Digesto
|
|
14985 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
CD-2021-RES-202 23/12/2021 (Carga: 24/12/2021) |
MENDOZA, 23 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 8275/21 caratulado: “GIMENEZ, Flavia Gabriela s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/20Cargo:J.T.P. (SE)-Asignatura: Dibujo II y III-Dibujo II (optativa) Carreras de Artes Visuales y Cerámica-FAD-” .
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Flavia Gabriela GIMENEZ, se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”. Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 5 de octubre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones en las asignaturas “Dibujo II”, “Dibujo II” (Optativa Grupo I) y “Dibujo III” que se cursan en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso:
Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de febrero de 2022.
Inscripción: desde el VEINTITRÉS (23) al VEINTICINCO (25) de febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.).
Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta.
Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días DOS (2) y TRES (3) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura, según las carreras que se cursan son: Dibujo II Perteneciente a 2do año de las carreras de:
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con carga horaria de 230 horas anuales.
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con carga horaria de 230 horas anuales.
Optativa Grupo I: Dibujo II Perteneciente a 1er año de la carrera de:
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. Dibujo III Perteneciente a 3er año de la carrera de:
Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.), con una carga horaria de 230 horas anuales.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Y DESCRIPTORES DE LA ASIGNATURA SEGÚN CARRERA: Carreras de Artes Visuales: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza 80/05-C.S.) DIBUJO II Expectativas de logros: Dominar el lenguaje dibujístico, desarrollando una base sólida que le permita progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentales propios del Dibujo. Desarrollar capacidad para la observación de formas y estructuras del entorno y de las formas naturales. Profundizar habilidades para dibujar, estructurar, modelar (con sombras propias y reflejadas) en relación a estudios analíticos y con modelo desnudo. Utilizar todas las técnicas conocidas que aceleran el proceso de aprehensión de las formas y todos los materiales conocidos o creados por la propia búsqueda (sanguina, tinta china, etc.) y con la guía docente en trabajos libres. Integrar en la práctica conocimientos y habilidades desarrolladas en otras materias de la carrera. Desarrollar la creatividad plástico visual. Entender el concepto de dibujo como composición, su relación con otras disciplinas artísticas (pintura, escultura, grabado, música, dramatización, danza, estenografía, literatura, cine, el dibujo autónomo y los lenguajes híbridos o mixados). Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión y fundamentación del propio trabajo plástico. Comprender la tarea de producción como desarrollo de un lenguaje plástico personal. Descriptores Estudio del desnudo humano con modelo vivo, representación naturalista, visiones
realistas y visiones subjetivas Evaluación del campo. Observación y análisis para desencadenar imágenes mnemotécnicas. Dominio de la línea. Proporción, Articulación, distribución espacial, atmósfera. Ambientación: realista, recreada o inventada.
Licenciatura de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza 10/81-R.) DIBUJO II Objetivos: Profundizar los contenidos adquiridos en Dibujo I. Estimular la observación de formas naturales. Contenidos Temáticos Mínimos: Realización académica realista de cabeza. Estudio de proporciones. Interpretación personal de modelos clásicos.
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) OPTATIVA GRUPO I: DIBUJO II Objetivos: Profundizar la comprensión, conocimientos y habilidades adquiridos en el nivel I. Sensibilizar la intuición y la percepción para la lectura y análisis gráfico-formal de la obra de arte, como primer grado de comprensión de las actividades expresivas. Incentivar la imaginación y la representación para la integración en un proceso creador de expresión gráfica, orientado hacia la investigación, comunicación y crítica de las formas plásticas. Contenidos: Representación de la figura humana, aislada o en contextos reales o imaginarios; con o sin modelo, síntesis, representación del movimiento a través del modelo o por medios gráficos. Observación analítica de fragmentos particularizados, composiciones agrupadas.Modelos conceptuales, verbales, kinestésicos, fotográficos, proyecciones, psicológicos – imaginarios. Dibujo creativo, autónomo y aplicado; significación intrínseca de la línea, distintas situaciones morfológicas: imaginación rítmica y gestual. Carreras de Cerámica Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.), con una carga horaria de 230 horas anuales. DIBUJO III Expectativas de logro: Iniciar a la observación, el análisis y la reflexión de todos los fenómenos visuales y su representación en el plano. Desarrollar una base sólida que le permita al alumno progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentales propios del dibujo. Entender el concepto de dibujo como composición y generador de nuevas ideas en el diseño personal de cada alumno, en relación con el Taller Cerámico. Desarrollar destrezas y habilidades desde la percepción visual extrayendo de la
realidad objetiva aquello que sea susceptible de transformarse en expresión plástica teniendo en cuenta la bidimensión y tridimensión. Adquirir a través de la observación un dominio en la construcción gráfica/plástica de la figura humana. Producir creativamente distintas expresiones de la figura humana. Crear expresivamente desde la identificación de los elementos del lenguaje plástico vinculados a la producción cerámica. Ejercitar intuitiva y espontáneamente el color a través de técnicas pictóricas y su equiparación a distintas cubiertas cerámicas Descriptores de Dibujo III: Profundización del estudio del desnudo humano con modelo vivo. Representación naturalista, visiones realistas y visiones subjetivas. Recursos plásticos y expresivos propios de la representación objetiva. Recursos plásticos y expresivos para la creación subjetiva. Composición. Ambientación. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursa: “Dibujo II”, “Dibujo II optativa” y “Dibujo III”. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de:
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con carga horaria de 230 horas anuales. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con carga horaria de 230 horas anuales. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.), con una carga horaria de 230 horas anuales.
En los cuales se explicita:
PERFIL DE LOS TÍTULOS: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con carga horaria de 230 horas anuales.
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de:
Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el
análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza• aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con carga horaria de 230 horas anuales. Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc.
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales.
El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico.
Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.), con una carga horaria de 230 horas anuales.
El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico. El egresado de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística será un profesional capacitado para desempeñar las siguientes actividades:
Transferir los conocimientos teóricos y la experiencia práctica adquiridas en el manejo de los procesos cerámicos, a la realización de proyectos artísticos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, comunicacionales, estéticas y/o artísticas. Conocer e identificar las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, como herramientas de análisis crítico e historiografía de producciones artísticas cerámicas. Desarrollar proyectos de investigación aplicados a la producción, experimentación e innovación en campo de la cerámica artística. Gestionar e intervenir en el sistema de circulación y exposición de los objetos cerámicos artísticos. Intervenir en la preservación y restauración de la obra cerámica artística. Participar en equipos interdisciplinarios, en el estudio de problemas y en la producción de conocimientos en su campo de conocimiento. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente deberá cumplir las funciones establecida en el Art.66 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: Los docentes auxiliares dependen del Profesor Titular, Asociado y Adjunto de la cátedra en la que se realice su designación. Jefe de Trabajos Prácticos Es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular, Asociado y Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior. Funciones del Jefe de Trabajos Prácticos: Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de su implementación y la evaluación de los mismos. Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o adjunto cuando ellos lo consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas. Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con la/el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma.
Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: Miembros Titulares:
CARGO DEDICACIÓN PROFESOR/A ASIGNATURA CARÁCTER “Dibujo II”, “Optativa Grupo I: Dibujo II” de las Carreras de Artes Profesor Visuales y Dibujo III de las Carreras de Cerámica, FAD, UNCuyo. FERRARESE, Ana Inés. Titular (SE) S/Resol.:709/18-C.S Efectivo “Taller de Rotación I y II: Pintura”, Carreras de Artes Visuales. “Dibujo 2”, Carreras de Cerámica. “Dibujo y Pintura escenográfico Prof. Emérito I”, Carreras de Artes del espectáculo; Carreras de Artes Visuales, GONZÁLEZ, Eduardo Alberto Jubilado FAD, UNCuyo. Profesor Titular Exclusivo Efectivo s/Resol.: 398/17-C.S Profesor Emérito s/ Resol.:96/20-C.S. Prof. Titular (E) “Dibujo I”, de las Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo FORCADA, María de los Ángeles Efectivo S/Resol.:44/12-C.S.
Miembros Suplentes:
CARGO PROFESOR/A DEDICACIÓN ASIGNATURA CARÁCTER Jefe De Trabajos Prácticos “Medios de Comunicación” Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo IGLESIAS, Alejandro Luis (S) S/Resol.: 34/18-C.S Efectivo Prof. Titular (SE) “Taller I: Pintura”, “Taller II: Pintura”, “Taller I para PGU: Pintura” y “Taller MOLINA, José Luis Ramón. Efectivo II para PGU: Pintura” Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo.
Profesor Adjunto “Taller de Rotación I: Pintura”, “Taller I de Pintura Optativa” y “Taller I para SCHOBINGER, Cristian. (SE) PGU: Pintura” y “Taller II para PGU: Pintura” Carreras de Artes Visuales, Efectivo FAD, UNCuyo.
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°202
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-201 23/12/2021 (Carga: 24/12/2021) |
MENDOZA,23 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8257/21 caratulado: “LOPEZ SALDAÑA, Alejandro-s/solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales CEREP.(cov.)-Cargo: Profesor Titular (SE)- Asignatura: "Modelado y Color Cerámico III-" "Taller Cerámico III" Carreras de Cerámica - FAD -”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Alejandro LOPEZ SALDAÑA se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Modelado y Color Cerámico III” y “Taller Cerámico III” que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de febrero de 2022. Inscripción: desde el VEINTITRÉS (23) al VEINTICINCO (25) de febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días DOS (2) y TRES (3) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
“Modelado y Color Cerámico III”, perteneciente a 3er año de la carrera: Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, con una carga horaria de 270 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza N° 40/05-C.S. que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro:
Transferir los conceptos plásticos expresivos al modelado de la figura humana. Construir formas exentas y grupales. Integrar forma y color Descriptores:
• Estudio plástico de la vasija. • Figura humana, formas exentas y grupos escultóricos. • Color y su integración con la forma. “Taller Cerámico III”, perteneciente a 3er año de la carrera: Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 224 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza N° 10/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes:
Expectativas de logro: Afianzar las capacidades y competencias propias del campo cerámico que le permitan al alumno experimentar el lenguaje plástico de la cerámica. Diferenciar los distintos momentos y componentes del proceso creativo. Desarrollar la capacidad de observación, análisis y síntesis frente al espacio y el volumen para el estudio de la figura humana. Integrar los conocimientos adquiridos con creatividad en la producción artística, tendiendo al desarrollo de un estilo personal. Incorporar el contexto socio-cultural a las temáticas abordadas. Profundizar la reflexión teórica en torno a las manifestaciones estéticas actuales. Descriptores de Taller Cerámico III Representación de la figura humana. Recreación. Diversidad de expresiones. Nuevas tendencias. Esculturas y relieves. Organización del uso del color como elemento significante de las formas
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares que se concursa: “Modelado y Color Cerámico III” y “Taller Cerámico III”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 10/09-C.S., 4/09–C.S. y 40/95–C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que: Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de:
Resol. N°201
Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-socialcultural y ético estético. Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico. Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica.
Resol. N°201
Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica. Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR:
El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: ● Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. ● Elaborar anualmente el programa de la asignatura. ● Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. ● Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. ● Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. ● Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. ● Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. ● Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. ● Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. ● Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. ● Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación.
● Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. ● Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. ● Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. ● Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. ● Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Profesor Titular efectivo, Técnica y Práctica Cerámica I y III – Facultad de Artes y Diseño – SUCH, Esteban Gabriel Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Titular efectivo, “Técnica y Práctica Cerámica II” – Facultad de Artes y Diseño – DÍAZ, Carlos Eliseo Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Titular Regular de Escultura I y II. Cerámica I (Modelado). Taller I (Modelado) – DATSCHKE, Omar Esteban Facultad de Arte y Diseño - Universidad Nacional de Misiones
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor Titular, efectivo "Taller Cerámico I", "Taller Cerámico II", "Taller Cerámico IV" y "Trabajo Final", ORTIZ, Elio Faustino (Jubilado) "Taller Cerámico I" y "Taller Cerámico II" (Optativa) y "Taller Cerámico de Investigación Educativa" – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Titular efectivo - "Química Analítica" (Optativa), "Química II” (Optativa) y "Química Analítica" – COMADRÁN, María Alba Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Especialista. Profesora Taller Teórico Práctico II Escultura. Escuela Superior de Bellas Artes. Neuquén, Neuquén. BARRIONUEVO, Marina Profesor Adjunto – “Oficio Técnica de las Artes Visuales: Escultura I, II y III”. Licenciatura en Artes del Fuego. I.U.N.A. Sede Cipolletti, Río Negro
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 201
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-200 23/12/2021 (Carga: 24/12/2021) |
MENDOZA, 23 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7384/21 caratulado: “GIL TARABAY, Zaida Regina s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: J.T.P. (S) Asig: "Práctica de la Enseñanza" Carreras de Artes Visuales y Cerámica FAD”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Zaida Regina GIL TARABAY se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 200
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 19 de octubre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en la asignatura “Práctica de la Enseñanza” que se cursan en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el VEINTICINCO (25) de febrero al UNO (1) de marzo de 2022. Inscripción: desde el DOS (2) al CUATRO (4) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días SIETE (7) y OCHO (8) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
Resol. N.º 200
CARRERAS DE ARTES VISUALES: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza 80/05-C.S.) “PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA” (carga horaria de 170 horas anuales) Expectativas de logros: Desarrollar habilidades de planificación, conducción y evaluación de los aprendizajes propios de las Artes Visuales, en los distintos niveles y ciclos del sistema educativo, teniendo en cuenta los diversos contextos escolares, y las características del grupo concreto de sujetos. Conocer, aplicar y recrear distintas estrategias metodológicas adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje de las Artes Visuales. Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje, y de la función social de la escuela. Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigación. Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida, y la comunicación de conceptos y vivencias, que permitan la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos. Evaluar su propia acción en forma continua, y crítica, en relación con la realidad institucional y social en las que desarrolla sus prácticas. Descriptores: Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de aprendizaje en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Comprensión de las prescripciones curriculares en sus distintos niveles de especificación relativas a los contenidos de Artes Visuales. Manejo y adecuación de los documentos curriculares de distintos niveles de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, proyectos institucionales. Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico, disponibilidad de equipamientos y materiales. Planificación y ejecución de procesos de intervención didáctica en diferentes ciclos y niveles. Selección y organización de contenidos. Evaluación de los aprendizajes. Microexperiencias de enseñanza-aprendizaje. Práctica pedagógica: intervención concreta en la realidad educativa. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06 C.S.) “PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA” (carga horaria de 170 horas anuales) Expectativas de logros: Desarrollar habilidades de planificación, conducción y evaluación de los aprendizajes propios de la Historia del Arte, en los distintos niveles y ciclos del sistema educativo, teniendo en cuenta los diversos contextos escolares, y las características del grupo concreto de sujetos. Conocer, aplicar y recrear distintas estrategias metodológicas adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje de la Historia del Arte.
Resol. N.º 200
Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje, y de la función social de la escuela. Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigación. Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida, y la comunicación de conceptos y vivencias, que permitan la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos. Evaluar su propia acción en forma continua, y crítica, en relación con la realidad institucional y social en las que desarrolla sus prácticas. Descriptores: Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de aprendizaje de la Historia del Arte en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Comprensión de las prescripciones curriculares en sus distintos niveles de especificación relativas a los contenidos de la Historia del Arte. Manejo y adecuación de los documentos curriculares de distintos niveles de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, proyectos institucionales. Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico, disponibilidad de equipamientos y materiales. Planificación y ejecución de procesos de intervención didáctica en diferentes ciclos y niveles. Selección y organización de contenidos. Evaluación de los aprendizajes. Microexperiencias de enseñanza-aprendizaje. Práctica pedagógica: intervención concreta en la realidad educativa.
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05 C.S.) “PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA” Expectativas de logros: Desarrollar habilidades de planificación, conducción y evaluación de los aprendizajes propios de la Cerámica Artística, en los distintos niveles y ciclos del sistema educativo, teniendo en cuenta los diversos contextos escolares, y las características del grupo concreto de sujetos. Conocer, aplicar y recrear distintas estrategias metodológicas adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje de la Cerámica Artística. Fundamentar las propias prácticas pedagógicas en las diferentes concepciones epistemológicas y sociales del conocimiento, del aprendizaje, y de la función social de la escuela. Identificar situaciones problemáticas de enseñanza y aprendizaje, y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y la investigación. Manifestar actitudes favorables que posibiliten el contraste de ideas, la reflexión compartida, y la comunicación de conceptos y vivencias, que permitan la crítica reconstructiva de los problemas cotidianos y la modificación de la estructura cognitiva de los alumnos. Evaluar su propia acción en forma continua, y crítica, en relación con la realidad institucional y social en las que desarrolla sus prácticas.
Resol. N.º 200
Descriptores: Desarrollo de los procesos de diseño, conducción y evaluación de los procesos de aprendizaje en los distintos niveles educativos. Marcos conceptuales y procedimentales. Comprensión de las prescripciones curriculares en sus distintos niveles de especificación relativas a los contenidos de Cerámica Artística. Manejo y adecuación de los documentos curriculares de distintos niveles de especificación: CBC, CBO, Diseño Provincial, proyectos institucionales. Situaciones de enseñanza desde los distintos marcos: significatividad de los contenidos, posibilidades de aprendizaje de los alumnos, estrategias docentes, contexto escolar específico, disponibilidad de equipamientos y materiales. Planificación y ejecución de procesos de intervención didáctica en diferentes ciclos y niveles. Selección y organización de contenidos. Evaluación de los aprendizajes. Microexperiencias de enseñanza-aprendizaje. Práctica pedagógica: intervención concreta en la realidad educativa. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular a concursar: “Práctica de la Enseñanza”. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con una carga horaria de 170 horas anuales. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06-C.S.) con una carga horaria de 170 horas anuales. Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05-C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resol. N.º 200
• Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06-C.S) Al finalizar la carrera se espera que el egresado esté en condiciones de: • Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte. • Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. • Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. • Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local. • Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05-C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artística, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. • Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas-pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido históricosocial-cultural y ético estético. • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal.
Resol. N.º 200
• Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Analizar en interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente deberá cumplir las funciones establecida en el Art.66 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: Los docentes auxiliares dependen del Profesor Titular, Asociado y Adjunto de la cátedra en la que se realice su designación. Jefe de Trabajos Prácticos Es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular, Asociado y Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior. Funciones del Jefe de Trabajos Prácticos: • Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de su implementación y la evaluación de los mismos. Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. • Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o adjunto cuando ellos lo consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas. • Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante • Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con la/el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado.
Resol. N.º 200
• Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. • Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Prof. Titular (Se)EFECTIVO, “Práctica de la Enseñanza”, Carreras de Artes Visuales y Cerámica, FAD, UNCuyo. LEAL GODOY, María Victoria S/Resol.: 79/17-C.S.
Prof. Emérito JUBILADO, “Taller de Rotación I y II: Pintura”, Carreras de Artes Visuales. “Dibujo 2”, Carreras de GONZÁLEZ, Eduardo Cerámica. “Dibujo y Pintura escenográfico I”, Carreras de Artes del espectáculo; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Profesor Titular Exclusivo Efectivo s/Resol.: 398/17-C.S Profesor Emérito s/ Resol.:96/20-C.S.
Profesor Adjunto (S) EFECTIVO, “Didáctica y Curriculum” de las Carreras de: Diseño, Artes Visuales, Musicales, ARENAS, Adriana Nancy Cerámica y Artes del Espectáculo, FAD, UNCuyo. S/Resol.: 345/17-C.S.
MIEMBROS SUPLENTES: Jefe De Trabajos Prácticos (S) EFECTIVO, “Análisis de las formas” de las Carreras de Artes Visuales y Cerámica, FAD, ANDRESEN, María Cecilia UNCuyo. S/Resol.: 402/17-C.S. Jefe De Trabajos Prácticos (S) EFECTIVO “Medios de Comunicación” Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. S/Resol.: IGLESIAS, Alejandro Luis 34/18-C.S
FORCADA, María de los Ángeles Prof. Titular (E) EFECTIVO “Dibujo I”, de las Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. S/Resol.:44/12-C.S.
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 200
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-199 23/12/2021 (Carga: 24/12/2021) |
MENDOZA, 23 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7015/21 caratulado: “Patricia Eugenia COLOMBO s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Adjunto (S) Asig:Taller Cerámico IV-Taller de Investigación EducativaProyecto Artístico- FAD-”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10-C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Patricia Eugenia COLOMBO se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 199
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Taller Cerámico IV”, “Taller Cerámico de Investigación Educativa” y “Proyecto Artístico”” que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECISÉIS (16) al VEINTE (20) de febrero de 2022. Inscripción: desde el VEINTIUNO (21) al VEINTITRÉS (23) de febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTICUATRO (24) y VEINTICINCO (25) de febrero de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
Resol. N.º 199
“Taller Cerámico IV”, perteneciente a 4to año de la carrera: Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 308 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 10/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro: Afianzar las capacidades y competencias propias del campo cerámico que le permitan al alumno experimentar el lenguaje plástico de la cerámica. Diferenciar los distintos momentos y componentes del proceso creativo. Desarrollar la capacidad de observación, análisis y síntesis frente al espacio y el volumen para el estudio de la figura humana. Integrar los conocimientos adquiridos con creatividad en la producción artística, tendiendo al desarrollo de un estilo personal. Incorporar el contexto socio-cultural a las temáticas abordadas. Profundizar la reflexión teórica en torno a las manifestaciones estéticas actuales. Descriptores: Profundización del estudio de la figura humana: Síntesis, abstracción. Aspectos Sintácticos y semánticos de la obra. Producción de obras a partir de un trabajo investigativo que lo sustente. Del objeto en desuso a la resemantización. Posibilidad de incorporar diferentes materiales a la obra cerámica. Conceptos de identidad; simbología, metáfora. La posmodernidad.
“Taller Cerámico de Investigación Educativa”, perteneciente a 4to año de la carrera: Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, con una carga horaria de 260 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 40/05-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro: Reconocer y utilizar adecuadamente los elementos escultóricos que componen una obra a partir de la figura humana, de alguna de sus partes o en composiciones formales no referidas a la figura humana. Comprender los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de la obra de arte. Investigar la expresión de diferentes materiales. Aplicar los diferentes materiales en su relación con la cerámica. Desarrollar habilidades y procedimientos de investigación aplicables al campo educativo de los distintos elementos escultóricos que componen una obra a partir de la figura humana, de algunas de sus partes o en composición formal no referidas a la figura humana tendiendo a proponer innovaciones para ser transferidas al campo docente. Comprender y aplicar con criterio reflexivo los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de la obra de arte.
Descriptores: Escultura cerámica con el uso de otros materiales. La Figura Humana Composición libre a partir de lo conceptual Composición plástica de cerámica y otros materiales. Técnicas de investigación de la realidad educativa. Instrumentos. Procesos. Proyectos de investigación a partir de la experiencia de intervención en la realidad educativa y comunicación de resultados. Investigación y docencia en el marco de la relación dinámica teoría-práctica.
“Proyecto Artístico”, perteneciente a 5to año de la carrera: Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 84 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 4/09C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de Logro: Conocer los fenómenos físicos que sirvan para la comprensión y el estudio del proceso cerámico. Introducir al análisis matemático. Seleccionar variables y sus relaciones de dependencia, en problemas concretos de la especialidad. Descriptores: Introducción al Análisis matemático: Funciones. Derivadas. Integrales. Cálculo. Unidades y errores: Magnitudes. Mediciones. Error absoluto. Error relativo. Estática y elasticidad: Fuerzas. Momento. Centro de gravedad. Coeficientes. Tracción, corte, compresión, flexión, torsión. Cinemática. Velocidad y aceleración. Dinámica: trabajo y energía. Hidrostática e hidrodinámica: Densidad. Presión. Determinación de densidades. Aplicaciones. Viscosidad. Termometría y calorimetría: Dilatación lineal, superficial y cúbica. Cantidad de calor. Calor especifico. Calor de fusión y de vaporización. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Taller Cerámico IV”, “Taller Cerámico de Investigación Educativa” y “Proyecto Artístico”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4–Anexo Único de las ordenanzas Nº 4/09–C.S. y 40/05–C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que: Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido históricosocial-cultural y ético estético. Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas.
Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.64 del Anexo único de la ordenanza Nº 5/19–CD–FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Adjunto constituye la jerarquía académica que sigue a la del Profesor Asociado. Depende del Profesor Titular de la cátedra y colabora en la coordinación y ejecución de las actividades del sector académico correspondiente.
Resol. N.º 199
Funciones del Profesor Adjunto. • Acordar con el Profesor Titular y asociado el plan anual de la cátedra. • Colaborar anualmente con la elaboración del programa de la asignatura. • Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. • Reemplazar al Profesor Titular o Asociado, en el desempeño de la cátedra en caso de ausencia temporaria1 • Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma • Concurrir a las clases teóricas dictadas por el Profesor Titular o Asociado cuando estos lo consideren necesarios. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. • Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. • Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto. • Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Ocuparse de la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según lo acordado con el Profesor Titular. • Realizar en conjunto con el Profesor Titular y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. • Ocuparse de las tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación según lo acordado con el Profesor Titular y el asociado de la cátedra.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Profesor Titular, efectivo (Jubilado) - Taller Cerámico I, Taller Cerámico II, Taller Cerámico IV y Trabajo ORTIZ, Elio Faustino Final, Taller Cerámico I y Taller Cerámico II (Optativa) y Taller Cerámico de Investigación Educativa – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
SAMMARCO FAZIO, Liliana Beatriz Profesor Titular Tecnología Cerámica I y II – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Profesora Titular Regular de Escultura e Historia de la Cerámica, Facultad de Arte y Diseño, Universidad JORDÁN, Silvia Virginia Nacional de Misiones
Resol. N.º 199
MIEMBROS SUPLENTES:
Profesor Titular efectivo. Técnica y Práctica Cerámica II - – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de DÍAZ, Carlos Eliseo Cuyo
Profesor Titular efectivo. Operaciones y Procesos Unitarios II y Jefe de Trabajos Prácticos efectivo. Tecnología GONZÁLEZ, Laura Gladys Cerámica II – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo.
Especialista. Docente a cargo Taller de Cerámica y Escultura – Departamento de Arte, Secretaria de extensión y MUÑOZ, Jacinto Desarrollo – Universidad Nacional de Río Cuarto.
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 199
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-198 23/12/2021 (Carga: 24/12/2021) |
MENDOZA, 23 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 8282/21 caratulado: “CASTRO, Maximiliano s/ solicitud de Convocatoria CEREP (cov)- Concursos Especiales s/Resol.265/20 C.S. Cargo: J.T.P. (S)- Asignatura: "Dibujo III"-Carreras de Artes Visuales- FAD”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Maximiliano CASTRO se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 61/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 19 de octubre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo III” que se cursa en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el CUATRO (4) al OCHO (8) de marzo de 2022. Inscripción: desde el NUEVE (9) al ONCE (11) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días CATORCE (14) y QUINCE (15) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
Resol. N.º 198
CARRERAS DE ARTES VISUALES: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza 80/05-C.S.) “DIBUJO III” (carga horaria de 200 horas anuales) Expectativas de logro: • Dominar el lenguaje dibujístico, desarrollando una base sólida que le permita progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentales propios del Dibujo. • Desarrollar capacidad para la observación de formas y estructuras del entorno y de las formas naturales. • Profundizar habilidades para dibujar, estructurar, modelar (con sombras propias y reflejadas) en relación a estudios analíticos y con modelo desnudo. • Utilizar todas las técnicas conocidas que aceleran el proceso de aprehensión de las formas y todos los materiales conocidos o creados por la propia búsqueda (sanguina, tinta china, etc.) y con la guía docente en trabajos libres. • Integrar en la práctica conocimientos y habilidades desarrolladas en otras materias de la carrera. • Desarrollar la creatividad plástico visual. • Entender el concepto de dibujo como composición, su relación con otras disciplinas artísticas (pintura, escultura, grabado, música, dramatización, danza, estenografía, literatura, cine, el dibujo autónomo y los lenguajes híbridos o mixados). • Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión y fundamentación del propio trabajo plástico. • Comprender la tarea de producción como desarrollo de un lenguaje plástico personal. Descriptores: • Continuación del estudio con modelo vivo: el desnudo humano. • Dibujo libre. Diferentes modos de representación, modelos, ambientaciones. Libre expresión de imagen, recursos técnicos, plásticos y significados. • El dibujo como fin estético en sí mismo. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81– R.) “DIBUJO III” (carga horaria de 200 horas anuales) Objetivos: Mediante una metodología adecuada y retomando la labor de los Profesores de Dibujo I y Dibujo II, concretar la posibilidad de que los alumnos sepan dibujar, estructurar, modelar (con sombras propias y reflejadas) Esto en lo referente a estudios analíticos y con modelo desnudo. De los trabajos libres y mediante la guía constante del profesor, deberán utilizar todas las técnicas conocidas que aceleran el proceso de aprehensión de las formas y todos los mate4iales conocidos o creados por la búsqueda de los educandos (sanguina, tinta china, etc.) a favor de su futuro artístico y docente. Contenidos Temáticos Mínimos: Adiestramiento motriz. Evaluación del campo. Observación y análisis para desencadenar imágenes nemotécnicas. Dominio de la línea. Estudio analítico realista de las distintas partes del cuerpo. Estudio analítico del rostro humano tendiente a la captación del carácter del individuo. El dibujo como fin estético en sí mismo. Distintas técnicas, materiales y procedimientos que aceleran el proceso creativo.
Resol. N°198
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular a concursar: “Dibujo III”. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de:
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.), con una carga horaria de 280 horas anuales. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con una carga horaria de 280 horas anuales. En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con carga horaria de 280 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza• aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Resol. N°198
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con carga horaria de 280 horas anuales. Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente deberá cumplir las funciones establecida en el Art.66 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: Los docentes auxiliares dependen del Profesor Titular, Asociado y Adjunto de la cátedra en la que se realice su designación. Jefe de Trabajos Prácticos Es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular, Asociado y Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior. Funciones del Jefe de Trabajos Prácticos: • Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de su implementación y la evaluación de los mismos. Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. • Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o adjunto cuando ellos lo consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas. • Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante • Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con la/el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo.
Resol. N°198
• Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. • Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
FORCADA, María de los Ángeles Prof. Titular (E) EFECTIVO, “Dibujo I”, de las Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. S/Resol.:44/12-C.S.
Jefe De Trabajos Prácticos (S) EFECTIVO, “Medios de Comunicación” Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. IGLESIAS, Alejandro Luis S/Resol.: 34/18-C.S
FERNANDEZ, Daniel Enrique Profesor Adjunto (Se) EFECTIVO, “Dibujo I”, Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. S/Resol.:564/17-C.S.
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular (Se) EFECTIVO, “Taller I: Pintura”, “Taller II: Pintura”, “Taller I para PGU: Pintura” y “Taller II para MOLINA, José Luis Ramón. PGU: Pintura” Carreas de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Prof. Emérito JUBILADO, “Taller de Rotación I y II: Pintura”, Carreras de Artes Visuales. “Dibujo 2”, Carreras de GONZÁLEZ, Eduardo Alberto Cerámica. “Dibujo y Pintura escenográfico I”, Carreras de Artes del espectáculo; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Profesor Titular Exclusivo Efectivo s/Resol.: 398/17-C.S Profesor Emérito s/ Resol.:96/20-C.S. Jefe De Trabajos Prácticos (S) EFECTIVO, “Dibujo I”, Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo S/Resol.: 187/17GIMENEZ, Flavia Gabriela C.S
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 198
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-197 22/12/2021 (Carga: 14/02/2022) |
MENDOZA, 22 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7848/21 caratulado: “GARCIA, Celia Elizabeth s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Titular (SE) Asig: "Historia del Arte II e Historia del Arte Medieval" Carreras de Artes Visuales FAD-”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Celia Elizabeth GARCIA se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 197
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 5 de octubre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Historia del Arte II” y “Historia del Arte Medieval” que se cursan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el ONCE (11) al QUINCE (15) de marzo de 2022. Inscripción: desde el DIECISÉIS (16) al DIECIOCHO (18) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTIUNO (21) y VEINTIDÓS (3) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
Resol. N.º 197
Licenciatura en Artes Plásticas
(Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.)
“Historia del Arte II” (carga horaria de 80 horas anuales)
Objetivos
Poner en contacto al alumno con todos los distintos períodos surgidos en la era cristiana y su relación y cambios conceptuales con periodos anteriores. Estimular la percepción y la inclusión en las distintas etapas para posibilitar la comprensión de la evolución artística.
Contenidos Temáticos Mínimos:
Arte cristiano primitivo. Bizancio. Mahometano. Arte Románico y Gótico en Europa.
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
(Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.)
“Historia del Arte II” (carga horaria de 80 horas anuales)
Expectativas de logro
• Conocer y comprender las primeras etapas del arte y su relación geo-socio-política como fundamento de los cambios conceptuales artísticos.
• Analizar y comprender los distintos períodos surgidos en la era cristiana y su relación y cambios conceptuales con períodos anteriores.
• Comprender la proyección témporo-espacial de las creaciones del Renacimiento, Manierismo y Barroco y su validez actual como patrimonio universal.
• Reconocer las características de los diferentes períodos y sus grandes personalidades.
• Comprender críticamente el momento histórico-cultural actual.
• Reconocer la inserción del arte actual en el desarrollo de las culturas.
• Internalizar los conceptos fundamentales, los distintos movimientos artísticos del mundo contemporáneo, en particular en los aspectos que se relacionan con el quehacer específico del artista.
• Valorar críticamente el aporte de cada etapa de la historia del arte en el arte y cultura contemporáneos.
Resol. N.º 197
• Desarrollar criterios para la comprensión sensible y crítica de la obra de arte.
• Desarrollar la capacidad creadora y el juicio crítico.
Descriptores de Historia del Arte Medieval:
Arte Cristiano primitivo. Bizancio. Mahometano. Arte Románico y Gótico en Europa.
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
(Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.)
“Historia del Arte Medieval” (carga horaria de 90 horas anuales.)
Alcance de formación específica
• Objetivos comunes a las asignaturas de Historia del Arte:
• Adquirir hábitos y técnica de estudio de la Historia del Arte.
• Conocer los hechos y fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales de cada una de las asignaturas de Historia del Arte, siendo capaz de formular interpretaciones creadoras de los mismos.
• Comprender, recrear y valorar las estructuras visuales expresivas del patrimonio artístico de cada uno de los períodos considerados, así como sus aportes a la cultura universal, al tiempo presente y a la formación personal y profesional.
Contenidos temáticos mínimos de las Historias del Arte:
Historia del Arte Medieval. Arte Cristiano Primitivo. Arte Bizantino y Mahometano. Arte Románico y Gótico en Europa.
Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte
(Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.)
“Historia del Arte Medieval” (carga horaria de 120 horas anuales.)
Expectativas de logros Comprender, recrear y valorar las producciones simbólico-estéticas del arte medieval. Interpretar los hechos, fuentes historiográficas, críticas y estéticas fundamentales del arte medieval.
Resol. N.º 197
Desarrollar la capacidad reflexiva y crítica a partir de la lectura de bibliografía especializada y de la aproximación a las producciones simbólicoestético del arte medieval. Desarrollar hábitos de trabajo intelectual desde una actitud investigativa permanente. Desarrollar competencias comunicativas desde la expresión oral y escrita. Descriptores Origen del Cristianismo y sus primeras manifestaciones artísticas y arquitectónicas. La orientalización del arte: plástica y arquitectura Bizantina.
Cambio del eje geográfico de la producción artística: arte y arquitectura Prerománica, Románica y Gótica. Arte de otras religiones: arquitectura y ornamentación Islámica desde sus orígenes hasta el siglo XIII.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de:
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.)
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.)
Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.)
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.)
En los cuales se explicita:
PERFIL DE LOS TÍTULOS
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de:
Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales.
Resol. N.º 197
Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal.
Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas.
Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos.
Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje.
Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual.
Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social.
Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.)
Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario.
Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos.
Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc. Resol. N.º 197
Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de:
Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte.
Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia.
Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal.
Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos.
Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad.
Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local.
Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales.
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.)
El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor.
El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico. Resol. N.º 197
El licenciado en Historia de las Artes Plásticas será un profesional capaz de:
• Conocer y comprender la evolución de las expresiones artísticas, especialmente plásticas de las grandes culturas a través del tiempo.
• Analizar las expresiones artísticas, aplicando los criterios adecuados, en el contexto natural y socio cultural en que se dieron.
• Aplicar adecuadamente la metodología de la investigación en Historia del Arte, de análisis estético (o artístico) y las técnicas de relevamiento de materiales artísticos.
• Desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en relación con las producciones artísticas, y demostrar un pensamiento original y creativo.
• Lograr un criterio personal en la reflexión teórica del arte.
• Generar la divulgación de hechos artísticos comprometiéndose en la promoción de las experiencias creadoras o individuales o grupales, locales o universales y en el rescate e identificación de las expresiones locales.
• Desarrollar su propia expresión plástica para vivienciar las prácticas artísticas y comprender el proceso creativo.
• Aplicar los criterios de estructura, organización y administración de instituciones dedicadas a la conservación y divulgación de obras de arte.
• Comprometerse en la promoción, conservación, divulgación y valoración de las expresiones artísticas, especialmente de nuestra propia región.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen.
Funciones de Profesor Titular: ● Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. ● Elaborar anualmente el programa de la asignatura. ● Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. ● Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño.
Resol. N.º 197
● Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. ● Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. ● Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. ● Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. ● Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. ● Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. ● Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. ● Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. ● Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. ● Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. ● Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. ● Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Profesor Titular (SE) EFECTIVO, “Historia del Arte III”-“Historia del Arte Moderno” Carreras de Artes Visuales, FAVRE, Patricia FAD, UNCuyo. S/Resol.:457/10-C.S.
Profesor Titular (S) EFECTIVO, “Historia de las Ideas Políticas y Sociales II”, Carreras de Historia, FFy F, MOLINA, Eugenia Rosa Ana. UNCuyo. S/Resol.:275/19-C.S
PROF. EMÉRITO JUBILADO, “Taller de Rotación I y II: Pintura”, Carreras de Artes Visuales. “Dibujo 2”, Carreras GONZÁLEZ, Eduardo. de Cerámica. “Dibujo y Pintura escenográfico I”, Carreras de Artes del espectáculo; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Profesor Titular Exclusivo Efectivo s/Resol.: 398/17-C.S Profesor Emérito s/ Resol.:96/20-C.S.
Resol. N.º 197
10.MIEMBROS SUPLENTES: PROF. TITULAR (SE) EFECTIVO, “Introducción a las Artes Plásticas”, “Introducción a las Artes Visuales” de las JORAJURIA, Mirta Roxana. Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo S/Resol.:499/13-C.S
PROF. TITULAR (S) EFECTIVO, “Arqueología Prehistórica” Departamento de Historia, FFyL, UNCuyo. S/Resol. CAHIZA, Pablo Andrés. 242/2019 C.S.
PROF. TITULAR (SE) EFECTIVO, “Historia de la Cultura I”, “Historia de la Cultura II” e “Historia de la Cultura PERALTA, Gabriel. Universal” Carreras de Artes Visuales- FAD- Uncuyo S/Resol.34/2012 C.S.
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 197
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-196 22/12/2021 (Carga: 23/12/2021) |
MENDOZA, 22 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 6927/21 caratulado: “Laura Cristina Fernández s/ solicitud de Convocatoria CEREP cov-de Concursos Especiales s/Resol.265/20 C.S. cargo Profesor Titular (S) Seminario de Licenciatura-Taller de Trabajo Final de Carreras de Artes Visuales-Cerámica FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Laura Cristina FERNÁNDEZ, se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”.
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria Virtual del día 23 de setiembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Seminario Licenciatura” y “Taller de Trabajo Final”, que se cursan en las Carreras de Artes Visuales y Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el NUEVE (9) al TRECE (13) de marzo de 2022. Inscripción: desde el CATORCE (14) al DIECISÉIS (16) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días DIECISIETE (17) y DIECIOCHO (18) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de las mencionadas asignaturas son:
. EXPECTATIVAS DE LOGRO Y DESCRIPTORES DE LA ASIGNATURA
Objetivos del Seminario y Contenidos Mínimos de las Asignaturas según Planes de Estudios y Reglamento de Seminario de Licenciatura (Ordenanza N°2/96-C.D.)
Licenciatura en Artes Plásticas (Ord. N° 10/81 R.) de las Carreras de Artes Visuales, con una carga horaria de 30 a 60 horas anuales.
“Seminario de Licenciatura”
Objetivos del Seminario: Reflexionar acerca de la posibilidad y sentido de la investigación en artes. Desarrollar habilidades para recopilar, registrar, analizar información y para redactar informes. Comprender el valor de las nuevas tecnologías como herramientas al servicio de la investigación. Elaborar conclusiones y aportes válidos y originales en relación con los problemas objetivos de investigación. Contenidos temáticos mínimos: Serán temas de este curso: La investigación: concepto de importancia. La investigación en artes. La investigación en la Universidad. El seminario de Licenciatura: función y alcances.LasreglamentacionesquerigensurealizaciónenlaFacultaddeArtes. La elección del tema. Heurística. Hermenéutica. Plan de exposición Licenciatura en Cerámica Artística (Ord. N° 10/09 C.S.) de las Carreras de Cerámica, con una carga horaria de 60 horas anuales: “Taller de Trabajo Final” Expectativas de logro: Analizar las posibilidades y características de la investigación en artes. Reflexionar sobre la metodología que debe aplicarse a la investigación en artes y ciencias que se ocupan del arte. Considerar la necesidad e importancia del uso de las técnicas de investigación para un adecuado aprovechamiento del esfuerzo intelectual. Incrementar la habilidad para seleccionar, recopilar, registrar y analizar distintos tipos de información. Reflexionar sobre los hábitos propios para la redacción de trabajos escritos. Descriptores: Las licenciaturas y la investigación. La investigación en Artes. Etapas de la investigación.
Aspectos a tener en cuenta para la elección del tema: tiempo- espacio. Marco conceptual. Formulación de hipótesis. Búsqueda y selección de documentos. Trabajo de campo. Registro. Análisis y registro de documentos. Registro de contenidos. Formulación de proyectos. El diseño de la investigación. Estructura del proyecto. Exposición de resultados. El trabajo escrito.
REQUISITOS DE FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Seminario de Licenciatura” y “Taller de Trabajo Final”. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretenden formar en las carreras de: -Licenciatura en Artes Plásticas (Ord. N° 10/81 R.) de las Carreras de Artes Visuales, con una carga horaria de 30 a 60 horas anuales. -Licenciatura en Cerámica Artística (Ord. N° 10/09 C.S.) de las Carreras de Cerámica, con una carga horaria de 60 horas anuales.
En los cuales se explicita: PERFIL DE LOS TÍTULOS
Licenciatura en Artes Plásticas (Ord. N° 10/81 R.) de las Carreras de Artes Visuales, con una carga horaria de 30 a 60 horas anuales. Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario.
Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión, etc. Licenciatura en Cerámica Artística (Ord. N° 10/09 C.S.) de las Carreras de Cerámica, con una carga horaria de 60 horas anuales. El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del Presente plan de Estudios, que comprende: Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o estéticas.
Resol.N° 196
Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico. Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes crítico-reflexivas. Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica. Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN A CUMPLIR: El docente a cargo de alas asignaturas deberá cumplir las funciones establecida en el Artículo 62 del Anexo Único de la ordenanza N° 5/19—C.D., según se detallan a continuación: El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. (Estatuto Universitario, art. 47).
Funciones de Profesor Titular:
Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando la labor del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras y de Departamento a los que pertenece. Elaborar anualmente el programa de la asignatura. Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. Atender la consulta de alumnos dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones del Departamento al que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo.
Resol.N° 196
Informar a la Dirección de Departamento hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Departamento al que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los alumnos, los trabajos prácticos, etc. Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. Realizar en conjunto con el profesor adjunto y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación. El docente a cargo de las asignaturas deberá cumplir las funciones establecidas según se detallan a continuación: El Coordinador de Seminario es el encargado de organizar la realización de los Seminarios de Licenciatura de la Facultad. Debe coordinar las acciones de los Directores de Seminario con los alumnos y con las Carreras. Igualmente debe establecer las pautas metodológicas y formales que deberán seguirse en la realización de los trabajos. FUNCIONES DEL COORDINADOR DE SEMINARIOS Coordinar con las Direcciones de las Carreras y con la Secretaría Académica la realización de los Seminarios cada Ciclo Lectivo. Receptar las listas de los alumnos inscriptos y establecer la regularidad de los mismos. Asimismo deberá comunicar esta información al Departamento de los Alumnos. Dictar el Curso de Introducción. Coordinar con los Directores de Seminario y con los estudiantes la elección del tema de la investigación y la metodología de trabajo. Convocar a reunión de los Directores de Seminario y/o los alumnos que lo necesiten. Aprobar la presentación formal del informe final que presente el estudiante. Controlar la devolución por parte de la cátedra, del trabajo corregido al alumno y el pase de un ejemplar a la Biblioteca de la Facultad y de otro ejemplar a la cátedra del Director de Seminario.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso:
Profesora “Dibujo II”, “Optativa Grupo I : Dibujo II” de las Carreras de Artes Visuales y Titular FERRARESE, Ana Inés “Dibujo III” de las Carreras de Cerámica – Facultad de Artes y Diseño – Universidad (SE) Nacional de Cuyo - s/Resol.N° 709/18-C.S. Efectivo Profesora Titular “Historia de las Ideas Políticas y Sociales II”, Carreras de Historia, Facultad de Filosofía MOLINA, Eugenia Rosa Ana (S) y Letras – Universidad Nacional de Cuyo - s/Resol.N° 275/19-C.S. Efectivo Profesor “Filosofía del Arte”, “Filosofía del Diseño”, “Seminario de Práctica e Investigación Titular Educativa en contextos no Formales” y “Seminario de Educación Educativa” Facultad ZALAZAR, Oscar (E) de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo - s/Resol.N° 261/20-C.S. Efectivo
Miembros Suplentes: “Taller de Rotación I y II: Pintura” Carreras de Artes Visuales . “Dibujo II” Carreras Profesor de Cerámica. “Dibujo y Pintura Escenográficos I”. Carreras de Artes del Espectáculo GONZÁLEZ, Eduardo Alberto Emérito Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo - Profesor Titular Jubilado Exclusivo - Efvo - s/Resol.N° 398/17-C.S. y Profesor Emérito s/Resol.N° 96/20-C.S. Profesora Titular “Teoría de la Imagen” carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencias Políticas DISTÉFANO, Graciela (SE) y Sociales – Universidad Nacional de Cuyo s/Resol.N° 1140/16-C.S. Efectivo
Profesora “Historia del Arte III” e “Historia del Arte Moderno” de las Carreras de Artes Titular Visuales - Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo - s/Resol.N° FAVRE, Patricia (SE) 457/10-C.S. Efectivo
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 196
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-195 22/12/2021 (Carga: 23/12/2021) |
MENDOZA, 22 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7401/21 caratulado: “ORTEGA, Joana Celeste s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: J.T.P. (S) Asig: "Dibujo I" Carreras de Artes Visuales y Artes del Espectáculo- FAD”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/10 C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Joana Celeste ORTEGA se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Resol. N.º 195
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 5 de octubre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo I” que se cursan en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el CUATRO (4) al OCHO (8) de marzo de 2022. Inscripción: desde el NUEVE (9) al ONCE (11) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días CATORCE (14) y QUINCE (15) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
Resol. N.º 195
CARRERAS DE ARTES VISUALES: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza 80/05-C.S.) “DIBUJO I” (carga horaria de 280 horas anuales) Expectativas de logros: • Dominar el lenguaje dibujístico, desarrollando una base sólida que le permita progresar en el uso de distintas técnicas, medios y recursos instrumentales propios del Dibujo. • Desarrollar capacidad para la observación de formas y estructuras del entorno y de las formas naturales. • Profundizar habilidades para dibujar, estructurar, modelar (con sombras propias y reflejadas) en relación a estudios analíticos y con modelo desnudo. • Utilizar todas las técnicas conocidas que aceleran el proceso de aprehensión de las formas y todos los materiales conocidos o creados por la propia búsqueda (sanguina, tinta china, etc.) y con la guía docente en trabajos libres. • Integrar en la práctica conocimientos y habilidades desarrolladas en otras materias de la carrera. • Desarrollar la creatividad plástico visual. • Entender el concepto de dibujo como composición, su relación con otras disciplinas artísticas (pintura, escultura, grabado, música, dramatización, danza, estenografía, literatura, cine, el dibujo autónomo y los lenguajes híbridos o mixados). • Desarrollar la capacidad de análisis, reflexión y fundamentación del propio trabajo plástico. • Comprender la tarea de producción como desarrollo de un lenguaje plástico personal. Descriptores: • Adiestramiento motriz. Cuerpos geométricos y objetos tridimensionales. Estudio de perspectiva. Expresión gráfica los objetos a partir de modelos. Manejo de los materiales. Representación del espacio. Línea. Volumen y claroscuro. Texturas. Tramas. Imagen. Ubicación de la imagen en el campo de representación. Ejes de construcción, proporciones. Dibujos en color, tono local, matices y reflejos. • Estudio y ensayos sobre la cabeza. Estudio de proporciones. Ejes, proporciones, planos constructivos, abocetado y esquemas. Exploración síntesis y soluciones. Interpretación personal de modelos clásicos. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81– R.) “DIBUJO III” (carga horaria de 280 horas anuales) Objetivos: • Dotar al alumno de los más elementales y por ello importantes medios primarios que hacen a la iniciación en el campo del aprendizaje del lenguaje dibujístico, brindándole una base sólida que le permita abordar con seguridad los cursos de Dibujo y Talleres posteriores. Contenidos Temáticos Mínimos: • Se le darán a los alumnos en el orden pedagógico necesario los conocimientos para que una vez adiestrada la mano y adquirida la soltura, pueda trasladar a una expresión gráfica los objetos que se utilizarán como modelo. Manejo de los materiales. Centralización del trabajo, ejes de construcción, proporciones, nociones de perspectiva práctica. Breves nociones de luz y sombra. • Dibujos en color para desarrollar la sensibilidad y poder apreciar tanto el tono local como matices y reflejos.
Resol. N° 195
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S “DIBUJO I” (carga horaria de 280 horas anuales) Objetivos: • Comprender y conocer los materiales y elementos básicos del lenguaje dibujístico. • Desarrollar la comprensión de la obra artística dirigida al campo de la investigación de la expresión y comunicación visual y a facilitar su consolidación conceptual en el ámbito teórico del arte. Contenidos: • Materiales y técnicas fundamentales. Observación de cuerpos simples; ejes, proporciones, simetría, sugerencia de volumen y perspectiva intuitiva. • Observación de objetos en el espacio; el campo de representación, problemas de figura y fondo, composición, claroscuro, sombras, proyecciones, transparencias. Iniciación en la representación de figura humana; estudio de cabezas. CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/98–C.S.) “DIBUJO I” (carga horaria de 224 horas anuales) Objetivos: Dotar al alumno de los más elementales y por ello importantes medios primarios que hacen a la iniciación en el campo del aprendizaje del lenguaje dibujístico, brindándole una base sólida que le permita abordar con seguridad los cursos de Dibujo y Talleres posteriores. Contenidos Temáticos Mínimos: Se le darán a los alumnos en el orden pedagógico necesario, los condicionamientos para que una vez adiestrada la mano y adquirida la soltura, pueda trasladar a una expresión gráfica los objetos que se utilizarán como modelo. Manejo de los materiales. Caracterización del trabajo, ejes de construcción, proporciones, nociones de perspectiva práctica. Breves nociones de luz y sombra. Dibujos en color para desarrollar la sensibilidad y poder apreciar tanto el tono local como matices y reflejos.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular a concursar: “Dibujo I”. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de:
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.), con una carga horaria de 280 horas anuales. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con una carga horaria de 280 horas anuales. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/98–C.S.) con una carga horaria de 224 horas anuales. En los cuales se explicita:
Resol. N° 195
PERFIL DE LOS TÍTULOS: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con carga horaria de 280 horas anuales. Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza• aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con carga horaria de 280 horas anuales Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc.
Resol. N° 195
Licenciatura en Historia de Artes Plásticas ((Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) con una carga horaria de 120 horas anuales. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico.
El licenciado en Historia de las Artes Plásticas será un profesional capaz de: • Conocer y comprender la evolución de las expresiones artísticas, especialmente plásticas de las grandes culturas a través del tiempo. • Analizar las expresiones artísticas, aplicando los criterios adecuados, en el contexto natural y socio cultural en que se dieron. • Aplicar adecuadamente la metodología de la investigación en Historia del Arte, de análisis estético (o artístico) y las técnicas de relevamiento de materiales artísticos. • Desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en relación con las producciones artísticas, y demostrar un pensamiento original y creativo. • Lograr un criterio personal en la reflexión teórica del arte. • Generar la divulgación de hechos artísticos comprometiéndose en la promoción de las experiencias creadoras o individuales o grupales, locales o universales y en el rescate e identificación de las expresiones locales. Desarrollar su propia expresión plástica para vivienciar las prácticas artísticas y comprender el proceso creativo. Aplicar los criterios de estructura, organización y administración de instituciones dedicadas a la conservación y divulgación de obras de arte. Comprometerse en la promoción, conservación, divulgación y valoración de las expresiones artísticas, especialmente de nuestra propia región.
Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/98–C.S.) con una carga horaria de 224 horas anuales. El egresado de la carrera Diseño Escenográfico al finalizar estará capacitado para: • Expresarse plásticamente, creando climas que respondan a las pautas de la puesta en escena y a los signos de la obra. • Integrar aprendizajes propios y específicos con las artes plásticas y el arte dramático. • Valorar el arte del escenario como un arte de "presencias", donde cada elemento tiene vida propia y al unificarse con el todo expresa el efecto de conjunto del espectáculo. • Aprender a realizar ámbitos escénicos desarrollando plenamente su imaginación, aplicando correctamente las diversas técnicas necesarias y seleccionando los materiales adecuados.
Resol. N° 195
• Diseñar y realizar eficientemente la escenografía, utilería, vestuarios y plantas lumínicas de espectáculos diversos, según los correspondientes estilos arquitectónicos, mobiliarios y ornamentales. • Agudizar la capacidad de crítica frente al hecho artístico, procurando el perfeccionamiento y la actualización constantes. • Capacitarse para el trabajo en equipo, aportando desde su profesión los valores de la cultura universal y argentina. FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente deberá cumplir las funciones establecida en el Art.66 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- CD – FAD, según se detallan a continuación: Los docentes auxiliares dependen del Profesor Titular, Asociado y Adjunto de la cátedra en la que se realice su designación. Jefe de Trabajos Prácticos Es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular, Asociado y Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior. Funciones del Jefe de Trabajos Prácticos: • Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de su implementación y la evaluación de los mismos. Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. • Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o adjunto cuando ellos lo consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas. • Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante • Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con la/el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma. • Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. • Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. • Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. • Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo.
Resol. N° 195
• Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. • Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. • Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
FORCADA, María de los Ángeles Prof. Titular (E) EFECTIVO, “Dibujo I”, de las Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. S/Resol.:44/12-C.S.
Jefe De Trabajos Prácticos (S) EFECTIVO, “Medios de Comunicación” Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. IGLESIAS, Alejandro Luis S/Resol.: 34/18-C.S
FERNANDEZ, Daniel Enrique Profesor Adjunto (Se) EFECTIVO, “Dibujo I”, Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. S/Resol.:564/17-C.S.
MIEMBROS SUPLENTES:
Prof. Titular (Se) EFECTIVO, “Taller I: Pintura”, “Taller II: Pintura”, “Taller I para PGU: Pintura” y “Taller II para MOLINA, José Luis Ramón. PGU: Pintura” Carreas de Artes Visuales, FAD, UNCuyo.
Prof. Emérito JUBILADO, “Taller de Rotación I y II: Pintura”, Carreras de Artes Visuales. “Dibujo 2”, Carreras de GONZÁLEZ, Eduardo Cerámica. “Dibujo y Pintura escenográfico I”, Carreras de Artes del espectáculo; Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Profesor Titular Exclusivo Efectivo s/Resol.: 398/17-C.S Profesor Emérito s/ Resol.:96/20-C.S.
Jefe De Trabajos Prácticos (S) EFECTIVO, “Dibujo I”, Carreras de Artes Visuales, FAD, UNCuyo S/Resol.: 187/17GIMENEZ, Flavia Gabriela C.S
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N.º 195
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-194 21/12/2021 (Carga: 22/12/2021) |
MENDOZA, 21 de diciembre del 2021
VISTO:
El Expediente Electrónico CUY Nº 40664/21, caratulado “S/Activación Protocolo Institucional de denuncia por violencia de género-FAD-Música.”.
CONSIDERANDO:
Que por Resol. N°169/21-C.D. se prorrogó la designación del Personal Docente Interino y Reemplazante desde el 01-01 al 31-12-2022 entre los cuales se incluyó al agente GROSMAN MIRANDA, Pablo Javier – Legajo N° 31.991 en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, remplazante, para el dictado del espacio curricular “Música de Cámara I a V” de la Carrera de Licenciatura en Instrumento (Todos) de Carreras Musicales.
Que con fecha 20 de diciembre del corriente ingresa el Expte. Electrónico CUY N° 40664/21, caratulado “S/Activación Protocolo Institucional de denuncia por violencia de género-FAD-Música” mediante el cual se hace conocer al Consejo Directivo que existen denuncias contra el agente GROSMAN MIRANDA, ante la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal.
Que convocado el Consejo Directivo a una Sesión Especial, se analizaron las denuncias y luego de un largo debate que incluyó la situación de revista del agente, la antigüedad del mismo, su desempeño en general, se resolvió no renovar la designación remplazante del Prof. GROSMAN MIRANDA, por el lapso dispuesto por Resol. 169/21 C.D. (01/01 AL 31/12/2021)
Por ello, y atento a lo acordado en Sesión Plenaria Especial en periodo extraordinario del día 21 de diciembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°- Reconsiderar lo dispuesto en sesión del SIETE (7) de diciembre según Resol. 169/21-C.D. en cuanto a la prórroga de designación con carácter Reemplazante del Prof. Pablo Javier GROSMAN MIRANDA (Legajo N° 31.991) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva para el dictado de la asignatura “Música de Cámara I a V” de la carrera de Licenciatura en Instrumento (Todos) de Carreras Musicales, por el periodo comprendido entre el UNO (1) de enero al TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022.
ARTÍCULO 2°- Prorrogar la designación, con carácter remplazante, del Prof. Pablo Javier GROSMAN MIRANDA (Legajo N° 31.991) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva para el dictado del espacio curricular “Música de Cámara I a V” de la Carrera de Licenciatura en Instrumento (Todos) de Carreras Musicales, desde el UNO (1) al TREINTA Y UNO (31) de enero de 2022.
ARTÍCULO 3°- Establecer, como medida preventiva, la restricción de acercamiento del docente al ámbito laboral, mientras dure el Sumario solicitado
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 194
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-193 21/12/2021 (Carga: 22/12/2021) |
MENDOZA, 21 de diciembre de 2021
VISTO:
El Expediente E-CUDAP-CUY Nº 40664/21 caratulado “S/Activación Protocolo Institucional de denuncia por violencia de género-FAD-Música.”.
CONSIDERANDO:
Que el mismo es originado por denuncias interpuestas el día 15 de diciembre del año dos mil veintiuno ante la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal.
Que la mencionada Consejería remite las actuaciones a la FAD sugiriendo la apertura de una investigación administrativa o investigación sumaria o sumario administrativo por la aplicación del Punto A (de las denuncias) y B (de las autoridades que detentan las potestades disciplinarias) del Art. 9 del Protocolo de Intervención Institucional, así como la adopción de medidas de protección.
Que Asesoría Legal de la Facultad de Artes y Diseño mediante dictamen aconseja la apertura de un sumario administrativo recordando que esta Unidad Académica no cuenta con un letrado de planta en el área de sumarios para actuar como instructor sumariante ni un contratado exclusivamente para tal función (Artículo 6 del Reglamento de Investigaciones Administrativas modificado por la Ord. 60/04-CS) y por lo tanto deberían remitirse las presentes actuaciones a la Oficina de Sumarios de Rectorado.
Que asimismo, en relación al Punto “Medidas de Protección”, sugiere la revisión por parte del Consejo Directivo de la Facultad de Artes y Diseño de la resolución N° 169/21-C.D. que dispuso la Prórroga Personal Docente Interino y Reemplazante desde el 01-01-2022 al 31-12-2022 en relación con el Prof. Pablo Javier GROSMAN MIRANDA – (Legajo N° 31.991), en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva remplazante, para el dictado del espacio curricular “Música de Cámara I a V” de la Carrera de Licenciatura en Instrumento (Todos), dejando la designación sin efecto desde el 01-02-2022 e incluir en la resolución en la que se haga saber al docente, el cese de sus funciones, la restricción de acercamiento al ámbito laboral intertanto dure el sumario solicitado.
Por ello, atento a lo aconsejado por los miembros de este Cuerpo en Sesión Especial del 21 de diciembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Instruir sumario Administrativo contra el señor Pablo Javier GROSMAN MIRANDA (DNI N° 24.836.853 – Legajo 31.991), conforme con lo dispuesto por el Artículo 44 del Reglamento de Investigaciones Administrativas aprobado por Decreto Nacional N° 467/99, adoptado por esta Universidad mediante Ordenanza N° 60/04C.S., a fin de determinar responsabilidades en relación con posibles actos intimidatorios y/o de abuso dirigidas a las denunciantes, que se habrían originado en las clases en las que interactuaban con el docente; establecer el alcance del perjuicio fiscal sufrido por la Universidad y, eventualmente proponer sanciones.
Resol. N° 193
ARTÍCULO 2°.- Solicitar al Señor Rector la designación de Instructor Sumariante Adhoc, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 18 del Reglamento de Investigaciones Administrativas aprobado por Decreto Nacional N° 467/99, adoptado por esta Universidad mediante Ordenanza N° 60/04- C.S.
ARTÍCULO 3°- Solicitar al Instructor Sumariante que dentro del quinto (5°) día de aceptación del cargo comunique la iniciación de la investigación a la “Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas”.
ARTÍCULO 4°- Instrumentar por vía separada, las medidas de protección preventivas dispuestas en general y en particular, a saber: a) Dejar sin efecto la designación del Prof. GROSMAN MIRANDA a partir del 01-02-2022 – b) Incluir en la resolución en la que se haga saber el cese de sus funciones docentes, la restricción de acercamiento al ámbito laboral intertanto dure el sumario solicitado.
ARTÍCULO 5°- Aprobar, como medida de concientización, la propuesta de trabajo elaborada por la Coordinación de Derechos Humanos, Género y Discapacidad y la Secretaría Académica en relación a la perspectiva de género, a llevarse a cabo en el ámbito de la FAD en un periodo aproximado de seis meses.
ARTÍCULO 6°- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 193
SEÑOR RECTOR:
Cumplo en elevar a usted las presentes actuaciones en las que mediante resolución Nº 193/21-C.D. se resuelve instruir Sumario Administrativo contra el señor Pablo Javier GROSMAN MIRANDA (DNI N° 24.836.853 – Legajo 31.991), conforme con lo dispuesto por el Artículo 44 del Reglamento de Investigaciones Administrativas aprobado por Decreto Nacional N° 467/99, adoptado por esta Universidad mediante Ordenanza N° 60/04-C.S., como así también solicitar la designación de Instructor Sumariante Ad-hoc, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 18 del Reglamento de Investigaciones Administrativas aprobado por Decreto Nacional N° 467/99, adoptado por esta Universidad mediante Ordenanza N° 60/04C.S. y solicitar al Instructor Sumariante que dentro del quinto (5°) día de aceptación del cargo comunique la iniciación de la investigación a la “Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas”.
Sirva de atenta nota.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, 22 de diciembre de 2021
Ref. : Expediente E-CUDAP-CUY Nº 40664/21 caratulado: “S/Activación Protocolo Institucional de denuncia por violencia de género-FAD-Música.”
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-192 21/12/2021 (Carga: 21/12/2021) |
MENDOZA, 21 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 8281/21 caratulado: “REYNAUD, Ricardo Enrique s/solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales CEREP.cov.-Cargo: Profesor Titular (SE)- Asignatura: "Modelado y Color Cerámico I y II-" "Taller Cerámico I-II" Carreras de Cerámica - FAD –“
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado sólo para los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza Nº 23/10-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Ricardo Enrique REYNAUD se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluidos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”.
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Modelado y Color Cerámico I y II” y “Taller Cerámico I y II” que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de febrero de 2022. Inscripción: desde el VEINTITRÉS (23) al VEINTICINCO (25) de febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por el/los postulante/s: los días DOS (2) y TRES (3) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de las mencionadas asignaturas son:
“Modelado y Color Cerámico I” Perteneciente a 1er año de la carrera Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, con una carga horaria de 240 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 40/05-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro
Desarrollar las capacidades y competencias propias del campo cerámico. Dominar los procesos cerámicos según los sistemas de producción artístico y artesanal. Aplicar la resolución de formas de revolución en torno alfarero. Producir creativamente piezas por modelado y en torno alfarero. Emplear recursos técnicos en el aprendizaje artesanal- estético- artístico, de la producción de alfarería escultórica. Utilizar la metodología en matricería y moldería. Seleccionar el color cerámico adecuado a la forma producida. Descriptores: Modelado, alfarería y matricería. Métodos y técnicas tradicionales de modelado, orientadas a la producción seriada y escultórica. Producción de paneles con distintos relieves. Construcción de estructuras espaciales en base a módulos. Conocimiento y aplicación del color cerámico. Ensayo de engobe y esmaltes. Características de la arcilla para el uso del torno. Desarrollo del dominio psico-motriz para alcanzar la producción desde el torno alfarero. Producción básica en matricería: matriz y molde en yeso u otros materiales.
“Modelado y Color Cerámico II” Perteneciente a 2do año de la carrera Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, con una carga horaria de 240 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 40/05-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes: Expectativas de logro:
Integrar los conocimientos adquiridos con creatividad e innovación en la producción artística, tendiendo al desarrollo de un estilo personal. Trabajar sobre temáticas artesanales y artísticas teniendo en cuenta las necesidades contextuales, sociales, culturales y estéticas. Resolver problemas de articulación volumen, espacio, color, en forma integral. Profundizar el dominio de técnicas tradicionales y actuales, incursionando en la utilización de distintos materiales. Descriptores:
Escultura cerámica, Alfarería, técnicas tradicionales y actuales, uso del color. Matricería y Moldería
Producción de figuras zoomorfas y fitomorfas en volumen. Proyectos escultóricos grupales. Producción de alfarería escultórica. Estudio plástico de vasijas. Estudios plástico - formales, expresivos de la figura humana: cabeza. Estilización y simplificación Estudios de formas abstractas geométricas, orgánicas. Estudios del valor del color y la forma. Procesos de producción seriada: matricería y moldería. “Taller Cerámico I” Perteneciente a 1er año de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 224 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 10/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes:
Expectativas de logro:
Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. Valorar el uso del color como elemento significante. Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual.
Descriptores:
Modelado, alfarería y matricería. Métodos y técnicas tradicionales de modelado, orientadas a la producción seriada y escultórica. Producción de paneles con distintos relieves. Construcción de estructuras espaciales. Conocimiento y aplicación del color cerámico. Producción básica en matricería: matriz y molde en yeso u otros materiales.
“Taller Cerámico II” Perteneciente a 2do año de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 224 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 10/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera, se detalla las siguientes:
Expectativas de logro:
Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. Valorar el uso del color como elemento significante.
Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual. Descriptores: Modelado escultórico, alfarería, matricería y moldería (técnicas tradicionales y actuales). Estudios plástico-formales de la figura humana (cabeza): simplificación, síntesis, abstracción. Producción de formas tridimensionales simples a partir de su fundamentación conceptual. Producción de objetos de arte a partir de formas en revolución. Estudios del color como elemento significante. Procesos de producción seriada: matricería y moldería.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Modelado y Color Cerámico I y II” y “Color Cerámico I y II”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 4/09–C.S. y N° 40/95–C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que:
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanzaaprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual.
Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto sociohistórico, Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.62 del Anexo único de la ordenanza Nº 5/19–CD–FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular es la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen.
Funciones del Profesor Titular
Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. Elaborar anualmente el programa de la asignatura. Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos.
Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección de Carreras a que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. Realizar en conjunto con el Profesor Adjunto y Asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: SUCH, Esteban Gabriel Profesor Titular efectivo Técnica y Práctica Cerámica I y III – Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo
DÍAZ, Carlos Eliseo Profesor Titular efectivo “Técnica y Práctica Cerámica II” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
DATSCHKE, Omar Esteban Profesor Titular Regular de Escultura I y II. Cerámica I (Modelado). Taller I (Modelado) – Facultad de Arte y Diseño – Universidad Nacional de Misiones
Resol. N° 192
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor Titular, efectivo (Jubilado) "Taller Cerámico I", "Taller Cerámico II", "Taller Cerámico IV" y "Trabajo Final", "Taller Cerámico I" y "Taller Cerámico II" (Optativa) y ORTIZ, Elio Faustino "Taller Cerámico de Investigación Educativa" – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Titular efectivo - "Química Analítica" (Optativa), "Química II” (Optativa) y COMADRÁN, María Alba "Química Analítica" – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Especialista. Profesora Taller Teórico Práctico II Escultura. Escuela Superior de Bellas Artes. Neuquén, Neuquén. BARRIONUEVO, Marina Profesor Adjunto – “Oficio Técnica de las Artes Visuales: Escultura I, II y III”. Licenciatura en Artes del Fuego. I.U.N.A. Sede Cipolletti, Río Negro
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 192
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-191 21/12/2021 (Carga: 21/12/2021) |
MENDOZA, 21 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 8280/21 caratulado: “FERNANDEZ, Gabriel Adolfo s/solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales CEREP.cov.-Cargo: J.T.P. (S)Asignatura: "Modelado y Color Cerámico II" - "Taller Cerámico II" Carreras de Cerámica FAD - ”
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Area de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado sólo paralos docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mendiante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R),en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. Gabriel Adolfo FERNANDEZ se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”. Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo,UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en las asignaturas “Modelado y Color Cerámico II”, “Taller Cerámico II” y “Taller Cerámico II - Optativa” que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso:
Publicación: desde el DIECISÉIS (16) al VEINTE (20) de febrero de 2022.
Inscripción: desde el VEINTIUNO (21) al VEINTITRÉS (23) febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.).
Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta.
Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por el/los postulante/s: los días VEINTICUATRO (24) y VEINTICINCO (25) de febrero de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
Modelado y Color Cerámico II Perteneciente a 2° año de la carrera Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística con una carga horaria de 240 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 40/05-C.S. que aprueba el Plan de Estudio de la Carrera, se detallan las siguientes: EXPECTATIVAS DE LOGRO
Integrar los conocimientos adquiridos con creatividad e innovación en la producción artística, tendiendo al desarrollo de un estilo personal. Trabajar sobre temáticas artesanales y artísticas teniendo en cuenta las necesidades contextuales, sociales, culturales y estéticas. Resolver problemas de articulación volumen, espacio, color, en forma integral. Profundizar el dominio de técnicas tradicionales y actuales, incursionando en la utilización de distintos materiales. DESCRIPTORES
Escultura cerámica, Alfarería, técnicas tradicionales y actuales, uso del color. Matricería y Moldería Producción de figuras zoomorfas y fitomorfas en volumen. Proyectos escultóricos grupales. Producción de alfarería escultórica. Estudio plástico de vasijas. Estudios plástico - formales, expresivos de la figura humana: cabeza. Estilización y simplificación Estudios de formas abstractas geométricas, orgánicas. Estudios del valor del color y la forma. Procesos de producción seriada: matricería y moldería. Taller Cerámico II Perteneciente a 2do año de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística con una carga horaria de 224 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 10/09-C.S. que aprueba el Plan de Estudio de la Carrera, se detallan las siguientes: EXPECTATIVAS DE LOGRO
Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. Valorar el uso del color como elemento significante. Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual. DESCRIPTORES
Modelado escultórico, alfarería, matricería y moldería (técnicas tradicionales y actuales). Estudios plástico-formales de la figura humana (cabeza): simplificación, síntesis, abstracción. Producción de formas tridimensionales simples a partir de su fundamentación conceptual.
Producción de objetos de arte a partir de formas en revolución. Estudios del color como elemento significante. Procesos de producción seriada: matricería y moldería. Taller Cerámico II (Optativa) Perteneciente a la carrera Licenciatura en Cerámica Industrial con una carga horaria de 224 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 4/09-C.S. que aprueba el Plan de Estudio de la Carrera, se detallan las siguientes: EXPECTATIVAS DE LOGROS
Dominar los procesos cerámicos constructivos según los sistemas de producción artístico y artesanal: modelado, formas en revolución, reproducción seriada. Adquirir los conocimientos básicos del lenguaje plástico tridimensional, a través de la experimentación con materiales cerámicos. Adquirir las destrezas necesarias para poder manejar las diferentes técnicas de modelado y color cerámico en su proceso completo. Valorar el uso del color como elemento significante. Desarrollar la capacidad de reflexión para poder analizar las propuestas del lenguaje plástico visual.
DESCRIPTORES
Modelado escultórico, alfarería, matricería y moldería (técnicas tradicionales y actuales). Estudios plástico-formales de la figura humana (cabeza): simplificación, síntesis, abstracción. Producción de formas tridimensionales simples a partir de su fundamentación conceptual. Producción de objetos de arte a partir de formas en revolución. Estudios del color como elemento significante. Procesos de producción seriada: matricería y moldería.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES:
Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Modelado y Color Cerámico II”, “Taller Cerámico II” y “Taller Cerámico II” (Optativa). Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 10/09-C.S., 4/09–C.S. y 40/95–C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que:
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas.
Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-socialcultural y ético estético. Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos.
Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos
El Licenciado en Cerámica Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: a) Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. b) Competencias básicas en técnicas de creativamente. c) Conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de productos cerámicos, participando en todas las etapas del proceso proyectual. d) Capacidad para intervenir en desarrollos tecnológicos de materiales y productos cerámicos. e) Capacidad para determinar, calificar y hacer uso de minerales, rocas y otras materias primas de origen natural o sintético que apliquen a la producción cerámica. f) Capacidad para controlar y optimizar los procesos específicos de los distintos sectores productivos cerámicos. g) Capacidad para asesorar en la organización y desarrollo de líneas productivas de todos los sectores industriales y/o artesano/industriales cerámicos. h) Capacidad para investigar y desarrollar productos cerámicos innovadores. i) Capacidad para asesorar técnica y proyectualmente en emprendimientos de conservación e investigación del patrimonio histórico cultural cerámico. j) Conocimientos actualizados de los avances de la tecnología de materiales cerámicos, los procesos productivos, las innovaciones en el campo de la decoración seriada, entre otros. k) Habilidades para integrar aspectos creativamente, científicos, técnicos, tecnológicos y estéticos relacionados con la Cerámica Industrial. l) Capacidad para la integración de aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales, constructivos y productivos en la creativamente de productos o líneas de productos cerámicos con una visión totalizadora. m) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos cerámicos. n) Capacidad para resolver problemas creativamente.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.66 del Anexo único de la ordenanza Nº 5/19–CD–FAD, según se detallan a continuación:
El Jefe de Trabajos Prácticos es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular Asociado y Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior.
Funciones del Jefe de Trabajos Prácticos
Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de su implementación y la evaluación de los mismos. Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o adjunto cuando ellos lo consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas. Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con la el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES CAMBA, Marcela Beatriz Profesor Adjunto efectivo, “Taller I y II de Escultura” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
MARQUET, María Clara Jefe de Trabajos Prácticos, efectivo. “Taller Cerámico III” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
PAGANO, Luisa María Jefe de Trabajos Prácticos, efectivo. "Tecnología Cerámica I" – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES:
Profesor Emérito, Jubilado, Taller de Rotación I y II: Pintura – Facultad de Artes y GONZÁLEZ, Eduardo Alberto Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Adjunto efectivo cátedra “Taller Cerámico I” y “Modelado y Color Cerámico I” MANCHENTO, Adrián Walther – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
Jefe de Trabajos Prácticos. Efectivo. “Técnica y Práctica Cerámica III” MOM, Patricia Profesor Titular efectivo “Serigrafía”, “Taller de Grabado (Serigrafía Optativa)” y “Taller de Grabado (Serigrafía)
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 191
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-190 21/12/2021 (Carga: 21/12/2021) |
MENDOZA, 21 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente CUDAP–CUY Nº 6890/21 caratulado: “Sergio Rosas s/ solicitud de Convocatoria CEREP cov. Concursos Especiales s/Resol.265/2020 C.S. -Visión I-II y Visión I-II optativa cargo Prof. Titular (SE) FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Area de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado sólo para los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Sergio ROSAS se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 19 de octubre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas: “Visión I”, “Visión II” y “Visión I” y “Visión II” (Optativas) que se cursan en las Carreras de Artes Visuales, de Cerámica y de Artes del Espectáculo de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de marzo de 2022. Inscripción: desde el VEINTITRÉS (23), VEINTICINCO (25) y VEINTIOCHO (28) de marzo de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por el/los postulante/s: los días VEINTINUEVE (29) y TREINTA (30) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de las asignaturas que se mencionan a continuación son: “Visión I y II” Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81– R.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 39/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales.
Resol.N° 190
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) con una carga horaria de 90 horas anuales. Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Licenciatura en Cerámica Industrial (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/09–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/98– C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales.
“Visión I y II” (Optativa)
Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales.
EXPECTATIVAS DE LOGRO Y DESCRIPTORES
CARRERAS DE ARTES VISUALES Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.)
“VISIÓN I Y II” (carga horaria de 80 horas anuales.) Identificar y experimentar con los elementos del lenguaje visual en función de su uso creativo y/o de análisis, comprobando el carácter comunicacional y expresivo de la obra artística. Adquirir criterios de discusión e investigación en la elaboración de proyectos y/o propuestas convencionales, experimentales, personales, grupales o interdisciplinarias, con un posicionamiento fundamentado desde su disciplina. Transferir y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas a su producción artística y a otras personas en diferentes ámbitos o niveles de capacitación formal o no formal. Adquirir contenidos y habilidades que faculten al alumno para realizar su práctica profesional docente, en el área de expresión y comunicación y/o provocar en el productor artístico la necesidad de reflexión y análisis acerca de su obra y su relación con el contexto socio-histórico actual. Descriptores de Visión I Percepción visual: fisiología del ojo. Espectro lumínico. Elementos del lenguaje visual: forma, textura, color, espacio, tiempo. Teoría de la forma. Tensiones dinámicas. Proceso comunicacional. Función semiótica. Signos icónicos y plásticos. Idea conceptual e intencionalidad. Análisis e interpretación de obras. Descriptores de Visión II Organización e interacción del color. Contrastes y armonías. Tensión cromática. Mezclas aditivas y sustractivas. Uso del color luz. Color en sistemas informativos y de reproducción de imágenes. Denotación y connotación. Sintáctica, semántica y pragmática. Abducción interpretativa como sistema de análisis.
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.)
Resol.N° 190
“VISIÓN I Y II” (carga horaria de 80 horas anuales.)
Objetivos de Visión I: Capacitar al alumno para comprender los principios básicos de la visualidad encaminada hacia la expresión artística. Contenidos Temáticos Mínimos de Visión I: Visión. Percepción visual. Psicología de la forma. Noción de campo. Medios de desarrollo. La forma en el campo bidimensional. Figura. Fondo. Luz. Valor. Textura. Retículas. Particiones de campo. Objetivos de Visión II: Capacitar al alumno para comprender los principios básicos de la visualidad y su aplicación en la expresión artística. Contenidos Temáticos Mínimos de Visión II: Estructura. Color. Forma en el espacio tridimensional. Luz. Movimiento. Imágenes sobre campo plano. Análisis estructural. Visual de obras.
Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 39/05–C.S.)
“VISIÓN I Y II” (carga horaria de 80 horas anuales.) Expectativas de logro: Identificar y experimentar con los elementos del lenguaje visual en función de su uso creativo y/o de análisis, comprobando el carácter comunicacional y expresivo de la obra artística. Adquirir criterios de discusión e investigación en la elaboración de proyectos y/o propuestas convencionales, experimentales, personales, grupales o interdisciplinarias, con un posicionamiento fundamentado desde su disciplina. Transferir y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas a su producción artística y a otras personas en diferentes ámbitos o niveles de capacitación formal o no formal. Descriptores de Visión I: Percepción visual: fisiología del ojo. Espectro lumínico. Elementos del lenguaje visual: forma, textura, color, espacio, tiempo. Teoría de la forma. Tensiones dinámicas. Proceso comunicacional. Función semiótica. Signos icónicos y plásticos. Idea conceptual e intencionalidad. Análisis e interpretación de obras. Descriptores de Visión II: Organización e interacción del color. Contrastes y armonías. Tensión cromática. Mezclas aditivas y sustractivas. Uso del color luz. Color en sistemas informáticos y de reproducción de imágenes. Denotación y connotación. Sintáctica, semántica y pragmática. Abducción interpretativa como sistema de análisis. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.)
“VISIÓN I Y II” (carga horaria de 90 horas anuales.)
Resol.N° 190
Objetivos comunes a los niveles I y II de Visión: Conocer y aplicar los elementos que conforman una “sintaxis” visual, en lo bi- y tridimensional. Captar el carácter expresivo en la organización visual de obras de arte. Desarrollar la imaginación, la creatividad y es espíritu de experimentación o investigación. Contenidos Visión I Organización del campo perceptual. La expresividad del lenguaje visual. Lo Bi- y tridimensional: sus elementos y condicionantes. Análisis de obras: expresión y estructuración formal. Contenidos Visión II Caracteres y uso del color. Color-luz; color proyectado. Análisis cromático de obras. Artes del movimiento: su captación y análisis.
CARRERAS DE CERÁMICA
Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.) “VISIÓN I Y II” (carga horaria de 80 horas anuales.) Expectativas de logro Identificar y experimentar con los elementos del lenguaje visual en función de su uso creativo y/o de análisis, comprobando el carácter comunicacional y expresivo de la obra artística. Adquirir criterios de discusión e investigación en la elaboración de proyectos y/o propuestas convencionales, experimentales, personales, grupales o interdisciplinarias, con un posicionamiento fundamentado desde su disciplina. Transferir y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas a su producción artística y a otras personas en diferentes ámbitos o niveles de capacitación formal o no formal. Provocar en el productor artístico la necesidad de reflexión y análisis acerca de su obra y su relación con el contexto socio-histórico actual. Descriptores de Visión I Percepción visual: fisiología del ojo. Espectro lumínico. Elementos del lenguaje visual: forma, textura, color, espacio, tiempo. Teoría de la forma. Tensiones dinámicas. Proceso comunicacional. Función semiótica. Signos icónicos y plásticos. Idea conceptual e intencionalidad. Análisis e interpretación de obras. Descriptores de Visión II Organización e interacción del color. Contrastes y armonías. Tensión cromática. Mezclas aditivas y sustractivas. Uso del color luz. Color en sistemas informativos y de reproducción de imágenes. Denotación y connotación. Sintáctica, semántica y pragmática. Abducción interpretativa como sistema de análisis.
Licenciatura en Cerámica Industrial (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/09–C.S.) “VISIÓN I Y II” (carga horaria de 80 horas anuales.)
Resol.N° 190
Expectativas de logro Identificar y experimentar con los elementos del lenguaje visual en función de su uso creativo y/o de análisis, comprobando el carácter comunicacional y expresivo de la obra artística. Adquirir criterios de discusión e investigación en la elaboración de proyectos y/o propuestas convencionales, experimentales, personales, grupales o interdisciplinarias, con un posicionamiento fundamentado desde su disciplina. Transferir y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas a su producción artística y a otras personas en diferentes ámbitos o niveles de capacitación formal o no formal. Provocar en el productor artístico la necesidad de reflexión y análisis acerca de su obra y su relación con el contexto socio-histórico actual. Descriptores de Visión I Percepción visual: fisiología del ojo. Espectro lumínico. Elementos del lenguaje visual: forma, textura, color, espacio, tiempo. Teoría de la forma. Tensiones dinámicas. Proceso comunicacional. Función semiótica. Signos icónicos y plásticos. Idea conceptual e intencionalidad. Análisis e interpretación de obras. Descriptores de Visión II Organización e interacción del color. Contrastes y armonías. Tensión cromática. Mezclas aditivas y sustractivas. Uso del color luz. Color en sistemas informativos y de reproducción de imágenes. Denotación y connotación. Sintáctica, semántica y pragmática. Abducción interpretativa como sistema de análisis. Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05–C.S.) “VISIÓN I Y II” OPTATIVAS (carga horaria de 80 horas anuales.) Expectativas de logro Identificar y experimentar con los elementos del lenguaje visual en función de su uso creativo y/o de análisis, comprobando el carácter comunicacional y expresivo de la obra artística. Adquirir criterios de discusión e investigación en la elaboración de proyectos y/o propuestas convencionales, experimentales, personales, grupales o interdisciplinarias, con un posicionamiento fundamentado desde su disciplina. Transferir y compartir los conocimientos y experiencias adquiridas a su producción artística y a otras personas en diferentes ámbitos o niveles de capacitación formal o no formal. Provocar en el productor artístico la necesidad de reflexión y análisis acerca de su obra y su relación con el contexto socio-histórico actual. Descriptores de Visión I Percepción visual: fisiología del ojo. Espectro lumínico. Elementos del lenguaje visual: forma, textura, color, espacio, tiempo. Teoría de la forma. Tensiones dinámicas. Proceso comunicacional. Función semiótica. Signos icónicos y plásticos. Idea conceptual e intencionalidad. Análisis e interpretación de obras. Descriptores de Visión II Organización e interacción del color. Contrastes y armonías. Tensión cromática. Mezclas aditivas y sustractivas. Uso del color luz. Color en sistemas informativos y de reproducción de imágenes. Denotación y connotación. Sintáctica, semántica y pragmática. Abducción interpretativa como sistema de análisis.
Resol.N° 190
CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/98– C.S.) “VISIÓN I Y II” (carga horaria de 80 horas anuales.) Objetivos Capacitar al alumno para comprender los principios básicos de la visualidad, a partir de ejercicios programados y encaminados hacia la expresión artística. Contenidos temáticos mínimos Visión I Visión. Percepción visual. Psicología de la forma. Noción de campo. Medios de desarrollo. La forma del campo bidimensional. Figura. Fondo. Luz. Valor. Texturas. Retículas. Particiones de campo. Visión II Estructura. Color. Formas en el espacio tridimensional. Luz. Color. Movimiento. Imágenes sobre el campo plano. Análisis crítico. Análisis estructural. Visual de obras. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES : Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada a los espacios curriculares a concursar. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretende formar en las carreras de: Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 39/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) con una carga horaria de 90 horas anuales. Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Licenciatura en Cerámica Industrial (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/09–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05–C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/98– C.S.) con una carga horaria de 80 horas anuales. En los cuales se explicita:
PERFIL DE LOS TÍTULOS Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 80/05–C.S.) Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de las Artes Visuales. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión crítico/valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza–aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico-visuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Licenciatura en Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/81–R.) Al finalizar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas el egresado puede realizar su ejercicio profesional en forma libre a través de la actividad artística personal, en galerías de arte, en muestras artísticas y artesanales, en departamentos de cultura y museos de arte. También participa en forma interdisciplinaria en el campo del diseño, arquitectura y dibujo publicitario. Un campo importantísimo es la enseñanza a través de la docencia en los distintos niveles de enseñanza y a través de talleres particulares para niños, adolescentes y adultos. Actividad artística personal en las especialidades de escultura, pintura, de grabado, etc. Investigación en las artes plásticas, en medios de comunicación visual, problemas de visión etc. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 95/06–C.S.)
Resol.N° 190
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte se espera que el egresado esté en condiciones de: Comprender los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar la práctica investigativa en educación e Historia del Arte. Incorporar la formación científica básica según los requerimientos establecidos por los contenidos básicos para la formación orientada en el arte y la docencia. Comprender y analizar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Historia del Arte en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, y con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Historia del Arte, su relación con las otras áreas del conocimiento formal y no formal y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Comprender y analizar el desarrollo de las expresiones artísticas, especialmente plásticas y arquitectónicas, respetando la diversidad cultural y la equidad social, que posibilite el enriquecimiento personal de los alumnos y de la sociedad. Generar la difusión a través de la enseñanza del patrimonio artístico universal, regional y local. Preservar, divulgar y comunicar hechos artísticos individuales y grupales, regionales, nacionales, latinoamericanos y universales. Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 5/93–C.S. y su modificatoria ordenanza N° 7/19–C.S.) El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas estará capacitado para el conocimiento y análisis de una obra artística ya que recibe una formación tal que le permite ubicar histórica y geográficamente una obra, analizarla técnicamente y comprender su sentido en función de factores culturales, sociales y de la personalidad del autor. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas no sólo hace arte, sino que lo investiga, lo analiza y lo divulga. El campo ocupacional de este profesional es la investigación de la producción artística plástica y su difusión a través de los medios de comunicación social. También, como asesor en editoriales, museos o instituciones vinculadas con el quehacer artístico. El Licenciado en Historia de las Artes Plásticas será un profesional capaz de: Conocer y comprender la evolución de las expresiones artísticas, especialmente plásticas de las grandes culturas a través del tiempo. Analizar las expresiones artísticas, aplicando los criterios adecuados, en el contexto natural y socio cultural en que se dieron. Aplicar adecuadamente la metodología de la investigación en Historia del Arte, de análisis estético (o artístico) y las técnicas de relevamiento de materiales artísticos. Desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en relación con las producciones artísticas, y demostrar un pensamiento original y creativo. Lograr un criterio personal en la reflexión teórica del arte. Generar la divulgación de hechos artísticos comprometiéndose en la promoción de las experiencias creadoras o individuales o grupales, locales o universales y en el rescate e identificación de las expresiones locales.
Resol.N° 190
10. Desarrollar su propia expresión plástica para vivenciar las prácticas artísticas y comprender el proceso creativo. Aplicar los criterios de estructura, organización y administración de instituciones dedicadas a la conservación y divulgación de obras de arte. Comprometerse en la promoción, conservación, divulgación y valoración de las expresiones artísticas, especialmente de nuestra propia región. Licenciatura en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 10/09–C.S.) El egresado de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística será un profesional capacitado para desempeñar las siguientes actividades: Transferir los conocimientos teóricos y la experiencia práctica adquiridas en el manejo de los procesos cerámicos, a la realización de proyectos artísticos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, comunicacionales, estéticas y/o artísticas. Conocer e identificar las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, como herramientas de análisis crítico e historiografía de producciones artísticas cerámicas. Desarrollar proyectos de investigación aplicados a la producción, experimentación e innovación en campo de la cerámica artística. Gestionar e intervenir en el sistema de circulación y exposición de los objetos cerámicos artísticos. Intervenir en la preservación y restauración de la obra cerámica artística. Participar en equipos interdisciplinarios, en el estudio de problemas y en la producción de conocimientos en su campo de conocimiento.
Licenciatura en Cerámica Industrial (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/09–C.S.) El Licenciado en Cerámica Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudios que comprende: Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. Competencias básicas en técnicas de creativamente. Conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de productos cerámicos, participando en todas las etapas del proceso proyectual. Capacidad para intervenir en desarrollos tecnológicos de materiales y productos cerámicos. Capacidad para determinar, calificar y hacer uso de minerales, rocas y otras materias primas de origen natural o sintético que apliquen a la producción cerámica. Capacidad para controlar y optimizar los procesos específicos de los distintos sectores productivos cerámicos. Capacidad para asesorar en la organización y desarrollo de líneas productivas de todos los sectores industriales y/o artesano/industriales cerámicos. Capacidad para investigar y desarrollar productos cerámicos innovadores. Capacidad para asesorar técnica y proyectualmente en emprendimientos de conservación e investigación del patrimonio histórico cultural cerámico. Conocimientos actualizados de los avances de la tecnología de materiales cerámicos, los procesos productivos, las innovaciones en el campo de la decoración seriada, entre otros. Habilidades para integrar aspectos creativamente, científicos, técnicos, tecnológicos y estéticos relacionados con la Cerámica Industrial.
Resol.N° 190
11. Capacidad para la integración de aspectos funcionales, de uso, estéticos, comunicacionales, constructivos y productivos en la creativamente de productos o líneas de productos cerámicos con una visión totalizadora. Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros productos cerámicos. Capacidad para resolver problemas creativamente.
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 40/05–C.S.). Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Diseño Escenográfico (Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 12/98–C.S.)
Resol.N° 190
12. Al finalizar la carrera, el egresado estará capacitado para:
Expresarse plásticamente, creando climas que respondan a las pautas de la puesta en escena y a los signos de la obra. Integrar aprendizajes propios y específicos con las artes plásticas y el arte dramático. Valorar el arte del escenario como un arte de "presencias", donde cada elemento tiene vida propia y al unificarse con el todo expresa el efecto de conjunto del espectáculo. Aprender a realizar ámbitos escénicos desarrollando plenamente su imaginación, aplicando correctamente las diversas técnicas necesarias y seleccionando los materiales adecuados. Diseñar y realizar eficientemente la escenografía, utilería, vestuarios y plantas lumínicas de espectáculos diversos, según los correspondientes estilos arquitectónicos, mobiliarios y ornamentales. Agudizar la capacidad de crítica frente al hecho artístico, procurando el perfeccionamiento y la actualización constantes. Capacitarse para el trabajo en equipo, aportando desde su profesión los valores de la cultura universal y argentina.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: ● Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. ● Elaborar anualmente el programa de la asignatura. ● Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. ● Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. ● Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. ● Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. ● Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. ● Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico.
Resol.Nº 190
13.● Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. ● Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. ● Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. ● Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. ● Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. ● Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. ● Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. ● Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Profesor Titular (E) JUBILADA “Análisis de las formas”, “Visión I y II”, “Visión I y II (optativa)” de las ROCO, Lelia Graciela. Carreras de: Cerámica, Artes Visuales y Ares del Espectáculo”, FAyD, UNCuyo. EFECTIVA s/Resol.N°:1721/16. Jubilada del cargo s/Resol. N°:309/21-D
Prof. Emérito JUBILADO “Taller de Rotación I y II: Pintura”, Carreras de Artes Visuales. “Dibujo 2”, Carreras de Cerámica. “Dibujo y Pintura escenográfico I”, Carreras de Artes del espectáculo; Carreras de GONZÁLEZ, Eduardo.Alberto. Artes Visuales, FAD, UNCuyo. Profesor Titular Exclusivo EFECTIVO s/Resol.: 398/17-C.S. Profesor Emérito s/ Resol.:96/20-C.S.
Profesor Titular (Se) EFECTIVO “Teoría de la Imagen”, Carrera de Comunicación Social, FCPyS, UNCuyo. DISTÉFANO, Graciela. S/Resol.:1140/16-C.S
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor Titular (Se) JUBILADA “Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales”, “Enseñanza y Aprendizaje de BAÑEROS, Cristina Graciela. la Historia del Arte” y “Enseñanza y Aprendizaje de la Cerámica”, de las Carreras de Artes Visuales y Cerámica, FAyD, UNCuyo. EFECTIVA s/Resol.N°:1758/16. Jubilada del cargo s/Resol. N°:1114/19-R Profesor Titular (Se) EFECTIVO “Dibujo II”, “Optativa Grupo I: Dibujo II” de las Carreras de Artes Visuales FERRARESE, Ana Inés y Dibujo III de las Carreras de Cerámica, FAD, UNCuyo. S/Resol.:709/18-C.S. Profesor Titular (S) Profesor Ordinario Titular, Dedicación Exclusiva, Carácter Interino para Semiótica y VILA, Cecilia Comunicación y Metodologías de la Investigación en Comunicación en la Lic. en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Resol. N°: 368/FCS/2021.
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 190
lo
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
FA-2021-RES-652 20/12/2021 (Carga: 20/12/2021) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 31474/21 caratulado: “s/Solicitud realización exposición “8° Miniprint Internacional de Rosario” - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el certamen de grabado Miniprint Internacional de Rosario es un pequeño formato que comenzó en el año 1993 por gestión de la anterior titular de la cátedra de Grabado y Arte Impreso de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, en aquella oportunidad de carácter Latinoamericano y, continúa hoy de la mano de la actual titular de la cátedra Mgter. Malena MAINIERI, con un carácter internacional.
Que la propuesta es fruto del esfuerzo mancomunado de la Dirección de las Carreras de Artes Visuales, la Secretaría de Extensión de la FAD, la cátedra de Grabado y Arte Impreso de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario (UNR).
Que cuenta en esta 8° edición internacional con 300 obras provenientes de todo el mundo. Como resultado de la gestión del Prof. Eduardo GONZÁLEZ emérito jubilado, se obtuvo el traslado de dicha exposición de manera absolutamente gratuita para las dos instituciones.
Que por efecto a las gestiones realizadas por el Secretario de Extensión con el Espacio de Arte Luis Quesada, perteneciente a la Nave Universitaria, se ha previsto la inauguración de esta extraordinaria exposición en dicha sala, en conjunto con el Espacio Confluencia del Edificio Talleres.
Que el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo dispuesto por resolución N° 117/15-C.D.,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la exposición denominada “8° Miniprint Internacional de Rosario” organizada por Dirección de Carreras de Artes Visuales, la Secretaría de Extensión de la FAD y la cátedra de Grabado Arte Impreso de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario UNR, que estuvo a cargo de la Titular de la cátedra Mgter. Malena MAINIERI y se llevó a cabo entre el día CUATRO (4) y VEINTISIETE (27) de octubre del 2021.
ARTICULO 2º.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la actual emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 5º considerando de la presente
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 652
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
FA-2021-RES-651 20/12/2021 (Carga: 20/12/2021) |
MENDOZA, 20 de diciembre del 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 35548/21 caratulado: “Alejandro Luis Iglesias S/ Solicitud reconocimiento de acreditación de pago proporcional de licencia anual no usufructuada en el cargo de Director del grupo de Carreras de Artes Visuales FAD ”
CONSIDERANDO:
Que la Dirección General administrativa, en virtud del pedido del pago proporcional de vacaciones del Prof. Alejandro IGLESIAS en el cargo Profesor Titular con dedicación simple, con funciones de Director de las Carreras de Artes Visuales, en el que fue dado de baja por renuncia a partir del 01/10/21, según Resol. n° 512/21-FAD, solicita a la Dirección de Personal el encuadre legal de la misma.
Que la mencionada Dirección informa que dicha solicitud encuadra con lo establecido en el artículo 45º inc. d) del Decreto Nacional Nº 1246/15 que detalla: “Los docentes que durante el año, hubieran ingresado o accedido a una categoría docente y/o dedicación superior, que hubieran reducido su dedicación y/o accedido a una categoría inferior, o los que hubieran cesado y/o se encuentren con licencia sin goce de haberes al momento de iniciarse el período de licencia, percibirán un haber por vacaciones proporcional al tiempo desempeñado en cada cargo, el cual se calculará tomando el sueldo vigente para cada cargo en el mes previo a la licencia. En caso de extinción de la relación laboral se liquidará tomando como base el haber del mes del cese” y en lo dispuesto en la ordenanza Nº 32/16-R.
Que la Dirección Económico-Financiera toma conocimiento e interpreta que la procedencia del pago solicitado ha sido denegada por no existir desvinculación definitiva del agente, sin embargo, atento a que el reclamo se realiza en el marco del Decreto Nacional N° 1246/15 y que se trata del primer caso que surge en esta Unidad Académica con posterioridad a la vigencia del mismo, se considera conveniente girar las presentes actuaciones a Asesoría Letrada para que emita opinión, salvo mejor criterio de la Superioridad al respecto, en concomitancia con Secretaría Económico Financiera.
Que la Dirección General Administrativa no coincide con lo expresado por la Directora General Económico-Financiera, en cuanto a que se ha denegado el pedido efectuado dado que de la lectura del artículo, se desprende claramente la obligatoriedad del pago del proporcional solicitado. No obstante, remite las presentes actuaciones a Asesoría Letrada para que emita su dictamen.
Que Asesoría Letrada expresa que: “Enviado el expediente a Dirección Económico Financiera con el informe que antecede, ésta interpretó que se denegaba el pago solicitado por no existir desvinculación definitiva del agente. Ésta Asesoría entiende que sí corresponde el pago proporcional, porque de la lectura atenta el Dcto. se desprende la existencia del derecho a lo solicitado por el Prof. IGLESIAS al expresar que “que percibirán un haber por vacaciones proporcional al tiempo desempeñado en cada cargo”.” Además agrega que “Lo que hace la norma es establecer luego una “regla de cálculo”, al determinar que la asignación por vacaciones se calculará tomando el sueldo vigente para cada cargo en el mes previo a la licencia y/o en caso de extinción de la relación laboral se liquidará tomando como base el haber del mes del cese.”
Resol.N° 651
Que el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar a Secretaría Económico-Financiera a liquidar los días de licencia proporcional de vacaciones correspondiente al año 2021, en el cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, con funciones de Director de las Carreras de Artes Visuales, en el que fue dado de baja, por renuncia, a partir del UNO (1) de octubre de 2021, según Resol. n° 512/21-FAD, a favor del docente que se detalla a continuación: • Prof. Alejandro Luis IGLESIAS (Legajo N° 24.814 – CUIL N° 20-22059691-6) • Proporcional de vacaciones: TREINTA Y CUATRO (34) DÍAS • Cargo: Profesor Titular con dedicación simple - Interino
ARTÍCULO 2º.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 7mo. considerando de la presente.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 651
LO/lo
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-189 20/12/2021 (Carga: 20/12/2021) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2021
VISTO: El expediente CUDAP–CUY Nº 6636/21 caratulado: “Sergio Rosas s/ Solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales s/Resol.265/2020 C.S. cargo Profesor Titular (SE) Taller Cerámico IV-Proyecto Artístico-Taller Cerámico de Investigación Educativa-Carreras de Cerámica FAD ”.
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV). Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Area de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado sólo para los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S. Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 C.S. Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa del Prof. Sergio ROSAS se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas: “Taller Cerámico de Investigación Educativa”, “Taller Cerámico IV” y “Proyecto Artístico”, que se cursan en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: DIECISÉIS (16) al VEINTE (20) de Febrero de 2022. Inscripción: desde el VEINTIUNO (21) al VEINTITRÉS (23) de Febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por el/los postulante/s: los días VEINTICUATRO (24) y VEINTICINCO (25) de Febrero de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.ar en horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Los descriptores y las expectativas de logro de las mencionadas asignaturas son:
“Taller Cerámico de Investigación Educativa” Corresponde a 4to año de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, con una carga horaria de 260 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 40/05-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera.
Descriptores: Escultura cerámica con el uso de otros materiales. La Figura Humana Composición libre a partir de lo conceptual. Composición plástica de cerámica y otros materiales. Técnicas de investigación de la realidad educativa. Instrumentos. Procesos. Proyectos de investigación a partir de la experiencia de intervención en la realidad educativa y comunicación de resultados. Investigación y docencia en el marco de la relación dinámica teoría-práctica. Expectativas de logro:
Reconocer y utilizar adecuadamente los elementos escultóricos que componen una obra a partir de la figura humana, de alguna de sus partes o en composiciones formales no referidas a la figura humana. Comprender los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de la obra de arte. Investigar la expresión de diferentes materiales. Aplicar los diferentes materiales en su relación con la cerámica. Desarrollar habilidades y procedimientos de investigación aplicables al campo educativo de los distintos elementos escultóricos que componen una obra a partir de la figura humana, de algunas de sus partes o en composición formal no referidas a la figura humana tendiendo a proponer innovaciones para ser transferidas al campo docente. Comprender y aplicar con criterio reflexivo los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de la obra de arte. “Taller Cerámico IV”
Correspondiente a 4to año de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 308 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 4/09- C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera.
Descriptores: Profundización del estudio de la figura humana: Síntesis, abstracción. Aspectos Sintácticos y semánticos de la obra. Producción de obras a partir de un trabajo investigativo que lo sustente. Del objeto en desuso a la resemantización. Posibilidad de incorporar diferentes materiales a la obra cerámica. Conceptos de identidad; simbología, metáfora. La posmodernidad. Expectativas de logro:
Afianzar las capacidades y competencias propias del campo cerámico que le permitan al alumno experimentar el lenguaje plástico de la cerámica. Diferenciar los distintos momentos y componentes del proceso creativo. Desarrollar la capacidad de observación, análisis y síntesis frente al espacio y el volumen para el estudio de la figura humana. Integrar los conocimientos adquiridos con creatividad en la producción artística, tendiendo al desarrollo de un estilo personal. Incorporar el contexto socio-cultural a las temáticas abordadas. Profundizar la reflexión teórica en torno a las manifestaciones estéticas actuales.
“Proyecto Artístico”
Correspondiente a 5to año de la carrera Licenciatura en Cerámica Artística, con una carga horaria de 84 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 4/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera.
Descriptores:
Estudio del emplazamiento de una obra escultórica cerámica en espacios públicos abiertos (exterior) o cerrados (interior). Desarrollo de un proyecto artístico. Realización de maquetas. Estudio de factibilidad de los materiales cerámicos que se usarán en el proyecto y otros que lo complementen. Formato arquitectónico. Expectativas de logro: Introducir a la temática del diseño y emplazamiento de obras escultóricas cerámicas en espacios públicos. Reconocer y respetar la valoración cultural y natural propia de los espacios donde será emplazado el proyecto. Resolver los aspectos técnicos de estos trabajos a escala urbana y paisajística. Profundizar en el campo de la investigación artística con materiales resistentes a los agentes atmosféricos.
FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES : Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Taller Cerámico de Investigación Educativa”, “Taller Cerámico IV” y “Proyecto Artístico”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 4/09–C.S. y 40/05–C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que: Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de:
Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas.
Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto sociohistórico, Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN POR CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecidas en el Art.62 del Anexo único de la Ordenanza Nº 05/2019- C.D. – FAD, según se detallan a continuación: El Profesor Titular constituye la máxima jerarquía de profesor ordinario que tiene a su cargo la coordinación de la gestión académica de la cátedra y, por tanto, le compete la responsabilidad de la enseñanza e investigación que en ese ámbito se realicen. Funciones de Profesor Titular: ● Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando el desempeño del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras. ● Elaborar anualmente el programa de la asignatura.
● Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. ● Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. ● Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. ● Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. ● Actuar en las comisiones en las que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. ● Informar a la Dirección de Carreras hasta el 30 de abril de cada año el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico.
● Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Carreras a la que pertenece su cátedra, el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. ● Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. ● Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. ● Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los estudiantes, los trabajos prácticos, etc. ● Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. ● Realizar en conjunto con el Profesor Asociado y Adjunto la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. ● Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. ● Acordar con los profesores asociados y adjuntos la realización de tareas relacionadas con la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES:
Profesor Titular, efectivo (Jubilado) – Taller Cerámico I, Taller Cerámico II, Taller Cerámico IV y Trabajo Final, Taller Cerámico I y Taller Cerámico II (Optativa) y Taller ORTIZ, Elio Faustino Cerámico de Investigación Educativa – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Profesor Titular efectivo - Tecnología Cerámica I y II – Facultad de Artes y Diseño SAMMARCO FAZIO, Liliana Beatriz Universidad Nacional de Cuyo
JORDÁN, Silvia Virginia Profesora Titular Regular de Escultura e Historia de la Cerámica, Facultad de Arte y Diseño, Universidad Nacional de Misiones
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor Titular efectivo – Técnica y Práctica Cerámica II – Facultad de Artes y Diseño DÍAZ, Carlos Eliseo – Universidad Nacional de Cuyo Profesora Titular efectivo – Operaciones y Procesos Unitarios II y Jefe de Trabajos GONZÁLEZ, Laura Gladys Prácticos, efectivo, cátedra Tecnología Cerámica II – Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo Especialista. Docente a cargo Taller de Cerámica y Escultura -Departamento de Arte, MUÑOZ, Jacinto Secretaria de Extensión y Desarrollo – Universidad Nacional de Río Cuarto.
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-188 20/12/2021 (Carga: 20/12/2021) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 8266/21 caratulado: “ZINNA, María Fernanda (II)- s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: J.T.P.(S)- Asignatura: "Técnica y Práctica Cerámica II" de las Carreras de Cerámica-FAD- ” .
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 32/95-C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. María Fernanda ZINNA, se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”.
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en la asignatura "Técnica y Práctica Cerámica II", que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECISÉIS (16) al VEINTE (20) de febrero de 2022. Inscripción: desde el VEINTIUNO (21) al VEINTITRÉS (23) de febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días VEINTICUATRO (24) y VEINTICINCO (25) de febrero de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura, según las carreras que se cursan son: “Técnica y Práctica Cerámica II” Correspondiente a 2° año de las carreras Licenciatura en Cerámica Artística y Licenciatura en Cerámica Industrial con una carga horaria de 112 horas anuales. De acuerdo con las ordenanzas Nº 10/09-C.S., 4/09-C.S., respectivamente, que aprueban los Planes de Estudio de las carreras, se detallan las siguientes: Resol. Nº 188
Expectativas de logro: Conocer y desarrollar pastas cerámicas de baja temperatura. Aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de pastas según los distintos métodos de moldeo. Conocer y aplicar los métodos de moldeo en estado plástico, semi-seco y líquido. Introducir al desarrollo y la formulación de esmaltes cerámicos de baja temperatura. Conocer y experimentar las diferentes técnicas cerámicas decorativas de superficies vítreas. Descriptores Preparación de pastas en estado líquido, plástico y semiseco. Métodos de conformación de piezas cerámicas: estado plástico por torno mecánico, prensado por vía seca y/o semi-seca, estado líquido. Introducción a pastas refractarias. Fritas: formulación, cálculo y preparación. Esmaltes cerámicos: concepto y clasificación. Estudio de las materias primas que intervienen en su composición. Formulación y preparación de esmaltes. Aplicación. Profundización de técnicas decorativas de superficie en cubiertas vidriadas. “Técnica y Práctica Cerámica II” Correspondiente a 2do año de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística con una carga horaria de 120 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza N° 40/05-C.S., que aprueba el Plan de Estudio de la carrera . Expectativas de logro: Aplicar los métodos de elaboración por medio del uso del torno mecánico Desarrollar capacidades y competencias para la aplicación de la técnica sobre cubierta. Manipular carga y control de hornos. Dominar el control de pirómetros y conos Seger. Descriptores: Comprender los métodos de elaboración: torno mecánico, prensado vía seca. Conocimiento, clasificación y diferenciación de los esmaltes. Sistemas de esmaltado. Cocción de esmaltes. Conocimiento y aplicación de técnicas para el tratamiento de superficie en estado cocido Técnica de colores sobre cubierta vidriada. Conducción de hornos para bizcocho y esmalte. Carga y descarga de hornos eléctricos Controles de curvas de cocción. Pirómetros. Conos Seger. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Técnica y Práctica Cerámica II”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma.
Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Industrial, Licenciatura en Cerámica Artística y Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 10/09-C.S., 4/09–C.S. y 40/95–C.S. para sus Planes de estudio, en los cuales se explicita que: El Licenciado en Cerámica Artística formado a nivel de grado universitario tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: Conocimiento acerca de proyectos artísticos cerámicos, que puede incluir o no otros materiales y/o soportes, en función de las necesidades expresivas, estéticas, comunicacionales, y/o artísticas. Conocimiento de las diversas categorías estéticas construidas en relación al contexto socio-histórico, Capacidad para analizar críticamente producciones artísticas cerámicas. Capacidad para investigar en proyectos artísticos vinculados al campo de la cerámica. Capacidad para analizar e interpretar los resultados de su producción personal, desarrollando actitudes critico-reflexivas. Capacidad para gestionar culturalmente proyectos artísticos cerámicos. Capacidad para intervenir y planificar el sistema de circulación y exposición de la obra cerámica. Capacidad para intervenir en la preservación, conservación y restauración de objetos cerámicos artísticos. Aptitud para asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, desde la valoración de las producciones artísticas locales en relación al contexto internacional y su contribución en la dinámica de la construcción del mundo de la cultura. Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios. Conocimiento de las capacidades artísticas, tecnológicas y de investigación aplicadas a la producción cerámica. Capacidad para experimentar e innovar en proyectos artísticos.
El Licenciado en Cerámica Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: a) Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. b) Competencias básicas en técnicas de creativamente. c) Conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de productos cerámicos, participando en todas las etapas del proceso proyectual. d) Capacidad para intervenir en desarrollos tecnológicos de materiales y productos cerámicos. e) Capacidad para determinar, calificar y hacer uso de minerales, rocas y otras ma terias primas de origen natural o sintético que apliquen a la producción cerámi ca. f) Capacidad para controlar y optimizar los procesos específicos de los distintos sectores productivos cerámicos. g) Capacidad para asesorar en la organización y desarrollo de líneas productivas de todos los sectores industriales y/o artesano/industriales cerámicos.
Resol.Nº 188
h) Capacidad para investigar y desarrollar productos cerámicos innovadores. i) Capacidad para asesorar técnica y proyectualmente en emprendimientos de con servación e investigación del patrimonio histórico cultural cerámico. j) Conocimientos actualizados de los avances de la tecnología de materiales cerá micos, los procesos productivos, las innovaciones en el campo de la decoración seriada, entre otros. k) Habilidades para integrar aspectos creativamente, científicos, técnicos, tecnoló gicos y estéticos relacionados con la Cerámica Industrial. l) Capacidad para la integración de aspectos funcionales, de uso, estéticos, comu nicacionales, constructivos y productivos en la creativamente de productos o lí neas de productos cerámicos con una visión totalizadora. m) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros pro ductos cerámicos. n) Capacidad para resolver problemas creativamente.
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido históricosocial-cultural y ético estético. Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Resol.N° 188
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN A CUMPLIR: El docente a cargo de la cátedra deberá cumplir las funciones establecida en el Art.66 del Anexo único de la ordenanza Nº 5/19–CD–FAD, según se detallan a continuación: El Jefe de Trabajos Prácticos es el auxiliar de mayor jerarquía que integra el equipo de cátedra trabajando según las orientaciones del Profesor Titular Asociado y Adjunto que constituye su jerarquía inmediata superior. Funciones de Jefe de Trabajos Prácticos: Programar, según las pautas del Profesor Titular los trabajos prácticos necesarios para asegurar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, encargarse de su implementación y la evaluación de los mismos. Estará a su cargo la orientación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos, debiendo atender los lineamientos que el Profesor Titular dé a su cátedra. Asistir a las clases del Profesor Titular, Asociado y/o adjunto cuando ellos lo consideren necesarios para la correcta orientación de las clases prácticas. Controlar la asistencia de los estudiantes a clase cuando así lo determinen los requerimientos de la regularidad incluidos en el programa anual, y colaborar con el resto del equipo de cátedra en la evaluación continua del estudiante Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con la el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. Colaborar en la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según solicitud del Profesor Titular. Colaborar en la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra, según solicitud del Profesor Titular.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: Miembros Titulares: Profesor Titular, efectivo Técnica y Práctica Cerámica I y III – Facultad de SUCH, Esteban Gabriel Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo
Jefe de Trabajos Prácticos, efectivo. "Tecnología Cerámica I" – Facultad de PAGANO, Luisa María Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo.
Jefe de Trabajos Prácticos efectivo "Química Analítica", "Química Analítica (Optativa)" y "Química II (Optativa)" – Facultad de Artes y Diseño FUNES, Jorge Pedro Universidad Nacional de Cuyo
Resol.N°188
Miembros Suplentes: Profesor Titular efectivo - "Química Analítica" (Optativa), "Química II” COMADRÁN, María Alba (Optativa) y "Química Analítica" – Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Titular efectivo “Mineralogía y Petrología” Profesora Titular efectiva “Mineralogía y Petrología” – Facultad de Artes y Diseño - Universidad MÁRQUEZ ZAVALÍA, María Florencia Nacional de Cuyo.
Jefe de Trabajos Prácticos efectivo – “Tecnología del Calor III” y “Física Aplicada a la Cerámica” – Facultad de Artes y Diseño – Universidad NAVARRO, Virginia Alicia Nacional de Cuyo
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°188
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-187 20/12/2021 (Carga: 20/12/2021) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 8268/21 caratulado:“ZINNA, María Fernanda (1)- s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: Profesor Adjunto (S)- Asignatura: "Diseño Cerámico III" de las Carreras de Cerámica-FAD” .
CONSIDERANDO:
Que la presente solicitud se encuentra enmarcada en el Acuerdo Paritario dictado por resolución Nº 265/20-C.S. en la que se estableció, entre otros aspectos, un régimen excepcional y transitorio de “Concursos Especiales por razones extraordinarias originadas por la Pandemia de Covid-19 para Docentes Interinos” (CEREP-COV).
Que de acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 Artículo 3 – inciso b.4) de la mencionada resolución, se delega la potestad al Consejo Directivo de determinar el ámbito de concurso especial de acuerdo con la Estructura Académica de cada Facultad.
Que el Consejo Directivo dispuso mediante resolución Nº 2/21-CD “
ARTÍCULO 2º.- Determinar el ámbito de convocatoria a todas las cátedras de esta Unidad Académica con excepción del Área de Actuación que se desarrolla en las Carreras de Artes del Espectáculo, en cuyo caso se circunscribirá a la misma.”, por lo cual el concurso tramitado en las presentes actuaciones quedará habilitado para todos los docentes de la cátedra.
Que de acuerdo con lo resuelto por el Consejo Directivo mediante Res. 37/2021 se exceptuará de la instancia de rendir clase pública a aquellos docentes que hayan ingresado a través de concurso de trámite breve (Ord. 8/91C.D.) circunscribiéndose esta prerrogativa a los impulsores de los respectivos trámites concursales. Ello con la finalidad de evitar la duplicación de instancias y concursos previamente sustanciados, en el marco de lo dispuesto a nivel universitario general res. 197 y 198/2021 C.S.
Que la Dirección de Concursos y Evaluación de Desempeño Docente dependiente de Secretaría Académica informa que se da cumplimiento a los requisitos esenciales para llevar a cabo el procedimiento concursal especial (artículo 2º inc. d) de la Resol.100/21-R), en el marco de la Ordenanza 23/10 C.S.
Que asimismo se comunica que el desarrollo del presente concurso, se llevará a cabo bajo modalidad virtual, según resoluciones Nº 24/21-C.D. y 411/21-FAD. (Procedimientos de Concursos en forma Virtual y/o Presencial conforme Protocolo Covid 19. FAD).
Los informes de Secretaría Económico-Financiera, Dirección de Personal y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la solicitud de inscripción de la convocatoria voluntaria y optativa de la Prof. María Fernanda ZINNA, se encuentra en la nómina de docentes interinos comprendidos en el Anexo I de la resolución Nº 44/21-C.D. (Docentes que cumplen con los requisitos para ser incluídos en el proceso de concursos Cerep-Cov).
Que según el Art. 5º inciso a.)1. Anexo I de la resolución Nº 265/20-C.S. el procedimiento administrativo de Concurso Especial Extraordinario “será realizado en forma íntegra en la Unidad Académica respectiva, delegando, en este sentido, el Consejo Superior a cada una de éstas, las competencias y facultades pertinentes para llevarlos a cabo.”.
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de noviembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Diseño Cerámico III”, que se cursa en las Carreras de Cerámica de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del concurso: Publicación: desde el DIECIOCHO (18) al VEINTIDÓS (22) de febrero de 2022. Inscripción: desde el VEINTITRÉS (23) al VEINTICINCO (25) de febrero de 2022; a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.arla documentación solicitada, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos. (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad- , Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I. y Propuesta docente.). Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: los días DOS (2) y TRES (3) de marzo de 2022, en forma “virtual” solicitado al correo: concursoscerep@gm.fad.uncu.edu.aren horario de 9 a 12 h.
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y los descriptores de la mencionada asignatura son: “Diseño Cerámico III” Perteneciente a 4to año de la carrera: Licenciatura en Cerámica Industrial, con una carga horaria de 260 horas anuales. De acuerdo con la ordenanza Nº 4/09-C.S que aprueba el Plan de Estudio de la carrera.
Expectativas de logro: Introducir, desarrollar y profundizar los conocimientos y las capacidades proyectuales a través de los materiales cerámicos. Iniciar, desarrollar y profundizar los conocimientos de las necesidades del entorno del usuario. Lograr capacidad para resolver problemas de Diseño Cerámico de baja, media y alta complejidad. Alcanzar el nivel necesario de complejidad tanto en la representación bi y tri dimensional, como en la documentación de las propuestas. Comprender la problemática de la forma de los productos cerámicos en relación con los aspectos funcionales, estructurales, de uso, productivos, socio-culturales, económicos y ambientales. Comprender la interacción existente entre material cerámico, forma y función. Desarrollar prácticas proyectuales sobre objetos o líneas de productos cerámicos, a partir de requisitos preestablecidos, ubicados en un contexto socio-cultural y tecnológico, con problemáticas funcionales de diversa complejidad técnica. Desarrollar con solvencia, autonomía y creatividad, proyectos de Diseño Cerámico de productos y/o de conjuntos de productos cerámico. Producir los objetos cerámicos proyectados, vinculando estos proyectos con los conocimientos de las técnicas, procedimientos y metodologías propias de la producción cerámica. Aplicar la metodología del diseño cerámico para producir los objetos en serie. Conocer la evolución del Diseño Cerámico, sus modos de inserción en la cultura y su incidencia en la producción cerámica. Lograr un alto nivel resolutivo de las propuestas. Descriptores: Captación de necesidades de diseño cerámico aplicado y su adaptación a requerimientos socio-culturales. Adaptación y creación de cerámica para construcciones. Realización de un proyecto de Diseño Cerámico complejo sobre un producto o línea de productos cerámicos. FORMACIÓN Y ANTECEDENTES EXIGIDOS A LOS ASPIRANTES: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Diseño Cerámico III”. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar en las carreras Licenciatura en Cerámica Industrial, según inciso 4 - Anexo Único de las ordenanzas Nº 4/09–C.S. para su Plan de estudio, en los cuales se explicita que: El Licenciado en Cerámica Industrial, formado a nivel de grado universitario, tiene conocimientos, competencias y habilidades propios de este profesional, sobre la base del presente Plan de Estudio, que comprende: a) Conocimientos básicos en disciplinas científicas, técnicas y humanísticas. b) Competencias básicas en técnicas de creativamente. c) Conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de productos cerámicos, participando en todas las etapas del proceso proyectual. d) Capacidad para intervenir en desarrollos tecnológicos de materiales y productos cerámicos.
e) Capacidad para determinar, calificar y hacer uso de minerales, rocas y otras ma terias primas de origen natural o sintético que apliquen a la producción cerámi ca. f) Capacidad para controlar y optimizar los procesos específicos de los distintos sectores productivos cerámicos. g) Capacidad para asesorar en la organización y desarrollo de líneas productivas de todos los sectores industriales y/o artesano/industriales cerámicos. h) Capacidad para investigar y desarrollar productos cerámicos innovadores. i) Capacidad para asesorar técnica y proyectualmente en emprendimientos de con servación e investigación del patrimonio histórico cultural cerámico. j) Conocimientos actualizados de los avances de la tecnología de materiales cerá micos, los procesos productivos, las innovaciones en el campo de la decoración seriada, entre otros. k) Habilidades para integrar aspectos creativamente, científicos, técnicos, tecnoló gicos y estéticos relacionados con la Cerámica Industrial. l) Capacidad para la integración de aspectos funcionales, de uso, estéticos, comu nicacionales, constructivos y productivos en la creativamente de productos o lí neas de productos cerámicos con una visión totalizadora. m) Capacidad para imaginar e idear las características configurativas de futuros pro ductos cerámicos. n) Capacidad para resolver problemas creativamente.
FUNCIONES DOCENTES, ARTÍSTICAS Y/O INVESTIGACIÓN A CUMPLIR: El docente a cargo de la asignatura deberá cumplir las funciones establecidas en el Artículo 64 del Anexo Único de la ordenanza N° 5/19—C.D., según se detallan a continuación: El Profesor Adjuntoconstituye la jerarquía académica que le sigue a la del Profesor Asociado. Depende del Profesor Titular de la cátedra y colabora en la coordinación de la gestión académica de la cátedra.
Funciones de Profesor Adjunto: Acordar con el Profesor Titular y asociado el plan anual de la cátedra. Colaborar anualmente con la elaboración del programa de la asignatura. Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. Reemplazar al Profesor Titular o Asociado, en el desempeño de la cátedra en caso de ausencia temporaria. Colaborar en todo lo concerniente a las tareas inherentes a la cátedra (docencia, investigación, extensión) armonizando con el Profesor Titular las tareas y propuestas necesarias para el logro de los fines de la misma Concurrir a las clases teóricas dictadas por el Profesor Titular o Asociado cuando estos lo consideren necesarios. Atender la consulta de estudiantes dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones de la Dirección a la que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Resol.N° 187
Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto. Asistir a las reuniones con su equipo de cátedra con objetivos de optimizar la gestión de enseñanza. Ocuparse de la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra, según lo acordado con el Profesor Titular. Realizar en conjunto con el Profesor Titular y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. Ocuparse de las tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación según lo acordado con el Profesor Titular y el Asociado de la cátedra.
ARTÍCULO 4°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: Miembros Titulares: Profesor Titular “Introducción al Diseño” – Facultad de Artes y GONZÁLEZ, Silvina Marcia Diseño – Universidad Nacional de Cuyo efectivo Profesor Titular "Diseño de Productos I" – Facultad de Artes y BRACONI, Laura Viviana Diseño – Universidad Nacional de Cuyo efectivo Facultad de Arte y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Management de Sistemas de Productos para Especialista. el Espacio Doméstico – Universidad Degli Studi di Diseñador Industrial Roma “La Sapienza”. Becario de investigación en el ENDRIZZI, Martín con orientación en Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda Productos. (CONICET). Actualmente lleva adelante la reapertura de Colbo.
Miembros Suplentes: Profesor Titular FORMICA, Jerónimo "Introducción al Diseño" – Facultad de Artes y efectivo Emiliano Diseño – Universidad Nacional de Cuyo cátedra “Taller Cerámico I” y “Modelado y Color Profesor Adjunto MANCHENTO, Adrián Cerámico I” – Facultad de Artes y Diseño – efectivo Walther Universidad Nacional de Cuyo
“Integración Cultural”, “Pensamiento Proyectual” Docente Titular DORMOND, Andrea – Facultad de Arte y Diseño. Universidad Nacional Regular – Exclusiva Martha de Misiones
ARTÍCULO 5°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 10º considerando de la presente.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 187
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-186 17/12/2021 (Carga: 4/03/2022) |
MENDOZA, 17 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY N° 35038/21 caratulado: “S/ Solicitud Prórrogas de designaciones interinas del personal de gestión desde 01/01/2022 al 16/08/2022 - FAD -”
CONSIDERANDO: Los informes producidos por Dirección de Personal y de Secretaría Económico-Financiera, en la que esta última aclara que a la fecha no se cuenta con la ordenanza de aprobación del presupuesto para el Ejercicio 2022, por lo cual se estima se produciría una prórroga de lo asignado en el Ejercicio 2021.
Que por su parte, Dirección General Económico Financiera informa con respecto a las prórrogas del personal en cargos docentes, que al momento de su designación se dispuso que el recurso necesario fuese provisto en forma transitoria, situación reiterada en los sucesivos pedidos de continuidad. De la misma forma que en las situaciones descriptas, para atender las prórrogas actuales será necesario proceder a la creación de los cargos respectivos, con disponibilidad transitoria por el período solicitado. En cuanto a los Cargos de Coordinadores de Facultad: atento a los incrementos de categorías dispuestos por la Superioridad resulta necesario realizar un reajuste presupuestario para proveer transitoriamente los cargos requeridos, durante el período solicitado. Que el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello y atento a lo acordado en Sesión Plenaria del día 14 de diciembre de 2021, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar la designación del Personal que continuará acompañando la presente gestión, desde el UNO (1) de enero hasta DIECISÉIS (16) de agosto de 2022, en los cargos, funciones y período que en cada caso se indica, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTICULO 3º.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 2o considerando de la presente.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 186
ANEXO ÚNICO
PRORROGAS PERSONAL DE GESTIÓN FAD DESDE EL 01/01/2021 HASTA EL 31/12/2021
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRES CARGO FUNCIONES
16019 ALTERIO, Antonio Alberto Profesor Titular (S) Taller de Gráfica, para Producción y Apoyo Docente
19987 BELOT, Jesús Damián Profesor Titular (S) Director de Carreras de Artes del Espectáculo
Coordinador Área de Facultad Categoría "A" con Dedicación de Coordinadora de Área de Derechos Humanos, Género y 31848 BONINO DI BLASSI, María Eva Tiempo Parcial Discapacidad
Coordinador Área de Facultad Categoría "C" con Dedicación de 34049 BORA, Nella Beatriz Coordinadora de Articulación Social Tiempo Parcial
26178 CASTELLINO, María Florencia Profesor Adjunto (S) Vicedirectora - Carreras de Diseño
30282 DIUMENJO BAZAN, Victoria Profesor Adjunto (S) Colaboradora Área de Comunicación Institucional
Coordinador Área de Facultad Categoría "B" con Dedicación de 34011 FURLANI PALAZZI, María Laura Coordinadora de Posgrado Tiempo Parcial
34095 GAURÓN PARRA, María Fernanda Profesor Titular (S) Secretaria Privada del Decanato
25105 GIMENEZ, Flavia Gabriela Profesor Titular (S) Directora Carreras de Artes Visuales
34414 GUTIERREZ, Silvana Inés Profesor Titular (S) Responsable del Área de Prácticas Sociales
30497 LOPEZ SALDAÑA, Alejandro Profesor Adjunto (S) Vicedirector - Carreras de Cerámica
Anexo Único- Hoja2
Coordinador Área de Facultad Categoría "C" con Dedicación de 22646 LOYERO, Rosana Margarita Referente Pedagógica de Carreras de la Facultad Tiempo Parcial
34308 LUST, Hanna Natali Ayudante de Primera (S) Colaboradora en Trayectorias Estudiantiles (TRACES)
24172 MANCHENTO, Adrián Walther Profesor Titular (S) Director de Carreras de Cerámica
30700 MARTIN, María Belén Ayudante de Primera (S) Coordinadora en las Trayectorias Estudiantiles
Coordinador Área de Facultad Categoría "A" con Dedicación de 31707 MASINO, María Florencia Coordinadora Area Comunicación Institucional Tiempo Parcial
28491 MEDALLA ARAYA, Adolfo Ramón Jefe de Trabajos Prácticos (S) Asesoramiento Técnico- Área de Planificación y Desarrollo
34118 MIERAS, Elisa Andrea Ayudante de Primera (S) Orientadora Psicológica del SAPOE
34005 MORON, Pablo Sebastián Profesor Adjunto (S) Vicedirector - Carreras de Artes Visuales
34005 MORON, Pablo Sebastián Profesor Adjunto (SE) Asesor de Bienestar Estudiantil
Coordinador Área de Facultad Categoría "A" con Dedicación de 34006 PAEZ, Arnaldo Gabriel Coordinador de Infraestructura, Equipamiento y Servicios Tiempo Parcial Coordinador Área de Facultad Categoría "C" con Dedicación de 28560 PALAZZO, Lucía Romina Coordinadora de Vinculación Productiva Tiempo Parcial Coordinador Área de Facultad Categoría "C" con Dedicación de 23037 PIEZZI, Adriana María Coordinadora de Ingreso Tiempo Parcial
25226 PISTONE, Ana Elia Profesor Adjunto (S) Vicedirectora - Carreras de Artes del Espectáculo
Coordinador Área de Facultad Categoría "C" con Dedicación de Asesora de Relaciones Institucionales y Cooperación 25226 PISTONE, Ana Elia Tiempo Parcial Internacional
Anexo Único- Hoja 3
Colaborador en Tecnologías del Aprendizaje y la 34235 ROJAS VERGARA, Juan Ignacio Ayudante de Primera (S) Comunicación
33644 SANCHEZ, Natacha Soledad Jefe de Trabajos Prácticos (S) Colaboradora de Secretaría Académica
Colaboradora Asesoría de Relaciones Institucionales y 29210 SIMO, Ana María Nancy Profesor Titular (S) Cooperación Internacional
30764 TORNELLO, Pablo José Jefe de Trabajos Prácticos (S) Gestor de Actividades Territoriales
32796 TORRES, Laura Beatriz Profesor Titular (S) Directora Carreras de Diseño
Coordinador Área de Facultad Categoría "C" con Dedicación de Coordinadora de Área de Tecnología y Aprendizaje de la 28221 ZAKALIK, Marcela Rebeca Tiempo Parcial Comunicación.
23470 ZINGARETTI, Andrea Profesor Adjunto (S) Vicedirectora - Carreras Musicales
RESOLUCIÓN N° 186
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-185 17/12/2021 (Carga: 20/12/2021) |
MENDOZA, 17 de diciembre del 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 8273//21 caratulado: “CLAVIJO GAILLEZ, Carolina s/ solicitud de Convocatoria Concursos Especiales CEREP(cov ) s/Resol.265/2020 C.S. Cargo: J.T.P. (SE)- Asignatura: "Diseño Gráfico II" de las Carreras de Diseño -FAD-“
CONSIDERANDO: Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Carolina CLAVIJO GAILLEZ.
Que mediante VAR-0125575/2021 consta el Acta elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso, proponiendo la designación de la Prof. Carolina CLAVIJO GAILLEZ.
Que el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado, por lo que correspondería la elevación al Consejo Directivo de las presentes actuaciones, a fin de aprobar el concurso y la designación de la mencionada docente, como Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva de dicha cátedra.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. Carolina CLAVIJO GAILLEZ revista en esta dependencia en los cargos de: Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, interina, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño Gráfico II” de las Carreras de Diseño de esta Facultad, cuya prórroga desde 01/01/2022 hasta 31/12/2022, se efectuó mediante resol. n° 174/21C.D.. Además, informa que correspondería la baja del cargo objeto del presente trámite; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de la misma materia.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en sesión del día, 14 de diciembre de 2021
Que el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la ordenanza Nº 32/95-C.S.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de febrero de 2022, a la Prof. Carolina CLAVIJO GAILLEZ (Legajo Nº 34.004 – CUIL n° 27-24426006-2), en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, interino, en el que fuera prorrogada su designación, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño Gráfico II”, desde UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, según resol. n° 174/21-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el concurso Especial (CEREP-COV), para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño Gráfico II”, que se cursa en las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1- Carolina CLAVIJO GAILLEZ, única postulante presentada.
ARTÍCULO 3º.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado
Apellido y Nombres CLAVIJO GAILLEZ, Carolina
Documento Único 24.426.066
CUIL o CUIT 27-18084217-4
Legajo N° 34.004
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo:
Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos
Dedicación Semiexclusiva
Carácter Efectivo
Término de la designación
Desde UNO (1) de febrero de 2022
Hasta
Denominación de la Unidad Académica
Facultad de Artes y Diseño
Subdependencia Carreras de Diseño
Espacios Curriculares
1) “Diseño Gráfico II”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 3° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 5 Ingeniería y Tecnología
Subdisciplina: 4 9 Ingeniería y Tecnología
Especialidad: 9 9 Diseño Gráfico II
ARTÍCULO 5°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 3° forma parte del Plan de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Lista de Títulos Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual
6469 Diseñador Gráfico 100 %
Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 6°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. Subdepen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Particio dencia Financiam grama dad dad pación Apartado iento Porcen-tual
10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100.00
100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 7°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción
Finalidad 3 Servicios Sociales
Función 4 Educación y Cultura
Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación
Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo
Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño
Inciso 1 Gastos en Personal
Partida Principal 11 Personal Permanente
Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo
Escalafón 700 Estatuto del Docente
Cód. Presup. Cargo 808 Jefe de Trabajos Prácticos (SE)
ARTÍCULO 8°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos y con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 9°.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la actual emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 6to.considerando de la presente.
ARTÍCULO 10°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION Nº 185
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
FA-2021-RES-650 16/12/2021 (Carga: 16/12/2021) |
MENDOZA, 16 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 38694/21 caratulado: “José Fernando Cardona s/ Solicitud acreditación de la materia cursos optativos - Licenciatura de Arte Dramático - FAD - ”.
CONSIDERANDO:
Que la resolución N° 309/99-C.D. establece el procedimiento a seguir para la acreditación de materias y cursos optativos
Lo informado por la Secretaria Académica de esta Facultad.
Que por otra parte, el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20-C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno José Fernando CARDONA (Registro N° 17.614) CIENTO DIEZ (110) horas en calidad de Cursos Optativos, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Arte Dramático de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.-La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la actual emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 3º considerando de la presente.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 650
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-184 16/12/2021 (Carga: 17/12/2021) |
MENDOZA, 16 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY N° 34204/21 caratulado: “Prórroga designaciones docentes interinas y reemplazantes según Ord. nº 04/15. CD, desde el 01/01/2022 al 31/12/2022 CARRERRAS MUSICALES. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que las presentes prórrogas de designaciones corresponden a los cargos cubiertos mediante selección de Instructivo aprobado por las ordenanzas N° 4/15-CD. y que resulta necesario dar continuidad a la prestación del servicio educativo.
Los informes producidos por Dirección de Personal, Secretaría Académica.
Que por su parte, la Secretaria Económico-Financiera aclara que a la fecha no se cuenta con la ordenanza de aprobación del presupuesto para el Ejercicio 2022, por lo cual se estima se produciría una prórroga de lo asignado en el Ejercicio 2021. Asimismo, informa que para los supuestos de los docentes interinos se prevé atender a las prórrogas de designación solicitadas, las que se encuentran supeditadas a la cobertura de los cargos por concursos; y que para los casos del personal docente reemplazante, la disponibilidad presupuestaria se encuentra supeditada a la solicitud, otorgamiento y duración de la licencia sin goce de haberes del docente a quien reemplazan, en el mismo cargo y por idéntico período.
Que el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Por ello y atento a lo acordado en Sesión Plenaria del día 14 de diciembre de 2021,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar las designaciones interinas del Personal Docente de las Carreras Musicales, cubiertos mediante la disposición normativa de la ordenanza N° 4/15-CD, desde el UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, siempre que antes los mismos no sean provistos mediante concursos, en los cargos y funciones de acuerdo al detalle obrante en el Anexo I de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Prorrogar las designaciones, con carácter de remplazantes, del Personal Docente de las Carreras Musicales cubiertos mediante la disposición normativa de la ordenanzas N° 4/15-CD, desde el UNO (1) de enero o mientras dure la licencia de los respectivos titulares y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo II de la presente resolución.
Resol. N° 184
ARTÍCULO 3°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTICULO 4º.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 4o considerando de la presente.
ARTICULO 5º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 184
ANEXO I
PRÓRROGAS INTERINAS QUE INGRESARON POR ORD. N° 04/15–C.D., DESDE 01/01/2022 HASTA 31/12/2022 APELLIDO Y LEGAJO CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERAS NOMBRE
Guitarra I a V Licenciatura en Guitarra
CIEMU (ABCD) Licenciatura en Guitarra Profesor 34348 BAJDA, DAVID Semiexclusiva Adjunto Guitarra I a IV Ciclo Preparatorio Instrumento A, B y III Profesorado de Grado Universitario en Música Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (60 hs Piano Complementario para Teorías Musicales anuales) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (60 hs Piano Complementario I y II anuales) Licenciatura en Dirección Coral (Plan Estudio Ord. 84/2010 CS) (48 hs Piano Complementario I, II y III anuales) Piano Complementario I y II Licenciatura en Canto (Plan Estudio Ord. 84/2010 CS) (48 hs anuales)
Piano Complementario I, II y III Licenciatura en Composición Musical
Piano Complementario (Nivel A y B) Licenciatura en Dirección Coral (14 hs cuatrimestrales)
BALMES, LAURA Profesor Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical (14 hs cuatrimestrales) 25139 Semiexclusiva BEATRIZ Adjunto Piano Complementario (Nivel A, B) Licenciatura en Canto (14 hs cuatrimestrales) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (14 hs Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) cuatrimestrales) Piano Complementario Licenciatura en Instrumento (excepto piano, guitarra y órgano
Instrumento I a IV (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música (96 hs anuales)
Piano para Órgano A Licenciatura en Órgano (14 hs cuatrimestrales)
Piano o Clave para Órgano I y II Licenciatura en Órgano (48 hs anuales)
Instrumento Nivel A y B (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música (14 hs cuatrimestrales)
Resol. N° 184
Anexo I- Hoja 2 Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (60 hs Piano Complementario para Teorías Musicales anuales) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (60 hs Piano Complementario I y II anuales) Licenciatura en Dirección Coral (Plan Estudio Ord. 84/2010 CS) (48 hs Piano Complementario I, II y III anuales) Piano Complementario I y II Licenciatura en Canto (Plan Estudio Ord. 84/2010 CS) (48 hs anuales)
Piano Complementario I, II y III Licenciatura en Composición Musical
Piano Complementario (Nivel A y B) Licenciatura en Dirección Coral (14 hs cuatrimestrales)
BUONO, BARBARA Profesor Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) Licenciatura en Composición Musical (14 hs cuatrimestrales) 29438 Semiexclusiva NOELIA Adjunto Piano Complementario (Nivel A, B) Licenciatura en Canto (14 hs cuatrimestrales) Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (14 hs Piano Complementario (Nivel A, B, C, D) cuatrimestrales) Piano Complementario Licenciatura en Instrumento (excepto piano, guitarra y órgano
Instrumento I a IV (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música (96 hs anuales)
Piano para Órgano A Licenciatura en Órgano (14 hs cuatrimestrales)
Piano o Clave para Órgano I y II Licenciatura en Órgano (48 hs anuales)
Instrumento Nivel A y B (Piano) Profesorado de Grado Universitario en Música (14 hs cuatrimestrales) DIEZ, ELIAS Profesor Instrumento Complementario (Piano), 28895 Simple Licenciatura en Música Popular NICOLAS Adjunto Instrumento I a IV, Instrumento A y B
Guitarra I a V
Licenciatura en Guitarra
CIEMU (ABCD) ORDOÑEZ, FABIAN Profesor 27102 Semiexclusiva GUSTAVO Adjunto Guitarra I a IV Ciclo Preparatorio
Guitarra A, B y Ia IV Licenciatura en Música Popular
Instrumento A, B y I, II y IV Profesorado de Grado Universitario en Música
Resol. N° 184
Anexo I- Hoja 3
Licenciatura en Instrumento(todos)
Licenciatura en Canto
Análisis y Morfología Musical I y II Licenciatura en Dirección Coral Jefe de ORELLANA LANUS, 29847 Trabajos Semiexclusiva LUCIANA NATALIA Licenciatura en Composición Musical Prácticos
Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Licenciatura en Música Popular Análisis y Morfología Musical Profesorado de Grado Universitario en Música
Licenciatura en Instrumento(todos)
Licenciatura en Canto
Historia de la Música I a IV Licenciatura en Dirección Coral Jefe de 27322 RAMALLO, LUCAS Trabajos Simple Licenciatura en Composición Musical Prácticos Profesorado de Grado Universitario en Música
Historia de la Música I, II y III Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Música y Danzas Argentinas Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Licenciatura en Instrumento(todos)
Licenciatura en Canto
Licenciatura en Dirección Coral Análisis y Morfología Musical I y II SANCHEZ, Ayudante de Licenciatura en Composición Musical 33644 Simple NATACHA SOLEDAD Primera
Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Profesorado de Grado Universitario en Música Análisis y Morfología Musical Licenciatura en Música Popular
Resol. N° 184
Anexo I- Hoja 4
Licenciatura en Instrumento(todos)
Armonía I y II Licenciatura en Canto VERA, VERONICA Profesor 25104 Semiexclusiva Licenciatura en Dirección Coral ISOLINA Adjunto Licenciatura en Composición Musical
Armonía Práctica Profesorado de Grado Universitario en Música
Armonía Profesional Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
RESOLUCION N° 184
ANEXO II PRÓRROGAS REEMPLAZANTES QUE INGRESARON POR ORD. N° 04/15–C.D. DESDE 01/01/2022 HASTA 31/12/2022.
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR CARRERAS OBSERVACIONES
ORDOÑEZ, Gustavo Licencia de la Prof. 27102 Profesor Titular Simple Armonía III Licenciatura en instrumento (todos) Fabián Gabriela GUEMBE
Licenciatura en Instrumento(todos)
Armonía I y II Licenciatura en Canto ORDOÑEZ, Gustavo Jefe de Trabajos Licenciatura en Dirección Coral Licencia Prof. Verónica 27102 Semiexclusiva Fabián Prácticos VERA Licenciatura en Composición Musical
Armonía Práctica Profesorado de Grado Universitario en Música
Armonía Profesional Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Licenciatura en Instrumento(todos)
Armonía I y II Licenciatura en Canto POBLETE, María Ayudante de Licencia Prof. Fabián 33034 Simple Licenciatura en Dirección Coral Lourdes Primera ORDOÑEZ Licenciatura en Composición Musical
Armonía Práctica Profesorado de Grado Universitario en Música
Armonía Profesional Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Licenciatura en Instrumento: vientos y percusión Ayudante de Pianista Acompañante vientos, Licencia Prof. Laura 31274 TAKHMANOVA, Tatiana Semiexclusiva Primera percusión y canto BALMES Licenciatura en canto
RESOLUCION N° 184
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-183 16/12/2021 (Carga: 16/12/2021) |
MENDOZA, 16 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY Nº 38589/21 caratulado: “s/Elevación Proyecto del CALENDARIO ACADÉMICO 2022-2023 – FAD.”.
CONSIDERANDO:
Que las Facultades determinan su actividad docente según las pautas del artículo 86 del Estatuto Universitario y de acuerdo con la resolución de los días no laborables emitida por el Consejo Superior.
Que la resolución Nº 653/21-C.S. establece las fechas del año 2022 correspondientes a días feriados, no laborables y asuetos, de acuerdo con las leyes nacionales, provinciales y ordenanzas universitarias, determinando los períodos del receso académico.
Lo propuesto por Secretaría Académica,
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 14 de diciembre de 2021.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Aprobar la modificación de la resolución Nº 121/20-C.D. del Ciclo Lectivo 2021/2022 en el apartado EXÁMENES: época Febrero – Marzo/22, que figura en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Aprobar el Calendario Académico para el Ciclo Lectivo 2022–2023 según se detalla en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 3º.- Adherir al Calendario de días feriados nacionales, feriados con fines turísticos y no laborables, establecido mediante Resolución N° 653/21-C.S.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 183
ANEXO ÚNICO
Modificación de Calendario CICLO ACADÉMICO 2021-20221 EXÁMENES: EPOCA FEBRERO/MARZO: Primer turno: Inscripción: A partir del CATORCE (14) al DIECISÉIS (16) de febrero de 2022. Consulta para exámenes: SIETE (7) al ONCE (11) de febrero de 2022. Exámenes: VEINTIUNO (21) al VEINTICINCO (25) de febrero de 2022. Segundo turno: Inscripción: A partir del VEINTIOCHO (28) de febrero al DOS (2) de marzo de 2022. Consulta para exámenes: del DOS (2) al CUATRO (4) de marzo del 2022. Exámenes: SIETE (7), NUEVE (9), DIEZ (10) y ONCE (11) de marzo de 2022.
Calendario CICLO ACADÉMICO 2022-2023
DURACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO 2022-2023 El año académico se extiende desde el UNO (1) de abril de 2022 hasta el TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2023. 2.- ORGANIZACIÓN DEL CICLO ACADÉMICO 2022-2023 Reintegro de docentes: Ciclo Lectivo 2022: a partir del SIETE (7) de febrero de 2022. Ciclo Lectivo 2023: a partir del SEIS (6) de febrero de 2023. Inicio de clases ciclo lectivo 2022-2023: Estudiantes de 1° a 5° año: VEINTIUNO (21) de marzo de 2022. Dictado de clases: Se extenderá desde el VEINTIUNO (21) de marzo el DECIOCHO (18) de noviembre de 2022. Primer cuatrimestre: Dará comienzo el VEINTIUNO (21) de marzo hasta el VEINTICUATRO (24) de junio de 2022. RECESO INVERNAL: del ONCE (11) al VEINTIDÓS (22) de julio de 2022. Segundo cuatrimestre: Dará comienzo el DIECISIETE (17) de agosto hasta el DECIOCHO (18) de noviembre de 2022.
1 La modificación se realiza por cambio en la fecha de Carnaval: 28 de febrero y 1 de marzo de 2022.
Anexo Único- Hoja 2. RECESO ESTIVAL: desde el DIECINUEVE (19) de diciembre de 2022 hasta el DIEZ (10) de febrero de 2023. Presentación de los programas de espacios curriculares:
Se realizará según el siguiente cronograma, teniendo en cuenta la reglamentación académica: Ord. Nº 5/19-C.D., Cap. IV, artículo 24º: - Espacios del primer cuatrimestre y materias anuales: hasta el TREINTA (30) de abril 2022. - Espacios del segundo cuatrimestre: hasta el QUINCE (15) de setiembre de 2022. Horarios de Consulta:
Los/las Sres./Sras Profesores/as deben ofrecer horarios de consulta a los/las estudiantes durante todo el Ciclo Lectivo, según dedicación (Ord. 5/19 CD), y no sólo en el período previo a exámenes. Los horarios de consulta serán publicados por las Direcciones de Carreras y en los medios digitales oficiales de la FAD.
Carga de actas de cursado en SIU Guaraní: El último día de cursado de clases (materias anuales o cuatrimestrales) deberá estar completa la carga de actas de regularidad y promoción (según corresponda) en SIU Guaraní. 3. CRONOGRAMA DE INSCRIPCIONES DEL AÑO ACADÉMICO 2022-2023 3.1. CARRERAS DE GRADO: REINSCRIPCIÓN ALUMNOS DE 2º A 5º AÑO • Espacios curriculares anuales y del Primer cuatrimestre: DIECISÉIS (16) al DIECIOCHO(18) de marzo de 2022. • Espacios curriculares del Segundo cuatrimestre: OCHO (8) al DOCE (12) de agosto de 2022. A los/las Sres./Sras.Profesores/as se les comunica que dentro de este período también se procederá a la inscripción de estudiantes condicionales, vocacionales y a quienes solicitan cursado de materias optativas. Aproximadamente en un plazo de 15 días hábiles posterior a la inscripción anual, podrán descargar las planillas de asistencia de SIU GUARANI. SOLICITUD DE EXIMICIÓN DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO - Desde el VEINTIOCHO (28) de marzo al QUINCE (15) de abril de 2022. - Desde el VEINTISIETE(27) de marzo al CATORCE (14) de abril de 2023. Resol.Nº 183
Anexo Único- Hoja 3.INSCRIPCIÓN ALUMNOS/AS VOCACIONALES: Para los espacios curriculares anuales y del 1° cuatrimestre: días hábiles primera Quincena de marzo de 2022. Para los espacios curriculares del 2° cuatrimestre: días hábiles del VEINTICINCO (25) de julio al OCHO (8) de agosto de 2022. INSCRIPCIÓN ADSCRIPCIONES ESTUDIANTES: Para los espacios curriculares anuales y del 1° cuatrimestre: días hábiles segunda quincena de marzo de 2022. Para los espacios curriculares del 2° cuatrimestre: días hábiles del VEINTICINCO (25) de julio al OCHO (8) de agosto de 2022. INSCRIPCIÓN ADSCRIPCIONES EGRESADOS/EGRESADAS: Para los espacios curriculares anuales y del 1° cuatrimestre: días hábiles primera Quincena de marzo de 2022. Para los espacios curriculares del 2° cuatrimestre: días hábiles del VEINTICINCO (25) de julio al OCHO (8) de agosto de 2022. 3.2. CARRERAS DE POSGRADO: Reinscripción anual de estudiantes de Posgrado: desde el QUINCE (15) de febrero al TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2022. 4.- EXÁMENES EPOCA MAYO 2022
(CON SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES) Inscripción: A partir del NUEVE (9) AL ONCE (11) de mayo de 2022. Exámenes: DIECISÉIS (16) al VEINTE (20) de mayo de 2022. EPOCA JULIO/AGOSTO 2022 Primer turno: Inscripción: Desde el VEINTISIETE (27) al VEINTINUEVE (29) de junio de 2022. Consulta para exámenes: Desde el VEINTISIETE (27) de junio al UNO (1) de julio de 2022. Exámenes: Desde el CUATRO (4) al OCHO (8) de julio de 2022. Segundo turno: Inscripción: Desde el VEINTICINCO (25) al VEINTISIETE (27) de julio de 2022. Consulta para exámenes: Desde el VEINTISÉIS (26) al VEINTINUEVE (29) de julio de 2022. Exámenes: Desde el UNO (1) al CINCO (5) de agosto de 2022.
Resol.Nº 183
Anexo Único- Hoja 4.EPOCA SETIEMBRE DE 2022 (SIN SUSPENSION DE ACTIVIDADES) Inscripción: Desde el DIECINUEVE (19) al VEINTIUNO (21) de setiembre de 2022. Consulta para exámenes: Desde el DIECINUEVE (19) al VEINTITRÉS (23) de setiembre de 2022. Exámenes: Desde el VEINTISÉIS (26) al TREINTA (30) de setiembre de 2022.
EPOCA NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2022 Primer turno: Inscripción: Desde el VEINTIDÓS (22) al VEINTICUATRO (24) de noviembre de 2022 Consulta para exámenes: Desde el VEINTIUNO (21) al VEINTICINCO (25) de noviembre de 2022 Exámenes: Desde el VEINTIOCHO (28) de noviembre al DOS (2) de diciembre de 2022. Segundo turno: Inscripción: Desde el CINCO (5) al SIETE (7) de diciembre de 2022. Consulta para exámenes: desde el CINCO (5) al SIETE (7) de diciembre de 2022. Exámenes: Desde el DOCE (12) al DIECISÉIS (16) de diciembre de 2022. EPOCA FEBRERO/MARZO 2023 Primer turno: Inscripción: Desde el TRECE (13) al QUINCE (15) de febrero de 2023. Consulta para exámenes: del TRECE (13) al DECISIETE (17) de febrero de 2023. Exámenes: Desde el VEINTIDOS (22) hasta el VEINTIOCHO (28) de febrero de 2023. Segundo turno: Inscripción: Desde el UNO (1) al TRES (3) de marzo de 2023. Consulta para exámenes: Desde el UNO (1) al TRES (3) de marzo de 2023. Exámenes: Desde el SEIS (6) hasta al DIEZ (10) de marzo de 2023. 5.-ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DE EXTENSIÓN De la Facultad de Artes y Diseño ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA DOCENTES 2022: Desde el CATORCE (14) al DECIOCHO (18) de marzo de 2022 ENCUENTRO MUSICAL DE OTOÑO: primera semana de junio de 2022. SEMANA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL 2022: desde el VEINTICUATRO (24) al VEINTISEIS (26) de agosto de 2022 ENCUENTRO DE MÚSICA POPULAR:entre el DOCE (12) y el DIECISÉIS (16) de setiembre de 2022 SEMANA DE LAS ARTES Y EL DISEÑO 2022: desde el DIECISIETE (17) al VEINTIUNO (21) de octubre de 2022.(Las actividades académicas se desarrollarán con participación activa de docentes y estudiantes durante esta Semana) HACÉ CLICK 4.0, ENCUENTRO DE LAS CARRERAS DE DISEÑO: del VEINTICUATRO (24) al VEINTISEIS (26) de octubre de 2022. SEMANA DEL/LA CERAMISTA: TREINTA Y UNO (31) de octubre al TRES (3) de noviembre de 2022. (Sin actividad académica para las Carreras de Cerámica) SEMANA DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA: noviembre de 2022, días a definir.
Resol.Nº 183
Anexo Único- Hoja 5.De la Universidad Nacional de Cuyo BIENVENIDA A INGRESANTES DEL CICLO 2022: OCHO (8) de abril de 2022. Actividades obligatorias para ingresantes a primer año a partir de las 12 horas. EXPO EDUCATIVA CENTRAL: desde el VEINTIDOS (22) al VEINTICINCO (25) de junio de 2022. EXPO EDUCATIVA REGIONAL: desde el VEINTISIETE (27) de junio al OCHO (8) de julio de 2022. JORNADAS INSTITUCIONALES OBLIGATORIAS –UNCUYO-: día a confirmar por la Universidad, con la participación de docentes, estudiantes y personal de apoyo académico. FECHAS ESPECIALES PARA LA FAD (sin suspensión de actividades académicas): DIA DEL TEATRO: VEINTISIETE (27) de marzo de 2022. DIA DEL/LA ARTISTA PLÁSTICO/A: VEINTIUNO (21) de setiembre de 2022. DÍA DEL/LA DISEÑADOR/A: VEINTICUATRO (24) de octubre de 2022 DÍA DEL/LA CERAMISTA: TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2022. DIA DE LA MÚSICA: VEINTIDÓS (22) de noviembre de 2022. ASUETOS ACADÉMICOS (con suspensión de actividades académicas): - DÍA DE LA MUJER: OCHO (8) de marzo. - DÍA DEL/LA PROFESOR/A UNIVERSITARIO/A: DIECISIETE (17) de setiembre. - DÍA DEL/LA ESTUDIANTE: VEINTIUNO (21) de setiembre (asueto estudiantil). - DÍA DEL PERSONAL DE APOYO ACADÉMICO: VEINTISEIS (26) de noviembre. DÍAS FERIADOS RECONOCIDOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO (Resolución Nº 653/21–C.S.) 1 de enero Año Nuevo
28 de febrero y 1 de marzo (lunes y martes) Carnaval
5 de marzo (sábado) Fiesta Nacional de la Vendimia
24 de marzo (jueves) Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de abril (sábado) Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
14 y 15 de abril (jueves y viernes) Jueves y Viernes Santo
1 de mayo (domingo) Día Internacional del Trabajo
25 de mayo (miércoles) Día de la Revolución de Mayo
17 de junio (viernes) Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
20 de junio (lunes) Paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
9 de julio (sábado) Día de la Independencia
25 de julio (lunes) Día del Apóstol Santiago – Patrono de la Provincia de Mendoza
16 de agosto (lunes) Aniversario de la Universidad Nacional de Cuyo Paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín (se hace efectivo el 17 de agosto (miércoles) 15/8) 7 de octubre (viernes) Feriado Turístico
Resol.Nº 183
Anexo Único- Hoja 6.
12 de octubre (miércoles) Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se hace efectivo el 10/10)
20 de noviembre (domingo) Día de la Soberanía Nacional
21 de noviembre (lunes) Feriado Turístico
8 de diciembre (jueves) Día de la Inmaculada Concepción de María
9 de diciembre (viernes) Feriado Turístico
25 de diciembre (domingo) Navidad
Se prevé para el año próximo 12 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 17 días festivos. El Decreto Nacional Nº 789/21 establece para 2022 el siguiente cronograma de feriados: FERIADOS INAMOVIBLES 1° de enero (Año Nuevo) 28 de febrero y 1° de marzo (Carnaval) 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) 2 de abril (Día del Veterano y de los у Caídos en la Guerra de Malvinas) 15 de abril (Viernes Santo) 1° de mayo (Día del Trabajador) 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) 9 de julio (Día de la Independencia) 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 25 de diciembre (Navidad). FERIADOS TRASLADABLES 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes (no se puede trasladar al lunes siguiente porque coincide con el 20 de junio). 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto de 2022) 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre.
FERIADOS TURÍSTICOS
Los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre. Así, el próximo año contará con cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno.
A saber: del sábado 26 de febrero al martes 1º de marzo; del viernes 17 al lunes 20 de junio; del viernes 7 al lunes 10 de octubre; y del jueves 8 al domingo 11 de diciembre.
RESOLUCIÓN Nº 183
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-182 16/12/2021 (Carga: 16/12/2021) |
MENDOZA, 16 de diciembre del 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP–CUY Nº 7854/21 caratulado: “TAKHMANOVA, Tatiana s/solicitud de Convocatoria de Concursos Especiales CEREP.cov.-Cargo: Profesor Adjunto (SE)- Asignatura: "Piano I a V""Piano Niveles A-B-C-y D CIEMU""Piano I a IV Ciclo Preparatorio" FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el Acta de Cierre de Inscriptos figura como única postulante: Tatiana TAKHMANOVA. Que mediante VAR-CUY: 0124386/2021 consta el Acta elaborada por la Comisión Asesora designada para entender en dicho concurso, proponiendo la designación de la Prof. Tatiana TAKHMANOVA, única postulante presentada.
Que mediante VAR-CUY:0126265/2021 el Departamento de Concursos informa que se ha llevado a cabo la notificación del acta propuesta por la Comisión Asesora. Asimismo destaca que habiendo transcurrido el plazo para la presentación de recursos, no se han manifestado impugnaciones a la decisión del jurado.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que la Prof. TAKHMANOVA revista en esta dependencia en los cargos de: . Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, interina, para cumplir funciones en las asignaturas “Piano I a IV” Ciclo Preparatorio, “Piano I a V” y “Piano Niveles A, B, C y D” CIEMU, Licenciatura en Piano, según Resol. n° 111/20-C.D. . Ayudante de Primera con dedicación semiexclusiva, remplazante de la Prof. Laura BALMES, desde 01/08/21 hasta 31/12/21, para cumplir funciones como “Pianista Acompañante Vientos, Cuerdas, Canto”, Ciclo Preparatorio y CIEMU en las Carreras Musicales. Además, informa que correspondería la baja del cargo objeto del presente trámite; al momento de la efectivización del mismo, por tratarse de las mismas materias.
Que el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitalesmientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 7 de diciembre de 2021.
Por ello y atento lo dispuesto en el artículo 35 del Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S.),
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por resolución N° 112/21-C.D. para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Piano I a V”, “Piano” Niveles A, B, C y D del CIEMU y “Piano I a IV” del Ciclo Preparatorio, que se cursan en las Carreras Musicales de esta Facultad, en los términos y condiciones establecidas por resolución N° 265/20-C.S., estableciendo el siguiente orden de méritos:1º.- Tatiana TAKHMANOVA.
ARTICULO 2°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la designación con carácter efectivo de la Prof. Tatiana TAKHMANOVA (Legajo Nº 31.274 – CUIL n° 27-18866841-6) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3º.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la actual emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 5º considerando de la presente.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 182
lo
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2021-RES-181 15/12/2021 (Carga: 21/12/2021) |
MENDOZA, 15 de diciembre de 2021
VISTO:
El expediente E-CUDAP-CUY N° 34498/21 caratulado: “CARRERAS DE ARTES VISUALES S/Prórroga de designaciones docentes que ingresaron por ordenanza N° 2/20–C.D. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que las presentes prórrogas de designaciones corresponden a los cargos cubiertos mediante selección de Instructivo aprobado por las ordenanzas N° 2/20-CD. y que resulta necesario dar continuidad a la prestación del servicio educativo.
Los informes producidos por Dirección de Personal, Secretaría Académica. Que por su parte, la Secretaria Económico-Financiera aclara que a la fecha no se cuenta con la ordenanza de aprobación del presupuesto para el Ejercicio 2022, por lo cual se estima se produciría una prórroga de lo asignado en el Ejercicio 2021. Asimismo, informa que para los supuestos de los docentes interinos se prevé atender a las prórrogas de designación solicitadas, las que se encuentran supeditadas a la cobertura de los cargos por concursos; y que para los casos del personal docente reemplazante, la disponibilidad presupuestaria se encuentra supeditada a la solicitud, otorgamiento y duración de la licencia sin goce de haberes del docente a quien reemplazan, en el mismo cargo y por idéntico período.
Que el Rectorado Ad-Referendum del Consejo Superior, autorizó la emisión de actos y reglamentos administrativos digitales mientras dure la presente emergencia sanitaria, mediante resolución nº 323/20 ratificada, entre otras, por resolución nº 83/20C.S., cuyas prórrogas han sido efectuadas en concordancia con los Decretos de Necesidad y Urgencia difundidos por el Gobierno Nacional, medidas que continúan vigentes. Por ello y atento a lo acordado en Sesión Plenaria del día 14 de diciembre de 2021, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar las designaciones interinas del Personal Docente de las Carreras de Artes Visuales, cubiertos mediante la disposición normativa de la ordenanza N° 2/20-CD, desde el UNO (1) de enero hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, siempre que antes los mismos no sean provistos mediante concursos, en los cargos y funciones de acuerdo al detalle obrante en el Anexo I de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Prorrogar las designaciones, con carácter de remplazantes, del Personal Docente de las Carreras de Artes Visuales cubiertos mediante la disposición normativa de la ordenanzas N° 2/20-CD, desde el UNO (1) de enero o mientras dure la licencia de los respectivos titulares y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2022, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo II de la presente resolución.
ARTÍCULO 3°.- Prorrogar la designación, con carácter de remplazante, al Personal Docente de las Carreras de Artes Visuales cubiertos mediante la disposición normativa de la ordenanzas N° 2/20-CD, desde el UNO (1) de enero o mientras dure la licencia de los respectivos titulares y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2022, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo III de la presente resolución.
Resol. N° 181
ARTÍCULO 4°- Solicitar a la Dirección de Carreas de Artes Visuales la realización de una nueva selección de cargos por la disposición normativa de la ordenanza N° 2/20-CD, para los espacios curriculares dictados por el Personal Docente que se menciona en el Anexo III de la presente.
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos de las designaciones efectuadas anteriormente, que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTICULO 6º.- La presente resolución emitida en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por las autoridades de esta Facultad en soporte papel cuando concluya la presente emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID 19 y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Universidad Nacional de Cuyo en general y en esta Unidad Académica en particular, de acuerdo a lo expresado en el 4o considerando de la presente.
ARTICULO 7º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 181
ANEXO I
PRÓRROGAS INTERINAS QUE INGRESARON POR ORD. N° 02/20–C.D., DESDE 01/01/2022 HASTA 31/12/2022
CUIL LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGO DEDICACIÓN SITUACIÓN ASIGNATURA CARRERAS
AGUERREGARAY 27 31285744 3 33358 Profesor Titular Simple Interino Práctica de Formación Profesional Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte CASTIGLIONE, Rosana Ignacia
Licenciatura en Artes Plásticas
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión I Licenciatura en Cerámica Artística
Diseño Escenográfico
Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas 27 27402570 6 30864 AGUIRRE, Verónica Analía Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión II Licenciatura en Cerámica Artística
Diseño Escenográfico
Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Visión I Optativa Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Visión II Optativa Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Enseñanza y Aprendizaje de las Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Artes Visuales Enseñanza y Aprendizaje de la 23 18061662 4 27780 ARENAS, Adriana Nancy Profesor Titular Semiexclusiva Interino Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte Historia del Arte Enseñanza y Aprendizaje de la Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística Cerámica
Resol. N° 181
Anexo I- Hoja 2
Licenciatura en Artes Plásticas Historia del Arte I Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales 27 16555321 2 24637 ÁVILA, Susana Estela Profesor Titular Semiexclusiva Interino Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas Historia del Arte Antiguo Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Taller I para Profesorado (con opción a Escultura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Taller II para Profesorado (con opción a Escultura) 27 25584435 6 25281 CAMBA, Marcela Beatriz Profesor Titular Semiexclusiva Interino Taller I: Escultura Licenciatura en Artes Plásticas Taller II: Escultura Optativa grupo I: Taller I de Escultura Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas
27 14521726 5 23765 CAMPASSI, Olga Herminia Profesor Titular Semiexclusiva Interino Análisis de las Formas Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas Licenciatura en Cerámica Artística
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Licenciatura en Cerámica Industrial Licenciatura en Artes Plásticas
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión I Licenciatura en Cerámica Artística
Diseño Escenográfico
Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales CARBAJAL, Elizabeth Licenciatura en Artes Plásticas 27 28599193 0 33728 Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Graciela Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión II Licenciatura en Cerámica Artística Diseño Escenográfico
Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Visión I (Optativa) Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Visión II (Optativa) Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Resol. N° 181
Anexo I- Hoja 3
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial-Ciclo Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Música 27 33704481 1 34900 CASTILLO, Karen Noel Profesor Adjunto Simple Interino Psicología del Desarrollo Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Profesorado de Grado Universitario en Escenografía- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Diseño- Ciclo de Profesorado
Licenciatura en Artes Plásticas Jefe de Trabajos 20 23571885 6 33029 CASTRO, Maximiliano Simple Interino Dibujo III Prácticos Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
27 28511660 6 32263 DALLA TORRE, Agustina Profesor Titular Simple Interino Idioma Moderno Sajón (Inglés) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial-Ciclo Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Música 27 22189273 4 25432 DE LA ROSA, María Eugenia Profesor Adjunto Simple Interino Problemática Educativa Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Profesorado de Grado Universitario en Escenografía- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Diseño- Ciclo de Profesorado
Resol. N° 181
Anexo I- Hoja 4
Taller de Rotación: Escultura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Licenciatura en Historia de las Artes Pláticas
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación I: Escultura 20 23387148 7 26874 FERNÁNDEZ, Gabriel Adolfo Profesor Titular Semiexclusiva Interino Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Diseño Escenográfico
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación II: Escultura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Historia de las Artes Pláticas 27 17640530 4 24428 GARCÍA, Celia Elizabeth Profesor Titular Simple Interino Historiografía de la Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Música Jefe de Trabajos 27 25319584 9 30880 GIL TARABAY, Zaida Regina Simple Interino Psicología del Desarrollo Prácticos Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales
Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Profesorado de Grado Universitario en Escenografía- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Diseño- Ciclo de Profesorado
Licenciatura en Artes Plásticas 23 29067261 9 33047 GUEVARA, Fernando Sebastián Profesor Titular Simple Interino Dibujo III Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Resol. N° 181
Anexo I- Hoja 5 Tecnología de los Materiales y Licenciatura en Historia de las Artes Pláticas Procesos Estructurales 20 22059691 6 24814 IGLESIAS, Alejandro Luís Profesor Titular Semiexclusiva Interino Licenciatura en Artes Plásticas Tecnología y Expresión de los Materiales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Historia del Arte Americano y Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas Argentino I 27 22939669 8 30676 JORAJURIA, Mirta Roxana Profesor Titular Simple Interino Historia del Arte Precolombino Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte Tecnología de los Materiales y Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas Procesos Estructurales Ayudante de 20 19049519 2 30497 LOPEZ SALDAÑA, Alejandro Semiexclusiva Interino Licenciatura en Artes Plásticas Primera Tecnología y Expresión de los Materiales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas Jefe de Trabajos 27 30176468 0 33765 ORTEGA, Johana Celeste Simple Interino Dibujo I Licenciatura en Artes Plásticas Prácticos Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas Taller I: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas Taller II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
27 13760982 2 22852 PERALTA, Claudia Beatriz Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Licenciatura en Artes Plásticas Taller I para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Licenciatura en Artes Plásticas Taller II para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Optativa Grupo I: Taller I (Pintura) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas Taller de Rotación: Escultura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Licenciatura en Historia de las Artes Pláticas
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación I: Escultura 20 14654071 7 22116 REYNAUD, Ricardo Enrique Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Diseño Escenográfico
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación II: Escultura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Resol. N° 181
Anexo I- Hoja 6
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Taller I para profesorado (con Jefe de Trabajos Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales 27 22140371 7 30407 ROSAS, Lorena Beatriz Semiexclusiva Interino opción a grabado) Prácticos Taller II para profesorado (con Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales opción a grabado) Taller I: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Taller II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Optativa grupo I - Taller I de: Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas grabado
Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Licenciatura en Artes Plásticas
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión I Licenciatura en Cerámica Artística Diseño Escenográfico Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas 20 17336189 1 22122 ROSAS, Sergio Eduardo Profesor Titular Semiexclusiva Interino
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión II Licenciatura en Cerámica Artística
Diseño Escenográfico
Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Visión I Optativa Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Visión II Optativa Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística
Resol. N° 181
Anexo I- Hoja 7
Licenciatura en Artes Plásticas
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Taller de Rotación I: Pintura, Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Diseño Escenográfico
Licenciatura en Artes Plásticas SCHOBINGER GUGELMEIER, 20 14428155 2 29862 Profesor Titular Semiexclusiva Interino Juan Cristián Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Taller de Rotación II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Diseño Escenográfico
Taller de Rotación: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Taller I: Pintura (Optativa Grupo I) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Jefe de Trabajos 27 29875581 0 32401 SEÑORANS, Valeria Semiexclusiva Interino Prácticos Taller II para profesorado (con Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales opción a grabado) Taller I para profesorado (con Licenciatura en Artes Plásticas opción a grabado) Taller II para profesorado (con Licenciatura en Artes Plásticas opción a grabado)
Taller I: Grabado Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Taller II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
RESOLUCIÓN N° 181
ANEXO II
PRÓRROGAS REEMPLAZANTES QUE INGRESARON POR ORD. N° 02/20–C.D. DESDE 01/01/2022 HASTA 31/12/2022. DOCENTE AL QUE CUIL LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGO DEDICACIÓN SITUACIÓN ASIGNATURA CARRERAS REEMPLAZA
Licenciatura en Artes Plásticas
Sistemas de Representación Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Diseño Escenográfico
MURCIA, Paula 27 33761111 2 34896 BILEN, María Cecilia Profesor Adjunto Simple Reemplazante Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Cecilia
Licenciatura en Cerámica Artística Sistemas de Representación (Optativa) Licenciatura en Cerámica Industrial
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación I: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación II: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Taller I Para Profesorado (Con Opción A Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales ALTERIO, Antonio 27 13700607 9 21647 BURGOS, Leticia Profesor Adjunto Semiexclusiva Reemplazante Grabado) Alberto Taller II Para Profesorado (Con Opción A Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Grabado)
Taller I: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Taller II: Grabado Licenciatura en Artes Plásticas
Taller de Rotación: Grabado Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Optativa Grupo I Taller I de: Grabado Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Artes Plásticas Taller de Rotación I: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales SCHOBINGER CAMPASSI, Olga Licenciatura en Artes Plásticas 27 14521726 5 23765 Profesor Adjunto Semiexclusiva Reemplazante GUGELMEIER, Juan Herminia Taller de Rotación II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Cristián
Taller de Rotación: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Resol. N° 181
Anexo II- Hoja 2
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas CARBAJAL, Elizabeth Jefe de Trabajos 27 28599193 0 33728 Semiexclusiva Reemplazante Análisis de las formas Graciela Prácticos Licenciatura en Cerámica Artística
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística
Licenciatura en Cerámica Industrial
Licenciatura en Artes Plásticas Medios de comunicación Jefe de Trabajos 20 14858277 8 30675 FURFARI, Sergio Daniel Simple Reemplazante Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Prácticos Medios de comunicación (Optativa Licenciatura en Historia de las Artes Pláticas Grupo III)
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Industrial-Ciclo Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Música MORÓN, Pablo Jefe de Trabajos DOÑA, Laura 20 34665186 6 34005 Semiexclusiva Reemplazante Problemática Educativa Sebastián Prácticos Profesorado de Grado Universitario en Teorías Cecilia Musicales Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado
Profesorado de Grado Universitario en Teatro
Profesorado de Grado Universitario en EscenografíaCiclo de Profesorado Profesorado de Grado Universitario en Diseño- Ciclo de Profesorado
Resol. N° 181
Anexo II- Hoja 3
Licenciatura en Artes Plásticas Taller I: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas Taller II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
ORTEGA, Johana Jefe de Trabajos PERALTA, Claudia 27 30176468 0 33765 Simple Reemplazante Licenciatura en Artes Plásticas Celeste Prácticos Beatriz Taller I para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas Taller II para Profesorado (Pintura) Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Optativa Grupo I: Taller I (Pintura) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Artes Plásticas
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Taller de Rotación I: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Diseño Escenográfico
Licenciatura en Artes Plásticas Jefe de Trabajos CAMPASSI, Olga 27 26055525 7 32829 PAZ, Marta Susana Semiexclusiva Reemplazante Prácticos Herminia Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Taller de Rotación II: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Diseño Escenográfico
Taller de Rotación: Pintura Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte
Taller I Pintura (Optativa Grupo I) Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
RESOLUCIÓN N° 181
ANEXO III PRÓRROGA REEMPLAZANTE INGRESADO POR ORD. N° 02/20–C.D. CON VIGENCIA DESDE 01/01/2022 HASTA 31/03/2022.
Licenciatura en Artes Plásticas
Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión I Licenciatura en Cerámica Artística
Diseño Escenográfico
Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Licenciatura en Artes Plásticas PEREIRA, Fabiana Jefe de Trabajos 23 22248656 4 34954 Simple Reemplazante ROSAS, Sergio Eduardo Haydeé Prácticos Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas
Licenciatura en Cerámica Industrial
Visión II Licenciatura en Cerámica Artística
Diseño Escenográfico
Profesorado de Grado Universitario de Historia de las Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales
Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Visión I Optativa Artística Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Visión II Optativa Artística
RESOLUCION N° 181
|
Mostrar 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||