Digesto
|
14863 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2024-RES-179 8/05/2024 (Carga: 8/05/2024) |
MENDOZA, 8 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 5828/24 donde obran las actuaciones referidas al Acuerdo Específico suscripto entre esta Facultad y la Cámara de Mandatarios de la Provincia de Mendoza.
CONSIDERANDO:
Que el citado Acuerdo tiene por objeto la celebración de un acuerdo específico de colaboración mutua entre ambas instituciones respecto a distintas actividades que se realizarán durante el año 2024, en el ámbito de esta Facultad.
Que el presente acuerdo específico se encuentra enmarcado en los procedimientos y mecanismos administrativos establecidos por Ord. 47/08-CS.
Por ello y atento a la delegación expresa de sus facultades,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Convenio suscripto entre la Facultad de Artes y Diseño y la Cámara de Mandatarios de la Provincia de Mendoza, el cual tiene por objeto la celebración de un acuerdo específico de colaboración mutua entre ambas instituciones respecto a distintas actividades que se realizarán durante el año 2024, conforme con el Anexo Único que consta de UNA (1) hoja y forma parte de la presente resolución.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 179
ANEXO ÚNICO
RESOLUCION N° 179
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-067 8/05/2024 (Carga: 8/05/2024) |
MENDOZA, 8 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 3656/24 caratulado: “Carr. DISEÑO s/conv. conc. Jefe Trabajos Prácticos (SIMPLE) "Tecnología III Producción" Ord. 1/20 CD”.
CONSIDERANDO:
Que el Departamento de Concursos informa que se da cumplimiento a los requisitos necesarios que establece la Ordenanza Nº 1/2020-C.D. y su modificatoria Ordenanza 6/23-CD respecto a la “Convocatoria a Concurso de cargos Docentes Interinos”, para la cobertura de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Tecnología III Producción” que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico de las Carreras de Diseño de esta Facultad.
Que, Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con la disponibilidad del cargo para atender a lo solicitado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Tecnología III Producción” que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico de las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 1/20-C.D. y su modificatoria Ordenanza N° 6/23-CD, estableciendo que la opción de evaluación elegida de acuerdo con la jerarquía del cargo y especificidad de la carrera, es la B.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo:
Publicación: desde el DIECISIETE (17) al VEINTITRÉS (23) de mayo de 2024. Inscripción: los días VEINTICUATRO (24), VEINTISIETE (27) y VEINTIOCHO (28) de mayo de 2024, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la siguiente documentación, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos en formato PDF con una capacidad máxima de 9MB cada uno (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I., Carpeta de probanzas y Propuesta docente), según lo establecido en los Anexos II y III de la Ord. Nº 1/20-C.D. Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que cada postulante se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes (SÓLO PRESENCIAL): los días VEINTINUEVE (29), TREINTA (30) y TREINTA Y UNO (31) de mayo de 2024, en la Dirección de Personal, Departamento de Concursos, Planta Baja, Edificio de Gobierno, en horario de 9 a 12 hs.
ARTÍCULO 3°.- El perfil requerido para cubrir las funciones concursadas, de conformidad con lo establecido en el Anexo I- Art. 2 de la Ordenanza N° 1/20-CD, será el siguiente:
Perfil del postulante
Poseer título de Grado en carreras relativas al Diseño Gráfico o Diseño Industrial con orientación en Gráfica. Demostrar experiencia comprobable en Preprensa digital de Sistemas de Impresión, o en el desempeño como operario de máquinas de Impresión. Poseer conocimientos sobre procesos industriales y de manufactura en general, y los vinculados a las Artes Gráficas en particular. Poseer conocimientos y sensibilidad sobre el cuidado del medio ambiente y el cambio climático. Empatizar con los procesos de investigación para la actualización constante, tanto de contenidos como de materiales soporte, colorantes y tecnologías disponibles. Poseer experiencia docente o un perfil profesional que permita enriquecer y potenciar los procesos de enseñanza – aprendizaje con apertura y flexibilidad al uso de nuevos recursos para construir sentido y puentes pedagógicos. Poseer habilidades con las TIC, procesadores de texto, multimedia, presentadores, manejo de Moodle, etc. Acreditar experiencia en Preprensa Fotomecánica, conocimientos de Cadena de Suministros y en Gráfica Multimedia, desarrollo web, impresión 3D, comunicación en Redes, etc. Revelar compromiso con la labor docente y la responsabilidad que representa el estimular/ayudar a los jóvenes a su formación autónoma, en el marco de la institución y de los objetivos de cátedra, a través de su propuesta pedagógica, según Anexo III (Ord. 1/20-CD).
ARTÍCULO 4°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son:
Espacio Curricular: “Tecnología III Producción”
Descriptores: Pre-prensa Digital. Administración del color. Prensa: sistemas offset, flexografía, huecograbado, serigrafía, tampografía, impresión digital y otros: características de los sistemas. Soportes. Innovaciones. Pre-prensa de los sistemas. Control del color impreso. Materiales no tradicionales: Señaléctica, madera, otros. Post-prensa digital. Acabados en línea. Flujo de trabajo: PDF y JDF.
Expectativas de logros Comprender el grado de responsabilidad y participación del diseñador en la gestión tecnológica de un producto gráfico. Conocer los sistemas de control y calibración del color digital y del color impreso. Relacionar los sistemas de impresión con los soportes y las materias colorantes. Reconocer la pertinencia entre un producto final y el sistema de impresión. Gestionar el ciclo de vida del producto
ARTÍCULO 5°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: Profesor/a Cargo y Asignatura/s
MOYA MARTIN, Fernando Andrés Profesor Titular- Tecnología III Producción Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. GONZALEZ, María Sol Profesor Titular – Fundamentos Estilísticos del Diseño. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
OCHOA, María Marta Profesor Titular- Técnicas de Producción de la Imagen. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor/a Asignatura/s BENITO, Elsa Cristina Profesor Titular – Dibujo a Mano Alzada de la Carrera de Diseño Gráfico. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo DEL ROSSO, Roxana María Profesor Asociado-Diseño de Productos II Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
CABUT, Claudia Profesor Titular- Economía y Gestión. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6°.- Designar al veedor/a que actuará en el referido concurso. La ausencia de algún veedor/4 durante el concurso no invalidará la prosecución del trámite. No obstante, deberá asegurarse la participación de al menos un veedor (Art. 17 Ord. 6/23 C.D.)
Egresada Apellido y Nombre DNI Carrera BALVERDI, Miriam Gabriela 27.597.316 Diseño Industrial
ARTÍCULO 7°.- Los aspirantes al concurso deberán presentar su propuesta docente según el instructivo del Anexo III de la Ord. N°1/2020.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 67
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-178 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9671/24 caratulado: “SCANDURRA, Daiana Yamil s/ Solicitud de Diploma de Profesora de Grado Universitario en Artes Visuales FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 80/05-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES a la egresada Daiana Yamil SCANDURRA (D.N.I. Nº 34.774.403) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el SIETE (7) de octubre de 1989, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 80/05-C.S., con fecha de egreso el DOCE (12) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 178
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-177 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9499/24 caratulado: “RODRIGUEZ, María Paula s/ Solicitud de Diploma de Profesora de Grado Universitario en Diseño -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 92/02-CS y 93/02-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO a la egresada María Paula RODRIGUEZ (D.N.I. Nº 23.955.915) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el CUATRO (4) de septiembre de 1974, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 92/02-C.S. y 93/02-C.S., con fecha de egreso el TRECE (13) de diciembre de 2023 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 177
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-176 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9669/24 caratulado: “BUSTOS GUIRAO, Josefina s/ Solicitud de Diploma de Diseñadora Industrial -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada Josefina BUSTOS GUIRAO (D.N.I. N° 43.152.792) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTISÉIS (26) de diciembre de 2000, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso UNO (1) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 176
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-175 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9668/24 caratulado: “DEMALDÉ NIETO, Giovanna s/ Solicitud de Diploma de Diseñadora Gráfica -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA GRÁFICA a la egresada Giovanna DEMALDÉ NIETO (D.N.I. N° 39.800.211) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el DIECISÉIS (16) de mayo de 1996, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso CINCO (5) de diciembre de 2023 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 175
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-174 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 4402/24 caratulado: “Carr. Artes del Espectáculo – S/ Solicitud designación interina (Ord. Nº2/20) del Prof. PÉREZ, Federico Gastón – cargo Profesor Adjunto con dedicación simple – TÉCNICAS CORPORALES II".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo solicita la designación interina del Prof. Federico Gastón PEREZ en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Técnicas Corporales II" que se dicta en las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, cuya solicitud resulta del cargo obtenido de la renuncia de la Prof. Ivana CATANESE en la asignatura “Actuación IV”, dispuesta por resolución N° 238/23-FAD.
Que por otra parte, se aclara que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y la Secretaria Académica de esta Facultad acordaron que el cargo vacante producido por la renuncia antes mencionada sea destinado a la catedra “Técnicas Corporales II".
Que, Dirección de Personal informa que el Prof. PEREZ no registra situación de revista en esta dependencia y que habiendo realizado los exámenes preocupacionales o de ingreso correspondientes obtuvo el certificado de aptitud psicofísica DEFINITIVO. Asimismo, esta Dirección comunicó a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) el ALTA correspondiente, estableciendo como fecha de efectiva prestación de servicios a partir del 1 de mayo de 2024. Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres PEREZ, Federico Gastón Documento Único 29420462 CUIL o CUIT 20-29420462-9 Legajo N° 35.997
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde el UNO (1) de mayo de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2024
Resol. N° 174
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
Espacio/s Curricular/es 1) “Técnicas Corporales II”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Teatro Especialidad: 9 9 “Técnicas Corporales II”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte de los Planes de Estudios de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 3297 Licenciatura en Arte Dramático 50% 6463 Profesorado de Grado Universitario en Teatro 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 812 Profesor Adjunto con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 174
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-173 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 6827/24 caratulado: “CARRERAS ARTES VISUALES s/Pedido de designación Prof. María Cecilia ESCALONA en un cargo de Prof. Titular SE - Práctica de la Enseñanza".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes Visuales solicita la designación interina de la Prof. María Cecilia ESCALONA en el cargo de Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de la asignatura "Practica de la Enseñanza", cuya solicitud se encuentra motivada por la disposición del cargo vacante obtenido ante la reciente baja por jubilación de la titular del cargo, Prof. María Victoria LEAL GODOY, dispuesta por resolución N° 37/24-FAD.
Que, Dirección de Personal informa que la Prof. ESCALONA no registra situación de revista en esta dependencia y que habiendo realizado los exámenes preocupacionales o de ingreso correspondientes obtuvo el certificado de aptitud psicofísica DEFINITIVO. Asimismo, esta Dirección comunicó a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) el ALTA correspondiente, estableciendo como fecha de efectiva prestación de servicios a partir del 1 de mayo de 2024.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres ESCALONA, María Cecilia Documento Único 30108610 CUIL o CUIT 27-30108610-0 Legajo N° 29.228
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino
Término de la designación Desde el UNO (1) de mayo de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2024
Resol. N° 173
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales
Espacio/s Curricular/es 1) “Práctica de la Enseñanza”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 “Práctica de la Enseñanza”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte de los Planes de Estudios de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 6464 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales 33,33% 6465 Profesorado de Grado Universitario de Historia del Arte 33,33% 6462 Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artísticas 33,34% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 805 Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 173
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-172 7/05/2024 (Carga: 9/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 4405/24 caratulado: “CARR.DISEÑO s/solicitud desig. interina (Ord. n°2/20-CD) del Prof. Gabriel A. PEREZ JUAREZ - cargo Ayte. Primera (S) reemplazante, cátedra "Dibujo Técnico"Carr.Diseño Industrial".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la designación, en carácter de reemplazante, al D.I. Gabriel Antonio PEREZ JUAREZ en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, para cumplir funciones en la asignatura "Dibujo Técnico", cuya solicitud se encuentra motivada por la disposición del cargo vacante obtenido ante la licencia por incompatibilidad de la titular del cargo, Prof. María Adriana GARCIA.
Que, Dirección de Personal informa que el D.I. PEREZ JUAREZ no registra situación de revista en esta dependencia y que habiendo realizado los exámenes preocupacionales o de ingreso correspondientes obtuvo el certificado de aptitud psicofísica DEFINITIVO. Asimismo, esta Dirección comunicó a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) el ALTA correspondiente, estableciendo como fecha de efectiva prestación de servicios a partir del 1 de mayo de 2024.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres PEREZ JUAREZ, Gabriel Antonio Documento Único 26305743 CUIL o CUIT 20-26305743-1 Legajo N° 35.996
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Simple Carácter Reemplazante (mientras dure la licencia por incompatibilidad de la titular, Prof. Adriana GARCIA)
Término de la designación Desde el UNO (1) de mayo de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2024
Resol. N° 172
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curricular/es 1) “Dibujo Técnico”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Dibujo Técnico”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudios del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 153 Diseño Industrial 50% 847 Licenciatura en Cerámica Industrial 50% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 814 Ayudante de Primera con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 172
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-171 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 5251/24 caratulado: “CARR.DISEÑO s/solicitud designación interina (Ord. n° 2/20-CD) de la Esp.Ing. MULLER PARRAO, Ana Karina, en el cargo de Profesor Titular (S), cátedra "Física General", Carr. Diseño Industrial".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la designación interina de la Esp. Ing. Ana Karina MULLER PARRAO en el cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de la asignatura "Física General", cuya solicitud se encuentra motivada por la disposición del cargo vacante obtenido ante la baja por jubilación de la titular del cargo, Prof. Ruth Beatriz LEITON, dispuesta por resolución N° 692/23-FAD.
Que, Dirección de Personal informa que la Esp. Ing. MULLER PARRAO no registra situación de revista en esta dependencia y que habiendo realizado los exámenes preocupacionales o de ingreso correspondientes obtuvo el certificado de aptitud psicofísica DEFINITIVO. Asimismo, esta Dirección comunicó a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) el ALTA correspondiente, estableciendo como fecha de efectiva prestación de servicios a partir del 1 de mayo de 2024.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres MULLER PARRAO, Ana Karina Documento Único 19010101 CUIL o CUIT 27-19010101-6 Legajo N° 35.998
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde el UNO (1) de mayo de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2024
Resol. N° 171
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curricular/es 1) “Física General”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Física General”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudios del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 153 Diseño Industrial 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 810 Profesor Titular con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 171
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-170 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 6052/24 caratulado: “CARRERAS CERAMICA s/Pedido designación Prof. José ALTAMIRA cargo Ay. 1era. (S) interino- espacio extracurricular Planta de Operaciones y Procesos Cerámicos”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Cerámica solicita la designación interina del Prof. José María ALTAMIRA CAPRERA en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, para cumplir funciones extracurriculares en “Planta de Operaciones y Procesos Cerámicos”, cuya solicitud obedece a la vacancia obtenida por el traslado del Sr. Jerónimo Rodrigo REY, quien cumplía esas funciones.
Que, Dirección de Personal informa que el Prof. ALTAMIRA CAPRERA registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Ayudante de Primera con Dedicación Simple, reemplazante, con funciones en el “Taller de Matricería y Mordería”, de las Carreras de Cerámica, dispuesta por resolución 274/23-CD.
Que por su parte, la Dirección General Administrativa informa que en virtud del análisis que la gestión está llevando a cabo respecto a los cargos con funciones "extracurriculares", correspondería en el caso particular designar al docente del 1 al 31 de mayo (fecha de expiración de la designación del resto de la nómina) y que el Prof. José ALTAMIRA será incluido en la nómina de docentes para la prórroga de designaciones interinas previstas a partir del 1 de junio de 2024.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º Opción C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres ALTAMIRA CAPRERA, José María Documento Único 40531340 CUIL o CUIT 23-40531340-9 Legajo N° 35.664
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde el UNO (1) de mayo de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de mayo de 2024
Resol. N° 170
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Cerámica
Espacio/s con funciones Complementarias al Desarrollo Curricular/es 1) “Planta de Operaciones y Procesos Cerámicos”
ARTÍCULO 2°.- Las funciones complementarias al desarrollo curricular mencionado en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Artes Plásticas Especialidad: 9 9 “Planta de Operaciones y Procesos Cerámicos”
ARTÍCULO 3°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 05 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 814 Ayudante de Primera con Dedicación Simple
ARTÍCULO 5°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 6º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 7º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 170
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-169 7/05/2024 (Carga: 7/05/2024) |
MENDOZA, 7 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 3269/24 caratulado: “Carr. Artes del Espectáculo – S/ Solicitud designación interina (Ord. Nº2/20) de la D.E. QUINTERO FLOREZ, Silvia Daniela".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo solicita la designación interina de la Dis. Esc. Silvia Daniela QUINTERO FLOREZ en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple, para cumplir funciones en las asignaturas “Introducción a la Escenografía” y “Diseño del Espacio Escénico”, cuya solicitud se encuentra motivada por la disposición del cargo vacante obtenido ante la baja por renuncia del Profesor Luis Antonio GATTAS.
Que, Dirección de Personal informa que la Dis. Esc. QUINTERO FLOREZ registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Ayudante de Primera con Dedicación Simple, interino, con funciones de “Asistencia Escenotécnica en el Aula Teatro”, de las Carreras de Artes del Espectáculo, dispuesta por resolución 274/23-CD.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º Opción C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres QUINTEROS FLOREZ, Silvia Daniela Documento Único 95254043 CUIL o CUIT 27-95254043-8 Legajo N° 35.252
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde el UNO (1) de mayo de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de octubre de 2024
Resol. N° 169
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes del Espectáculo
Espacio/s Curricular/es 1) “Introducción a la Escenografía 2) “Diseño del Espacio Escénico”
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionado en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Teatro Especialidad: 9 9 “Introducción a la Escenografía”- “Diseño del Espacio Escénico”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte de los Planes de Estudios de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 3297 Licenciatura en Arte Dramático 33,33 % 2411 Diseño Escenográfico 33,33 % 6463 Profesorado de Grado Universitario en Teatro 33,34 % Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 02 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 813 Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 169
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-168 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico 7728/24 caratulado: “Paula Pelleriti S/ Solicitud mesa especial. Carrera Licenciatura en Arte Dramático. FAD -”
CONSIDERANDO:
Lo propuesto por la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo, en cuanto a la constitución del Jurado y fecha de examen.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por constituida la Comisión Examinadora Especial de la asignatura “Técnicas Vocales III” integrada por los siguientes profesores: Prof. Federico ORTEGA, Prof. David Oscar PÁEZ y la Prof. Gabriela Cecilia PSENDA, quienes fueron los encargadas de evaluar a la alumna Paula Valeria PELLERITI (Registro N° 25.325) el día VEINTIDÓS (22) de abril de 2024 a las 09:00hs de manera sincrónica virtual.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 168
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-167 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9280/24 donde obran las actuaciones referidas al Acta Acuerdo suscripto entre esta Facultad y la Dirección de Deportes, Recreación y Turismo de la UNCuyo.
CONSIDERANDO:
Que el citado Acuerdo tiene por objeto generar vínculos institucionales como así también trabajar articuladamente entre áreas para la inclusión de estudiantes, mediante actividades que respondan a la temática “Bienestar, Salud y Deporte”.
Que el presente acuerdo se encuentra enmarcado en los procedimientos y mecanismos administrativos establecidos por Ord. 47/08-CS.
Por ello y atento a la delegación expresa de sus facultades,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Convenio suscripto entre la Facultad de Artes y Diseño y la Dirección de Deportes, Recreación y Turismo de la UNCuyo, el cual tiene por objeto generar vínculos institucionales como así también trabajar articuladamente entre áreas para la inclusión de estudiantes, mediante actividades que respondan a la temática “Bienestar, Salud y Deporte”, conforme con el Anexo Único que consta de TRES (3) hojas y forma parte de la presente resolución.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 167
ANEXO ÚNICO
Resol. N° 167
Anexo Único- Hoja 2
Resol. N° 167
Anexo Único- Hoja 3
RESOLUCION N° 167
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-166 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 5517/24 caratulado: “Lucas Sánchez Riesco S/ Solicitud conformación de mesa para la presentación de Tesina de Grado de la Carrera Licenciatura en Historia de las Artes Plásticas. FAD -”
CONSIDERANDO:
Lo propuesto por la Dirección de Carreras de Artes Visuales, en cuanto a la constitución del Jurado y fecha de examen.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Constituir la Comisión Examinadora Especial de “Seminario de Licenciatura” de las Carreras de Artes Visuales, integrada por los siguientes profesores: Presidente: Dra. Patricia Sandra FAVRE; Vocales: Prof. Antonella Agustina FABREGA ROCHETTI y Mgter. Laura Antonella PEZZOLA y Suplente: Prof. Susana Estela ÁVILA, encargados de evaluar al alumno Lucas Emilio SÁNCHEZ RIESCO (Registro N° 26.056) el día TREINTA (30) de mayo de 2024 a las 15:00, en el Aula 6 del Edificio de Talleres de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 166
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-165 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 5130/24 caratulado: “VENTURA, Julieta Ivana S/Solicitud de rendir Práctica Profesional - Informe de Director. Licenciatura en Arte Dramático - FAD”.
CONSIDERANDO:
La aceptación de las docentes que estarán a cargo de la Dirección y Tutoría de la Práctica Profesional.
Lo aconsejado por Secretaría Académica y de la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTICULO 1°. – Autorizar la realización de la “Práctica Profesional” de la alumna Julieta Ivana VENTURA (Registro Nº 28.065) de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático, la que se desarrollará bajo la dirección de la Prof. Nuria ATENCIO y su tutor Gustavo LUDEÑA.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 165
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-164 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico No 8357/24 en el que la alumna Micaela Yasmin RIPAMONTI GARCIA de las Carreras de Artes Visuales solicita autorización para la Dirección de su Seminario de Licenciatura.
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de la docente que estará a cargo del mismo.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Seminario de Licenciatura” a la alumna de las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, que se detalla seguidamente: Alumna: Micaela Yasmin RIPAMONTI GARCIA - Registro N° 25.073 Seminario: “Problemáticas del artista en la actualidad: Arte y ambiente. Acercamiento a la práctica de la Eco-Escultura y posibilidades de uso y popularización”
Directora: Prof. Marcela Beatriz CAMBA Carrera: Licenciatura en Artes Plásticas
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 164
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-066 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 3001/24 caratulado: “Carr.Diseño s/Conv.conc. JTP (S)"PSICOLOGIA APICADA DISEÑO II"Ord,1/20 C.D”.
CONSIDERANDO:
Que el Departamento de Concursos informa que se da cumplimiento a los requisitos necesarios que establece la Ordenanza Nº 1/2020-C.D. y su modificatoria Ordenanza 6/23-CD respecto a la “Convocatoria a Concurso de cargos Docentes Interinos”, para la cobertura de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Psicología Aplicada al Diseño II” que se dicta en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de las Carreras de Diseño de esta Facultad.
Que, Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con la disponibilidad del cargo para atender a lo solicitado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Psicología Aplicada al Diseño II” que se dicta en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 1/20-C.D. y su modificatoria Ordenanza N° 6/23-CD, estableciendo que la opción de evaluación elegida de acuerdo con la jerarquía del cargo y especificidad de la carrera, es la B.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo:
Publicación: desde el DIEZ (10) al DIECISÉIS (16) de mayo de 2024. Inscripción: los días DIECISIETE (17), VEINTE (20) y VEINTIUNO (21) de mayo de 2024, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la siguiente documentación, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos en formato PDF con una capacidad máxima de 9MB cada uno (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I., Carpeta de probanzas y Propuesta docente), según lo establecido en los Anexos II y III de la Ord. Nº 1/20-C.D. Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que cada postulante se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes (SÓLO PRESENCIAL): los días VEINTIDÓS (22), VEINTITRÉS (23) y VEINTICUATRO (24) de mayo de 2024, en la Dirección de Personal, Departamento de Concursos, Planta Baja, Edificio de Gobierno, en horario de 9 a 12 hs.
ARTÍCULO 3°.- El perfil requerido para cubrir las funciones concursadas, de conformidad con lo establecido en el Anexo I- Art. 2 de la Ordenanza N° 1/20-CD, será el siguiente: Perfil del postulante Poseer título de grado universitario en Diseño Gráfico, Diseño industrial, Diseño Industrial con orientación gráfica y Diseño industrial con orientación en productos. Acreditar formación en docencia y trayectoria docente para la enseñanza universitaria. Demostrar un perfil profesional que permita enriquecer y potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje necesarios para las asignaturas de Psicología aplicada al Diseño II. Acreditar trabajo profesional en relación con coordinación de grupos o en relación con estudiantes. Acreditar capacitación o demostrar habilidades con las TIC, procesadores de texto, multimedia, presentadores, manejo de Moodle, etc. Evidenciar competencias en trabajo colaborativo, en función del desempeño como Jefe de Trabajos Prácticos dentro de un equipo de cátedra. Evidenciar predisposición al diálogo permanente, capacidad para trabajar en equipo de manera efectiva y una actitud positiva hacia los desafíos. Revelar compromiso con la labor docente en el marco de la institución y de los objetivos de cátedra, a través de su propuesta pedagógica, según Anexo III (Ord. 1/20-CD).
ARTÍCULO 4°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son: Espacio Curricular: “Psicología Aplicada al Diseño II” Descriptores: Psicología Social: la conducta como vínculo. La comunicación. La formación de símbolos. La identificación. La motivación: necesidades humanas, interacción de factores interpersonales y socioculturales. Perspectivas visuales y objetuales. Las actitudes: estructura; formación, estabilidad y cambio. El individuo y el grupo: mentalidad y cultura grupal. Psicología evolutiva: Desarrollo mental, etapas evolutivas. Expectativas de logros Conocer los conceptos básicos de la Psicología Social, para comprender el proceso de la conducta humana, en la dinámica de la interacción social. Comprender la dinámica interna de la persona y su comportamiento. Conocer conceptos básicos de la psicología evolutiva, para comprender la conducta de la persona en su dimensión histórico. Comprender la problemática de la Psicología Social para su aplicación al Proyecto de Diseño.
ARTÍCULO 5°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: Profesor/a Cargo y Asignatura/s
DOMINGUEZ, Jorge Omar Profesor Titular- “Psicología Aplicada al Diseño I”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. GUERRINI, Roberto Eduardo Profesor Adjunto- “Psicología Aplicada al Diseño I y II” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
GANEM, Carolina Profesor Titular- “Introducción a la Cultura Material” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Resol. N° 66
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor/a Asignatura/s GONZALEZ, María Sol Profesor Titular – “Fundamentos Estilísticos del Diseño” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. TORRES, Laura Beatriz Jefe de Trabajos Prácticos- “Filosofía del Diseño”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
GONZALEZ, Silvina Marcia Profesor Titular- “Introducción al Diseño Gráfico” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6°.- Designar al veedor/a que actuará en el referido concurso. La ausencia de algún veedor/4 durante el concurso no invalidará la prosecución del trámite. No obstante, deberá asegurarse la participación de al menos un veedor (Art. 17 Ord. 6/23 C.D.)
Alumna Apellido y Nombre Registro DNI Carrera FEMENIA MONTENEGRO, 26.798 42.064.790 Diseño Industrial Candela Belén
ARTÍCULO 7°.- Los aspirantes al concurso deberán presentar su propuesta docente según el instructivo del Anexo III de la Ord. N°1/2020.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 66
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-065 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 2993/24 caratulado: “Carr. DISEÑO s/conv. conc. Jefe Trabajos Practicos (Simple) "Psicologia Aplicada Diseño I " Ord. 1/20 CD”.
CONSIDERANDO:
Que el Departamento de Concursos informa que se da cumplimiento a los requisitos necesarios que establece la Ordenanza Nº 1/2020-C.D. y su modificatoria Ordenanza 6/23-CD respecto a la “Convocatoria a Concurso de cargos Docentes Interinos”, para la cobertura de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura "Psicología Aplicada al Diseño I" que se dicta en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de las Carreras de Diseño de esta Facultad.
Que, Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con la disponibilidad del cargo para atender a lo solicitado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura "Psicología Aplicada al Diseño I" que se dicta en las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 1/20-C.D. y su modificatoria Ordenanza N° 6/23-CD, estableciendo que la opción de evaluación elegida de acuerdo con la jerarquía del cargo y especificidad de la carrera, es la B.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo:
Publicación: desde el DIEZ (10) al DIECISÉIS (16) de mayo de 2024. Inscripción: los días DIECISIETE (17), VEINTE (20) y VEINTIUNO (21) de mayo de 2024, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la siguiente documentación, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos en formato PDF con una capacidad máxima de 9MB cada uno (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I., Carpeta de probanzas y Propuesta docente), según lo establecido en los Anexos II y III de la Ord. Nº 1/20-C.D. Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que cada postulante se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes (SÓLO PRESENCIAL): los días VEINTIDÓS (22), VEINTITRÉS (23) y VEINTICUATRO (24) de mayo de 2024, en la Dirección de Personal, Departamento de Concursos, Planta Baja, Edificio de Gobierno, en horario de 9 a 12 hs.
ARTÍCULO 3°.- El perfil requerido para cubrir las funciones concursadas, de conformidad con lo establecido en el Anexo I- Art. 2 de la Ordenanza N° 1/20-CD, será el siguiente: Perfil del postulante Poseer título de grado universitario en Diseño Gráfico, Diseño industrial, Diseño Industrial con orientación gráfica y Diseño industrial con orientación en productos. Acreditar formación en docencia y trayectoria docente para la enseñanza universitaria. Demostrar un perfil profesional que permita enriquecer y potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje necesarios para las asignaturas de Psicología aplicada al Diseño I. Acreditar trabajo profesional en relación con coordinación de grupos o en relación con estudiantes Acreditar capacitación o demostrar habilidades con las TIC, procesadores de texto, multimedia, presentadores, manejo de Moodle, etc. Evidenciar competencias en trabajo colaborativo, en función del desempeño como Jefe de Trabajos Prácticos dentro de un equipo de cátedra. Evidenciar predisposición al diálogo permanente, capacidad para trabajar en equipo de manera efectiva y una actitud positiva hacia los desafíos. Revelar compromiso con la labor docente en el marco de la institución y de los objetivos de cátedra, a través de su propuesta pedagógica, según Anexo III (Ord. 1/20-CD).
ARTÍCULO 4°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son: Espacio Curricular: "Psicología Aplicada al Diseño I" Descriptores: Psicología General. El aparato psíquico: estructura y funcionamiento. Formación y factores. Conducta y personalidad. Análisis formal de la conducta. Funciones psíquicas. Psicología de la Percepción: mundo físico y mundo perceptual. Factores estructurales de la percepción: el proceso psicofisiológico, organización perceptual. Factores sociopersonales: motivaciones, significados aprendidos y culturales. Expectativas de logros Conocer la dimensión psíquica del ser humano, desde una visión integradora. Conocer los conceptos básicos de la Psicología General y en particular, de la Psicología de la percepción. Comprender el aparato mental y su funcionamiento, de modo que sea posible entender el fenómeno de la percepción de las formas y de las cualidades formales tanto del objeto como de los espacios bi y tridimensional.
ARTÍCULO 5°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: Profesor/a Cargo y Asignatura/s
DOMINGUEZ, Jorge Omar Profesor Titular – “Psicología Aplicada al Diseño I”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. GUERRINI, Roberto Eduardo Profesor Adjunto - “Psicología Aplicada al Diseño I y II” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
GANEM, Carolina Profesor Titular – “Introducción a la Cultura Material” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Resol. N° 65
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor/a Asignatura/s
GONZALEZ, María Sol Profesor Titular – “Fundamentos Estilísticos del Diseño” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. TORRES, Laura Beatriz Jefe de Trabajos Prácticos – “Filosofía del Diseño”. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
GONZALEZ, Silvina Marcia Profesor Titular – “Introducción al Diseño Gráfico” Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6°.- Designar al veedor/a que actuará en el referido concurso. La ausencia de algún veedor/a durante el concurso no invalidará la prosecución del trámite. No obstante, deberá asegurarse la participación de al menos un veedor (Art. 17 Ord. 6/23 C.D.)
Alumna Apellido y Nombre Registro DNI Carrera FEMENIA MONTENEGRO, 26.798 42.064.790 Diseño Industrial Candela Belén
ARTÍCULO 7°.- Los aspirantes al concurso deberán presentar su propuesta docente según el instructivo del Anexo III de la Ord. N°1/2020.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 65
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-064 6/05/2024 (Carga: 6/05/2024) |
MENDOZA, 6 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 39096/23 caratulado: “Emilce Sosa S/ Pedido de Aval Institucional para II Congreso Nacional y IV Internacional de Historia del Arte, Cultura y Sociedad, “Élite, pueblo y cultura de masas en el campo de las artes”, (HASCS), organizado por el Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras”.
CONSIDERANDO:
Que este evento está organizado por el Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y contará con la participación de catedráticos nacionales e internacionales.
Que dicha actividad cuenta con el Aval de la Secretaria de Extensión y Articulación Social de esta Facultad, en el marco de la ordenanza N° 1/23-CD.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar Aval Institucional al II Congreso Nacional y IV Internacional de Historia del Arte, Cultura y Sociedad, denominado: “Élite, pueblo y cultura de masas en el campo de las artes”, organizado por el Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de esta Casa de Estudios y se llevará a cabo entre los días VEINTITRÉS (23) y VEINTICINCO (25) de octubre de 2024.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 64
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-063 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 3 de mayo de 2024
VISTO: El expediente electrónico Nº 2260/24 caratulado: “CARRERAS DE ARTES VISUALES S/Convocar a concurso interino por Ord. 01/20 por un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos S Psicología del Desarrollo”.
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al Acta de Cierre de Inscriptos del concurso convocado mediante resolución N° 37/24-CD, figuran los siguientes postulantes: CANTO, Daniela Belén; DONADEL, Franco Gustavo; TARTACOVSKY, Patricia Fernanda; RIZZATO, Gisela Vanina; ROITMAN, Ana Laura; BRUSADIN, Paula; PÁRAMO, María de los Ángeles y BASCETA OLMOS, Daiana Gisel.
Que en el marco el Art. 18 de la Ordenanza 1/20-CD, la postulante Dra. María de los Ángeles PÁRAMO realiza presentación de “Recusación” de algunos de los miembros que conforman la Comisión Asesora del concurso de referencia, invocando las causales de los incisos c) y e) prevista en dicha normativa concursal.
Que ante dicha presentación, el Departamento de Concursos corre traslado a las docentes afectadas, Lic. Marta ABATE DAGA y Dra. Silvina MADDIO, a fin de que expresen descargo o excusación alguna, de conformidad con el Art. 19 de la Ord. 1/20-CD.
Que en relación de lo antes mencionado, a fs. 1019, la Lic. Marta ABATE DAGA presenta su descargo manifestando su intensión de excusarse de la función conferida como jurado titular del mencionado concurso, no obstante deja expresado su desconformidad y disentimiento de las razones invocadas por la recurrente.
Que por consiguiente a fs. 1023/1025, la Dra. Silvina MADDIO presenta descargo en los términos solicitados y además de diferir acerca de la situación planteada por la recurrente, aclara que siendo actualmente la Profesora Titular de la catedra que se concursa y de acuerdo con la reglamentación vigente dispuesta por el Art. 10, punto 2 de la Ord. 1/20-CD considera pertinente y conveniente integrar la comisión asesora.
Que luego de darse vista a las docentes involucradas en la recusación planteada por la postulante Dra. María de los Ángeles PÁRAMO, el Departamento de Concurso toma conocimiento de ambos descargos e informa al respecto que en cumplimiento con el Art. 10, punto 2 de la Ord. 1/20-CD que reza: “Cuando se concursen cargos de Profesores Asociados, Adjuntos, Jefes de Trabajos Prácticos o Ayudantes, la Comisión Asesora deberá estar conformada por docentes que revistan categoría igual o superior al cargo objeto del concurso, debiendo integrarla el Profesor Titular, si lo hubiere, o el de mayor jerarquía de la cátedra objeto del concurso o cátedra afín”; por lo que considera necesaria la integración de la Dra. Silvina MADDIO como miembro titular de dicho concurso.
Que la Dirección General Administrativa en virtud de las presentaciones y descargos realizados eleva las presentes actuaciones al Consejo Directivo para su tratamiento, en los términos del Art. 20 de la normativa concursal.
Resol. N° 63
Por ello y atento a lo acordado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Admitir en lo formal y rechazar en lo sustancial la presentación efectuada por la Dra. María de los Ángeles PÁRAMO, en la que recusa a dos miembros de la Comisión Asesora designados en la convocatoria dispuesta por resolución N° 37/24-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aceptar la excusación de la Lic. Marta ABATE DAGA en su carácter de miembro titular de la Comisión Asesora del concurso de referencia.
ARTÍCULO 3º.- Ratificar la designación de la Dra. Silvina Laura MADDIO, como miembro titular de la Comisión Asesora, en los términos en el punto 2 del Art. 10 de la Ord. 01/2020 C.D
ARTÍCULO 4º.- Solicitar a la Dirección de Carreras de Artes Visuales la incorporación de un miembro suplente de la Comisión Asesora, entre los designados por resolución N°37/2024 C.D., en reemplazo de la Lic. Marta ABATE DAGA.
ARTÍCULO 5º.- Notificar fehacientemente a los involucrados del presente decisorio.
ARTÍCULO 6°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 63
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-062 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 3 de mayo de 2024
VISTO: El expediente electrónico N° 2169/24 caratulado “CARRERAS DE ARTES VISUALES S/Convocar a concurso interino por Ord. 01/20 por un cargo de Prof. Adjunto (S) Psicología”.
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al Acta de Cierre de Inscriptos del concurso convocado mediante resolución N° 36/24-CD, figuran los siguientes postulantes: CASTILLO, Karen Noel; NOYA INSAURRALDE, María Laura; PÁRAMO, María de los Ángeles; BRUSADIN, Paula y BASCETA OLMOS, Daiana Gisel.
Que en el marco el Art. 18 de la Ordenanza 1/20-CD, la postulante Dra. María de los Ángeles PÁRAMO realiza presentación de “Recusación” de algunos de los miembros que conforman la Comisión Asesora del concurso de referencia, invocando las causales de los incisos c) y e) prevista en dicha normativa concursal.
Que ante dicha presentación, el Departamento de Concursos corre traslado a las docentes afectadas, Lic. Marta ABATE DAGA y Dra. Silvina MADDIO, a fin de que expresen descargo o excusación alguna, de conformidad con el Art. 19 de la Ord. 1/20-CD.
Que en relación de lo antes mencionado, a fs. 897, la Lic. Marta ABATE DAGA presenta su descargo manifestando su intensión de excusarse de la función conferida como jurado titular del mencionado concurso, no obstante deja expresado su desconformidad y disentimiento de las razones invocadas por la recurrente.
Que por consiguiente a fs. 901/903, la Dra. Silvina MADDIO presenta descargo en los términos solicitados y además de diferir acerca de la situación planteada por la recurrente, aclara que siendo actualmente la Profesora Titular de la catedra que se concursa y de acuerdo con la reglamentación vigente dispuesta por el Art. 10, punto 2 de la Ord. 1/20-CD considera pertinente y conveniente integrar la comisión asesora.
Que luego de darse vista a las docentes involucradas en la recusación planteada por la postulante Dra. María de los Ángeles PÁRAMO, el Departamento de Concurso toma conocimiento de ambos descargos e informa al respecto que en cumplimiento con el Art. 10, punto 2 de la Ord. 1/20-CD que reza: “Cuando se concursen cargos de Profesores Asociados, Adjuntos, Jefes de Trabajos Prácticos o Ayudantes, la Comisión Asesora deberá estar conformada por docentes que revistan categoría igual o superior al cargo objeto del concurso, debiendo integrarla el Profesor Titular, si lo hubiere, o el de mayor jerarquía de la cátedra objeto del concurso o cátedra afín”; por lo que considera necesaria la integración de la Dra. Silvina MADDIO como miembro titular de dicho concurso.
Que la Dirección General Administrativa en virtud de las presentaciones y descargos realizados eleva las presentes actuaciones al Consejo Directivo para su tratamiento, en los términos del Art. 20 de la normativa concursal.
Resol. N° 62
Por ello y atento a lo acordado por la Comisión de Concursos y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Admitir en lo formal y rechazar en lo sustancial la presentación efectuada por la Dra. María de los Ángeles PÁRAMO, en la que recusa a dos miembros de la Comisión Asesora designados en la convocatoria dispuesta por resolución N° 36/24-C.D.
ARTÍCULO 2º.- Aceptar la excusación de la Lic. Marta ABATE DAGA en su carácter de miembro titular de la Comisión Asesora del concurso de referencia.
ARTÍCULO 3º.- Ratificar la designación de la Dra. Silvina Laura MADDIO, como miembro titular de la Comisión Asesora, en los términos en el punto 2 del Art. 10 de la Ord. 01/2020 C.D
ARTÍCULO 4º.- Solicitar a la Dirección de Carreras de Artes Visuales la incorporación de un miembro suplente de la Comisión Asesora, entre los designados por resolución N°36/2024 C.D., en reemplazo de la Lic. Marta ABATE DAGA.
ARTÍCULO 5º.- Notificar fehacientemente a los involucrados del presente decisorio.
ARTÍCULO 6°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 62
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-061 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 12629/24 caratulado: “Presentación de Proyecto de Presupuesto Participativo FAD Decide".
CONSIDERANDO:
Que la Secretaria Administrativo-Financiera conjuntamente con la Coordinación de Económico-Financiera de esta Facultad elevan el proyecto de Presupuesto Participativo denominado “FAD Decide”, orientado a generar un espacio de deliberación, participación y toma de decisiones directas para la comunidad de la Facultad de Artes y Diseño, permitiéndoles influir en la asignación de una parte del presupuesto institucional mediante la presentación, evaluación y votación de proyectos que promuevan un impacto positivo en la institución.
Por ello, atento a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión plenaria del día 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el proyecto de Presupuesto Participativo denominado “FAD Decide”, destinado a toda la comunidad de esta Facultad y su lanzamiento se encuentra programado para el día DIEZ (10) de mayo del corriente, conforme a las modalidades y condiciones que se detallan en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION N° 61
ANEXO ÚNICO
Presupuesto participativo “FAD Decide” Fundamentación El origen del presupuesto participativo se remonta a 1989 en la ciudad de Porto Alegre. Ante una crisis económica y la reducción de las políticas federales aplicadas directamente en los municipios, el Gobierno de la ciudad optó por implementar esta política para encontrar soluciones rápidas, alternativas y creativas a las diversas necesidades de su población. Desde entonces, este programa ha sido replicado en diversas partes del mundo debido a su gran éxito. En el caso de la provincia de Mendoza contamos con las experiencias municipales de Maipú, Junín y Godoy Cruz, mientras que en el ámbito universitario se ha implementado en las Universidades Nacionales de Rosario, Litoral, Quilmes, Mar del Plata, Córdoba, Entre Ríos, General Sarmiento, Tecnológica y Cuyo. El presupuesto participativo no solo permite un mejor diagnóstico de las demandas sociales, junto con diversas propuestas de solución, sino que también fomenta la participación directa de la comunidad en la ejecución de los fondos públicos, lo que incrementa sustancialmente el compromiso social y el sentido de pertenencia de la población. El Sistema Universitario Nacional atraviesa actualmente una crisis presupuestaria sin precedente. Este contexto, que presenta similitudes a las que se vivían en 1989 en Porto Alegre, nos obliga a repensar nuestras prácticas presupuestarias. Dentro de la UNCUYO la Facultad de Artes y Diseño no escapa a esta realidad. Es por ello que la Secretaría Administrativa Financiera de la Facultad, junto con las coordinaciones que agrupa, promueve la implementación de un presupuesto participativo. Se propone que este programa sea financiado mediante la reorientación de los fondos que tradicionalmente se asignan a la adquisición de papel higiénico para la facultad. La compra de papel higiénico conlleva implicancias presupuestarias significativas, sin embargo, no resuelve por completo la demanda de la comunidad, ya que en numerosas ocasiones estudiantes y personal de la institución encuentran que los baños carecen de este insumo. Por lo tanto, consideramos que estos recursos pueden ser mejor utilizados a través de la participación directa de la comunidad de la FAD. Objetivo General Generar un espacio de deliberación, participación y toma de decisiones directas para la comunidad de la Facultad de Artes y Diseño, permitiéndoles influir en la asignación de una parte del presupuesto institucional mediante la presentación, evaluación y votación de proyectos que promuevan un impacto positivo en la facultad. Objetivos Específicos Promover la participación activa de los diferentes claustros que conforman la comunidad educativa, incrementando su sentido de pertenencia con la Facultad. Favorecer y promover procesos de innovación dentro de la FAD. Financiar al menos un proyecto por grupo de carreras para beneficiar a todas las carreras de la FAD. Fomentar la integración entre los diferentes grupos de carreras de la Facultad. Realizar un relevamiento de las necesidades de la comunidad de la FAD, con el propósito de utilizarlo como insumo para futuras acciones de planificación. Promover la Economía Circular mediante la reutilización de materiales en desuso disponibles en la Facultad como insumos para la materialización de propuestas. Resol. N° 61
Anexo Único- Hoja 2 Público al que está dirigido La presente propuesta está dirigida a toda la comunidad de la FAD, entendida como sus estudiantes, egresados, docentes y no docentes. Presupuesto Total Asignado $7.000.000. Origen de los fondos Reorientación de los fondos destinados para la compra de papel higiénico. Otros Recursos Disponibles Los proyectos seleccionados tendrán acceso a toda la infraestructura, maquinaria y equipamiento disponible en la FAD. Además, podrán utilizar materiales que actualmente estén en desuso, lo que maximizará los recursos disponibles para la ejecución de las propuestas.
Tipos de proyecto Proyectos de Impacto Único: Serán considerados proyectos de impacto único todos aquellos cuya elaboración e impacto alcance a solo un claustro universitario y un grupo de carreras. El equipo de trabajo deberá estar conformado por entre 1 y 6 integrantes de la comunidad de la FAD.
Proyecto de Alto Impacto: Serán considerados proyectos de alto impacto todos aquellos cuya elaboración e impacto alcance a más de un claustro universitario o de más de un grupo de carreras. El equipo de trabajo deberá estar conformado por entre 4 y 12 integrantes de la comunidad de la FAD.
Presupuesto por proyecto Proyectos de Impacto Único: Máximo de $500.000. Proyecto de Alto Impacto: Máximo $1.000.000.
Líneas estratégicas Los proyectos presentados deberán estar incluidos en alguna de las siguientes 4 líneas estratégicas: Mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje: Esta línea de acción se enfoca en los procesos académicos y tiene como objetivo generar intervenciones para mejorar la diversidad de espacios físicos y equipamientos educativos disponibles en la FAD, incluyendo talleres, escenarios, salas de ensayo, espacios creativos, espacios multimedia, entre otros. Estas distintas modalidades de aulas requieren diversos medios, herramientas e instrumentos que son fundamentales para la enseñanza de las Artes y el Diseño. Se podrán presentar proyectos que propongan mejoras en el espacio y/o en su equipamiento. Bienestar, derechos humanos y géneros: Las propuestas relacionadas con esta línea deben dirigirse a mejorar la calidad de vida de la comunidad FAD mediante el desarrollo de acciones específicas que fomenten la prevención y promoción del bienestar integral, los derechos humanos y la perspectiva de género. Se considerarán proyectos que impliquen la modificación o creación de espacios comunes, la mejora de la accesibilidad para la comunidad de la FAD y la realización de acciones de sensibilización en torno a los derechos humanos y la perspectiva de género.
Resol. N° 61
Anexo Único- Hoja 3 Producciones artísticas, creativas y culturales e innovación y desarrollo. Esta línea de acción se propone respaldar a la comunidad de la FAD en la realización de sus proyectos tecnológicos, artísticos y culturales que tengan impacto en la comunidad de la FAD. A su vez, se fomentará la co-gestión de registro de proyectos como, por ejemplo: modelos y diseños, producciones artísticas y musicales, investigaciones, publicaciones, marcas, patentes, etc. ante los organismos estatales INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) y DNDA (Dirección Nacional del Derecho de Autor).
En el caso de los proyectos que puedan concretar un registro de propiedad intelectual se realizará un seguimiento desde el área de innovación y desarrollo, que podrá exceder el plazo de ejecución del proyecto, que busque concretar finalmente dicho registro. Esta instancia brindará la posibilidad tanto al/la autor/a como a la Facultad la oportunidad de obtener ingresos económicos que a futuro retroalimentarán este proyecto de presupuesto participativo. Asimismo, esta iniciativa tiene como propósito reforzar el papel de la FAD como un actor activo en el desarrollo tecnológico y la innovación, tanto a nivel nacional como internacional. Sostenibilidad: La Sostenibilidad en la Educación Superior debe ser reconocida como una dimensión fundamental tanto en la formación humana como en la gestión académica y administrativa. Es esencial para fomentar una interacción armónica, respetuosa y responsable de la comunidad académica con su entorno. En esta línea, se busca promover el consumo responsable de recursos como descartables, energía, agua y gas en la FAD. Además, se pretende optimizar los recursos desde una perspectiva de economía circular, fomentando la reutilización, el reúso y el reciclado de materiales e insumos de acuerdo a las características y necesidades de la población y territorio de la FAD. Todo esto con el objetivo de reducir la contaminación y la generación de residuos en la FAD. Estas acciones se enmarcan en el Programa de Gestión de la Sostenibilidad de la UNCUYO 2022/2026 y en la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
Requisitos de forma
Los proyectos presentados deberán cumplir con los siguientes requisitos de forma.
Pertenencia a alguna/s de las líneas estratégicas del programa. La pertinencia será evaluada por las áreas de la FAD vinculadas a cada línea estratégica: Secretaría Académica, Área de Bienestar, derechos humanos y géneros, Área de Innovación y desarrollo de industrias creativas y culturales y Comisión de Sostenibilidad de la FAD. 2. Viabilidad Económica. La viabilidad será evaluada por la Coordinación Económica Financiera en función de si el proyecto presentado cumple con el límite presupuestario establecido por proyecto. 3. Financiamiento exclusivamente durante la ejecución del proyecto. El producto obtenido del proyecto no podrá implicar erogaciones futuras una vez concluido el proyecto. Por ejemplo: alquiler de maquinaria o equipos, sueldos, pagar un programa o patente, etc. La no implicancia de gastos corrientes será establecida por la Coordinación Económica Financiera.
Resol. N° 61
Anexo Único- Hoja 4
Aplicación directa en la FAD. Si el producto final es físico, su aplicación debe ser en el espacio físico de la FAD, si es virtual debe reproducirse en los canales institucionales de la FAD y si es de propiedad intelectual la misma debe registrarse a través de la FAD. 5. Impacto colectivo y duradero. Los proyectos deben ser pensados para generar un beneficio colectivo y no individual, como también debe quedar un producto cuyo impacto perdure por un lapso mayor al de la ejecución del proyecto. 6. Integración del equipo de trabajo: El equipo de trabajo debe estar integrado por la cantidad establecida para cada tipo de proyecto. Entre 1 y 6 integrantes para los de impacto único y entre 4 y 12 estudiantes para los de alto impacto.
Comunicación y Lanzamiento Se propone que el programa sea lanzado de forma presencial el DIEZ (10) de mayo, acompañado con una fuerte campaña virtual a través de la página WEB, redes sociales y cadenas de mail que garantice la mayor participación posible de la comunidad de la FAD.
Formato de presentación de proyecto En la página web de la facultad, se dispondrá de una sección dedicada al presupuesto participativo. En este apartado, se publicarán las bases y condiciones del programa, así como el enlace a un formulario de Google diseñado para la presentación de proyectos. Los campos que deben completarse están detallados en el Anexo II. Una vez que el formulario haya sido llenado en su totalidad, se enviará una notificación instantánea al equipo de trabajo para informar sobre la recepción del proyecto.
Formato de selección de los proyectos Los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos serán publicados en la página de la FAD y recibirán un número de identificación en función del orden en el que fueron presentados. El proceso de selección se llevará a cabo mediante un formulario de Google, cuyo enlace estará disponible en la página web. En este formulario, se mostrará únicamente el número, el nombre y una breve descripción de cada proyecto. Todos los miembros de la comunidad de la FAD, incluyendo estudiantes, egresados, docentes y personal no docente, tendrán la oportunidad de votar por hasta tres proyectos de su elección.
Los electores deberán cargar su nombre, DNI, número de legajo/registro, mail y claustro al momento de votar a los fines de garantizar que sean miembro de la comunidad de la FAD.
Proyectos seleccionados Los proyectos más votados de cada grupo de carreras serán seleccionados para su ejecución. En consecuencia, en esta primera selección se elegirán un máximo de 5 proyectos, considerando la posibilidad de que un proyecto de alto impacto abarque más de un grupo de carreras. Además, se tendrán en cuenta los proyectos más votados hasta que se alcance el presupuesto total de 7 millones de pesos. El número final de proyectos a realizar oscilará entre un mínimo de 7, si todos los seleccionados son de alto impacto, y un máximo de 14, si todos son de impacto único. Posteriormente, se emitirá un acto administrativo en el que se informarán los proyectos seleccionados y los equipos que los integran.
Resol. N° 61
Anexo Único- Hoja 5
En cuanto a la fase de realización de los proyectos, es crucial destacar que deberán ejecutarse durante el segundo semestre de 2024, sin poder excederse de dicha fecha límite. Además, los fondos no serán transferidos al equipo formulador del proyecto; en su lugar, se coordinará su ejecución con la Coordinación Económica y Financiera para gestionar las contrataciones mediante el régimen de compras públicas.
La Secretaría Administrativa Financiera elevará al Consejo Directivo un informe final de la evolución y ejecución de los proyectos seleccionados.
Proyectos no seleccionados Después del proceso de votación, los proyectos que no resulten seleccionados, o no cumplieron con los requisitos formales, se incorporarán a una "Usina de Voces". Estos proyectos serán revisados por diversas áreas institucionales de la FAD con el fin de brindar asesoramiento sobre cómo llevar a cabo las propuestas. Este asesoramiento se dirigirá especialmente a aquellos proyectos que sean viables para postularse a líneas de financiamiento externas a la Facultad.
Sello del programa El programa de Presupuesto Participativo "FAD Decide" contará con una identidad visual propia diseñada para acompañar cada proyecto financiado a través de esta iniciativa. El propósito de esta marca es destacar y comunicar claramente el impacto del programa en la comunidad. Esta estrategia de comunicación tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de participar en un programa que busca abordar las necesidades cotidianas de la comunidad de la FAD.
Anexo I: Cronograma
Presentación del Proyecto al Consejo Directivo: TREINTA (30) de abril de 2024. 2. Lanzamiento: DIEZ (10) de mayo de 2024. 3. Presentación de Pre-Proyectos. 3 semanas: Del TRECE (13) al TREINTA Y UNO (31) de mayo de 2024. 4. Evaluación de cumplimiento de requisitos de forma: 2 semanas. Del TRES (3) al DIECIOCHO (18) de junio de 2024. 5. Publicación de Proyectos aptos para votación: DIECINUEVE (19) de junio de 2024. 6. Votación: 2 semanas. Del DIECINUEVE (19) de junio al TRES (3) de julio de 2024. 7. Publicación de proyectos seleccionados: CINCO (5) de julio de 2024. 8. Ejecución de proyectos: Segundo semestre 2024.
Resol. N° 61
Anexo Único- Hoja 6
Anexo II - Formato de Pre-proyecto a presentar
Título. Hasta 80 caracteres. 2. Descripción breve. Hasta 280 caracteres. 3. Detalle de la Propuesta. Hasta 1.500 caracteres. 4. Insumos y trabajos necesarios. 5. Línea/s de Acción en la que se enmarca. 6. Datos del responsable principal del proyecto. 7. Equipo de trabajo. Se deberá identificar a cada integrante con nombre, apellido, DNI y claustro. 8. Ámbito de aplicación. Espacio de implementación del proyecto (virtual o físico). 9. Impacto en la comunidad. 10. Claustro/s que se verán beneficiados. 11. Grupo/s de carrera/s que se verá/n beneficiado/s.
RESOLUCION N° 61
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-060 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9495/24 caratulado: “SEC. ACADÉMICA S/CONSTITUCIÓN COMISIÓN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AREA "HISTORIAS".
CONSIDERANDO:
Que la Secretaria Académica de esta Facultad eleva la nómina de docentes especialistas para la conformación de la Comisión que tendrá a su cargo la evaluación y desempeño de docentes efectivos en el Área científico-disciplinar “01 Historias”.
Que esta propuesta se encuentra contemplada en el Estatuto Universitario (Artículos 44 y 61); Ordenanza N.º 91/2014-CS, Ord. 05/23 CD y Ord. 07/23 CD.
Por ello, atento a lo acordado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en sesión plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la conformación de la Comisión Evaluadora que tendrá a su cargo la evaluación y desempeño de docentes efectivos en el Área científico-disciplinar “01 Historias”, según la nómina que se detalla seguidamente:
Miembros Titulares Dr. CAHIZA, Pablo Andrés Dra. CAPASSO, Verónica Mgter. CEVERINO, Viviana Marcela Miembros Suplentes Dra. GIAMPORTONE, Teresa Alicia Prof. LINARES, Omar Dra. MUSRI, Fátima Graciela
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCION N° 60
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-059 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9448/24 caratulado: “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO s/ Proyectos CENTROS DE INVESTIGACION - ACTA y Proyectos FAD”.
CONSIDERANDO:
Que se elevan las propuestas para la creación de Centros de Investigación, enmarcadas en la Ordenanza N° 9/23-CD.
Que los Centros de Investigación se orientan principalmente en articular actividades de investigación, docencia y extensión entre las distintas áreas y carreras de esta Facultad y con el medio, de manera recíproca, promoviendo metodologías adecuadas para la formulación, implementación y transferencia de proyectos de investigación y vinculación en las áreas de Artes y Diseño.
Que a tal efecto el Consejo Asesor de Investigación y Posgrado de la FAD analizó y aprobó los distintos Proyectos que fueron formulados por docentes de esta Unidad Académica.
El visto bueno de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la creación del “Centro de Investigación FAD”, formulado por la Prof. Patricia Amalia DE LA TORRE bajo la denominación “CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS Y FORMACION DE ARTISTAS INVESTIGADORES” en el marco de la Ordenanza N° 9/23-CD, según el detalle consignado en el ANEXO ÚNICO de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 59
ANEXO ÚNICO
1-Denominación temática del CIFAD Centro de Estudios y Formación de Artistas Investigadores.
2-Fundamentación de la creación A partir de 2015 el Dr. Jorge Dubatti propuso espacios y modos de investigación para artistas en tanto productores de conocimiento, que hasta ese momento no se reconocían ni eran reconocidos como investigadores formales, y es a partir de estas propuestas que los artistas empezaron a explorar para luego habitar el mundo de la investigación.
A través del tiempo y los encuentros científicos, se fueron sistematizando los escritos teóricos, y ya en el 2014 es que se empieza a hablar y publicar sobre el Artista Investigador (Teatro-Matriz, Teatro Liminal), término acuñado por el mismo Dubatti y modalidad a la que se apela en aquellos casos en que se hace imprescindible traducir en la producción teórica de conocimientos, los modos de ver y percibir desde el cuerpo artista.
Para ello, esta propuesta epistemológica está abocada a la formación de investigadores con la finalidad de que operen en el ámbito de la producción y divulgación de conocimientos artísticos/científicos.
Cabe destacar que el laboratorio de investigación con metodología propuesta, es el único que se constituye desde las Artes Escénicas de la región cuyana.
Los trabajos que se presentarán serán producciones de conocimiento a partir de experiencias estéticas y valiéndose de este modo de abordaje como mediador entre dos universos aparentemente irreconciliables.
Nuestro equipo decide tomar este camino del conocimiento y propone una modalidad de laboratorio desde donde emanarán diversos trabajos académicos teóricos a partir de las experiencias vividas en la práctica, mediando entre ambos universos, esta propuesta metodológica y epistemológica.
CEFAI es un espacio de investigación que abre sus puertas a estudiantes, docentes y egresados de cualquiera de las carreras de artes incluidos la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual, e Institutos Terciarios con especialidad en Teatro de la Región de Cuyo. En otras palabras, quienes deseen llevar a cabo instancias de investigación de sus prácticas artísticas desde cualquiera de las categorías propuestas por el Dr. Dubatti: artistainvestigador; investigador-artista; artista e investigador asociado; e investigador participativo.
3-Objetivos del CIFAD General:
Formar investigadores que operen en el ámbito de la producción y divulgación de conocimientos artísticos/científicos.
Específicos:
Establecer las pautas metodológicas Artista/Investigador para desarrollar proyectos de investigación individuales o grupales.
Anexo Único- Hoja 2 Producir trabajos académicos sobre textos, autores y producciones escénicas a partir del trabajo de la praxis, a partir de la dirección y/o coordinación de trabajos de becarios, adscriptos, egresados o alumnos y realización de los proyectos de investigación a cargo de los miembros del CEFAI. Contribuir a la formación de un fondo bibliográfico de la especialidad en la Región Cuyo. Realizar y participar en encuentros científicos nacionales e internacionales de intercambio con otras instituciones en forma periódica sobre teorías y prácticas de las artes escénicas. 4-Plan de transferencia a la docencia de grado y/o posgrado de la FAD y/o de la TUPA
El presente proyecto se articula y enmarca en los lineamientos de la Filosofía del Teatro y sus desafíos para la investigación artística. “El arte reconoce su singularidad tanto en el hacer como en la producción de saberes y teorías” (Dubatti, 2014). En este sentido la formación y capacitación cumplen un papel fundamental. El rol de la universidad y la tarea docente en formación en artes implican asumir un posicionamiento frente a estos nuevos desafíos, fundamentalmente frente a la concepción de la universidad como un espacio de producción de conocimiento, promoción y difusión del mismo. A través de la presente propuesta se pretende ampliar el horizonte de posibilidades para el proceso de enseñanzaaprendizaje de los/as estudiantes a la vez que enriquecer la formación profesional de los/las futuros/as artistas, técnicos/as artistas, docentes, investigadores/as. Esta ampliación se articula por una doble vía. Por un lado, se propone la creación de un espacio que permita reflexionar, teorizar, metodologizar, cuestionar la práctica artística in situ de estudiantes, docentes, egresados/as, promoviendo instancias metacognitivas y autocríticas generadoras de pensamiento científico respecto a las artes, respetando sus singularidades, es decir, llevando a cabo una investigación propiamente en artes. Por otro lado, al promover la producción de pensamiento crítico respecto de las artes no solo en la práctica sino articulándola con la producción de contenido teórico, se garantiza la generación de material que enriquezca la tarea docente en la propia universidad, y también en otros espacios.
Los materiales producidos serán compartidos y ofrecidos a la comunidad educativa y artística para ser pensados, reflexionados y articulados con la continua formación, de manera de enriquecerla con conocimiento situado en el territorio.
5-Áreas de estudio comprendidas Dentro de las áreas de estudios comprendidas consideramos: Artes Liminales Artes Regionales Archivo y Memoria Artes del Espectáculo Artes del Espectáculo e innovación teórica Artes Performativas y liminales Diseño Escénico: Escenografía, Vestuario, Iluminación y Escenotecnología Dramaturgia Malvinas y Artes del Espectáculo Mujeres en las Artes del Espectáculo Políticas Culturales y Gestión vinculadas a las Artes Escénicas
Anexo Único- Hoja 3
6-Enumerar proyectos y programas de investigación desarrollados por cada uno de sus integrantes (últimos 5 años)
Directora: Magíster Patricia de la Torre
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN 2021. Universidad Nacional de San Luis. Título del programa: Hacia una reconceptualización de los Derechos Humanos. Afrontando el desafío de Cómo-Vivir-Juntes. Título: Otras metodologías. El artista investigador como dispositivo de mediación entre el “saber hacer” y la producción teórica académica. Laboratorio para producciones teóricas de artistas investigadores. “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/Propuesta de Resolución convocatoria Proyectos de Investigación Internos FAD 2023-2024”. Universidad Nacional de Cuyo.
PROICO: 04-1123. Universidad Nacional de San Luis. Título: COMUNICACIÓN Y TEATRO: DECONSTRUCCCIÓN DEL ACONTECIMIENTO TEATRAL ARGENTINO EN TORNO A LOS DDHH. 1/1/2023 al 31/12/2026.
Coordinadora: Lic. Daiana Calabrese
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN 2021. Universidad Nacional de San Luis. Título del programa: Hacia una reconceptualización de los Derechos Humanos. Afrontando el desafío de Cómo-Vivir-Juntes. Título: Otras metodologías. El artista investigador como dispositivo de mediación entre el “saber hacer” y la producción teórica académica. Laboratorio para producciones teóricas de artistas investigadores. “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/Propuesta de Resolución convocatoria Proyectos de Investigación Internos FAD 2023-2024”. Universidad Nacional de Cuyo.
PROICO: 04-1123. Universidad Nacional de San Luis. Título: COMUNICACIÓN Y TEATRO: DECONSTRUCCCIÓN DEL ACONTECIMIENTO TEATRAL ARGENTINO EN TORNO A LOS DDHH. 1/1/2023 al 31/12/2026.
Dr. Jorge Dubatti
Dirigió en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, el Proyecto FILO:CyT 2019-2021 “Hacia una cartografía bibliográfica de las relaciones teatro / educación artística en la Argentina”. Código FC19-28. Integrantes del equipo: Lic. Natacha Delgado, Lic. Nora Lía Sormani, Lic. Diana Melamet, Alumna Lucila Tolcachier y colaborador externo Mariano Scovenna.
Anexo Único- Hoja 4
Dirige actualmente en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, el Proyecto FILO:CyT 2022-2024 "Historia Comparada de las/los espectadores del teatro de Buenos Aires 1901-1914". Código FC22-089. Integrantes del equipo: Lic. Natacha Delgado, Lic. Nora Lía Sormani, Lic. Daniela Berlante, Mg. Ana Groch, Alumnos María José Pérez, Miranda Gilmour y Luciano Percara y colaboradores externos Mariano Scovenna y Halima Tahan.
Se desempeña como Consultor del Proyecto "Nuevos públicos de artes escénicas: creación y formación", dirigido por Ximena Silbert Voldman y codirigido por Sabrina Cassini en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, CePIABIERTO 2023/2024.
Se desempeña como Asesor Externo en el Proyecto "Comunicación y Teatro: Deconstrucción del acontecimiento teatral argentino en torno a los DDHH", dirigido por Dr. Alberto Palasí, Universidad Nacional de San Luis, Secretaría de Ciencia y Técnica, PROICO 2023-2026. El código es PROICO 04-1123
Coordinadora de laboratorios: Lic. y Prof. Andrea Cichinelli.
Proyecto: Molière en primera persona. Experiencias teatrales en San Luis y Mendoza. XI Jornadas Interdisciplinarias de Literatura Francesa y Francófona. El Humor. Molière a 400 años de su nacimiento. Año de inicio y finalización: 2022.
Proyecto: Cuando el archivo irrumpe, apuntes sobre la recuperación del fondo documental de Juan A. Rossi Vaquié. XIV Seminario Argentino Chileno de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales. Pactos Constitucionales y democracias. Deudas y quehaceres a propósito del 50 aniversario del golpe cívico-militar en Chile y 40 años de la recuperación democrática en Argentina. Año de inicio y finalización: 2023.
Proyecto: Otras metodologías. El artista investigador como dispositivo de mediación entre el “saber hacer” y la producción teórica académica. Laboratorio para producciones teóricas de artistas investigadores. “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/Propuesta de Resolución convocatoria Proyectos de Investigación Internos FAD 2023-2024”. Universidad Nacional de Cuyo. Año de inicio: 2023; y de finalización: 2024.
Miembros del Comite Asesor:
Lic. Camila Cereda
Proyecto: Otras metodologías. El artista investigador como dispositivo de mediación entre el “saber hacer” y la producción teórica académica. Laboratorio para producciones teóricas de artistas investigadores. “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/Propuesta de Resolución convocatoria Proyectos de Investigación Internos FAD 2023-2024”. Universidad Nacional de Cuyo. Año de inicio: 2023; y de finalización: 2024.
Prof. Pablo Velazquez.
Proyecto: Aprendizajes teatrales en niños y adolescentes, facilitadores de procesos de integración social, respetuosos de la diversidad. Año de inicio y finalización 2019-2020.
Anexo Único- Hoja 5 Prof. Martín Ferreyra
Proyecto: Otras metodologías. El artista investigador como dispositivo de mediación entre el “saber hacer” y la producción teórica académica. Laboratorio para producciones teóricas de artistas investigadores. “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/Propuesta de Resolución convocatoria Proyectos de Investigación Internos FAD 2023-2024”. Universidad Nacional de Cuyo. Año de inicio: 2023; y de finalización: 2024.
7-Actividades a desarrollar
Participar en Jornadas y Congresos de Artes Escénicas a nivel nacional e internacional. Transferir los resultados obtenidos a través de la docencia: inserción de unidades de temática en los cursos de Artes Escénicas Cuyanas de extensión universitaria; Seminarios de pre grado; Cursos o seminarios de posgrado; Cursos, seminarios, talleres, sesiones de trabajo, conferencias, destinados a público en general y/o a profesores de Enseñanza, publicaciones y trabajo interdisciplinario y de intercambio. Recopilar y archivar documentación básica para futuros estudios: entrevistas a artistas, a familiares o amigos de escritores, y también a estudiosos de la cultura regional; recolección de cartas, escritos autobiográficos, memorias, recortes periodísticos, manifiestos literarios, revistas, libros, folletos y otros documentos que permitan reconstruir o estudiar épocas, movimientos, autores, obras. y otras investigaciones en archivos y en bibliotecas públicas y privadas de la región.
8-Autoridades y comité asesor
Director/a: PATRICIA DE LA TORRE Coordinador/a (opcional): DAIANA CALABRESE Asesor: JORGE DUBATTI Representante/s de docente/s investigadores de la FAD y/o TUPA: ANDREA CICHINELLI Representante/s de estudiantes de la FAD y/o TUPA: CAMILA CARDOZO BRUNELLA SCOFIENZA PIERINA CARRERA JUAN PABLO ROCA SERDIO
Representante/s de egresados de la FAD y/o TUPA: PABLO VELAZQUEZ CAMILA CEREDA MARTIN FERREYRA
Coordinador/a de laboratorio/s (opcional): ANDREA CICHINELLI
RESOLUCIÓN Nº 59
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||