Digesto
|
14294 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2012-RES-058 5/06/2012 (Carga: 31/10/2016) |
ftUNCUYO jFAD • 2012 Año d e H o m e n a j e al "V, UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor O, M A N U E L B E I G R A N O ^•3Í? NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O / í"; /
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD.: 4654/12 en el que Secretaría Académica tramita la Asignación Transitoria de Categorías y Suplemento por Mayor Responsabilidad para el Personal de Apoyo Académico que depende de dicho sector, a partir del 1 de mayo de 2012.
CONSIDERANDO:
Que el pedido se fundamenta a partir del análisis de la situación de trabajo del personal como así también de la conformación y puesta en marcha del Consejo Asesor de Secretaría Académica.
Que el Consejo Asesor de Secretaría Académica se ha creado teniendo en cuenta la necesidad de transformar una estructura administrativa horizontal que permita una interacción dinámica, sostenida en el tiempo y con los acuerdos necesarios con los sectores involucrados directamente con las acciones de esta Secretaría.
Que se solicita la transformación del cargo categoría 1 en el que revistaba la Sra. María Inmaculada NÜÑEZ en 4 subrogancias de categoría 2 para los Jefes de los Departamentos: Área Operativa de Secretaría Académica, Clases y Exámenes, Ingreso y Estadísticas y Egreso. Además se solicita la transformación del cargo categoría 5 que posee el Sr. Pablo VENEZIA en categoría 4 y otorgar dos Adicionales por Carácter Crítico de la Función a favor de las 2 Jefas de Procesos y Servicios de la Biblioteca.
Que, al mismo tiempo también se solicita la creación de un cargo categoría 7 con funciones específicas en el Departamento Operativo.
Tanto las Subrogancias como los Adicionales por Carácter Crítico de la Función estarán sujetos a informes trimestrales de desempeño y cumplimiento de horarios, bajo la supervisión de Secretaría Académica complementado con lo informes que emitirá Dirección de Personal.
Que, los Adicionales por Carácter Crítico de la Función a favor de las agentes ORSINI y CERIOTTO, Jefas de Procesos y Servicios de la Biblioteca, fueron otorgados por resolución N° 43/12-C.D.
Los informes favorables de Secretaría Económico-Financiera y de la Dirección de Personal.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Asignar transitoriamente las categorías y su correspondiente Suplemento por Mayor Responsabilidad, consistente en una suma equivalente 5 la diferencia entre la categoría de revista y la propuesta, ai personal de Apoyo Académico de esta Facultad que a continuación se detalla, desde el UNO (1) de mayo hasta que se provea por concurso y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
Resol. N° 58
• 2012 t UNCUYO Año d e H o m e n a j e ai doctor D. M A N U E L BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE "SílV NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
C A T E G O R I A DE CATEGORIA LEGAJO APELLIDO Y N O M B R E S AGRUPAMIENTO REVISTA A C T U A L PROPUESTA
18.316 C A D U T O , Sonia Eusebia Francisca Administrativo 3 2
22.652 G A L L A R D O , Dora Beatriz Administrativo 3 2
15.856 M A U R A N O , Ivonne Ana Administrativo 3 2
24.074 VALDIVIESO, Miriam Dominga Administrativo 3 2
24.539 VENEZIA, Alejandro Pablo Técnico Profesional 5 4
ARTICULO 2-.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso I - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño - Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3-.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-057 5/06/2012 (Carga: 31/10/2016) |
• 2012 UNCUYO FACULTAD DE Año de Homenaje ai doctor D, M A N U E L B E L G R A N O . , V,, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 05 12
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3217/12 en el que la Esp. Silvia Susana MERCAU solicita autorización para el dictado del "Curso de Apoyo Ingreso 2013 de Rítmica y Percepción Auditiva", para los alumnos ingresantes del Nivel Universitario, el que está a cargo de la Prof. Liliana Myriam GONZÁLEZ, desde el 9 de abril hasta el 16 de noviembre del corriente año, en las Carreras Musicales.
CONSIDERANDO:
La especificidad de los estudios musicales y la imperiosa necesidad de que los futuros alumnos alcancen el nivel que se solicita para el ingreso a las Carreras Musicales, dado que en nuestro medio social no se cuenta con personal calificado para prepararlos, salvo contadas excepciones.
Que el presente curso servirá de mayor refuerzo para el Módulo III que se dicta durante las primeras semanas de febrero.
Que, este curso viene realizándose desde hace varios años logrando una convocatoria y resultados exitosos.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 10 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1-.- Autorizar el dictado del "Curso de Apoyo Ingreso 2013 de Rítmica y Percepción Auditiva", para los alumnos ingresantes del Nivel Universitario, el que está a cargo de la Prof. Liliana Myriam GONZÁLEZ con la coordinación de la Esp. Silvia Susana MERCAU los días lunes de 13:30 a 15:00 (Grupo I, Clase Teórica, turno tarde), los martes de 09:00 a 10:30 (Grupo II, Clase Teórica, turno mañana) y el miércoles de 10:30 a 12:00 (Educación Auditiva, ambos grupos) desde el NUEVE (9) de abril hasta el DIECISÉIS (16) de noviembre del corriente a ñ o , e n las Carreras Musicales.
ARTÍCULO 2-.- Comuniqúese e Insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION H°- 57 F. A.
ecm.
Téc. Univ. IVWCPJI^NA SANTOS Lic. MARIA VICTCnnrCfwTGODOY BRAJAK • / o . DIreoclán Qsnái'al Administrativa S E C R E T A R Í A ACADEMICA i C A N O
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-056 5/06/2012 (Carga: 31/10/2016) |
UNCUYO UNIVERSIDAD i FACULTAD DE • Z012 Año de Homenaje i doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO j ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 05 M 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 9907/12 en la que se tramita el otorgamiento de un "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor de la Prof. Rosana Margarita LO^^ERO, a partir del 1 de mayo de 2012.
CONSIDERANDO:
Que, por resolución N° 110/11-C.D. se le asignaron funciones de Secretaria Privada del Decanato y en el Departamento de Concursos de la Dirección de Personal de esta Facultad.
Que este pedido obedece a la necesidad de compensar el alto grado de responsabilidad en sus funciones debido a la superposición y diversidad de tareas que realiza, que la obliga a permanecer en la Facultad fuera del horario habitual de trabajo.
Los informes producidos por la Dirección de Personal y de Sebretaria Económico- Financiera.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docenj^es y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Incrementar el "Adicional por Carácter Crítico de la Función" a favor de la Prof. Rosana Margarita LOYERO (Legajo N° 22.646), en un cargo Categoría 6, Subnigancia Categoría 4 Agrupamiento Administrativo, con funciones en el Departamento de Concursos y Secretaría Privada de Decanato de esta Facultad, consistente en un monto mensual de PESOS UN MIL CIEN CON 00/100 ($ 1.100,00), desde el UNO (1) de mayo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá aflectarse al Inciso I - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y qiseño Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directi|/o.
RESOLUCIÓN N° ^6 r. A.
pg
Téc. lWívf.MAr.U>iA SANTOS C^AJAK
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-055 4/06/2012 (Carga: 31/10/2016) |
• 2012 UNCUYO ,•' UNIVERSIDAD : FACULTAD DE A ñ o de Homenaje al doctor D. M A N U E L B E L 6 R A N 0
" NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, G4 Jü: ¿ 0 ' ¿
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5882/12 en el que se tramita la c o n t r a t a c i ó n del Prof. Lars Ingvar NILSSON, en un cargo de Profesor Titular con d e d i c a c i ó n semiexclusiva, a partir del 8 de junio de 2012.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de la S e c r e t a r í a EconómicoFinanciera y de S e c r e t a r í a A c a d é m i c a .
Que, a fs. 8, la D i r e c c i ó n Personal informa que el pedido de c o n t r a t a c i ó n corresponde a partir del 8 de junio de 2012 y encuadra en lo dispuesto en el a r t í c u l o 5 de la ordenanza N- 69/10-C.S.que manifiesta: "cualquier situación de excepcionalidad a la presente ordenanza, deberá ser resuelta por el Consejo Superior"; por lo que el Prof. NILSSON no se ha adherido a la Ley 26.508.
Por ello y atento a lo acordado por este Cuerpo en s e s i ó n del d í a 29 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 °.- Solicitar al Sr. Rector la c o n t r a t a c i ó n del siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos personales del docente contratado Apellido y Nombres NILSSON, Lars Inqvar Documento Unico; 11.264.114 C U I L o CUIT 23-11264114-9 Leqaio N ° 1796
El cargo de la presente c o n t r a t a c i ó n responde al siguiente detalle: 2. D e s c r i p c i ó n del Cargo: D e n o m i n a c i ó n del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Carácter Contratado
T é r m i n o de la c o n t r a t a c i ó n Desde 8 de ¡unió de 2012 Hasta 31 de diciembre de 2012 o tiasta tanto se provea mediante concurso
D e n o m i n a c i ó n de la Unidad A c a d é m i c a Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacios curriculares: 1) Instrumento 1 (Vientos) 2) Instrumento II (Vientos) 3) Instrumento III (Vientos) Instrumento IV (Vientos) ü,
Resol. N^ 55
C UNCUYO •' UNIVERSIDAD : FACULTAD DE doctor D. M A N U E L B E L Í R A N O NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
A R T Í C U L O 2 ° . - Los espacios curriculares mencionados en el a r t í c u l o 1 ° (cuadro 5) pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: | 6 "THumanidades I Subdisciplina: I 4 | 8 | I Música | Especialidad: | 9 | 9 | | Instrumento I (Vientos); Instrumento II (Vientos); Instrumento III (Vientos); Instrumento IV (Vientos) |
A R T Í C U L O 3 ° - Los espacios curriculares mencionados en el a r t í c u l o 1 "forman parte del Plan de Estudio del Título que a c o n t i n u a c i ó n se detalla: Código d e C a r r e r a / s Descripción de la Carrera 1 Participación Porcentual 6293 Licenciado en M ú s i c a Popular 1 100% Porcentaie total 1 100%
A R T Í C U L O 4 ° . - El presente gasto en personal responde a la a s i g n a c i ó n de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Depend. o Subdepen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Pariicipación Apartado dencia Financiami grama dad dad Porcentual ento 10 00 11 37 03 00 01 00 13 4 lOOiOO
Total d e la d i s t r i b u c i ó n p r o g r a m á t i c a 100%
A R T Í C U L O 5 ° - El gasto que demande la presente c o n t r a t a c i ó n se i m p u t a r á s e g ú n la C l a s i f i c a c i ó n por Objeto del Gasto y C ó d i g o de Cargos que a c o n t i n u a c i ó n se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 E d u c a c i ó n y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y E d u c a c i ó n C ó d . Presup. LJniv. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 R e t r i b u c i ó n que tiace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente C ó d . Presup. Cargo 805 Profesor Titular (SE)
A R T Í C U L O 6 ° . - De acuerdo con la d e c l a r a c i ó n jurada de cargos agregada a fs. 5 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 8 por la D i r e c c i ó n de Personal de esta Unidad A c a d é m i c a no surge s i t u a c i ó n de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se solicita su c o n t r a t a c i ó n .
A R T Í C U L O 7°.- C o m u n i q ú e s e e i n s é r t e s e en el libro de resoluciones.
1
R E S O L U C I Ó N N2 55
• 2012 UNCUYO FACULTAD DE A ñ o de H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L d R A N O UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
P R O Y E C T O DE CONTRATO
— Entre la Universidad Nacional de Cuyo, representada por el señor Rector, Ing. Agr. Arturo Roberto SOMOZA, en adelante LA UNIVERSIDAD, por una parte, en ejercicio de las atribuciones conferidas por los a r t í c u l o s 27 - inciso i) y 60 del Estatuto Universitario vigente y el Prof. Lars Ingvar NILSSON (D.N.I. N^ 11.264.114) en adelante E L CONTRATADO quien establece domicilio legal a los efectos del presente contrato en Pasaje M á r m o l 2288 - Godoy Cruz, Mendoza, se celebra el presente contrato: A R T Í C U L O 1^.- OBJETO: E L CONTRATADO t e n d r á a su cargo la continuidad del dictado de las asignaturas Instrumento I (Vientos); Instrumento II (Vientos); Instrumento III (Vientos) Instrumento IV (Vientos) de la carrera de Licenciatura en M ú s i c a Popular, en las Carreras Musicales de la Facultad de Artes y Diseño. A R T Í C U L O 2-.- D E D I C A C I Ó N : Las funciones indicadas en el a r t í c u l o 1- se c u m p l i r á n con d e d i c a c i ó n semiexclusiva, debiendo E L CONTRATADO ajustarse a todas las o b l i g ó i c i o n e s vigentes en la Universidad para este tipo de d e d i c a c i ó n . A su efectivo cumplimiento q [ j e d a r á subordinada la subsistencia de este contrato. A R T Í C U L O 3-.- D U R A C I Ó N : El presente contrato t e n d r á vigencia a contar del OCHO (8) de junio al TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012 o hasta tanto s e provea mediante concurso A R T Í C U L O 4°-.- RETRIBUCION: E L CONTRATADO p e r c i b i r á por el desempeño de las funciones que se le encomiendan en el a r t í c u l o 1-, en concepto de r e m u n e r a c i ó n mensual, el importe equivalente a un cargo de Profesor Titular, al que se a g r e g a r á n los adicional ps que correspondan y se p r a c t i c a r á n los respectivos descuentos por a p l i c a c i ó n de normas lega es.—A R T Í C U L O 5°-.- MODIFICACIONES EN LA R E T R I B U C I Ó N : La r e m u n e r a c i ó n fijada en el a r t í c u l o anterior s e r á incrementada en la medida y oportunidad en que el Poder Ej 3 C U t Í V 0 Nacional disponga aumentos para el personal permanente de la A d m i n i s t r a c i ó n i^ública Nacional y que beneficien al de la c a t e g o r í a asignada a E L CONTRATADO. A R T Í C U L O 6°-.- NORMAS GENERALES: E L CONTRATADO se desempeñará en r e l a é i ó n de dependencia de la Facultad de Artes y Diseño y t e n d r á los derechos que correspondan al personal permanente con las limitaciones que se establezcan para el personal temporario debiendo cumplir con las obligaciones fijadas en las normas legales, e s t a t u í reglamentarias para el personal permanente y, en especial, aquellas inherentes a las fur|ciones para las que se lo contrata. — A R T Í C U L O 72.- E L CONTRATADO t e n d r á plena libertad para la e x p r e s i ó n de sus ideab en el plano de lo c i e n t í f i c o , t é c n i c o y artístico, pero le queda prohibida toda propaganda o forma de proselitismo p o l í t i c o o d e d i s c r i m i n a c i ó n racial o religiosa bajo p e n a d e q u e d a r rescindido, por ese solo hecho, este contrato.— A R T Í C U L O 8^.- R E S C I S I Ó N : LA UNIVERSIDAD p o d r á rescindir este contrato cuando si)rgiere de la i n s t r u c c i ó n sumarial previa, que E L CONTRATADO hubiere incurrido en alguna causales que, para la r e m o c i ó n de personal docente, e s t é n establecidas legal, estatutaria y reglamentariamente en la Universidad. Asimismo p o d r á rescindirlo en cualquier tiempo, (|;uando por razones de i n t e r é s p ú b l i c o careciere de objeto la p r e s t a c i ó n contratada. En este supuesto s e r á suficiente la n o t i f i c a c i ó n por medio fehaciente a E L C O N T R A T A D ^ con TREINTA (30) d í a s corridos de a n t i c i p a c i ó n . - En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudad de Mendoza, el
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-054 4/06/2012 (Carga: 31/10/2016) |
UNCUYO Año de Homenaje al „ , , . ( • UNIVERSIDAD iFACULTAD DE doctorD. MANUELBRGRANO VVsí*' NACIONAL DE CUYO : ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 04 Jüi! 23;2
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 6577/12 en el que se tramita la contratación de la señorita Ascensión Elena PARRANDO, en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para desempeñarse como Secretaria de Actas del Consejo Directivo de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera y de la Dirección de Personal.
Que la Dirección de Personal de esta Unidad Académica informa que el presente pedido encuadra en lo dispuesto por los artículos 27^ inciso i) y 60- del Estatuto Universitario. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado en sesión del 29 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 ° - Solicitar al señor Rector la contratación del siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos personales del docente contratado Apellido Y Nombres FARRANDO, Ascensión Elena Documento Único: 4.605.733 C U I L o CUIT 27-4605733-9 Legajo N ° 14.855
Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Simple Carácter Contratada
Término de la contratación Desde I 1 de julio de 2012 Hasta hasta la obtención del beneficio jubilatorio y no más allá del 31 de diciembre de 2012
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia
ARTÍCULO 2°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen- Fuente de Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participación Apartado dencia Financiami grama dad dad Porcentual ento 10 00 11 37 08 00 02 00 3 4 100.00
Total de la distribución programática 100%
ARTICULO 3°.- El gasto que demande la presente contratación se imputará según la
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura
Resol. N°
: UNCUYO ÍFAD Ano de Homenaje al UNIVERSIDAD FACULTADOS doaor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Cód. Presup. Cargo 812 Profesor Adjunto (S)
ARTÍCULO 4 ° - De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 2 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 3 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se solicita su contratación.
ARTÍCULO 5°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
C: UNCUYO : F A D ^1?:^....,. „, ' UNIVERSIDAD ^ FACULTAD DE doctorD. MANUELBELGRANO \ V n ^ NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
PROYECTO DE CONTRATO
- Entre la Universidad Nacional de Cuyo, representada por el señor Rector, Ing.Agr. Arturo Roberto SOMOZA, en adelante LA UNIVERSIDAD, por una parte, en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 27 - inciso i) y 60 del Estatuto Universitario vigente y la Sra. Ascensión Elena FARRANDO (D.N.I. N^ 4.605.733) en adelante LA CONTRATADA, quien establece domicilio legal a los efectos del presente contrato en José M. Salinas 685 - II Barrio UNIMEV - Guaymallén, Mendoza, se celebra el presente contrato:
ARTÍCULO 1^.- OBJETO: LA CONTRATADA cumplirá las funciones de Secretaria de Actas del Consejo Directivo de la Facultad de Artes y Diseño.
ARTÍCULO 2-.- DEDICACIÓN: Las funciones indicadas en el artículo 1- se cumplirán con dedicación simple, debiendo LA CONTRATADA ajustarse a todas las obligaciones vigentes en la Universidad para este tipo de dedicación. A su efectivo cumplimiento quedará subordinada la subsistencia de este contrato.
ARTÍCULO 32.- DURACIÓN: El presente contrato tendrá vigencia a contar desde el UNO (1) de julio hasta la obtención del beneficio jubilatorio y no más allá del TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012, inclusive.
ARTÍCULO 42.- RETRIBUCIÓN: LA CONTRATADA percibirá por el desempeño de las funciones que se le encomiendan en el artículo 1-, en concepto de remuneración mensual, el importe equivalente a un cargo de Profesor Adjunto, al que se agregarán los adicionales que correspondan y se practicarán los respectivos descuentos por aplicación de normas legales.-—
ARTÍCULO 5°-.- MODIFICACIONES EN LA RETRIBUCIÓN: La remuneración fijada en el artículo anterior será incrementada en la medida y oportunidad en que el Poder Ejecutivo Nacional disponga aumentos para el personal permanente de la Administración Pública Nacional y que beneficien al de la categoría asignada a LA CONTRATADA.—-
ARTÍCULO 6^.- NORMAS GENERALES: LA CONTRATADA se desempeñará en relación de dependencia de la Facultad de Artes y Diseño y tendrá los derechos que correspondan al personal permanente con las limitaciones que se establezcan para el personal temporario, debiendo cumplir con las obligaciones fijadas en las normas legales, estatutarias y reglamentarias para el personal permanente y, en especial, aquellas inherentes a las funciones para las que se la contrata.
ARTÍCULO 72.- LA CONTRATADA tendrá plena libertad para la expresión de sus ideas en el plano de lo científico, técnico y artístico, pero le queda prohibida toda propaganda o forma de proselitismo político o de discriminación racial o religiosa bajo pena de quedar rescindido, por esG solo h e c h o , e s t e c o n t r a t o .
ARTÍCULO 82.- RESCISIÓN: LA UNIVERSIDAD podrá rescindir este contrato cuando surgiere, de la instrucción sumarial previa, que LA CONTRATADA hubiere incurrido en alguna de las causales que, para la remoción de personal docente, estén establecidas legal, estatutaria y reglamentariamente en la Universidad. Asimismo podrá rescindirlo en cualquier tiempo, cuando por razones de interés público careciere de objeto la prestación contratada. En este último supuesto será suficiente la notificación por medio fehaciente a LA CONTRATADA con TREINTA (30) días corridos de anticipación. - — - En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudad de Mendoza, el
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-053 4/06/2012 (Carga: 31/10/2016) |
• 2012 UNCUYO A ñ o de H o m e n a i e ai "i'•<?!,• UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctor D. M A N U E L B E L G R A N O W'íi' NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 04Jy!lZO!2
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4913/12 en el que la Dirección de Carreras de Cerámica solicita la designación interina del Lic. Alejandro LÓPEZ SALDAÑA en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en las asignaturas "Modelado y Color Cerámico 111" y "Taller Cerámico III", en las mencionadas Carreras.
CONSIDERANDO:
La necesidad de contar con un docente auxiliar en las mencionadas cátedras.
Que el Lic. LÓPEZ SALDAÑA, por resolución N^ 309/11-C.D., fue designado por Compulsa de Antecedentes para cumplir funciones en dichas asignaturas, con el que demostró capacidad y desempeño satisfactorio.
Que se han tenido en cuenta los informes de Secretaría Económico-Financiera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1 °- Designar al siguiente Personal Docente Universitario." 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres LOPEZ SALDANA, Alejandro Documento Unico 94.198.115 CUILoCUIT 20-94198115-2 Legajo N° 30.497
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. DcGcripción del C a r q o ; Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde 1 de mayo de 2012 Hasta 31 de diciembre de 2012 intertanto dure la licencia de la Prof. Elena DIAZ
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Cerámica
Espacios Curriculares Modelado y Color Cerámico I 2) Taller Cerámico I
Resol. 53
o UNCUYO :FÁD • UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctoro, M A N U E L B E L G R A N O •kfj¿/ NACIONAL DE CUYO : ARTES Y DISEÑO
ARTÍCULO 2 ° - Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1 "pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina ^^^D
Subdisciplina 14 18 1 | Artes Plásticas j
Especialidad ^LZ!^^3 rMo^eíad^^otoTcerámicóTí^ ""^H
ARTÍCULO 3 ° - Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1 ° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Carreras Descripción de la Carrera Participación Porcentual 846 Licenciatura en Cerámica Artística 50% 6462 Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Fuente de ActiviDepend. o Subdepen- Subpro- Finali- Participación Financiami Programa Proyecto Obra Función Apartado dencia grama dad dad Porcentual ento 10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 100.00
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5 ° - El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 813 Jefe de Trabajos Prácticos (S)
ARTÍCULO 6 ° - De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 2 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 4 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 7°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-052 4/06/2012 (Carga: 31/10/2016) |
i UNCU YO fi V I «V-V.» I í...if Año de Homenaje al UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctoro MANUELBELGRANO Sí' NACIONAL DE CUYO ; ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 04 JU!I 2012
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 5 6 5 9 / 1 2 en el q u e se solicita la contratación del s e ñ o r S a b i n o Raúl M A L D O N A D O para cubrir un cargo C a t e g o r í a 7 del A g r u p a m i e n t o M a n t e nimiento, P r o d u c c i ó n y Servicios G e n e r a l e s , D.N. N- 3 6 6 / 0 6 , con f u n c i o n e s e n la Dirección de Servicios y M a n t e n i m i e n t o d e esta Facultad, en el m a r c o de las d i s p o s i c i o n e s d e la o r d e n a n za 43/07-C.S.
CONSIDERANDO:
Q u e la solicitud se f u n d a m e n t a en i m p o s t e r g a b l e s n e c e s i d a d e s d e servicio, q u e por s u s características no p u e d e n esperar a ser cubiertas por el régimen d e c o n c u r s o p a ra la s e l e c c i ó n d e personal d e planta p e r m a n e n t e .
Q u e a fs. 3 c o n s t a el informe evaluativo d e d e s e m p e ñ o satisfactorio del señor M A L D O N A D O , en c u m p l i m i e n t o del art. 2^ inc. b) del A n e x o I d e la o r d e n a n z a N^ 4 3 / 0 7 - C . S . y a fs. 2 la Secretaría E c o n ó m i c o - F i n a n c i e r a certifica el crédito p r e s u p u e s t a r i o c o r r e s p o n d i e n te.
Q u e a fs. 4, la Dirección d e Personal informa q u e el p r e s e n t e p e d i d o e n c u a d r a en los d i s p u e s t o por los artículos 2 7 - inciso i) y 6 0 - del Estatuto Universitario.
Q u e a fs. 6, la Directora General Administrativa informa q u e se está t r a m i t a n d o la c o n v o c a t o r i a a C o n c u r s o Abierto de A n t e c e d e n t e s y Prueba d e O p o s i c i ó n p a r a cubrir, con carácter efectivo, 8 c a r g o s q u e a c t u a l m e n t e se e n c u e n t r a n cubiertos por p e r s o n a l contratado.
Por ello, atento a lo a c o n s e j a d o por la C o m i s i ó n d e A s u n t o s No D o c e n t e s y a lo a c o r d a d o e n sesión del d í a 29 d e m a y o d e 2 0 1 2 ,
EL C O N S E J O D I R E C T I V O DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y D I S E Ñ O RESUELVE:
A R T I C U L O 1 ^ . - Solicitar al señor Rector la contratación del señor S a b i n o Raúl M A L D O N A D O (Legajo N° 30.135) en un cargo Categoría 7 del A g r u p a m i e n t o M a n t e n i m i e n t o , P r o d u c c i ó n y Servicios G e n e r a l e s , D.N. 3 6 6 / 0 6 , c o n funciones en la Dirección d e Servicios y M a n t e n i m i e n to d e e s t a F a c u l t a d , del U N O (1) d e julio al T R E I N T A Y U N O (31) d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 2 o h a s t a tanto se p r o v e a m e d i a n t e c o n c u r s o efectivo, lo q u e ocurra primero.
A R T I C U L O 2 - . - El p r e s e n t e gasto en personal r e s p o n d e a la a s i g n a c i ó n d e r e c u r s o s financieros d e la siguiente Categoría Programática: Depend. o Subde- Fuente de Fi- Programa Subpro-grama Proyec- Activi- Obra Finalidad Fun- Participación Apartado pendencia nanciamiento 0 Macroactivi- to dad ción Porcentual dad 10 00 11 37 08 00 02 00 3 4 100.00
Total de la distribución programática 100%
\ i ^,^íí^*
ARTÍCULO 3 ° . - El g a s t o q u e d e m a n d e la presente contratación se i m p u t a r á s e g ú n la Clasifi^ í-V^* c a c i ó n por O b j e t o del G a s t o y C ó d i g o de C a r g o s q u e a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción
Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura
R e s o l . N^ 52
.,, v, ; UNCUYO UNIVERSIDAD FACULTAD DE • 2012 Año de Homenajea! doctor O. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ; ARTES Y DISEÑO
Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo
Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño
Inciso 1 Gastos en Personal
Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo
Escalafón 230 Escalafón de Personal no Docente
Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales / Categoría 07
A R T I C U L O 4 - . - C o m u n i q ú e s e e insértese en el libro d e resoluciones del C o n s e j o Directivo.
iUNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje ai UNIVERSIDAD doctor D. MANUEL BELGRANO # NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
P R O Y E C T O DE C O N T R A T O
— Entre la Universidad Nacional de C u y o , r e p r e s e n t a d a por el señor Rector, Ing. Agr. Arturo Roberto S O M O Z A , en a d e l a n t e L A U N I V E R S I D A D , por u n a parte, e n ejercicio d e las atribuc i o n e s conferidas por el artículo 2 7 - inciso i) del Estatuto Universitario v i g e n t e y el s e ñ o r S a b i n o R a ú l M A L D O N A D O (D.N.I. 2 7 . 3 6 2 . 4 7 1 ) , en adelante E L C O N T R A T A D O , q u i e n establece domicilio legal a los efectos del presente contrato en el Barrio La Gloria- M a n z a n a "A" C a s a 1 1 3 - G o d o y Cruz- M e n d o z a , se c e l e b r a el presente contrato: A R T I C U L O 1 - . - O B J E T O : E L C O N T R A T A D O cumplirá f u n c i o n e s en la Dirección d e Servicios y M a n t e n i m i e n t o d e la Facultad d e Artes y Diseño d e la Universidad N a c i o n a l d e C u y o — A R T I C U L O 2-.- D U R A C I O N : El presente contrato t e n d r á v i g e n c i a a contar d e l U N O (1) d e j u l i o al T R E I N T A Y U N O (31) d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 2 o h a s t a t a n t o s e p r o v e a m e d i a n t e c o n c u r s o e f e c t i v o , lo q u e o c u r r a p r i m e r o . -A R T I C U L O 3^.- R E T R I B U C I O N : E L C O N T R A T A D O percibirá por el d e s e m p e ñ o d e las func i o n e s q u e se le e n c o m i e n d a n en el artículo 1 - , en concepto d e r e m u n e r a c i ó n m e n s u a l , el i m p o r t e e q u i v a l e n t e a un cargo Categoría 7 del A g r u p a m i e n t o M a n t e n i m i e n t o , P r o d u c c i ó n y Servicios G e n e r a l e s , D.N. N- 3 6 6 / 0 6 , al q u e se a g r e g a r á n los adicionales q u e c o r r e s p o n d a n y s e practicarán los respectivos d e s c u e n t o s por aplicación d e n o r m a s legales v i g e n t e s . A R T I C U L O 4^.- M O D I F I C A C I O N E S E N L A R E T R I B U C I O N : La r e m u n e r a c i ó n fijada en el artículo anterior será i n c r e m e n t a d a en la m e d i d a y o p o r t u n i d a d en q u e el Poder Ejecutivo Nacional d i s p o n g a a u m e n t o s para el personal p e r m a n e n t e d e la A d m i n i s t r a c i ó n Pública Nacional y q u e beneficien al d e la categoría a s i g n a d a al C O N T R A T A D O . A R T I C U L O 5^.- N O R M A S G E N E R A L E S : E L C O N T R A T A D O s e d e s e m p e ñ a r á en relación d e d e p e n d e n c i a d e la Facultad d e Artes y Diseño y t e n d r á los d e r e c h o s q u e c o r r e s p o n d a n al p e r s o n a l p e r m a n e n t e con las limitaciones q u e se establezcan p a r a el p e r s o n a l t e m p o r a r i o , d e b i e n d o cumplir con las obligaciones fijadas en las n o r m a s legales, estatutarias y r e g l a m e n tarias p a r a el personal p e r m a n e n t e y, en especial, aquellas inherentes a las f u n c i o n e s p a r a las q u e se lo contrata. - — A R T I C U L O 6°.- E L C O N T R A T A D O t e n d r á plena libertad para la expresión d e s u s ideas en el plano d e lo científico, técnico y artístico, pero le q u e d a prohibida t o d a p r o p a g a n d a o f o r m a d e proselltismo político o d e discriminación racial o religiosa bajo p e n a d e q u e d a r rescindido, por e s e solo h e c h o , este contrato. A R T I C U L O 7°-.- R E S C I S I O N : L A U N I V E R S I D A D p o d r á rescindir este contrato c u a n d o surgiere, d e la instrucción sumarial previa, q u e E L C O N T R A T A D O hubiere incurrido en a l g u n a d e las c a u s a l e s q u e , p a r a la r e m o c i ó n d e p e r s o n a l , estén establecidas legal, estatutaria y reglam e n t a r i a m e n t e en la Universidad. A s i m i s m o podrá rescindirlo en cualquier t i e m p o , c u a n d o por r a z o n e s d e interés público careciere d e objeto la prestación c o n t r a t a d a . En este último s u p u e s t o s e r á suficiente la notificación por medio fehaciente al C O N T R A T A D O c o n T R E I N T A (30) d í a s c o r r i d o s d e a n t i c i p a c i ó n . — En p r u e b a d e c o n f o r m i d a d s e firman d o s ejemplares d e un m i s m o tenor y a un solo efecto
en la c i u d a d d e M e n d o z a , el
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-051 4/06/2012 (Carga: 31/10/2024) |
• 2012 UNCUYO Año de Homenaje ai doctor D. MANUEL BELGRANO ,, ^ UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE C U Y O ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 04 JUN 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 7030/12 conteniendo los requisitos de admisibilidad para el ciclo académico 2013 que necesitan fijarse en todas las carreras de la Facultad de Artes y Diseño, de acuerdo con lo dispuesto por el Estatuto Universitario en su artículo 21 inciso e).
CONSIDERANDO:
Que la Secretaría Académica considera necesaria la implementación de cuatro módulos referidos respectivamente a: 1) Confrontación Vocacional, 2) Comprensión Lectora y Producción de Textos Escritos, 3) Específico por Grupo de Carreras y 4) Vida Universitaria (Ambientación Extendida).
Por ello, atento a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 29 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1-.- Aprobar las condiciones de admisibilidad para el ciclo académico 2013, en los Grupos de Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Proyectos de Diseño, l\^usicales y Artes del Espectáculo, según las especificaciones contenidas en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2-.- Elevar al Consejo Superior, para su ratificación, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 21 inciso e) del Estatuto Universitario.
ARTÍCULO 3-.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N^ ^1
• 2012 UNCUYO Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO . , . UNIVERSIDAD FACULTAD DE ^!•. NACIONAL DE C U Y O ARTES Y DISEÑO
ANEXO UNICO
REQUISITOS PARA E L INGRESO 2013 Los requisitos para ingresar a los Grupos de Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Proyectos de Diseño, Musicales y Artes del Espectáculo, serán: a) Haber egresado del Nivel Polimodal o Secundario al 30 de abril de 2013 según lo determinado por el Consejo Superior. b) Poseer certificado de salud psicofísica para estudiar. c) Tener revalidado el título de Nivel Medio al 30 de abril de 2013 según lo determinado por el Consejo Superior, si ha concluido ios estudios de Nivel Medio en otro país. Los aspirantes a la Facultad de Artes y Diseño deberán cumplir con cuatro módulos: UN (1) Módulo de Confrontación Vocacional ^ UN (1) Módulo de Compresión Lectora y Producción de Textos Escritos / UN (1) Módulo Específico por Grupo de Carreras ^ UN (1) Módulo de Vida Universitaria (Ambientación Extendida) (Según ordenanza 31/06-C.S.) 2. INSCRIPCIÓN Período v lugar de inscripción Los aspirantes deberán registrar su inscripción en el Departamento de Ingreso de la Facultad de Artes y Diseño, a partir del 1 de octubre hasta el 15 de octubre de 2012. Cabe destacar que una vez concluido el Módulo "Confrontación Vocacional", el aspirante podrá solicitar cambio de carrera los días 4 y 5 de diciembre de 2012 Documentación a presentar Para realizar la inscripción, el aspirante deberá presentar la siguiente documentación: • Documento de Identidad (D.N.I., L.C., L.E.) y fotocopias de las páginas del mismo que acredite la identidad y la residencia. Fotocopia de partida de nacimiento. Fotocopia certificada del diploma o certificado legalizado que acredite el egreso del nivel medio o certificado provisorio del egreso. Certificado de aptitud psicofísica para estudiar, expedido por organismo hospitalario oficial, nacional, provincial o municipal. Para el Grupo de Carreras Musicales y las Carreras de: Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, certificado de cuerdas vocales. Para las carreras de Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño Escenográfico, Artes Plásticas y Cerámica, certificado de vacuna antitetánica. Una fotografía tipo carnet 4X4. C a s o s excepcionales Para las C A R R E R A S DE CERAMICA habrá una Inscripción que se realizará del 4 al 6 de febrero de 2013. 3. E T A P A S Y REQUISITOS G E N E R A L E S D E L INGRESO 2013 1- Módulo de Confrontación Vocacional Duración: Modalidad Presencial: DOCE (12) horas reloj, distribuidas en TRES (3) jornadas de CUATRO (4) horas reloj de duración cada una. La tercer Jornada se trabajará como "espacio de cierre" óe\o de Confrontación y contendrá también acciones de reorientación. Cursado: común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Requisitos de asistencia: CIEN POR CIENTO (100%)
Resol. N9 51
• 2012 UNCUYO Año de Homenaje ai doctor D, MANUEL BELGRANO . , V, . UNIVERSIDAD FACULTAD DE 'ilV-'' NACIONAL DE C U Y O ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 2
Modalidad a Distancia: SESENTA (60) horas. Estas horas serán destinadas a docentes/tutores SESENTA (60) horas responsables de la comunicación, seguimiento y evaluación de las actividades que realicen los aspirantes en el campus virtual de la Universidad Nacional de Cuyo. Y para un administrador de usuarios CINCO (5) horas responsable de la inscripción en el mencionado campus. Modo de aprobación Evaluación: predictiva - global. Cursado: común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Requisitos de asistencia: CIEN POR CIENTO (100%) Objetivos ^ Crear un espacio de reflexión sobre el proyecto vocacional del aspirante, que le permita contar con elementos de juicio para su inserción en la vida universitaria, que apunten también al desarrollo y /u optimización de adecuados hábitos y actitudes ante el estudio, que favorezcan el aprendizaje autónomo. ^ Confrontar los preconceptos y representaciones subjetivas en torno de la elección de carrera con las características académicas de la misma y su ejercicio profesional.
Contenidos La toma de decisiones y la elección de una carrera. ¿Qué implica ser estudiante universitario? Oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción del plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título. Requisitos académicos y perfil profesional. Rol del estudiante universitario.
Cronoqrama Módulo 1 Presencial A distancia (común a todas las Carreras) Carreras de Proyectos de Diseño, Artes Visuales, Musicales y del Espectá- 29, 30 de noviembre y 3 de diciembre de 2012 5 al 15 de diciembre de 2012 culo Carreras de Cerámica 6 (jornada completa) y 22 de febrero de 2013
NOTA: Todos los aspirantes deben cursar el módulo I (obligatorio) en cualquiera de sus modalidades (presencial o a distancia). Eximiciones: aspirantes que hayan aprobado el Módulo I en el Curso de Ingreso a la Facultad de Artes y Diseño 2012. Módulo de Comprensión Lectora y Producción de textos. Duración: VEINTIOCHO (28) horas reloj, distribuidas en cinco jornadas de CUATRO (4) horas cada una y DOS (2) jornadas de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta. Con evaluación. El examen se aprobará con un mínimo de SESENTA POR CIENTO (60%). Modo de aprobación V Evaluación: La evaluación de este módulo tendrá carácter selectivo, por lo que se implementará un examen donde se evaluará el grado de desarrollo de las competencias básicas del Nivel Secundario estipuladas como requisito para el ingreso a las distintas carreras, con su correspondiente recuperatoño. El porcentaje mínimo de aprobación del examen y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60) %. Cabe destacar que el cursado de este Módulo no e s obligatorio
Resol. Ne 51
/ C . UNCUYO Año de Homenaje al UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctoro. MANUEL BELGRANO '%J.i' NACIONAL DE C U Y O ; ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 3
Objetivos ^ Afianzar las competencias básicas de comprensión lectora y producción de textos sobre distintas áreas del conocimiento. Contenidos Estrategias de comprensión y producción de textos aplicadas a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Etapas o fases del proceso de comprensión lectora. Discriminación de información nuclear y periférica. El resumen. Selección, jerarquización y representación de la información. La síntesis. Cabe destacar que los contenidos antes mencionados tienen como base las competencias básicas (Comprensión y Producción de Textos) acordadas en el Proyecto de Articulación de la UNCuyo con el Nivel Secundario.
Cronoqrama de clases v exámenes C A R R E R A S DE CERAIVIICA: C i a s e s : 7,8, 13, 14 y 15 febrero de 2013 Consultas: 18 y 19 febrero de 2013 Examen: 21 febrero de 2013 Publicación de Resultados: 22 de febrero de 2013 Recuperatorio: 26 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 27 de febrero de 2013
C A R R E R A S DE P R O Y E C T O S DE DISEÑO: C l a s e s : 12, 13, 14, 17 y 18 de diciembre de 2012 Consultas: 19 y 20 de diciembre de 2012 Examen: 1 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 5 de febrero de 2013 Recuperatorio: 7 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 13 de febrero de 2013
C A R R E R A S DE A R T E S D E L ESPECTÁCULO C l a s e s : 17, 18, 19, 20 21 de diciembre de 2012 Consultas: 1, 4 de febrero de 2013 Examen: 5 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 8 de febrero de 2013 Recuperatorio: 13 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 15 de febrero de 2013 C A R R E R A S DE A R T E S V I S U A L E S C l a s e s : 1 7 , 1 8 , 1 9 , 20 21 de diciembre de 2012 Consultas: 1, 4 de febrero de 2013 Examen: 5 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 8 de febrero de 2013 Recuperatorio: 13 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 15 de febrero de 2013
C A R R E R A S MUSICALES Cursado: 11, 12,13, 14 y 17 de diciembre de 2012 Consulta: 1 y 4 de febrero de 2013 Examen: 5 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 7 de febrero de 2013 Recuperatorio: 8 de febrero de 2012 Publicación de Resultados: 13 dG fGbrero de 2013 Resol. N2
.C-UNCUYO ^ i t ^ Í H o _ . a , v, / UNIVERSIDAD : FACULTAD DE doctoro.MANUELBELGRANO "^rrP" NACIONAL DE C U Y O \S Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 4
NOTA: Eximiciones: No rendirán la evaluación del Módulo II, los aspirantes que: a. - Hayan aprobado el Módulo II, en el Curso de Ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en el año 2012. b. - Acrediten la aprobación de la connpetencia básica Procesos de Comprensión Lectora y Producción de Textos Escritos en otra Unidad Académica de la UNCuyo en el año 2012. c - alumnos avanzados (de tercer año en adelante) de alguna carrera de la UNCuyo o de otra Universidad Nacional. d.- Sean graduados o egresados de alguna carrera de Nivel Superior.
Módulo de Nivelación -Específico por Carrera. Duración: TREINTA Y DOS (32) horas reloj, distribuidas en SEIS (6) jornadas de CUATRO (4) horas reloj cada una, con modalidad de dictado y DOS (2) jornadas de CUATRO (4) horas cada una con modalidad de consulta. l\flodo de Aprobación: Requisitos de asistencia: SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) a las clases con modalidad de dictado. En el caso de que el porcentaje de asistencia sea menor al requerido, el aspirante deberá presentar la certificación médica correspondiente o constancia de situación de fuerza mayor. Evaluación: La evaluación de este módulo tendrá carácter selectivo, por lo que se implementará un examen donde se evaluará el grado de desarrollo de las competencias específicas estipuladas como requisito para el ingreso a las carreras y la competencia básica de Resolución de Problemas, según el Proyecto de Articulación de la Universidad Nacional de Cuyo con el Nivel Polimodal, con su correspondiente recuperatorio. El porcentaje mínimo de aprobación del examen y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%). Objetivos: Afianzar las competencias específicas estipuladas, por el equipo de profesores de cada Grupo de Carreras, como requisito de ingreso. Contenidos: Este módulo será dictado por cada Grupo de Carreras de acuerdo con las exigencias particulares de cada una de ellas. Los contenidos serán estipulados por cada Grupo de Carreras de ^jSS^cuerdo a las exigencias particulares de cada una de ellas. La denominación de los espacios < ^ ¿t^curriculares que componen cada uno de los módulos específicos han sido acordados y organizades de acuerdo con las especificidades de cada Grupo de Carreras, según se detalla a con^ tinuación:
C A R R E R A S DE CERÁMICA
Licenciatura en Cerámica Artística / ^rfeicenciatura en Cerámica Industrial .>^.,l^ofesor de Grado Universitario erTcerámica Artística ^"^^^
Nombre del Módulo "Modelado y Procesos Creativos, Técnica y Tecnología" Cronoqrama de clases v exámenes C l a s e s : 1, 4, 5, 6, 7 y 8 de marzo de 2013 Consultas: 11 y 13 de marzo de 2013 Examen: 18 de marzo de 2013
Resol. N°
• 2012 C = UNCUYO Año de Homenaje at doctor D. MANUEL BELGRANO FACULTAD DE , „, ; UNIVERSIDAD ARTES Y DISEÑO iti^ NACIONAL DE C U Y O
Anexo Único - Hoja 5
Publicación de Resultados: 19 de marzo de 2013 Recuperatorio: 20 de marzo de 2013 Publicación de Resultados: 21 de marzo 2013
C A R R E R A S DE A R T E S D E L E S P E C T A C U L O
Diseñador Escenográfico: Nombre del Módulo "Introducción a la escenografía y Dibujo"
Licenciatura en Arte Dramático Profesorado de Grado Universitario en Teatro Nombre del Módulo "Práctica Escénica y Técnicas Vocales"
Cronograma de clases v exámenes C l a s e s : 18, 19, 20, 22,25 Y 27 febrero de 2013 Consultas: 28 febrero y 4 marzo de 2013 Examen: 5 y 6 marzo de 2013 Publicación de Resultados: 8 de marzo de 2013 Recuperatorio: 11 marzo de 2013 Publicación de Resultados: 13 marzo de 2013
C A R R E R A S DE A R T E S V I S U A L E S :
Licenciado en Artes Plásticas Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales Nombre del Módulo: "Producción y experimentación plástica"
Licenciado en Historia de las Artes Plásticas Profesor de Grado Universitario en Historia del Arte Nombre del Módulo "Introducción a la Historia de las Artes"
Cronoqrama de clases v exámenes: C l a s e s : 18, 20, 22, 25, 27 y 28 febrero de 2013 Consulta: 1 y 4 marzo de 2013 ^ Examen: 5 marzo de 2013 Publicación: 8 marzo de 2013 Recuperatorio: 11 marzo de 2013 Publicación: 12 marzo de 2013
C A R R E R A S DE DISEÑO:
Diseñador Industrial Diseñador Gráfico
Nombre del Módulo: "Introducción al Diseño Gráfico e Industrial"
Espacios Curriculares: a-Matemática b- Geometría c- Diseño Gráfico/Industrial
Resol. N2 51
/C^ UNCUYO FA Año de Homenaje a! UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctoro. MANUELBELGRANO NACIONAL DE C U Y O i ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 6
Cronoqrama de clases v exámenes: C l a s e s : 14 15 18, 19, 20 de febrero 2013 Consultas: 21 febrero de 2013-jornada completa Examen: 25 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 1 de marzo de 2013 Recuperatorio: 4 de marzo de 2013 Publicación de Resultados: 8 de marzo de 2013
C A R R E R A S MUSICALES
Este módulo está constituido por dos espacios curriculares: - Espacio Curricular común para todas las carreras: "Lenguaje musical Inicial" o Nivelación en Rítmica y Percepción Auditiva Espacio Curricular diferenciado El Espacio curricular diferenciado varía de acuerdo con las especificidades de cada una de las Carreras de Música, según se detalla a continuación:
Carrera Espacios Curriculares del ingreso'
- Lenguaje Musical Inicial Profesorado de Grado Universitario en Música. - Instrumento: Piano o Guitarra
- Lenguaje Musical Inicial Prof. de Grado Universitario en Teorías Musicales - Piano Complementario - Lenguaje Musical Inicial Licenciatura en Composición. - Piano Complementario - Lenguaje Musical Inicial Licenciatura en Dirección Coral. - Piano Complementario - Lenguaje musical Inicial Licenciatura en Canto. - Canto Lic. en piano, guitarra, órgano, violín , viola, violoncello, - Lenguaje Musical Inicial contrabajo, arpa, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, - Instrumento específico según la carrera elegida trompeta, trombón, trompa o percusión - Lenguaje Musical Inicial Licenciatura en Música Popular (orientación canto - guitarra - - Interpretación teclados - vientos - percusión) según la orientación elegida: canto , guitarra , teclados , vientos 0 percusión
Cronoqrama de clases v exámenes:
Espacio curricular comijn para todas las carreras musicales: "Lenguaje f\/lusical Inicial" o Nivelación en Rítmica y percepción auditiva CIEMU
Consulta: 13 al 19 de febrero de 2013 (turno mañana) Examen escrito: 21 de febrero de 2013 Examen oral: 22 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 26 de febrero de 2013 Recuperatorio: 28 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 6 de marzo de 2013
^ Debido a que los aprendizajes musicales requieren de un proceso sostenido en el tiempo, el aspirante puede optar por realizar el Taller de Lenguaje Musical Inicial d e apoyo al Ingreso que se dicta durante el ciclo lectivo 2012. Además deberá solicitar los programas del espacios diferenciado de la carrera a que aspira ingresar para prepararlos con antQlación a las clases que se desarrollarán en febrero.
Resol. Ne
• 2012 UNCUYO tfMJ A ñ o d e H o m e n a j e al doctor D. M A N U E L B E L G R A N O . UNIVERSIDAD FACULTAD DE ^M" NACIONAL DE C U Y O ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 7
Espacio curricular diferenciado: Encuentro orientador con el profesor de la especialidad de la carrera elegida. Se desarrollarán durante el mes de noviembre de 2012 según cronograma a publicar en el período de inscripciones. Consulta: 13 al 22 de febrero de 2013 (turno tarde) Exámenes individuales según la especialidad de la carrera: 25 de febrero al 4 de marzo de 2013 Publicación de Resultados: 6 de marzo de 2013 Modo de aprobación Para aprobar el módulo 3 el aspirante deberá: - cumplir con el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) de la asistencia - aprobar los DOS (2) espacios curriculares correspondientes a su carrera con un porcentaje no inferior a SESENTA POR CIENTO (60 % ) .
Para los ingresantes que no poseen formación de pregrado en música: La aprobación del módulo 3 habilita al ingresante que no posee formación de pregrado en música, a realizar el CIEMU.^
En el caso de las Carreras de Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales, Composición, Dirección Coral, Canto, Piano, Guitarra, Órgano, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Arpa, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Trombón, Trompa y Percusión, una vez que hayan aprobado los tres módulos del ingreso, para poder iniciar el ciclo superior, los alumnos deberán tener aprobados los CUATRO (4) niveles del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios.
En el caso de las Carreras de Profesorado de Grado Universitario en Música y la Licenciatura en Música Popular una vez que hayan aprobado los tres módulos del ingreso, para poder iniciar el ciclo superior, los alumnos deberán tener aprobados, dos niveles del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (CIEMU A y B). Los contenidos de los niveles C y D serán desarrollados durante el primero y segundo año de la carrera, desde cátedras específicas.
Para los ingresantes que poseen formación de pregrado en música Nivelación de CIEMU: Los aspirantes que no hayan c o m p l e t a d o e n su totalidad el Ciclo Preparatorio o q u e posean conocimientos musicales avanzados en relación de los mínimos exigidos para ingresar a la carrera elegida, tendrán la posibilidad de nivelar. Para ello deberán asistir a las instancias de consulta durante el desarrollo del módulo 3 y aprobar la evaluación de los contenidos de cada uno de los espacios curriculares, correspondiente a su carrera y al nivel que aspiran ingresar.
Eximiciones ,^o^^7 Serán eximidos del módulo 3 y del CIEMU, pudiendo ingresar al Ciclo Superior en forma dire^V"^ cta, los aspirantes a cualquiera de las carreras musicales, que siendo alumnos del Ciclo Preparatorio de esta Facultad, hayan aprobado, con fecha posterior al año 2005, los espacios curriculares equivalentes a los exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar.
^ CIEMU: Ciclo Introductorio de Estudios Musicales, es una oferta que se ofrece desde el año 1989, como una alternativa para los ingresantes que no poseen el dominio de las competencias indispensables para iniciar la formación profesional en música. Tiene por objeto brindar, en forma intensiva, la formación específica necesaria para iniciar cualquier carrera musical universitaria. Está organizado por carreras y en cuatro niveles; CIEMU- A, B, C y D.
Resol. N'- 51
m. UNCUYO \D Año de Homenaje al ' UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL D E C U Y O : ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 8
- Serán eximidos los aspirantes que sean alumnos de otras carreras musicales en la FAyD y hayan aprobado, espacios curriculares equivalentes a los espacios curriculares exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar. En ambos casos los aspirantes deberán presentar el día de la inscripción a la Carrera, la solicitud de eximición correspondiente. 4 .Módulo de Ambientación Duración: VEINTE (20) horas reloj, distribuidas en el transcurso del primer cuatrimestre. Cursado: obligatorio y común a todos los aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. l\/lodo de aprobación Requisitos de asistencia: CIEN POR CIENTO (100%) - Asistencia OBLIGATORIA a las Jornadas con firma en planilla. Evaluación: Predictiva-global. ALFIN: curso OBLIGATORIO para todos los ingresantes cursado y Aprobación del curso.asistencia obligatoria, y se le otorga un certificado que el alumno debe presentar en la cátedra que previamente se haya especificado para la presentación del certificado.
Objetivos ^ Desarrollar acciones que introduzcan a los ingresantes en el conocimiento de las particularidades académicas, curriculares y administrativas de la etapa educativa que comienza a transitar, a fin de colaborar a su desenvolvimiento responsable y autónomo, como estudiante universitario ^ Capacitar a los ingresantes como usuarios del sistema de documentación, en general, y de biblioteca, en particular
Contenidos Reseña histórica de la UNCuyo y de la FAD. Competencias transversales: aprendizaje autónomo. Planificación e implementación estrategias de aprendizaje autónomo, abordando los siguientes temas: programa de la materia, asistencia a clase, trabajos prácticos, evaluaciones parciales, producciones requeridas, organización del tiempo de estudio, material de apoyo necesario para el aprendizaje, actitudes frente al aprendizaje: disciplina y esfuerzo y exámenes finales. ,EI estudiante universitario. Normativa Académica (ordenanza N- 14/00-C.D. y sus modificatorias o r d e n a n z a s 6/03, 1/09 C.D. y 3/12-C.D.). N u e v a o r d e n a n z a d e Evaluación. Condición ^^c^de alumno Regular, No Regular y Libre. Correlatividades. Rendimiento académico mínimo, rendimiento negativo y pérdida de la matrícula. Promoción. Exámenes finales. Turnos. Horas de consulta. Información administrativa. Organización de la Facultad: secciones, responsables, funciones. Procedimientos: inscripciones, presentación de notas, etc. Servicios al estudiante de la UNCuyo: Acción Social. Becas, Deportes y Turismo y Salud. Proyecto TRACES. AlfabetizaQ%ión informacional: Curso de capacitación a cargo de personal de biblioteca, por grupos de ca
Cronoqrama Semana del 18 al 22 de marzo de 2013-Organizada por cada UA Información sobre los SBU a cargo de Área de Bienestar social (Dirección de Deportes, Salud y Acción Social) y Secretaría estudiantil de la FAD S E U - Organismos artísticos. Explicación de servicios de apoyo al estudiante- TRACES. Organización de cada Unidad Académica.
R e s o l . N2
• 2012 r C ; UNCUYO FAD Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD I FACULTAD DE i'-' NACIONAL DE C U Y O J ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 9
Durante el primer cuatrimestre 2013: Biblioteca: Cursos ALFIN. Organización del curso de alfabetización informacional. El orden de las carreras para dictar los cursos será determinada en función de las necesidades específicas de cada carrera. Cursado Obligatorio para todos los alumnos ingresantes a la Facultad de Artes y Diseño.
Resol. N=
•-%f>t. V J i M V — W l V y Año de Homenaje al r,, • UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor o. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 10
CRONOGRAMA G E N E R A L D E L I N G R E S O 2013 CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO-CARRERAS DE CERAMICA CANT. CARGA ETAPAS DE TIPO DE ESPACIO CURRICULAR FECHAS DE DESARROLLO CRONOGRAMA DE CLASES CRONOGRAIVIA DE EXAMENES HORARIA ESPACIOS CONFRONTACIÓN VOCACIONAL 12 horas reloj 1 obligatorio 6 al 22 de lebrero 2013 6 (¡ornada completa) y 22 de febrero de 2013 Durante el desarrollo del Módulo Consultas: 18 y 19 febrero de 2013 Examen: 21 febrero de 2013 COMPRENSION LECTORA Y PRO- Cursado: optativo Publicación de Resultados: 22 de febrero 2013 28 horas reloj 1 7 al 27 de febrero 2013 Clases: 7,8,13,14 y 15 febrero de 2013 DUCCION DE TEXTOS Examen: obligatorio Recuperatorio: 26 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 27 da febrero 2013 Consultas: 11 y 13 de marzo de 2013 Examen: 18 de marzo de 2013 32 horas reloj 1 Obligatorio 1 al 21 de marzo 2013 Clases: 1, 4, 5 , 6, 7 y 8 de marzo de 2013 Publicación de Resultados: 19 de marzo 2013 ESPECIFICO POR CARRERA Recuperatorio: 20 de marzo de 2013 Publicación de Resultados: 21 de marzo 2013 Jornadas de Ambientación Obligatorio 8 horas 18 al 22 de marzo de 2013. Durante el desarrollo del módulo AMBIENTACION 20 horas reloj Curso ALFIN Obligatorio 12 horas 1" cuatrimestre en dia y horario a confirmar.
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO -CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTACULO
CANT. CARGA ETAPAS DE TIPO DE ESPACIO CURRICULAR FECHAS DE DESARROLLO CRONOGRAMA DE CLASES CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA ESPACIOS
28, 29 de diciembre 2012CONFRONTACIÓN 12 horas 1 Obligatorio 28 de diciembre 2012 al 6 de febrero 2013 Durante el desarrollo del módulo 6 de febrero 2013 VOCACIONAL Consultas: 1,4 de febrero 2013 COMPRENSION Examen: 5 de febrero 2013 LECTORA Y PRO- 1 Cursado: optativo 28 floras reloj 17 diciembre 2012 al 15 de febrero 2013 Clases: 17,18,19, 20 21 de diciembre de 2012 Publicación de Resultados: B de febrero 2013 DUCCION DE TEX- Examen: obligatorio Recuperatorio: 13 de febrero 2013 TOS Publicación de Resultados: 15 de febrero 2013 Consultas: 28 febrero y 4 marzo 2013 Examen: 5 y 6 marzo 2013 ESPECIFICO POR 1 Obligatorio 18 febrero al 13 marzo 2013 Clases: 18,19, 20, 22,25 Y 27 de febrero 2013 Publicación de Resultados: 8 de marzo 2013 32 horas reloj Recuperatorio; 11 marzo 2013 CARRERA Publicación de Resultados: 13 marzo 2013
Jornadas de Ambientación Obligatorio 8 horas 13 al 22 de marzo de 2013. Durante el desarrollo del módulo AMBIENTACION 20 horas reloj Curso ALFIN Obligatorio 12 horas 1 ' cuatrimestre en día y horario a confirmar.
Resol. g|
• 2012 / Q UNCUYO Año de Homenaje al 'yf.- UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO 'ifeíf NACIONAL DE C U Y O ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 11
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO - C A R R E R A S DE ARTES VISUALES
CANT. ETAPAS CARGA HORARIA DE TIPO DE ESPACIO CURRICULAR FECHAS DE DESARROLLO CRONOGRAMA DE CLASES CRONOGRAMA DE EXÁMENES ESPACIOS
CONFRONTACIÓN 12 horas 1 obligatorio 29 noviembre ai 3 diciembre de 2012 29, 30 de noviembre y 3 de diciembre de 2012 Durante el desarrollo del módulo VOCACIONAL Consultas: 1, 4 de febrero de 2013 COMPRENSION Examen: 6 de febrero de 2013 LECTORA Y PRO- Cursado: optativo 28 horas reloj 1 17 diciembre 2012 al 15 febrero de 2013 Ciases: 17,18,19, 20 21 de diciembre de 2012 Publicación de Resultados: 8 de febrero de 2013 DUCCION DE TEX- Examen: obligatorio Recuperatorio: 13 de febrero 2013 TOS Publicación de Resultados: 15 de febrero de 2013 Consulta: 1 y 4 marzo 2013 Examen: 5 marzo 2013 ESPECIFICO POR 32 horas reloj 1 Obligatorio 18 febrero al 12 marzo de 2013 Ciases: 18,20,22,25, 27 y 28 febrero 2013 Publicación: 8 Marzo 2013 CARRERA Recuperatorio: 11 marzo 2013 Publicación: 12 Marzo 2013 Durante el desarrollo del módulo Jornadas de Ambientación Obligatorio 8 horas 18 al 22 de marzo de 2013 AMBIENTACION 20 horas reloj Curso ALFIN Obligatorio 12 horas 1- cuatrimestre en día y horario a confirmar.
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO - C A R R E R A S DE DISEÑO CANT. ETAPAS CARGA HORARIÍ DE TIPO DE ESPACIO CURRICULAR FECHAS DE DESARROLLO CRONOGRAMA DE CLASES CRONOGRAMA DE EXÁMENES ESPACIOS
12 horas 1 obligatorio 29 noviembre al 3 diciembre 2012 29, 30 de noviembre y 3 de diciembre de 2012 Durante el desarrollo del módulo CONFRONTACIÓN VOCACIONAL Consultas: 1 9 y 2 0 de diciembre 2012 COMPRENSION LECTORA Y Cursado: optativo Examen: 1 de febrero de 2013 28 hs reloj 1 Clases: 12,13, 14,17 y 18 de diciembre 2012 PRODUCCION DE TEXTOS Examen: obligatorio Publicación de Resultados: 5 de febrero 2013 Recuperatorio: 7 de febrero de 2013 Consultas: 21 febrero -jornada completa Examen: 25 de febrero 2013 32 horas reloj 4 Obligatorio 14 febrero al 8 marzo 2013 Clases: 14, 15 18.19, 20 de febrero 2013 Publicación de Resultados: 1 de marzo 2013 ESPECIFICO POR CARRERA Recuperatorio: 4 de marzo 2013 Publicación de Resultados: 8 de marzo 2013 Jornadas de Ambientación Obligatorio 8 horas 18 ai 22 de marzo de 2013. Durante el desarrollo del módulo AMBIENTACION 20 horas reloj Curso ALFIN Obligatorio 12 horas 1- cuatrimestre en día y horario a confirmar.
Resol. 51
o •.w,«. UNCUYO UNIVERSIDAD FACULTAD DE ^iL^ÍH„.e..a, doctor D, M A N U E L B E L G R A N O
''^V:-'^ NACIONAL DE CUYO ; ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 12 CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO A CARRERAS MUSICALES CANT. CARGA FECHAS DE ETAPAS DE TIPO DE ESPACIO CURRICULAR CRONOGRAMA DE CLASES CRONOGRAMA DE EXÁMENES HORARIA DESARROLLO ESPACIOS Común a todas las carreras de la FAD 20 al 3 de diMódulo 1 1 Presencial: 29, 30 de noviembre de 2012 y 03 de diciembre de 2012 Durante el desarrollo del módulo 12 floras obligatorio ciembre de Confrontación Vocacional 2012 Virtual: 5 al 15 de noviembre de 2012 Durante el desarrollo del módulo
Clases: 11,12,13, 14 y 17 de diciembre de 2012 (turno mañana o 5 de febrero de 2013 tarde) Módulo 2 Cursado: 11 al 13 de leComprensión Lectora y Producción 28 floras reloj 1 optativo Recuperatorio: 8 de febrero de 2013 brero de 2013 de textos Examen: obligatorio Consulta: 1 y 4 de febrero de 2013 Publicación de Resultados: 13 de febrero de 2013
Examen escrito 21 de febrero de 2013
Espacio Curricular común para todas las carreras: Examen oral 22 de febrero de 2013 "Lenguaje musical Inicial" 26 floras Clases:13 al 19 de lebrero de 2013 (turno mañana) Recuperatorio: 28 de febrero de 2013 Obligatorio Módulo 3 2 32 lloras reloj Específico por Carrera Publicación de Resultados: 6 de marzo de 2013
Encuentro orientador con el profesor de la especialidad de la carrera Exámenes individuales según la especialidad de la Espacio Curricular diferenciado 2 horas elegida. Se desarrollan durante el mes de noviembre de 2012 carrera 25 de febrero al 4 de marzo ^ según la carrera
Obligatorio 4 horas * 13 al 22 de febrero de 2013 (tumo tarde) Publicación de Resultados: 6 de marzo de 2013
Jornadas de Ambientación Obligatorio 8 horas 18 al 22 de marzo de 2013. Módulo 4 20 floras reloj Curso ALFIN Obligatorio 12 horas 1 ^ cuatrimestre en día y horario a confirmar.
Considerando las características dalas competencias evaluadas en los aprendizajes específicos de ejecución instrumental o vocal y que el seguimiento del aprendizaje del aspirante durante el desarrollo del módulo es individualizado, no se realizará instancia de recuperación.
" Por las características propias de la mediación de los aprendizajes relacionados a la producción musical, vocal o instrumental, las clases se desarrollarán en forma individual o en grupos pequeños. Por tal motivo el total de horas consignado corresponde a las horas reales de cursado del alumno y no a las que dicta el profesor.
Resol. N2 51
C"'- UNfUYO •'2012 V J I l l V » W l \ Año de Homenaje al '..(•' í UNIVERSIDAD ' FACULTAD D E doctor D, MANUEL B E I G R A N O '^•bs* NACIONAL D E C U Y O ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 13 CRONOGRAMA DE MÓDULOS SEMIPRESENCIALES 0 A DISTANCIA CANT. ETAPAS CARGA HORARIA DE TIPO DE ESPACIO CURRICULAR (detallar si es o no obligatorio) FECHAS DE DESARROLLO CRONOGRAMA DE CLASES CRONOGRAMA DE EXÁMENES ESPACIOS CONFRONTACIÓN VOCACIONAL 60 horas Uno Obligatorio 5 al 15 de diciembre 2012 Durante el desarrollo del Módulo Durante el desarrollo del Módulo
• 2012 . C - UNCUYO Año de Homenaje ai ^.sT., : UNIVERSIDAD ; FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO '¿V." NACIONAL DE C U Y O ; ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 14
NOTA: La FAD ofrecerá Talleres optativos a partir del mes de septiembre, relacionados con los contenidos específicos para reforzar las competencias de los alumnos aspirantes. Los mismos se dictarán los sábados por la mañana con una duración aproximada de dos meses.
DESCRIPCIÓN DE L O S MÓDULOS DE INGRESO
Carreras de: • Cerámica • Artes del Espectáculo • Artes Visuales • Proyectos de Diseño • Musicales
Módulo de Confrontación Vocacional COMPETENCIA: Reflexionar grupaimente sobre la importancia de la elección vocacional de la carrera en la vida personal e identificar algunos de los factores que inciden en la elección de la carrera. INDICADORES DE L O G R O S : Fundamenta su elección vocacional. Reconoce los factores que incidieron en su elección vocacional. COMPETENCIA: Conocer la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño y las competencias específicas requeridas para cada una de las carreras. INDICADORES DE L O G R O S : Identifica las diferentes carreras que ofrece la Facultad de Artes y Diseño. Reconoce información y competencias específicas de la carrera elegida. Contenidos Conceptuales: La toma de decisiones y la elección de una carrera. ¿Qué implica ser estudiante universitario? Oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción de plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título. Requisitos académicos y perfil profesional. Contenidos Procedimentales: • Identificación de momentos y aspectos vinculados a la toma de decisiones y la elección de una carrera. • Reconocim¡9nto d e características destacadas de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras, planes de estudios, campo ocupacional y alcances de los títulos, haciendo especial hincapié en la carrera a la que aspira. • Identificación de requisitos académicos para el cursado y alcances del perfil profesional. Contenidos Actitudinales: • Reflexión sobre el proceso de decisión y elección vocacional. • Valoración de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño. Apertura y comunicación con los compañeros y docente.
Módulo de Comprensión Lectora y Producción de Textos COMPETENCIA: Comprensión Lectora INDICADORES DE L O G R O S : • Enuncia, en líneas generales, el tema del texto. • Reconoce elementos del paratexto.
Resol. H°51
/C^ UNCUYO :FAD I * UNIVERSIDAD ' FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO ^•"Z NACIONAL DE C U Y O : ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 15
• Relaciona el texto con el contexto de producción. • Identifica el significado de las palabras y las asocia con la temática del texto. • Establece pequeños bloques informativos. • Establece las principales relaciones de un texto, reconociendo la función de algunos conectores textuales. • Relaciona, jerarquiza y representa la información a través de un organizador gráfico. • Identifica información explícita que responda a preguntas sobre el texto. • Relaciona información de distintos textos. • Fundamenta la propia posición respecto de algunos de los temas tratados. COMPETENCIA: Producción de Textos INDICADORES DE L O G R O S : • Produce textos sencillos y coherentes, teniendo en cuenta las consignas dadas. Contenidos Conceptuales: Estrategias de comprensión y producción de textos aplicadas a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Discriminación de información nuclear y periférica. El resumen. Selección, jerarquización y representación de la información. La síntesis. Cabe destacar que los contenidos antes mencionados tienen como base las competencias básicas (Comprensión y Producción de Textos) acordadas en el Proyecto de Articulación de la U.N.Cuyo con el Nivel Polimodal. Contenidos Procedimentales: • Lectura exploratoria de un texto. • Relación del texto con los datos del contexto de producción. • Identificación del sujeto productor o autor, situación socio-histórica, intenciones y destinatarios. • Postulación del tema del texto. • Formulación del tópico del texto. • Identificación de palabras clave. • Lectura analítica del texto. • Reconocimiento del sentido de las palabras. • Segmentación de la información en bloques significativos. • Establecimiento de las principales relaciones que organizan el desarrollo de los contenidos. • Jerarquización de la información. • Representación de la información mediante resumen, síntesis, u otra forma. • Recuperación de la información nuclear. • Reelaboración o producción a partir del texto. • Reflexión sobre el texto. Contenidos Actitudinales: • Confianza en la posibilidad de resolver situaciones lingüísticas y comunicativas. • Valoración de los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad lingüística a pesar de las diferencias de lugar, grupo social, edad y otras circunstancias comunicativas. „• Valoración de la identidad cultural como base de la apreciación de la lengua estándar compartida por la comunidad. • Respeto por las producciones y opiniones de los otros. • Seguridad en la defensa de sus argumentos y flexibilidad para modificarlos. • Participación crítica y responsable en las discusiones generadas en clase.
Resol. N2 5 1
C UNCUYO ! Año de Homenaje al ( . j UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctoro. MANUEL BELGRANO '••i-d" NACIONAL DE C U Y O ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 16
Módulo Específico por Carrera
C A R R E R A S DE CERAMICA Licenciatura en Cerámica Artística Licenciatura en Cerámica Industrial Profesor de Grado Universitario en Cerámica Artística Nombre del Módulo "Modelado y Procesos Creativos, Técnica y Tecnología" Objetivos ^ Conocer las posibilidades plásticas del material cerámico, aplicando la creatividad. Distinguir distintos procesos técnicos y tecnológicos de la producción artesanal, artística e industrial Contenidos Conceptuales: Composición: plano, línea, forma y color. Introducción a los métodos de Modelado: rollo, placa y macizo ahuecado. Introducción a los productos cerámicos. Clasificación. Materias Primas. Procesos Cerámicos. Contenidos Procedimentales: • Aplicación de técnicas constructivas para la confección de una pieza cerámica en el plano y/o en el espacio. • Experimentación de las etapas de un proceso creativo. • Observación del comportamiento de las materias primas cerámicas según sus propiedades específicas. • Análisis de las diferencias entre distintos productos cerámicos, desde los métodos de conformado hasta la caracterización de la pasta empleada. • Aplicación de los ensayos físicos aprendidos a fin de diferenciar los productos cerámicos y las materias primas. Desarrollo de un juicio crítico para la selección de materiales adecuados al producto final que desea obtenerse. Contenidos Actitudinales: • Valoración de la capacidad de apropiación de conceptos teóricos y su vinculación al campo productivo cerámico. • Capacidad de interactuar grupaimente para la resolución de problemas. • Valoración de la participación activa en la discusión de situaciones. • Capacidad de participar en el proceso de elaboración.
C A R R E R A S DE A R T E S D E L ESPECTÁCULO Diseñador Escenográfico Nombre del Módulo "Introducción a la escenografía y Dibujo" Objetivos .<^^>^^"«''^ ^ Expresar sentimientos, emociones y pensamientos con intención estética y calidad comunicacional en un espacio escénico y en una situación dramática planteada. ^ Aplicar nociones básicas de geometría como herramienta para la prefiguración en el plano y el espacio, para el análisis formal de diferentes espacios. ..•'•^j Analizar obras dramáticas atendiendo a su estructura, a su temática y a los contextos de \ " producción y recepción Contenidos Conceptuales Introducción a la escenografía: análisis de la utilización de la escenografía en diferentes ámbitos. Proyección y trabajo sobre un determinado texto y espacio acorde a la ambientación escenográfica de una obra. Dibujo y representación del espacio (perspectiva): componentes desde las estructuras espaciales desde el lenguaje gráfico. Representación a mano alzada de distintas alternativas del espacio como visión tridimensional de distintos enfoques de representación. Ejercitación y adiestramiento desde lo lineal al claro-oscuro. Estudio de la perspectiva. Resol. N= g 2
• 2012 UNCUYO Año de Homenaje al doctor C. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL D E C U Y O ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 17
Contenidos Procedimentales: • Integración de funciones parciales para lograr conductas orgánicas, tomando conciencia de que el actor es instrumento e instrumentista a la vez. • Abordaje de la estructura dramática como método de análisis y su aplicación en la escena. • Creación de escenas en las que se apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas. Contenidos Actitudinales: • Respeto a los compañeros y profesores para la convivencia universitaria. • Valoración del trabajo en equipo para una instancia concreta de creación y producción final.
Licenciatura en Arte Dramático Profesorado de Grado Universitario en Teatro Nombre del Módulo "Práctica Escénica y Técnicas Vocales"
Objetivos Expresar sentimientos, emociones y pensamientos con intención estética y calidad comunicacional en un espacio escénico y en una situación dramática planteada. Analizar obras dramáticas atendiendo a su estructura, a su temática y a los contextos de producción y recepción. Manifestar actitudes para el trabajo y la integración grupal. Contenidos Conceptuales: Ejes: práctica escénica y entrenamiento vocal. Ejercicios de integración, desinhibición y comunicación grupal. Desarrollo de la fantasía creativa a través del juego. Improvisación generada a partir de distintos estímulos. Aproximación teórico-práctica de acción; el sí mágico y las circunstancias dadas. Introducción al método de las acciones físicas fundamentales. Elementos de la estructura dramática. La estructura dramática como método de análisis. Contenidos Procedimentales: • Integración de funciones parciales para lograr conductas orgánicas, tomando conciencia de que el actor es instrumento e instrumentista a la vez. • Abordaje de la estructura dramática como método de análisis y su aplicación en la escena. • Creación de escenas en las que se apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas. Contenidos Actitudinales: • Respeto a los compañeros y profesores para la convivencia universitaria. • Valoración del trabajo en equipo como una instancia concreta d e creación y producción final.
C A R R E R A S DE A R T E S V I S U A L E S Licenciado en Artes Plásticas Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales
^Nombre del Módulo: "Producción y experimentación plástica"
Objetivos >^ Representar, en el plano y en el espacio, en forma creativa, temáticas plásticas. ^ Analizar procesos expresivos y comunicativos de producción artística en el campo de las artes visuales
Resol. 51
• 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO
Anexo Único - Hoja 18
Contenidos Conceptuales: Diversas propuestas estético-expresivas y comunicacionales. Soportes, materiales y procedimientos. Referentes significativos. Elementos del lenguaje visual. Dibujo mnemónico y con modelo. Indicadores de objetividad: forma, proporción, ubicación en el campo de representación, estructura interna (ejes imaginarios), relación figura-fondo, encuadres, perspectivas, sugerencia del volumen. Aspectos estético-expresivos de la imagen: cualidades y posibilidades de los elementos plásticos y de los materiales. Dibujo lineal y de claroscuro. Indicadores espaciales: tamaño- distancia, textura, definición, superposición, estratificación, jerarquización y ubicación en el plano de representación. Valores: racionalización del objeto observado, color, valor-textura, luz y sombra. El volumen y su ubicación en el espacio. Modos de realización. Representación espacial: ubicación del espectador (puntos de vista). Indicadores espaciales: línea de horizonte, fuga, tamaño, definición de figura y fondo, contraste de valores y texturas. Composición: ubicación en el plano de representación. La imaginación: representaciones mnemónicas y otros disparadores de imágenes: intervenciones, el azar, lo sensorial (lo gestual, la palabra, el sonido, el movimiento), el subconsciente y lo onírico. Estrategias de transformación y modificación de imágenes de objetos reales. Transformación realista de estructuras geométricas, de elementos concretos en abstracto y viceversa. Mateñales y técnicas: características físicas y posibilidades expresivas.
Contenidos Procedimentales: • Reconocimiento de los recursos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas. • Verbalización reflexiva sobre los aspectos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas, con empleo del lenguaje propio del dibujo. • Identificación de los elementos del lenguaje visual, sus características y su relación con las cualidades expresivas. • Representación personal de Imágenes mnemónicas y observadas. • Representación objetiva de modelos sencillos a partir de la observación analítica. « Aplicación de indicadores de objetividad y reconocimiento de sus aspectos expresivos, jí- • Exploración con soportes y materiales gráficos de cualidades diferentes. • Identificación de las diferencias estético-expresivas obtenidas en las producciones en relación al modo de resolución, materiales y soportes empleados. • Aplicación en las propias producciones de los indicadores espaciales. • Representación objetiva en el plano, de las relaciones existentes entre los diferentes objetos y entre éstos con el espacio circundante. • Aplicación de estrategias perceptivas para la captación de luces y sombras. • Representación a partir de lo observado de las diferentes cualidades de la materia. • Representación en el plano, de volúmenes con su correspondiente sombreado e iluminación. • Identificación de los elementos constitutivos del sistema perspectivo-lineal. • Aplicación en las producciones bidimensionales de las nociones básicas para la representación en la profundidad. • Utilización de estrategias de creación de imágenes a partir de estímulos varios, visuales y no visuales. • Exploración con diferentes materiales y técnicas a fin de reconocer sus posibilidades expresivas en relación con sus propiedades físicas particulares.
Contenidos Actitudinales: • Apreciación reflexiva de referentes significativos.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-050 1/06/2012 (Carga: 28/10/2016) |
. o UNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD XlS* NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, O '^"l
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 1912/12 en el que Secretaría Académica solicita el cambio de funciones de la Prof. Nélida MICHAUT, a partir del 1 de marzo de 2012.
CONSIDERANDO:
Que mediante ordenanza N- 1/12-C.D. fue creado en el ámbito de esta Unidad Académica el Taller de Encuademación, sector en el que cumplirá funciones la Prof. MICHAUT con su cargo categoría 4 del Agrupamiento Técnico-Profesional.
Que dentro de las funciones que desempeñará la Prof. MICHAUT se pueden mencionar: 1) Encuademación del material de archivo producido por la Institución, Secretaría Académica y Dpto. de Clases y Exámenes: actas de cursado, promoción, planillas, exámenes, etc. desde el año 2006 a la fecha, 2) Encuademación de documentos en hojas sueltas que dificultan su consulta y conservación sistematizada. 3) Reencuadernación de libros de la Biblioteca que están fuera de circulación por deterioro parcial, a causa de su manipulación masiva. 4) Encuadernación de Actas del Consejo Directivo como así también todos los Actos Administrativos producidos en la Facultad 5) Dictado del Curso-Taller "Introducción a la Encuademación", con una carga anual de 120 horas, dirigido a alumnos y egresados de la Facultad y de la carrera de Bibliotecología.
Los informes producidos.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado en sesión del día 10 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO V-.- Desafectar a la Prof. Nélida MICHAUT (Legajo N°- 12.635) de las funciones que cumple en la Biblioteca de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 22.- La Prof. Nélida MICHAUT (Legajo N^ 12.635) desempeñará, con su cargo categoría 4 del Agrupamiento Técnico-Profesional, funciones en el Taller de Encuademación de la Facultad de Artes y Diseño, dependiente de Secretaría Académica y que fuera creado recientemente por ordenanza N^ 1/12-C.D.
ARTÍCULO 3-.- Notifíquese fehacientemente a la Prof. Nélida MICHAUT del contenido de la presente e incorpórese copia de la misma al respectivo legajo personal.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Ns
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-049 31/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
iOUNCUYO :FÁD ^^°^i„..ena.. ; j UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctoro. MANUELBELGRANO ^Pl* NACIONAL DE CUYO \S Y D I S E Ñ O
MENDOZA, 3 1 m 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 5718/12 en el que el Señor Decano tramita la asignación de un "Adicional por Carácter Crítico de la Gestión", a favor del Asesor Estudiantil, Sr. Ismael Guillermo CEPEDA, a partir de 1 de mayo de 2012.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos por Dirección de Personal y Secretaría EconómicoFinanciera.
Que la Comisión de Enseñanza en reunión del día 8 de mayo aconsejó solicitar al Asesor Estudiantil un informe detallado de tareas y horarios de atención al público.
Que por nota CUDAP-FAD: 11023/12 el Asesor eleva el informe solicitado el que consta a fs.5/7.
Que el Sr. CEPEDA informa que a diario debe actuar como mediador entre docentes y alumnos lo que le obliga a permanecer en la Facultad fuera del horario habitual de trabajo. Además indica que entre las tareas que cumple están las de gestión y articulación en la Facultad y también las de articulación con la Universidad Nacional de Cuyo.
Por ello, atento a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1-.- Asignar un "Adicional por Carácter Crítico de la Gestión" a favor del Sr. Ismael Guillermo CEPEDA (Legajo N^ 29.199) para compensar las tareas adicionales que desempeña en sus funciones de Asesor Estudiantil con su cargo de Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva, consistente en un monto mensual de MIL PESOS ($ 1.000), desde el UNO (1) de mayo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente deberá afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño - Ejercicio 2012.
ARTÍCULO 3-.- Elevar al Sr. Rector para su ratificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1 inc. b) de la ordenanza N^ 19/08-C.S. 2
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION N'49 i'. A, Á/. ecm.
Téc, Uniy. ¡VIÍRIAMA SANTOS prof BRAJAK a/o, plfSoolán Geri^ta^ Administrativa CANO
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-ORD-004 30/05/2012 (Carga: 8/09/2015) |
MENDOZA, 30 de mayo de 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD Nº 4114/12 en el que la Secretaria de Extensión, Prof. María Inés ZARAGOZA, eleva para su aprobación la “Guía para la presentación e implementación de las Actividades de Extensión y Académica” de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que, si bien las actividades de extensión están reglamentadas por la ordenanza nº 6/00-C.D., en la que se hallan contempladas no sólo las de su área, sino que también se encuentran incluidos los cursos de las Secretarías Académica y de Posgrado.
Que, a fs. 10, Secretaría de Posgrado informa que su accionar en lo referido al funcionamiento de las actividades en los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado (Carreras) como así también los cursos y seminarios (actividades de posgrado) están regidos por las ordenanzas nº 49/03-C.S. y 43/06-C.S.
Que, teniendo en cuenta lo informado precedentemente y las reformas efectuadas por la Secretaria de Extensión a la reglamentación vigente (Ord. nº 6/00-C.D.) y dado que la misma se encuentra desactualizada respecto de las actividades que hoy se desarrollan en el sector, por lo que sería conveniente la derogación de la misma, de acuerdo con lo aconsejado por la Dirección General Administrativa.
Que, con esta propuesta se intenta renovar y dar un nuevo formato a la solicitud de presentación de las actividades que se implementarán durante esta gestión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del 10 de abril de 2012, reconsiderado en sesión del 17 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTICULO 1º.- Derogar la ordenanza nº 6/00-C.D. (Reglamentación de Cursos para la Facultad de Artes y Diseño).
ARTICULO 2º.- Aprobar la “Guía para la presentación e implementación de las Actividades de Extensión y Académica” de esta Facultad, que se detalla en el Anexo Único de la presente.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 4
LO/lo
ANEXO ÚNICO
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y ACADÉMICA
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes y Diseño tiene por objeto promover el desarrollo cultural y la realización de actividades tendientes a consolidar los vínculos con su propia comunidad, con las diferentes unidades académicas y con la sociedad en general. 1- LAS ACCIONES DE EXTENSIÓN ALUDEN A: • Difundir y promocionar actividades académicas, de extensión e investigación, producto del accionar de los claustros de la FAD, que posibiliten el enriquecimiento integral de la comunidad. • Apoyar y promover actividades desarrolladas por especialistas invitados que favorezcan la capacitación y actualización específica de las diferentes áreas de conocimiento. • Gestionar y supervisar actividades relacionadas con servicios a la comunidad que propicien la inclusión social, con el objeto de plantear estrategias de vinculación entre la Universidad y la sociedad. 2- CONVOCATORIA Se realizará una convocatoria para la presentación de proyectos, por semestre y por carrera de acuerdo a su especificidad. Primera convocatoria: cierre último día hábil del mes de abril para las actividades previstas hasta 31 de julio. Segunda convocatoria: cierre último día hábil del mes de julio para las actividades previstas hasta 27 de diciembre) Artes del Espectáculo 1. Funciones en aula teatro 2. Funciones en salas del medio 3. Seminarios y cursos para alumnos y egresados 4. Talleres 5. otros Cerámica 1. Muestras de artistas invitados (visitantes, profesores retirados, egresados) 2. Muestras Estímulo alumnos/cátedras 3. Talleres 4. Participación en Reuniones Científicas 5. otros Carreras Diseño 1. Talleres con profesionales invitados o profesores de la carrera 2. Charlas y conferencias de diseñadores invitados 3. Cursos, jornadas. 4. Muestras o concursos de trabajos de cátedras (alumnos) 5. otros Carreras de Artes Visuales 1. Muestras de artistas invitados (visitantes, profesores retirados, egresados) 2. Muestras docentes/egresados/alumnos 3. Muestras Estímulo alumnos/cátedras 4. Certámenes
Anexo Único – Hoja 2
Talleres 6. Cursos 7. otros
Carreras Musicales 1. Ciclos de conciertos de docentes y/o egresados 2. Ciclos de conciertos de alumnos/cátedras 3. Ciclos de visitantes 4. Clases magistrales 5. Cursos 6. otros 3- PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN La solicitud para el desarrollo de las actividades se presentará a través de la Dirección de Carreras, la que promoverá y avalará aquellas que consideren valiosas y pertinentes. Una vez obtenido el aval, el pedido pasará a la Secretaría de Extensión, que constatará el cumplimiento de los requisitos pautados de acuerdo a la reglamentación vigente, a fin de remitirlo al Consejo Directivo de la Facultad, quien en última instancia otorgará el aval final y autorizará su realización. Las Direcciones de Carreras, los responsables de proyectos de investigación internos de la FAD y la propia Secretaría también podrán presentar Proyectos de Extensión. Las actividades relacionadas a cursos académicos extracurriculares para alumnos de grado de la FAD, así como los talleres, seminarios, cursos, cursillos y otras actividades destinadas a actualización, perfeccionamiento y capacitación docente, deberán responder al formato de presentación que se adjunta, ser avalados por los Directores de Carrera y luego, elevados a la Secretaría Académica, quien dará el visto bueno para su aprobación definitiva. LA SOLICITUD PUEDE OBTENERSE EN LAS DIRECCIONES DE CARRERAS O DE LA PÁGINA WEB DE LA FAD/EXTENSIÓN. UNA VEZ COMPLETADA DEBE SER PRESENTADA EN FORMATO PAPEL A LAS DIRECCIONES DE CARRERAS Y ENVIADA A LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO a: extensionfad@uncu.edu.ar
4- ARANCELAMIENTO Se dará prioridad a las actividades organizadas y/o coordinadas por la Secretaría de Extensión que se autofinancien. El pago al profesor a cargo de la actividad se obtendrá de lo recaudado mediante el arancel estipulado. Se fijará el VEINTICINCO (25) % de retención sobre el monto recaudado, distribuyéndose entre la Asociación Cooperadora correspondiente y fondos para la Secretaría de Extensión (destinado a material gráfico, certificaciones, mantenimiento de equipos, etc.). Se considerará la eximición de la retención del QUINCE (15) % en caso que lo recaudado no supere el honorario mínimo pautado para el profesional. Para hacer efectivo el cobro en todos los casos, el profesor a cargo de la actividad deberá PRESENTAR FACTURA a su nombre o de un representante, ante Facultad de Artes y Diseño, Fundación Universidad Nacional de Cuyo o Asociación Cooperadora correspondiente. En actividades programadas para los fines de semana, se deberá considerar el pago al personal de apoyo y maestranza.
Anexo Único – Hoja 3
5- EN RELACIÓN A LOS PEDIDOS DE AYUDA ECONÓMICA Se realizará una convocatoria semestral para pedidos de ayuda económica destinados a profesores y otra a alumnos de cada carrera que quieran participar en actividades fuera de la provincia. Se dará prioridad a los pedidos de quienes participen en forma activa y/o representen a la FAD en congresos, conciertos, muestras de arte, obras de teatro, etc. o hayan recibido invitación de una institución u organismo acreditado a una actividad relacionada con su especialidad. Se excluirán a los que hayan recibido ayuda económica de otra institución u organismo. Las propuestas presentadas serán evaluadas por una comisión asesora conformada por representantes de las Secretarías Académica, Extensión y Económico Financiera.
Anexo Único – Hoja 4 FECHA
6- SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 1. Formato curricular (marcar con una x) CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad:
Organizadores o responsables:
Alumnos colaboradores
Profesor/es que estará/n a cargo de la actividad Acompañar con CV abreviado (no más 200 palabras en caso de requerir programas o catálogos)
Fecha de la actividad COMIENZA TERMINA
Horario (cursos, talleres y seminarios Horas reloj (presenciales) Horas reloj (NO presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad:
Gestión del mismo a cargo de (Extensión, organizadores, etc.):
Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO DOCENTES
GRADUADOS PÚBLICO EN GENERAL
OTRO (ESPECIFICAR)
Cupos: MÍNIMO MÁXIMO
Anexo Único – Hoja 5
10. Arancel: (indicar montos) DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES
ALUMNOS
GRADUADOS
DOCENTES
PÚBLICO EN GENERAL
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL TEÓRICA-PRÁCTICA
PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión: AFICHE PROGRAMA CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR)
13. Recursos técnicos requeridos:
14. Certificación: asistencia y/o aprobación. Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar 15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos. 16. Otras necesidades o consideraciones:
FIRMA DEL SOLICITANTE
FECHA
7- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS En caso de cursos, jornadas, seminarios, clases magistrales y talleres (adjuntar a la solicitud) - Título - Breve descripción - Destinatarios Ord. Nº 4
Anexo Único – Hoja 6
- Fundamentación - Objetivos - Contenidos - Metodología - Actividades - Cronograma - Materiales y recursos - Evaluación: instancias y modalidad - Bibliografía
ORDENANZA Nº 4
MIZ/lo
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-048 29/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO IFAD Año de Homenaje a! r, UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctor D M A N U E L B E L G R A N O NACIONAL DE CUYO | ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 2 9 MáT 201?
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4611/12 en el que la señorita Adriana VICENCIO, integrante de la Agrupación Estudiantil AGRUPARTE, solicita la Co-organización de esta Unidad Académica junto a la Secretaría de Bienestar Universitario de Rectorado del "1- Concurso Estudiantil de Cerámica" a llevarse a cabo en el mes de abril de 2012.
CONSIDERANDO:
Que la idea de este concurso fue incentivar la participación y creación artística de los estudiantes de la carrera de cerámica a través del fomento de la exposición y comparación de trabajos artísticos entre pares de la carrera.
Que el objetivo último del certamen fue posibilitar a los estudiantes ganadores pudieran viajar a la VIII Bienal Regional de Cerámica Artística 2012 que tendrá lugar en la Ciudad de Viña del Mar, lo que les permitirá intercambiar información, aprender técnicas, escuchar a especialistas en el tema y lograr mayor formación profesional.
El informe positivo de la Secretaría de Extensión.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 17 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1^.- Tener por aprobada la Co-organización del "1^ Concurso Estudiantil de Cerámica" que fuera organizado por la Agrupación Estudiantil AGRUPARTE y la Secretaría de Bienestar Universitario de Rectorado, llevado a cabo en el mes de abril próximo pasado.
ARTÍCULO 2-.- Aprobar las bases del concurso mencionado en el artículo precedente las que figuran en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 3-.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Ns ^8
UNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje ai doctor D. M A N U E L B E L 6 R A N 0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO
B A S E S DEL CONCURSO
PRIMERA: Podrán participar todos los alumnos activos de las Carreras de Cerámica de segundo año en adelante, presentando UNA (1) obra cada uno. SEGUNDA: La preselección de las obras se realizará por correo electrónico mediante envío de: a) 4 fotografías de la obra sobre fondo neutro (2 fotografías de la obra y otras 2 de varios detalles de la misma). Es imprescindible que el formato de archivo sea JPG. b) Aspectos técnicos de la obra: Título, medidas y breve explicación técnica (materiales utilizados, técnica de elaboración, etc.). También deberá adjuntarse un texto de obra. Todo esto en Word o Adobe. c) DATOS DEL AUTOR, a saber: Nombre y Apellido, seudónimo (de carácter obligatorio, no podrá incluir ni nombre y apellido, ni nombre de pila), teléfono fijo y/o celular y DNI. T E R C E R A : Las obras serán originales y estarán realizadas con procedimientos cerámicos, permitiéndose la combinación con otro tipo de materiales y serán originales. No se admitirán trabajos de carácter industrial, ni los que hayan sido premiados o seleccionados en otros concursos. Las dimensiones de las esculturas estipuladas aproximadamente serán de 50 cm como mínimo hasta un metro de alto en su parte más alta. La R E C E P C I O N de O B R A S y DOCUMENTACIÓN s e realizará vía email a aaruparteuncuvo@qmail.com . Desde el 1 a l 1 5 de abril del 2012. C U A R T A : Una vez recibidas todas las obras se realizará la preselección del día 16 a l 1 7 , el jurado estará integrado por Carina OSORIO, Niki BEVILACQUA y Estela LABIANO. Quienes evaluarán las obras con los seudónimos sin conocer a los nombres reales de los autores. QUINTA: Los A S P E C T O S A EVALUAR SERÁN LA TERMINACIÓN Y PRESENTACIÓN, EL MANEJO DE LA TÉCNICA y la relación CONCEPTO-FORMA. Además se valorará lo novedoso y el grado de profundidad conceptual de la obra. S E X T A : Los artistas seleccionados serán informados inmediatamente el día DIECISIETE (17) y deberán traer su obra a la Facultad para la EXPOSICIÓN Y E N T R E G A DE MENCIONES A R E A L I Z A R S E E L DÍA V I E R N E S VEINTE (20) DE ABRIL A L A S 20:30 en la Plataforma de los Galpones de arte. Es responsabilidad del autor el traslado de las piezas y su conservación posterior a la muestra. SÉPTIMA: De los PREMIOS a) EL PRIMER PREMIO CONSISTIRÁ EN UN VIAJE IDA Y VUELTA A LA VIII Bienal Regional de Cerámica Artística 2012 organizado por la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Universidad Viña del Mar con HOSPEDAJE de UNA NOCHE [Del Martes VEINTISIETE (27) al Miércoles VEINTIOCHO (28) de abril] en Valparaíso y un kit de herramientas para cerámica. b) EL SEGUNDO PREMIO CONSISTIRÁ EN UN VIAJE IDA Y VUELTA A LA VIII Bienal Regional de Cerámica Artística 2012 organizado por la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Universidad Viña del Mar con HOSPEDAJE de UNA NOCHE (Del Martes 27 al Miércoles 28 de abril) en Valparaíso. c) Todos los participantes recibirán un Certificado por su participación en el certamen expedido por la Secretaría de Extensión y Actividades Artísticas y avalado por el Decanato de la Facultad. OCTAVA: El Concurso es organizado por la agrupación Estudiantil A G R U P A R T E y la Secretaría de Bienestar Universitario, con apoyo de la Facultad de Artes y Diseño y la Secretaría de Extensión Universitario de la Facultad de Artes y Diseño.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-047 28/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
^ UNCUYO ... .; UHIVfRSDAD fACUL'^ADDf •' • v NACIONM Di CUVO iRTTÍ y DWNO
MENDOZA, 2 8 HAY 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 8636/11 (3 cuerpos), en el que obran las actuaciones relacionadas con el llamado a Concurso Abierto de Antecedentes y Prueba de Oposición, convocado por resolución N° 253/11-C.D. para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo, homologado por Decreto Nacional N° 366/06, para desempeñar funciones en el Departamento de Despacho dependiente de la Dirección General Administrativa de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 533/536 consta el acta del Jurado designado a tal efecto, proponiendo el siguiente orden de méritos: 1°.- Sr. Pedro Dante GORDILLO; 2°.- Sr. Juan Lucas DEANA; 3°.- Srta. Natalia Karina FERNÁNDEZ; 4°.- Srta. Gladys Susana ORDOVINI; 5°.- Srta. Silvana Lorena MORENO; 6°.- Srta. Ana María GUZMÁN; 7°.- Srta. Ariadna ULLRICH; 8°.- Srta. Ivana Marcela DEVIA; 9°.- Srta. Sandra Carolina LARA GIL; 10°.- Sr. Raúl Andrés CHAVEZ; 11°.Srta. Marcela Fabiana SANTOS; 12°.- Srta. María Inés FRAGALITI; 13°.- Srta. María Fernanda ESPADA DUPOUEY; 14°.- Srta. María de Lourdes SABARONI; 15°.- Sr. Jesús Marcelo MORALES; 16°.- Srta. Valeria Beatriz PIPI BLANCO.
Que a fs. 540, la Sra. María Inés FRAGALITI, postulante que obtuvo el décimo segundo lugar en el orden de méritos propuesto, presenta un recurso por el cual considera que la Comisión Asesora interviniente evaluó de manera arbitraria sus antecedentes.
Que, a fs. 542/543, la Comisión se reúne para reevaluar los antecedentes y las calificaciones de los postulantes, al respecto se observa que a la Sra. FRAGALITI se le había calificado mal el examen otorgándosele un mayor puntaje del obtenido; al mismo tiempo se detectó envío de pruebas fuera del horario estipulado para tal fin (ver fs. 544/545), por lo que / se reconsideró el puntaje otorgado.
Que, luego del análisis efectuado por la Comisión Asesora, se emite una Ampliación de Dictamen en el que la Sra. FRAGALITI por no haber alcanzado los 40 puntos mínimos queda excluida del Orden de Méritos, el que quedaría conformado de la siguiente manera: 1°.- Sr. Pedro Dante GORDILLO; 2°.- Sr. Juan Lucas DEANA; 3°.- Srta. Natalia Karina FERNÁNDEZ; 4°.- Srta. Gladys Susana ORDOVINI; 5°.- Srta. Silvana Lorena MORENO; 6°.Srta. Ana María GUZMÁN; 7°.- Srta. Ariadna ULLRICH; 8°.- Srta. Ivana Marcela DEVIA; 9°.Srta. Sandra Carolina LARA GIL; 10°.- Sr. Raúl Andrés CHAVEZ; 11°.- Srta. Marcela Fabiana SANTOS; 12°.- Srta. María Fernanda ESPADA DUPOUEY; 13°.- Srta. María de Lourdes SABARONI; 14°.- Sr. Jesús Marcelo MORALES y 15°.- Srta. Valeria Beatriz PIPI BLANCO.
^o*^. Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y lo . ^'^v'^'^acordado en sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- No hacer lugar a la impugnación presentada por la postulante María Inés FRAGALITI.
Resol. N°
UNCUW UHIVERSIOAD f ACUITAD Df «,«,'Wíí.t(aaA«. NACIONW. Di curo ARTtSYDISfSO
ARTÍCULO 2°.- Aprobar lo actuado por el Jurado interviniente en el Concurso Abierto de Antecedentes y Prueba de Oposición, convocado por resolución N° 253/11-C.D. para cubrir, con carácter efectivo, un cargo Categoría 7 -Tramo Inicial- del Agrupamiento Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo, homologado por Decreto Nacional N° 366/06, para desempeñar funciones en el Departamento de Despacho dependiente de la Dirección General Administrativa de esta Facultad y establecer el siguiente Orden de Méritos: 1°.- Sr. Pedro Dante GORDILLO; 2°.- Sr. Juan Lucas DEANA; 3°.- Srta. Natalia Karina FERNÁNDEZ; 4°.- Srta. Gladys Susana ORDOVINI; 5°.- Srta. Silvana Lorena MORENO; 6°.- Srta. Ana María GUZMÁN; 7°.- Srta. Ariadna ULLRICH; 8°.- Srta. Ivana Marcela DEVIA; 9°.- Srta. Sandra Carolina LARA GIL; 10°.- Sr. Raúl Andrés CHAVEZ; 11°.- Srta. Marcela Fabiana SANTOS; 12°.- Srta. María Fernanda ESPADA DUPOUEY; 13°.- Srta. María de Lourdes SABARONI; 14°.- Sr. Jesús Marcelo MORALES y 15°.- Srta. Valeria Beatriz PIPI BLANCO.
ARTÍCULO 3P.- Solicitar al Consejo Superior la designación, con carácter efectivo, del señor Pedro Dante GORDILLO (Legajo N° 28.665 - D.N.I. N° 33.577.042), primero en el orden de méritos establecido, en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 4°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-046 28/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO r ACUITAD» UÍÍIVERSiDAS NACIONAL DE CUYO AHIÍS Y DISEÑO
MENDOZA, 2 8 HAY 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4972/12 en el que la Secretaría de Posgrado hforma que la Prof. María Cristina Elcira CUITIÑO ha finalizado los estudios correspondientes a la Carrera de Posgrado "Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX".
CONSIDERANDO:
Que la Prof. María Cristina Elcira CUITIÑO ha dado cumplimiento a todas las exigencias determinadas en la reglamentación vigente.
Que de acuerdo con el acta del Jurado designado oportunamente por resolución N° 79/11-C.D., se aprueba a la citada alumna de posgrado, el trabajo de tesis y defensa oral sobre el tema: "La obra para guitarra de Carlos Guastavino. Criterios técnicosmusicales para su interpretación", los cuales evalúan con la calificación de "SOBRESALIENTE".
Por todo ello, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en las ordenanzas N°. 36/02-C.S. y 49/03-C.S., lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo dispuesto por este Cuerpo en su sesión del día 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por aprobado lo actuado por el Jurado que evaluó con la calificación de "SOBRESALIENTE" el trabajo final sobre el tema "La obra para guitarra de Carlos Guastavino. Criterios técnicos-musicales para su interpretación", realizado por la Prof. María Cristina Elcira CUITIÑO (D.N.I. N° 11.827.751), nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el UNO (1) de diciembre de 1955, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza N° 36/02-CS, con fecha de egreso TRECE (13) de abril de 2012.
ARTÍCULO 2°.- Otorgar el título de "Magíster en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX" a la Prof. María Cristina Elcira CUITIÑO y autorizar la expedición del diploma respectivo.
ARTÍCULO 3°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N°
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-045 28/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO ¡.\^ Año de Homenaje al UNIVERSIDAD I FACULTAD DE doctor D. M A N U E L B E L G R A N O > NACIONAL DE CUYO I ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 2 8 HAY 2012
VISTO:
La nota CUDAP-FAD: 3529/12 en la que la Mgter. Laura Viviana BRACONI, Responsable del Área de Vinculación Productiva, solicita se considere la posibilidad de vender trabajos realizados en las cátedras proyectuales pertenecientes a 5- año de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Productos.
CONSIDERANDO:
Que este proyecto, consensuado con los profesores titulares de las cátedras mencionadas, con la Directora de Carreras de Proyectos de Diseño y con el Asesor Letrado de Decanato, busca generar un ordenamiento para lograr la inserción de proyectos de Productos o Gráfica en el medio.
Que este proyecto se complementa con las acciones que lleva a cabo la Unidad Técnico-Académica de Propiedad Intelectual (UTAPI) que es la responsable de realizar la gestión de Registro de Propiedad Intelectual de resultados de Investigación y resultados de Investigación y Desarrollos Tecnológicos de la Universidad Nacional de Cuyo.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 10 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1-.- Aprobar la Propuesta para la venta (usufructo o cesión c o n cargo) de trabajos de los alumnos de 5- año de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Productos que se dictan en esta Unidad Académica, que figura en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2-.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
• 2012 UNCUYO UNIVERSIDAD FAD FACULTAD DE Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO
Propuesta para la venta (usufructo o cesión con cargo) de trabajos de la Carrera de Diseño:
La propuesta se centra en lo siguiente: " Se podrá gestionar la cesión con o sin cargo de proyecto de diseño (donación), de manera completa o parcial. " Se podrá generar un banco de oferta de proyectos de diseño a sugerencia de las cátedras de 5° año de gráfica o industrial. " Se podrá iniciar la gestión de venta de un proyecto de diseño sólo cuando el mismo haya sido concluido por el alumno. No se iniciará dicha gestión en la etapa de desarrollo. Podría haber un seguimiento por parte del futuro comprador o interesado, sin que exista compromiso de compra una vez finalizado. ~ Como procedimiento interno se sugiere que el docente de la cátedra al inicio del año académico le informe por escrito al alumno que existe la posibilidad de venta o donación de su proyecto una vez que quede terminado, para lo cual deberá cumplir los siguientes requisitos: " Poseer el aval académico y la aprobación del examen de la materia. " Si el proyecto tuviera observaciones importantes por el Titular o el equipo de cátedra, que requieran alguna modificación o mejora, el docente o el equipo de cátedra deberá orientar al alumno para lograr la corrección del mismo. " Se debe considerar que lo que se desarrolla en el año académico es un provecto de diseño académico. En caso de poder ejecutarse o implementarse. dicho proyecto debe adecuarse con la participación del autor del mismo. " Los proyectos de diseño que se realizan son sistemas (en gráfica e industrial), por lo cual, se podrá gestionar la venta de proyecto de manera total o parcial. • El valor monetario del proyecto no debe constituir una competencia con el egresado. El precio final de cada proyecto se puede obtener considerando montos intermedios, para lo cual se tendrán en cuenta los valores máximos y mínimos del mercado. El mismo será fijado en consenso entre el Director de la carrera, el equipo de cátedra y el responsable de vinculación productiva. " La Cooperadora de la Facultad de Artes y Diseño, ACOFART, retendrá el DIEZ (10) % del beneficio total y se ocupará de la distribución entre la institución (Dirección de carrera de Diseño) y el alumno, en un SESENTA (60) % y CUARENTA (40) % respectivamente. " La Dirección de la carrera de Diseño podrá emplear este dinero en becas, ayuda económica para alumnos o alguna otra actividad que considere pertinente en beneficio para la carrera, como la implementación tecnológica de las cátedras (gráfica e industrial) que pueden contribuir a mejorar la enseñanza, fondo para viajes. Preferentemente la Dirección debería priorizar las cátedras de 5° año.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-044 28/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO U»»IVERSíDAO : rACUl*ADM *.:<í!,f a. Müsuit SíLagAtiO NACIONAl DE CUVO ; ASTÍSYMSENO
MENDOZA, 2 8 HAY 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 15349/11 en el que se tramita la convocatoria a concurso, con carácter efectivo, para cubrir un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "Mineralogía y Petrología" de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial y su homónima en un espacio curricular "optativo", de la Licenciatura en Cerámica Artística, de las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución N° 117/12 el Consejo Superior autorizó la convocatoria y ratificó la integración de la Comisión Asesora que intervendrá en el referido concurso.
Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en el Reglamento de Concursos (ordenanza N° 23/10 y su modificatoria N° 39/10-C.S.).
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a partir del día CUATRO (4) de julio de 2012 y por el lapso de DIEZ (10) días hábiles, a concurso de títulos, antecedentes y oposición, en los términos de la ordenanza N° 23/10 y su modificatoria N° 39/10-C.S., para proveer con carácter efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "Mineralogía y Petrología" de la carrera de Licenciatura en Cerámica Industrial y su homónima en un espacio curricular "optativo", de la Licenciatura en Cerámica Artística, de las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Los expectativas de logro y los descriptores de la asignatura a la que corresponde el cargo por concursar, son: Expectativas de Logro: • Adquirir las bases conceptuales y aspectos epistemológicos de la cristalografía y mineralogía. • Dominar las metodologías científicas que aplican al estudio de minerales. • Adquirir un dominio en el uso de técnicas de identificación de minerales y rocas en particular aquellas de uso cerámico. • Conocer la ubicación cartográfica de los principales yacimientos locales y del país. • Conocer las normas de explotación minera que respondan a las exigencias actuales de preservación del medio ambiente. Descriptores: Mineralogía y Petrología. Estructura de la materia cristalina: Propiedades y leyes de formación de los cristales. Cristalografía: Simetría y Elementos. Sistemas Cristalinos. Física Mineral: propiedades. Óptica mineral: Microscopía y determinaciones. Otros métodos instrumentales de determinación de minerales. Introducción a la mineralogía argentina. Mineralogía aplicada a la industria cerámica.
ARTÍCULO 3°.- Constituir la Comisión Asesora que intervendrá en el citado concurso según el siguiente detalle y de conformidad con la ratificación dispuesta por el artículo 2° de la resolución N°117/12-CS: Resol. N° AA
• 2012 Año dé Homenaje ai doctor D. MANUEL 8ELGRAN0
MIEMBROS TITULARES: Lic. Diana Raquel FRUTOS Profesora Titular - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. Ing. Jorge Horacio RAZETTO Profesor Titular - Facultad de Ciencias y Tecnología - Universidad Nacional de Entre Ríos Dr. Raúl LIRA Profesor Titular - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba.
MIEMBROS SUPLENTES: Ing. Ubaldo Francisco ROVELLO Profesor Titular - Facultad de Artes y Diseño - Universidad Nacional de Cuyo. Dr. Roberto Edgar CACERES Profesor Titular - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan Dr. Ariel Ennilio ORTIZ SUÁREZ Profesor Asociado - Universidad Nacional de San Luis
ARTÍCULO 4-.- Fíjase como período de inscripción de los postulantes el comprendido entre los días DOS (2) al TREINTA Y UNO (31) de agosto de 2012.
ARTÍCULO 5-.- Los postulantes presentarán la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de la Facultad, todos los días hábiles administrativos (lunes a viernes), en horario de 09:00 a 13:00 y 15:30 a 18:30, a excepción del último día previsto para tal fin, en el que se atenderá hasta las 13:00.
ARTÍCULO 6-.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N 2 F. A. 44 ecm.
I
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-ORD-003 28/05/2012 (Carga: 8/09/2015) |
MENDOZA, 28 de mayo de 2012
VISTO: La nota CUDAP-FAD: 7726/12 en la que la Secretaría Académica eleva la propuesta para Reglamentar las Prórrogas de Regularidad en las asignaturas de esta Facultad.
CONSIDERANDO: Que la ordenanza Nº 24/07-C.S. establece en su artículo 14º que a los alumnos que han aprobado el 80% del Plan de Estudio de su Carrera, no se les aplicarán las consecuencias de los artículos 11º,12º y 13º referidos a: rendimientos académicos negativos reiterados, aplazos en más del 60% de las asignaturas que constituyen el Plan de Estudio y la demora en el egreso. Que el artículo 16º de la mencionada ordenanza dispone que cada Unidad Académica podrá reglamentar la misma, para adecuarla a las características propias, sin alterar sus disposiciones. Que se detectan situaciones de alumnos, que en el interés de avanzar en la carrera, cursan todas las materias que le permite el Sistema de Correlatividades pero luego no se presentan a rendir en las mesas de exámenes dentro del período de regularidad de la misma, lo cual genera su vencimiento. Que esta situación se reitera en varios espacios curriculares de cada alumno, lo que trae aparejado numerosas presentaciones de solicitudes de prórrogas de regularidad, condicionalidades y rendimiento académico negativo. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 17 de abril de 2012. EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Modificar el punto 5.2, inciso e) de la ordenanza Nº 14/00-C.D., Reglamentación Académica, en lo referente a que no puede solicitarse pedido de prórroga de regularidad en ningún caso. A partir de la presente el alumno que haya aprobado el OCHENTA (80)% de la carrera, podrá solicitar prórroga de regularidad en aquellos espacios curriculares en los que se le haya vencido y deberá proceder de la siguiente manera: • Solicitará dicha prórroga a Secretaría Académica mediante una nota. • Ésta la remitirá al Profesor Titular correspondiente, quien informará el plazo de prórroga. • El plazo no podrá exceder UN (1) año. • Vencido el mismo no podrá solicitar nueva prórroga por lo que deberá recursar o rendir en calidad de alumno libre.
ARTÍCULO 2º.- El alumno que por razones de salud de largo tratamiento, pierda la regularidad en una o varios espacios curriculares, deberá presentar los correspondientes certificados médicos. Se cursará su solicitud como lo indica el artículo precedente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 3
EM/em. Tec. Univ. MARIANA SANTOS Lic. MARIA VICTORIA LEAL GODOY Prof. CARLOS BRAJAK a/c. Dirección General Administrativa SECRETARIA ACADÉMICA DECANO
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-043 24/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO • 2012 Año de Homenaje ai UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor D. MANUEL 8ELGRAN0
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, l 2 4 fiM 2Gi2
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4007/12 en el que se tramita el otorgamiento de diversos Adicionales por carácter crítico de la función a agentes de Apoyo Académico.
CONSIDERANDO:
Que la Resol. N- 351/11 C.D. limitó los mencionados adicionales al 30 de abril, período en el cual, cada caso debía ser evaluado
Que se ha llevado a cabo un análisis pormenorizado del cual surgen diversas situaciones.
Que los montos de Adicionales por Mayor Dedicación fueron fijados en el mes de julio de 2008 por resolución N- 546/08-C.S. en relación directa con la categoría de revista, manteniéndose hasta la fecha sin modificaciones, lo que sumado al incremento en el costo de vida hace que los mismos no sean una opción válida para los agentes de esta institución, produciéndose la renuncia a los mismos y el resentimiento en el servicio.
Que en primer lugar surge como posibilidad asignar un Adicional por Carácter Crítico de la Función a los agentes que cumplen extensión horaria por mayor dedicación, a fi de equiparar la remuneración que corresponde a la categoría de revista de cada uno con la más alta, correspondiente a una Categoría 1, por el monto que surja en cada caso de la diferencia mencionada, a partir del 01/05 hasta el 31/12/2012, siempre que no se modifique la situación de revista del agente o los montos establecidos en la mencionada resolución.
Que quedan excluidos de la prórroga de dichos adicionales contenidos en la nómina anterior los agentes Alejandro Omar GUERRA, Silvia Emma JATIB, Laura Esther ORO, Sonia Eusebia Francisca CADUTO, Dora Beatriz GALLARDO, Miriam Dominga VALDIVIESO e Ivonne Ana MAURANO, por haber desaparecido las causales que dieron lugar al mismo.
Que con respecto a los adicionales que fueran otorgados en razón de la falta del cargo de Director Coordinador Administrativo de Carreras previsto en la actual Estructura Orgánico-Funcional se coincidió, entre la Dirección General Administrativa y los Jefes de Departamento Operativo de la distintas Carreras que componen la Facultad, en la cobertura de dichas funciones a través de la selección del agente responsable mediando presentación de un Proyecto. Siendo el único postulante el Téc. Univ. Gustavo Jesús Alfredo RODRÍGUEZ, se propone el pago de un adicional que equivale a la sumatoria de los adicionales otorgados a los Jefes del sector, que figura en el Anexo II.
*» Que de un análisis de toda la planta de la Facultad surgió la necesidad de otorgar unAdicional por Carácter Crítico de la Función a los agentes Ana María COMAD Mario Héctor FERNANDEZ y Sergio Hugo RUIZ, tanto por asumir un mayor nivel de responsabilidad como por la gran complejidad de la función y especialización del agente, de acuerdo con lo estipulado en la ordenanza N^ 1/03-C.S. y según se especifica en cada caso en el Anexo II de la presente resolución.
Resol. Ns 4S ''"^''Í
UNCUYO • 2012 Año de Homenaje al UNIVERSIDAD ¡ FACULTAD DE doctor D. MANUEL 8ELGRAN0
NACIONAL DE CUYO I ARTES Y DISEÑO
Que asimismo se incorpora a fs. 6 de las presentes actuaciones la solicitud de la Secretaria Económico-Financiera respecto de otorgar un Adicional por Mayor Dedicación con una carga horaria de 10 horas semanales a favor del agente Omar Darío MELZI desde el 1 de abril de 2012.
Los informes favorables de Secretaría Económico-Financiera y de la Dirección de Personal.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado por este Cuerpo en sesiones del 10 de abril y 15 de mayo de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar un Adicional por carácter crítico de la función, conforme al d obrante en el Anexo I de la presente resolución, al personal que percibe Adicional por Mayor Dedicación por el monto que en cada caso se indica y que surge de la diferencia entre la categoría de revista de cada agente y el que percibe una categoría 1, según lo estipulado por Res. 546/08 C.S., a partir del UNO (1) de mayo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012, siempre que no se modifique la situación de revista del agente o los montos establecidos en la mencionada norma.
ARTICULO 2-.Otorgar un Adicional por Carácter Crítico de la Función, desde el UNO mayo hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012, al personal que se menciona en el Anexo II de acuerdo con lo establecido en la ordenanza N- 1/03-C.S.
ARTÍCULO 3^.- Otorgar al agente Omar Darío MELZI (Legajo N^ 28.102) un "Adicional por Mayor Dedicación", de DIEZ (10) horas semanales y un "Adicional por carácter crítico de la función" para cumplir funciones en el Departamento de Servicios del Edificio de Gobierno de esta Facultad, a partir del UNO (1) de abril de 2012 hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2012.
ARTICULO 4-.- El gasto que demande el cumplimiento de los artículos precedentes deberán afectarse al Inciso 1 - Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de esta Facultad Ejercicio 2 0 1 2 .
ARTÍCULO 5-.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
UNCUYO • 2012 Año de Homenaje a( doctor D. MANUEL BELCRANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
ANEXO I
CARGA HORARIA IMPORTE LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE CARGO L U G A R DE P R E S T A C I Ó N SEMANAL MENSUAL
14.545 ASTARGO, Luis Alberto Cat. 4 Agr. Mantenimiento, Producción y Servicios Generales QUINCE (15) horas Dpto. Servicios - Dir. Servicios Edificio de Carreras Musicales. 240,00
27.448 B A Y Ó N , Silvia Marina Cat. 6 Agrupamiento Administrativo QUINCE (15) Inoras Biblioteca 360,00
21.598 CABRERA, Tránsito Alfredo Cat. 5 Agr. Mantenimiento, Producción y Servicios Generales QUINCE (15) horas Dpto. Servicios - Dir. Servicios - Edificio de Gobierno 240,00
28.830 C O Z Z O L I N O , Carlos Matías Cat. 7 Agr. Administrativo QUINCE (15) horas Dirección de Personal 360,00
20.125 F R E D E S , Mercedes Elisa Cat. 4 Agr. Administrativo QUINCE (15) horas Dpto. de Clases y Exámenes - Dirección de Alumnos. 240,00
30.137 HERRERA, Guido Andrés Cat. 7 Agr. Mantenimiento, Producción y Servicios Generales QUINCE (15) horas Dpto. Servicios - Dir. Servicios Edificio de Docencia 360,00
28.102 M E L Z I , Omar Darío CaL 7 Agr. Mantenimiento, Producción y Servicios Generales DIEZ (10) horas Dpto. Servicios - Edificio Talleres -Dirección de Servicios y Mantenimiento 258,75
15.750 ORTIZ, R e m i g i o O s v a l d o Cat. 4 Agr. Mantenimiento, Producción y Servicios Generales QUINCE (15) horas Dpto. Servicios - Dir. de Servicios - Edificio de Carreras Musicales 240,00
Cat. 3 (Subrogancia) Agr. Mantenimiento, Producción y Servicios 20.060 P E L E T A Y , Ángel R i c a r d o QUINCE (15) horas Dpto. Servicios - Dir. de Servicios - Ed. Docencia 240,00 Generales
13.503 R A M O S , Ana María Cat. 3 Agr. Administrativo QUINCE (15) horas Carreras de Artes Visuales y Cerámica. 240,00
19.853 RUIZ, S e r g i o H u g o Cat. 03 Agr. Administrativo QUINCE (15) horas Dpto. Operativo Secretaria de Extensión. 240,00
28.489 S A N D E S , G u i l l e r m o RodoHo Cat. 7 Agr. Administrativo QUINCE (15) horas Dirección Económico-Financiera 360,00
24.539 V E N E Z I A , A l e j a n d r o Pablo Cal. 5 Agrupamiento Técnico Profesional QUINCE (15) horas Dirección de Biblioteca 240,00
27.986 V I L L A R R U E L , S u s a n a Beatriz Cat. 7 Agr. Administrativo QUINCE (15) horas Dirección de Personal 360,00
Cal. 4 (subrogancia) Agrupamiento Mantenimiento, Producción y 23.513 V I L L E G A S , Enrique Omar QUINCE (15) horas Dpto. Servicios - Edificio de Gobierno 240,00 Servicios Generales
23.399 Z E R V O S , Nicolás Rafael Cat 3 Agr. Técnico Profesional QUINCE (15) horas Carreras de Proyectos de Diseño. Edificio de Docencia 240,00
UNCUYO Año de Homenaje al *. I ' UNIVERSIDAD i FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
ANEXO II
ítem Legajo Apellido y nombre Importe
16.890 CERIOTTO, Paula María 900 Categoría 3 - Jefa del Departamento de Procesos y Servicios Biblioteca ayo
22.646 L O Y E R O , Roxana Margarita 400 Categoría 6 - Subrogancia: Categoría 4 por cumplir funciones de Secretaria Privada de Decanato además de las que cumple en Dpto. Concursos e
20.931 MOVIO, Sandra Patricia 400 Categoría 3 Jefa Departamento Mesa de Entradas - Dirección General Administrativa. cye
17.793 ORSINI, Patricia Mónica 900 Categoría 3 Jefa Departamento de Procesos y Servicios. Biblioteca ayc
Categoría 6 Subrogancia Categoría 5 por cumplir funciones de Responsable de Ceremonial y Protocolo además de las que cumple en Asesoría de Rela22.885 PEDRAZA, Laura Editti 400 e ciones Institucionales y Cooperación Internacional
Categoría 3 - Por cumplir funciones a cargo de la Dirección Coordinación Administrativa de Carreras además de las que cumple como Jefe del Departa15.447 RODRIGUEZ, Gustavo Jesús Alfredo 1000 ayc mento Operativo Carreras de Diseño
27.813 SABARONI, Roberto Ariel 400 Categoría 7 Subrogancia: Categoría 5 con funciones en el Departamento del Consejo Directivo. a ye
19.853 RUIZ, Sergio Hugo 400 Categoría 3 Jefa Departamento Operativo - Secretaría de Extensión ayc
17.061 C O M A D R Á N , Ana María 400 Categoría 3 Jefa Departamento Operativo Dirección de Investigación y Desarrollo c
21.263 FERNÁNDEZ Mario Héctor 400 Categoría 3 Jefa Departamento de Compras dependiente de la Secretaría Económico-Financiera c
RESOLUCIÓN N°
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-ORD-002 24/05/2012 (Carga: 17/04/2017) |
MENDOZA, 24 de mayo de 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 17703/11 en el que la Mgter. Mónica Beatriz PACHECO, Vicedecana de esta Unidad Académica, eleva el proyecto de “Estructura de Gestión” de la Facultad de Artes y Diseño.
CONSIDERANDO:
Que la elaboración del presente proyecto fue motivado por la falta de un acto administrativo que reflejara la nómina actual de cargos de gestión, con sus respectivas misiones y funciones.
Que la presente estructura ha sido generada y consensuada, en sucesivas reuniones llevadas a cabo desde comienzos del año 2011, con los actores implicados en el quehacer cotidiano de la Institución.
Que, si bien se ha tomado como referencia la Estructura Orgánico-Funcional actualmente en uso y otros documentos relacionados con la creación de cargos de acuerdo a las necesidades imperantes en su momento y aún continúan vigentes, se ha podido observar que la misma se encuentra en condiciones de ser reformulada, debido a que no se adecua a la realidad que hoy vive esta Unidad Académica.
Que se ha tenido en cuenta la sugerencia del señor Decano, como así también los aportes, propuestas y ajustes que han realizado los diferentes especialistas en el tema, los que a su vez han ponderado la horizontalidad de los espacios de gestión plasmados en este proyecto.
Que, la aprobación de esta Estructura de Gestión, permitirá generar una serie de espacios horizontales dependientes de Decanato, que estarán interrelacionados entre sí, pero sin superponerse y constituye la Primera Etapa del cambio que las actuales autoridades pretenden implementar y supone la posibilidad de formalizar la Segunda Etapa, consistente en la redacción de una nueva Estructura Orgánico-Funcional, adaptada a las necesidades reales correspondiente a la Planta de Personal de Apoyo Académico.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del 10 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar la Estructura de Gestión de la Facultad de Artes y Diseño que, como Anexo Único forma parte de la presente.
ARTICULO 2º.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA Nº 2
LO/lo Tec. Univ. MARIANA SANTOS Prof. CARLOS BRAJAK a/c. Dirección General Administrativa DECANO
ANEXO UNICO
ESTRUCTURA DE GESTIÓN FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO UNCUYO
DECANATO
VICEDECANATO
ASESORÍA LETRADA 3. a. Asesor/a Letrado/a
SECRETARÍA DE POSGRADO 4. a. Secretario/a de POSGRADO: 4. b. Asesor/a de POSGRADO: 4. c. Direcciones de Maestría y Doctorado
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN 5. a. Secretario/a de Extensión 5. b. Coordinador/a de Extensión Música 5. c. Coordinador/a de Extensión Diseño * 5. d. Coordinador/a de Extensión Artes Visuales y Cerámica 5. e. Coordinador/a de Extensión Artes del Espectáculo
SECRETARÍA ACADÉMICA 6. a. Secretario/a Académica 6. b. Asesor/a Pedagógica 6. c. Coordinador/a General de Ingreso 6. d. Responsable de Educación a Distancia 6. e. Coordinador/a de Propuestas Académicas Extraordinarias y Territorialización
SECRETARÍA ECONÓMICO – FINANCIERA 7. a Secretario/a Económico Financiera
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN 8. a. Director/a de Investigación 8. b. Asesor/a de Investigación *
ÁREA DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA 9. a. Responsable
10. ÁREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL 10. a. Responsable
11. ASESORÍA DE GRADUADOS 11. a. Asesor/a
12. ASESORÍA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL 12. a. Asesor/a
13. DIRECCIONES DE CARRERAS 13. a. Dirección de Carreras Musicales 13. b. Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo
Anexo Único – hoja 2
13. c. Dirección de Carreras de Artes Visuales 13. d. Dirección de Carreras de Cerámica 13. e. Dirección de Carreras de Diseño
14. JEFES DE UNIDAD DE APOYO DOCENTE 14. a. JUAD Carreras Musicales 14. b. JUAD Carreras de Artes del Espectáculo 14. c. JUAD Carreras de Artes Visuales 14. d. JUAD Carreras de Cerámica 14. e. JUAD Carreras de Diseño
15. BIBLIOTECA 15. a Responsable de Biblioteca*
16. DIRECCIÓN DEL MUSEO DE ARTE UNIVERSITARIO (MUA) 16. a. Director/a del MUA*
17. COORDINACION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 17. a. Responsable *
***********************************************
UBICACIÓN, MISIÓN Y FUNCIONES DE CADA ESTAMENTO EN LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
DECANATO
VICEDECANATO
ASESORÍA LETRADA 3. a Asesor/a letrado/a:
MISION Promover e incentivar el ordenamiento institucional en respuesta a los marcos legales existentes, atendiendo a su actualización y renovación
FUNCIONES Asesorar, sugerir y dictaminar respecto de la adecuación de las actividades y relaciones institucionales, tanto internas como externas, en referencia a los marcos legales
SECRETARÍA DE POSGRADO 4. a. Secretario/a de POSGRADO:
MISION Asistir al Decano y al Consejo Directivo en los aspectos de su competencia y en el diseño de las políticas de posgrado de la institución. Dirigir la gestión de posgrado de manera integral, en los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado, ejerciendo el control del cumplimiento de la misma en todos sus aspectos, adoptando las medidas regulatorias que estime pertinentes, en el ámbito de su competencia, evaluando y compatibilizando resultados.
Anexo Único – hoja 3
Generar y poner en marcha propuestas innovadoras dentro de la oferta de Posgrado de la Institución.
FUNCIONES Proponer al Consejo Directivo y autoridades de la Facultad, los Directores de Posgrado. Proponer al Consejo Directivo y autoridades de la Facultad, en acuerdo con los Directores de Maestría y Doctorado, los integrantes del Comité Académico y el cuerpo docente de cada Carrera. Planificar, coordinar, ejecutar y evaluar, a través de las áreas a su cargo todo lo concerniente a los aspectos relacionados con el Posgrado en lo sustancial y formal. Programar y coordinar acciones de Posgrado en articulación con las necesidades del Grado, del medio y de las líneas de Investigación institucionales. Comunicar las actualizaciones correspondientes a las actividades de la Secretaría a los órganos de difusión y comunicación de la Facultad. Someter a revisión y actualización permanente reglamentaciones y planes de estudio vigentes en las carreras de Posgrado. Diagnosticar periódicamente las necesidades de capacitación específica de cada área disciplinar de grado (cursos y seminarios de Posgrado). Formar parte del CAPPG (Consejo Asesor Permanente de Posgrado), Secretaría de Ciencia y Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo. Supervisar y asistir en los procesos de acreditación de carreras de Posgrado. Acordar con el personal de apoyo docente las acciones pertinentes y necesarias para el buen desarrollo de las Carreras de Posgrado. Supervisar la comunicación interna y externa de las actividades de la Secretaría, en cuanto a sus contenidos y canales. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
b. Asesor/a de POSGRADO:
MISION Asesorar, asistir y colaborar en los proyectos de creación y ejecución de Carreras, Cursos, Seminarios de posgrado y otras modalidades. Brindar asesoramiento en la aplicación de la normativa vigente, en lo referido al funcionamiento de las carreras de Posgrado y su instrumentación práctica.
FUNCIONES Asistir a la Secretaría de Posgrado en el ejercicio de las funciones propias de su competencia. Apoyar al Secretario y Directores de Carreras de Posgrado en la elaboración y difusión de los planes de estudio, cronogramas anuales e información relacionada con las actividades de Posgrado. Colaborar con los Directores, en la elaboración de informes de avance en la gestión de las Carreras, para ser elevados a Secretaría de Posgrado. Brindar asesoramiento a la Secretaría acerca de la mediación entre los diferentes actores intervinientes en las actividades de las Carreras (Dirección, Cuerpo Docente, Comité Académico Asesor, Maestrandos y Doctorandos). Asesorar a los postulantes y alumnos en cualquier aspecto relacionado con las Carreras de Posgrado.
c. Direcciones de Carreras de Posgrado:
Anexo Único – hoja 4
MISIÓN Administrar y coordinar académicamente la Carrera propendiendo a lograr su desarrollo en niveles de excelencia en forma armónica con las oportunidades y requerimientos actuales y futuros de la Universidad.
FUNCIONES Cumplir funciones ejecutivas generales atinentes al funcionamiento de la Carrera. Colaborar con la Secretaría de Posgrado en la selección de integrantes del Comité Académico y del cuerpo docente. Presidir el Comité Académico y ejecutar las acciones que el Decano y el Consejo Directivo decidan. Coordinar acciones para tratar las actuaciones que surjan del desenvolvimiento de la Carrera de Posgrado. Elaborar, junto a la Asesoría de Posgrado, los informes de avance en la gestión de la Carrera, para ser elevados a Secretaría de Posgrado. Llevar a cabo tareas de mediación y articulación entre los doctorandos y el Comité Académico. Convocar al Comité Académico, en acuerdo con la Secretaría de Posgrado, para el tratamiento de las actuaciones pertinentes. Acordar, en vínculo con la Secretaría de Posgrado, las acciones pertinentes y necesarias que debe desarrollar el personal de apoyo docente para el buen desarrollo de las Carreras. Colaborar con la Asesoría de Posgrado en brindar asesoramiento a los postulantes y alumnos en cualquier aspecto relacionado con la Carrera. Supervisar el régimen de desarrollo de las Tesis. Elevar a la Secretaría de Posgrado las actas que el Comité Académico produzca. Acordar con la Secretaría de Posgrado las modificaciones y mejoras que deban introducirse en la Carrera, surgidas de las evaluaciones efectuadas por el Comité Académico. Propender a la articulación de la Biblioteca de la Facultad con las Carreras de Posgrado.
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN 5. a. Secretario/a de Extensión:
MISION Asistir al Decano y al Consejo Directivo en los aspectos de su competencia y en el diseño de la política de Extensión de la Institución. Establecer ejes de gestión de extensión que vinculen las secretarías, direcciones y demás áreas de la Facultad con la comunidad. Articular las actividades de extensión desarrolladas desde los Grupos de Carreras de las distintas áreas disciplinares de la Facultad con los espacios de gestión pertinentes. Generar espacios que promuevan vínculos de las actividades de la Facultad en la comunidad en el marco de políticas de inclusión y desarrollo social.
FUNCIONES Formar parte del Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria como representante de la Facultad. Gestionar la extensión y vinculación de las actividades que realiza la Unidad Académica. Comunicar y difundir las actividades de extensión e inclusión social de los cinco Grupos de Carreras de la Facultad a la página web de la Facultad, organismos de prensa y comunicación al interior de la Universidad y a la comunidad. Gestionar y administrar el seguimiento de los Proyectos y Programas de Extensión de la Facultad y Rectorado.
Anexo Único – hoja 5
Colaborar con el área de Relaciones Institucionales y Cooperación internacional en la promoción de contratos y convenios con instituciones gubernamentales y no gubernamentales locales y extranjeras, relacionadas con acciones de extensión, intercambio, cooperación, co participación y otras. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
(b. c. d. e.) Coordinadores/as de Extensión
MISION Coordinar las actividades de extensión de las Carreras Musicales con la comunidad en apoyo a la Secretaría de Extensión.
FUNCIONES Colaborar en la comunicación y difusión de las actividades de las Carreras que coordina a la página web y organismos de comunicación de la Facultad. Promover en instituciones provinciales, nacionales e internacionales las actividades artísticas de su área disciplinar en la Facultad. Colaborar en la generación y promoción de proyectos vinculantes entre la Facultad y la comunidad, en el marco de políticas de inclusión y desarrollo social. 5. b. Coordinación de Extensión Música 5. c. Coordinación de Extensión Diseño * 5. d. Coordinación de Extensión Artes Visuales y Cerámica 5. e. Coordinación de Extensión Artes del Espectáculo
SECRETARÍA ACADÉMICA
a. Secretario/a Académico/a:
MISION Asistir al Decano y Consejo Directivo en los aspectos de su competencia y en el diseño de la política académica de la institución. Dirigir la gestión académica ejerciendo el control del cumplimiento de la misma en todos sus aspectos, adoptando las medidas regulatorias que estime pertinente en el ámbito de su competencia, evaluando y compatibilizando resultados. Coordinar, orientar y evaluar las gestiones desarrolladas por los Directores de Grupos de Carreras y Jefes de Unidad de Apoyo Docente
FUNCIONES Asesorar al Decano y al Consejo Directivo en todo lo concerniente a los aspectos académicos de grado y pregrado. Planificar, coordinar, ejecutar y evaluar, a través de las áreas a su cargo, todo lo concerniente a los aspectos académicos de grado y pregrado. Planificar, organizar, coordinar y controlar todas las funciones de apoyo a la actividad académica que desarrolla la institución, vinculadas con la gestión de docentes, alumnos, egresados y biblioteca. Proponer, coordinar y conducir acciones tendientes a la revisión y/o reformulación de la normativa académica vigente o la adopción de nuevas normas vinculadas con la actividad del área. Analizar y evaluar los aspectos formales y estructurales de todos los proyectos académicos presentados por los docentes a través de los Jefes de Unidad de Apoyo Docente de los Cinco
Anexo Único – hoja 6
Grupos de Carreras: planes de estudio, cursos extracurriculares, materias optativas, cátedras abiertas y de ampliación de la currícula y otros. Promover acciones académicas referidas al pregrado y grado en articulación con las necesidades institucionales, del medio y las demandas del sistema educativo. Organizar los Actos Académicos de la Facultad que se vinculen con las Carreras de Grado. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica. Propender a la articulación de la Biblioteca de la Facultad con las Carreras de Grado. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica. Coordinar la Dirección de Biblioteca, las Áreas de Educación a Distancia y Carreras Extraordinarias, así como las Direcciones Administrativas de los Departamentos de Alumnos, Ingresos y Egresos.
b. Asesor/a Pedagógico/a:
MISION Asesorar y colaborar en los requerimientos de la Secretaría Académica. Diseñar e implementar proyectos vinculados con las tareas de la Secretaría. Colaborar con la Secretaría Académica en la coordinación de las áreas académicas de gestión y administrativas que la componen.
FUNCIONES Brindar asesoramiento pedagógico-didáctico Secretaría Académica, Direcciones de Carreras, JUAD o comisiones especialmente afectadas a tales propósitos. Diseñar, implementar y evaluar proyectos académicos, cursos extracurriculares, ampliación de la currícula y otros Colaborar en la organización de espacios de capacitación y perfeccionamiento docente. Aportar la perspectiva pedagógico-didáctica en la revisión, reformulación de la normativa académica existente o en la formulación de nueva normativa. Coordinar el seguimiento y acompañamiento pedagógico de alumnos con bajo rendimiento académico (BRA), trabajando en forma coordinada con el Servicio de Orientación de la Secretaría y tutorías.
c. Coordinador/a General de Ingreso:
MISION Organizar, asesorar y colaborar en los requerimientos de la Secretaría Académica en relación al ingreso a las Carreras de la Facultad. Vincular la Secretaría Académica, con los coordinadores y personal de apoyo docente afectado a las tareas relacionadas con el Ingreso. Coordinar el cumplimiento de las funciones y tareas del personal afectado al Ingreso en todos sus aspectos, adoptando las medidas regulatorias que estime pertinente en el ámbito de su competencia; compatibilizando procesos y resultados de manera continua y sistemática. Instrumentar y garantizar la efectiva implementación del Curso de Ingreso.
FUNCIONES Colaborar en la revisión y/o reformulación de las Condiciones de Admisibilidad vigentes o la adopción de nuevas normas vinculadas con la actividad del Ingreso. Mantener contacto y acción articulada con diversos estamentos de la UNCuyo vinculados al Ingreso y la FAD.
Anexo Único – hoja 7
Analizar y evaluar los aspectos sustanciales y formales del proyecto de Ingreso presentados por los Coordinadores de Ingreso de los Cinco Grupos de Carreras, personal de biblioteca, docentes, estudiantes y otros. Coordinar la gestión de producción de materiales, de capacitación y perfeccionamiento docente necesarios para el dictado del Curso de Ingreso. Organizar y coordinar reuniones con el personal docente y no docente afectado al Curso de Ingreso, para la programación del cronograma de actividades, monitoreando y evaluando de manera continua el cumplimiento de cada instancia en sus procesos y resultados. Arbitrar los medios necesarios para llevar a cabo los procedimientos y seguimientos del proceso administrativo y presupuestario vinculado a la planta docente abocado al Ingreso. Atender , informar y orientar las necesidades planteadas por los aspirantes e ingresantes, respondiendo personalmente o haciendo las derivaciones pertinentes
d. Responsable de Educación a Distancia:
MISION Desarrollar, coordinar y ejecutar acciones orientadas a promover la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la Facultad, en acuerdo con los lineamientos de la gestión, a través de la plataforma UNCUVirtual.
FUNCIONES Elaboración, coordinación y evaluación de diversos proyectos que involucran actividades del área en concordancia con los lineamientos académicos de la Facultad. Organizar instancias de capacitación docente en uso operativo de Campus Virtual, destinadas a docentes, graduados y alumnos avanzados de la Facultad. Articular acciones con los departamentos internos y externos a la Facultad de Artes y Diseño, que integran el sector: Servicio de Informática y Laboratorio Digital Educativo. Brindar apoyo a las Carreras de Grado, Posgrado y Extraordinarias de la Facultad en relación a la implementación de espacios académicos virtuales. Colaborar en la revisión y provisión de contenidos en la comunicación virtual de la Facultad.
e. Coordinador/a de Propuestas Académicas Extraordinarias y Territorialización:
MISION Responder a demandas en el contexto y territorio a través de la generación de Carreras y/u otras Propuestas Académicas Extraordinarias de la Facultad. Articular los procesos de actualización y profundización académicos de la Facultad con espacios de educación formal y no formal del territorio.
FUNCIONES Analizar, recibir y proponer respuestas a las demandas del contexto, articulando con las posibles ofertas de la Institución. Coordinar con la Secretaría Académica y el Área de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional las posibles articulaciones con las instituciones del contexto, con el objeto de implementar las distintas ofertas. Convocar a las Direcciones de Carreras involucradas con las demandas educativas del contexto, con el objeto de capitalizar los espacios académicos existentes en virtud de nuevas ofertas o bien ampliar los espacios académicos necesarios. Organizar comisiones ad hoc de docentes de la Facultad para asesorar y proponer nuevas construcciones de propuestas académicas.
Anexo Único – hoja 8
Mantener el funcionamiento adecuado de comunicación y atención de profesores, alumnos y egresados involucrados en los procesos del servicio educativo. Coordinar las acciones necesarias con ACOFART para el desarrollo financiero adecuado de los espacios académicos planteados. 6. BIBLIOTECA 6. a. Responsable de Biblioteca
MISION Generar y articular acciones en Biblioteca fundamentadas en los lineamientos políticos de la gestión. Brindar servicios de información y proporcionar el acceso a distintas fuentes bibliográficas tanto propias como de otras bibliotecas para satisfacer las necesidades y demandas de docentes, investigadores, alumnos y demás miembros de la comunidad universitaria, contribuyendo a la formación profesional y proyección social. Planificar, asesorar y ejecutar acciones tendientes a la organización de la Biblioteca abierta al usuario. FUNCIONES Propender al crecimiento del acervo patrimonial bibliográfico de la Facultad en diversos soportes en los niveles de grado y posgrado, conservarlo y promover la difusión del mismo. Colaborar académicamente en el proceso de transformar la información en conocimiento. Organizar capacitaciones destinadas a profesores, alumnos y demás miembros de la Facultad. brindando la posibilidad de acceder a la biblioteca digital y articulando con redes pertinentes y necesarias. Colaborar en proponer la adquisición de libros y suscripciones de publicaciones periódicas. Realizar acciones tendientes a conocer las necesidades de los espacios curriculares, carreras de postgrado y Dirección de Investigación de la Facultad, en cuanto a bibliografía u otras publicaciones pertinentes. Propiciar la vinculación, intercambio, y acercamiento con instituciones similares. Propiciar la generación de centros documentales destinados a registrar y difundir las producciones académicas, artísticas y de diseño de la Facultad.
SECRETARÍA ECONÓMICO – FINANCIERA 7. a Secretario/a Económico Financiera:
MISION Asistir y Asesorar en los aspectos contables, financieros, patrimoniales, de servicio y mantenimiento de la infraestructura física de la Facultad y en el diseño de la política financiera de la Institución. Planificar, organizar, dirigir y controlar todas las funciones de apoyo a la actividad académica vinculadas con la gestión presupuestaria, contable, de tesorería, contrataciones y de patrimonio, requeridas para el funcionamiento de la Facultad.
FUNCIONES Colaborar en la preparación del presupuesto anual, sus reajustes y el control de su ejecución física y financiera. Entender en la recepción, manejo, custodia y rendición de los fondos provenientes del presupuesto. Supervisar el registro contable de las actividades pertinentes.
Anexo Único – hoja 9
Supervisar la contabilidad patrimonial y la documentación relativa a la misma. Intervenir en la preparación anual del Plan de compras de la Facultad. Preparar la liquidación mensual de haberes. Elaborar los informes requeridos por los organismos de control y otros vinculados con el accionar de la Secretaría. Entender en la dirección y supervisión de las tareas vinculadas con la conservación y mantenimiento de bienes, limpieza, aseo de muebles y acondicionamiento de locales en todos los edificios de la Facultad. Asesorar sobre su función específica a la autoridad competente. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
a. Director/a de Investigación y Desarrollo:
MISION Asistir al Decano en temas relacionados con la formulación de políticas y planificación de la investigación artística, proyectual, científica y tecnológica en la FAD. Informar al Decano de los avances actualizados en los campos mencionados y sobre las posibles líneas de prospección en la región y en el mundo.
FUNCIONES Formular políticas de investigación y desarrollo en el contexto de la FAD. Planificar y coordinar las actividades de investigación con la SECTYP – Universidad. Promover la investigación y sus aplicaciones, financiamiento y transferencia de los resultados de proyectos y / o programas de la FAD en beneficio de la calidad de vida de la sociedad. Impulsar la articulación / cooperación internacional en el ámbito de las actividades de investigación, dentro de las especificidades de las carreras de grado y posgrado de la FAD. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
b. Asesor/a de Investigación y Desarrollo:
MISION Propender al desarrollo de líneas de promoción, organización y programación de actividades de investigación de la Facultad. Asistir al Director en todo aquello que concierna a las labores específicas del sector.
FUNCIONES Asistir con información y documentación necesaria para la presentación de proyectos de investigación. Apoyar la gestión de las actividades científicas y tecnológicas y proponer la transferencia de los resultados de investigación. Entender en la implementación de becas, subsidios, premios y otros incentivos para investigadores, graduados, docentes y alumnos.
ÁREA DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA
a. Responsable:
Anexo Único – hoja 10
MISION Desarrollar líneas de promoción, organización y programación de actividades de vinculación de la Facultad que reflejen la responsabilidad institucional, la calidad del producto original y la puesta en evidencia de la vocación docente en un campo de acción Articular el conocimiento desarrollado en el ámbito académico con el sector productivo público y privado de la provincia y del país, teniendo en cuenta el sistema de producción de bienes y servicios locales. Vincular la Facultad con el sector industrial, organizaciones e instituciones de gestión pública o privada, organismos gubernamentales y no gubernamentales, difundiendo los aportes del sistema universitario al desarrollo y transferencia de conocimiento.
FUNCIONES Desarrollar e implementar normativas al interior de la Facultad que permitan la generación y desarrollo de productos y servicios del área de vinculación productiva y su interacción con otras instituciones. Representar a la Facultad de Artes y Diseño en el Consejo Asesor del Área de Desarrollo Institucional de la UNCuyo, FUNC y otros espacios que se articulen con el Área de Vinculación Productiva dentro y fuera de Universidad. Propender a la generación de sistemas, reglas y desarrollo de recursos humanos que permitan el desarrollo de proyectos articulados con la actividad académica y de investigación. Conformar, asesorar y coordinar el gabinete de emprendedores de la Facultad. Generar proyectos que tengan como resultante productos y servicios que involucren a alumnos y profesionales (tanto docentes como egresados) de las distintas disciplinas de la Facultad. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica. Generar acciones, en vínculo con las demás Secretarías y Áreas de Gestión de la Facultad destinadas a crear, fortalecer y favorecer vínculos entre nuestra institución y la comunidad.
10. ÁREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
10. a Responsable:
MISION Gestionar, planificar y acordar acciones en vínculo con las demás Secretarías y Áreas de Gestión de la Facultad destinadas a fortalecer y favorecer relaciones entre nuestra institución y la comunidad. Formalizar actividades que vinculen las diversas áreas de gestión de la Facultad con el medio local o extranjero a través de Convenios y Acuerdos en donde consten por escrito los alcances de la relación entre las partes. Motivar a los actores de la Facultad a formalizar vínculos con instituciones educativas del país y del extranjero, para su fortalecimiento profesional y académico, con el fin de promover la Educación Superior en la región, país y a nivel internacional.
FUNCIONES Representar a la Facultad en los Consejos Asesores de las Secretarías: Relaciones Institucionales y Territorialización, y Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria. Generar acciones, en vínculo con las demás Secretarías y Áreas de Gestión de la Facultad destinadas a crear, fortalecer y favorecer vínculos entre nuestra institución y la comunidad. Asesorar a entidades externas, áreas de gestión y a los diferentes claustros de la Facultad,
Anexo Único – hoja 11
sobre el procedimiento administrativo y documentación requerida para la celebración de convenios marco y de pasantías. Difundir, asesorar y brindar apoyo a graduados, alumnos y docentes de la Facultad, sobre los Programas de Becas otorgadas por organismos nacionales e internacionales. Formar parte de las comisiones evaluadoras en los Programas de movilidad y otras convocatorias relacionadas con estancias académicas tanto en nuestro país como en el exterior. Recibir, informar y acompañar a los estudiantes y docentes del país y del extranjero que realizan estancias de movilidad u otras actividades en la Facultad. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
11. ASESORÍA DE GRADUADOS
11. a. Asesor/a:
MISION Asesorar y asistir a las autoridades de la Facultad en los asuntos referentes a graduados. Incentivar la integración de docentes, alumnos y egresados en la vida universitaria y extra universitaria.
FUNCIONES Promover y estimular acciones tendientes a dar continuidad a los vínculos entre la Facultad de Artes y Diseño y sus graduados. Representar a los graduados al interior de la Facultad con el objeto de capitalizar sus experiencias, conocimientos y necesidades para renovar, actualizar y reformular aspectos académicos de grado y de posgrado. Canalizar las necesidades de desarrollo y perfeccionamiento de egresados dentro de la institución. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
12. ASESORÍA ESTUDIANTIL
12. a. Asesor/a:
MISION Asesorar al Decano y Vicedecana para la planificación de acciones tendientes al bienestar e integración del claustro estudiantil de la Facultad de Artes y Diseño. Brindar asesoramiento y asistencia a los alumnos de la Facultad de Artes y Diseño, promoviendo su inclusión y permanencia para el buen desarrollo de su actividad.
FUNCIONES Promover el diálogo con las distintas agrupaciones estudiantiles reconocidas de la FAD Propiciar instancias de encuentros con alumnos con el fin de detectar problemas sociales o de otra índole para su correspondiente derivación, articulación y planificación de acciones. Representar a la Facultad en el Consejo Asesor del Consejo Superior y en los espacios en los que sea pertinente según los propósitos institucionales. Planificar, elaborar y desarrollar un registro de actividades que, organizadas por la Facultad y la Universidad, cuenten con la debida promoción e instrumentación a fin de posibilitar la participación de los estudiantes.
Anexo Único – hoja 12
Promocionar, asesorar y brindar apoyo a los alumnos de la FAD, sobre los Programas de Becas otorgadas por la Universidad Nacional de Cuyo, por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y otras instituciones. Propiciar la articulación del claustro estudiantil con las distintas áreas de gestión de la Facultad y con la comunidad universitaria en general. Realizar asesoramiento, apoyo y seguimiento a alumnos en proyectos individuales o colectivos, para su fortalecimiento profesional y reconocimiento académico. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
13. DIRECCIONES DE CARRERAS
MISIÓN Ejercer la representación del Grupo de Carreras orientando, dirigiendo, coordinando y supervisando las actividades propias vinculadas al ámbito académico, administrativo y de gestión.
FUNCIONES Asesorar al Consejo Directivo y a las autoridades de la Facultad en lo concerniente a las tareas de docentes y alumnos en las Carreras que representa. Consensuar disposiciones relacionadas con su Grupo de Carreras con el Consejo Directivo, Decanato, Secretarías y otras Áreas de Gestión de la Facultad colaborando en su ejecución y ejerciendo el control de su cumplimiento. Proponer a las autoridades las medidas necesarias para lograr un mejor funcionamiento del Grupo de Carreras que representa. Participar en la planificación, coordinación y realización de Congresos, Seminarios, Jornadas y otras actividades vinculadas con la docencia, posgrado, investigación y extensión de su área disciplinar específica. Elevar a las autoridades de la Facultad, Secretarías y Áreas de Gestión pertinentes, propuestas e inquietudes emanadas del Grupo de Carreras Articular con la Dirección de Servicios, las acciones necesarias y pertinentes del personal de Maestranza asignado al edificio en el que se desarrollan las Carreras que dirige. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica. Proponer, a las autoridades y al Consejo Directivo, las gestiones adecuadas para la cobertura de cargos docentes.
13. a. Dirección de Carreras Musicales 13. b. Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo 13. c. Dirección de Carreras de Artes Visuales 13. d. Dirección de Carreras de Cerámica 13. e. Dirección de Carreras de Diseño
14. JEFATURA DE UNIDAD DE APOYO DOCENTE
MISION Colaborar con la Dirección de Carreras en el ejercicio de actividades académicas, administrativas y de gestión. Planificar y coordinar las funciones de apoyo a la actividad académica en vínculo con la Dirección de Carreras.
Anexo Único – hoja 13
FUNCIONES Brindar asesoramiento y asistencia a profesores y alumnos en los aspectos académicos pertinentes y necesarios. Asistir a la Secretaría Académica, en vínculo con la Dirección de Carreras, en la revisión de los Programas de los espacios curriculares de su área disciplinar. Colaborar con la Secretaría Académica en la actualización del mapa dochendi u otros instrumentos cuya implicancia requiera del conocimiento disciplinar al interior de las Carreras. Colaborar con la Dirección de Carreras en el desarrollo de propuestas relacionadas con aspectos curriculares y gestionar su concreción. Asistir a Secretaría Académica en el desarrollo, coordinación y articulación de propuestas pedagógico – didácticas de Carreras con las diversas áreas de gestión de la Facultad y de la Universidad. Articular las expectativas de los estudiantes de las Carreras de su área disciplinar con Asesoría Estudiantil y otras áreas de gestión de la Facultad. Colaborar en la organización de cronogramas y actividades vinculadas con el ingreso, exámenes y otras instancias relacionadas a lo académico, que se desarrollen a nivel institucional. Ocupar transitoriamente la Dirección de Carreras en caso de ausencia del Director. 14. a. JUAD Carreras Musicales 14. b. JUAD Carreras de Artes del Espectáculo 14. c. JUAD Carreras de Artes Visuales 14. d. JUAD Carreras de Cerámica 14. e. JUAD Carreras de Diseño
15. MUSEO DE ARTE UNIVERSITARIO (MUA)
15. a. Director/a del MUA:
MISION Custodiar, conservar, acrecentar, investigar, exhibir y comunicar, con fines de educación, investigación y apreciación, el conjunto de obras que conforman el patrimonio histórico artístico de la Universidad Nacional de Cuyo.
FUNCIONES Fomentar la labor artística y cultural de la Universidad en su conjunto, estimulando la formación integral de las personas, la formación de su espíritu crítico y de responsabilidad moral y social, como proyección al desarrollo cultural de la sociedad en que está inserto. Afirmar el rol de la Universidad y de su patrimonio cultural, proyectándolo a la provincia, a la nación y al mundo, como representante y referente de nuestra realidad cultural. Contribuir a la memoria institucional registrando la actividad realizada durante la gestión de su área específica.
16. COORDINACION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
16. a. Coordinador de Infraestructura y Equipamiento
MISION Asesorar a las autoridades de la Facultad respecto del estado y problemáticas de los edificios institucionales, de su equipamiento y mobiliario.
Anexo Único – hoja 14
Coordinar acciones relacionadas con nuevas construcciones y mejoras en los edificios institucionales. Diagramar y supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo, tanto edilicios como de equipamiento y mobiliario de la Facultad, como así también implementar acciones en el área de higiene y seguridad laboral y en la custodia de los edificios y vehículos y su mantenimiento.
FUNCIONES Articular las necesidades de infraestructura y equipamiento de la Facultad con las áreas vinculantes de la Universidad. Asesorar a las autoridades competentes de la Facultad y de la Universidad sobre propuestas de mejoras edilicias, de equipamiento y mobiliario. Prever las obras cuyo proyecto y ejecución excedan las competencias institucionales, coordinando interna y externamente dicha ejecución. Colaborar en la diagramación y supervisión de servicios rutinarios requeridos por los edificios institucionales y su equipamiento con la periodicidad que en cada caso corresponda. Prever, organizar y controlar acciones vinculadas a la seguridad personal y bienestar laboral.
ORDENANZA Nº 2
MBP/lo
ORDENANZA Nº 2
|
Mostrar 2 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-042 22/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje al doctoro, MANUEL BELGRANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 2 2 HVf 2012
VISTO:
El e x p e d i e n t e C U D A P - F A D : 6 3 8 3 / 1 2 en el q u e se p r o p o n e la d e s i g n a c i ó n del Sr. Pablo J o s é T O R N E L L O p a r a d e s e m p e ñ a r f u n c i o n e s d e Director Ejecutivo en el M u s e o Universitario d e Arte, d e p e n d i e n t e de la Secretaría d e Extensión d e la U n i v e r s i d a d Nacional de Cuyo.
CONSIDERANDO:
Q u e la presente p r o p u e s t a se realiza c o n f o r m e a lo establecido por el artículo 192 d e la o r d e n a n z a 51/03-C.S.
Q u e el Sr. T O R N E L L O se ha d e s e m p e ñ a d o en varias o p o r t u n i d a d e s en el á m bito cultural d e M e n d o z a , ejerciendo c a r g o s c o m o el d e Director Provincial d e C u l t u r a o Director d e la C a s a d e M e n d o z a en B u e n o s Aires.
Q u e , a s i m i s m o , h a ejercido diversos c a r g o s políticos c o m o : Diputado Provincial, M i e m b r o f u n d a d o r d e la C o m i s i ó n Provincial por los D e r e c h o s H u m a n o s d e M e n d o z a y P r e s i d e n t e d e la C o m i s i ó n d e Cultura y E d u c a c i ó n d e la H o n o r a b l e C á m a r a d e D i p u t a d o s d e M e n d o z a , entre otros.
Por ello y atento a lo a c o r d a d o por este C u e r p o en sesión del d í a 15 d e m a y o de 2012,
EL C O N S E J O D I R E C T I V O DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y D I S E Ñ O RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 - . - Propiciar ante el Señor Rector la d e s i g n a c i ó n del Sr. Pablo J o s é T O R N E L L O (D.N.I. N- 12.929.519) p a r a d e s e m p e ñ a r funciones d e Director Ejecutivo en el M u s e o Universitario d e Arte, d e p e n d i e n t e de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional d e C u yo.
A R T Í C U L O 2-.- C o m u n i q ú e s e e insértese en el libro d e resoluciones del C o n s e j o Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-041 22/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje al , "-i," UNIVERSIDAD doctor D. MANUEL BELGRANO ' NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 2 2 HAY 2012
VISTO:
Las a c t u a c i o n e s en las q u e el Dr. L e a n d r o M. F E R R Ó N , solicita el a p o y o del C o n s e j o Directivo a la i m p l e m e n t a c i ó n del Programa Nacional de Educación Sexual Integral e n las E s c u e l a s d e la Provincia d e M e n d o z a .
CONSIDERANDO:
Q u e la iniciativa s u r g e a partir d e los d e b a t e s llevados a d e l a n t e por a l u m n o s y e g r e s a d o s d e distintas carreras d e esta C a s a d e Altos Estudios.
Q u e en t i e m p o s d e d e b a t e a c e r c a del t e m a de d e s p e n a l i z a c i ó n (o no) d e aborto, resulta d e s u m a importancia reivindicar la E d u c a c i ó n S e x u a l c o m o recurso f u n d a m e n t a l p a r a el desarrollo d e u n a s e x u a l i d a d plena, r e s p o n s a b l e y s a n a ; tal c o m o lo r e c o m i e n d a el C o m i t é d e los Derechios del Niño e n lo q u e se refiere a la inclusión d e c o n t e n i d o s d e e d u c a ción s e x u a l , d e p r e v e n c i ó n d e e m b a r a z o s no d e s e a d o s , d e V I H S i d a y d e s a l u d reproductiva en los p r o g r a m a s escolares.
Q u e incorporar el P r o g r a m a Nacional d e E d u c a c i ó n S e x u a l Integral en t o d o s los niveles educativos es una h e r r a m i e n t a f u n d a m e n t a l para el desarrollo d e u n a s e x u a l i d a d r e s p o n s a b l e q u e permitiría u n a t r a n s f o r m a c i ó n colectiva d e la m e n t a l i d a d d e niños y j ó v e n e s .
Por ello, atento a lo a c o r d a d o por este C u e r p o e n sesión del d í a 15 d e m a y o de 2012,
EL C O N S E J O D I R E C T I V O DE LA F A C U L T A D DE A R T E S Y D I S E Ñ O RESUELVE:
A R T Í C U L O 1 - . - Expedirse a favor del Petitorio elevado a la Directora G e n e r a l d e E s c u e l a s d e la Provincia d e M e n d o z a , Prof. M a r í a Inés A B R I L E , respecto a la i m p l e m e n t a c i ó n del Programa Nacional de Educación Sexual Integral en las Escuelas d e la Provincia d e M e n d o z a .
A R T Í C U L O 2-.- C o m u n i q ú e s e e insértese en el libro d e resoluciones del C o n s e j o Directivo.
R E S O L U C I Ó N Ns ^ J
EM/em.
Tl&d^fv. vlARIANA SANTOS P r o f . ' C A ^ O S BRAJAK Prof. , iJo. DlicocTW C»ner«/Administrativa • D E C A N O
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-040 22/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje ai UNIVERSIDAD doctor D. MANUEL BELCRANO
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, (22 M12012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 1593512 en el que el Director General de la Comunidad Quemadnos x el Diseño, D.l. Federico RIVEROS, solicita la autorización para el dictado del Seminario de Posgrado denominado: "Infografía Enecero Segunda Edición" temática "Empanadas", a llevarse a cabo en el mes de octubre de 2012.
CONSIDERANDO:
Que las infografías transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos y datos de forma amena, sintética y visual, facilitando la compresión de información árida o compleja y estimulando el interés del lector que, de un golpe de vista, puede seleccionar en ellas lo que le interesa, lo que ya conoce y lo que no.
Que el presente Seminario se creó con el objetivo de capacitar a estudiantes y profesionales del Diseño y la Comunicación teniendo en cuenta los escasos conocimientos y la gran necesidad respecto de la Infografía como pieza gráfica de comunicación.
Que esta segunda edición es la repetición de su nivel cero y con proyección hacia su nivel uno denominado Infografía - El caso real.
La trayectoria de los docentes a cargo del mismo.
El informe favorable de la Secretaría de Posgrado y teniendo en cuenta lo solicitado por la Secretaría de Consejo respecto a la adecuación de la propuesta al formato de cursos de la mencionada área.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del día 17 de abril de 2012,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar el dictado del Seminario de Posgrado denominado: "Infografía Enecero Segunda Edición" temática "Empanadas" organizado por la Comunidad Quemaditos X el Diseño el que se llevará a cabo en el mes de octubre de 2012 en las Carreras de Proyectos de Diseño, de acuerdo con el detalle obrante en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 40
UNCUYO IFAD DE : UNIVERSIDAD FACULTAD • 2012 Mo de Homenaje a! doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
ANEXO ÚNICO
Infografía Enecero Segunda Edición Temática: Empanadas
Equipo docente responsable: Profesor responsable/coordinador: DI Andrés Gustavo ASARCHUK Profesor/es colaborador/es: Mgter. Luis Alberto SARALE, Esp. Fabricio Oscar DE LA VEGA ATENCIO Invitado: Lic. Armando Gustavo ACEVEDO Organización: Comunidad Quemaditos por el Diseño. Responsable: DI Federico RIVEROS Formato curricuiar de la actividad: Seminario - Taller Contenidos • Insumes para infografía y sugerencias para su realización. • Análisis de infografías. • Infografía Digital • Casos especiales Metodología de trabajo y evaluación • Encuadre teórico sobre infografía. • Material explicativo. Análisis de casos. • Discusión sobre alcances del recurso informático y estado actual del tema en Mendoza. • Presentación del tema del encuentro "empanadas": explicación del trabajo de taller. • Comprensión del tema y generación de pautas generales. • Determinación de recursos gráficos (ilustración, fotografía, otros) y elaboración de insumes. • Realización de propuestas. Selección de alternativas. • Ajustes finales. • Comentarios finales. Evaluación colectiva del encuentro. • Cierre: realización de empanadas y brindis grupal. Lugar de dictado Facultad de Artes y Diseño - UNCuyo Carga horaria (en horas reloj) Presenciales: DIEZ (10) horas Tutorizadas: DIEZ (10) horas Prácticas: DIEZ (10) horas Destinatarios Profesionales y estudiantes de diseño, comunicación, diseñadores editoriales, público en ge.^^^ neral. Cupo de participantes Mínimo: CUARENTA (40) personas Máximo: SETENTA (70) personas Recursos materiales £5 Existentes: Sala de informática ^"^Otros requerimientos . ^ t ^ * * Posibilidades de transferencia al medio: "Infografía Enecero" será el nivel que prepare y ca«^• pacite a sus asistentes para poder realizar "Infografía-EI caso real", un nivel con transferencia al medio.
Resol. N° 40
O í UNCUYO IFAD UNIVERSIDAD 1 FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO NACIONAL DE CUYO i ARTES Y DISEÑO
Anexo Único - Hoja 2
Bibliografía Wildbur, Peter y Burke, IVlichael. infográfica. Soluciones innovadoras en el diseño contemporáneo. Barcelona, Gustavo Gilli, 1998 Cairo, A. (2008). Infografía 2.0. Visualización interactiva de información en prensa. Madrid: Alamut. Cairo, A. Infografía 2.1. (2008). [en linea], [consulta: 6 de mayo 2011]. <http://www.tdmm2.fba.unlp.edu.ar/TDMM2/infografia2.1.pdf> Copello, M. B. (2001). El esquema como estrategia de comunicación visual. Revista Huellas... Búsquedas en Artes y Diseño. 1, 155-160. Costa, J. (1998). La esquemática. Visualizarla información. Barcelona: Paidós Costa, J. y Moles A. (1991). Imagen didáctica. Barcelona: Ceac. Franco Álvarez, G. La infografía digital: el nuevo soporte de la segunda gran revolución infográfica. (2005). [en línea], [consulta: 3 de mayo 2011]. <http://www.ucm.es/info/arte2o/arte2o2005/infografia%20guillermina%20franco/ docuarte.html> González Ruiz, G. (1994). Estudio de diseño. Sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad. Buenos Aires: Emecé Editores. Jullier, L. (2004). La imagen digital. De la tecnología a la estética. Buenos Aires: La Marca Martínez Salanova, E.: La infografía, un instrumento para el análisis. Aula Creativa. (2004). [en línea] [consulta: 4 abril 2011]. <http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/salanova.html> Minervini, M. La infografía como recurso didáctico. (2005). [en línea].[consulta:14 de junio 2011]. <http://www.ull.es/publicaciones/latina/200506minervini.pdf_> Moles, A. (1976). Teoría de la información y percepción estética. (2^ ed.). Paris: Editions Denoél. Royo J. (2004). Diseño Digital. Barcelona: Paidós. Valero Sancho, J. L. La transmisión de conocimiento a través de la infografía digital. Ámbitos. ('2009). [en línea], [consulta: 12 de mayo 2011]. <http://grupo.us.es/grehcco/ambitos18/04valero.pdf>
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-039 18/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
UNCUYO FACULTAD DE • 2012 Año de Homenaje al doaor D, MANUEL BEICRANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, 18 HÁT 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4159/12 en el que obran las actuaciones relacionadas con la compulsa de antecedentes realizada por la Dirección de Carreras de Artes Visuales, para la cobertura de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, interino, para cumplir funciones en las asignaturas: "Introducción a la Artes Plásticas" e "introducción a las Artes Visuales", en las mencionadas Carreras, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza N° 6/96-C.D.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 2/3 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo la designación de la Lic. Mirta Roxana JORAJURIA.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección Económico-Financiera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza (en mayoría) y a lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión que intervino en la Compulsa de Antecedentes, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, interino, para cumplir funciones en las asignaturas: "Introducción a la Artes Plásticas" e "introducción a las Artes Visuales", en las Can-eras de Artes Visuales, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza N° 6/96-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario." 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres JORAJURIA, Mirta Roxana Documento Unico 22.939.669 CUIL o CUIT 27-22939669-8
i*" E cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2 Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Semiexclusiva Carácter | Interino
Término de la designación Desde 17 de abril de 2012 Hasta 17 de julio de 2012
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Resol. N° g Q
FAD • 2012
iCi UNCUYO FACULTAD DE Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO ARTES Y DISEÑO '«í.im UNIVERSIDAD ^if^ NACIONAL DE CUYO
5. Espacios Curriculares Introducción a las Artes Plásticas Introducción a las Artes Visuales
ARTICULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina fe™! I Humanidades
Subdisciplina |4 |8 | [Artes Plásticas
Especialidad ¡9 |9 1 | "Introducción a las Artes Plásticas" e "Introducción a las Artes Visuales" 1
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Carreras Descripción de la Carrera Participación Porcentual 6464 Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales 50% 834 Licenciatura en Artes Plásticas 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática
Depend. o Subdepen- Fuente Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participación Apartado dencia de Finan- grama dad dad Porcentual ciamiento 10 00 11 137 03 00 03 00 3 4 100.00
100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasifi Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 808 Jefe de Trabajos Prácticos ( S E )
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 4 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 8°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-038 18/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
f ^ U N C U Y O IFAD ^^ÍHO.... * i 'UNIVERSIDAD FACULTAD DE doctor D. MANUEL BELGRANO
NACIONAL DE CUYO \S Y DISEÑO
MENDOZA, 1 8 HA! 2012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 4158/12 en el que obran las actuaciones relacionadas con la compulsa de antecedentes realizada por la Dirección de Carreras de Artes Visuales, para la cobertura de un cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, interino, para el dictado de las asignaturas "Introducción a la Artes Plásticas" e "introducción a las Artes Visuales", en las mencionadas Can-eras, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza N° 6/96-C.D.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 2/3 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo la designación del Mgter. Sergio Daniel FURFARI.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección Económico-Financiera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza (en mayoría) y a lo acordado por el Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión que intervino en la Compulsa de Antecedentes, para cubrir UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación semiexclusiva, interino, para el dictado de las asignaturas "Introducción a la Artes Plásticas" e "introducción a las Artes Visuales", en las Can-eras de Artes Visuales, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza N" 6/96-C.D.
ARTÍCULO 2° - Designar al siguiente Personal Docente Universitario 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres F U R F A R I , Sergio Daniel Documento Unico 14.858.277 CUILoCUIT 20-14858277-8 Legajo N"
cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino
Término de la designación Desde 1 17 de abril de 2012 Hasta 1 17 de julio de 2012
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Resol. N° 38
• 2012 UNCUYO - UNIVERSIDAD FAD FACULTAD DE Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELORANO
NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
5. Espacios Curriculares Introducción a las Artes Plásticas Introducción a las Artes Visuales
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2" pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina |6 | |Humanidades 1
Subdisciplina |4 |8 1 | Artes Plásticas I
Especialidad ¡9 |9 j I Introducción a las Artes Plásticas" e "Introducción a las Artes Visuale~ 1
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 2° forman parte de los Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Carreras Descripción de la Carrera Participación Porcentual 6464 Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales 50% 834 Licenciatura en Artes Plásticas 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática
Depend. o Subdepen- Fuente Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participación Apartado dencia de Flnan- grama dad dad Porcentual ciamiento 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100.00 100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasifi Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal Permanente Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 805 Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 4 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se lo designa.
ARTÍCULO 8°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N" 3g
ecm.
Mmm'A SANTOS Prof. BRAJAK SSñeral Administrativa
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2012-RES-037 18/05/2012 (Carga: 28/10/2016) |
iClUNCUYO IFAD • 2012 Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BEL6RAN0 * * UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
MENDOZA, HÁ'' ?012
VISTO:
El expediente CUDAP-FAD: 3821/12 en el que obran las actuaciones relacionadas con la compulsa de antecedentes realizada por la Dirección de Carreras de Cerámica, para la cobertura de un cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de las asignaturas: "Mineralogía y Petrología" y "Mineralogía y Petrología" (Optativa), en las mencionadas Can-eras, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza N° 6/96C.D.
CONSIDERANDO:
Que, a fs. 3 del mencionado expediente, la Comisión Asesora designada para entender en dicha compulsa, se ha expedido proponiendo la designación de la Dra. María Florencia de Fátima MÁRQUEZ ZAVALÍA.
Que se han tenido en cuenta los informes de Dirección Económico-Financiera, Secretaría Académica y Dirección de Personal de esta Unidad Académica.
Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y lo acordado por este Cuerpo en sesión del día 15 de mayo de 2012.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso I) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Aprobar lo actuado por la Comisión que intervino en la Compulsa de Antecedentes, para cubrir UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación simple, interino, para el dictado de las asignaturas: "Mineralogía y Petrología" y "Mineralogía y Petrología" (Optativa), en las Carreras de Cerámica, en el marco de las atribuciones conferidas por ordenanza N° 6/96-C.D.
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario; 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres M Á R Q U E Z ZAVALlA, María Florencia de Fátima Documento Único 11.943.253 CUILoCUIT 27-11943253-2 Legajo N°
p El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter Interino t 3. Término de la designación Desde 11 de abril de 2012 Hasta 31 de diciembre de 2012 (o tiasta tanto s e provea por concurso efectivo)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Canoras de Cerámica
Resol. N°37
• 2012 rC- UNCUYO FACULTAD DE Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELORANO * UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO ARTES Y DISEÑO
5. Espacios Curricuiares 1) Mineralogía y Petrología Mineralogía y Petrología (Optativa)
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curricuiares mencionados en el artículo 2° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina |2 | | Ingeniería y Tecnología
Subdisciplina |2 |3 | |Mineralogía
Especialidad |9 |9 1 | "Mineralogía y Petrología" y "Mineralogía y Petrología" (Optativa)
ARTÍCULO 4°.- Los espacios curricuiares mencionados en el artículo 2° forman parte de los 1 Planes de Estudio de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Carreras Descripción de la Carrera Participación Porcentual 846 Licenciatura en Cerámica Artística 50% 847 Licenciatura en Cerámica Industrial 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática
Depend. o Subdepen- Fuente Programa Subpro- Proyecto Activi- Obra Finali- Función Participación Apartado dencia de Finan- grama dad dad Porcentual ciamiento 10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 100.00 100% Total de la distribución pro gramática
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasifica Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 11 Personal P e r m a n e n t e Partida Parcial 111 Retribución que hace al cargo Escalafón 700 Estatuto del Docente Código de Cargo 810 Profesor Titular con Dedicación Simple
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con la declaración jurada de cargos agregada a fs. 4 de las presentes actuaciones y con lo informado a fs. 6 por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 8°.- Comuniqúese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 37 F. A. ecm.
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||