Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2019-RES-115 6/06/2019 (Carga: 6/06/2019) |
MENDOZA, 6 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 7093/19 caratulado: “SOLA, Claudio Javier s/ Selección de Cargos Docentes un cargo de J.T.P (S) "Taller de Productos" // Ord. 4/15 CD - Carreras de Diseño.”
CONSIDERANDO:
Que la designación del D.I. Claudio Javier SOLA responde a la convocatoria realizada conforme con lo dispuesto por ordenanza N° 4/15-C.D. (Instructivo para la cobertura de cargos docentes vacantes) habiéndose elegido en el punto III: Niveles de Convocatoria, la opción 3.
Que a fs. 20, la Dirección de Personal informa que el D.I. SOLA no registra situación de revista en esta Dependencia, de modo que tiene obligación de realizar los exámenes preocupacionales o de ingreso (Ord. Nº 68/13-C.S.) y Secretaría Económico– Financiera informa a fs. 34 que cuenta con la vacante necesaria para atender a lo solicitado.
Que a fs. 36 y 37 constan, el certificado Definitivo de aptitud psicofísica otorgado por la Dirección General de Medicina del Trabajo y el Alta del Personal ante la AFIP, respectivamente y a fs. 38 Dirección de Personal informa que la fecha de efectiva prestación de servicios de dicho agente es a partir del día 5 de junio de 2019.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 4 de junio de 2019.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres SOLA, Claudio Javier Documento Único 21.985.137 CUIL o CUIT 20–21985137–6 Legajo N° ---------- El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación Desde 5 de junio de 2019 Hasta mientras el cargo no sea previsto por concurso y no más allá del 31 de diciembre de 2019
Resol. N° 115
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Extracurricular/es 1) Taller de Productos
ARTÍCULO 2°.- El espacio extracurricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 4 8 Ingeniería y Tecnología
Especialidad: 9 9 Taller de Productos
ARTÍCULO 3°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hacen al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 813 Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple
ARTÍCULO 5°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 17 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 38 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 6°.- El Departamento de Concursos será el encargado de realizar el control del cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza Nº 4/15 (VII.2).
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 115
laa
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-114 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 3333/19 caratulado: “Prof. Silvia NASIFF, Mgter. Beatriz PLANA - Taller "La respiración profunda como recurso para liberar el potencial vocal y expresivo" a/c Marcella MIRISOLA (Maytilli Devi).”
CONSIDERANDO:
Que el Taller se dicta desde el año 2011, bajo distintos nombres, y pretende el desbloqueo del potencial respiratorio, algo que puede ser beneficioso en cualquier ámbito personal y profesional.
Que la disertante es especializada en el ámbito de la respiración consciente en cuyo método integra avanzados conceptos occidentales de conciencia corporal con los fundamentos milenarios de las disciplinas orientales y propone la integración consciente de planos habitualmente separados y escasamente registrados – la estructura del pensamiento, la energía vital y la fisiológica – promoviendo el desarrollo del potencial de la sabiduría y bienestar inherente a cada ser humano.
Que, su experiencia en estas disciplinas la ha llevado a desarrollar un método de enseñanza perfectamente compatible con las exigencias de varias disciplinas artísticas, como el canto, el teatro y la danza.
El informe favorable de la Dirección de Carreras Musicales y Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del 7 de mayo de 2019.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización del Taller denominado “La respiración profunda como recurso para liberar el potencial vocal y expresivo” a cargo de la docente italiana Marcella MIRISOLA (Maytilli DEVI) que se llevará a cabo en esta Facultad, según el detalle que consta en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar a las responsables de la actividad un informe evaluativo del desarrollo del mismo y la presentación de la rendición de cuentas final de la actividad ante este Cuerpo.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 114
laa
ANEXO ÚNICO 1. Formato curricular: (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: “La respiración profunda como recurso para liberar el potencial vocal y expresivo”
Organizadores o responsables: Prof. Silvia Beatriz NASIFF (Cátedra de Canto), Mgter. Beatriz Elina PLANA
Alumnos colaboradores: Cyntia Tamara FRANCHINI y Luis Alberto JARA
Profesor que estará a cargo de la actividad: Marcella MIRISOLA (Maytilli Devi)
Fecha de la actividad COMIENZA 28 5 19 TERMINA 7 6 19
• Martes 28 de mayo y 4 de junio, de 2019 • Jueves 30 de mayo y 6 de junio, de 2019 • Viernes 31 de mayo y 7 de junio, de 2019
Horarios: (a confirmar) Horas reloj (presenciales) 8 o 16 hs. Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (NO presenciales) Observaciones Los días y horarios se pueden adaptar a la disponibilidad de salas y al criterio de los profesores a fin de garantizar la mayor participación posible. Asimismo, de acuerdo a las necesidades se incluirá doble turno para aquellos participantes que trabajan mañana o tarde.
Lugar donde se realizará la actividad: Facultad de Artes y Diseño, UNCUYO.
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Carreras Musicales, Secretaría de Extensión, Cátedras de Canto y Flauta.
Destinatarios: ESTUDIANTES DE GRADO FAD activos X oyentes
ESTUDIANTES DE POSGRADO activos X oyentes
GRADUADOS FAD activos X oyentes
DOCENTES FAD activo X oyente
EXTERNO activo X oyente
OTRO Activo X oyente
Cupo: MÍNIMO 5 MÁXIMO 30
10. Arancel: DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
ESTUDIANTES DE GRADO FAD $600 ----------------- ESTUDIANTES DE POSGRADO $600 ----------------- GRADUADOS FAD $800 ----------------- DOCENTES FAD $800 ----------------- EXTERNO $1000 ----------------- OTRO $1000 ----------------- Considerar en concepto de Becas un 10% de los inscriptos estudiantes de nuestra institución (Ord. 6/15-CD).
Anexo Único – Hoja 2
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA X
PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: FLYER X PROGRAMA CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR) Difusión en el sitio web de la FAD
13. Recursos técnicos requeridos: Aula amplia, pizarra, colchonetas y equipo multimedia.
14. Inscripciones Asistentes: La inscripción se realizará únicamente a través de la página web de la FAD
En caso de requerir otra información especificarlo a continuación: silvianasiff@gmail.com; betiplana@gmail.com
En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica-Financiera (planta baja Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13.
15. Certificación: Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte, correo electrónico). El periodo de envío de dicha lista no debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad. El colectivo aportará el diseño para la emisión de los certificados.
16. Otras necesidades o consideraciones:
17. En caso de Cursos, Jornadas, Seminarios, Clases Magistrales y Talleres, Completar La Siguiente Información: Se trata de un taller de la duración de un mes, una clase por semana, duración de cada encuentro: dos horas. Breve descripción Propone el reconocimiento de recursos ya inherentes al organismo humano que den a los participantes posibilidad de transformar su consciencia, su actitud postural y vocal promover salud y bienestar. Este Taller propone desarrollar criterios sensorio-perceptivos aplicables a los comandos respiratorios para Fundamentación corregir patrones emotivo-posturales que alteran el equilibrio del individuo e inciden en la calidad de vida. apunta al desbloqueo del potencial respiratorio, algo que puede ser beneficioso en cualquier ámbito personal y Objetivos profesional. Favorecer además la expresión y la comunicación Taller grupal teórico-práctico. Ejercitación en diversas posiciones: acostados, sentados, de pie. La respiración como instrumento de aprendizaje y auto-conocimiento. Se analizarán por separado las funciones inhaladora y Metodología exhaladora, mediante ejercicios de tacto y captación muscular y posturales. Cada participante será asistido a través de correcciones e indución a autocorrecciones.
Cronograma
Materiales y recursos Colchonetas para trabajar en el piso, pizarra. Evaluación: Es esperable que los asistentes, con la comprensión de los conceptos propuestos, desarrollen su propia capaciInstancias y modalidad dad perceptiva, paso inicial para modificar la calidad respiratoria, adquirir mayor capacidad de enfoque de la mente, mayor flexibilidad emocional y postural como herramientas de una mejor calidad de vida. CAMPIGNION Philippe, Respir-Acciones (1996) España, Editorial Lencina-Verdù ; CALAIS – GERMAIN Blandine, Respiración, ANATOMIA PARA EL MOVIMIENTO, TOMO IV, (2006) Editorial La Liebre de Marzo; CALAIS – Bibliografía GERMAIN Blandine, Anatomía para la voz, (2013) Editorial La Liebre de Marzo; YOGA STEP BY STEP, Dr. Swami Gitananda Giri, Editorial Satya Press, India.
RESOLUCIÓN N° 114
laa
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-113 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 22126/18 en el que obra la resolución N° 16/19CD, por la que se autorizó la realización del “1º Festival Internacional de DiseñoCualquier Verdura”.
CONSIDERANDO:
Que por la citada resolución, en su artículo 2º se solicita a los responsables del evento un informe evaluativo del desarrollo del mismo y la presentación de rendición de cuentas y destino de fondos.
Que por nota CUDAP-CUY: 17392/19 contenida en fs. 14/17 de las presentes actuaciones se presenta un informe final respecto al desarrollo y cronograma de las actividades realizadas en el mencionado evento.
Los informes producidos por la Secretaría de Extensión de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 21 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el informe presentado respecto a las actividades realizadas en el “1º Festival Internacional de Diseño- Cualquier Verdura” que le fuera requerido en cumplimiento con el artículo 2º de la resolución N° 16/19-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 113
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-112 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 5839/19 caratulado: “Presentación del CD "Graciela JIMÉNEZ. Obra p/piano. Obras p/piano y cello" (grabación editada por NAXOS, España en 2018).”
CONSIDERANDO:
La destacada trayectoria de la música, compositora y docente Graciela JIMÉNEZ , quien estará a cargo de la mencionada actividad.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras Musicales y Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 7 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Presentación del CD “Graciela JIMÉNEZ. Obras para piano. Obras para piano y cello” (2018) Editado por NAXOS (España), que estará a cargo de la música y compositora Graciela JIMÉNEZ y se llevará a cabo en el Edificio de Carreras Musicales de esta Facultad, según el detalle contenido en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 112
laa
ANEXO ÚNICO
Formato curricular: CURSO CONFERENCIA X TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO X
Nombre de la actividad: Presentación del CD “Graciela JIMÉNEZ. Obras para piano. Obras para piano y cello” (2018) Editado por NAXOS (España)
Organizadores o responsables: Cátedra de Piano: Titular Prof. Elena DABUL, Adjuntas Tatiana TAKHMANOVA y Alejandra SÁEZ, Ayudante Andrea HOZ. Cátedra de Música de Cámara: Titular Elena DABUL, Adjunto Nikolay GRÓZDEV.
Alumnos colaboradores Samael Valentino Landeta Alvarado, Laura Yanel Videau, Martina Cortegoso Vignoni
Profesores que estarán a cargo de la actividad Graciela JIMÉNEZ
Fecha de la actividad: COMIENZA 22 8 2019 FINALIZA 23 8 2019
Horario: (a definir) Horas reloj (presenciales) 3 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Aula 1, Edificio de Carreras Musicales
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Cátedras de Piano y Música de Cámara
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO activos ----- Oyentes X
GRADUADOS activos ----- Oyentes X
DOCENTES activos ----- Oyentes X
PÚBLICO EN GENERAL activos ----- Oyentes X
OTRO (especificar) activos ----- Oyentes X
Cupo: (sin cupo) MÍNIMO ----- MÁXIMO ----
10. Sin Arancel: 11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA
PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
Resol. N° 112
Anexo Único – Hoja 2
12. Material gráfico necesario para la difusión: FLYER X PROGRAMA X CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR)
13. Recursos técnicos requeridos: Piano de cola afinado, reproductor de CD, equipo para proyectar las partituras (proyector, pantalla y computadora). Programas y afiches.
14. Inscripción Asistentes La inscripción se realizará únicamente a través de la página web de la FAD.
15. Certificación: asistencia y/o aprobación. Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte, correo electrónico). El periodo de envío de dicha lista no debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad.
16. Otras necesidades o consideraciones: -----------------------------------------------------------------------------------------
17- En caso de Cursos, Jornadas, Seminarios, Clases Magistrales y Talleres, completar la siguiente información: Presentación de la “Obra para piano y para piano y chelo” de Graciela Jiménez en Breve descripción Argentina. Fundamentación La Música académica Argentina y su proyección e influjos. Objetivos Conocer, difundir y valorar la obra actual y la interacción con la poesía y la fotografía. Visionado de partituras, lectura de textos implicados en la creación de las obras, Metodología interpretación de las obras al piano. 22 de agosto, 18 hs.: presentación del CD (Conferencia-concierto). Cronograma 23 de agosto, 18 hs.: concierto. Materiales y Piano, proyector, computadora y pantalla de proyección, reproductor de CD, fotocopias recursos para los asistente. Evaluación: Instancias y Sin evaluación. modalidad
“Historia de la Música en España e Hispano América” (Fondo de cultura Bibliografía económica), “La Música para piano en Argentina, mitos, tradiciones y modernidades”, Julio Ogas.
RESOLUCIÓN Nº 112
laa
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-111 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 2489/19 caratulado: “Curso – Taller “Estrategias de Visibilidad” a/c Lic. Rodrigo Etem.”
CONSIDERANDO:
La trayectoria del artista visual y gestor cultural Lic. Rodrigo ETEM, quien estará a cargo del mencionado curso.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras de Artes Visuales y Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 7 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización del curso denominado ”Estrategias de Visibilidad" a cargo del Lic. Rodrigo ETEM, que se llevará a cabo en el Edificio de Talleres de esta Facultad, según el detalle que consta en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 111
pg
ANEXO ÚNICO 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO X CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: ”Estrategias de Visibilidad"
Organizadores o responsables: Lic. Rodrigo ETEM
Alumnos colaboradores
Profesor que estará a cargo de la actividad Lic. Rodrigo ETEM
Fecha de la actividad COMIENZA 03 08 19 TERMINA 26 10 19
Horarios de: 10 a 12 hs Horas reloj (presenciales) 16 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) 16 Horas cátedra (NO presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Aula 6 o Plataforma Capra- Edificio Talleres
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Dirección de Carreras de Artes Visuales y Cerámica
Destinatarios: ESTUDIANTES DE GRADO FAD activos X oyentes
ESTUDIANTES DE POSGRADO activos X oyentes
GRADUADOS FAD activos X oyentes
DOCENTES FAD activo X oyente
EXTERNO activo X oyente
OTRO Activo oyente
Cupo: MÍNIMO 10 MÁXIMO 15
10. Arancel: (SIN ARANCEL) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
ESTUDIANTES DE GRADO FAD $750
ESTUDIANTES DE POSGRADO $750
GRADUADOS FAD $850
DOCENTES FAD $850
EXTERNO $850
OTRO
Considerar en concepto de Becas un 10% de los inscritos estudiantes de nuestra institución (Ord. 6/2015-CD)
Anexo Único – hoja 2. 11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA X
PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: FLYER X PROGRAMA X CATÁLOGO
OTRA:
13. Recursos técnicos requeridos: Proyector, mesas, sillas, pizarra, marcadores, audio
14. Inscripciones Asistentes La inscripción se realizará a través de la página web de la FAD.
En caso de requerir otra información especificarlo a continuación
En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica-Financiera (planta baja Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13.
15. Certificación: Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte, correo electrónico). El periodo de envío de dicha lista no debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad. 16. Otras necesidades o consideraciones:
RESOLUCIÓN N° 111
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-110 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 3338/19 caratulado: “Curso de flauta "Técnica e Interpretación Flautística" a/c Prof. Sergio Pallottelli y Prof. Spencer MYER.”
CONSIDERANDO:
La trayectoria de los destacados músicos y docentes Sergio PALLOTTELLI y Spencer MYER, quienes estarán a cargo del mencionado curso.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras Musicales y Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización del Curso de Flauta denominado ”Técnica e Interpretación Flautística" a cargo de los destacados músicos y docentes Sergio PALLOTTELLI y Spencer MYER, que se llevará a cabo en el Edificio de Carreras Musicales de esta Facultad, según el detalle que consta en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar a los responsables del evento un informe evaluativo del desarrollo del mismo y la presentación de la rendición de cuentas y destino de fondos, al final de las actividades ante este Cuerpo.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 110
pg
ANEXO ÚNICO 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO X CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: ”Técnica e Interpretación Flautística"
Organizadores o responsables: Beatriz Elina PLANA. Cátedra de Flauta
Alumnos colaboradores Luis Alberto JARA. Sabina CERRUTTI
Profesor que estará a cargo de la actividad Prof. Sergio PALLOTTELLI y Prof. Spencer MYER
Fecha de la actividad COMIENZA 21 05 19 TERMINA 23 05 19
Horarios de: Martes 21 de mayo: 10 a 13 hs y 14 a 17hs. Miércoles 22 de mayo: 10 a 13hs y 14 a 17hs. Jueves 23 de mayo: Concierto en Museo de Área Fundacional Horas reloj (presenciales) 12 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (NO presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Edificio de Carreras Musicales- FAD
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.): Secretaría de Extensión. Carreras Musicales. Cátedra de Flauta
Destinatarios: ESTUDIANTES DE GRADO FAD activos X oyentes X
ESTUDIANTES DE POSGRADO activos oyentes
GRADUADOS FAD activos X oyentes X
DOCENTES FAD activo X oyente X
EXTERNO activo X oyente X
OTRO Activo oyente
Cupo: MÍNIMO 10 MÁXIMO 30
10. Arancel: (SIN ARANCEL) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
ESTUDIANTES DE GRADO FAD $500 $500
ESTUDIANTES DE POSGRADO $500 $500
GRADUADOS FAD $500 $500
DOCENTES FAD $500 $500
EXTERNO $500 $500
OTRO
Considerar en concepto de Becas un 10% de los inscritos estudiantes de nuestra institución (Ord. 6/2015-CD)
Anexo Único – hoja 2. 11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA
PRÁCTICA X SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: FLYER X PROGRAMA X CATÁLOGO
OTRA: Programa de concierto
13. Recursos técnicos requeridos: Aula con piano
14. Inscripciones Asistentes La inscripción se realizará a través de la página web de la FAD.
En caso de requerir otra información especificarlo a continuación
En caso de que la actividad sea arancelada, la inscripción se podrá realizar contando con el número de recibo de pago. Los pagos se realizan exclusivamente en Secretaría Económica-Financiera (planta baja Edificio de Gobierno FAD) de lunes a viernes de 9 a 13.
15. Certificación: Enviar exclusivamente en formato digital a extension@fad.uncu.edu.ar, el listado con la nómina de participantes que hayan asistido y/o aprobado la actividad (nombre completo, DNI o pasaporte, correo electrónico). El periodo de envío de dicha lista no debe superar los 20 días a partir de finalizada la actividad. 16. Otras necesidades o consideraciones: Los profesores que dictarán el curso y ofrecerán el concierto llegan a Mendoza costeando sus pasajes desde EEUU. Una necesidad primordial, desde la coordinación de la actividad, es solicitar a la FAD la posibilidad de gestionar 4 días de hospedaje.
RESOLUCIÓN N° 110
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-109 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY Nº 25177/18 caratulado: “Silvia Beatriz NASIFF S/ Solicitud año sabático.”
CONSIDERANDO:
Que la Prof. Silvia NASIFF solicita la referida licencia para: la realización de la grabación, edición y presentación de material musical (discos/obras), el dictado de cursos en la Provincia de Santa Fe y en el exterior y la finalización de su tesis de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del S. XX, que se dicta en esta Unidad Académica.
Que, a fs. 1/40, la peticionante presenta el Plan de Labor de las actividades por desarrollar y su Curriculum Vitae.
Que el presente pedido encuadra en lo dispuesto por la Ord. Nº 50/94C.S. y su modificatoria Ord. N.º 85/10-C.S.), que aprueban el texto ordenado para el otorgamiento del Año Sabático a los profesores efectivos de esta Casa de Estudios y en el Art. 63º del Estatuto Universitario.
Que según lo informado por la Dirección de Personal, la Prof. NASIFF deberá presentar a los SEIS (6) meses del tiempo solicitado en dicha licencia un “Informe Escrito” de la labor que se esté desarrollando y a su término un “Informe Final Escrito” sobre las conclusiones obtenidas por medio de una disertación pública del trabajo realizado (Art. 14º de la Ord. 50/94-C.S.).
La opinión favorable de Secretaría Académica y de la Dirección de Carreras Musicales.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 7 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Auspiciar ante el Consejo Superior la autorización para el otorgamiento de la licencia con goce de haberes por Año Sabático solicitado por la Prof. Silvia Beatriz NASIFF (Legajo nº 19.802 - CUIL Nº 27-14149248-4) por el término de DOCE (12) meses, desde el UNO (1) de mayo de 2019 hasta el TREINTA (30) de abril de 2020, en el cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, efectivo, para el dictado de las cátedras “Canto (Nivel A, B, C, D)” y “Canto I a V” de las Carreras Musicales, con motivo de la realización de los proyectos de labor comprendidos en las presentes actuaciones, todo ello conforme con lo establecido en la ordenanza N° 50/94-C.S. y Ord. N.º 85/10-C.S. (que establece la interpretación del artículo 2º – Anexo I – ord. 50/94-C.S.) y en el Artículo 63 del Estatuto Universitario.
ARTÍCULO 2º.- Elevar las presentes actuaciones al Consejo Superior para su consideración.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 109
laa
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-108 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 22552/18 en el que Secretaría Académica de esta Facultad eleva la propuesta para la conformación de una Comisión que entenderá en la revisión de las ordenanzas Nº 4/15-C.D. y 8/91-C.D.
CONSIDERANDO:
Que la revisión de las citadas normativas surge a partir de la necesidad de disponer de claridad y agilidad del trámite utilizado para la cobertura de cargos docentes; luego haberse detectado diversas problemáticas en relación a los plazos, transparencia, criterios de valoración, evaluación y selección de los aspirantes de aquellos cargos.
Por ello atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del 21 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la conformación de la Comisión que entenderá la revisión de las ordenanzas Nº 4/15-C.D. y 8/91-C.D., presentada por la Secretaría Académica de esta Facultad, de la siguiente manera: • Silvina Marcia GONZÁLEZ • Néstor PIEDRAFITA • Mariana SANTOS • Rosana Margarita LOYERO • Gustavo Jesús Alfredo RODRIGUEZ • Analy Janet ELIA DAZAT • María Gabriela GUEMBE • Laura Beatriz TORRES • Jesús Damián BELOT • Alejandro Luis IGLESIAS • Adrián Walter MANCHENTO • Mariela Beatriz MELJÍN LOMBARDI • Susana Beatriz VILLARRUEL
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 108
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-107 4/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 4 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 9337/19 caratulado: “BECAS DE AYUDA ECONÓMICA y DE TRANSPORTE - BECAS PRE PROFESIONALES y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. FAD-2019”.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 6 consta la resolución Nº 34/19-C.D. a través de la cual se aprueba el cronograma del “Programa Anual de Becas 2019 FAD” y se designan a los miembros del Consejo Directivo que integrarán las Comisiones Evaluadoras de Proyectos y de Postulantes de Becas 2019 FAD, todo ello conforme a lo estipulado por la Ord. Nº 1/17-C.D. (Reglamento para la adjudicación de becas).
Que a fs. 40/52 se incorporan las Actas Finales de Evaluación correspondiente a lo actuado por la Comisión Evaluadora, en la que se distribuyen los fondos para cada modalidad de becas.
Los informes producidos.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Adjudicar a los alumnos de esta Facultad las Becas de Ayuda Económica y de Transporte, por el término de NUEVE (9) meses, en los montos y cantidades que en cada caso se indica, según los detalles contenidos en el Anexo I de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Adjudicar a los alumnos de esta Facultad las Becas Pre Profesionales y de Prestación de Servicios (período Abril/Agosto), por el término de CINCO (5) meses, en los montos y cantidades que en cada caso se indica, según los detalles contenidos en el Anexo II de la presente resolución.
ARTÍCULO 3º.- Adjudicar a los alumnos de esta Facultad las Becas de Prestación de Servicios, por el término y los montos que en cada caso se indica, según los detalles contenidos en el Anexo III de la presente resolución.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 107
pg
ANEXO I: ACTA FINAL DE EVALUACIÓN BECAS DE AYUDA ECONÓMICA Y DE TRANSPORTE. Sometidas a estudio las solicitudes de los postulantes a las Becas de Ayuda Económica y de Transporte, la Comisión procede a observar el cumplimiento de los requisitos determinados en la reglamentación vigente para el otorgamiento de las mismas durante el período abril-diciembre.
Modalidad Monto mensual Duración Cantidad Total Beca de Ayuda Económica $1400 9 meses 21 $264.600 Beca de Urbano $370 9 meses 13 $43.290 Transporte Larga Distancia $1300 9 meses 7 $81.900
Observadas la totalidad de las postulaciones correspondientes, se procede a realizar las sumas de puntaje y contemplar las declaraciones particulares que no formaron parte del formulario obteniendo el siguiente orden de mérito:
1) Orden de mérito de los estudiantes postulantes a Becas de Ayuda Económica 2019
Titulares en orden de mérito:
N° Apellido y Nombre DNI 1 MARTÍNEZ, Rocío Micaela DNI: 41868766 2 PUERTA, Lucas Omar DNI: 35616724 3 QUEZADA, Florencia Antonella DNI: 39085597 4 RODRÍGUEZ, Evelin Lourdes DNI: 38910092 5 MARTÍNEZ, Lana Ella DNI: 41819541 6 BRUNA MUÑOZ, Raquel Dana DNI: 42668556 7 HEREDIA, Francisco DNI: 38473649 8 KREKCZA, Felicitas DNI: 42014453 9 PAREDES, Caterina Brenda DNI: 38582593 10 SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Valentina Tamara DNI: 43376897 11 CHOQUE ARÉVALO, Johana Elisa DNI: 35072434 12 CORTEZ GUALLILEN, Daniel Andrés DNI: 95691288 13 GAETE, Leonardo Andrés DNI: 35842011 14 LEDDA PÉREZ, Julieta Valentina DNI: 41636863 15 PALACIOS, Valentina Yael DNI: 37737926 16 GUTIÉRREZ ALFARO, Oriana DNI: 41112017 17 SARTORIO, Ailin DNI: 41643982 18 CASTRO, Andrea Fernanda DNI: 38334167 19 MAÑANET GARAY, Daniela Verónica DNI: 35936400 20 HERRERA SAGUI, Amparo DNI: 40272114 21 GONZÁLEZ, Natalia Vanina DNI: 28540662
Anexo I- Hoja 2/4
Suplentes en orden de mérito: N° Apellido y Nombre DNI 1 PONCE, Gimena Lilian DNI: 36162495 2 PORCO, Pablo Francisco DNI: 32752328 3 CONTRERAS GONZÁLEZ, Franco Martín DNI: 39017988 4 LOPRESTI, Bianca Lara DNI: 42793446 5 ORANÍAS MARTINEZ, María Valentina DNI: 40104845 6 COLQUI, Micaela Celeste DNI: 40787674 7 CASTILLO VALVERDE, David Emiliano DNI: 32719466 8 GAETE MONTE, Emanuel Javier DNI: 40877437 9 ECHEGARAY, Micaela Lourdes DNI: 43544228 10 MORENO, Natalia Estefanía DNI: 36962021 11 CASTRO CARRIZO, Carolina del Valle DNI: 30242670 12 NEGRI ARAYA, Andres Nathaniel DNI: 39534140 13 SOLÍS, Camila Jimena DNI: 37626825 14 CASTILLO FERNÁNDEZ, Paula Mariela DNI: 38580738 15 VIDELA GUALLAMA, Johana Estefani DNI: 40595922 16 TOBAR, Lucía Anahí DNI: 40559883 17 GONZALEZ MUÑOZ, Tamara Camila DNI: 42750225 18 ALARCÓN, Lucía Ornella DNI: 40271123 19 FLORES, Isaac Abdias DNI: 42062968 20 FORQUERA HEREDIA, Betiana Anabela DNI: 42062906 21 GRISOLIA SÁNCHEZ, Agustina DNI: 41481969 22 MONDACA GUTIERREZ, María Julia DNI: 39242596 23 PILLADO, Martín DNI: 39532581 24 ALFARO, Abel DNI: 36168748 25 MAGALLANES, Pamela DNI: 40872816 26 SALDIVAR, Micaela DNI: 39531677 27 SALINAS, Santiago Exequiel DNI: 38578348 28 ROMAGNOLI, Marina Irene DNI: 32627472 29 SPINELLO, Gabriel Andrés DNI: 38580881 30 DIAZ, Janet Soledad DNI: 35091081 31 GUTIERREZ, Solange Agustina DNI: 42506542 32 MUÑOZ FAÚNDEZ, Almendra Elalaith DNI: 95635269 33 AMORES, Antonela Abigail DNI: 40787397 34 CERUTTI, Sabina María DNI: 40806701 35 MARTINELLI, Thelma Agustina DNI: 39678013 36 FERNÁNDEZ VICENS, Lucrecia Aime DNI: 36088827 37 SOSA, Sebastián Benjamín Axel DNI: 37003198 38 CRUZ, Débora Karen Gisel DNI: 40270990 39 DIAZ BITAR, Julieta DNI: 33167875 40 PLAZA, Nahuel DNI: 39380571 41 CASTRO ELÍAS, Marina Belén DNI: 38581736 42 GANEM ABREGO, Juan Pablo DNI: 40001476 43 CORNEJO, Lucas Emanuel DNI: 39081446 44 MATUS, Guadalupe Ailen DNI: 40372688 45 ORCKO CÉSPEDES, Cinthia Magdalena DNI: 34872577
Anexo I- Hoja 3/4
46 UGALDE, Almendra Mariel DNI: 39952594 47 OMRAN, Aram DNI: 95702391 48 GARGANTINI, Alicia DNI: 39532975 49 VALENZUELA, Facundo DNI: 39237927 50 BARROSO, María Agostina DNI: 42750086 51 TARICO, Gisela Solange DNI: 37514621 52 PAEZ BRITOS, Marcelo Guaraní DNI: 92744115 2) Orden de mérito de los estudiantes postulantes a Becas de Transporte Urbano 2019
Titulares en orden de mérito: N° Apellido y Nombre DNI 1 MARTÍNEZ, Rocío Micaela DNI: 41868766 2 PUERTA, Lucas Omar DNI: 35616724 3 HEREDIA, Francisco DNI: 38473649 4 KREKCZA, Felicitas DNI: 42014453 5 SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Valentina Tamara DNI: 43376897 6 CHOQUE ARÉVALO, Johana Elisa DNI: 35072434 7 CORTEZ GUALLILEN, Daniel Andrés DNI: 95691288 8 PALACIOS, Valentina Yael DNI: 37737926 9 GUTIÉRREZ ALFARO, Oriana DNI: 41112017 10 SARTORIO, Ailin DNI: 41643982 11 CASTRO, Andrea Fernanda DNI: 38334167 12 MAÑANET GARAY, Daniela Verónica DNI: 35936400 13 PONCE, Gimena Lilian DNI: 36162495 Suplentes en orden de mérito: N° Apellido y Nombre DNI 1 QUEZADA, Florencia Antonella DNI: 39085597 2 RODRÍGUEZ, Evelin Lourdes DNI: 38910092 3 GAETE, Leonardo Andrés DNI: 35842011 4 GONZÁLEZ, Natalia Vanina DNI: 28540662 5 PORCO, Pablo Francisco DNI: 32752328 6 CONTRERAS GONZÁLEZ, Franco Martín DNI: 39017988 7 LOPRESTI, Bianca Lara DNI: 42793446 8 COLQUI, Micaela Celeste DNI: 40787674 9 CASTILLO VALVERDE, David Emiliano DNI: 32719466 10 GAETE MONTE, Emanuel Javier DNI: 40877437 11 ECHEGARAY, Micaela Lourdes DNI: 43544228 12 MORENO, Natalia Estefanía DNI: 36962021 13 SOLÍS, Camila Jimena DNI: 37626825 14 CASTILLO FERNÁNDEZ, Paula Mariela DNI: 38580738 15 VIDELA GUALLAMA, Johana Estefani DNI: 40595922 16 ARANDA DUMIT, Mariela Virginia DNI: 39799756 17 ALARCÓN, Lucía Ornella DNI: 40271123 18 FLORES, Isaac Abdias DNI: 42062968 19 GRISOLIA SÁNCHEZ, Agustina DNI: 41481969 20 MONDACA GUTIERREZ, María Julia DNI: 39242596
Anexo I- Hoja 4/4
21 PILLADO, Martín DNI: 39532581 22 ALFARO, Abel DNI: 36168748 23 MAGALLANES, Pamela DNI: 40872816 24 SALDIVAR, Micaela DNI: 39531677 25 SALINAS, Santiago Exequiel DNI: 38578348 26 ROMAGNOLI, Marina Irene DNI: 32627472 27 SPINELLO, Gabriel Andrés DNI: 38580881 28 DIAZ, Janet Soledad DNI: 35091081 29 GUTIERREZ, Solange Agustina DNI: 42506542 30 MARTINELLI, Thelma Agustina DNI: 39678013 31 FERNÁNDEZ VICENS, Lucrecia Aime DNI: 36088827 32 SOSA, Sebastián Benjamín Axel DNI: 37003198 33 CRUZ, Débora Karen Gisel DNI: 40270990 34 DIAZ BITAR, Julieta DNI: 33167875 35 PLAZA, Nahuel DNI: 39380571 36 CASTRO ELÍAS, Marina Belén DNI: 38581736 37 GANEM ABREGO, Juan Pablo DNI: 40001476 38 CORNEJO, Lucas Emanuel DNI: 39081446 39 UGALDE, Almendra Mariel DNI: 39952594 40 GARGANTINI, Alicia DNI: 39532975 41 BARROSO, María Agostina DNI: 42750086 42 TARICO, Gisela Solange DNI: 37514621 3) Orden de mérito de los estudiantes postulantes a Becas de Transporte Media y larga distancia 2019 Titulares en orden de mérito: N° Apellido y Nombre DNI 1 QUEZADA, Florencia Antonella DNI: 39085597 2 RODRÍGUEZ, Evelin Lourdes DNI: 38910092 3 MARTÍNEZ, Lana Ella DNI: 41819541 4 JUÁREZ, Micaela Patricia DNI: 41770748 5 SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Valentina Tamara DNI: 43376897 6 GAETE, Leonardo Andrés DNI: 35842011 7 MASSACESI BARRACO, Rocío Ailen DNI: 40940129 Suplentes en orden de mérito: N° Apellido y Nombre DNI 1 LEDDA PÉREZ, Julieta Valentina DNI: 41636863 2 CASTILLO VALVERDE, David Emiliano DNI: 32719466 3 SOLÍS, Camila Jimena DNI: 37626825 4 TOBAR, Lucía Anahí DNI: 40559883 5 CHAPARRO, María Rosa DNI: 35091440 6 SALINAS, Santiago Exequiel DNI: 38578348 7 AMORES, Antonela Abigail DNI: 40787397 8 MICCA, María Antonella DNI: 37515415 9 GANEM ABREGO, Juan Pablo DNI: 40001476 10 MATUS, Guadalupe Ailen DNI: 40372688 11 GARGANTINI, Alicia DNI: 39532975 12 NOGARA, Sofía Abril DNI: 43355399
RESOLUCIÓN Nº 107
ANEXO II: ACTA FINAL DE EVALUACIÓN BECAS PRE PROFESIONALES Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Sometidas a estudio las solicitudes de los postulantes a las Becas Pre Profesionales y de Prestación de Servicios, la Comisión procede a observar el cumplimiento de los requisitos determinados en la reglamentación vigente para el otorgamiento de las mismas por el período de abril-agosto. Monto Modalidad Duración Cantidad Total Período mensual Beca Pre Profesional $3500 5 meses 6 $105000 Abril/ Beca de Prestación de Servicios $2500 5 meses 6 $75000 Agosto Observadas la totalidad de las postulaciones correspondientes, se procede a realizar las sumas de puntaje, obteniendo el siguiente orden de mérito:
Proyecto N°1: Formación ciudadana para la defensa de la vida y la democracia. Curso Virtual “Construimos presente con memoria” APELLIDO Y NOMBRE: MACCIÓ, Camila Lucía D.N.I. N° 40465818 CUIL 20-40465818-8 N° de Registro 25652
Fecha de Nacimiento: 24/04/1997 Carreras: Lic. Arte Dramático
PROYECTO: Formación ciudadana para la defensa de la vida y la democracia. Curso virtual “construimos presente con memoria”
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
APELLIDO Y NOMBRE: PALACIOS, Valentina Yael D.N.I. N° 37737926 CUIL 27-37737926-3 N° de Registro 23939
Fecha de Nacimiento: 18/03/1994 Carreras: PGU. en Artes Visuales
PROYECTO: Formación ciudadana para la defensa de la vida y la democracia. Curso virtual “construimos presente con memoria”
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 GARGANTINI, Alicia DNI: 39532975 2 PIVAC RODRIGUEZ, Jonathan DNI: 36230096 3 FERNANDEZ VICENS, Lucrecia Aime DNI: 36088827 4 PONCE, Gimena Lilian DNI: 36162495 5 FLORES, Cecilia Belén DNI: 37964815 6 CORNEJO Cornejo, Karen Isabel DNI: 95104090 Proyecto N°2: Participación en el Programa de Inclusión de Estudiantes con Discapacidad APELLIDO Y NOMBRE: IBACETA, Leandro Eduardo D.N.I. N° 39377433 CUIL 23-39377433-9 N° de Registro 25320
Fecha de Nacimiento: 26/11/1995 Carreras: Diseño Gráfico
PROYECTO: Participación en el Programa de Inclusión de Estudiantes con Discapacidad
Beca Otorgada: PRE PROFESIONAL
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS TRES MIL QUINIENTOS ($ 3500)
Monto total: PESOS DIESISIETE MIL QUINIENTOS ($ 17.500)
Anexo II- Hoja 2/4 Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 BENAVENTE, Álvaro DNI: 32370248 2 MACCIÓ, Camila DNI: 40465818 3 LÓPEZ LIRA, Macarena Ruth DNI: 35143965 4 TOBAR, Lucía DNI: 40559883 5 CASTRO CARRIZO, Carolina DNI: 30242670 6 CORNEJO CORNEJO, Isabel DNI: 95104090 7 TARICO, Gisela DNI: 37514621 8 PONCE, Gimena DNI: 36162495 Proyecto N°3: Participación en actividades de la Coordinación de Comunicación Institucional y el Departamento de Diseño y Publicaciones de la FAD. APELLIDO Y NOMBRE: López Coria, Rodolfo Miguel D.N.I. N° 37514156 CUIL 20-37514156-7 N° de Registro 25503
Fecha de Nacimiento: 05/08/1993 Carreras: Diseño Gráfico PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y EL DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PROYECTO: PUBLICACIONES DE LA FAD
Beca Otorgada: PRE PROFESIONAL
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS TRES MIL QUINIENTOS ($ 3500)
Monto total: PESOS DIESISIETE MIL QUINIENTOS ($ 17.500)
APELLIDO Y NOMBRE: Di Pietro, Sofía Belén D.N.I. N° 37739426 CUIL 27-37739426-2 N° de Registro 24459
Fecha de Nacimiento: 08/08/1994 Carreras: Diseño Gráfico PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y EL DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PROYECTO: PUBLICACIONES DE LA FAD
Beca Otorgada: PRE PROFESIONAL
Duración: CINCO (5) meses Duración: CUATRO (5) meses
Monto total: PESOS DIESISIETE MIL QUINIENTOS ($ 17.500)
Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 FLORES, Cecilia Belén DNI: 37964815 2 DE MAJO, María José DNI: 37963755 3 PIVAC RODRIGUEZ, Jonathan DNI: 36230096 4 PONCE, Gimena DNI: 36162495
Proyecto N°6: Observatorio de Arte Comunitario.
APELLIDO Y NOMBRE: URIBE, María Florencia D.N.I. N° 31273789 CUIL 27-31273789-8 N° de Registro 17305
Fecha de Nacimiento: 03/09/1984 Carreras: PGU. en Artes Visuales
PROYECTO: Observatorio de Arte Comunitario
Beca Otorgada: PRE PROFESIONAL
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS TRES MIL QUINIENTOS ($ 3500)
Monto total: PESOS DIESISIETE MIL QUINIENTOS ($ 17.500)
Anexo II- Hoja 3/4 APELLIDO Y NOMBRE: RIPAMONTI GARCÍA, Micaela Yasmín D.N.I. N° 39018099 CUIL 27-39018099-9 N° de Registro 25503
Fecha de Nacimiento: 13/08/1995 Carreras: Lic. en Artes Plásticas
PROYECTO: Observatorio de Arte Comunitario
Beca Otorgada: PRE PROFESIONAL
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS TRES MIL QUINIENTOS ($ 3500)
Monto total: PESOS DIESISIETE MIL QUINIENTOS ($ 17.500)
APELLIDO Y NOMBRE: VERGNE JATUFF, Catalina D.N.I. N° 37526052 CUIL 27-37526052-8 N° de Registro 24589
Fecha de Nacimiento: 06/12/1993 Carreras: Lic. en Artes Plásticas
PROYECTO: Observatorio de Arte Comunitario
Beca Otorgada: PRE PROFESIONAL
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS TRES MIL QUINIENTOS ($ 3500)
Monto total: PESOS DIESISIETE MIL QUINIENTOS ($ 17.500)
Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 CERUTTI, Sabina María DNI: 40806701 2 SPALLUTO, Sonia Estela DNI: 20810112 3 BENAVENTE, Álvaro Martín DNI: 32370248 4 RODRÍGUEZ, María Angélica DNI: 36961491 5 FUCILI, Eduardo DNI: 35661678 6 GARGANTINI, Alicia DNI: 39532975 7 LÓPEZ LIRA, Macarena Ruth DNI: 35143965 8 PAEZ BRITOS, Marcelo Guaraní DNI: 92744115 9 CORNEJO CORNEJO, Isabel DNI: 95104090 10 TOBAR, Lucía Anahi DNI: 40559883 11 PALACIOS, Valentina DNI: 37737926 12 CORDOVA, Rodrigo DNI: 39604240 13 FLORES, Cecilia Belén DNI: 37964815 Proyecto N°8: Tecnologías digitales de producción
APELLIDO Y NOMBRE: GENOVESE, Genaro Nicolás D.N.I. N° 37963829 CUIL 20-37963829-6 N° de Registro 25462
Fecha de Nacimiento: 27/01/1994 Carreras: Diseño Industrial
PROYECTO: Tecnologías digitales de producción
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
APELLIDO Y NOMBRE: FUCILI, Eduardo D.N.I. N° 35661678 CUIL 20-35661678-3 N° de Registro 25461
Fecha de Nacimiento: 26/10/1990 Carreras: Diseño Industrial
PROYECTO: Tecnologías digitales de producción
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
Anexo II- Hoja 4/4 Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 PEDERNERA Juan Alberto DNI: 36554043 2 ROMAGNOLI, Marina Irene DNI: 32627472
Proyecto N°9: Asistencia técnica, producción y mantenimiento del Aula Teatro
APELLIDO Y NOMBRE: BUSTOS, Daniela Belén D.N.I. N° 38907849 CUIL 27-38907849-8 N° de Registro 24941
Fecha de Nacimiento: 05/04/1995 Carreras: Diseño Escenográfico
PROYECTO: Asistencia técnica, producción y mantenimiento del Aula Teatro
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
APELLIDO Y NOMBRE: QUINTERO FLOREZ, Silvia Daniela D.N.I. N° 95254043 CUIL 27-95254043-8 N° de Registro 25332
Fecha de Nacimiento: 20/11/1987 Carreras: Diseño Escenográfico
PROYECTO: Asistencia técnica, producción y mantenimiento del Aula Teatro
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 CASTRO CARRIZO, Carolina Del Valle DNI: 30242670 2 LÓPEZ LIRA, Macarena Ruth DNI: 35143965
RESOLUCIÓN Nº 107
ANEXO III: ACTA FINAL DE EVALUACIÓN BECAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Sometidas a estudio las solicitudes de los postulantes a las Becas de Prestación de Servicios, la Comisión procede a observar el cumplimiento de los requisitos determinados en la reglamentación vigente para el otorgamiento de las mismas por el período de junio-octubre. Monto Modalidad Duración Cantidad Total Período mensual Junio/ Beca de Prestación de Servicios $2500 5 meses 3 $37500 octubre Observadas la totalidad de las postulaciones correspondientes, se procede a realizar las sumas de puntaje, obteniendo el siguiente orden de mérito:
Proyecto N°4: Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles. Apoyo a los primeros años de las carreras de la FAD. APELLIDO Y NOMBRE: BENAVENTE, Álvaro Martín D.N.I. N° 32370248 CUIL 23-32370248-9 N° de Registro 25633
Fecha de Nacimiento: 09/11/1986 Carreras: Lic. Arte Dramático
PROYECTO: Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles. Apoyo a los primeros años de las carreras de la FAD
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
APELLIDO Y NOMBRE: GARGANTINI, Alicia D.N.I. N° 39532975 CUIL 27-39532975-3 N° de Registro 25633
Fecha de Nacimiento: 09/11/1986 Carreras: PGU. en Artes Visuales
PROYECTO: Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles. Apoyo a los primeros años de las carreras de la FAD
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
APELLIDO Y NOMBRE: PAEZ BRITOS, Marcelo Guaraní D.N.I. N° 92744115 CUIL 20-92744115-3 N° de Registro 14727
Fecha de Nacimiento: 28/05/1976 Carreras: Lic. en Percusión
PROYECTO: Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles. Apoyo a los primeros años de las carreras de la FAD
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 IBACETA, Leonardo DNI: 39377433 2 FUCILI, Eduardo DNI: 35661678 3 DAZA PANIAGUA, Ayelén DNI: 37626434 4 CERUTTI, Sabina DNI: 40806701 5 PRIETO, Mari DNI: 41030433 6 CORNEJO CORNEJO, Isabel DNI: 95104090 7 PUPPO BRAYANT, Lucía DNI: 28007192
Anexo III- Hoja 2
8 CONTRERAS, Franco DNI: 39017988 9 PORCO, Pablo Francisco DNI: 32752328 10 GUEVARA, Araceli DNI: 37513552 11 ROMAGNOLI, Marina Irene DNI: 32627472 12 CRUZ, Débora DNI: 40270990 13 DE MAJO, María DNI: 37963755 14 FLORES, Cecilia Belén DNI: 37964815 15 CÓRDOVA, Rodrigo DNI: 39604240 16 MONDACA GUTIÉRREZ, María Julia DNI: 39242596
Sometidas a estudio las solicitudes de los postulantes a las Becas de Prestación de Servicios, la Comisión procede a observar el cumplimiento de los requisitos determinados en la reglamentación vigente para el otorgamiento de las mismas por el período de agosto-diciembre. Monto Modalidad Duración Cantidad Total Período mensual AgostoBeca de Prestación de Servicios $2500 5 meses 4 $50000 diciembre
Observadas la totalidad de las postulaciones correspondientes, se procede a realizar las sumas de puntaje, obteniendo el siguiente orden de mérito: Proyecto N°5: Prácticas socio-educativas artísticas y de diseño: Grupo de Carreras de Proyectos de Diseño. APELLIDO Y NOMBRE: PIVAC RODRIGUEZ, Jonathan D.N.I. N° 36230096 CUIL 20-36230096-8 N° de Registro 25327
Fecha de Nacimiento: 17/05/1991 Carreras: Diseño gráfico
PROYECTO: Prácticas socio-educativas artísticas y de diseño: Grupo de Carreras de Proyectos de Diseño
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
APELLIDO Y NOMBRE: ALMENDRA, Rocío Anabel D.N.I. N° 37858037 CUIL 23-37858037-4 N° de Registro 25445
Fecha de Nacimiento: 17/09/1993 Carreras: Diseño Industrial
PROYECTO: Prácticas socio-educativas artísticas y de diseño: Grupo de Carreras de Proyectos de Diseño
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 FUCILI, Eduardo DNI: 35661678 2 PARTEMI, María Constanza DNI: 39081536 3 ROMAGNOLI, Marina Irene DNI: 32627472 4 TARICO, Gisela Solange DNI: 37514621 5 FLORES, Cecilia Belén DNI: 37964815 6 RODRÍGUEZ, María Angélica DNI: 36961491
Anexo III- Hoja 3/3
Proyecto N°7: Prácticas socio-educativas artísticas y de diseño: Grupo de Carreras de Música. APELLIDO Y NOMBRE: AGÜERO, Sebastián Ariel D.N.I. N° 33944704 CUIL 20-33944704-8 N° de Registro 24700
Fecha de Nacimiento: 17/08/1988 Carreras: PGU en Música
PROYECTO: Prácticas socio-educativas artísticas y de diseño: Grupo de Carreras de Música
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
APELLIDO Y NOMBRE: ARAYA SALATTINO, Cristian Gabriel D.N.I. N° 39843568 CUIL 20-39843568-1 N° de Registro 25798
Fecha de Nacimiento: 17/09/1996 Carreras: Lic. en Música Popular (Percusión)
PROYECTO: Prácticas socio-educativas artísticas y de diseño: Grupo de Carreras de Música
Beca Otorgada: Prestación de Servicios
Duración: CINCO (5) meses Monto mensual: PESOS DOS MIL QUINIENTOS ($ 2500)
Monto total: PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500)
Suplentes en orden de mérito: ------------------------------------------------------------- N° Apellido y Nombre DNI 1 CERUTTI, Sabina DNI: 40806701 2 PAEZ BRITOS, Marcelo Guaraní DNI: 92744115 3 PORCO, Pablo Francisco DNI: 32752328
RESOLUCIÓN Nº 107
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-386 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 8044/19 caratulada: “AROSTEGUI, Eliana Alejandra s/ Solicitud Equivalencias - Carreras de Artes del Espectáculo.”
CONSIDERANDO:
Que la alumna cursó y aprobó 5 materias en la carrera de Licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
Lo informado por la Dirección de las Carreras de Artes del Espectáculo y lo aconsejado por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Eliana Alejandra AROSTEGUI (Registro N° 17.075) los siguientes espacios curriculares aprobados en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, como materias optativas de la Carrera Profesorado de Grado Universitario en Teatro, Plan de Estudios aprobado por Ord. N° 66/05-C.S.: Espacio Curricular Carga Horaria ✓ Mendoza, Territorio, Población, Estructura y Conflicto Social SESENTA (60) horas ✓ Historia Social Argentina II SETENTA Y DOS (72) horas ✓ Metodología de las Ciencias Sociales CIENTO CINCO (105) horas ✓ Procesos Sociales Contemporáneos NOVENTA (90) horas ✓ Problemática Filosófica SETENTA Y CINCO (75) horas
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 386
laa
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-385 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 7291/19 caratulado: “CHADE, Juan Ignacio s/ Solicitud Equivalencia “Dibujo Técnico”- Carreras de Diseño”.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Juan Ignacio CHADE cursó y aprobó, entre otras, la asignatura “Sistemas de Representación” en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional de Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional.
La opinión favorable del Profesor Titular de la cátedra “Dibujo Técnico” a fin de conceder equivalencia y lo informado por Dirección de Carreras de Diseño y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Juan Ignacio CHADE (Registro Nº 27.165) en la asignatura “Dibujo Técnico”, perteneciente a la carrera de Diseño Industrial de las Carreras de Diseño de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 385
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-384 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
La NOTA CUDAP–CUY: 11463/19 caratulada: “PINILLOS KOBATA, Sergio s/ Solicitud Equivalencia – Carreras Musicales”.
CONSIDERANDO:
La opinión favorable de la Profesora Titular de la cátedra y lo informado por Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar equivalencia al alumno Sergio Iván PINILLOS KOBATA (Registro Nº 21.848) en las asignaturas “Audioperceptiva I y II”, perteneciente a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música de las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 384
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-383 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 5016/19 caratulada: “Solicitud informar conformidad p/ dirigir Práctica Profesional de la estudiante Federica BONOLDI - Licenciatura en Arte Dramático.
CONSIDERANDO:
La aceptación de las docentes que estarán a cargo de la dirección y de la tutoría de la misma.
Que es conveniente dictar una norma autorizándola.
La opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Práctica Profesional de la alumna Federica BONOLDI RUFENER (Registro N° 22.189) de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático, que estará bajo la dirección del Prof. Fabián Alejandro CASTELLANI y la tutoría de la Prof. Gabriela Cecilia PSENDA.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 383
laa
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-382 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 1407/19 caratulado: “Solicita la gestión del reconocimiento académico de las actividades curriculares cumplimentadas por Federico Nicolas Daniel MORALES MACCARI durante el segundo semestre de 2018 en la Universidad Iberoamericana de Puebla, México.”
CONSIDERANDO:
Que el alumno Federico Nicolás Daniel MORALES participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el Segundo semestre del año 2018, en la Universidad de Iberoamericana de Puebla, México.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño y lo informado al respecto por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno Federico Nicolás Daniel MORALES (Registro N° 25.004) las siguientes asignaturas con validez a SEIS (6) espacios curriculares optativos/electivos del Ciclo de Formación General de la Carrera Diseño Industrial, Plan de Estudios aprobado por Ord. Nº 4/06-C.S., en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil:
Espacio Curricular Carga Horaria ✔ Diseño de Videojuegos CIENTO VEINTIOCHO (128) horas ✔ Modelado Tridimensional NOVENTA Y SEIS (96) horas ✔ Principios de Animación NOVENTA Y SEIS (96) horas ✔ Proyecto Interactivo V NOVENTA Y SEIS (96) horas ✔ Etnografía SESENTA Y CUATRO (64) horas ✔ Modelos y Estructuras de papel (Lettering) CIENTO VEINTIOCHO (128) horas
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 382
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-381 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 24870/18 caratulado: “Solicita la gestión del reconocimiento académico de las actividades curriculares cumplimentadas por Valentina Daniela SANZONE, durante el primer semestre de 2018, en la Universidad de Jaen, España”
CONSIDERANDO:
Que la alumna Valentina Daniela SANZONE participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el Primer semestre del año 2018, en la Universidad de Jaen, España.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y lo informado al respecto por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Valentina Daniela SANZONE (Registro N° 25.268) la asignatura “Arqueología d Grecia y Roma” con una carga horaria de CIENTO CINCUENTA (150) horas, en calidad de Materia Optativa de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático, Plan de Estudios aprobado por Ord. Nº 23/99-C.S., realizado en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 381
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-380 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 2782/19 caratulado: “Reconocimiento Académico de Patricia Noel Merizalde Navarro de las actividades curriculares durante el primer semestre de 2017, en la Universidad de Iberoamericana de Puebla, México.”
CONSIDERANDO:
Que la alumna Patricia Noel MERIZALDE NAVARRO participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el Primer semestre del año 2017, en la Universidad Iberoamericana de Puebla, México.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño y lo informado al respecto por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Patricia Noel MERIZALDE NAVARRO (Registro N° 23.698) las siguientes asignaturas con validez a TRES (3) espacios curriculares optativos/electivos de la carrera de Diseño Gráfico, Plan de Estudios aprobado por Ord. Nº 2/06-C.S., realizado en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil:
Espacio Curricular Carga Horaria ✔ Taller de Grabado CIENTO VEINTIOCHO (128) horas ✔ Animación NOVENTA Y SEIS (96) horas ✔ Taller de Serigrafía NOVENTA Y SEIS (96) horas
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 380
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-379 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 3748/19 caratulado: “Reconocimiento Académico de Padilla, Cyntia Anabel universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.”
CONSIDERANDO:
Que la alumna Cyntia Anabel PADILLA participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el Segundo semestre del año 2018, en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Lo sugerido por la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Artes Visuales y lo informado al respecto por Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Cyntia Anabel PADILLA (Registro N° 22.591) la asignatura “Filosofía del Arte” de la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas, Plan de Estudios aprobado por Ord. Nº 10/81-R., realizado en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 379
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-378 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 5685/19 en el que consta el pedido de adscripción de la alumna Antonela Oriana JAQUE a la cátedra “Actuación II” en las Carreras de Artes del Espectáculo.
CONSIDERANDO:
Que la alumna Antonela Oriana JAQUE cumple con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
El informe positivo del Profesor Titular de la mencionada cátedra.
La opinión de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la adscripción de la alumna Antonela Oriana JAQUE (Registro N° 26.124 – D.N.I. N° 41.029.991) a la cátedra “Actuación II” en las Carreras de Artes del Espectáculo, durante el ciclo lectivo 2019.
ARTÍCULO 2°.- La alumna Antonela Oriana JAQUE deberá realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza N° 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3°.- La presente autorización sólo valida el inicio de la adscripción. Su culminación y aprobación será dispuesta con la emisión de la resolución correspondiente y la entrega del certificado que así la acredite.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 378
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-377 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
Los expedientes CUDAP–CUY: 5512/19 y 5678/19 en los que constan pedidos de adscripción de alumnos de las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que los alumnos cumplen con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
Que una vez realizados los coloquios que estipula la mencionada ordenanza, los informes de los Profesores Titulares son favorables.
La opinión de la Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la adscripción de los alumnos de las Carreras Musicales, durante el ciclo lectivo 2019, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan a continuación:
REGISTRO DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES
23.907 36.376.551 GONZÁLEZ, Emanuel Héctor Ezequiel Contrapunto I --------------------- 19.789 32.027.169 CANAVIRI, Cristian Rolando Armonía III ---------------------
ARTÍCULO 2°.- Los alumnos deberán realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza N° 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3°.- La presente autorización sólo valida el inicio de la adscripción de cada uno de los alumnos. Su culminación y aprobación será dispuesta con la emisión de la resolución correspondiente y la entrega del certificado que así lo acredite.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 377
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-376 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
Los expedientes CUDAP–CUY Nº 12918/18 y 14571/18 en los que se aprueban las adscripciones realizadas por alumnos de las Carreras de Artes del Espectáculo.
CONSIDERANDO:
Que dichos alumnos han cumplido con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
Que los informes de Secretaría Académica y del Profesor Titular de la cátedra es favorable.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar las adscripciones de los alumnos de las Carreras de Artes del Espectáculo, que se llevaron a cabo durante el Ciclo Lectivo 2018, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan a continuación:
REGISTRO DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES
25.627 37.965.102 REITTER BARRALES, Marcos Emiliano Luz y Sonido --------------------- 25.666 42.509.227 RE, Malena Aisha Luz y Sonido ---------------------
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a los interesados los certificados de aprobación correspondientes a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 376
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-375 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 3694/18 en el que consta el pedido de adscripción de la alumna María Emilia BRACHMANN a la cátedra “Práctica de la Enseñanza” en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que la alumna María Emilia BRACHMANN cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Alumnos.
El informe positivo de la Profesora Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por la alumna María Emilia BRACHMANN (Registro N° 22.872– D.N.I. N° 35.184.205) en la cátedra “Práctica de la Enseñanza” en las Carreras Musicales, durante el ciclo lectivo 2018.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a la interesada el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 375
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-374 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
Los expedientes CUDAP–CUY: 5792/19 y 7921/19 en los que constan pedidos de adscripción de alumnos de las Carreras de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que los alumnos cumplen con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
Que una vez realizados los coloquios que estipula la mencionada ordenanza, los informes de los Profesores Titulares son favorables.
La opinión de la Dirección de Carreras de Diseño y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la adscripción de los alumnos de las Carreras de Diseño, durante el ciclo lectivo 2019, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan a continuación:
REGISTRO DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES
25.964 41.364.548 ORTEGA, Belkis Abril Dibujo a Mano Alzada --------------------- 25.698 40.105.280 GODOY, Jonathan Arnaldo Dibujo a Mano Alzada ---------------------
ARTÍCULO 2°.- Los alumnos deberán realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza N° 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3°.- La presente autorización sólo valida el inicio de la adscripción de cada uno de los alumnos. Su culminación y aprobación será dispuesta con la emisión de la resolución correspondiente y la entrega del certificado que así lo acredite.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 374
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-373 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 4791/18 en el que consta el pedido de adscripción del alumno Maximiliano Moisés SIERRA MORIS a la cátedra “Conjuntos Instrumentales y Vocales” en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Maximiliano Moisés SIERRA MORIS cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Alumnos.
El informe positivo del Profesor Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por el alumno Maximiliano Moisés SIERRA MORIS (Registro N° 12.362– D.N.I. N° 92.665.983) en la cátedra “Conjuntos Instrumentales y Vocales” en las Carreras Musicales, durante el ciclo lectivo 2018.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 373
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2019-RES-372 3/06/2019 (Carga: 4/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 4791/18 en el que consta el pedido de adscripción del alumno Maximiliano Moisés SIERRA MORIS a la cátedra “Conjuntos Instrumentales y Vocales” en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Maximiliano Moisés SIERRA MORIS cumple con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
El informe positivo del Profesor Titular de la mencionada cátedra.
La opinión de la Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la adscripción del alumno Maximiliano Moisés SIERRA MORIS (Registro N° 12.362 – D.N.I. N° 92.665.983) a la cátedra “Conjuntos Instrumentales y Vocales” en las Carreras Musicales, durante el ciclo lectivo 2018.
ARTÍCULO 2°.- El alumno Maximiliano Moisés SIERRA MORIS deberá realizar su adscripción de acuerdo con lo prescripto por la ordenanza N° 9/09-C.D.
ARTÍCULO 3°.- La presente autorización sólo valida el inicio de la adscripción. Su culminación y aprobación será dispuesta con la emisión de la resolución correspondiente y la entrega del certificado que así lo acredite.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 372
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-106 3/06/2019 (Carga: 3/06/2019) |
MENDOZA, 3 de junio de 2019
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 9441/19 conteniendo los requisitos de admisibilidad para el Ingreso 2020 que necesitan fijarse en todas las carreras de la Facultad de Artes y Diseño, de acuerdo con lo dispuesto por la ordenanza N° 31/06-C.S.
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica estima necesaria la implementación de los siguientes módulos: 1) Confrontación Vocacional; 2) Nivelación: Comprensión Lectora, Ser Estudiante de la UNCUYO, Módulo Específico por Grupo de Carreras; 3) Vida Universitaria (Ambientación Extendida).
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 21 de mayo de 2019,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar las condiciones de admisibilidad para el Ingreso 2020, a las Carreras: de Artes Visuales, de Artes del Espectáculo, de Cerámica, de Diseño y Musicales, según las especificaciones contenidas en el Anexo Único de la presente que consta de VEINTIDÓS (22) hojas.
ARTÍCULO 2°.- Elevar al Consejo Superior, para su ratificación, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 20 inciso 15) del Estatuto Universitario.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 106
laa
ANEXO ÚNICO
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA ADMISIBILIDAD El Ingreso a los Grupos de Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Proyectos de Diseño, Musicales y Artes del Espectáculo pertenecientes a la Facultad de Artes y Diseño se rige, en todos sus aspectos por la Ordenanza N°31/06-CS que establece los siguientes requisitos básicos: a Haber egresado del nivel medio de enseñanza al 30 de abril del ciclo lectivo en que se inician estos estudios. Cumplimentar certificado de salud psicofísica para estudiar. Plazo de entrega 30 de abril de 2020. Tener revalidado el título de Nivel Medio al 30 de abril de 2020 según lo determinado por el Consejo Superior, si ha concluido los estudios de Nivel Medio en otro país. Los aspirantes a la Facultad de Artes y Diseño deberán aprobar TRES(3) módulos: UN (1) Módulo de Confrontación Vocacional UN (1) Módulo de Nivelación, comprendido por: a. Compresión Lectora. b. Ser estudiante en la UNCUYO (común a las facultades afines) c. Módulo Específico por Grupo de Carreras UN (1) Módulo de Vida Universitaria (Ambientación Extendida)
INSCRIPCIÓN Para todos los tipos de inscriptos/as: Regulares, Mayores de 25 con secundario incompleto, Eximidos, en territorio, en la sede de la facultad en la ciudad universitaria Mza.
Período y lugar de inscripción Los aspirantes deberán registrar su inscripción en la dirección de Ingreso de la Facultad de Artes y Diseño, a partir del 12 de agosto al 13 de setiembre de 2019 en horario de 10 a 14 hs. Cabe destacar que una vez concluido el Módulo“Confrontación Vocacional”, el aspirante podrá solicitar Movilidad interna (cambio de carreradentro de las carreras de la FAD) los días 15 y 16 de octubre de 2019. Posteriormente habrá una última instancia de Movilidad de interna el día 11 de febrero de 2020. La Movilidad externa (cambio de unidad académica en el grupo de carreras afines) será los días 11 y 12 de diciembre de 2020. Para realizarla, el ingresante deberá acreditar la aprobación de los módulos de Confrontación Vocacional y Comprensión lectora. Los pedidos de eximición de Módulos se realizarán el 18, 19 Y 20 de septiembre de 2019. EXIMICIONES: se otorgará eximición en los casos detallados para cada módulo. Para ser eximido el aspirante deberá presentar formulario en el que solicite la eximición y adjuntar las probanzas correspondientes, en la Dirección de Ingreso de la FAD.
NOTA: Solamente para las CARRERAS DE PROYECTOS DE DISEÑO, y habiendo aprobado el Módulo III, podrán realizar el cambio interno de Carreras (de Industrial a Gráfica y viceversa) el día 16 de marzo de 2020.
2. Documentación a presentar Para realizar la inscripción, el aspirante deberá presentar la siguiente documentación con plazo de entrega 30 de abril de 2020: Documento de Identidad (D.N.I., L.C., L.E.) y fotocopias de las páginas del mismo que acredite la identidad y la residencia. Fotocopia de partida de nacimiento.
Anexo Único – Hoja 2/21
Fotocopia certificada del diploma o certificado legalizado que acredite el egreso del nivel medio o certificado provisorio del egreso. Certificado de aptitud psicofísica para estudiar, expedido por organismo hospitalario oficial, nacional, provincial o municipal. Para el Grupo de Carreras de: Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, certificado de SALUD VOCAL controlado por especialistas de Bienestar Estudiantil de la UNCUYO. Se presentará en la Dirección de Carreras. Para las Carreras de Música (canto y profesorados) se deberá presentar certificado de salud vocal expedido por un otorrinolaringólogo, antes de iniciar el módulo específico (hasta el 14 de noviembre de 2019, en la Dirección de carreras). Para las carreras de Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño Escenográfico, Artes Plásticas y Cerámica, certificado de vacuna antitetánica. Una fotografía tipo carnet 4X4. NOTA: NO se inscribirá luego de los plazos establecidos.
3 Inscripción Mayores de 25 años: (con estudios secundarios incompletos). Período establecido para inscripción mayores de 25 años 12 de agosto al 13 de septiembre de 2019. De acuerdo a lo establecido por el art. 7 de la Ley 24521 de Educación Superior, las personas que siendo mayores de 25 años al momento de la inscripción y no hubieren concluido sus estudios secundarios, deberán cumplir las siguientes pautas, en su calidad de postulante: A Inscribirse en calidad de postulante, debiendo presentar la siguiente documentación: a Dos (2) Formularios Preinscripción SIU GUARANÍ Partida de Nacimiento actualizada Fotocopia DNI Certificado de Estudios Primarios Constancia de CUIL Curriculum Vitae que contenga certificaciones y antecedentes laborales y de capacitación que tengan afinidad con la carrera elegida. El período establecido por la facultad para realizar dicha inscripción es el mismo que el establecido para los aspirantes con secundario completo (12/08 al 13/09 de 2019). B Aprobar una evaluación escrita que permita comprobar competencias básicas de comprensión lectora y un coloquio, desde el que se evaluará experiencia profesional e intencionalidad específica para la carrera a la que aspira ingresar. Ambas evaluaciones se realizarán entre el 23 al 27 de septiembre de 2019.
ETAPAS Y REQUISITOS GENERALES PARA EL INGRESO 2020 Módulo de Confrontación Vocacional a- Modalidad Presencial Duración: 10 horas reloj Se desarrollará en dos instancias: 1- Un encuentro común entre las Facultades con carreras afines 2- Dos encuentros específicos, por carrera.
1-Encuentro común entre las Facultades con carreras afines: Objetivos 1- Comprender la especificidad de las disciplinas que conforman el grupo de carreras afines de la Universidad.
Anexo Único – Hoja 3/21
2- Reflexionar sobre qué es ser un estudiante universitario (filiación académica).
Contenidos Etapa de confrontación vocacional. Aspectos comunes a las carreras que configuran la oferta académica de las carreras del área de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes y Diseño de la UNCUYO. Herramientas básicas para el manejo de la plataforma virtual de la UNCUYO. Cronograma Confrontación General Común: 3 y 4 de octubre de 2019, organizados en turnos según inicial de apellido. Aulas BACT con grupo de carreras afines. Modo de aprobación Evaluación: predictiva – global. Carácter de la actividad: obligatorio Encuentro específico, por carrera. Requisitos de asistencia: CIEN POR CIENTO (100%) Duración: 8 horas reloj Objetivos Crear un espacio de reflexión sobre el proyecto vocacional del aspirante, que le permita contar con elementos de juicio para su inserción en la vida universitaria, que apunten también al desarrollo y /u optimización de adecuados hábitos y actitudes ante el estudio, que favorezcan el aprendizaje autónomo. Confrontar los preconceptos y representaciones en torno de la elección de carrera con las características académicas de la misma y su ejercicio profesional. Contenidos: La toma de decisiones y la elección de una carrera. ¿Qué implica ser estudiante universitario? Oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción del plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título. Requisitos académicos y perfil profesional. Rol del estudiante universitario. Cronograma Cursado común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño los días 5 y 12 de octubre de 2019. Modo de aprobación Evaluación: predictiva – global. Carácter de la actividad: obligatorio
b- Modalidad Virtual: Cursado común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Solamente podrán acceder al Módulo Virtual los aspirantes que vivan a más de 50 km de distancia o que acrediten tener problemas laborales o de salud que les impida cursar el módulo presencial. Podrán optar por esta modalidad al momento de la inscripción. Duración: 30 horas reloj. Cronograma Del 15 al 31 de octubre de 2019 Modo de aprobación. Evaluación: Aprobación del CIEN POR CIENTO de las actividades propuestas. La acreditación de la aprobación del Módulo de Confrontación Vocacional con modalidad virtual tendrá, como fecha tope, el 8 de febrero de 2020.
NOTA: Todos los aspirantes deben cursar el módulo I (obligatorio) en cualquiera de sus modalidades (presencial o a distancia).
Anexo Único – Hoja 4/21
Eximiciones: -Aspirantes que hayan aprobado el Módulo de Confrontación vocacional en el Curso de Ingreso del año 2017, 2018 y 2019 a la Facultad de Artes y Diseño. En el caso de haber aprobado en años anteriores presentar nota correspondiente a la Dirección de Carreras para ser evaluada. -Alumnos regulares de otras carreras de la FAD. Módulo de Nivelación Está estructurado en tres módulos: Comprensión Lectora Ser estudiante de la UNCUYO Específico por carrera
a Comprensión Lectora Duración: TREINTA Y DOS (32) horas reloj, distribuidas en cinco jornadas de CUATRO (4) horas cada una y DOS (2) jornadas de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta. Cursado: común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Objetivos -Afianzar las competencias básicas de comprensión lectora sobre distintas áreas del conocimiento. Contenidos Estrategias de comprensión aplicadas a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Etapas o fases del proceso de comprensión lectora. Discriminación de información nuclear y periférica. El resumen. Selección, jerarquización y representación de la información. La síntesis. Cabe destacar que los contenidos antes mencionados tienen como base las competencias básicas (Comprensión) acordadas en el Proyecto de Articulación de la UNCUYO con el Nivel Secundario. Cronograma de clases y exámenes CARRERAS DE CERÁMICA: Clases: 19, 26 de octubre de 2019; 2, 9, 16 de noviembre de 2019 Consultas: 23 de noviembre de 2019 Evaluación: 30 de noviembre de 2019 Publicación de Resultados: 10 de diciembre de 2019 Consulta: 4 de febrero de 2020 Recuperatorio: 6 de febrero de 2020 Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2020 CARRERAS DE PROYECTOS DE DISEÑO: Clases: 19, 26 de octubre de 2019; 2, 9, 16 de noviembre de 2019 Consultas: 23 de noviembre de 2019 Evaluación: 30 de noviembre de 2019 Publicación de Resultados: 10 de diciembre de 2019 Consulta: 4 de febrero de 2020 Recuperatorio: 6 de febrero de 2020 Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2020 CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTACULO Clases: 2, 4, 6, 9 y 11 de diciembre de 2019
Consulta: 3 de febrero de 2020
Evaluación: 4 de febrero de 2020
Publicación: 6 de febrero de 2020
Consulta: 7 de febrero de 2020
Recuperatorio: 10 de febrero de 2020
Publicación: 11 de febrero de 2020
Anexo Único – Hoja 5/21
CARRERAS DE ARTES VISUALES Clases: 19, 26 de octubre de 2019; 2, 9, 16 de noviembre de 2019 Consultas: 23 de noviembre de 2019 Evaluación: 30 de noviembre de 2019 Publicación de Resultados: 10 de diciembre de 2019 Consulta: 4 de febrero de 2020 Recuperatorio: 6 de febrero de 2020 Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2020 CARRERAS MUSICALES Clases: 18, 25 de octubre de 2019; 1,8 y 15 de noviembre de 2019 Consultas: 22 de noviembre de 2019 Evaluación: 25 de noviembre de 2019 Publicación de Resultados: 29 de noviembre de 2019 Consulta: 4 de febrero de 2020 Recuperatorio: 6 de febrero de 2020 Publicación de Resultados: 10 de febrero de 2020 NOTA: Eximiciones: No rendirán la evaluación del Módulo de Comprensión Lectora, los aspirantes que, habiendo presentado la carta de eximición correspondiente en los días establecidos: a.- Hayan aprobado el Módulo de Comprensión Lectora I, en el Curso de Ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en los años 2017, 2018 y 2019. b.- Acrediten la aprobación de la competencia básica Procesos de Comprensión Lectora y en otra Unidad Académica de la UNCUYO en los años 2017, 2018 y 2019. c.-Procedan de otras unidades académicas de otras universidades nacionales o privadas oficialmente reconocidas y hayan aprobado tres materias en los últimos cinco años. d.- Alumnos avanzados de alguna carrera de la UNCUYO o de otra Universidad Nacional. e.- Alumnos avanzados que tengan el 25% de recorrido de la carrera de nivel superior y acrediten el Espacio curricular de Comprensión y Producción de textos. f.- Sean graduados o egresados de alguna carrera de Nivel Superior. g.- Alumnos regulares de cualquier carrera de la FAD.
Para realizar Movilidad estudiantil entre el grupo de Carreras afines: Los estudiantes que decidieran cambiar su inscripción de una carrera a otra de otra unidad académica fuera del período de inscripciones, tendrán las siguientes instancias para realizar ese trámite: A Las facultades de Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, FFyL, Derecho y Educación, realizarán movilidad, luego de aprobar la evaluación de la competencia lectora, el 11 y 12 de diciembre de 2019. B Los ingresantes que accedan a esta movilidad deberán realizar nuevamente el trámite de inscripción y presentar toda la documentación requerida por la unidad académica que recibe la inscripción. La unidad académica podrá, si lo considera conveniente, devolver la documentación que presentó allí al momento de la primera inscripción. Cualquier otra situación que no esté considerada en el cuadro precedente será evaluada en el marco de la normativa vigente para su consideración. La acreditación del Módulo de Comprensión Lectora tendrá como fecha tope el 07 de febrero de 2020 y, su aprobación, será condición indispensable para comenzar el cursado del Módulo específico de cada carrera.
Modo de aprobación Evaluación: Se implementará una evaluación escrita desde la que se evaluará el grado de desarrollo de las competencias básicas del Nivel Secundario relacionadas a la comprensión estipulada como requisito para el ingreso a las distintas carreras, con su
Anexo Único – Hoja 6/21
correspondiente recuperatorio. El porcentaje mínimo de aprobación de la evaluación y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60) %. Cabe destacar que el cursado de este Módulo no es obligatorio siendo OBLIGATORIA LA INSTANCIA DE EXAMEN.
4 Ser estudiante de la UNCUYO En un contexto donde se ha explicitado la intención de la UNCUYO de encaminarse hacia un ingreso común, las facultades del área de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes y Diseño, han podido articular acciones que responden a acuerdos tendientes a un ingreso común, con algunos módulos diferenciales, en función de las particularidades de sus carreras. Es por ello que, este Módulo, apunta a que el estudiante se vaya pre configurando como futuro ciudadano universitario y pueda generar sentido de pertenencia a la UNCUYO. Además, se fortalecen herramientas para la comunicación académica que se pretende lograr en todo estudiante universitario. 3.4.1. Objetivos -Avanzar en el proceso de construcción del rol de estudiante universitario como sujeto de derecho que participa de modo responsable en la vida académica e institucional de la Universidad Nacional de Cuyo. -Adquirir estrategias de autogestión de la trayectoria como estudiante universitario. -Reconocer e interpretar los procesos de cambio de la UNCUYO en sus dimensiones espaciales, educativas, sociales, políticas, culturales desde sus orígenes y hasta la actualidad. -Reconocer el Estatuto Universitario como marco regulatorio de la UNCUYO y valorar los logros obtenidos por los distintos claustros en su contenido y su importancia para la Vida universitaria del estudiante. -Adquirir herramientas para la comunicación académica. -Favorecer la ampliación y profundización de una cultura de respeto, promoción y protección de los derechos humanos desde una perspectiva pertinente a los objetivos educativos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO. 3.4.2. Contenidos -Ser estudiante y ciudadano universitario de la UNCUYO: derechos y obligaciones. Aproximación a la historia de la UNCUYO. Marco regulatorio de la vida universitaria: El estatuto universitario. Estrategias para la comunicación académica. 3.4.3. Cronograma Este módulo cuenta con un total de 40 hs. Se desarrollará de manera virtual y se extenderá desde 13 de febrero de 2020 al 14 de marzo de 2020. El mismo incluirá 1(UN) encuentro presencial determinado por cada grupo de carreras. 3.4.4. Modo de aprobación -Asistencia al encuentro presencial. Estarán justificados aquellos casos que vivan a más de 50 km de distancia o que acrediten tener problemas laborales o de salud que les impida cursar la instancia presencial. -Aprobación con el 60% de la resolución de las actividades evaluativas que integran el módulo (De acuerdo con Ord. 108/CS-lO). -El módulo tiene su correspondiente recuperatorio. Aprobación con el 60%. (De acuerdo con Ord. 108/CS-10). Eximiciones:
Estarán exceptuados de realizar el módulo aquellos estudiantes que han APROBADO EL MÓDULO en el año 2017,2018 y 2019. Presentar eximición correspondiente en cada dirección de carrera. 3.5 Específico por carrera
Duración: TREINTA Y DOS (32) horas reloj, distribuidas en SEIS (6) jornadas de
Anexo Único – Hoja 7/21
CUATRO (4) horas reloj cada una, con modalidad de dictado y DOS (2) jornada de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta. 3.5.1. Objetivos -Afianzar las competencias específicas estipuladas, por el equipo de profesores de cada Grupo de Carreras, como requisito de ingreso. 3.5.2. Contenidos Los contenidos y el desarrollo de este módulo estarán a cargo de cada Grupo de Carreras de acuerdo con las exigencias particulares de cada una de ellas. Los contenidos serán estipulados por cada Grupo de Carreras de acuerdo a las exigencias particulares de cada carrera. La denominación de los espacios curriculares que componen cada uno de los módulos específicos ha sido acordada y organizada de acuerdo con las especificidades de cada Grupo de Carreras 3.5.3. Cronograma CARRERAS DE CERÁMICA Nombre del Módulo: “Modelado y Procesos Creativos, Técnica y Tecnología” Cronograma de clases y evaluaciones Clases: 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de febrero 2020 Consultas: 26 de febrero de 2020 Evaluación: 27 de febrero de 2010 Publicación de Resultados: 28 de febrero de 2020 Consulta: 28 de febrero de 2020 Recuperatorio: 2 de marzo del 2020 Publicación de Resultados: 3 de marzo de 2020 CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DISEÑO ESCENOGRÁFICO: Nombre del Módulo: “Introducción a la escenografía y Dibujo” LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN TEATRO Nombre del Módulo: “Práctica Escénica y Técnicas Vocales” Cronograma de clases y evaluaciones Clases: 17, 18, 19, 20, 21 y 26 de febrero de 2020
Consulta: 27 de febrero de 2020
Examen: 28 de febrero de 2020
Resultados: 2 de marzo de 2020
Consulta: 4 de marzo de 2020
Recuperatorio: 5 de marzo de 2020
Publicación: 9 de marzo de 2020
CARRERAS DE ARTES VISUALES:
LICENCIADO EN ARTES PLÁSTICAS PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES Nombre del Módulo: “Producción y experimentación plástica” LICENCIADO EN HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL ARTE Nombre del Módulo: “Introducción a la Historia de las Artes” Cronograma de clases y evaluaciones Clases: 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de febrero de 2020 Consultas: 26 de febrero de 2020 Evaluación: 28 de febrero de 2020 Publicación de Resultados: 3 de marzo de 2020 Consulta: 4 de marzo de 2020 Recuperatorio: 10 de marzo de 2020 Publicación de Resultados: 12 de marzo de 2020 Resol. Nº 106 Anexo Único – Hoja 8/21
CARRERAS DE DISEÑO: DISEÑADOR INDUSTRIAL/DISEÑADOR GRAFICO Nombre del Módulo: “Introducción al Diseño Gráfico e Industrial” Espacios Curriculares: a-Matemática b- Geometría c- Historia del Diseño Gráfico/Industrial d- Diseño Gráfico/Industrial
Cronograma de clases y evaluaciones Clases: 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de febrero de 2020 Consultas: 26 y 27 de febrero de 2020 Evaluación: 2 de marzo de 2020 Publicación de Resultados: 05 de marzo de 2020 Recuperatorio: 11 de marzo de 2020 Publicación de Resultados: 13 de marzo de 2020
CARRERAS DE MÚSICA: Nombre del Módulo “Introducción a la Música” (instrumento específico y audioperceptiva). Espacio curricular común para todas las Carreras Musicales: Cronograma Módulo Específico (cursado obligatorio 75% de asistencia, excepto para los alumnos que se radiquen en zonas alejadas al gran Mendoza y justifiquen las razones de no asistencia): Cursado: 23 y 30 de noviembre, 7 y 14 de diciembre, 10,11 y 12/2 Consulta: 18 y 19 febrero de 2020 Evaluación (audiciones articuladas):26 de febrero al 3 de marzo de 2020 Publicación de Resultados: 9 de marzo de 2020 Recuperatorio: 11,12 y 13 de marzo de 2020 Publicación de Resultados: 18 de marzo 2020 En estos encuentros se indicarán los criterios de evaluación que serán considerados en las audiciones conjuntas de este espacio. En las audiciones se valorarán las competencias específicas según la especialidad de la carrera elegida. Estas competencias evaluadas de forma articulada entre los dos espacios propuestos para este módulo. Además, serán consensuadas en reuniones previas al inicio del curso de ingreso por los diferentes equipos de cátedra. Los alumnos que se presenten directamente al examen recuperatorio deberán justificar su inasistencia al primer examen. Las mismas serán justificadas solamente por razones de distancia, enfermedad o fuerza mayor.
5.4. Modo de aprobación Requisitos de asistencia: SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) a las clases con modalidad de dictado. En el caso de que el porcentaje de asistencia sea menor al requerido, el aspirante deberá presentar la certificación correspondiente o constancia de situación de fuerza mayor.
En el caso de aspirantes a Carreras Musicales que radican en zonas alejadas podrán solicitar justificación de inasistencia. En el caso de ser justificados deberán presentarse obligatoriamente a las horas de consulta y exámenes, que se desarrollarán durante el mes de febrero de 2020. Evaluación: En este módulo se evaluará el grado de competencias específicas estipuladas como requisito para el ingreso a las carreras. El porcentaje mínimo de aprobación del examen y de correspondiente recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%).
Anexo Único – Hoja 9/21
Módulo de Ambientación Duración: VEINTE (20) horas reloj, distribuidas en el transcurso del primer cuatrimestre. Cursado: obligatorio y común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. 4.1.1. Objetivos -Introducir a los ingresantes en el conocimiento de las particularidades académicas, curriculares y administrativas de la etapa educativa que comienza a transitar, a fin de colaborar en su inserción responsable y autónoma, como estudiante universitario. -Capacitar a los ingresantes como usuarios del sistema de documentación, en general, y de biblioteca, en particular. Contenidos Reseña histórica de la UNCUYO y de la FAD. Competencias transversales: aprendizaje autónomo. Planificación e implementación estrategias de aprendizaje autónomo, abordando los siguientes temas: programa de la materia, asistencia a clase, trabajos prácticos, evaluaciones parciales, producciones requeridas, organización del tiempo de estudio, material de apoyo necesario para el aprendizaje, actitudes frente al aprendizaje: disciplina y esfuerzo y exámenes finales. El estudiante universitario. Normativa Académica (ordenanza Nº 14/00-C.D. y sus modificatorias ordenanzas Nº 6/03, 1/09 C.D. y 3/12-C.D.).Sistema de Evaluación (Ord. 108/10 CS). Nueva ordenanza de Evaluación. Condición de alumno Regular, No Regular y Libre. Correlatividades. Rendimiento académico mínimo, rendimiento negativo y pérdida de la matrícula. Promoción. Exámenes finales. Turnos. Horas de consulta. Información administrativa. Organización de la Facultad: secciones, responsables, funciones. Procedimientos: inscripciones, presentación de notas, etc. Servicios al estudiante de la UNCUYO: Acción Social. Becas, Deportes y Turismo y Salud. Proyecto TRACES. Alfabetización informacional: Curso de capacitación a cargo de personal de biblioteca, por grupos de carreras. Información sobre los SBU a cargo de Área de Bienestar social (Dirección de Deportes, Salud y Acción Social) y Secretaría estudiantil de la FAD SEU- Organismos artísticos. Explicación de servicios de apoyo al estudianteTRACES. Organización de cada Unidad Académica. Organización de una charla sobre alfabetización informacional. Cronograma Semana del 16 al 20 de marzo de 2020 Modo de aprobación Requisitos de asistencia: CIEN POR CIENTO (100%) – Asistencia OBLIGATORIA a las Jornadas con firma en planilla. Evaluación: Predictiva-global
CRONOGRAMA DE INGRESO CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO
ETAPAS CARGA FECHAS DE DESARROLLO CRONOGRAMA DE HORARIA EVALUACIÓN CRONOGRAMA DE CLASES CONFRONTACIÓN 10 hs Presencial: 3, 4, 5 y 12 de octubre de 2109 Predictiva – global VOCACIONAL Actividades resueltas en Virtual: 15 al 31 de octubre de 2019 forma virtual. NIVELACIÓN Comprensión CARRERAS DE CERÁMICA Evaluación: 30 de Lectora noviembre de 2019 Clases: 19, 26 de octubre de 2019; 2, 9, 16 de 32 hs noviembre de 2019 Recuperatorio: 6 de febrero de 2020 Consultas: 23 de noviembre de 2019
Consulta: 4 de febrero de 2020
Publicación de Resultados: 10 de diciembre de 2019
Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2020
Anexo Único – Hoja 10/21
ETAPAS CARGA FECHAS DE DESARROLLO CRONOGRAMA DE HORARIA EVALUACIÓN CRONOGRAMA DE CLASES
NIVELACIÓN Comprensión CARRERAS DE PROYECTOS DE DISEÑO: Lectora Evaluación: 30 de Clases: 19, 26 de octubre de 2019; 2, 9, 16 de noviembre de 2019 32 hs. noviembre de 2019 Recuperatorio: 6 de febrero Consultas: 23 de noviembre de 2019 de 2020
Publicación de Resultados: 10 de diciembre de 2019
Consulta: 4 de febrero de 2020
Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2020
CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO Evaluación: 4 de febrero de Clases: 2, 4, 6, 9 y 11 de diciembre de 2019 2020
Consulta: 3 de febrero de 2020 Recuperatorio: 10 de febrero de 2020 Publicación: 6 de febrero de 2020
Consulta: 7 de febrero de 2020
Publicación: 11 de febrero de 2020
Evaluación: 30 de CARRERAS DE ARTES VISUALES noviembre de 2019
Clases: 19, 26 de octubre de 2019; 2, 9, 16 de Recuperatorio: 6 de febrero noviembre de 2019 de 2020
Consultas: 23 de noviembre de 2019
Publicación de Resultados: 10 de diciembre de 2019
Consulta: 4 de febrero de 2020
Publicación de Resultados: 11 de febrero de 2020
CARRERAS MUSICALES Evaluación: 25 de noviembre de 2019 Clases: 18, 25 de octubre de 2019; 1,8 y 15 de noviembre de 2019 Recuperatorio: 6 de febrero de 2020 Consultas: 22 de noviembre de 2019
Publicación de Resultados: 29 de noviembre de 2019
Consulta: 4 de febrero de 2020
Publicación de Resultados: 10 de febrero de 2020
Ser estudiante Del 13 de febrero de 2020 al 14 de marzo de Actividades de resolución 202O automática. Trabajo final 40 hs Específico por CARRERAS DE CERÁMICA carrera Clases: 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de febrero 2020 Evaluación: 27 de febrero 48 hs. de 2020 Consultas: 26 de febrero de 2020 Recuperatorio: 2 de marzo Publicación de Resultados: 28 de febrero de 2020 del 2020
Consulta: 28 de febrero de 2020
Publicación de Resultados: 3 de marzo de 2020
CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO: Evaluación: 28 de febrero de 2020 Clases: 17, 18, 19, 20, 21 y 26 de febrero de 2020 Recuperatorio: 5 de marzo de 2020 Consulta: 27 de febrero de 2020
Resultados: 2 de marzo de 2020
Consulta: 4 de marzo de 2020
Publicación: 9 de marzo de 2020 Evaluación: 28 de febrero
de 2020 CARRERAS DE ARTES VISUALES: Recuperatorio: 10 de marzo Clases: 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de febrero de de 2020 2020
Consultas: 26 de febrero de 2020
Publicación de Resultados: 3 de marzo de 2020
Consulta: 4 de marzo de 2020
Publicación de Resultados: 12 de marzo de 2020 Evaluación: 2 de marzo de 2020
CARRERAS DE DISEÑO: Recuperatorio: 11 de marzo de 2020 Clases: 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de febrero de
2020
Consultas: 26 y 27 de febrero de 2020
Publicación de Resultados: 05 de marzo de 2020
Publicación de Resultados: 13 de marzo de 2020
NIVELACIÓN Específico por CARRERAS DE MÚSICA: Evaluación (audiciones carrera articuladas): 26 de febrero Cursado: 23 y 30 de noviembre, 7 y 14 de al 3 de marzo de 2020 48 hs. diciembre, 10,11 y 12/2 Recuperatorio: 11,12 y 13 Consulta:18 y 19 febrero de 2020 de marzo de 2020
Publicación de Resultados: 9 de marzo de 2020
Publicación de Resultados: 18 de marzo 2020 AMBIENTACIÓN 20 hs Semana del 16 al 20 de marzo e Asistencia obligatoria. intervenciones en el primer cuatrimestre del año. Evaluación predictiva-global
Anexo Único – Hoja 11/21 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE INGRESO Carreras de: Cerámica Artes del Espectáculo Artes Visuales Proyectos de Diseño Musicales Módulo I: Confrontación Vocacional Propósitos: Se espera que cada aspirante pueda:
Reconocer algunos aspectos personales, sociales, contextuales, educativos que se
relacionan con la elección de la carrera.
Fundamentar la elección de la carrera según su historia, intereses, experiencias,
vocación.
Conocer la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño, su complejidad y
diversidad, y las competencias específicas requeridas para cada una de las
carreras.
Saberes específicos: Reflexión acerca de la toma de decisiones, la elección de una carrera y el proceso de decisión y elección vocacional. Análisis y valoración de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción de plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título.Requisitos académicos y perfil profesional. Identificación de momentos y aspectos vinculados a la toma de decisiones y la elección de una carrera. Reconocimiento de características destacadas de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras, planes de estudios, campo ocupacional y alcances de los títulos, haciendo especial hincapié en la carrera a la que aspira. Identificación de requisitos académicos para el cursado y alcances del perfil profesional. Apertura y comunicación con los compañeros y docente. Módulo II: Nivelación a. Comprensión Lectora Propósitos: - Enunciar y reconocer, en líneas generales, el tema del texto y los elementos del paratexto relacionándolo con el contexto de producción. - Identificar el sentido de las palabras y asociarlas con la temática del texto. - Establecer pequeños bloques informativos y principales relaciones de un texto. - Relacionar, jerarquizar y representar la información a través de un organizador gráfico. - Identificar información explícita que responda a preguntas sobre el texto. - Relacionar información de distintos textos. - Fundamentar la propia posición con respecto a algunos de los temas trazados respetando las producciones y opiniones de los otros. - Valorar la identidad cultural como base de la apreciación de la lengua estándar compartida por la comunidad. Saberes específicos: Aplicación de estrategias de comprensión a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Relación del texto con los datos del contexto de producción identificandoel sujeto productor o autor, la situación socio-histórica, las intenciones y destinatarios. Resol. Nº Anexo Único – Hoja 12/21 Postulación del tema del texto. Formulación del tópico del texto. Identificación de palabras clave. Reconocimiento del sentido de las palabras. Segmentación de la información en bloques significativos. Establecimiento de las principales relaciones que organizan el desarrollo de los contenidos. Recuperación de la información nuclear. Discriminación de información nuclear y periférica. Jerarquización de la información. Representación de la información mediante resumen, síntesis, u otra forma. Cabe destacar que los contenidos antes mencionados tienen como base las competencias básicas (Comprensión) acordadas en el Proyecto de Articulación de la UNCUYO con el Nivel Secundario b. Ser estudiante en la UNCUYO (virtual) Propósitos
- Avanzar en el proceso de construcción del rol de estudiante universitario como sujeto de derecho que participa de modo responsable en la vida académica e institucional de la Universidad Nacional de Cuyo. - Adquirir estrategias de autogestión de la trayectoria como estudiante universitario. - Reconocer e interpretar los procesos de cambio de la UNCUYO en sus dimensiones espaciales, educativas, sociales, políticas, culturales desde sus orígenes y hasta la actualidad. - Reconocer el Estatuto Universitario como marco regulatorio de la UNCUYO y valorar los logros obtenidos por los distintos claustros en su contenido y su importancia para la Vida universitaria del estudiante. - Adquirir herramientas para la comunicación académica. Estarán exceptuados de realizar el módulo aquellos estudiantes que han ingresado en el año 2017. Presentar eximición correspondiente. Saberes específicos Reconocimiento del Ser estudiante y ciudadano universitario de la UNCUYO: derechos y obligaciones Aproximación a la historia de la UNCUYO. Análisis del marco regulatorio de la vida universitaria: El estatuto universitario. Aplicación de estrategias para la comunicación académica. Conocimiento de las bases de los DDHH en la historia de la FAD. b Específico por Carrera CARRERAS DE CERÁMICA Licenciatura en Cerámica Artística Licenciatura en Cerámica Industrial Profesor de Grado Universitario en Cerámica Artística Nombre del Módulo “Modelado y Procesos Creativos, Técnica y Tecnología” Propósitos - Conocer las posibilidades plásticas del material cerámico, aplicando la creatividad. - Distinguir procesos técnicos y tecnológicos de la producción artesanal, artística e industrial Saberes específicos: Aplicación de técnicas constructivas para la confección de una pieza cerámica en el plano y/o en el espacio. Composición de plano, línea, forma y color. Introducción a los métodos de Modelado: rollo, placa y macizo ahuecado. Introducción a los productos cerámicos. Clasificación. Materias Primas y procesos Cerámicos
Resol. Nº Anexo Único – Hoja 13/21 Experimentación de las etapas de un proceso creativo. Observación del comportamiento de las materias primas cerámicas según sus propiedades específicas. Análisis de las diferencias entre distintos productos cerámicos, desde los métodos de conformado hasta la caracterización de la pasta empleada. Aplicación de los ensayos físicos aprendidos a fin de diferenciar los productos cerámicos y las materias primas. Desarrollo de un juicio crítico para la selección de materiales adecuados al producto final que desea obtenerse. Valoración de la capacidad de apropiación de conceptos teóricos y su vinculación al campo productivo cerámico. Desarrollo de la capacidad de interactuar grupalmente para la resolución de problemas de participación en el proceso de elaboración. CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DISEÑADOR ESCENOGRÁFICO Nombre del Módulo “Introducción a la escenografía y Dibujo”
Propósitos: - Expresar sentimientos, emociones y pensamientos con intención estética y calidad comunicacional en un espacio escénico y en una situación dramática planteada. - Aplicar nociones básicas de geometría como herramienta para la prefiguración en el plano y el espacio, para el análisis formal de diferentes espacios. - Analizar obras dramáticas atendiendo a su estructura, a su temática y a los contextos de producción y recepción. Saberes específicos Introducción al análisis de la utilización de la escenografía en diferentes ámbitos. Proyección y trabajo sobre un determinado texto y espacio acorde a la ambientación escenográfica de una obra. Dibujo y representación del espacio (perspectiva): componentes desde las estructuras espaciales desde el lenguaje gráfico. Representación a mano alzada de distintas alternativas del espacio como visión tridimensional de distintos enfoques de representación. Ejercitación y adiestramiento desde lo lineal al claro-oscuro. Estudio de la perspectiva. Integración de funciones parciales para lograr conductas orgánicas, tomando conciencia de que el actor es instrumento e instrumentista a la vez. Abordaje de la estructura dramática como método de análisis y su aplicación en la escena. Creación de escenas en las que se apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas. Valoración del trabajo en equipo para una instancia concreta de creación y producción final. Licenciatura en Arte Dramático Profesorado de Grado Universitario en Teatro Nombre del Módulo “Práctica Escénica y Técnicas Vocales” Propósitos: - Expresar sentimientos, emociones y pensamientos con intención estética y calidad comunicacional en un espacio escénico y en una situación dramática planteada. - Analizar obras dramáticas atendiendo a su estructura, a su temática y a los contextos de producción y recepción. - Manifestar actitudes para el trabajo y la integración grupal. Saberes específicos Aplicación de Ejes de práctica escénica y entrenamiento vocal. Ejercicios de integración, desinhibición y comunicación grupal. Resol. Nº 106 Anexo Único – Hoja 14/21
Desarrollo de la fantasía creativa a través del juego. Improvisación generada a partir de distintos estímulos. Aproximación teórico-práctica de acción; el sí mágico y las circunstancias dadas. Introducción al método de las acciones físicas fundamentales. Elementos de la estructura dramática. Comprensión de la estructura dramática como método de análisis. Integración de funciones parciales para lograr conductas orgánicas, tomando conciencia de que el actor es instrumento e instrumentista a la vez. Abordaje de la estructura dramática como método de análisis y su aplicación en la escena. Creación de escenas en las que se apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas. Valoración del trabajo en equipo como una instancia concreta de creación y producción final.
CARRERAS DE ARTES VISUALES Licenciado en Artes Plásticas Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales Nombre del Módulo: “Producción y experimentación plástica” Propósitos - Representa, en el plano y en el espacio, en forma creativa, temáticas plásticas. - Analiza procesos expresivos y comunicativos de producción artística en el campo de las artes visuales. Saberes específicos Aplicación de diversas propuestas estético-expresivas y comunicacionales. Soportes, materiales y procedimientos. Referentes significativos. Elementos del lenguaje visual. Dibujo mnemónico y con modelo. Indicadores de objetividad: forma, proporción, ubicación en el campo de representación, estructura interna (ejes imaginarios), relación figura-fondo, encuadres, perspectivas, sugerencia del volumen. Análisis y aplicación de aspectos estético-expresivos de la imagen: cualidades y posibilidades de los elementos plásticos y de los materiales. Dibujo lineal y de claroscuro. Indicadores espaciales: tamaño- distancia, textura, definición, superposición, estratificación, jerarquización y ubicación en el plano de representación. Valores: racionalización del objeto observado, color, valor-textura, luz y sombra. El volumen y su ubicación en el espacio. Aplicación de modos de realización. Representación espacial: ubicación del espectador (puntos de vista). Indicadores espaciales: línea de horizonte, fuga, tamaño, definición de figura y fondo, contraste de valores y texturas. Composición: ubicación en el plano de representación. La imaginación: representaciones mnemónicas y otros disparadores de imágenes: intervenciones, el azar, lo sensorial (lo gestual, la palabra, el sonido, el movimiento), el subconsciente y lo onírico. Aplicación y análisis de estrategias de transformación y modificación de imágenes de objetos reales. Transformación realista de estructuras geométricas, de elementos concretos en abstracto y viceversa. Materiales y técnicas: características físicas y posibilidades expresivas. Reconocimiento de los recursos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas. Verbalización reflexiva sobre los aspectos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas, con empleo del lenguaje propio del dibujo. Identificación de los elementos del lenguaje visual, sus características y su relación con las cualidades expresivas.
Anexo Único – Hoja 15/21
Representación personal de imágenes mnemónicas y observadas. Representación objetiva de modelos sencillos a partir de la observación analítica. Aplicación de indicadores de objetividad y reconocimiento de sus aspectos expresivos. Exploración con soportes y materiales gráficos de cualidades diferentes. Identificación de las diferencias estético-expresivas obtenidas en las producciones en relación al modo de resolución, materiales y soportes empleados. Aplicación en las propias producciones de los indicadores espaciales. Representación objetiva en el plano, de las relaciones existentes entre los diferentes objetos y entre éstos con el espacio circundante. Aplicación de estrategias perceptivas para la captación de luces y sombras. Representación a partir de lo observado de las diferentes cualidades de la materia. Representación en el plano, de volúmenes con su correspondiente sombreado e iluminación.
Identificación de los elementos constitutivos del sistema perspectivo-lineal. Aplicación en las producciones bidimensionales de las nociones básicas para la representación en la profundidad. Utilización de estrategias de creación de imágenes a partir de estímulos varios, visuales y no visuales. Exploración con diferentes materiales y técnicas a fin de reconocer sus posibilidades expresivas en relación con sus propiedades físicas particulares. Apreciación reflexiva de los aspectos estético-expresivos de la imagen visual y valoración de las diferencias estético-expresivas del dibujo lineal y de claroscuro y reflexión crítica sobre los resultados obtenidos en las producciones. Apreciación reflexiva de las diferencias estético-expresivas obtenidas en las producciones. Apreciación grupal sobre las producciones obtenidas utilizando un lenguaje propio de la teoría del arte. Apreciación reflexiva sobre la propia producción en relación con los contenidos desarrollados, con un lenguaje técnico sobre el proceso realizado y el resultado obtenido en la representación del espacio tridimensional en el plano y sobre las experiencias realizadas con un lenguaje específico de la teoría del arte y de las implicancias estético-expresivas a partir del uso de los diferentes indicadores espaciales. Licenciado en Historia de las Artes Plásticas Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte Nombre del Módulo “Introducción a la Historia de las Artes” Propósitos - Representar, en el plano y en el espacio, en forma creativa, temáticas plásticas. - Analizar procesos expresivos y comunicativos de producción artística en el campo de las artes visuales. Saberes específicos Identificación de la problemática de la Historia del Arte, su objeto de estudio y el rol del historiador del arte desde nociones generales de la Historia del Arte, la obra de arte y el artista que la produce. Aproximación al análisis de la obra de arte: pintura, escultura y arquitectura, las líneas interpretativas y las fuentes escritas y visuales provenientes de diferentes ámbitos Análisis guiado de las producciones artísticas: pintura, escultura y arquitectura y de los recursos bibliográficos. Análisis de Internet: bases de datos en línea. Buscadores de imágenes. Producción de discursos orales y escritos sencillos e incorporación de un léxico básico específico. Resol. Nº 106 Anexo Único – Hoja 16/21
Reconocimiento de los elementos para el análisis formal y de contenido de las manifestaciones artísticas. Interpretación de documentación gráfica y fotográfica. Identificación de enfoques y metodologías de la Historia del Arte. Producción de discursos orales y escritos a partir de la incorporación de un léxico específico. Utilización de fuentes escritas y visuales provenientes de diferentes ámbitos. Reflexión crítica sobre la problemática de la Historia del Arte, su objeto de estudio y el rol del historiador del arte. Valoración de la Historia del Arte como disciplina científica. Reflexión crítica sobre el desempeño personal en los trabajos grupales. CARRERAS DE DISEÑO: Diseñador Industrial
Diseñador Gráfico Nombre del Módulo: “Introducción al Diseño Gráfico e Industrial” Espacios Curriculares: a-Matemática b- Geometría c- Historiadel Diseño Gráfico/Industrial d- Diseño Gráfico/Industrial
a-Matemática Propósitos Aplicar conceptos básicos de la matemática en la tarea analítica y proyectual de diseño. Identificar las diferencias entre la Lógica pura y Lógica formal o simbólica. Identificar símbolos pertinentes a los conectivos y operaciones realizadas en las tablas de verdad. Aplicar conceptos básicos de la matemática (álgebra, geometría, combinatoria, estadística y probabilidad) en situaciones de diseño y las herramientas de lógica proposicional para detectar las consistencias y las inconsistencias. Establecer conexiones entre las diferentes formas de representación concretas, gráficas, simbólicas, verbales y mentales y los conceptos y relaciones matemáticas involucrados. Aplicar, a situaciones de diseño la Teoría de Conjuntos, los conceptos de par ordenado y sus representaciones. Elaborar y resolver el producto cartesiano de conjuntos. Reconocer las relaciones de orden y equivalencia que se desprenden del producto cartesiano entre conjuntos. Interpreta y grafica relaciones en situaciones matemáticas en relación al diseño. Saberes específicos Adquisición de nociones de lógica matemática: proposición, negación, conjunción, disyunción, implicación simple o condicional, bicondicionalidad. Conjuntos: inclusión, conjunto referencial o universal, conjunto vacío, conjunto intersección, conjunto unión, conjunto diferencia, conjunto complementario, par ordenado, conjunto de producto cartesiano. Relaciones binarias Aplicación de procedimientos generales del quehacer matemático: el razonamiento, la comunicación y la resolución de problemas en tareas vinculadas al diseño. Confianza en las propias posibilidades de resolver problemas. b- Geometría:
Anexo Único – Hoja 17/21
Propósitos: - Aplicar nociones básicas de geometría como herramienta para la prefiguración en el plano y en el espacio y para el análisis formal de objetos formales y no formales. - Resolver ejercicios sobre ángulos interiores y simetría. - Distinguir objetos bi y tridimensionales. - Resolver ejercicios de prefiguración con figuras y volúmenes. Saberes específicos Representación de volúmenes geométricos simples conceptualizando contenidos básicos de geometría (Geometría plana. Ángulos. Figuras planas. Polígonos. Triángulos. Teorema de Pitágoras. Cuadriláteros. Figuras curvas. Circunferencia. Círculo. Figuras circulares. Elipse. Geometría aplicada. Construcción e figuras. Geometría del espacio. Cuerpos. Ángulos en el espacio. Poliedro convexo y convexo regular. Cuerpos poliédricos y cuerpos redondos).
Valoración de la capacidad de observación y análisis. Integración de los distintos aportes realizados por el grupo de trabajo. c- Historia del Diseño Gráfico/Industrial Propósitos:
- Conocer el origen y posterior evolución histórica del diseño gráfico e industrial. - Ubicaren el tiempo y el espacio cada uno de las etapas en las que ha sido dividido el breve recorrido que se propone realizar por la historia del Diseño Gráfico e Industrial, contemplando los factores sociales, culturales, políticos, económicos que tuvieron incidencia en cada una de ellas. - Interpretar y analizar los aportes e implicancias que tuvieron las distintas posturas adoptadas ante la problemática del diseño. - Identificar y reconocer del diseño gráfico e industrial propio de cada etapa evolutiva, a través de sus características formales, materiales y tecnológicas.
Saberes específicos
Dimensión de la incidencia que tienen los factores sociales, culturales, políticos y económicos en las propuestas de diseño de cada época Valoración de la importancia que tiene el diseño como disciplina orientada a dar respuesta a necesidades funcionales, culturales, económicas, psicológicas de la sociedad. Análisis de la división de la Historia del Diseño Gráfico e Industrial en cinco etapas para facilitar su estudio, intentando resaltar el concepto de evolución que experimentaron ambas disciplinas proyectuales, en cada una de estas etapas. Análisis de las características morfológicas de los diseños elaborados en cada etapa de la historia de estas disciplinas. Actitud reflexiva y crítica hacia las distintas posturas de diseño adoptadas ante contextos específicos. Predisposición a una actitud receptiva ante las opiniones o interpretaciones del resto de los integrantes del grupo, considerándolas necesarias para la construcción colectiva de una comprensión más profunda y amplia de los temas abordados. Profundización de la capacidad analítico formal del diseño, no perdiendo de vista que este análisis debe realizarse contemplando el contexto en el cual fueron desarrolladas estas propuestas de diseño. d- Diseño Gráfico/industrial
Propósitos:
Interpretar y analizar productos industriales y piezas gráficas del entorno cultural
Anexo Único – Hoja 18/21
cotidiano a través de una lectura visual, crítica y reflexiva de los mismos. Distinguir forma, textura, figura, fondo, color, valor, equilibrio, escala, posición, dirección. Identificar los elementos básicos constructivos de una pieza gráfica (afiches, folletos, etiquetas, carteles). Identificar la configuración de los objetos tridimensionales de un producto industrial. Explicar las características de estructuras, materiales y recursos puestos en juego en un producto diseñado bi y tridimensional.
Saberes específicos
Análisis de los elementos básicos del diseño. Elementos básicos de formación y relación. Estructura gráfica Composición y ubicación de los elementos del diseño. El Diseño Gráfico. Diseño Industrial. Análisis del comportamiento de los elementos básicos en el plano y en el espacio.
Identificación de los elementos básicos que configuran una pieza gráfica y un producto industrial.
Relación entre teoría y práctica como un conocimiento integrado y complementario.
Orientación hacia un pensamiento pre-proyectual mediante la observación y el análisis.
Actitud reflexiva y crítica sobre el trabajo del diseño.
Valoración de la integración grupal y el debate como medios de desarrollo personal.
Actitud abierta y participativa.
CARRERAS DE MÚSICA: Nombre del Módulo: “Introducción a la Música” Propósitos - Que los aspirantes logren adquirir y afianzar conocimientos y procedimientos básicos de la praxis1 musical, poniendo en juego capacidades cognitivas, perceptuales y de producción, según la especialidad elegida y el nivel de formación musical previa. Saberes específicos: Análisis y aplicación de los materiales sonoros y a los diversos criterios de organización del discurso musical (rítmico, melódico, armónico, textural y formal) que posibiliten la comprensión del lenguaje, la decodificación de partituras y la producción musical inicial corporal, vocal e instrumental, según la especialidad y el nivel de formación musical previa. Conjuntamente a ellos, se abordarán contenidos actitudinales que favorezcan la participación, la aceptación de posibilidades de realización individual y grupal, la reflexión y el compromiso personal. Se tendrán en cuenta las características en relación a la formación musical de base que posea el aspirante a ingresar: - Para los ingresantes que poseen formación de pregrado en música: Serán eximidos del módulo específico y del CIEMU (Ciclo Introductorio de Estudios Musicales), pudiendo ingresar a primer año de la carrera en forma directa: - Los aspirantes a cualquiera de las carreras musicales, que siendo alumnos del Ciclo Preparatorio de esta Facultad, hayan aprobado, los espacios curriculares equivalentes a los exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar. - Los alumnos de este ciclo que tengan los 4 años de piano aprobados ingresarán, directamente, a la Licenciatura en piano, a la Licenciatura en Dirección Coral, al
Anexo Único – Hoja 19/21
PGUM (piano), a la Licenciatura en Composición musical y al Profesorado de grado
1La praxis artística refiere a las concepciones que intentan superar la dicotomía entre teoría y práctica, por lo que los niveles compositivos y reflexivos en y del arte configuran una unidad de sentido interrelacionada. En ella los saberes teóricos conceptuales y los de procedimiento, de un lenguaje artístico, confluyen al mismo tiempo.
universitario en Teorías musicales. Asimismo, los alumnos de este ciclo que tengan aprobados los cuatro años de guitarra ingresarán, directamente, a la licenciatura de Guitarra y al PGUM (guitarra). Los aspirantes que sean alumnos de otras carreras musicales en la FAyD y que hayan aprobado, espacios curriculares equivalentes a los espacios curriculares exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar. En todos los casos enunciados anteriormente los aspirantes deberán presentar la solicitud de eximición correspondiente. Nivelación de CIEMU.2 Los aspirantes que no hayan completado en su totalidad el Ciclo Preparatorio o que posean conocimientos musicales avanzados en relación de los mínimos exigidos para ingresar a la carrera elegida, tendrán la posibilidad de nivelar. Para ello deberán asistir a las instancias de consultas durante el desarrollo del módulo específico y aprobar la evaluación correspondiente a la carrera y al nivel que aspiran ingresar (ver cuadro página siguiente) - Para los ingresantes que no poseen formación de pregrado en música: La aprobación del módulo específico habilita al ingresante que no posee formación de pregrado en música, a realizar el CIEMU. Para las Carreras de Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales, las Licenciaturas en Composición, Dirección Coral, Canto, Piano, Guitarra, Órgano, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Arpa, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Trombón, Trompa y Percusión, una vez que hayan aprobado los tres módulos del ingreso, para poder iniciar el ciclo superior, los alumnos deberán tener aprobados los cuatro niveles del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios. Para las Carreras de Profesorado de Grado Universitario en Música y, una vez que hayan aprobado los tres módulos del ingreso, para poder iniciar el ciclo superior, los alumnos deberán tener aprobados, dos niveles del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (CIEMU A y B). Los contenidos de los niveles C y D serán desarrollados durante el primero y segundo año de la carrera, desde cátedras específicas. Espacios curriculares del Módulo Específico por carrera, para alumnos que no poseen formación de pregrado o que nivelan, según se detalla a continuación:
ESPACIOS CURRICULARES DEL INGRESO3 CARRERA Aspirantes sin formación Nivelación: musical de pregrado para aspirantes con formación musical Profesorado de Grado Introducción a la Música Audio perceptiva CIEMU: A o B Universitario en Música. (piano o guitarra y Instrumento: audioperceptiva) Piano o Guitarra: CIEMU: A o B Prof. de Grado Universitario en Introducción a la Música Audio perceptiva Teorías Musicales ( piano complementario y CIEMU:A, B, C o D audioperceptiva) Piano Complementario CIEMU:A, B, C o D
Anexo Único – Hoja 20/21
2Ciclo Introductorio de Estudios Musicales es una oferta que se ofrece desde el año 1989, como una alternativa para los ingresantes que no poseen el dominio de las competencias indispensables para iniciar la formación profesional en música. Tiene por objeto brindar, en forma intensiva, la formación específica necesaria para iniciar cualquier carrera musical universitaria. Está organizado por carreras y en cuatro niveles: CIEMU- A, B, C y D. 3 Nota:Eximiciones: Se exceptuará de la nivelación del espacio curricular “Audioperceptiva” (para aspirantes con formación musical) de todas las carreras del Grupo de Carreras Musicales a los aspirantes que provengan de la Escuela de Niños cantores de Mendoza con promedio mínimo de 8-ocho-(Res 370 CD. Nov 2008 Art 2).
ESPACIOS CURRICULARES DEL INGRESO3 CARRERA Aspirantes sin formación Nivelación: musical de pregrado para aspirantes con formación musical
Licenciatura en Composición. Introducción a la Música Audio perceptiva CIEMU:A, B, C o D (piano complementario y Piano Complementario audioperceptiva) CIEMU:A, B, C o D Licenciatura en Dirección Introducción a la Música Rítmica y percepción auditiva: CIEMU: A, B Coral. (dirección coral, piano Audio perceptiva complementario y Piano Complementario: CIEMU: A o B audioperceptiva) Dirección coral Licenciatura en Canto. Introducción a la Música Audio perceptiva : CIEMU: A, B, C o D (canto y audiopercetiva) Canto A B C o D Piano Complementario: CIEMU: A o B Italiano A o B Lic. en piano, guitarra, órgano, Introducción a la Música Audio perceptiva : CIEMU:A, B, C o D violín , viola, violoncello, (instrumento específico y contrabajo, arpa, flauta, oboe, audioperceptiva) Instrumento: CIEMU:A, B, C o D clarinete, fagot, saxofón, Para ingresar a primer año de la Lic. en órgano trompeta, trombón, trompa o además de órgano D y Rítmica y percepción auditiva percusión D, el aspirante deberá aprobar Piano complementario A Licenciatura en Música Popular Introducción a la Música Audio perceptiva CIEMU: A o B (orientación canto – guitarra - (según la orientación elegida: teclados – vientos – percusión) canto, guitarra, teclados, Instrumento: según la orientación elegida: vientos y audioperceptiva) CIEMU: A o B
Se exceptuará de la nivelación del espacio curricular “Audioperceptiva” (para aspirantes con formación musical) de todas las carreras del Grupo de Carreras Musicales a los aspirantes que provengan de la Escuela de Niños cantores de Mendoza con promedio mínimo de 8-ocho-(Res 370 CD. Nov 2008 Art 2). Según Res 370 CD 2008 se resuelve dar por aprobado los módulos A y B de Piano complementario para la admisión a todas las carreras de la FAD UNCUYO solo a aquellos alumnos que hayan egresado de la Escuela de Niños Cantores antes de 2017 y que se constate en su analítico, los tres años de Piano Complementario del plan viejo de la Escuela de Niños Cantores y con promedio 8 en la asignatura.
En el caso de los alumnos que hayan egresado de esa Escuela el año 2018 podrán in gresar solo de manera directa al módulo B en todas las carreras.
Módulo III: Ambientación Propósito: Conoce brevemente la historia y las características organizativas de la UNCUYO y de la Facultad de Artes y Diseño. - Identifica los hechos históricos más relevantes de la UNCUYO y la Facultad de Artes y Diseño. Identifica y diferencia los órganos de gobierno de la UNCUYO y de la Facultad de Artes y Diseño. Identifica procedimientos administrativos necesarios para su desempeño como estudiante universitario y temas académicos fundamentales para desempeñarse como alumno universitario. Reconoce las dependencias y servicios de la FAD y de la UNCUYO. Conoce y comprende los contenidos desarrollados en el Curso de Alfabetización Informacional. Saberes específicos Reflexión sobre la Historia de la Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Artes y Diseño y la organización de la UNCUYO y de la FAD. Conocimiento de las formas de obtener información y realizar trámites administrativos y los aspectos fundamentales sobre reglamentaciones académicas, normativa académica y manejo de sistema de biblioteca
Anexo Único – Hoja 21/21
Desarrollo y reflexión sobre las competencias para el aprendizaje autónomo y autoevaluación de las capacidades y actitudes personales requeridas por el estudio universitario. Reflexión y valoración de la vida universitaria.
RESOLUCIÓN Nº 106
laa
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||