Digesto
|
14341 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2018-RES-191 17/09/2018 (Carga: 19/09/2018) |
MENDOZA, 17 de setiembre de 2018
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 35643/18 caratulada: “Prof. Rosana Loyero- Directora de Personal. Solicita tramitar Rectificación de Resolución Nº 18/18 CD según Nota CUDAP-CUY: 2396/18. Fecha de finalización de sus designaciones hasta el 31/12/18.”
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución Nº 18/18-C.D. se rectificó parcialmente la resolución Nº 348/17–C.D. en lo referente a la modificación e incorporación de docentes contenidos en el Anexo I y III de la misma. Que por un error involuntario no se consignó el período de finalización de las designaciones de los docentes incorporados como “Anexo III” de la resolución Nº 18/18CD.
Que las novedades fueron recibidas con posterioridad a la emisión de la resolución mencionada.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Rectificar parcialmente la resolución Nº 18/18–C.D. en lo referente a la incorporación del período en finalización de las designaciones de los docentes que se mencionan como “Anexo III” de dicha resolución. En el Anexo III (Desde el 01/01/18 hasta el 31/12/18) LEGAJO APEELLIDO Y GURPO DE CARGO DEDICACIÓN ESPACIO CURRICULAR NOMBRES CARRERAS
Tecnología de Semiexclusiva GIMENEZ, Daniel Jefe de Trabajos Productos II 18102 Diseño a Omar Prácticos Tecnología de Simple Productos III Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística Profesorado de Grado Universitario en Diseño-Ciclo de Profesorado. Simple Profesorado de Grado Universitario ARENAS, Adriana Grupos de Didáctica y 27780 Profesor Adjunto a en Música Nancy Carreras Curriculum Semiexclusiva Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales Profesorado de Grado Universitario en Música-Ciclo de Profesorado Profesorado de Grado Universitario en Teatro Profesorado de Grado Universitario en Escenografía- Ciclo de Profesorado
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION Nº 191
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-629 14/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
MENDOZA, 14 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 3690/18 en el que consta el pedido de adscripción de la alumna María Agustina YACIOFANO a la cátedra “Práctica Escénica II” en las Carreras de Artes del Espectáculo.
CONSIDERANDO:
Que la alumna María Agustina YACIOFANO cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Alumnos.
El informe positivo del Profesor Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por la alumna María Agustina YACIOFANO (Registro N° 25.674 – D.N.I. N° 38.307.357) en la cátedra “Práctica Escénica II” en las Carreras de Artes del Espectáculo, durante el ciclo lectivo 2018, autorizada por resolución Nº 322/18-FAD.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a la interesada el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 629
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-628 14/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
MENDOZA, 14 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 3862/18 en el que consta el pedido de adscripción del alumno Esteban Elías TRONCOSO NAVARRO a la cátedra “Taller de Gráfica Experimental” en las Carreras de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Esteban Elías TRONCOSO NAVARRO cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Alumnos.
El informe positivo del Profesor Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por el alumno Esteban Elías TRONCOSO NAVARRO (Registro N° 24.509 – D.N.I. N° 39.534.991) en la cátedra “Taller de Gráfica Experimental” en las Carreras de Diseño, durante el ciclo lectivo 2018, autorizada por resolución N° 300/18–F.A.D.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 628
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-627 14/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
MENDOZA, 14 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 16118/17 en el que consta el pedido de adscripción del alumno Federico Noel GÓMEZ AGHETTA a la cátedra “Historia del Diseño II” en las Carreras de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 4 consta la autorización de Secretaría Académica para dar inicio a la adscripción.
Que el alumno Federico Noel GÓMEZ AGHETTA cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Alumnos.
El informe positivo de la Profesora Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por el alumno Federico Noel GÓMEZ AGHETTA (Registro N° 23.080 – D.N.I. N° 36.417.200) en la cátedra “Historia del Diseño II” en las Carreras de Diseño, durante el ciclo lectivo 2017.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 627
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-626 14/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
MENDOZA, 14 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 16122/17 en el que consta el pedido de adscripción de la alumna Nadia Misael NAVARRO a la cátedra “Historia del Diseño II” en las Carreras de Diseño.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 4 consta la autorización de Secretaría Académica para dar inicio a la adscripción.
Que la alumna Nadia Misael NAVARRO cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Alumnos.
El informe positivo de la Profesora Titular de la cátedra y la opinión de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por la alumna Nadia Misael NAVARRO (Registro N° 24.081 – D.N.I. N° 33.274.501) en la cátedra “Historia del Diseño II” en las Carreras de Diseño, durante el ciclo lectivo 2017.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a la interesada el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 626
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-625 14/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
MENDOZA, 14 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 11546/18 caratulado: “Directora de Carreras de Diseño. FORMICA, Jerónimo s/ Solicitud baja asignación del Adicional por Carácter Crítico de la Función espacio curricular "Diseño de Productos II" al cargo de Profesor Adjunto (SE) para dictado de "Introducción al Diseño".
CONSIDERANDO:
Que por resolución N° 674/17-FAD se prorrogó, entre otros, el mencionado Adicional al D.I. Jerónimo Emiliano FORMICA desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, para desempeñar funciones en la cátedra arriba mencionada.
Las razones expuestas por la Dirección de Carreras de Diseño a fs. 1 y la conformidad del D.I. FORMICA.
Lo informado por Secretaría Económico-Financiera.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de julio de 2018, el “Adicional por Carácter Crítico de la Función” al D.I. Jerónimo Emiliano FORMICA (Legajo N° 32.837CUIL N° 20-25443167-3) para cumplir funciones en la cátedra “Diseño de Productos II” de las Carreras de Diseño, sobre el cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva y cuya asignación se prorrogó, entre otros, por resolución N° 674/17-FAD.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 625
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-190 14/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
MENDOZA, 14 de setiembre de 2018
VISTO:
La nota CUDAP–CUY: 33328/18 caratulada: “Secretaria de Posgrado – FAD. RIVAS CAICEDO, Luz Dalila s/Designación con funciones de Directora de Tesis del Lic. John Marino Granda Paz. Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX”.
CONSIDERANDO:
Que dicha propuesta ha sido aceptada por la Comisión Académica Asesora de la mencionada Maestría.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del 11 de setiembre de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a la Dra. Luz Dalila RIVAS CAICEDO como Directora de Tesis del Lic. John Marino GRANDA PAZ, alumno de la 3ra Cohorte de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 190
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-189 14/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
MENDOZA, 14 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 25748/16 caratulado: “Dirección de Carreras de Artes Visuales. Convocatoria a concurso Efectivo – UN (1) cargo de Profesor Titular (SE), asignatura “Psicología del Desarrollo”. Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Musicales, Artes del Espectáculo y Diseño”.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 502/18 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso.
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria N° 39/10-C.S.).
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Psicología del Desarrollo” de las carreras Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte, Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, Profesorado de Grado Universitario de Diseño-Ciclo de Profesorado, Profesorado de Grado Universitario en Teatro, Profesorado de Grado Universitario en Escenografía- Ciclo de Profesorado, Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado, Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales y Profesorado de Grado Universitario en Música, correspondientes a las Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Diseño, Artes del Espectáculo y Musicales de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 23/10-C.S. y su modificatoria N° 39/10-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo: Publicación: DIECISIETE (17) al VEINTIOCHO (28) de setiembre de 2018. Inscripción: UNO (1) al VEINTINUEVE (29) de octubre de 2018. Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes: TREINTA (30) de octubre al CINCO (5) de noviembre de 2018 (art. 12°-Ord. N° 23/10-C.S.).
ARTÍCULO 3°.- Las expectativas de logro y descriptores de las mencionadas asignaturas son: Expectativas de logro: Comprender los fundamentos psicosociales de la conducta. Conocer el desarrollo psicológico del niño, del adolescente y del adulto y su relación con la creatividad y el aprendizaje. Transferir conocimientos y esquemas de comprensión propios de la Psicología a la producción de secuencias didácticas adecuadas y eficaces y a las situaciones de implementación áulica. Analizar e identificar las características principales de las diferentes etapas del desarrollo en función de su futuro rol docente.
Descriptores : • Psicología del desarrollo, su relación con las artes visuales y la enseñanza escolar. • Nociones generales sobre crecimiento, desarrollo, maduración y aprendizaje. • Principios generales del desarrollo. Teorías: teoría dinámica, psicosocial y cognoscitiva.
Resol.nº 189
• El aprendizaje como proceso. Importancia de la familia como estructura elemental del parentesco. • Las funciones del juego. Objeto y espacio transicional. Imaginación, fantasía, juego y su relación con las artes visuales. • Características físicas, psicológicas y sociales de los alumnos de Nivel Inicial, de EGB y de la Educación Polimodal. Niñez, pubertad y adolescencia. Condicionantes culturales. Crisis y duelos característicos. Concepto de madurez. Importancia de los grupos en la construcción de la identidad adolescente. La creatividad y la adolescencia. La edad adulta.
Formación y antecedentes exigidos a los aspirantes: Los aspirantes deberán poseer formación académica y experiencia relacionada al espacio curricular que se concursa: “Psicología del Desarrollo”. Además deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad y demostrar dominio y trayectoria en el ejercicio profesional de la misma. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación a los perfiles profesionales que se pretenden formar en las carreras de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte, Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, Profesorado de Grado Universitario en Diseño-Ciclo de Profesorado, Profesorado de Grado Universitario en Teatro, Profesorado de Grado Universitario en Escenografía- Ciclo de Profesorado, Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado, Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales y Profesorado de Grado Universitario en Música, correspondientes a las Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Diseño, Artes del Espectáculo y Musicales, en el cual se explicita:
Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales (Ord nº 80/05-C.S.):
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del • quehacer de las Artes Visuales. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de las Artes Visuales, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas visuales, ejerciendo una reflexión críticovalorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de las Artes Visuales, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos visuales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo lo provisorio del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artísticovisuales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte (Ord nº 39/05-C.S.):
El Profesor de Grado Universitario de Historia del Arte es un profesional docente formado para: • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo, especialmente en Educación Superior y en regímenes especiales como las Escuelas Artísticas, las escuelas municipales, instituciones artísticas específicas, organizaciones de la sociedad civil y en instituciones de educación no formal.
Resol.nº 189
• Integrar equipos de investigación en el ámbito de las problemáticas de la Historia del Arte y la educación. • Actuar como gestor y curador en organismos estatales y privados destinados a la administración, preservación, difusión y/o comercialización de obras de arte y objetos artísticos. • Mediar en la comprensión social del arte. • Actuar como crítico de arte y comentarista de temas artísticos.
Profesorado de Grado Universitario en Teatro (Ord nº 66/05-C.S.):
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Teatro, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios del Teatro, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-teatral. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza del Teatro, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema educativo, y en los Regímenes especiales y Educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza del Teatro, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas teatrales, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos teatrales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artísticoteatrales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Profesorado de Grado Universitario en Escenografía – Ciclo de Profesorado (Ord nº 39/08C.S.):
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Escenografía - Ciclo de Profesorado, se espera que el egresado esté en condiciones de: Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios de la Escenografía, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Escenografía, en los distintos Niveles, Ciclos y Modalidades del Sistema Educativo y en los Regímenes Especiales y Educación No-Formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Escenografía, su relación con las otras áreas del conocimiento y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Aplicar las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas, ejerciendo una reflexión crítico- valorativa de las mismas. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje.
Resol.nº 189
Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artístico propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Profesorado de Grado Universitario de Diseño – Ciclo de Profesorado (Ord. 93/02-C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Diseño, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Utilizar creativamente, con eficacia, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer del Diseño. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza del Diseño en el Tercer Ciclo, Polimodal y Nivel Superior, en el contexto regional, con apertura nacional y universal. • Planificar e implementar secuencias didácticas originales, significativas, variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza del Diseño, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Comprender la evolución de los procesos de Diseño, sus categorías estéticas y/o funcionales, y su relación con los contextos socio-históricos de producción, para posibilitar el análisis de diversos diseños, a través de una reflexión crítico- valorativa de los mismos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza - aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su tarea profesional y docente, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos en Diseño y al ejercicio del rol docente. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Profesorado de Grado Universitario en Música (Ord. 68/05-C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios de la Música, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-musical. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Música, en los distintos Niveles, ciclos y Modalidades del Sistema educativo, y en los Regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Música, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas musical, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos musicales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje.
Resol.nº 189
• Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artísticomusicales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura.
Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales (Ord. 29/05-C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales, se espera que el egresado esté en condiciones de: Dominar los recursos técnicos e interpretativos propios de la Música, utilizándolos creativamente con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-musical. Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas musicales, ejerciendo una reflexión crítico- valorativa de las mismas. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Música, en los distintos niveles, ciclos, modalidades y regímenes del Sistema Educativo, fundamentalmente en el nivel de Educación Superior, adecuándose al contexto regional con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Música, su relación con las otras áreas del conocimiento y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos musicales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje. Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus saberes específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artísticomusicales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Valorar la importancia del juicio crítico fundado y de la sensibilidad estética aplicada a la creación.
Profesorado de Grado Universitario en Música – Ciclo de Profesorado (Ord. 25/05-C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, (Canto, Instrumentos, Dirección Coral, Composición y Música Popular) - Ciclo profesorado, se espera que el egresado esté en condiciones de: Utilizar creativamente y con eficacia en el ejercicio de la docencia artístico-musical, las competencias en el manejo de los recursos técnicos e interpretativos propios de la Música. Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Música, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo, y en los regímenes especiales y educación no-formal, adecuándose al contexto regional, pero con apertura universal. Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, comprendiendo los contenidos de la enseñanza de la Música y cada instrumento específicamente, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos y artísticos musicales necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza aprendizaje.
Resol.nº 189
Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones artísticomusicales propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística (Ord. 40/05-C.S.)
Al finalizar la carrera de Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística, se espera que el egresado esté en condiciones de: • Desarrollar capacidades y competencias, habilidades y destrezas, en el manejo de los procesos cerámicos según los sistemas de producción artesanal y artístico, incluyendo otros tipos de materiales, soportes y herramientas acordes a la expresión, comunicación y cualidades estéticas. • Adquirir y desarrollar competencias y capacidades didácticas- pedagógicas centradas en tres ejes: expresión, comunicación y cualidades estéticas de las producciones artesanales y artísticas, en interacción e interrelación con el entretejido histórico-social-cultural y ético estético. • Utilizar creativa y eficazmente, en el ejercicio de la docencia, las competencias propias del quehacer de la Cerámica Artística. • Identificar las principales problemáticas y desafíos de la enseñanza de la Cerámica Artística, en los distintos niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo, en Educación Artística (Regímenes Especiales) y Educación No Formal, adecuándose al contexto regional y con apertura universal. • Conocer las categorías estéticas y sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones cerámicas, ejerciendo una reflexión crítico-valorativa de las mismas. • Planificar e implementar situaciones didácticas variadas, sustentadas en el dominio de los contenidos de la enseñanza de la Cerámica, su relación con las otras áreas del conocimiento escolar y las características evolutivas de los alumnos a su cargo, respetando la diversidad de los contextos. • Manifestar actitudes personales y conocimientos psicopedagógicos básicos y artísticos necesarios para establecer con los estudiantes la relación de empatía requerida por el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Analizar e interpretar los resultados de su trabajo, siendo capaz de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, reconociendo la provisoriedad del conocimiento, con actitudes crítico-reflexivas y de honestidad intelectual. • Desarrollar actitudes favorables a la permanente capacitación, actualización y perfeccionamiento en los aspectos referidos a sus conocimientos específicos, habilidades artísticas y al ejercicio del rol docente, incorporando los procesos y metodologías de investigación para el enriquecimiento personal y social. • Asumir actitudes de compromiso y respeto por la diversidad cultural, la equidad social, la producción cooperativa y en equipo, valorando la importancia de las producciones cerámicas propias y ajenas, por su contribución a la construcción del mundo de la cultura. Funciones docentes, artísticas y/o investigación por cumplir: El docente a cargo de las asignaturas deberá cumplir las funciones establecidas en el inc. 3.1 Anexo Único de la ordenanza N° 14/00-C.D., según se detallan a continuación: El PROFESOR TITULAR constituye la más alta jerarquía académica universitaria. El profesor asociado y el profesor adjunto, en este orden, constituyen las jerarquías académicas que siguen a la del profesor titular. (Estatuto Universitario, art. 47). Tiene las siguientes funciones: Organizar la labor de la cátedra en acuerdo con sus pares del equipo de cátedra, organizando y supervisando la labor del mismo, tendiendo al mejoramiento continuo de la enseñanza y a la formación de docentes e investigadores en el marco de los lineamientos acordados con la Dirección de Carreras y de Departamento a los que pertenece. Resol.nº 189
Elaborar anualmente la oferta disciplinar–programa de la asignatura. Dictar las clases correspondientes estipuladas en los planes y programas vigentes y en los horarios establecidos. Atender la consulta de alumnos dentro del horario previsto oportunamente en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño. Integrar las mesas examinadoras de su cátedra. Asimismo, deberá integrar aquellos tribunales en los que se requiera su colaboración, según lo establece la presente reglamentación. Participar en las actividades y reuniones del Departamento al que pertenece su cátedra a las que fuera convocado. Actuar en las comisiones en que sea designado y realizar asesoramiento y otro tipo de trabajos técnicos, científicos o artísticos a solicitud de la autoridad universitaria competente y con su previo acuerdo. Informar a la Dirección de Departamento antes del 15 de marzo el plan anual de labor que la cátedra concretará durante el año académico. Evaluar e informar, según se establece en la presente reglamentación, a la Dirección de Departamento al que pertenece su cátedra el desempeño de los docentes a su cargo, así como también las actividades académicas realizadas durante el año. Colaborar en actividades de posgrado, extensión o dirigidas a graduados en las que se requiera su participación mediando solicitud de autoridad universitaria competente. Realizar actividades de investigación científica, técnica o artística, conforme al plan anual de labor de la cátedra y los lineamientos propuestos por la Facultad y Universidad a tal efecto, según dedicación. Realizar reuniones con su equipo de cátedra a fin de analizar en conjunto la marcha de las actividades de enseñanza, los reajustes en la programación, la evaluación de los alumnos, los trabajos prácticos, etc. Coordinar la producción de material pedagógico y didáctico necesario para la gestión de la enseñanza de su cátedra. Realizar en conjunto con el profesor adjunto y asociado la actualización bibliográfica y temática para el dictado anual de la cátedra. Orientar y supervisar la elaboración, implementación y evaluación de trabajos prácticos. Acordar con los profesores asociado y adjunto la realización de tareas relacionadas a la elaboración de exámenes parciales y su posterior evaluación y recuperación.”
ARTÍCULO 4°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la resolución N° 502/18–C.S.: MIEMBROS TITULARES: Mgter. Sonia Ema MARTI Profesora Titular Efectiva (jubilada)–Facultad de Artes y Diseño- Universidad Nacional de Cuyo
Lic. Vanesa Eva NAVARLAZ Profesora Titular Ordinaria – Universidad Nacional de Las Artes
Lic. Humberto Manuel LOPEZ Profesor Titular Efectivo– Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Lic. Antonio Miguel LOPEZ Profesor Titular Efectivo – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- Universidad Nacional de Cuyo
Dr. Víctor Sergio MURÚA Profesor Titular Efectivo – Facultad de Artes - Universidad Nacional de Córdoba
Prof. Diego Enrique HARTZSTEIN Profesor Titular Ordinario– Universidad Nacional de Las Artes
ARTÍCULO 5°.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente a su inscripción en Mesa de Entradas de la Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes) previstos para tal fin, en horario de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:00.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 189
lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-188 13/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
FACULTAD DE ► 2018 UNCUYO fad ARTES UNIVERSIDAD AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DISEÑO NACIONAL DE CUYO Y
MENDOZA, ~ 9 ~ ~;~~` ~~1~
VISTO: La NOTA CUDAP-CUY ND 35324/18 en la cual se solicita ampliación de la resolución nD 156/18-C.D., referida a la convocatoria a concurso efectivo de un cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva en las asignaturas de la cátedra "Guitarra'; que se dictan en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que en dicha resolución se omitió consignar asignaturas que deben dictarse como parte de las obligaciones del cargo concursado. Que la convocatoria se tramita por expediente CUDAP-CUY N~ 1438/18. Que teniendo en cuenta su importancia, es menester rectificar dicha omisión. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Rectificar la resolución nD 156/18-C.D. referida a la convocatoria a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, para el dictado de las asignaturas de la cátedra "Guitarra'; de la siguiente manera: Incorporar en el Artículo 1~: • "Instrumento Complementario (Guitarra)" de la Licenciatura en Música Popular .
Incorporar en el Artículo 3~: "Instrumento Complementario (Guitarra)" Expectativas de Logro: • Desarrollar habilidades en la ejecución del instrumento, siendo capaz de interpretar un repertorio sencillo, acorde a las expectativas de su especialidad. • Desarrollar su sensibilidad musicaal a partir del instrumento, así como adquirir seguridad y expresividad en la utilización del mismo.
Contenidos Mínimos: (Para los niveles A y B) Guitarra (para los alumnos que eligen la orientación en Teclado o en Canto) • Técnica: Manejo de los códigos del lenguaje musical a através de la práctica del instrumento. Ejercicios técnicos y estudios sobre acordes y arpegios. Tríadas. Tonalidades mayor y menor. Grados tonales. Cadencias. • Repertorio: Cancionero Folclórico argentino y latinoamericano. Acompañamiento con acordes en sus distintas posibilidades (plaqué, arpegiados y rasgueados).
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ~ a :t` ,~a ~ IANA SANTOS ~~~`~'a3 ~ • EDIi= ' ~ ~EREI AL ADYINiSTRATIYA `• CANO ~L~lió+~~~ AflTES Y D1SE90 - UNCYYC
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-187 13/09/2018 (Carga: 14/09/2018) |
FACULTAD DE ► 2018 ~~ UNCUYO fad ARTES ~,'?.+~. UNIVERSIDAD AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DISEÑO NACIONAL DE CUYO Y
MENDOZA, ~~ ~ ~~~ ~~i1~
VISTO:
La NOTA CUDAP-CUY N~ 35324/18 en la cual se solicita ampliación de la resolución n~ 155/18-C.D., referida a la convocatoria a concurso efectivo de un cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva en las asignaturas de la cátedra "Guitarra'; que se dictan en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
Que en dicha resolución se omitió consignar asignaturas que deben dictarse como parte de las obligaciones del cargo concursado. Que la convocatoria se tramita por expediente CUDAP-CUY N~ 23313/17.
Que teniendo en cuenta su importancia, es menester rectificar dicha omisión. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Rectificar la resolución n~ 155/18-C.D. referida a la convocatoria a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, para el dictado de las asignaturas de la cátedra "Guitarra", de la siguiente manera: Incorporar en el Artículo 1~: • "Instrumento A y B" del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales (CIEMU) de la Licenciatura en Música Popular y del Profesorado de Grado Universitario en Música: Incorporar en el Artículo 3~: "Instrumento A y B" -CIEMU Expectativas de Logro: ~y0 • Conocer y utilizar en la ejecución las bases fundamentales de la técnica instrumental. • Desarrollar automatismos de lectura-ejecución instrumental de dificultad gradual acorde con los contenidos de cada nivel. • Conocer e interpretar un repertorio amplio de obras de distintas épocas, estilos y autores, concordantes con las características especificas de cada especialidad instrumental y con niveles de complejidad creciente según el nivel. ~ • Desarrollar la memoria musical en la ejecución de las obras que se interpreta.
Descriptores: (Para los niveles A y B) ~°~. ^~ Técnicas de ejecución específicas de cada instrumento. ~~`~.~ Escalas, arpegios, ejercicios técnicos. • Técnica respiratoria (en los instrumentos de viento) notas largas. • Estudios: como aplicación de los conocimientos adquiridos que posibiliten el desarrolllo progresivo de la técnica adecuada a cada especialidad intrumentaf.
Resol.no
FACULTAD DE ► 2018 UNCUYO fad ARTES UNIVERSIDAD AÑO DEL CENTENARIO DISEÑO NACIONAL DE CUYO Y DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
—
"Instrumento A y B" -Profesorado de Grado Universitario de Música
Expectativas de Logro: • Conocer y utilizar en la ejecución las bases fundamentales de la técnica instrumental. • Desarrollar automatismos de lectura-ejecución instrumental de dificultad gradual acorde con los contenidos de cada nivel. • Conocer e interpretar un repertorio amplio de obras de distintas épocas, estilos y autores, concordantes con las características especificas de cada especialidad instrumental y con niveles de complejidad creciente según el nivel. • Desarrollar la memoria musical en la ejecución de las obras que se interpreta. Descriptores: (Para los niveles A y B) • Técnicas de ejecución específicas de cada instrumento. • Escalas, arpegios, ejercicios técnicos. • Técnica respiratoria (en los instrumentos de viento) notas largas. • Estudios: como aplicación de los conocimientos adquiridos que posibiliten el desarrolllo progresivo de la técnica adecuada a cada especialidad intrumental.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° ~~ 1& j LO/lo ~ a sa~ros /1DYINlSTMTI A O c i, OE ANTES Y~ SEdO o U , GUYO
a
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-624 11/09/2018 (Carga: 11/09/2018) |
MENDOZA, 11 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 16074/18 en el que el egresado Guillermo Damián CLASADONTE tramita la extensión del diploma de LICENCIADO EN GESTIÓN Y PRODUCCIÓN TEATRAL.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 7/8 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 25/04-C.S. que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN GESTIÓN Y PRODUCCIÓN TEATRAL al egresado Guillermo Damián CLASADONTE (D.N.I. N° 23.479.529) nacido en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, el UNO (1) de enero de 1974, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 25/04-C.S., con fecha de egreso VEINTE (20) de abril de 2018 y extender el certificado que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 624
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-623 11/09/2018 (Carga: 11/09/2018) |
MENDOZA, 11 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP-CUY: 16070/18 en el que el egresado Emiliano Javier SALINAS tramita la extensión del diploma de DISEÑADOR INDUSTRIAL.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 5/7 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADOR INDUSTRIAL al egresado Emiliano Javier SALINAS (D.N.I. N° 38.307.150) nacido en la provincia de Mendoza, República Argentina, el DOS (2) de julio de 1994, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso OCHO (8) de junio de 2018 y extender el certificado que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 623
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-622 11/09/2018 (Carga: 11/09/2018) |
MENDOZA, 11 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 16071/18 en el que la egresada Mabel Estela CURTO tramita la extensión del diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra a fs. 6 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por las ordenanzas N° 92/02-C.S. y 93/02-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO a la egresada Mabel Estela CURTO (D.N.I. N° 14.267.158) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTITRÉS (23) de noviembre de 1960, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por las ordenanzas N° 92/02–C.S. y 93/02-C.S., con fecha de egreso UNO (1) de diciembre de 2010 y extender el certificado que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 622
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-621 11/09/2018 (Carga: 11/09/2018) |
MENDOZA, 11 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 16073/18 en el que la egresada Camila MAS ALVAREZ tramita la extensión del diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra a fs. 5/7 del mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada Camila MAS ALVAREZ (D.N.I. N° 38.475.461) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el ONCE (11) de febrero de 1995, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso TREINTA Y UNO (31) de mayo de 2018 y extender el certificado que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 621
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-620 11/09/2018 (Carga: 11/09/2018) |
MENDOZA, 11 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 15176/18 caratulado: “Dirección de Personal – FAD. CARBAJAL, Elizabeth Graciela S/SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD”.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 6 la Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el artículo 36° del Decreto Nacional N° 1246/15 (CCT), en las ordenanzas N° 45/97–C.S. y 32/16-Rectorado.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer a la Prof. Elizabeth Graciela CARBAJAL (Legajo N° 33.728– CUIL 27–28599193–0) una antigüedad docente acumulada al TREINTA Y UNO (31) de julio de 2018, de OCHO (8) años, TRES (3) meses y VEINTIDÓS (22) días, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D Reconocido por la Dirección General de Escuelas y UNCuyo – Facultad de –---------- 31-07-18 08 03 22 Artes y Diseño
Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 08 03 22
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 620
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-619 11/09/2018 (Carga: 11/09/2018) |
MENDOZA, 11 de setiembre de 2018
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 33972/18 caratulada: “Dirección de Personal- FAD. Solicita rectificativa de la Resolución N° 606/2018 FAD. Correspondiente a las inasistencias que obran en el Anexo del mes de JULIO/2018.”
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 606/18-F.A.D. se justificaron las inasistencias y concedieron las licencias del personal docente y de apoyo académico correspondientes al mes de julio de 2018.
Que las novedades fueron recibidas con posterioridad a la emisión de la resolución mencionada.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Rectificar parcialmente la resolución Nº 606/18–FAD. de acuerdo al siguiente detalle: donde dice: Días Tipo Fecha Cuil Legajo Apellido y Nombre Cargo Dedicación Carácter Efec. Liq. Observaciones Escalafón Inas. Prest.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Trámite por separado 27 13143316 1 23540 DUFOUR, Laura Beatriz Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Docente 22 22 (Licencia por razones particulares S/G) 20 11087320 5 17688 EIRIN, Guillermo Rubén Profesor Titular Exclusiva Efectivo Docente 30 30 Sin Inasistencias GALLARRDO MARTINEZ, Ayudante de Decreto 1246/15 20 23473042 9 33817 Semiexclusiva Interno Docente 27 29 Víctor Primera Art. 50º 1 C- Art. 50º 2 a
debe decir: Días Tipo Fecha Cuil Legajo Apellido y Nombre Cargo Dedicación Carácter Efec. Liq. Observaciones Escalafón Inas. Prest.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
27 13143316 1 23540 DUFOUR, Laura Beatriz Profesor Adjunto Semiexclusiva Interino Docente 30 30 Sin Inasistencias Decreto 1246/15 20 11087320 5 17688 EIRIN, Guillermo Rubén Profesor Titular Exclusiva Efectivo Docente 29 31 30 Art. 48 h 1 GALLARRDO MARTINEZ, Ayudante de 20 23473042 9 33817 Semiexclusiva Interno Docente 30 30 Sin Inasistencias Víctor Primera
ARTÍCULO 2°.- Incorpórense las presentes actuaciones al expediente CUDAP–CUY: 2663/18.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 619
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-618 11/09/2018 (Carga: 11/09/2018) |
MENDOZA, 11 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 16278/18 caratulado: “Dirección de Personal – FAD. D´ELIA, Adriana María Teresa S/Presenta Renuncia Condicionada desde 01/10/18. Inicio Trámite Jubilatorio“.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 1 corre agregado el Formulario N° 1 de la Circular N° 41/16 de Gestión de Personal, donde la Prof. D´ELIA solicita a partir del 1 de octubre de 2018 la respectiva renuncia condicionada conforme a lo establecido en el Decreto Nacional N° 8820/62, en el cargo detallado en el mismo.
Que a fs. 3 se incorpora el Formulario N° 2 de la Circular N° 41/16 de Gestión de Personal, donde la Dirección de Personal de esta Facultad informa la situación de revista de la Prof. D´ELIA.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 9° de la ordenanza N° 32/16–R.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la RENUNCIA CONDICIONADA, conforme a los términos establecidos en el Decreto Nacional N° 8820/62, del siguiente Personal DOCENTE UNIVERSITARIO: 1. Datos Personales del Docente Apellido y Nombres D´ELIA, Adriana María Teresa D.N.I 12.609.033 CUIL o CUIT 27–12609033–7 Legajo N° 23.060
El cargo donde se solicita la renuncia condicionada: CARGO 1 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Condición Efectiva Nº de Resolución de designación 1771/16–C.S.
Término de la última designación Desde UNO (1) de diciembre de 2016 Hasta
Espacios Curriculares 1) Historia del Arte II 2) Historia del Arte Medieval
Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Fecha de la Renuncia Condicionada DIA UNO (1) MES Octubre AÑO 2018
Resol. N° 618
ARTÍCULO 2°.- La docente continuará desempeñándose en sus tareas habituales con la percepción de sus haberes correspondientes, cesando en sus funciones el último día del mes en el que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) comunique que ha sido otorgado el beneficio previsional.
ARTÍCULO 3°.- El docente que hubiera cumplido la edad para cesar en sus funciones de acuerdo al nivel de enseñanza en que se desempeña, y que se encontrare bajo RENUNCIA CONDICIONADA, seguirá prestando servicios hasta tanto obtenga su beneficio jubilatorio, con la única condición de haber iniciado el correspondiente trámite previsional, caso contrario cesará automáticamente, todo ello en virtud de lo dispuesto en el artículo 7° de la ordenanza N° 48/04–C.S.
ARTÍCULO 4°.- Remitir a la Dirección de Seguridad Social dependiente de la Dirección General de Personal del Rectorado DOS (2) copias certificadas de la presente resolución, conjuntamente con el expediente mencionado en el visto.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 618
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-617 6/09/2018 (Carga: 6/09/2018) |
MENDOZA, 6 de setiembre de 2018
VISTO:
Los expedientes CUDAP–CUY: 3556/18 y 11146/18 en los que se tramita licencia por incompatibilidad por Cargo de mayor jerarquía y artículo 45° del Estatuto Universitario de la Prof. Ariana Lucía GÓMEZ.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 3 corren agregados sendos Formularios N° 17 de la Circular N° 39/15 de Gestión de Personal de la Dirección de Personal de esta Facultad.
Que a fs. 2/3 de ambos expedientes se incorpora la declaración jurada de cargos y funciones de la Prof. GÓMEZ.
Que a fs. 4 vta. consta el informe de la Dirección General de Personal de Rectorado.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el Anexo I Apartado III de la ordenanza N° 32/16–R.
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia sin goce de haberes por incompatibilidad para desempeñarse en un cargo o funciones de mayor jerarquía, sin estabilidad, del siguiente Personal DOCENTE UNIVERSITARIO: 1. Datos Personales del Docente Apellido y Nombres GÓMEZ, Ariana Lucía D.N.I 16.169.379 CUIL o CUIT 27–16169379–6 Legajo N° 19.851
Término de la licencia por incompatibilidad Desde UNO (1) de enero de 2018 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2018
Tipo de incompatibilidad Artículo 49° Punto II inciso a) apartado 1a) Anexo II del Decreto Nacional N° 1246/15. Ordenanza N° 8/80–R. Ordenanza N° 28/00–C.S. Ordenanza N° 12/00–R. Art. 45 del Estatuto Universitario Ordenanza N° 32/16–C.S.
El cargo donde se solicita la licencia por incompatibilidad: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Simple Condición Efectivo Nº de Resolución de designación 118/17–C.S. y su modificatoria 803/17–R.
2. Término de la última designación Desde UNO (1) de diciembre de 2016 (Designación efectiva) Hasta
Resol. N° 617
El cargo de mayor jerarquía donde se desempeñará: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Condición Interino Nº de Resolución de designación 349/17–C.D., 58/18-C.D. y 126/18-C.D.
3. Espacio Curricular: 1) “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III” 2) “Historia de la Cultura y el Teatro Universales III” (Optativa)
4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo y Artes Visuales
Tipo de Organismo estatal donde pertenece el cargo que produce la incompatibilidad Organismo público centralizado o descentralizado nacional X Organismo público centralizado o descentralizado regional Organismo público centralizado o descentralizado provincial Organismo público centralizado o descentralizado municipal Organismo internacional de naturaleza bilateral en el que participe el Estado Nacional en carácter de representante de éste Organismo internacional de naturaleza multilateral en el que participe el Estado Nacional en carácter de representante de éste Escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 617
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-616 4/09/2018 (Carga: 4/09/2018) |
MENDOZA, 4 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 14084/18 caratulado: “DOMÍNGUEZ, Celina Inés s/ Reconocimiento antigüedad Docente Provincial”.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 6 la Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el artículo 36° del Decreto Nacional N° 1246/15 (CCT), en las ordenanzas N° 45/97–C.S. y 32/16-Rectorado.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer a la Lic. Celina Inés DOMÍNGUEZ (Legajo N° 33.818- CUIL 23– 26792827–4) una antigüedad docente acumulada al TREINTA Y UNO (31) de julio de 2018, de NUEVE (9) años, NUEVE (9) meses y QUINCE (15) días, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D Reconocido por la Dirección General de Escuelas y UNC- Facultad de Artes y –---------- 31-07-18 09 09 15 Diseño
Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 09 09 15
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 616
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-615 4/09/2018 (Carga: 4/09/2018) |
MENDOZA, 4 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY: 14869/18 caratulado: “YARLLUR, María Fernanda S/ Solicitud de Reconocimiento de Antigüedad”.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 11 la Dirección de Control e Información de Rectorado informa que dicho pedido encuadra en lo dispuesto en el artículo 36° del Decreto Nacional N° 1246/15 (CCT), en las ordenanzas N° 45/97–C.S. y 32/16-Rectorado.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer a la D.I. María Fernanda YARLLUR (Legajo N° 33.879- CUIL 27– 18084217–4) una antigüedad docente acumulada al TREINTA Y UNO (31) de julio de 2018, de CUATRO (4) años, DOS (2) meses y CUATRO (4) días, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D DGE- Escuela Nº 4-074 Florencio Molina Campos; Escuela José Vicente Zapata; Escuela Nº 4-024 “Bellas Artes”; Escuela Nº 4-149 Carlos Varas 28-05-14 31-07-18 04 02 04 Gazari y Escuela Nº 4-008 Fray Mamerto Esquiú y UNC-Facultad de Artes y Diseño
Licencias Sin Goce de Haberes NO REGISTRA
TOTAL 04 02 04
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 615
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-614 4/09/2018 (Carga: 6/09/2018) |
MENDOZA, 4 de setiembre de 2018
VISTO:
La nota CUDAP-CUY: 24525/17 caratulada: “ROCCASALVA, Daniela s/Solicitud acreditación materias optativas “Tecnología Aplicada a la Grabación Musical” e “Historia de la Música del Siglo XX” - Carreras Musicales”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna María Daniela ROCCASALVA participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el que cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el segundo semestre del año 2016, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
Lo informado al respecto por la Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría Académica.
Por ello,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Acreditar a la alumna María Daniela ROCCASALVA (Registro N° 23.909) de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Música, Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 68/05-C.S. y su modificatoria N° 67/05-C.S. el espacio curricular optativo “Historia de la Música del Siglo XX”, cursada en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 614
ecm.
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-186 4/09/2018 (Carga: 4/09/2018) |
MENDOZA, 4 de setiembre de 2018
VISTO:
El expediente CUDAP–CUY Nº 8421/18 caratulado: “Directora de Carreras Musicales. Convocatoria a concurso de trámite breve DOS (02) cargos de Profesor Adjunto (SE), cátedra "Piano I a V y CIEMU A,B,C,D" y "Piano I a IV" del Ciclo preparatorio Carreras Musicales”.
CONSIDERANDO:
Que la Comisión Asesora deberá ajustarse en su actuación, en cuanto a los plazos, a lo determinado en el artículo 12 de la ordenanza N° 8/91-CD.
Que los alumnos propuestos cumplen los requisitos exigidos en la norma anteriormente mencionada.
Los informes producidos por la Dirección de Personal, Secretaría EconómicoFinanciera y la Secretaria Académica.
Por ello y atento a que se ha llevado a cabo lo aconsejado por la mencionada Comisión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 9 de agosto de 2018,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar desde el VEINTIDÓS (22) hasta el VEINTISÉIS (26) de octubre de 2018 a concurso de trámite abreviado de acuerdo con lo dispuesto en las ordenanzas N° 8/91-C.D. y su modificatoria ordenanza N° 20/05-C.D. de esta Facultad, para la cobertura de DOS (2) cargos de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, para el dictado de las cátedras: “Piano I, II, III y IV” del Ciclo Preparatorio, “Piano Nivel A, Nivel B, Nivel C y Nivel D” del CIEMU y “Piano I, II, III, IV y V” de la Licenciatura en Piano, todas se dictan en las Carreras de Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Fijar como período de inscripción el comprendido entre los días VEINTINUEVE (29) y TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2018. Los aspirantes presentarán sus solicitudes y antecedentes en Mesa de Entradas de esta Facultad, Centro Universitario, Mendoza, en horario de 9:00 a 13:00 y de 15:30 a 19:00.
ARTÍCULO 3°.- El período de Publicación de los Inscriptos y Consulta de Antecedentes será el comprendido entre los días UNO (1) y DOS (2) de noviembre de 2018, en la sede de Carreras Musicales.
ARTÍCULO 4°.- Integrar la Comisión Asesora del Consejo Directivo sobre títulos, antecedentes y condiciones de los candidatos, de la siguiente forma: MIEMBROS TITULARES: PROFESORES CARGO ASIGNATURAS CARRERAS
DABUL, Elena Amalia Profesor Titular “Piano I a V” Carreras Musicales
GATICA, Gustavo Adolfo Profesor Titular “Piano Complementario” Carreras Musicales
MASERA, Mario Agustín Profesor Titular “Órgano I a V” Carreras Musicales
ALUMNA REGISTRO D.N.I. N° CARRERAS
SEPÚLVEDA, Laura Elizabeth 18.649 31.990.736 Carreras Musicales
MIEMBROS SUPLENTES: PROFESORES CARGO ASIGNATURAS CARRERAS
URBAY GONZALEZ MUJICA, Roberto Profesor Titular “Piano I a V” Carreras Musicales Luis
CORREA, Carlos Gabriel del Corazón de “Interpretación III y IVProfesor Titular Carreras Musicales Jesús Teclados”
“Interpretación I y IIACOSTA, Carlos Alberto Profesor Titular Carreras Musicales Teclados”
ALUMNA REGISTRO D.N.I. N° CARRERAS
REYNALS, Caren Vanesa 21.438 34.121.780 Carreras Musicales
ARTÍCULO 5°.- Disponer que el presente llamado se difunda a través de los avisadores de la Facultad y medios masivos de comunicación, en el período estipulado en el Artículo 1°.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 186
pg
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-222 1/09/2018 (Carga: 4/10/2018) |
FACULTAD DE ► 2018 UNCUYO UNIVERSIDAD / ~~ ARTES AAO DEL CENTENARIO DE lA REFORMA UNIVERSITARIA NACIONAL DE CUYO Y DISEÑO
MENDOZA, ~-~► OCi ~G~B
VISTO:
E) expediente CUDAP-CUY: 17040/18 caratulado: "Decano. FURLANI PALAZZI, María Laura s/ Designación cargo Coordinador de Área de Facultad Categoría "C" con dedicación de Tiempo Parcial -Funciones Coordinadora de Posgrado. "
CONSIDERANDO:
Que la designación de la Lic. FURLANI PALAZZI corresponde a la Estructura de Gestión 2018/2022, que se encuentra en trámite para su aprobación.
Que a fs. li, la Dirección de Personal informa que la Lic. FURLANI PALAZZI no registra situación de revista esta Dependencia, de modo que tiene obligación de realizar los exámenes preocupacionales o de ingreso (Ord. N~ 68/13-C.S.) y Secretaría Económico-Financiera informa a fs. 12 que cuenta con la vacante necesaria para atender a los solicitado.
Que a fs. 14 y 15 constan, el certificado PROVISORIO de aptitud psicofísica otorgado hasta el 25/11/18, por la Dirección General de Medicina del Trabajo y el Alta del Personal ante la AFIP, respectivamente y a fs. 13 vta. la Sra. Vicedecana comunica que la fecha de efectiva prestación de servicios de dicha agente es a partir del día 1 de setiembre de 2018.
Que, si bien este Cuerpo dispuso que la designación se otorgara hasta el 31 de diciembre de 2018, es necesario tener en cuenta el término validado por el certificado de aptitud psicofísica y supeditar al mismo la presente designación, hasta tanto se tramite y presente el nuevo certificado que contemple el período autorizado por el Consejo Directivo.
Lo aconsejado por las Comisiones del Consejo Directivo y lo dispuesto por el mismo en sesión del día 18 de setiembre de 2018.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE: 0 ~~`~
ARTÍCULO 1°.- Designara la Lic. María Laura FURLANI PALAZZI C.U.I.L. N~ 27y Pó~°~ 23267681-2), desde el UNO (1) de setiembre hasta el VEINTICINCO (25) de noviembre ~~ + de 2018, en un cargo de Coordinador de Area de Gestión de Facultad Categoría "C" con ~`~ dedicación de Tiempo Parcial, con funciones de Coordinadora de Posgrado. o`~ F~ ~ °
ARTÍCULO 2~.- El presente gasto en personal .responde a la asignación de recursos ~ S financieros de la siguiente Categoría Programática o p~ ~~~ Depend, o Subdepen- Fuente de subprograma o Participación S `g4 Apartado dencla FlnanNamlento Programa Proyecto Adlvldad Obra Flnalldad Función Macroactivldad Porcentual 10 00 11 37 01 00 99 00 3 4 100.00 ,,~ - Total de la distribución programática 100%
~'~ i~
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande la presente designación, deberá ser imputada ~ó~+ según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de cargos, según el siguiente detalle:
Resol.n° ~ ~ ~
FACULTAD DE ► 2018 UNCUYO fad ARTES UNIVERSIDAD ANO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DISEÑO NACIONAL DE CUYO Y
Clasiflcadón Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Eduwclón y Cultura ]urlsdiccián 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nadonal de Cuyo Apartado SO Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal Si Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Coordinador de área de Gestión de Facultad Categoría "C" -Tiempo Cargo Parcial (Ordenanza No 84/2004-C.5. y modiflWtoria)
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo con lo informado por esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N~ ~ ~ ~ 1-. A. ~~
T6c. Onlv ANTOS Dl~cio ISTRAiIYA =AG. OE A6T' ~ Y OISEf10 NCYYO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-613 31/08/2018 (Carga: 3/09/2018) |
UNCUYO fad FACULTAD D E
ARTES • 2018 AÑO DEL CENTENARIO UNIVERSIDAD Y DISEÑO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA NACIONAL DE CUYO
MENDOZA, • í m '^01! 3
VISTO:
La resolución 6 1 2 / 1 8 - F A D por la cual s e suspendieron el día 3 0 de agosto del corriente año, las actividades administrativas y académicas en el ámbito de todos los edificios de la Facultad.
CONSIDERANDO:
Que han concluido las medidas llevadas a cabo por los estudiantes.
Por ello,
E L DECANO D E LA FACULTAD D E A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 10.- Reanudar, a partir del día T R E I N T A Y UNO ( 3 1 ) de agosto de 2 0 1 8 , de m a n e r a habitual, l a s actividades administrativas y académicas en todo el ámbito d e esta Facultad.
ARTICULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCION NO
4NA SANTOS E C A N O lo OUbácrraKA S E N ¡RAL AOMINlSTRAnVA
9
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2018-RES-612 29/08/2018 (Carga: 29/08/2018) |
UNCUYO FACULTAD DE > 2D18 UNIVERSIDAD ARTES AÑO DEL CENTENARIO NACIONAL DE CUYO Y DISEÑO OE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, '2 9 m 7m
VISTO:
La Toma del Edificio de Gobierno d e esta Facultad, en el marco del reclamo estudiantil por la situación presupuestaria de la Educación Pública.
CONSIDERANDO:
Que si bien la toma está definida para el mencionado Edificio, e s necesario s u s p e n d e r dichas actividades e n todos los s e c t o r e s q u e componen esta Facultad debido a l a s medidas adoptadas por estudiantes d e e s t a Unidad Académica.
Por ello,
E L DECANO DE LA FACULTAD D E A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 10.- Suspender, e n el ámbito d e todos los Edificios de esta Facultad, las actividades académicas y administrativas que s e desarrollan e n los distintos sectores del mismo, desde l a s 2 0 horas del día V E I N T I N U E V E ( 2 9 ) de agosto hasta l a s 17 horas del día T R E I N T A ( 3 0 ) de agosto del corriente, teniendo en cuenta las medidas de Toma adoptadas por estudiantes.
A R T I C U L O 20.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN NO
F. A .
;Tai^ltIUIIÜ'*OÜARüOT*SCHí!ítr lo ^-""^ DHCANO BC U T n Y OISEflO - UNCUY»
/
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||