Digesto
|
14294 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2012-RES-107 1/08/2012 (Carga: 2/11/2016) |
>2on UNCUYO FAD UNIVERSIDAD FACULTAD DE Año de Homenaje al doctor 0. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O 1 AGO 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 6829/12 en el que Secretaría de Posgrado eleva la propuesta para la conformación del Jurado que evaluará la Tesis presentada por la Prof. Patricia Yvonne ESPERT sobre "Guardo Gilardi, su música para piano".
CONSIDERANDO:
Que la referida propuesta surge de la reunión celebrada por los Miembros del Comité Académico Asesor de la "Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX", según acta fechada el 23 de abril de 2012 que consta a fs.2.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO r . - Designar el Jurado que evaluará la Tesis presentada por la Prof. Patricia Yvonne ESPERT correspondiente a la "Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX", sobre "Guardo Gilardi, su música para piano", según el siguiente detalle: Miembros Titulares * Mgter. Hernán Gabriel VÁZQUEZ * Mgter. Gustavo Adolfo GATICA * Mgter. Ana María OTERO
Miembros Suplentes * Prof. Manuel MASSONE * Mgter. María Cristina Elcira CUITIÑO
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 1 07 F. A . / ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-106 1/08/2012 (Carga: 2/11/2016) |
UNCUYO FAD • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O 1 AGO 2 0 1 2
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 15688/12 en la que la Secretaría de Posgrado eleva la nómina de los Directores y Co-Directores de Tesis de la Maestría en Arte Latinoamericano.
CONSIDERANDO:
Que dicha nómina ha sido aceptada por el Comité Académico Asesor de la mencionada Maestría.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo, en sesión del 26 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar a los Directores y Co-Directores de Tesis de la Maestría en Arte Latinoamericano, según detalle obrante en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2**.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
UNCUYO FAD • 2012 Aflo de Homenaje al doctor 0. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO
2°^COHORTE MAESTRANDA CO-DIRECTORA Prof. Adriana Carina GARBARINO Co-Directora: Dra. Florencia Dora ABADI
S^^'COHORTE MAESTRANDO DTRECTORA Y CO~DIRECTORA Lic. Carlos Alberto PACINI Directora: Mgter. María de los Ángeles PORCADA Co-Directora: Prof. Silvia Amalia BENCHIMOL
4^^COHORTE MAESTRANDOS DIRECTORES Y CO-DIRECTORES Prof. Andrea Laura BARRERA MATHUS Directora: Dra. Estela SAINT-ANDRÉ
Lic. María Cristina BIANCHETTI Directora: Dra. Emílce Nieves SOSA
Prof. María Ana MORÓN Directora: Mgter. Elena Diana DÍAZ
Prof. Estefanía Lina PETERSEN Directora: Dra. Graciela BLANCO Co-Directora: Dra. Cecilia Inés JIMÉNEZ
Arq. Silvana Gabriela VALDIVIA Directora: Dra. María del Carmen SCHILARDI
RESOLUCIÓN N° 1 06 y i F A.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-105 1/08/2012 (Carga: 2/11/2016) |
W»^ UNCUYO FAD UNIVERSIDAD • 2012 Año de Homeiuje al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O
NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. O 1 AGO 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 17226/12 en la que se expresa la necesidad de dejar oficialmente constituidas las Comisiones del Consejo Directivo de esta Facultad; atento a lo acordado en sesión del día 3 de julio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1*».- Constituir las Comisiones Asesoras del Consejo Directivo, por el período 2012-2013, de acuerdo con el siguiente detalle: COMISIÓN DE ENSEÑANZA * Roxana Laura Alicia COLL * Liliana Beatriz SAMMARCO * Alicia Mercedes CASARES * Leopoldo Guillermo MARTÍ * María de los Ángeles PORCADA * María Clara MARQUET * Jesús Damián BELOT * Adriana Silvia KEMEC * Valentina María SEGUIRA * Daniela Belén CAMPANELLO * Laura OLIVERA * Sergio Hugo RUIZ
COMISIÓN DE INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO * Roxana Laura Alicia COLL * Liliana Beatriz SAMMARCO * Leopoldo Guillermo MARTÍ * María de los Ángeles PORCADA * Valentina María SEGURA * Daniela SORIA QUESADA * Daniela Belén CAMPANELLO * Sergio Hugo RUIZ
COMISIÓN DE CONCURSOS * Roxana Laura Alicia COLL * Liliana Beatriz SAMMARCO * Alicia Mercedes CASARES * Leopoldo Guillermo MARTÍ María de los Ángeles PORCADA * María Clara MARQUET * Jesús Damián BELOT * Adriana Silvia KEMEC * Valentina María SEGURA
Resol. NO 105
UNCUYO FAD • 2012 Ano de Homenaje «I doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
2
* Daniela SORIA QUESADA * Sergio Hugo RUIZ
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN * Alicia Mercedes CASARES * Leopoldo Guillermo MARTÍ * María Clara MARQUET * Jesús Damián BELOT * Adriana Silvia KEMEC * Valentina María S E G U Í A * Daniela SORIA QUESADA * Daniela Belén CAMPANELLO * Laura OLIVERA * Sergio Hugo RUIZ
COMISIÓN DE PRESUPUESTO * Liliana Beatriz SAMMARCO * Leopoldo Guillermo MARTÍ * Jesús Damián BELOT * Valentina María SEGURA * Sergio Hugo RUIZ
COMISIÓN DE EDIFICIO * Leopoldo Guillermo MARTÍ * Jesús Damián BELOT * Valentina María SEGURA * Daniela Belén CAMPANELLO * Daniela SORIA QUESADA * Laura OLIVERA * Sergio Hugo RUIZ
COMISIÓN DE ASUNTOS NO DOCENTES * Liliana Beatriz SAMMARCO * Leopoldo Guillermo MARTÍ * María de los Ángeles PORCADA * Jesús Damián BELOT * Valentina María SEGURA * Sergio Hugo RUIZ
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° F. A. ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-104 1/08/2012 (Carga: 2/11/2016) |
© I UNCUYO IFAD DE FACULTAD • 2012 Ano d« Hotneruje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O 1 A G O 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 2050/12 en el que la Directora de las Cañeras Musicales, Mgter. María Inés GARCÍA, solicita se gestione un espacio en el ámbito del "Archivo Musical de la Facultad de Artes y Diseño" para la custodia del fondo documental de la obra de Tito Francia.
CONSIDERANDO;
Que el mendocino Tito FRANCIA fue un músico y guitarrista polifacético que se destacó en la ejecución y composición de música folklórica de Argentina, tango, jazz y música clásica.
Que dada la importancia que su figura reviste para la cultura musical de nuestro medio, su obra ha sido objeto de numerosos trabajos de investigación entre los que se encuentran el Proyecto denominado "Entm la tradición y la renovación. Prácticas y cultores de la música popular en Mendoza" cuya Directora es la Mgter. GARCÍA.
Que a través del trabajo de investigación se formó un fondo documental de la obra de Tito FRANCIA que contiene numerosos manuscritos.
Que se efectuó la organización, descripción y debe llevarse a cabo la última etapa que es la preservación de su archivo de partituras, sí bien se realizó el respaldo digital de los documentos catalogados a través del escaneo de las partituras y almacenamiento de documentos originales en contenedores aptos para la presen/ación es necesario contar con un espacio físico adecuado para tal fin.
Que, concientes de que no existía en la provincia un repositorio adecuado para albergar documentos musicales, se tramitó la creación del "Archivo Musical" de la Facultad de Artes y Diseño el que fue creado el18 de mayo de 2011 a través de la resol. N" 100/11-C.D.
Que a fs. 3 consta el consentimiento expreso de los titulares de los derechos de la obra del artista, quienes consideran que la Universidad ofrece un ámbito propicio y seguro para que las obras puedan ser preservadas y difundidas en el ámbito público.
Que giradas las presentes actuaciones a Asesoría Letrada de Decanato no se presentan objeciones al respecto.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 29 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar que la Facultad de Artes y Diseño ejerza la custodia del fondo documental de la obra de Tito Francia en el ámbito del "Archivo Musical de la Facultad de Artes y Diseño".
ARTÍCULO 2°.- Solicitar la emisión de un dictamen técnico a la Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de Cuyo (UTAPI).
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
;ióNN° 104 F. A.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-103 1/08/2012 (Carga: 2/11/2016) |
^ ' UNCUYO FAD * UNIVERSIDAD • 2012 AAo de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO FACULTAD DE NAaONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O I A G O 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 9 1 7 0 / 1 2 en la que la Secretaría de Extensión en conjunto con el Área de Vinculación Productiva solicitan autorización para la realización del " 2 ^ Emprende Universitario. Encuentro de Emprendedores de Artes y Diseño", que se llevó a cabo el día 4 de mayo de 2 0 1 2 .
CONSIDERANDO:
Que este evento fue de suma importancia para nuestra Institución ya que promovió la interacción conjunta de las diferentes carreras de esta Facultad.
Que dicho encuentro ha tenido como objetivo difundir la cultura emprendedora como también motivar en los alumnos la generación de emprendimientos por gestión propia, asimismo se permitió conocer herramientas básicas existentes dentro del ámbito universitario, que contribuyeron a la formación de nuevos emprendimientos de base cultural.
Lo informado por la Dirección de General Administrativa.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2 0 1 2 .
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizado la realización del " 2 " Emprende Universitario. Encuentro de Emprendedores de Artes y Diseño", que se llevó a cabo el día CUATRO (4) de mayo de 2 0 1 2 , en el aula Magna de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° \3 ^ F . A.
ANA SANTOS JPlüf./»BUOS BRAJAK ral AdiDlnlstratlva DESANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-102 1/08/2012 (Carga: 2/11/2016) |
UNCUYO IFAD • 2012 Aítod«HometMje*l doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O 1 A G O 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 8574/12 en el que obran las actuaciones relacionadas con la compulsa de antecedentes realizada por la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño, para la cobertura de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, con carácter de remplazante, para cumplir funciones en la asignatura "Legislación Industrial" óe las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 3 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo la designación del D.l. Juan Manuel MONTEOLIVA.
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría EconómicoFinanciera, Secretaría Académica y Dirección de Personal.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 3 de julio de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el articulo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión que intervino en la Compulsa de Antecedentes, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, con carácter de remplazante, para cumplir funciones en la asignatura "Legislación Industrial" de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, en las Carreras de Proyectos de Diseño.
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres MONTEOLIVA, Juan Manuel Documento Único 29.834.903 CUIL 0 CUIT 20-29834903-6 Legajo N "
cargo de la presente designación responde al siguiente detalle 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Carácter Remplazante
Ténnino de la designación Desde 26dejuliode20i2 Hasta 31 de diciembre de 2012 (o mientras dure la licencia del Titular Lic. Leandro Víctor S O R B E L L O )
Denominación d e la Unidad Académica Facultad Artes y Diseño
Subdependencía Cañeras de Proyectos de Diseño
Resol. N"
UNCUYO FAD • 2012 Afto d« Homenaje al doaor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
.5. Espacio Curricular
"Legislación Industrial"
ARTICULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo V pertenece a: Cójdiflos Descripción Disciplina: | 2| r ' " 9 Q " ' Q ' ' í a y Tecnología
Subdlsclpllna: Ingeniería Industrial
Especialidad: 9 9 Legislación Industrial
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudio de Títulos que a continuación se detallan: Lista de Títulos C ó d i g o de Carrera D e s c r i p c i ó n d e la C a r r e r a Participación Porcentual
153 Diseñador Industrial 50% 127 Diseñador Gráfico 50%
Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5 ^ - El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática
Fuente d e Depend. o Subdepen- Subpro- Activi- Finali- Participación Financia- Programa Proyecto Obra Función Apartado dencía grama dad dad Porcentual mlento 10 00 11 37 1 03 00 04 00 3 4 100
Total d e la distribución progranlátlca 100%
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasifi Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio d e Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional d e Cuyo Apartado 10 Facultad d e Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente P a r t i d a Parcial 111 Retribución que hace a l cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 813 Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 6 de las presentes actuaciones y con lo infonnado a fs. 7 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 8".- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N» A.
ecm.
ARI^Í^A-SANTOI» fmOB BRA JAK 'oenersl AdfflinlViritIV» DECANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-101 31/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 \UNCUYO UNIVERSIDAD FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELCRANO FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. (3 1 juL 2QI2
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5880/12 en el que la D.l. Andrea STAHRINGER y Lic. Griselda AGNESI elevan la propuesta de dictado del Taller denominado "Arte y Diseño Textil, el lenguaje de los estampados", que se llevará a cabo entre el 8 de agosto y el 9 de setiembre de 2012.
CONSIDERANDO:
Que este taller es un acercamiento al mundo de la superficie textil y sus distintas expresiones dentro del campo del diseño y de las artes visuales.
Que el concepto de Superficie textil como medio de expresión artística es el eje principal del taller.
Que otro de los ejes propuestos, es el trabajo interdisciplinario y el intercambio de saberes y conocimientos de forma dinámica entre los participantes.
Que durante los encuentros, cada participante tendrá la oportunidad de contactarse con diferentes propuestas textiles, familiarizarse con el contexto teórico de cada una ellas y experimentar el proceso de creación de un patrón de estampado. Así como también, de Interactuar e intercambiar experiencias y conocimiento con los participantes provenientes de distintas disciplinas.
La opinión favorable de Secretaría de Extensión y de las Direcciones de Carreras de Artes Visuales y de Proyectos de Diseño.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012,
7 EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO / RESUELVE:
ARTÍCULO 1**.- Aprobar la realización del Taller denominado "Arte y Diseño Textil, el lenguaje de los estampados", que estará a cargo de la D.l. Andrea STAHRINGER y Lic. Griselda AGNESI y que se llevará a cabo entre el OCHO (8) de agosto y el NUEVE (9) de setiembre de 2012, según el siguiente detalle: Destinatarios: Alumnos de grado, egresados, docentes de las carreras de Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Diseño de indumentaria y textil, y público en general, que acrediten conocimientos básicos de programas para tratamiento de imágenes (Adobe lllustrator, Adobe Photoshop y Corel Draw). ^undamentación: El textil es una superficie que alberga imágenes, colores y texturas que permiten conocer las historias, los pensamientos y las ideas de quienes lo crearon. No sólo hablamos de culturas ancestrales, como la Cultura Paracas en Perú, sino también de lenguajes y discursos de todas las épocas.
Resol. N» 101
• 2012 UNCUYO FAD AñodeHometuJeal doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Dentro del arte y el diseño, podemos aislar y analizar, la disciplina que se dedica a representar imágenes, colores y formas sobre telas. Se conoce en los ámbitos industriales como diseño de superficie textil o diseño de estampados. Básicamente, consiste en el estampado de una imagen sobre una tela, que impresa una y otra vez se convierte en un módulo cuya repetición conforma un patrón de estampado. Hay gran cantidad de tejidos y muchos métodos de estampado, desde los tradicionales hasta los que utilizan los últimos avances de la tecnología. Todos ellos tienen una cualidad que los hace ser más de lo que parecen ser a simple vista. Una cualidad que tiene voz propia y habla por sí misma. Esa cualidad, la simbólica, es la que exploraremos durante el desarrollo del taller. En el espacio de este taller proponemos considerar el estampado textil como recurso válido para la expresión, que facilita la llegada del mensaje a otros espacios y a otros circuitos. De esta forma la tela, la superficie textil, se convierte en soporte del discurso. Objetivos: • Analizar las posibilidades expresivas que brindan las diferentes técnicas de impresión sobre textiles. • indagar sobre las propuestas de artistas que utilizan el textil como medio de expresión. • Incentivar la experimentación artística, a partir de la utilización de los recursos que brinda el estampado textil. • Desarrollar patrones de estampado, e impresión de los mismos, utilizando las técnicas de serigrafía y sublimado. • Incorporar herramientas digitales en el proceso creativo. • Incorporar nuevas tecnologías y nuevos recursos de estampado. • Estimular el trabajo grupal e interdisciplinano. Contenidos conceptuaies: Nociones sobre conceptos de arte y diseño textil. Superficie textil. Marco teórico. Imagen analógica e imagen digital. Imagen pixelar y vectorial. Espacio de color. Separación de color. Resolución de imagen. Adobe lllustrator y Adobe Photoshop. Métodos industriales y artesanales de impresión textil. Características técnicas de cada sistema. Concepto de rapport. Principios generales de la serigrafía textil y sublimación. Contenidos procedimentales: ion de un rapport. Digitalízación del rapport e imagen a estampar. Aplicación de las técníde diseño y estampado, econocimiento y utilización de la técnica adecuada para cada una de las imágenes. Aplicación de los pasos a seguir para lograr una correcta impresión. Contenidos actitudinaies: Participación activa en debates. Participación en el proceso de desan'ollo, diseño y estampado. Actitud crítica y reflexiva sobre la experiencia de producción textil obtenida durante el curso. iVIetodoiogía: El curso está organizado en 5 (cinco) módulos teórico-prácticos. Los contenidos teóricos serán expuestos por los docentes, en el comienzo de los módulos, con el fin de conceptualizar y sustentar el trabajo de taller que se desarrollará durante la jornada. Para la realización del curso proponemos la conformación de equipos heterogéneos de trabajo, para reforzar la interdisciplínariedad. Cada uno de los grupos propondrá una temática a realizar en el taller y los participantes desarrollarán sus ideas. El resultado de este proceso, será expuesto, analizado y evaluado por el equipo en lo semántica y lo práctico. Según las características de las imágenes seleccionadas por el grupo, se utilizará la técnica de estampado más apropiada para las mismas.
Resol. N"»
• 2012 UNCUYO FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Cada grupo presentará el resultado del proceso completo al resto de los equipos integrantes del taller para su análisis, lectura crítica y evaluación de los resultados obtenidos. Actividades: La diagramación de cada módulo consta de una instancia de exposición de contenidos teóricos, seguida de ejercicios prácticos con los que cada uno de los participantes, o grupo de participantes, irán construyendo su propia propuesta, y finalmente, un espacio de análisis y lectura crítica de las propuestas presentadas. Para la materialización de las propuestas se trabajará con las técnicas de sublimación y serigrafía. IMóduio 1 Lugar: taller/aula con mesones. Fecha y horario: miércoles en la mañana, horario a confirmar según disponibilidad. Introducción. Definición conceptos de arte y diseño textil. Breve síntesis de la historia del textil y métodos de estampación. Marco teórico. Técnicas y métodos de estampado utilizados a los largo de la historia. Descripción de técnicas a utilizar en el taller: sublimación y serigrafía. Creación de los grupos y definición de las temáticas y poéticas a trabajar durante el taller. Breve análisis del proceso creativo. Conclusiones MIódulo 2 Lugar: aula informática/ mínimo 12 PC Fecha y horario: miércoles en la mañana, horario a confirmar según disponibilidad. Nuevas tecnologías. Análisis de tipologías de estampados. Conceptos de maquetado, módulo/rapport, patrón textil. Análisis de los conceptos lenguaje pixelar/ lenguaje vectorial. Uso programas gráficos para maquetado de las imágenes. Adobe lllustrator/Adobe Photoshop. Conclusiones iVIóduio 3 Lugar: aula informática/ mínimo 12 PC Fecha y horario: miércoles en la mañana, horario a confirmar según disponibilidad. Selección y ejercicio crítico grupal de las imágenes digitalizadas. opción de las técnicas. Materiales. amación e impresión de máster serigrafía 1 color, y definición de imagen pixelar full color sublimación, onclusiones iVIódulo 4 Lugar: taller / aula con mesones Fecha y horario: miércoles en la mañana, horario a confirmar según disponibilidad. Técnica serigráfica. Serigrafía industrial y artesana!. Tipos de emulsión. Tintas al agua. Preparación para emulsionar, revelado, lavado y secado bastidor. Conclusiones. iMódulo 5 Lugar: taller/aula con mesones Fecha y horario: miércoles en la mañana, horario a confirmar según disponibilidad. Preparación de tintas e impresión serigráfica sobre tela de los patrones revelados el encuentro anterior. Sublimación: sublimado de las imágenes sobre la tela Análisis de los trabajos obtenidos y Conclusiones finales.
Resol. N° 101
• 2012 FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
Cronograma Días miércoles por la mañana, horario y aulas a confirmar según disponibilidad. Materiales y recursos Proyector multimedia. Aula informática con 12 PC - Impresora láser blanco y negro. Mesa de luces para copiado y revelado. Scanner A4. Impresora para sublimación. Sublimadora. Los participantes del curso deberán traer los materiales que se detallan a continuación: iUlódulos 1,2 y 3 Hojas A4 o A3, Materiales de dibujo (fibras, tintas, etc.). Papel vegetal A4 (lápices, lápices de colores, acuarelas. iVIóduio 4 y 5 Chablón para serigrafía textil -40 hilos- (30 x 40 cm. aprox.) - a compartir entre dos participantes-. Manigueta, Cinta embalar. Telas de algodón, preferentemente color claro, para estampar con serigrafía, Telas con poliéster, preferentemente color claro, para sublimar. Evaluación de proceso: resolución de las propuestas planteadas durante el taller. Evaluación de resultado: diseño, maquetación y estampado sobre tela, de la propuesta gráfica elaborada en el transcurso del taller. Acreditación: asistencia al OCHENTA (80) % de los encuentros y presentación de trabajo final.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-100 31/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 UNCUYO FAD AñodeHomeiujeal FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD NACIONAL DÉ CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. 3 1 JUL 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 6209/12 conteniendo la propuesta sobre el dictado del curso "LOS ESTILOS DE PERSONALIDAD - Los modos de sentir, pensar, actuar y vincularse" a cargo de la Prof. Graciela del Carmen MORESCHI, Titular de cátedra "Psicología del Arte" y "Psicología y Dinámica de Grupos".
CONSIDERANDO:
Los objetivos generales y específicos de la propuesta que tienden a acercar un conocimiento indispensable para complementar la teoría que manejan los estudiantes respecto de las técnicas de construcción de personajes y comprensión del material vincular en el quehacer teatral, que permite diagramar en profundidad la situación teatral en la que se desarrolla la trama vincular y, además, permite reflexionar y captar con mayor profundidad la dinámica del mundo interno y los modos vinculares personales.
Que éste es el décimo segundo año, ininterrumpido, que se dicta el presente curso el que surgió a partir de las inquietudes de alumnos de las carreras de Licenciatura y Profesorado que se cursan en las Carreras de Artes del Espectáculo.
La opinión favorable de Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 29 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO I'»: Autorizar el dictado del curso denominado "LOS ESTILOS DE PERSONALIDAD - Los modos de sentir, pensar, actuar y vincularse" a cargo de la Prof. Graciela del aaneOjMORESCHI, de acuerdo con el siguiente detalle: DESTUfe DEL CURSO: El ^ s o está destinado a estudiantes de la Licenciatura y el Profesorado de las Carreras de es del Espectáculo en particular y, en general, a estudiantes de toda la Facultad de Artes y iseño y de la Universidad Nacional de Cuyo interesados en la temática del mismo. Así mismo, está dirigido a actores, directores, dramaturgos, escenógrafos del medio teatral mendocino y a profesores y alumnos de la Escuela de Cine. DURACIÓN: QUINCE (15) semanas Crédito horario: CINCUENTA Y DOS (52) horas cátedra Desde el viernes VEINTICUATRO (24) de agosto hasta el viernes TREINTA (30) de noviembre de 2012. Horario: viernes de 18:00 a 20:30 CUPO: CUARENTA (40) personas lyiODALIDAD: presencial OBJETIVOS: * Generales ^ ^ ^ 1 finalizar el curso, los alumnos habrán comprendido la dimensión psicodinámica de la formación y desarrollo de la personalidad y su aparición en los distintos estilos de conducta, a fin de enriquecer su propia vida personal y el momento de la creación teatral con un mayor conocimiento del psiquismo humano.
Resol. N» * 100
§ UNCUYO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAD FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO • 2012 Ano de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO
2 * Específicos Al finalizar el curso los alumnos habrán: - Conocido los mecanismos de conformación de la personalidad desde la perspectiva psicoanalítica. - Apreciado y comparado los diferentes modos de comportamiento fenomenológico de los estilos conocidos. - Comprendido la motivación de la acción, el pensamiento, la emoción y el sentimiento de cada estilo de personalidad. - Conocido el sentir, pensar y actuar de cada estilo personal. - Logrado un mayor conocimiento de sí mismo, de los otros y los modos de vinculación emocionales. CONTENIDOS: Conducta y personalidad Conformación de la personalidad según la teoría psicoanalítica. Estructura del aparato psíquico Niveles: Consciente - Preconsciente - Inconsciente Instancias: YO - ELLO y SUPER YO. Mecanismos de defensa. Las tres serles complementarias. Concepto de conducta normal y patológica. Las etapas de evolución de la libido Los estilos de personalidad: Algunas características dinámicas y fenomenológícas. - Estilo obsesivo. - Estilo paranoide. - Estilo fóbico. - Estilo esquizoide. - Estilo histérico. - Estilo depresivo - Personalidades impulsivas: estilo psicopático - narcisismo ~ adicciones. METODOLOGÍA: El curso se realiza a través de clases teórico-prácticas motivando el diálogo y la participación permanente de los alumnos. ACTIVIDADES DE LOS ASISTENTES: Se requiere participación vivencial en las clases a través del rescate de las experiencias emocionales de los participantes. Comprender y compartir las propias vivencias y las de los otros en el grupo de reflexión. Aplicación de los conocimientos adquiridos en la configuración de ciertos personajes teatrales o cinematográficos a elegir. EVALUACIÓN: Presentación de un trabajo escrito sobre los contenidos conocidos y aplicación sobre algún tipo psicológico de una obra teatral elegida. Análisis de los vínculos. ACREDITACIÓN: Asistencia al OCHENTA (80) % de las clases y aprobación del trabajo final.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-100 31/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 UNCUYO FAD Afto de Homenaje al doctor O. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. '31 JUL 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7222/12 en el que la Esp. Roxana María DEL ROSSO, Responsable del Área de Laboratorio de Ergonomía, solicita aval académico para la realización del Curso de Posgrado de Actualización denominado "Ergonomía, biomecánica y posturoiogía. Diseño de asientos saludables", que se llevará a cabo entre los días 8 y 13 de octubre del corriente año.
CONSIDERANDO: Que la Ergonomía es una disciplina del campo científico-tecnológico que se dedica al análisis y la optimización de las relaciones entre las personas y los productos con que éstas interactúan. Que, en la carrera de Diseño Industrial, la "Ergonomía" cumple un rol instrumental ya que aporta conceptos y herramientas que permiten una adecuada comunicación del usuario con los productos que usa cotidianamente.
Que por las razones citadas, la asignatura "Ergonomía" se relaciona de modo especial con las de tipo proyectual, conocidas también como "talleres de diseño", aportando el conjunto de conocimientos necesarios para realizar la adecuación ergonómica de los diferentes casos que allí se resuelven, como parte de los ejercicios de proyectación.
Que el diseño de mobiliario, y el de asientos en particular, constituye una de las problemáticas de mayor relevancia en la actividad proyectual del Diseñador industrial ya que de no mediar la acción de éstos con frecuencia se incurre en errores en el diseño por desconocimiento de las implicancias de la postura sedente en la salud y bienestar del usuario. Que, desde el año 1992, el Laboratorio de Ergonomía desarrolla una línea de investigación centrada en la postura sedente y antropometría, que puede ser transferida a la formación profesional en Diseño Industrial, a fin de optimizarla.
Que, el presente curso, contará con la participación del Arq. Antonio BUSTAMANTE, profesional que cuenta con una formación y trayectoria en investigación, desarrollo y transferencias relacionadas con la problemática del curso. Lo informado por la Dirección de Investigación y Desarrollo y de Secretaria de Posgrado. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 3 de julio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar el dictado del Curso de Posgrado de Actualización denominado "Ergonomía, biomecánica y posturoiogía. Diseño de asientos saludables", que se llevará a cabo entre los días OCHO (8) y TRECE (13) de octubre del corriente año, según se detalla en el Anexo Único de la presente resolución:
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
Téc. WrtfvrimmkA SANTOS e«p. AWEL A. AMAOIO HÍW. P A R C O S B R A J A K a/c. Dirección Q«neral Administrativa SECRETARIO OE POSSRAOO D E C A N O
• 2012 UNCUYO FAD Ano de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO Curso de Posgrado de Actualización "Ergonomía, biomecánica y posturoiogía. Diseño de asientos saludabies"
Dirección Académica: Responsable Laboratorio de Ergonomía: Esp. Roxana María DEL ROSSO Profesor Titular Cátedra "Ergonomía": Mgter. Roberto Luis TOMASSIELLO Docentes responsabies: Arq. Antonio BUSTAMANTE Esp. Roxana María DEL ROSSO Mgter. Roberto Luis TOMASSIELLO Docentes colaboradores: Mgter. Laura Viviana BRACONI D.l. Silvia Adela PODESTÁ D.l. José Oscar Agustín JURADO Lugar de dictado: Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo Carga horaria: Duración total: CUARENTA (40) horas, TREINTA (30) presenciales, DIEZ (10) tutorizadas (consultas, seguimiento durante la elaboración de las actividades) Destinatarios - Cupo Por sus características, el Curso está orientado a graduados universitarios y alumnos del último año de carreras de grado relacionadas con Ergonomía. El cupo previsto es de CUARENTA (40) participantes (máximo) y VEINTE (20) (mínimo). Horario de dictado: El curso se desarrollará desde los días OCHO (8) al TRECE (13) de octubre de 2012. De lunes a viernes de 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 y sábado de 8:30 a 14:30. Objetivos: a) .General Adquirir formación específica sobre aspectos relacionados con postura sedente, evaluación postural y diseño de asientos. b) . Específicos 1. Formar en aspectos teórico-prácticos sobre postura sedente y su aplicación al diseño de asientos. 2. Conocer aspectos de evaluación postural como herramienta para el diseño de asientos. 3. Reflexionar acerca de las implicancias de las posturas saludabies para optimizar la calidad de vida laboral de las personas. Contenidos conceptuales 1 - Presentación de la Posturología 2 - Posturología y bipedestación 2.1.- Reprogramación postural global 2.2 - Posturología y ortodoncia 2.3 - Cirugía proposturología 3 - Postura sedente 3.1 - Análisis de diversas posturas sedentes 3.1.1 - Sin silla ni apoyo, con método í=^^.1.2 - Sin silla, con apoyo, con método ^*3.1.3 - Con silla mesopotámica, sin método 3.1.4 - Con silla mesopotámica, con método 3.1.5 - Con silla egipcia, con método 3.1.6 - Con silla egipcia, sin método 3.1.7 - Con silla escandinava, sin método
Resol. N° 100-e>ÍS
• 2012 UNCUYO FAD DE UNIVERSIDAD FACULTAD Aflo de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NAaONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único-Hoja 2
1.8 - Con silla escandinava, con método 3.1.9 - Con asiento Bustamante (con y sin respaldo) 3.2 - La forma del asiento es la que le da el que lo hace, no una invariante universal (2 horas) 3.2.1 - Biomecánica y confort postural 3.2.2 - Cultura del confort postural 3.2.3 - Los dos mandamientos de la sedestación saludable 3.3 - Postura sedente y optometría 3.4 - Estragos de Eames 3.5 - El asiento Bustamante 3.5.1 - La postura sedente occidental en los siglos XIX y XX 3.5.2 - Estudiosos de la postura sedente en el último cuarto del siglo XX 3.5.3 - La postura sedente al inicio del siglo XXI: impacto de la posturología. 3.5.4 - La sedentología como rama de la posturología. 3.5.6 - Ziims: una síntesis de asiento biomecánico-posturológico Intervenciones de Docentes Cátedras FAD UNCUYO (Actividades complementarias del Curso de Posgrado) Cátedra de IVIateriales y Procesos I: Resolución constructiva (materiales y procesos de conversión) para la producción de muebles, en particular, asientos. Aptitud de los materiales según sus aplicaciones: muebles domésticos, de oficinas, escolares, uso público, a la intemperie. Disponibilidad de materiales en la región cuyana. Duración: SESENTA (60) minutos. Cátedra de Ergonomía: Recursos para la elaboración de una propuesta grupal de instrumento de evaluación postural y de mobiliario Duración: SESENTA (60) minutos. Cátedra Diseño de Productos II Investigación sobre la industria del mueble "qué y cómo mejorar los productos mendocinos para potenciar su competitividad", con los aportes de graduados de Diseño. Duración: SESENTA (60) minutos. Cátedra Diseño de Productos Final Estrategias de Diseño, configuración y materialización. Duración: SESENTA (60) minutos. Metodología El método adoptado para el tratamiento de los contenidos del curso, se basa en la articulación de aportes conceptuales por parte de los docentes, prácticas de los participantes, y reflexiones sobre los diferentes temas abordados. La construcción del conocimiento se basará en una secuencia de actividades de complejidad creciente. Se promoverá la interacción de los saberes previos con exposiciones dialogadas, análisis y discusión de documentos, resolución de casos bajo la dinámica de "taller", discusiones grupales, actividades reflexivas, puestas en común. Transferencia ^ La carencia de oferta existente en el medio para la formación sistemática en el campo de Ergonomía y, en particular, posturología y diseño de asientos es un factor que per se, justifica esta propuesta. La implementación de acciones de formación concretas en el nivel de posgrado, pueden impactar favorablemente en la mejora continua de la calidad de la formación y, por ende, en la transferencia que se produzca a través del desempeño profesional.
Resol. N> * 100-&s
• 2012 UNCUYO FAD AAod* Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NAOONALOECUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 3
Requisitos y procedimientos de Evaluación Para la aprobación del curso se deberán cumplir los siouientes requisitos: OCHENTA POR CIENTO (80 %) de asistencia a las instancias de trabajo previstas. Evaluación final: se basará en la aplicación de un cuestionario objetivo y la elaboración y defensa en clase de la maqueta de un diseño de asiento Criterios de evaluación Se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1- enfoque propuesto para el tratamiento del tema 2- nível de originalidad e innovación del aporte conceptual 3- claridad y precisión de la propuesta y profundidad de ésta con relación a los alcances del curso. Evaluación procesual: la evaluación final se complementará con un proceso seguido de las actividades producidas, en cada una de las instancias presenciales durante el cursado. El resultado de las evaluaciones se comunicará a los participantes luego de cada instancia, con el propósito de establecer el nivel de logros y dificultades y poder establecer estrategias para la superación de los obstáculos. Recursos bibliográficos y otros Bustamante, A. (2008a). Sentarse como Dios manda (2a edición). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. - (2008b). Ergonomía para diseñadores. Madrid: MAPFRE. - (2004). Mobiliario Escolar sano. Madrid: MAPFRE. - (2000). ¿Quieres sentarte como Dios manda?. Colección "El perejil de San Pancracio". Valencia: Ediciones Iniciativas, iniciativas@redpqp.com - (1995). Diseño ergonómico en la prevención de la enfermedad laboral. Madrid: Díaz de Santos. - (1994). La silla en el puesto de trabajo terciario. Documentos Técnicos: N'* 76:94. Madrid: Instituto Nacional de Prevención e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid 1994. http://www.mtas.es/insht/information/doctec/dt_76.htm - (1993). Patologíe des postures denaturées. Ginebra: Publícations de Natíons Unies, GE.9400407. http://www.acmandal.com; http://www.posturologie.com/(en francés); http://www.acmandal.com; http://www.posturologie.com/ (en francés); www.opsvik.no; Instaiaclones y equipamiento necesario Existente: - aula con capacidad para CINCUENTA (50) alumnos y espacio de taller - proyector multimedia Otros requerimientos: Posibilidades de transferencia al medio Invitación a fábricas de mobiliario ej: Giuliani S.A. Coparticipación con INTI Diseño
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-099 4/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
^ UNCUYO FAD j-S—f UNIVERSIDAD • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O 4 JUL 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7449/12 en el que la Prof. Alicia Mercedes CASARES, Directora de Carreras de Artes del Espectáculo, solicita se otorgue un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor de la Prof. Gabriela Ana LERGA.
CONSIDERANDO:
Que la Prof. CASARES informa que la asignatura que dicta cuenta con un aula virtual a través de la cual los alumnos se comunican en forma constante para enviar sus trabajos prácticos.
Que, históricamente, la asignatura "Historia de la Cultura y el Teatro Universales 11" ha sido obstáculo para el egreso de los alumnos.
Que, tratando de modificar la situación mencionada anteriormente y facilitar el egreso actualmente los alumnos tienen la posibilidad de promocionarla, para ello deben presentar gran cantidad de trabajos prácticos, individuales y grupales, dos parciales, una monografía individual de Teatro Comparado y la elaboración de fichas de las obras leídas durante el año.
Que llevar a cabo esta modalidad requiere de parte de la Profesora Titular una exigencia mayor de tiempo para la corrección de los trabajos y atender las horas de consulta de los alumnos.
Que, al mismo tiempo, la Profesora Titular de la asignatura mencionada se desempeña como Directora de las Can-eras de Artes del Espectáculo, gestión que también le insume tiempo y esfuerzo.
Que la Prof. LERGA dicta la asignatura "Seminario de Investigación" con un cargo de Profesor Titular con dedicación simple y, además, cuenta con la capacidad y conocimiento para llevar a cabo la labor.
El informe de Secretaría Académica y de Secretaría Económico-Financiera.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1".- Otorgar un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor de la Prof. Gabriela Ana LERGA (Legajo N° 26.867) para cumplir funciones de Apoyo a la cátedra "Historia de la Cultura y el Teatro Universales 11" en las Carreras de Artes del Espectáculo, por un monto mensual de PESOS SEISCIENTOS ($ 600), desde el UNO (1) de junio hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
Resol. N°
UNCUYO FAD • 2012 Ano de Homenaje al doaor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3°.- Elevar al señor Rector, para su ratificación.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
F. A. ecm.
»/c. Dirección Gansral Administrativa
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-098 4/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
UNCUYO FAD • 2012 Año da HomHiaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O 4 JUL 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 14036/12 en la que la Dirección de Carreras Musicales, solicita se autorice al Prof. Mario Agustín MASERA el dictado de la asignatura "Historia del Arte" en las carreras de Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales y Licenciaturas en: Dirección Coral, Composición Musical y Canto, todas en las mencionadas Carreras.
CONSIDERANDO:
Que la Prof. María de las Mercedes LÓPEZ SUÁREZ, Titular de la mencionada asignatura, se encuentra en uso de licencia por enfermedad de largo tratamiento.
Que el Prof. MASERA tiene experiencia en el dictado de la asignatura en otra Institución y ha expresado la voluntad de llevarla a cabo como colaboración.
El informe de Secretaría Académica y Dirección de Personal.
Por ello; atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1*».- Encomendar al Prof. Mario Agustín MASERA (Legajo N° 22.853) el dictado de la asignatura "Historia del Arte" en las carreras de Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales y Licenciatura en Dirección Coral, en las Carreras Musicales, durante el segundo cuatrimestre, como extensión de sus obligaciones docentes inherentes al cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva, efectivo.
ARTÍCULO 2**.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 98
Uc^W.i^^^^ SANTOS Mgter. MONICA| BEATRIZ PACHECO VI E C A N A
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-097 4/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
§ UNCUYO FAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO • 2012 doctor 0. MANUEL BELGRANO
MENDOZA, i 4 JUL 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 14035/12 en la que el alumno Josué MARTÍNEZ, representante de la Biblioteca Popular "Pablito González", Murga Enviados de Momo y Artistas Autoconvocados de Mendoza, solicitan auspicio de esta Facultad para la realización del "Encuentro de Teatro de los Barrios del Sur".
CONSIDERANDO:
Que el grupo de jóvenes a cargo del mismo estuvo compuesto por diferentes artistas, elencos, murgas y estudiantes de nuestra Facultad cuyo ámbito de trabajo se desarrolló sobre la realidad que viven las zonas marginales y escuelas ubicadas en los Barrios La Gloria, Huarpes, Los Alerces y Luz y Fuerza de nuestra provincia.
Que el mismo se viene desarrollando desde hace 10 años, con el objetivo de saldar brechas culturales y sociales que estigmatizan a los niños, adolescentes, jóvenes y demás habitantes de lugares carenciados, como también intentar reflexionar el arte como herramienta de transformación, la relación entre el arte y educación, el arte como alternativa de expresión ante la situaciones de violencia tanto individual como social, y la relación entre el actor y su realidad social.
Que el mencionado encuentro contó con elencos de países como Chile, Brasil, Venezuela, Ecuador, entre otros, asimismo participaron y apoyaron distintos docentes de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Unidad Académica como Ernesto SUAREZ, Fabián CASTELLANI y Ester TROZZO.
Lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012.
Por ello y atento a lo dispuesto por la resolución N° 249/89-C.D.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar Auspicio Nominal de esta Facultad al "Encuentro de Teatro de los Barrios del Sur", organizado por el elenco de la Biblioteca Popular "Pablito González", Murga Enviados de Momo y Artistas Autoconvocados de Mendoza.
ARTÍCULO 2**.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-096 4/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
UNCUYO FAD • 2012 Ano de Homenaje al UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELCRANO NACIONAL D I CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA. O 4 JiJL 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 11014/12 en la que la Dirección de Carreras de Proyectos de Diseño solicita auspicio de esta Facultad para la realización del 1** CONCURSO NACIONAL DE DISEÑO CAIJUGUETE: "IDEANDO JUGUETES", que se desarrolló en el Predio Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los días 3 y 5 de mayo del corriente año.
CONSIDERANDO:
Que dicho concurso ha tenido como objetivo promover la importancia del diseño en el agregado de valor y la competitividad del sector con respecto a la oferta de productos importados, poniendo énfasis en las posibilidades de desarrollo basado en la calidad, creatividad y exploraciones en productos que el diseño representa para la industria nacional.
Que en Argentina se ha producido un despliegue del sector, estimulando la incorporación de diseño en empresas y emprendimientos creativos, con estrategias basadas en diseño, marketing y publicidad, alcanzando una proyección anual del 35% del mercado domestico y estimando un dominio 50% para los próximos años.
Que la innovación en Diseño en la 40° Feria fue un espacio productivo de las empresas locales, que permitió trazar relaciones entre los diseñadores y el sector, así como entre las políticas públicas, los apoyos a la industria del juguete y los subsidios al diseño que estimuló el Ministerio de Industria.
Que el mismo contó con el apoyo de las autoridades de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Ministerio de Industria, Empresarios del sector e Industrias afines. Miembros del jurado. Profesionales del Diseño y Medios especializados.
Lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 29 de mayo de 2012.
Por ello y atento a lo dispuesto por la resolución N" 249/89-C.D.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1**.- Tener por otorgado el Auspicio Nominal de esta Unidad Académica a la realización del f ° CONCURSO NACIONAL DE DISEÑO CAIJUGUETE: "IDEANDO JUGUETES", que se desarrolló en el Predio Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los días TRES (3) y CINCO (5) de mayo del corriente año.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N" 9 g F. A .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-095 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
^UNCUYO FAD • 2012 Afto de Homenaje al doctor O. MANUEL 8ELGRAN0 * ^ UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 03 JÜL 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 1991/12 en el que la Directora General del Cuerpo Estable de Ballet de la Universidad Nacional de Cuyo, Prof. Vilma Emilia RÚPOLO, presenta la propuesta de conformación de la Comisión de Estudio que tendrá a su cargo elaborar el proyecto de creación de las carreras de Profesorado de Grado Universitario en Danza y Licenciatura Universitaria de Danza.
CONSIDERANDO:
Que el proyecto nace con el objetivo de cubrir un vacío provincial y regional vinculado a la formación y estudio de la danza.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza.
Por ello y atento a lo acordado en sesión del 12 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la constitución de una Comisión que tendrá a su cargo la elaboración del proyecto de creación y elaboración de la propuesta del Plan de Estudio de las carreras de Profesorado de Grado Universitario en Danza y Licenciatura en Danza, de la siguiente manera: • Cont. Marisa Viviana MANYEGÜI (Legajo N<* 17.536). Profesora de los Talleres del Cuerpo Estable de Ballet - Universidad Nacional de Cuyo. • D.l. Paula Cristina PIRADA (Legajo N** 27.233). Integrante del Cuerpo Estable de Ballet Universidad Nacional de Cuyo. • Lic. María Soledad SORIA (Legajo N° 30.406). Profesora de la cátedra "Técnicas Corporales 111" de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático. • Prof. Vilma Emilia RÚPOLO (Legajo N** 17.958). Directora del Cuerpo Estable de Ballet Universidad Nacional de Cuyo y Profesora de la cátedra "Técnicas Corporales 111" de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático. • Mgter. María Graciela GONZÁLEZ (Legajo N° 13.855). Profesora Titular de la cátedra "Análisis del Hecho Teatral e Historia de la Cultura y el Teatro Argentino" de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático. • Prof. Ricardo Domingo TELLO (Legajo N° 23.053). Profesor Titular de la cátedra "Maquillaje" "Vestuario Caracterización" y y de la carrera de Diseño Escenográfico. • Prof. Eduardo Alfredo GRZONA (Legajo N'' 27.781). Profesor Titular de la cátedra "Luminotecnia" y "Luz y Sonido" óe la can-era de Diseño Escenográfico. • Prof. Jesús Damián BELOT (Legajo N*» 19.987). Profesor Titular de la cátedra "Introducción a la Escenografía" y "Diseño del espacio escénico" de la carrera de Diseño Escenográfico. • Prof. Carlos Alberto SORIA (Legajo N° 14.440). Profesor Titular de la cátedra "Canto" y "Piano Complementario" de las carreras de Licenciatura en Canto y Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales, respectivamente.
ARTÍCULO 2**.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N" 95
EM/em.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-094 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
UNCUYO FAD • 2012 Año de Ho(n«n«j« al doctoro, MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, F 3 JUL 2012
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 8 2 3 4 / 1 2 e n el q u e o b r a n las a c t u a c i o n e s relacionadas c o n la c o m p u l s a d e a n t e c e d e n t e s realizada p o r la D i r e c c i ó n d e Carreras d e M u s i c a l e s , para la c o b e r t u r a d e u n c a r g o d e J e f e d e T r a b a j o s P r á c t i c o s c o n d e d i c a c i ó n s e m i e x c l u s i v a , para c u m p l i r f u n c i o n e s d e Pianista A c o m p a ñ a n t e d e Cuerdas y p o r e x t e n s i ó n en la c á t e d r a d e "Piano", de las m e n c i o n a d a s C a r r e r a s .
CONSIDERANDO:
Q u e , a f s . 2 d e l m e n c i o n a d o e x p e d i e n t e , la C o m i s i ó n A s e s o r a d e s i g n a d a para e n t e n d e r e n d i c h a c o m p u l s a , se h a e x p e d i d o p r o p o n i e n d o la d e s i g n a c i ó n d e la Prof. Laura Beatriz B A L M E S .
Que, a f s . 4 , Secretaría Académica informa que dicho cargo corresponde por la v a c a n c i a p r o d u c i d a p o r j u b i l a c i ó n d e la Prof. M a r í a Luz A r g e n t i n a M A S A N É S .
Q u e se h a n t e n i d o en c u e n t a los i n f o r m e s de S e c r e t a r í a E c o n ó m i c o - F i n a n c i e r a y D i r e c c i ó n d e Personal.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo a c o r d a d o por este Cuerpo e n su sesión del día 2 6 de junio de 2 0 1 2 .
Por ello y e n ejercicio de las a t r i b u c i o n e s c o n f e r i d a s en el a r t í c u l o 3 4 inciso I) del E s t a t u t o U n i v e r s i t a r i o ,
EL C O N S E J O DIRECTIVO DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 ° . - A p r o b a r lo a c t u a d o p o r la C o m i s i ó n q u e i n t e r v i n o e n la C o m p u l s a d e A n t e c e d e n t e s , para c u b r i r U N ( 1 ) c a r g o d e J e f e d e T r a b a j o s P r á c t i c o s c o n d e d i c a c i ó n s e m i e x c l u s i v a , para c u m p l i r f u n c i o n e s d e Pianista A c o m p a ñ a n t e d e Cuerdas y p o r e x t e n s i ó n en la c á t e d r a d e "Piano", en las Carreras M u s i c a l e s .
A R T Í C U L O 2 ° . - Designar al s i g u i e n t e Personal D o c e n t e U n i v e r s i t a r i o : 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres BALMES, Laura Beatriz Documento Único 13.035.279 CUILo CUIT 27-13035279-6 Legajo N° 25.139
Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino
Término de la designación Desde 1 de julio de 2012 Hasta 30 de setiembre de 2012
Resol.
^ UNCUYO FAD • 2012 Año d« Homeruje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE ^l^r NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad Artes Y Diseño Subdependencla Carreras Musicales
.5. Espacio Curricular 'Funciones de Pianista Acompañante de Cuerdas y funciones en ia cátedra de Piano'
A R T Í C U L O 3 ° . - El e s p a c i o c u r r i c u l a r m e n c i o n a d o en el a r t í c u l o 1 ° p e r t e n e c e a: Códigos Descripción Disciplina: Humanidades
Subdisciplina: I 4 I 8 I I Música
Especialidad: I 9I 9 Funciones de Pianista Acompañante de Cuerdas y funciones en la cátedra de Piano
ARTÍCULO 4 ° . - El p r e s e n t e gasto en personal responde a la a s i g n a c i ó n de recursos f i n a n c i e r o s d e la s i g u i e n t e Categoría Programática
Fuente de Depend.o Subdepen- Subpro- Activi- Finali- Funció Participación Financiami Programa Proyecto Obra Apartado dencla grama dad dad n Porcentual ento 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100
tribución progre mática Total de la dis 100%
ARTÍCULO 5 ° . - El g a s t o q u e d e m a n d e la p r e s e n t e designación se i m p u t a r á s e g ú n la
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód, Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que haca al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código Cargo 808 Jefe de Trabajos Prácticos (SE)
A R T Í C U L O 6 ° . - De a c u e r d o c o n la d e c l a r a c i ó n j u r a d a de c a r g o s a g r e g a d a a f s . 3 d e las p r e s e n t e s a c t u a c i o n e s y c o n lo i n f o r m a d o a f s . 6 p o r la D i r e c c i ó n d e Personal de esta U n i d a d A c a d é m i c a n o s u r g e s i t u a c i ó n d e i n c o m p a t i b i l i d a d para a c c e d e r al c a r g o en el q u e se la d e s i g n a .
A R T Í C U L O 7 ° . - C o m u n i q ú e s e e insértese en el libro d e r e s o l u c i o n e s del C o n s e j o D i r e c t i v o .
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-093 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 UNCUYO FAD A ñ o de H o m e n a j e al d o c t o r o . MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O 3 JUL 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 14590/12 en la que la Asesora de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional solicita se otorgue un "Adicional por Carácter Critico de la Función" a favor del Lic. Rubén Darío VILLATORO, agente Categoría 4 del Agrupamiento Administrativo.
CONSIDERANDO:
Que las funciones que realiza el mencionado agente están contempladas en la Ord.n° 1/03-C.S - artículo 15° - inciso c), basadas en la alta especialización o gran complejidad de la tarea, además de asistir a reuniones y celebrar Convenios Institucionales con los distintos organismos que se vinculan estrechamente con esta Área.
Los informes de Secretaría Económico-Financiera y de Dirección de Personal.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y lo acordado por este Cuerpo en su sesión del día 26 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar un "Adicional por Carácter Critico de la Función", consistente en un monto mensual de PESOS OCHOCIENTOS ($ 800), a favor del Lic. Rubén Darío VILLATORO (Legajo N° 19.155) en un cargo Categoría 4 del Agrupamiento Administrativo, para cumplir funciones en la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de esta Facultad, las que se encuentran contempladas en el artículo 15° - inciso c) de la Ord.n° 1/03-C.S, desde el UNO (1) de julio hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2".- El presente gasto deberá imputarse al Inciso 1 - Gasto en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño - Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° Qg I /
\g
Téc. Univ. ÍMARJNA SANTOS P«>'- O A B ^ ^ Í J A K «/o. Dlrtodíón General Administrativa / Q ^ A N O
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-092 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
UNCUYO FAD • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELCRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 03 JÜL 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD; 5098/12 en el que el Prof. Leopoldo Guillermo MARTI eleva la propuesta de dictado de un Taller de Bandoneón denominada "La resistencia dei Bandoneón", que se llevará a cabo entre los meses de junio y noviembre de 2012.
CONSIDERANDO:
Los méritos artísticos y la capacidad del Mtro. Esteban Ignacio CALDERÓN, sumados a la necesidad de abrir un campo de estudio e interpretación con el Bandoneón como instrumento activo, partícipe de las músicas de raíz folklórica de nuestro país.
Que, la propuesta del taller responde a las necesidades imperiosas de nutrir a un público joven y cada vez mayor, interesado en aprender los secretos del Bandoneón. En este sentido '7a resistencia dei Bandoneón" hace alusión al olvido de políticas culturales que promuevan su enseñanza y conservación ya que se trata del instrumento "alma" de la música que nos identifica en el mundo, que es el Tango.
La opinión favorable de Secretaría de Extensión y de Dirección de Carreras Musicales.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 29 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1**.- Autorizar la realización del Taller de Bandoneón denominado "La resistencia del Bandoneón", que estará a cargo del Mtro. Esteban Ignacio CALDERÓN y que se desarrollará entre el DOCE (12) de junio y el DOCE (12) de noviembre de 2012, según el siguiente detalle: DESTINATARIOS: Alumnos de Carreras Musicales - Músicos formados o en formación de la región y alumnos no formados (como oyentes). LUGAR DE DICTADO: Carreras Musicales - FAD - UNCuyo. BU RACIÓN: Cuatrimestral, en dos Módulos. Módulo, a realizar en el primer cuatrimestre de 2012. Se dictarán OCHO (8) clases semanales. Clases de SEIS (6) horas de duración [TRES (3) horas por las mañanas, TRES (3) horas por las tardes]. 2° Módulo, a realizar en el Segundo cuatrimestre de 2012. Se dictarán OCHO (8) clases semanales. Clases de SEIS (6) horas de duración [TRES (3) horas por las mañanas, TRES (3) horas por las tardes). HORAS ACREDITADAS: NOVENTA Y SEIS (96) horas reloj. . .^^ EQUIPO DOCENTE: <u^<>*^* Profesor responsable: Maestro Esteban Ignacio CALDERÓN Coordinación: Cátedra de Música Popular Argentina, Prof. Leopoldo Guillermo MARTÍ. Secretaria de Extensión: Prof. María Inés ZARAGOZA Coordinador de Extensión, Escuela de Música: Prof. Ricardo Alberto PORTILLO. CUPO: mínimo CINCO (5) y máximo de QUINCE (15) alumnos.
Resol. N» * 92
fi^ UNCUYO P . . ™ - * ' UNIVERSIDAD FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
LUGAR DE INSCRIPCIÓN: Edificio Carreras Musicales - Ciudad Universitaria - Facultad de Artes y Diseño. En este sentido, el Taller responde a distintos condicionantes: • un interés significativo en la práctica del bandoneón mostrada por numeroso público en la región, • la falta -en la actualidad- de un profesor de bandoneón en la zona, lo que obliga al interesado a trasladarse a Buenos Aires, • la voluntad de resaltar el valor cultural tanto nacional como internacional del bandoneón, • la posibilidad de incrementar y profundizar la integración de la práctica del bandoneón con la de otros instrumentos promovidos en la Licenciatura. FORMATO CURRICULAR PROPUESTO: Taller. MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN: El sistema de trabajo será presencial, en la modalidad teórico-práctica. La dinámica de participación será individual y grupal. No sólo se utilizarán las técnicas propias del instrumento, sino también los conceptos teóricos-musicales aplicados a los distintos lenguajes de la música. OBJETIVOS GENERALES: La propuesta apunta a promover el acercamiento al instrumento y a su práctica en el contexto de la (Licenciatura en Música Popular): • de aquellos que aún no son profesionales del mismo, • de aquellos que no han tenido hasta el momento acceso al instrumento, • interesados en su práctica y perfeccionamiento en general. • Músicos de otros instrumentos que quieran tocar junto con bandoneón. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Que los cursantes alcancen la ejecución de diversos arreglos -predominantemente de tangos- adecuados a distintos niveles de dificultad según los participantes intervinientes. • Que los cursantes logren la integración del Bandoneón con otros instrumentos en la conformación de un ensamble participativo, a partir de los conocimientos y habilidades en la ejecución de los distintos instrumentos intervinientes. CONTENIDOS CONCEPTUALES; • Funcionamiento del instrumento, construcción y reparación básica. Disposición del teclado mano derecha e izquierda, abriendo y cerrando. Extensión del registro. Dinámica del instrumento, movimiento del fuelle, uso de la palanca. Escalas diatónica y cromática. Octavas. Manos separadas, a 2 manos, unisono, a la octava y a 2 octavas. Armonía funcional aplicada al instrumento. Triadas mayor, menor, disminuida y aumentada, acordes con 7*. Tonalidades hasta 7 # y 7 b, mayores y menores. Círculos de 5as. Repertorio: • arreglos fáciles de tangos de Mederos, Piazzolla, etc. • piezas cortas, preludios, invenciones, fugas. • corales de J. S. Bach • arreglos para ensamble de bandoneones. Historia del instrumento: interpretes, compositores, obras de concierto, estilos, actualidad del Instrumento.
Resol. N" 92
t \O FAD • 2012 Año de Homenaje al ñ UNIVERSIDAD doctor D. MANUEL BELGRANO ^ NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
CQNTENIDQS PROCEDIMENTALES: La propuesta propenderá a la ejecución de diversas prácticas, tales como: • Ejecución sencilla de los ritmos del Tango. • Incorporación de elementos armónicos y melódicos a los tejidos rítmicos. • Formación de pequeños ensambles instrumentales • Análisis y evaluación de las experiencias logradas. CONTENIDOS ACTUDINALES: Se aspira fortalecer entre los participantes: • La confianza y seguridad para la ejecución de nuevas propuestas instrumentales • El placer y apertura a la integración grupal • La valoración de las producciones musicales de nuestro continente. • El compromiso y respeto frente a las manifestaciones artísticas populares no académicas METODOLOGÍA DE TRABAJO: • Las Clases se dividirán en partes teóricas y prácticas, • podrán tener una dinámica individual y/o grupal, • se proveerá el material fotocopiado de los arreglos o temas a ejecutar (de destacados autores tales como Mederos, Piazzolla, Federico, etc.). • Incluirá las prácticas de ensambles instrumentales. RECURSO MATERIALES: Aula adecuada a la cantidad de inscriptos, pizarra, marcadores. Se considera de vital importancia contar algún bandoneón en las instalaciones donde se llevará a cabo el curso, el cual quedaría a disposición de los alumnos para sus estudios y prácticas extra-clase. EVALUACIÓN: Las instancias presenciales suponen un control y observación permanente. Se realizará un seguimiento del proceso individual de cada participante y una devolución final global. La acreditación para la certificación de la capacitación recibida, exige una asistencia mínima al 80% de las horas del Curso o Taller. MATERIAL PARA EL ALUMNO: Se pondrá a disposición de los asistentes material de texto para fotocopiar. Los alumnos deberán traer su instrumento ai curso.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
¿i «/o.'ílrocclón NA^SANTOS '-Administrativa jjflí,i/\s ZARAS ¿ECBETARIA D E EXT~?r
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-091 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 UNCUYO FAD Mo de Honwnaje al doctor D. MANUEL BeiCFtANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 03 J'jl 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3722/12 en el que la Lic. Liliana DÍAZ eleva la propuesta de dictado del Taller denominado "Libros de Artistas", que se llevara a cabo durante el mes de junio de 2012.
CONSIDERANDO:
Que el libro de artista es en sí mismo una obra de arte. Una entidad autónoma que puede contener cualquier lenguaje visual, escrito, literario o sonoro, cuyo formato puede determinar o acompañar al texto y que ocupa un lugar en el espacio como objeto.
Que actualmente los artistas utilizan los libros para dejar registro más explícito de su obra, para ampliar conceptos teóricos de su hacer, experimentar, ensanchar su quehacer plástico o difundirlo de manera masiva.
Que dada su condición de espacio de fusión de lenguajes plásticos y literarios, el libro de artista es un temtorio de experimentación, un lugar para todas las actitudes y todas las posibilidades, por este motivo el taller está destinado a creadores tanto visuales como literarios, diseñadores, etc.
La opinión favorable de Secretaría de Extensión y de Secretaria Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO I*».- Aprobar la realización del Taller denominado "Libros de Artistas", que estuvo a cargo de la Lic. Liliana DÍAZ y que se desarrolló entre el UNO (1) y el VEINTIDÓS (22) junio de 2012, según el siguiente detalle: bjetívos - Divulgar el género libro de artista - Acercar a los alumnos técnicas simples de producción de libros - Incentivar en la edición artesanal de libros y el trabajo grupal Horario: de 10:00 a 13:00 Horas reloj acreditadas: DIECISÉIS (16) Lugar: Facultad de Artes y Diseño de la U.N.Cuyo Gestión del mismo a cargo de: Secretaria de Extensión de la Facultad de Artes y Diseño de la U.N.Cuyo Destinatarios: alumnos de grado, graduados, docentes y público en general Cupo: mínimo: DIEZ (10) - máximo: QUINCE (15) IVIodalidad de la actividad: teórica-práctica y presencial Material gráfico necesario: afiche Recursos técnicos requeridos: computadora, cañón de proyección
Resol. N° 91
§ UNCUYO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAD FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO • 2012 Afto de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO
Propuesta didáctica Se propuso abordar los libros desde una instancia teórica y otra práctica, de experimentación y producción. Contenidos teóricos - Historia del libro - Historia del libro de Artista, concepto y clasificación - Rol del Hacedor de libros - Rol del espectador Contenidos prácticos - Página y libro intervenido - Libro de rollo, libro acordeón, contenedores de libros. - Técnicas gráficas para libros de Artistas: collage, frotagge, stencil, sellos de goma, etc. Dentro de la producción que se propone se contempla la realización de un libro individual intervenido y la experimentación del libro objeto. •Materiales y herramientas - Para la primera clase: diarios, revistas, fotos que tengan valor personal para collage o para intervenir. -Tijera, cutter, regla, pinceles. - tintas de impresión, rodillo, etc. - Acrílicos, marcadores - Aguja e hilos de colores - Cola, cemento de contacto - Libros viejos, guías telefónicas en desuso, cartones, telas, etc. Evaluación: El taller será aprobado con la puesta en común de por lo menos DOS (2) de los trabajos solicitados en el transcurso del taller
ARTÍCULO T.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N"
iS B R A J A K
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-090 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 UNCUYO UNIVERSIDAD FAD FACULTAD DE Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGUANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O3 M. 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 6366/12 en el que la Lic. Virginia MÉNDEZ, Profesora Adjunta de la cátedra de Instrumento I a IV (Percusión), eleva la propuesta de dictado del Taller denominado "Perfeccionamiento Artístico en Candombe", a cargo del Mtro. Diego Martín PAREDES RAMÍREZ y la Coordinación del Prof. Carlos Enrique OESCH y la mencionada docente, llevado a cabo los días 18 y 19 de junio de 2012.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. PAREDES, comenzó a incursionar en la música desde muy pequeño, ya que no sólo es descendiente de africanos sino también hijo de constructores de tambores, tocadores, cantadores y compositores del género. Es integrante del grupo "Rey Tambor" junto a Noé y Fernando NÚÑEZ, quienes trabajan con Hugo FATORUSSO, compositor, arreglador y vocalista uruguayo. Director de la Comparsa "Sinfonía de Ansina".
Que la Agrupación "Rey Tambor" nació en el año 2001 y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones en vivo. En Montevideo, en lugares emblemáticos como el Teatro Solís y la Sala Zitarrosa. En Buenos Aires en eventos de la talla del Festival de Percusión 2006. También hicieron una gira por Japón en el 2011.
Que el grupo apunta a mostrar el arte del Candombe: su cadencia, versatilidad, lenguaje y poética. Ofrece una muestra fiel de cómo se tocan los tres tambores: Piano, Chico y Repique, (que juntos conforman una "cuerda" básica) y dan vida a este ritmo afro uruguayo.
Q u e el ritmo afrouruguayo d e n o m i n a d o Candombe tiene un papel significativo en la cultura uruguaya de los últimos 2 0 0 años, a lo largo d e estos a ñ o s evolucionó y continúa haciéndolo.
Que esta celebración preserva una fuerte tradición uruguaya, y sirve como tierra fértil para la próxima generación de tocadores, como ocurrió con sus padres y ancestros. Informal, y al mismo tiempo formidable en su naturaleza.
La opinión favorable de la Dirección de Carreras Musicales y de la Secretaría de sión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 29 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO I**.- Tener por autorizada la realización del Taller denominado "Perfeccionamiento Artístico en Candombe", que estuvo a cargo del Prof. Diego Martín PAREDES RAMÍREZ, con P la Coordinación del Prof. Carlos Enrique ÓESCH y la Lic. Lourdes Virginia Inés MÉNDEZ y que se llevó a cabo los días DIECIOCHO (18) y DIECINUEVE (19) de junio de 2012, según el siguiente detalle: Destinatarios: Alumnos de carrera de Percusión de Música Popular y Percusionistas con conocimientos en Candombe.
Resol. N°
UNCUYO UNIVERSIDAD FAD • 201Z Aho de Homenaje al doctor D, MANUEL BELGRANO FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Lugar de Dictado: Carreras Musicales de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Alumnos Colaboradores: Julián RAMÍREZ (alumno de 3° año de Percusión) y Matías GARCÍA (alumno de 4° año de Percusión) Horarios: de 9:00 a 12:00 y de 18:00 a 21:00. Horas Acreditadas por el Curso: DOCE (12) horas reloj. Modalidad: Presencial Cupo: Mínimo DIEZ (10) - Máximo: CUARENTA (40) Oyentes: DIEZ (10) Alumnos Síntesis Explicativa de la Propuesta: El taller se desarrolló en TRES (3) módulos a través de la explicación del marco teórico y práctico con las siguientes características: 1 - Exposición Oral del Profesor sobre sus conocimientos sobre el Candombe relacionados al candombe. 2 - Transmisión de conceptos y recursos técnicos, tímbricos y rítmicos desarrollando ensambles grupales. 3 - Interacción con los participantes a nivel práctico. PROGRAMA MODULO 1- Historia y evolución del Candombe. MODULO 2- Estructura del Tambor: sonoridad, barrios referentes del Candombe: ritmos característicos, evolución, estudio y técnica. MODULO 3- Interacción con los participantes, realizando la práctica de los distintos ritmos vistos en el taller. E X P E C T A T I V A S DE L O G R O S : 1 - Conocer las principales bases teóricas y prácticas del Candombe. 2 - Adquirir fundamentos técnicos para la mejor ejecución de los tres instrumentos que integran la cuerda de Candombe. 3 - Conocer y descubrirán las distintas sonoridades que producen los tres instrumentos de la cuerda de Candombe. 4 - Aplicar a través de la ejecución los ritmos, llamadas y breack tradicionales del Candombe. 5 - Contar- con material concreto para su estudio y transmisión el cual enriquecerá la formación del músico, y fomentará la creación y ejecución de nuevas rítmicas. E S T R A T E G I A S DE ENSEÑANZA licación del género Candombe. ptación rápida de la atención de los alumnos mediante la experiencia vivencial. xposición y razonamiento, asimilando método tradicional con la sistematización de los ritmos. E S T R A T E G I A S DE EVALUACIÓN Evaluación continua mediante la observación directa durante las clases. Evaluación final mediante la ejecución individual y grupal con la asistencia completa a la carga horaria del taller. D E S C R I P T O R E S / CONTENIDOS TALLER El Contenido del taller fue el siguiente: MODULO 1: Historia y Evolución del Candombe. • Inicios del Candombe. • Evolución del Candombe. MODULO 2: Estructura del Tambor: sonoridad, barrios referentes del Candombe: ritmos característicos, evolución, estudio y técnica. • Instrumentación básica (Piano, Repique, Chico)
Resol. N*» 90
/ C | UNCUYO - -I UNIVERSIDAD FAD • 2012 Arto de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
• Fundamentos técnicos de la ejecución de los instrumentos. • Características de la estructura de los Tamboriles. • Tímbrica de los Instrumentos. • Ritmos característicos de cada Barrio: acompañamiento, matices, dinámicas y volumen • Llamadas y "breaks" característicos. MODULO 3: Interacción con los participantes. • Modulo abierto para el acercamiento de los participantes con el instrumento, inquietudes y sugerencias hacia ios mismos. • Armado y ensamble de una Cuerda de Candombe. CONTENIDOS C O N C E P T U A L E S • Historia y evolución del Candombe. • El Candombe como expresión artística y social. • Estructura del Tambor. • Barrios Referentes del Candombe: diferencias entre la ejecución de cada barrio. • Ritmos característicos de cada Tambor: - Dos formas de ejecución del Chico - Dos formas de ejecución y repicado del Piano - Figuras y juegos del Repique • Formación de una cuerda de dos formas distintas: Ejecución de acompañamiento con los tres tambores CONTENIDOS P R O C E D I M E N T A L E S • Aplicación de técnica para la ejecución correcta de cada instrumento • Ejecución de los distintos ritmos de cada Barrio. CONTENIDOS ACTITUDINALES • Valorar el Candombe como expresión cultural propia y Patrimonio de América Latina. • Resaltar la importancia y dedicación en el estudio de los tres instrumentos. • Respetar la tradición del toque básico encontrando el equilibrio justo entre el estudio y la intuición o la musicalidad que todos tenemos. • Complementar el estudio con los saberes populares y viceversa, para su evolución. R E C U R S O S M A T E R I A L E S Y DIDACTICOS N E C E S A R I O S : Tambores de Candombe - Sala con buena acústica e iluminación - Pizarra y marcadores Equipo de audio y sonido
ACREDITACIÓN: Se extenderá un certificado que acredite el perfeccionamiento realizado.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-089 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 UNCUYO iFAD UNIVERSIDAD FACULTAD DE Año de Homenaje a> doctor D. MANUEL B£LGRANO NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 03 JUL 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-F.A.D.: 5393/12 en el que el Prof. Octavio José SÁNCHEZ presenta su renuncia a las funciones de Coordinador de Extensión de las Carreras Musicales de esta Facultad, a partir del 1 de mayo de 2012.
CONSIDERANDO:
Que su valiosa gestión como Coordinador ha resultado muy beneficiosa para esta Facultad, ya que durante la misma se han llevado a cabo distintas actividades como la realización de conciertos, presentaciones, talleres, cursos, festivales, encuentros, conferencias, seminarios, etc. Cabe destacar, además, que su labor fue acompañada por alumnos que formaron parte de su equipo de trabajo.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar, a partir del UNO (1) de mayo de 2012, la renuncia presentada por el Prof. Octavio José SÁNCHEZ (Legajo N*" 19.903), a las funciones de Coordinador de Extensión de las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Aprobar la labor desarrollada por los alumnos que formaron parte del equipo de trabajo del Prof. Octavio José SÁNCHEZ que se detallan a continuación: • ORTIZ, AnahI • OLIVERA, Laura • FRIOLO, Pamela • ULLOA, Walter • MICHAUX, Lautaro • SÁNCHEZ, Natanael • GARCÍA, Dalmiro • BOTACAULLI, Rodrigo • ESPONDA, Matías • CAUTO, David • PARRA, Martín • ROCHA, Miguel • MATTA, Darío
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
pg
í "'•^tdinl^f; MARIANA SANTOS •/o. DireBblón Geijeiaj Aüministratlva
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-088 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
/CtUNCUYO ¡FAD ^nni' UNIVERSIDAD ; FACULTAD DE • 2012 Arto de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ; ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 03 ¿VI m
VISTO:
El expediente CUDAP-F.A.D.: 5393/12, en el que se tramita la baja del "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor del Mgter. Octavio José SÁNCHEZ, para cumplir funciones de Coordinador de Extensión de las Carreras Musicales, a partir del 1 de mayo de 2012.
CONSIDERANDO:
Que, el Mgter. Octavio José SÁNCHEZ desempeñaba las funciones de Coordinador de Extensión de las Carreras Musicales percibiendo un Adicional por Carácter Crítico de la Función, otorgado por resolución N° 364/11-C.D.
La valiosa trayectoria del docente realizada durante su gestión de Coordinador junto a su equipo de trabajo conformado por alumnos.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de mayo de 2012, al "Adicional por Carácter Crítico de la Función" del Mgter. Octavio José SÁNCHEZ (Legajo N" 19.903), con el que cumplía funciones de Coordinador de Extensión de las Carreras Musicales de esta Facultad, otorgado por resolución N° 364/11-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Elevar al Consejo Superior para ratificación de la presente.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° QQ F. A., j
m Univ. MARÍANA SANTOS Míi, DlltoolúoJJWJrial AdininIstratIvat Pt^}/c^fSC&fmkit,K BTEeANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-087 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
FAD • 2012 UNCUYO Arto de Homenaje al doctoi D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 03 JÜL 20 ;2
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 6510/12 en el que la Secretaría de Extensión solicita la asignación de un "Adicional por Carácter Crítico de la Función", a favor del Prof. Ricardo Alberto PORTILLO, para cumplir funciones de Coordinador de Extensión de las Carreras Musicales, a partir del 1 de mayo del 2012.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos por la Secretaría Académica, Dirección de Personal y Secretaría Económico-Financiera.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor del Prof. Ricardo Alberto PORTILLO (Legajo N" 17.786), para cumplir funciones de Coordinador de Extensión de las Carreras Musicales, por un monto mensual de PESOS OCHOCIENTOS ($ 800), desde el TRECE (13) de junio hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2".- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I - Gastos en Personal - del Presupuesto Ordinario 2012 de esta Facultad.
ARTÍCULO 3°.- Elevar al Sr. Rector para su ratificación.
ARTICULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-086 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
• 2012 UNCUYO FAD UNIVERSIDAD FACULTAD DE Ano de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 03 J Ü L 20)2
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7860/12 en el que la Dirección de Carreras Musicales solicita un reconocimiento a favor de la Prof. María Cristina DUEÑAS, por su actividad y labor desempeñada como docente.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 2, Secretaría Académica entiende que corresponde mejorar el cargo que revista la Prof. DUEÑAS, teniendo en cuanta el estado de conformación del equipo de cátedra y la ubicación de las asignaturas que dicta en relación con los Planes de Estudio en cuestión y, en caso de no contar con el cargo solicitado oportunamente por la Dirección de Carreras Musicales, esta Secretaria recomienda que se otorgue, en forma de reconocimiento, un Adicional por Carácter Crítico de la Función.
Que, Secretaría Económica Financiera ha tomado conocimiento de lo tramitado en las presentes actuaciones e informa al respecto que el crédito de la partida específica resulta insuficiente para atender a lo solicitado, asimismo, se recomienda otorgar, transitoriamente, la asignación de un Adicional por Carácter Crítico de la Función a favor de la mencionada docente.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1**.- Otorgar un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor de la Prof. María Cristina DUEÑAS (Legajo N" 10.851) en los cargos de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, efectivo, para el dictado de la asignatura "Guitarra" y de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de las asignaturas "Guitarra I, II, III y IV" del Ciclo Preparatorio, "Guitarra" Nivel A, B, C y D de la Licenciatura en Guitarra e "Instrumento 111" del Profesorado de Grado Universitario en Música, todas en las Carreras Musicales, por un monto mensual de PESOS OCHOCIENTOS ($ 800), desde el UNO (1) de junio hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3°.- Elevar al señor Rector, para su ratificación.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° g (j
pg
Téc. JJt(ú MAIjllAÍJA SANTOS BHAJAK a/o.'ÍJIreoclPngBgBfál Administrativa 3EKANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-085 3/07/2012 (Carga: 2/11/2016) |
/C^,UNCUYO FAD • 2012 ArSo de Homenaje al UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor D. M A N U E L B E W R A N O NACIONAL DE CUYO \S Y DISEÑO
MENDOZA, 03 JÜL 20Í2
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7861/12 en el que se tramita el otorgamiento de un "Adicional por Carácter Crítico de la Función", a favor del Lic. Gustavo Ariel UANO, para cumplir funciones en la asignatura "Gestión y Producción de Espectáculos", que se dicta en las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Licenciatura en Música Popular, a partir 19 de junio del 2012.
CONSIDERANDO;
Que en su pedido el Mgter. Marcelo LACERNA, solicita la conformación de un equipo de cátedra de la mencionada asignatura, de la que es Titular, ya que además de ser numerosa requiere el seguimiento y corrección de los proyectos de gestión presentados por los alumnos, lo que demanda tiempo y esfuerzo.
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo recomienda al Lic. Gustavo UANO, egresado de nuestra Facultad, para cumplir funciones en dicha asignatura, ya que ha sido adscripto en la misma, desempeñándose con total idoneidad, lo que acredita su capacidad y formación docente para tal fin.
Los informes producidos por la Dirección de Personal, Secretaría Académica y Secretaría Económico Financiera.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 12 de junio de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1<*.- Otorgar un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor del Lic. Gustavo Ariel U A N O (Legajo N" 26.951), para cumplir funciones en la asignatura "Gestión y Producción de Espectáculos" de la Licenciatura en Arte Dramático y Licenciatura en Música Popular, que se dicta en las Carreras de Artes del Espectáculo y en las Carreras Musicales, respectivamente, consistente en un monto mensual de P E S O S O C H O C I E N T O S ($ 800,00), desde el DIECINUEVE (19) de junio hasta el T R E I N T A Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I - Gastos en Personal - del Presupuesto Ordinario 2012 de esta Facultad.
ARTICULO 3°.- Elevar al Consejo Superior para su ratificación.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 85
pg
Téc-t'nlv. ÍTKPÁKA SANTOS SA C FroV^^l^iíOS BRAJAK a/o. Oirsccián Gc-aral Acnplnlstratí !ANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-084 28/06/2012 (Carga: 2/11/2016) |
1UNCUYO FAD • 2012 Año de Homenaje M doctor D. MANUEL BELGRANO * UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 2 8 JÜN 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5533/12 en el que la Mgter. Beatriz Elina PLANA, Profesora Asociada de la cátedra de Flauta, solicita la autorización para la realización del Curso "La Flauta Contemporánea, técnica e interpretación" que estará a cargo del Maestro suizo Félix RENGGLI y se desan-ollará en las Carreras Musicales del 30 de junio al 2 de julio de 2012.
CONSIDERANDO:
Que este curso está destinado principalmente al abordaje de la técnica y el repertorio contemporáneo para flauta, presentando los aspectos más relevantes de las distintas técnicas que el Prof. RENGGLI ha desarrollado, y que le ha valido el reconocimiento internacional.
Que el Prof. RENGGLI, es docente de la Musió University of Freiburg y Music Academy of Basel (Suiza), siendo sucesor de los Maestros Peter Lucas Graffy Aurele Nicolet, tratándose de la escuela flautística de mayor reconocimiento e influencia internacional.
Que se trabajarán los diversos Métodos Técnicos de la Flauta Contemporánea así como diferentes obras repertorio universal contemporáneo.
Los informes favorables de la Dirección de Carreras Musicales y Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
í\¡ fi^lCÜLO r . - Autorizar la realización del Curso "La Flauta Contemporánea, técnica e interpretación" que estará a cargo del Maestro suizo Félix RENGGLI y que se desan-ollará en las /Can-eras Musicales del TREINTA (30) de junio ai DOS (2) de julio del comente ano, según el siguiente detalle: Destinatarios: Alumnos de la Facultad de Artes y Diseño, Egresados, Profesores y flautistas en general. Lugar de dictado: Carreras Musicales. Horario: 10:00 a 13.00 y 16.00 a 19.00. Eguipo Docente: Prof. Félix RENGGLI (Suiza) Coordinación: Cátedra de Flauta; Mgter. Beatriz Elina PLANA, Prof. Lars Ingvar NILSSON Secretaria de Extensión: Prof. María Inés ZARAGOZA ^Coordinador de Extensión, Escuela de Música: Prof. Ricardo Alberto PORTILLO j ^ p o : DIEZ (10) alumnos activos y oyentes sin límites. ^^<i!>** Lugar de inscripción: Carreras Musicales - Ciudad Universitaria Facultad de Artes y Diseño.
Resol. N° 84
• 2012 / C ^ UNCUYO FAD Ai^o úe Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO W f c UNIVERSIDAD 1 FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO | ARTES Y DISEÑO
Modalidad del Curso: Presencial. Expectativas de logro: En particular, el trabajo desarrollado en la Cátedra de Flauta es una base sumamente sólida sobre la cual se desarrollarán los trabajos propuestos por el Prof. RENGGLI; en ese sentido, es de esperar que los alumnos y egresados de la Cátedra puedan trabajar intensa y activamente estos aspectos, reforzando y ampliando sus conocimientos con la visión de una figura tan destacada en el panorama flautístico europeo actual. Contenidos: En cuanto a los contenidos conceptuales, los mismos girarán sobre: • Sistema de resonancia acústica entre Flauta y Flautista. • Sistema de producción de sonido: rangos dinámicos y timbricos. • Sistema de respiración circular. • Multifónicos, wishper-tone, sonidos percusivos, sonidos aéreos. • Interrelación entre las nuevas formas interpretativas y el repertorio tradicional flautístico. Metodología: Masterclass. Evaluación: Continua. Acreditación: asistencia.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||