actividades y reuniones del Departamento al que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. ● Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. ● Informar a la Dirección de Departamento hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. ● Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Departamento al que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. ● Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. ● Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. ● Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los alumnos, los trabajos prácticos, etc.
Resol. N.º 77
● Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. ● Realizar en conjunto con el profesor adjunto y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. ● Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. ● Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
FURLANI, Ana María Ester Prof. Titular, efectiva, “Ciencia de los materiales” - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo
Prof. Titular, efectivo, “Materiales y Procesos II” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de TOMASSIELLO, Roberto Luis Cuyo. (Resol 213/2020 CS)
FORMICA, Jerónimo Emiliano Prof. Titular, efectivo,”Introducción al Diseño Industrial” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. (Resol. 315/2019 CS)
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular Jubilado, efectivo, Departamento Electromecánica - Facultad de Ingeniería - Universidad CARVAJAL, Jorge Ramón Nacional de San Juan.
Prof. Titular, efectiva, “Introducción a la cultura material” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad GANEM, Carolina Nacional de Cuyo. (Resol 1785/2016 CS)
Prof. Titular, efectivo, “Dibujo Técnico” - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. ORTIZ, Ciro Omar (Resol 1741/2016 CS)
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 77
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-095 11/04/2022 (Carga: 12/04/2022) |
MENDOZA, 11 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP CUY Nº 9076/22 caratulado: “S/ Pedido contrato de comodato para ofrecer un servicio de máquinas expendedoras de café Edificios de Docencia, de Talleres y de Música - Facultad de Artes y Diseño”.
CONSIDERANDO:
Que el citado contrato está referido al ofrecimiento de tres máquinas expendedoras de café con destino a los edificios de Música, Docencia y Talleres de esta Facultad y por el término de doce meses.
Que el mismo surge ante la necesidad manifestada por estudiantes y personal docente de esta Unidad Académica, en relación a la prestación de ese servicio.
Que dicha modalidad contractual está compuesta por las siguientes partes, por un lado la empresa TACUBA SA, representada por el Sr Diego AMORETTI, en adelante el COMODANTE y por la otra, la Facultad de Artes y Diseño representada por el Sr. Decano Prof. Arturo TASCHERET, en adelante el COMODATARIO.
Que ambas partes, de común acuerdo establecen las pautas y condiciones en cuanto al aprovisionamiento, reposición y mantenimiento de los equipos, las que se encuentran expresadas mediante un contrato de comodato.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Aprobar el Contrato de Comodato celebrado entre la empresa TACUBA S.A., representada por el Sr. Diego AMORETTI, en adelante el COMODANTE y por la otra, la Facultad de Artes y Diseño representada por el Sr. Decano Prof. Arturo TASCHERET, en adelante el COMODATARIO, cuyo modelo contractual se adjunta en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 95
ANEXO ÚNICO CONTRATO DE COMODATO Y COMERCIALIZACIÓN.
PARTES INTERVINIENTES:
• TACUBA SA, representada por el Sr Diego Amoretti, D.N.I. N° 28.774.067, con domicilio social en Florida 163 (Dorrego) del departamento de Guaymallén, Mendoza, quien se denominará en adelante "EL COMODANTE”.
• FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, representado por el Sr. Decano Profesor Arturo Tascheret, D.N.I. 16.963.155, fijando domicilio en centro universitario, Ciudad, Mendoza; quien se denominará en adelante "EL COMODATARIO".
EL COMODANTE y EL COMODATARIO en conjunto se denominarán “LAS PARTES”.
ANTECEDENTES Que el COMODANTE es una Empresa dedicada a la provisión del servicio de bebidas no alcohólicas y snacks, en adelante “los Productos”; y requiere como ayuda para comercializar tales productos, la entrega en Comodato de máquinas automáticas expendedoras a Personas Físicas o Jurídicas.
Por tal motivo, LAS PARTES acuerdan celebrar el presente acuerdo, en adelante EL COMODATO, en los términos y condiciones que se enuncian a continuación y siendo el mismo accesorio de EL CONTRATO.
CLÁUSULAS CONTRACTUALES:
PRIMERA: Objeto. El presente convenio tiene por objeto acordar entre LAS PARTES las modalidades y condiciones que regirán el comodato o préstamo de uso, en adelante EL COMODATO, de 3 ( tres) máquina/s expendedora/s, en adelante LA MAQUINA, con las características que se detallan a continuación.
SEGUNDA: Especificaciones de LA MAQUINA. LA MAQUINA, marca ___, modelo ___ , serie n° ____, es de propiedad del COMODANTE. LA MAQUINA se encuentra_______ (aclarar el estado de la maquina) lo que EL COMODATARIO declara conocer y aceptar, obligándose a su restitución en perfectas condiciones de conservación y funcionamiento. Ver remito adjunto al momento de la instalación.
TERCERA: Destino de LA MAQUINA. Lugar. 3.1. LA MAQUINA será de uso exclusivo para el suministro de Café, cuyos insumos serán entregados por el COMODANTE y comercializado con terceros en los términos establecidos en el CONTRATO. 3.2. LA/S MAQUINA/S, tres (3) en total, serán colocadas en los siguientes lugares o edificios del COMODATARIO: 1.- Edificio de Diseño 2.- Edificio de Música 3.- Edificio de Talleres
Anexo Único- Hoja 2
CUARTA: Duración. Comodato precario. Vigencia. Prorroga. 4.1. El COMODATO es precario conforme a las disposiciones del art. 1533 y cc. del Código Civil y Comercial de la Nación. 4.2. La duración del Contrato es de un (1) año contado a partir de la firma del presente, sin embargo, en virtud de la naturaleza del COMODATO, la duración del mismo estará condicionada al cumplimiento de las condiciones establecidas en el COMODATO. En consecuencia, la rescisión de el COMODATO y/o EL CONTRATO por cualquier causa que fuere será causal resolutoria del COMODATO. En tal caso, EL COMODATARIO deberá devolver LA MAQUINA al COMODANTE, en las condiciones pactadas, dentro de los diez (10) días posteriores a la solicitud de devolución cursada por el COMODANTE. 4.3. Las Partes podrán prorrogar la vigencia del Contrato en forma anual.
QUINTA: Comercialización. Derecho del COMODATARIO. 5.1. Se acuerda que el COMODANTE comercializará el Café provisto por la MAQUINA con terceras personas. 5.2. El COMODATARIO tendrá derecho al consumo de doscientas cincuenta (250) unidades de café mensual sin cargo.
SEXTA: Responsabilidad. EL COMODANTE no será responsable de cualquier consecuencia dañosa que resultare al COMODATARIO en su persona, dependientes, terceros y/o bienes de cualquier de ellos como consecuencia de desperfectos, cortocircuitos, averías y otros causados por LA MAQUINA por cualquier causa que fuere. EL COMODATARIO toma todo ello a su cargo como propio, incluso el caso fortuito y la fuerza mayor.
SEPTIMA: Gastos de Mantenimiento. 7.1 LAS PARTES acuerdan que el Servicio Técnico será realizado por EL COMODANTE. Ello no implica tornar oneroso este préstamo de uso gratuito. 7.2. EL COMODATARIO no puede solicitar reembolso de los gastos ordinarios para servirse de LA MAQUINA, ni puede retenerla por lo que eventualmente pudiera deberle EL COMODANTE en concepto de gastos extraordinarios de reparación y/o conservación. 7.3. EL COMODANTE proveerá a su cargo de la materia prima necesaria para el funcionamiento de LA MAQUINA, a cuyo efecto enviará con la periodicidad que requiera el uso de LA MAQUINA el personal idóneo que tendrá a su cargo el aprovisionamiento y reposición de la materia prima y productos para expendio.
OCTAVA: Conservación. 8.1.EL COMODATARIO asume el compromiso de mantener LA MAQUINA en perfecto estado de conservación hasta que devuelva su tenencia al COMODANTE en las condiciones pactadas y a su entera satisfacción, todo ello a su exclusiva costa. 8.2. EL COMODATARIO deberá informar a EL COMODANTE en forma inmediata, cualquier inconveniente con el funcionamiento de LA MAQUINA, estado, provisión, hecho o acto que pudiera interferir en su normal funcionamiento. 8.3. Queda prohibido a EL COMODATARIO, por su cuenta, reparar, trasladar, aprovisionar, abrir, y/o a realizar cualquier acto en LA MAQUINA, siendo responsable por los daños y perjuicios que por su incumplimiento pudiere causar. 8.4. Permitir a EL COMODANTE el libre acceso al personal autorizado por EL COMODANTE, para que realice los trabajos de reposición y/o mantenimiento de LA MAQUINA.
Anexo Único- Hoja 3
NOVENA: Mora. Incumplimientos La falta de cumplimiento a cualquiera de las obligaciones asumidas por LAS PARTES importará mora de pleno derecho, la que se producirá en forma automática sin necesidad de notificación, judicial o extrajudicial alguna. Cualquier incumplimiento del COMODATARIO de las condiciones pactadas en el COMODATO, autorizará al COMODANTE a considerar rescindido EL COMODATO por culpa de EL COMODATARIO y a exigir la devolución de LA MAQUINA dado en Comodato.
DECIMA: Domicilios especiales. LAS PARTES fijan como domicilios legales y especiales donde se tendrán por válidas todas las comunicaciones y notificaciones judiciales o extrajudiciales que deban cursarse, en los domicilios establecidos en el COMODATO.
DECIMA PRIMERA: Competencia judicial. Sellado. LAS PARTES se someten a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Mendoza, con expresa renuncia a todo otro fuero o jurisdicción y en especial al Fuero Federal. El sellado de EL CONTRATO será soportado por mitades entre LAS PARTES.
En prueba de conformidad y ratificación se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de Mendoza, 08 de abril de 2022
Sr._________________________ p/ Tacuba SA “EL COMODANTE”
Sr. _______________________ p/ Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo “EL COMODATARIO”
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-076 11/04/2022 (Carga: 11/04/2022) |
MENDOZA, 11 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 29666/21 caratulado: “Ramón Hugo Cerúsico S/Solicitud llamado a Concurso Especial Efectivo por razones extraordinarias originadas por la Pandemia Covid-19 para Docentes Interinos (Cerep.Cov.). FAD -”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. CERÚSICO se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo Único de la resolución Nº 153/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 10 de marzo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Música de Cámara I a V” de las Licenciaturas en Instrumento (todos) que se cursan en las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: QUINCE (15) al DIECINUEVE (19) de abril de 2022. Inscripción: VEINTE (20) al VEINTIDÓS (22) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTICINCO (25) y VEINTISÉIS (26) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de las mencionadas asignaturas son: Expectativas de logro: ● Brindar al alumno una formación básica en la práctica de la música de cámara de modo que actúe como complemento de su formación profesional. ● Integrar las distintas técnicas instrumentales en la ejecución de música de conjunto. ● Conocer el repertorio de cámara para evaluar la producción y la interpretación de las obras propias del género.
Resol.Nº 76
Descriptores: Formación de grupos instrumentales. Obras de diversa dificultad pertenecientes a diferentes períodos históricos y tendencias estéticas. Bajos continuos. Acompañamiento del lieder. PERFIL DEL TÍTULO
Se espera que los egresados de estas carreras posean los siguientes conocimientos y capacidades: ● Conocer y aplicar técnicas para la ejecución instrumental, la dirección de coros, la composición musical o el canto, según la formación específica. ● Desarrollar aptitud para formar ensambles musicales diversos: conjuntos de música de cámara, orquestas sinfónicas, bandas, coros, conjuntos, según corresponda a su dominio específico. ● Poseer la habilidad para gestionar instancias de producción musical (conciertos, programas de divulgación musical, residencias para compositores, festivales corales, etc) eficientemente y desde su ámbito profesional específico. ● Conocer las categorías específicas referidas a las estéticas y sus contextos sociohistóricos. ● Desarrollar la capacidad para analizar, reflexionar y valorar producciones artísticomusicales propias y de otros. ● Reflexionar en forma crítica sobre la realidad cultural y social. ● Conocer metodologías de investigación artística, dentro de las líneas propias de su campo específico de estudio. ● Dominar los recursos técnicos e interpretativos propios de los distintos estilos musicales, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la profesión. ● Analizar las producciones artísticas musicales, propias y de los demás, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. ● Conocer las principales problemáticas y desafíos de la producción de la música a través de la dirección coral, composición, ejecución instrumental o vocal, adecuadas al contexto regional con apertura universal.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
Los aspirantes deberán poseer formación académica de grado y experiencia relacionada a los espacios curriculares que se concursan: “Música de Cámara”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras de Licenciatura en Instrumento, según Ordenanza Nº 84/10- C.S.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art. 64 del Anexo único de la Ordenanza Nº 5/19-C.D., según se detallan a continuación: El PROFESOR TITULAR es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Resol.Nº 76
Funciones del Profesor Titular: • Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. • Elaborar anualmente el programa de la asignatura. • Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección de Carreras a que pertenece su cátedra a las que fuera convocado • Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. • Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. • Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. • Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. • Realizar en conjunto con el Profesor Adjunto y Asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. • Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: Resol.Nº 76
Miembros Titulares: Profesor desde 2012 en Konservatorium Bern, Suiza. Egresado FAD. Mgter. Fernando VIANI Pianista de amplia y destacada trayectoria artística y de formación de recurso humano.
Profesor titular efectivo, cátedra de “Contrabajo I a V” Carreras Prof. Omar Hugo ARANCIBIA Musicales. Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo.
Profesora Titular efectiva , cátedra “ Guitarra I a V”, “Guitarra Niveles A,B,C,D”; “Guitarra I a IV” ciclo Preparatorio (Nivel Parasistemático), “Instrumento I a IV-guitarra” Prof. Grado Prof. Laura Beatriz GUEMBE Universitario en Música, Carreras Musicales, Facultad Artes y Diseño, UNCuyo.
Miembros Suplentes: Maestro Preparador de Repertorio Lírico en el Teatro Colón. Asimismo, es profesor de repertorio operístico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y es Director del Coro de dicha Lic. Marcelo AYUB institución. Egresado de la FAD. Pianista y Director de Orquesta de amplia trayectoria.
Profesor Titular, efectivo, cátedra de “ Violín I a V”, “Violín Niveles Prof. Arkadi GOLOGORSKI A,B,C,D”; Carreras Musicales, Facultad de Artes diseño, UNCuyo.
Profesor Titular, efectivo, cátedra “ Guitarra I a V”, “Guitarra Niveles A,B,C,D”; “Guitarra I a IV” ciclo Preparatorio (Nivel Parasistemático), Mgter. Nahuel ROMERO PASCHERO “Guitarra I a IV” Lic Música Popular, Carreras Musicales, Facultad de Artes diseño, UNCuyo.
ARTÍCULO 5°.- La presente norma se emite en formato papel y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 76
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-075 11/04/2022 (Carga: 11/04/2022) |
MENDOZA, 11 de abril del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 11983/22 caratulado: “S/Convocatoria Elecciones Autoridades UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Período 2022 -2026 - FAD”.
CONSIDERANDO:
Lo establecido en el Estatuto Universitario y en la ordenanza N° 3/13–A.U. (Reglamento Electoral de la Universidad Nacional de Cuyo) y en la ordenanza N° 112/13-C.S. y su modificatoria ordenanza Nº 10/14-C.S. (Manual de Procedimientos Electorales de esta Casa de Altos Estudios).
La necesidad de constituir la Junta Electoral Particular que dirigirá y fiscalizará los próximos comicios electorales de autoridades de la Universidad, para la sección Facultad de Artes y Diseño, según lo determinado en el Art. 11 de la Resol. 182/2021 C.S. - texto ordenado del Reglamento Electoral de la UNCuyo, en cuanto a la composición de la Junta Electoral Particular, respetando el principio de paridad de género. Por ello, atento a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 5 de abril de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la constitución de la Junta Electoral Particular sección Facultad de Artes y Diseño que dirigirá y fiscalizará los próximos comicios electorales de autoridades de la Universidad, por el período 2022–2026, con los miembros que se detallan seguidamente: PRESIDENTE Titular: Prof. Elizabeth Beatriz GUERRA (D.U. N°17.572.955) Suplente: D.I. Fernanda YARLLUR (D.U. N° 18.084.217) PROFESORES Titular: Prof. Valeria RIGHI – D.U. Nº 31.546.725 Suplente: Prof. Lorena Beatriz ROSAS - D.U. Nº 22.140.371 EGRESADOS Titular: Prof. María Florencia KERMEN – D.U. Nº 34.509.794 Suplente: -------ALUMNOS Titular: Srta. Hanna Natali LUST – D.U. Nº 38.911.620 Suplente: Srta. Victoria Irina FERREIRA TULA – D.U. Nº 38.416.197 PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO Titular: Lic. Mónica Silvia SURA (D.U. N° 17.252.333) Suplente: Sra. Silvia Emma JATIB – D.U. Nº 16.588.687
Resol. N° 75
SECRETARIA Titular: Lic. Mariana SANTOS - D.U. N° 18.079.976 – Directora General Administrativa Suplente: Lic. Roberto Ariel SABARONI - D.U. N° 23.901.335 – Secretaría del Consejo Directivo.
ARTÍCULO 2º.- Incorporar como Asesor Letrado al Dr. Néstor PIEDRAFITA (D.U. N° 8.456.238).
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION N° 75
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-074 8/04/2022 (Carga: 8/04/2022) |
MENDOZA, 8 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7791/21 caratulado:“MARTÍN, María Belén s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Ayudante de Primera (S)- Asignatura: "Métodos de Diseño" de las Carreras de Diseño -FAD-”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras Actuación de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites impulsores concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. 24/21(Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD). Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa delaProf.María Belén MARTÍN se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a pertinentes cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 7 de setiembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple para cumplir funciones en la asignatura "Métodos de Diseño" en las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de abril de 2022. Inscripción: desde el VEINTICINCO (25) al VEINTISIETE (27) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de nicos@fad.uncu.edu.arla TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- ,Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes:los días VEINTIOCHO (28) y VEINTINUEVE (29) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: EXPECTATIVAS DE LOGROS: ● Expectativas de logros: ● Conocer técnicas metodológicas aplicables al proceso de Diseño Industrial. ● Conocer y distinguir secuencias que existen en cada una de las técnicas metouna dológicas del proceso de diseño. ● Distinguir y seleccionar los métodos y las técnicas más adecuados para alcanzar de manera creativa los objetivos propuestos en los distintos planteos de Diseño. ● Elaborar estrategias propias de resolución, ordenamiento, decisión y control del proceso de Diseño. ● Planificar, programar y controlar procesos de Diseño en el tiempo.
Resol.Nº 74
DESCRIPTORES ● Teoría de la metodología y metodología del diseño. ● Teoría de los modelos aplicada al diseño. ● Métodos sistemáticos de diseño y programación. ● Técnicas metodológicas.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “MÉTODOS DEL DISEÑO”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al de perfil profesional que se pretende formar en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, según incisos 4 - Anexos Único y I de las Ordenanzas Nº 02/06- C.S. y 04/06C.S. para los Planes de estudios de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial respectivamente, en los cuales se explicita: PERFIL DEL TÍTULO: Diseño Gráfico: El Diseñador Gráfico, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: 1. Conocimientos sobre: a. Factores humanos, socioculturales, semánticos y perceptuales, involucrados en el proceso de comunicación. b. Factores socioculturales que determinan las necesidades, capacidades e intereses de los destinatarios del proyecto. c. Factores tecnológicos, materiales y procesos productivos que posibilitan la producción del Diseño Gráfico. d. Factores legales y reglamentarios involucrados. e. Principios económicos del mercado y de las organizaciones empresariales. organizaciones f. Aspectos jurídicos y éticos que requiere el desempeño profesional. g. La teoría y la práctica del diseño desde un enfoque metodológico que considera la actividad proyectual del diseño gráfico en relación interdisciplinaria con otras áreas y disciplinas afines. h. El proceso proyectual del Diseño Gráfico. i. La factibilidad operativa, técnica funcional, productiva y económica de objetos de comunicación visual. 2. Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. 3. Competencias básicas en técnicas de representación. 4. Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial.
Resol.Nº 74
Diseño Industrial: El Diseñador Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, Industrial, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio que comprende: Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. a. Competencias básicas en técnicas de representación. b. Conocimientos y habilidades para el desarrollo del proceso proyectual de Diseño Industrial. c. Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial. d. Habilidades para la comprensión y reflexión crítica de la realidad cultural, ambiental, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Industrial. del e. Conocimiento de técnicas y métodos de producción. f. Conocimientos de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). g. Conocimientos actualizados y críticos de los avances de la tecnología de materiales, la electrónica, el impacto de los nuevos medios de comunicación, la informática y los procesos de manufactura, entre otros. h. Habilidades para integrar aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos relacionados con el Diseño Industrial. i. Conocimiento de avances e innovaciones tecnológicas que influyan en el Diseño Industrial. j. Conocimiento crítico de nuevos paradigmas sociales, culturales, tecnológicos y económicos. k. Capacidad para la integración de: aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales y constructivos en la configuración de productos o líneas de productos con una visión totalizadora e integradora que caracterizan a la profesión. l. Conocimientos legales, económicos y jurídicos referidos a los productos, a la producción y al uso de productos. m. Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. n. Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos. o. Capacidad para resolver problemas creativamente.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.67 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: Artículo 67. Auxiliar de Primera Categoría y de Segunda Categoría Son los integrantes del equipo de cátedra con jerarquía inmediata inferior al Jefe de Trabajos Prácticos, dependen directamente del Profesor Titular y/o Asociado y Adjunto colaboran armónicamente con el restante personal del Equipo en todas las actividades inherentes a la misma. Funciones del Auxiliar de Primera:
● Colaborar, como asistente del Profesor Titular, Asociado, Adjunto o Jefe de Trabajos Prácticos, en la realización de todas las tareas de carácter docente, de extensión o investigación de acuerdo a las indicaciones del Profesor Titular.
Resol.Nº 74
● Asistir a las clases teóricas y/o prácticas según lo indicado por el Profesor Titular o Asociado o adjunto. ● Asistir si fuera convocado por el Director de Carreras a los exámenes de la cátedra formando parte del Tribunal Examinador. ● Colaborar en las tareas de carácter administrativo de la cátedra que le encomiende el Profesor Titular. ● Asistir a los horarios de consulta en los horarios estipulados. ● Realizar búsqueda, fichaje, referencia de bibliografía y presentar informes sobre mat erial bibliográfico según pedido del Profesor titular. ● Toda otra actividad que el Profesor Titular, Asociado o Adjunto considere pertinentes.
ARTÍCULO 3°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
GORDILLO, Mariana Alejandra Prof. Titular, efectiva “Métodos del Diseño”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
Jefa de trabajos prácticos, efectiva “Psicología aplicada al Diseño I y II”. Facultad de RICCIARDI, María Alejandra Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo.
Jefe de trabajos prácticos, efectivo “Diseño de Productos I”. Facultad de Artes y Diseño FIORENTINI, Ernesto Fabián Universidad Nacional de Cuyo.
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular, efectiva “Economía y Gestión”. Facultad de Artes y Diseño - Universidad CABUT, Claudia Susana Nacional de Cuyo.
Prof. Titular, efectiva “Diseño de Productos I y II”. Facultad de Artes y Diseño BRACONI, Laura Viviana Universidad Nacional de Cuyo.
Jefa de trabajos prácticos, efectiva “Tipografía I Básica”. Facultad de Artes y Diseño CASTELLINO, María Florencia Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 74
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-073 8/04/2022 (Carga: 8/04/2022) |
MENDOZA, 8 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 7792/21 caratulado: “GOMEZ, Walter Guillermo s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos (S) -Asignatura: "Química General"-"Química I optativa"- Carreras de Cerámica- FAD “
CONSIDERANDO: Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como único postulante: Prof. Walter Guillermo GOMEZ.
Que mediante VAR-CUY: 22416/22 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la que propone la designación del Prof. Walter Guillermo GOMEZ.
Que el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo, destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado, por lo que correspondería la elevación al Consejo Directivo de las presentes actuaciones, a fin de aprobar el concurso y la designación del mencionado docente, en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de dicha cátedra.
Que, por otra parte, la Dirección de Personal informa que el Prof. GOMEZ revista en esta dependencia en el cargo de: Jefe de Trabajos Prácticos (s), interino, para cumplir funciones en las asignaturas “Química General” y “Química I (Optativa) en las Carreras de Cerámica. Además, informa que correspondería la baja del cargo que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma materia.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 5 de abril de 2022.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la ordenanza Nº 32/95-C.S.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de mayo de 2022, al Prof. Walter Guillermo GOMEZ (Legajo Nº 33.529 – CUIL n° 20-13184529-5) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, interino, para cumplir funciones en las asignaturas “Química General” y “Química I” (Optativa), en el que fuera prorrogada su designación desde UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, entre otros, según resol. n° 179/21-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en las asignaturas “Química General” y “Química I” (Optativa) que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1- Walter Guillermo GOMEZ, único postulante presentado.
ARTÍCULO 3º.- Designar efectivamente al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres GOMEZ, Walter Guillermo Documento Único 13184529 CUIL o CUIT 20-13184529-5 Legajo N° 33529
El cargo de la presente designación efectiva responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Carácter Efectivo
Término de la designación Desde UNO (1) de mayo de 2022 Hasta
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Cerámica
Espacio/s Curricular/es 1) “Química General” 2) “Química I” (Optativa)
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 3° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 Química General - Química I - Optativa
ARTÍCULO 5°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 3° forman parte de los Planes de Estudios de los Títulos que a continuación se detallan: Lista de Títulos Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 846 Licenciatura en Cerámica Artística 33.33 % 6462 Profesor de Grado Universitario en Cerámica Artística 33.33% 847 Licenciatura en Cerámica Industrial 33.34% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 6°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finali Función Participación Apartado -dencia Financia- grama -dad Porcentual miento 10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 100.00
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 7°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Cód. Presup. Cargo 813 Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple
ARTÍCULO 8°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos y con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 9°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 10°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 73
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-094 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 9031/22 caratulado:“S/Otorgar un ACCF a favor del Sr. Gabriel Ernesto KOLLENBERGER - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido surge debido a la necesidad de contar con elSr. Gabriel Ernesto KOLLENBERGER, para cumplir funciones de modelo en la asignatura “Dibujo III” de las Carreras de Artes Visuales, por lo que se agregarían aproximadamente 8 horas de trabajo.
Que, con la vuelta a la presencialidad y la cantidad de estudiantes es necesario contar con sus servicios, lo que permitirá optimizar la distribución de estudiantes y modelos y así cubrir las necesidades pedagógicas de las cátedras.
Además, el Sr.KOLLENBERGERcumple funciones en la asignatura “Dibujo y Pintura Escenográficos” de la carrera de Diseño Escenográfico en las Carreras de Artes del Espectáculo.
Que la Dirección de Personal informa que el Prof. KOLLENBERGER registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: .Ayudante de Trabajos Prácticos,interino, para cumplir Funciones Complementarias al Desarrollo Curricular (Modelo), en las asignaturas “Dibujo I, II, III”, “Taller de Pintura” y “Taller de Escultura”, Carreras de Artes Visuales, desde 1/01/22 hasta 31/12/22.
Que el mencionado adicional se fundamenta en el artículo 12° de la ordenanza N° 23/15–C.S.
Por ello, atento a lo informado por la Dirección General Económico– Financiera, Dirección de Personal y Secretaría Académica,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Asignar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” alSr. Gabriel Ernesto KOLLENBERGER (Leg. n° 33.917 – CUIL n° 20-36850763-7), por la suma mensual de PESOS CATORCE MIL CUARENTA CON 00/100 ($14.040,00)para cumplir Funciones Complementarias al Desarrollo Curricular(Modelo),en las Carreras de Artes Visualesde esta Facultad, desde el UNO (1) de abril hastael TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 – Gastos en Personal y/o reajustes presupuestarios – del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2022.
ARTÍCULO 3°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 94
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-093 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUY-CUDAP: 1559/21 caratulado: “s/ Solicitud de Licencia por Razones Particulares - DOMENECH, Lucia - FAD”
CONSIDERANDO:
Lo informado por la Dirección de Personal en cuanto a que la docente Lucía DOMENECH revista esta dependencia en el cargo de Ayudante de Primera (S) efectivo, para cumplir funciones en las asignaturas “Tipografía II: Editorial” y “Tipografía III: Expresiva” de las Carreras de Diseño de esta Facultad.
Lo establecido en el artículo 49° Punto II, inc. b) Anexo II del Decreto Nacional N° 1246/15 y en la ordenanza N° 32/16-R.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia por razones particulares,sin goce de haberes, ala Prof. Lucía DOMENECH (Legajo N° 29.929- CUIL Nº 24-28774870-8) desde el UNO (1) de febrero hasta el TREINTA Y UNO (31) de julio de 2022, en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación semiexclusiva, efectivo, para cumplir funciones en las asignaturas “Tipografía II: Editorial” y “Tipografía III: Expresiva” de las Carreras de Diseño de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 93
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-072 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 8266/21 caratulado: “ZINNA, María Fernanda (II)- s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: J.T.P.(S)- Asignatura: "Técnica y Práctica Cerámica II" de las Carreras de Cerámica-FAD “
CONSIDERANDO: Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Prof. María Fernanda ZINNA.
Que mediante VAR-CUY: 22424/2022 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la que propone la designación de la Prof. María Fernanda ZINNA.
Que el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo, destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado, por lo que correspondería la elevación al Consejo Directivo de las presentes actuaciones, a fin de aprobar el concurso y la designación de la mencionada docente, en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple de dicha cátedra.
Que, por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. ZINNA revista en esta dependencia en los cargos de: Jefe de Trabajos Prácticos (s), interina, para cumplir funciones en la asignatura “Técnica y Práctica Cerámica II” y Profesor Adjunto (S), interino, para el dictado del espacio “Diseño Cerámico III”, ambos en las Carreras de Cerámica. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma materia.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 5 de abril de 2022.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la ordenanza Nº 32/95-C.S.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de mayo de 2022, a la Prof. María Fernanda ZINNA (Legajo Nº 23.390 – CUIL n° 27-22059682-1) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, interino, en el que fuera prorrogada su designación, para cumplir funciones en la asignatura “Técnica y Práctica Cerámica II”, desde UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, entre otros, según resol. n° 169/21-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, efectivo, para cumplir funciones en la asignatura “Técnica y Práctica Cerámica II”, que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1- María Fernanda ZINNA, única postulante presentada.
ARTÍCULO 3º.- Designar efectivamente al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres ZINNA, María Fernanda Documento Único 22059682 CUIL o CUIT 27-22059682-1 Legajo N° 23.390
El cargo de la presente designación efectiva responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Carácter Efectivo
Término de la designación Desde UNO (1) de mayo de 2022 Hasta
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Cerámica
Espacio/s Curricular/es 1) “Técnica y Práctica Cerámica II”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 3° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 Técnica y Práctica Cerámica II
ARTÍCULO 5°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 3° forma parte de los Planes de Estudios de los Títulos que a continuación se detallan: Lista de Títulos Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 846 Licenciatura en Cerámica Artística 33.33 % 6462 Profesor de Grado Universitario en Cerámica Artística 33.33% 847 Licenciatura en Cerámica Industrial 33.34% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 6°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Subpro- Proyecto Actividad Obra Finali Función Participación Apartado -dencia Financia- grama -dad Porcentual miento 10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 100.00
n programática 100%
ARTÍCULO 7°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Cód. Presup. Cargo 813 Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple
ARTÍCULO 8°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos y con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 9°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 10°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 72
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-071 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7015/21 caratulado: “Patricia Eugenia COLOMBO s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Adjunto (S) Asig: Taller Cerámico IV-Taller de Investigación Educativa-Proyecto Artístico- FAD-”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Prof. Patricia Eugenia COLOMBO.
Que mediante VAR-CUY: 29590/22 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma propone la designación de la Prof. Patricia Eugenia COLOMBO.
Que mediante VAR-CUY: 31891/22 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. COLOMBO revista en esta dependencia en los cargos de: . Profesor Adjunto (S), interina, para el dictado de las asignaturas “Taller Cerámico IV”, “Taller Cerámico de Investigación Educativa” y “Proyecto Artístico” y Profesor Titular (S), interina, para el dictado de los espacios “Dibujo II” y “Dibujo II (Optativa)”, ambos en las Carreras de Cerámica. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo interino que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma asignatura.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 5 de abril de 2022.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 199/21-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Taller Cerámico IV”, “Taller Cerámico de Investigación Educativa” y “Proyecto Artístico” que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Patricia Eugenia COLOMBO.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo de la Prof. Patricia Eugenia COLOMBO (Legajo Nº 25.922 – CUIL n° 27-20111585-5) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 71
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-070 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7373/21 caratulado: “GROZDEV, Nicolay Ginev s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Adjunto (S) Asig: "Música de Cámara I al V" Carreras MúsicaFAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como único postulante: Prof. Nicolay Ginev GROZDEV.
Que mediante VAR-CUY: 28406/22 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso y en la misma propone la designación del Prof. Nicolay Ginev GROZDEV.
Que mediante VAR-CUY: 31821/2022 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que el Prof. GROZDEV revista en esta dependencia en los cargos de: . Profesor Adjunto (S), interino, para el dictado de la asignatura “Música de Cámara I a V”, Carreras Musicales y Profesor Titular (SE), efectivo, para el dictado del espacio “Violoncello I a IV” Ciclo Preparatorio; “Violoncello Nivel A, B, C y D” CIEMU y “Violoncello I a V”, Carreras Musicales. Además, informa que correspondería la baja del primer cargo interino que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma asignatura.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 5 de abril de 2022.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 8/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Música de Cámara I a V”, de las carreras de Licenciatura en Instrumento (Todos) que se cursan en las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.- Nicolay Ginev GROZDEV.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo del Prof. Nicolay Ginev GROZDEV (Legajo Nº 24.261 – CUIL n° 20-18783676-0) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 70
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-069 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6636/21 caratulado: “Sergio Rosas s/ Solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales s/Resol.265/2020-C.S. cargo Profesor Titular (SE) Taller Cerámico IV-Proyecto Artístico-Taller Cerámico de Investigación Educativa-Carreras de Cerámica FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como único postulante: Prof. Sergio Eduardo ROSAS.
Que mediante VAR-CUY: 33293/22 consta el Acta Final elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso, en la que propone la designación del Prof. Sergio Eduardo ROSAS.
Que mediante VAR-CUY: 34575/2021 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que el Prof. ROSAS revista en esta dependencia en los siguientes cargos: . Jefe de Trabajos Prácticos (S), efectivo, con funciones en las asignatura “Visión I y II” y “Visión I y II” (Optativa) (el mismo se encuentra en licencia por incompatibilidad para desempeñar un cargo de mayor jerarquía en las mismas asignaturas en el cargo de Profesor Titular (SE); Jefe de Trabajos Prácticos (S),efectivo, con funciones en el espacio “Técnica y Práctica Cerámica I” de las Carreras de Cerámica (el mismo se encuentra en licencia por incompatibilidad) y Profesor Titular (SE), interina, para el dictado de la asignatura “Taller Cerámico IV”, “Taller Cerámico de Investigación Educativa” y “Proyecto Artístico”, de las Carreras de Cerámica. Además, informa que correspondería la baja de este último cargo interino que se menciona; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma asignatura.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 5 de abril de 2022.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 189/21-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas: “Taller Cerámico de Investigación Educativa”, “Taller Cerámico IV” y “Proyecto Artístico”, que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos: 1º.-Sergio Eduardo ROSAS.
ARTÍCULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo del Prof. Sergio Eduardo ROSAS (Legajo Nº 22.122 – CUIL n° 20-17336189-1) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 69
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-068 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
La resolución N° 10/22 dictada por el Decano Ad-Referéndum del Consejo Directivo.
CONSIDERANDO:
Por ello y atento a lo dispuesto en Sesión Plenaria del día 5 de abril de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Ratificar la resolución 10/22-FAD dictada por el Decano Ad-Referéndum de este Cuerpo:
Resolución N° 10/22-FAD: Prórroga de designación de la Prof. Dorka Pamela FERNÁNDEZ BURDILES (Legajo Nº 26864 – CUIL Nº 27-92665362-3) en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple para cumplir funciones en el Ingreso a las Carreras de Artes Visuales, desde el UNO (1) de enero hasta el DIECISÉIS (16) de agosto de 2022.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 68
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-067 7/04/2022 (Carga: 7/04/2022) |
MENDOZA, 7 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY: 36369/21 en el que se solicita la designación del Prof. Edgardo José Ventura CASTRO, como Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Cuyo.
CONSIDERANDO:
Que dicha propuesta cuenta con el aval de docentes y alumnos de esta Facultad, realizada dentro del marco de la Ordenanza Nº 72/94-C.S.
Que el Prof. Edgardo José Ventura CASTRO es egresado de esta Facultad con el título de Diseñador Industrial Especializado en Gráfica, a partir de allí ejerció la docencia en la cátedra de “Diseño Gráfico Final” hasta la obtención de su jubilación.
Que como docente realizó grandes aportes a la formación de la carrera vinculados con varios proyectos enmarcados en el Sistema de la Secretaría de Investigación, Internacional y Posgrado de la UnCuyo.
Que debido a su amplia trayectoria y conocimiento en la materia, en diversas oportunidades ha sido jurado en concursos de proyectos de Diseño y de postulantes para cargos docentes de esta casa de estudios y de la Universidad de Buenos Aires.
Que, a modo de experiencia, en 2003 junto a colegas de la carrera de Diseño creó el grupo Grapo, un Colectivo de Diseño Gráfico que proponía recuperar el rol de la comunicación gráfica como instrumento de reflexión y desarrollo social, en función de un proyecto de sociedad integrador y solidario, recibiendo en el año 2008 la declaración de interés legislativo de las Honorables Cámaras de Diputados de la Nación y de la Provincia de Mendoza.
Que, algunas de sus obras integran la muestra itinerante de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2010 (BID10) que recorrió distintos continentes, asimismo otros afiches del Grupo se expusieron en la Muestra MUDE (Museu do Design e da Moda) de Lisboa, Portugal, con el Cartel Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.
Que en su rol de investigador categorizado desarrolló varios proyectos en el marco del Sistema de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UnCuyo. Tales como: “Gráfica latinoamericana: pertinencias, sincretismos y contradicciones entre contenidos y recursos estilísticos.” Proyecto avalado y financiado por la SecCTyP - Universidad Nacional de Cuyo Período 2011/2013.
Que en el año 2016, fue Becario del Programa de Movilidad Docente de la UNCuyo con la U.A.M. (Universidad Autónoma Metropolitana), donde tuvo a cargo el dictado del Taller “Diseño de Cartel” en el curso Diseño de mensajes Gráficos III. México y en el año 2019 recibió la distinción por su aporte al Diseño Mendocino y sus trabajos fueron publicados en el Libro Intermitencias - Diseño Mendocino.
Resol. N.º 67
Que actualmente, participa de la propuesta Utopía que tiene como finalidad registrar nuestros inicios, la defensa de nuestra educación pública, anécdotas y las diversas visiones que transitaron y transitan por nuestra Facultad.
Que dadas las numerosas contribuciones brindadas por el Diseñador Edgardo CASTRO en el campo educativo y cultural como también por su excelencia profesional, resultaría merecido el reconocimiento en la categoría de Profesor Emérito, destacada distinción extraordinaria que otorga esta Casa de Estudios.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 22 de marzo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación del D.I. Edgardo José Ventura CASTRO como Profesor Extraordinario de la Universidad Nacional de Cuyo, en la categoría de “Profesor Emérito” en el marco de la Ordenanza Nº 72/94C.S., por su destacada y reconocida trayectoria.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 67
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2022-RES-066 7/04/2022 (Carga: 11/04/2022) |
MENDOZA, 07 de abril del 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7025/22 caratulado: “Roberto Luis E CUY TOMASSIELLO s/solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (S) asignatura "Ergonomía" Carreras de Diseño -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20 C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un 265/20-C.S. régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP Covid 19 (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada l Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21 2/21-CD “ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de xcepción Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los doce docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéncircunscribié dose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con rrogativa la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente d a dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. 24/21 (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. TOMASSIELLO se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21 C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos 44/21-C.D. para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov). Cerep
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20265/20 C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades competencias pertinentes para llevarlos a cabo.”
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 5 de marzo de 2022,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter onvocar , efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la Tit , asignatura “Ergonomía , que se cursa en la carrera de Diseño Industrial, Ergonomía”, perteneciente a las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S. 265/20
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el ONCE (11) al QUINCE (15) de abrilde 2022. abril Inscripción: desde el DIECIOCHO ( (18) al VEINTE (20) de abril de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad nicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más la de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- ,Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o e ” cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIUNO (21) y VEINTIDÓS (22) de abril de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concur)d soscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h. soscerep@gm.fad.uncu.edu.ar
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura descriptores son: EXPECTATIVAS DE LOGRO: LOGRO • Conocer criterios básicos de diseño y evaluación ergonómicos, aplicables al diseño de productos de uso masivo, de aquellos que requieren condiciones específicas de seguridad, en los que hay que facilitar el uso y de productos destinados a usuarios especiales. • Comprender las funciones y características físicas y cognitivas de las personas, y sus implicancias en relación con los productos que éstas utilizan. • Desarrollar una actitud reflexiva centrada en el usuario, desde una perspectiva a antropotecnológica, considerándolo un ser humano con capacidades y limitaciones. • Conocer los campos de la ergonomía y su significación particular en la actualidad y en la región.
Resol.Nº66
DESCRIPTORES:
• Ergonomía. Concepto, tipos, evolución y método. Los Sistemas Personas - Máquinas (SPM): tipos y características. • Ergonomía y Diseño Industrial: usuario, producto, uso del producto, ambiente del usuario/producto. Interfaz e instrumentos de control. • Antropometría y diseño de productos. Importancia. Adecuación antropométrica. Criterios. • Relaciones entre la estructura y funcionamiento del cuerpo humano y el diseño de productos. • El ser humano en actividad: posturas, manejo de cargas. Factores psicológicos y manejo sociológicos. • Ergonomía de los puestos de trabajo en computación y del trabajo mental.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “ERGONOMÍA”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en la carrera de Diseño Industrial, según inciso 4 Anexo I de la Ordenanza Nº 4/06- C.S. para el Plan de Estudio de la carrera Diseño Industrial, en el cual se explicita: PERFIL DEL TÍTULO:
El Diseñador Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de profesional, Estudio que comprende: Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. a. Competencias básicas en técnicas de representación. b. Conocimientos y habilidades para el desarrollo del proceso proyectual de Diseño InI dustrial. c. Competencias específicas en técnicas de comunicación proyectual, bi y tridimensi tridimensionales, adecuadas al Diseño Industrial. les, d. Habilidades para la comprensión y reflexión crítica de la realidad cultural, ambiental, productiva, económica y legal de la profesión del Diseño Industrial. nómica e. Conocimiento de técnicas y métodos de producción. f. Conocimientos de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). g. Conocimientos actualizados y críticos de los avances de la tecnología de materiales, la electrónica, el impacto de los nuevos medios de comunicación, la informática y los procesos de manufactura, entre otros. h. Habilidades para integrar aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos relacionados con el Diseño Industrial. Indu
Resol.Nº66
i. Conocimiento de avances e innovaciones tecnológicas que influyen en el Diseño I Industrial. j. Conocimiento crítico de nuevos paradigmas sociales, culturales, tecnológicos y económicos. k. Capacidad para la integración de: aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunic comunicacionales y constructivos en la configuración de productos o líneas de productos con una visión totalizadora e integradora que caracterizan a la profesión. l. Conocimientos legales, económicos y jurídicos referidos a los productos, a la produ los producción y al uso de productos. m. Aptitud para una visión holística del Diseño Industrial mediante la integración inte interdisciplinaria de aspectos socioculturales, científicos, técnicos y tecnológicos. n. Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros produ productos. o. Capacidad para resolver problemas creativamente. creativamente
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art. 62 del Anexo Único de la Ordenanza Nº 5/19-C.D. – FAD, según se detallan a 5/19 continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se ompete realicen. Funciones de Profesor Titular: Titular • Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus paresdel equipo de cátedra, o organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramientoco tendiendo mejoramientocontinuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. • Elaborar anualmente el programa de la asignatura. • Dictarlas clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquello Asimismo, aquellostribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente r reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cát cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro omisiones tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universit universitaria competente y con su previo acuerdo. • Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. • Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en lasque se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria compete competente.
Resol.Nº66
• Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y UniversiUnivers dad a tal efecto, según dedicación. • Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. • Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gesti gestión de la enseñanza de su cátedra. • Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos práct prácticos. • Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Prof. Titular, efectivo,”Introducción al Diseño Industrial” - Facultad de Artes y Dis DiseFORMICA, Jerónimo Emiliano ño - Universidad Nacional de Cuyo. (Resol. 315/2019 CS)
Profesora Titular Regular de “Ergonomía I y II”. Carrera de Diseño Industrial de la . FIGUEROA, Marisa Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de niversidad Córdoba. Prof. Titular, efectiva, “Introducción a la cultura material” - Facultad de Artes y GANEM, Carolina Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. (Resol. 1785/16 CS)
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular, efectiva,”Diseño de Productos I y II” - Facultad de Artes y Diseño BRACONI, Laura Viviana Universidad Nacional de Cuyo (Resol. 137/2019 CS y 608/2019 CS)
Especialista en el área: Ergonomía 1 y 2 (Lic. Diseño Industrial, FADU – UNL) RAMUNNO, Virginia
Prof. Titular, efectivo, Jubilado”Tecnología de Productos I y II” - Facultad de Artes y Tecnología RUIZ, Felix Rafael Diseño - Universidad Nacional de Cuyo (Resol. 126/1993 CS y 3395/2019 RE)
ARTÍCULO 5°.-La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el La mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº66
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-092 6/04/2022 (Carga: 6/04/2022) |
MENDOZA, 6 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8926/22 en el que se tramita la designación de veedores del concurso CEREP, para proveer un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, efectivo, con funciones en el “Gabinete Psicológico”, en las Carreras de Artes del Espectáculo, de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
La necesidad de designar a los profesores, egresados y alumnos que deberán actuar como veedores en el concurso convocado por resolución Nº 53/22C.D.
Que la convocatoria se realiza en el marco de lo dispuesto por los Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID-19 para docentes interinos (CEREP.Cov), dispuesto por las resoluciones Nº 24/2021-CD FAD, 265/2020-CS y Circular Nº 5/2021-R.
Por ello y atento a las atribuciones conferidas transitoriamente al Sr. Decano mediante resolución Nº 88/21-CD,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los profesores, egresados y alumnos que se detallan seguidamente para que actúen en calidad de Veedores en el concurso convocado por resolución Nº 53/22-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, con funciones en el “Gabinete Psicológico” en las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.: Por los profesores: Titular: Alba Gabriela BIZÓN Suplente: Eduardo Alfredo GRZONA
Por los egresados: Titular: Valeria Iris RIVAS Suplente: María Florencia MANINO
Por los alumnos: Titular: Antonela Oriana JAQUE Suplente: Candela VIOLLAZ SCHROH
ARTÍCULO 2°.- Agréguense copia de la presente en el expediente E-CUDAP–CUY Nº 6925/21.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 92
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2022-RES-091 5/04/2022 (Carga: 5/04/2022) |
MENDOZA, 5 de abril de 2022
VISTO:
El expediente E-CUDAP CUY Nº 6719/22 caratulado: “OBRADOR PURPORA, MAILEN PAULA S/ACREDITACION SEMINARIO TESIS EN LICENCIATURA EN MUSICA POPULAR ORIENTACION CANTO. FAD -”
CONSIDERANDO:
Que la alumna Mailén Paula OBRADOR PURPORA realizó y aprobó la defensa de su Tesina del espacio SEMINARIO TESIS de las carreras Licenciatura en Música Popular (Canto).
Que el mismo fue acreditado en el Sistema Guaraní para una orientación distinta a la que pretendía rendir (Licenciatura en Música Popular-Percusión), de modo que corresponde invalidar de su historial académico dicha acreditación.
La opinión de Secretaría Académica y de la Dirección de Carreras Musicales.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Mailén Paula OBRADOR PURPORA (Reg. N° 21.436) el espacio “SEMINARIO TESIS” correspondiente a la carrera Licenciatura en Música Popular (Canto).
ARTÍCULO 2°.- Invalidar, a la alumna Mailén Paula OBRADOR PURPORA, la acreditación de “SEMINARIO TESIS” de la carrera de Licenciatura en Música Popular (Percusión), registrada en su historial académico.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital y será reproducida con el mismo número en soporte papel.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 91
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||