Digesto
|
14863 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2024-RES-058 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9448/24 caratulado: “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO s/ Proyectos CENTROS DE INVESTIGACION - ACTA y Proyectos FAD”.
CONSIDERANDO:
Que se elevan las propuestas para la creación de Centros de Investigación, enmarcadas en la Ordenanza N° 9/23-CD.
Que los Centros de Investigación se orientan principalmente en articular actividades de investigación, docencia y extensión entre las distintas áreas y carreras de esta Facultad y con el medio, de manera recíproca, promoviendo metodologías adecuadas para la formulación, implementación y transferencia de proyectos de investigación y vinculación en las áreas de Artes y Diseño.
Que a tal efecto el Consejo Asesor de Investigación y Posgrado de la FAD analizó y aprobó los distintos Proyectos que fueron formulados por docentes de esta Unidad Académica.
El visto bueno de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la creación del “Centro de Investigación FAD”, formulado por el Mgter. Leandro SORBELLO bajo la denominación “CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN DISEÑO” en el marco de la Ordenanza N° 9/23-CD, según el detalle consignado en el ANEXO ÚNICO de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 58
ANEXO ÚNICO
1-Denominación temática del CIFAD Centro de Investigación de Propiedad Intelectual en Diseño (CIPID) 2-Fundamentación de la creación A partir de un nuevo contexto tecnológico se suscitan cambios vertiginosos en el desarrollo de productos de consumo, por ello el diseño cobra un gran protagonismo como elemento fundante de las experiencias cotidianas de los consumidores. Estas tecnologías han cambiado la forma en la que los humanos se comunican, resuelven problemas, proporcionan bienes y servicios, conciben nuevas ideas y hacen negocios. Al reflexionar sobre el origen del desarrollo de las tecnologías emergentes, surge el fenómeno de la intangibilidad, su valorización y apropiación por diversos medios. La propiedad de las ideas, su expresión tanto humana como tecnológica, ha forzado todos los límites técnicos y jurídicos generando un debate constante sobre la racionalidad y arbitrariedad de todos sus mecanismos. En este sentido, motiva la creación del CIPID, analizar al diseño como práctica, resultado y concepto de esta inmaterialidad creciente en nuestra sociedad. Esta iniciativa se encuentra fuertemente vinculada a la actividad académica reciente de la cátedra Legislación Industrial perteneciente a las carreras de Diseño. En la misma, a partir del año 2013, se elaboró una propuesta centrada en la interrelación entre diseño y propiedad intelectual (PI), con énfasis en la implementación de los marcos normativos a las tendencias en diseño y el uso de la PI como herramienta estratégica en las distintas etapas del proceso de diseño. También se presentó una propuesta de curso de posgrado, en la misma línea de trabajo, durante el año 2021, denominado “Estrategias de protección de la innovación en diseño”. En este sentido el objeto de investigación son las tecnologías de vanguardia (frontier technologies) que promueven una nueva cotidianeidad, el estudio del fenómeno de la intangibilidad y el paso a la corporeidad del uso de dichas tecnologías emergentes e innovadoras, vinculadas al trabajo creativo de los y las profesionales del diseño. El núcleo esencial “idea-expresión-producto” se encuentra atravesado por diversos factores que hacen necesario un abordaje interdisciplinario que propone la creación de este espacio de investigación. En dicho sentido, entendemos que el rol del diseño es central y por ello proponemos una reflexión sobre el mismo, orientado a estas tendencias globales de nuevos productos. 3-Objetivos del CIFAD General: Aportar una mirada interdisciplinaria a los procesos creativos de ideación, expresión e implementación de la inmaterialidad del diseño en su contexto social, tecnológico y jurídico. Específicos: Relevar las prácticas de apropiación tecnológica y jurídica de las creaciones del diseño en el contexto local, nacional, regional e internacional Identificar tecnologías de vanguardia aplicables al campo del diseño. Se considerarán como punto de partida tecnologías digitales y físicas, sin descartar la incorporación posterior de otras categorías. Estudiar marcos legales vigentes correspondientes a estas tecnologías. Elaborar material pedagógico para consulta de los estudiantes.
Anexo Único- Hoja 2
4-Plan de transferencia a la docencia de grado y/o posgrado de la FAD y/o de la TUPA El plan de transferencia busca generar una retroalimentación permanente entre los distintos espacios de docencia (grado y/o posgrado) e investigación. Se propone desde el CIPID generar material de revisión actualizado y nuevos conocimientos que aporten a la formación de los estudiantes (Cátedra Legislación Industrial) y a la labor de profesionales del Diseño (Cursos de Posgrado: Estrategias de protección de la innovación en diseño).
De forma complementaria se prevé también una participación activa en espacios de divulgación, a través de artículos científicos en revistas indexadas afines a las temáticas y en eventos nacionales e internacionales.
5-Áreas de estudio comprendidas De acuerdo a lo expresado en la fundamentación, así como en los objetivos de la creación del Centro de Investigación, se propone un abordaje multidisciplinario centrado en el diseño, pero interrelacionado con otras disciplinas tales como la sociología, psicología, derecho, economía, informática, en relación a las actividades específicas de innovación, propiedad intelectual y prospectiva tecnológica.
6-Enumerar proyectos y programas de investigación desarrollados por cada uno de sus integrantes (últimos 5 años)
Sorbello, Leandro Víctor; Estrategias de patentamiento en las Universidades Argentinas entre 2013-2019: hacia una comprensión de las prácticas de apropiación jurídica de los resultados de I+D+i - Tesis doctoral en curso Sorbello, Leandro Víctor; Proceso de reciclado “COBALIT”, presentación de proyecto 01-PICT-2023-03-00018, PICT-Start-up 2023 Monteoliva, Juan Manuel; Luz natural en aulas. Uso de sistemas de inmersión de realidad virtual para la evaluación de las condiciones de luz natural y el desempeño atencional de niños - PIBAA; 2022-23 [Link]. Monteoliva, Juan Manuel; Desarrollo de indicadores y métricas de Iluminación natural integrativa en climas soleados para el diseño de ambientes visuales productivos, confortables y saludables - PICT 2019-04356; 2021-2023. Monteoliva, Juan Manuel; Proyectos de Colaboración Internacional: Daylight quantity and quality in ancient and today's buildings for human comfort and wellbeing. Case of Study: Pompeii Ruins. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Nápoles (Italia) desde 2018 y Phos4D. Evaluación basada en el asequibilidad de la luz del día en edificios residenciales antiguos, Universidad de Ciencias Aplicadas y Arte de Lucerna (Suiza) (2023-2024) [Link]. Castillo, Karen Noel. Proyecto de Cooperación Internacional. 2018-2024. The Global Temperament Project: Parent-reported temperament in infants, toddlers, and children from 59 nations. Coordinador: Dr. Samuel Putnam (Bowdoin College, Estados Unidos).
Anexo Único- Hoja 3
Castillo, Karen Noel. Proyecto de Cooperación Internacional. 2016-2022. Beliefs about Social Withdrawal Study. Directores: Dr. Robert Coplan (Carleton University Canadá), Dra. Julie Bowker (University at Buffalo - State University of New York, Estados Unidos). Castillo, Karen Noel. Proyecto de Investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo. (HO16-T1). 20222024. Las prácticas educativas en la primera infancia y la expresividad motriz que generan en niños y niñas que asisten a jardines maternales de la Dirección General de Escuelas y privados del Gran Mendoza. Dirección: Dra. Celeste Daher – Lic. Patricia Lacerna. Castillo, Karen Noel. Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT JOVEN) 0872. 2019-2021. Iluminación en aulas. La dinámica de la luz natural en regiones de cielo claro y su incidencia en el desempeño del control cognitivo (atencional) en niños. ANPCyT – INAHE – CONICET CCT Mendoza. Dirección: Dr.Juan Manuel Monteoliva. Abdala Graide, Nancy María del Carmen; Summit Industria 4.0 Mendoza Coorganizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) junto a la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza y el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) Guevara, Melisa; PROYECTOS SeCTYP - Proyecto Bianual 2016/2018 Ergonomía y usabilidad en la medición de eficiencia de productos. Segunda etapa: evaluación de casos en la agroindustria de Mendoza. Guevara, Melisa; PROGRAMA + Diseño para las Pymes. Año 2018/2019. Programa de Vinculación Productiva y Seguimiento de Proyecto de Diseño.Convenio de Cooperación: Inti - Adimza. Balacco, María del Pilar, Becaria de investigación 2011-2012, Relevamiento Antropométrico de niños en edad escolar y confección de tablas para publicación. ISAK (International Society for the advancement of the Kinanthropometry) Nivel 1: califica para desarrollar mediciones antropométricas con el protocolo de la institución internacional de cineantropometristas.
7-Actividades a desarrollar El CIPID propone realizar actividades internas para las carreras de diseño como para las carreras de la Facultad de Artes y Diseño y externas para las asociaciones de profesionales del diseño y afines como para instituciones públicas y privadas que promuevan al sector industrial-creativo.
A su vez, las actividades podrán ser proyectos de investigación, publicaciones, dirección de tesis de posgrado, consultorías en innovación y diseño, cursos, seminarios, talleres de capacitación, intercambio de experiencias, movilidad docente, de graduados y estudiantes.
En la primera etapa de conformación del centro, se planifican actividades anuales, que serán replicadas cada año hasta la primera evaluación trienal. Posteriormente se analizarán los resultados para adecuar la propuesta de los años posteriores.
Anexo Único- Hoja 4
La planificación anual comprende los siguientes hitos mínimos en su funcionamiento. Equipo de investigación: 2 docentes, 1 estudiante, 1 graduado Proyectos de investigación financiados: 1 Publicaciones científicas: 1 por miembro del equipo de investigación Tesis de posgrado dirigidas: 1 Consultorías: 1 Cursos, seminarios, talleres de capacitación: 2 Movilidad docente, de graduados o estudiantes: 1
8-Autoridades y comité asesor Director/a: Mgter. Leandro Sorbello
Representante/s de docente/s investigadores de la FAD: Dr. Juan Manuel Monteoliva Dra. Karen Noel Castillo
Representante/s de estudiantes de la FAD: Sra. Analía Belén Guayco
Representante/s de egresados de la FAD: D.I. Nancy María del Carmen Abdala Graide D.I. Melisa Guevara D.I. Pilar Balacco
RESOLUCIÓN Nº 58
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-057 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9448/24 caratulado: “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO s/ Proyectos CENTROS DE INVESTIGACION - ACTA y Proyectos FAD”.
CONSIDERANDO:
Que se elevan las propuestas para la creación de Centros de Investigación, enmarcadas en la Ordenanza N° 9/23-CD.
Que los Centros de Investigación se orientan principalmente en articular actividades de investigación, docencia y extensión entre las distintas áreas y carreras de esta Facultad y con el medio, de manera recíproca, promoviendo metodologías adecuadas para la formulación, implementación y transferencia de proyectos de investigación y vinculación en las áreas de Artes y Diseño.
Que a tal efecto el Consejo Asesor de Investigación y Posgrado de la FAD analizó y aprobó los distintos Proyectos que fueron formulados por docentes de esta Unidad Académica.
El visto bueno de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la creación del “Centro de Investigación FAD”, formulado por el Dr. Oscar ZALAZAR bajo la denominación “CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO ONTOLÓGICO Y CRITICO” en el marco de la Ordenanza N° 9/23-CD, según el detalle consignado en el ANEXO ÚNICO de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 57
ANEXO ÚNICO
1-Denominación temática del CIFAD DISEÑO ONTOLÓGICO Y CRÍTICO
2-Fundamentación de la creación El centro tiene como objetivo impulsar una línea de investigación de largo plazo sobre el rol del Diseño en el proyecto político y social contemporáneo a través de trabajos sobre la realidad local, nacional y latinoamericana. Se trata de aportar a la problemática del papel del diseño en nuestro contexto después del fracaso de los proyectos que lo asociaron al desarrollo y la modernización.
En este sentido, acordamos con Arturo Escobar que nos propone pensar el diseño en términos ontológicos, dando a esta categoría el sentido de “mundo de entes”, y por lo tanto, la posibilidad misma de crear nuevos mundos, el horizonte de transformar, proyectar y ensayar otros mundos posibles. Con esto se abre una pregunta que nos enfrenta a un dilema profundo, ¿podemos seguir pensando el diseño como un instrumento de moderación en los términos tradicionales o se abre el juego hacia algo realmente nuevo? ¿qué está sucediendo con el desarrollo y la modernidad en los tiempos de globalización?, ¿por fin se está universalizando la modernidad, o nos presenta su cara más hostil y destructiva? Si pensamos el futuro como una aventura posible, si pensamos que una de las mayores oscuridades del presente es precisamente esa falta de futuro, es decir la falta de proyectos, única forma de pensar otros mundos posibles, el diseño ontológico permitiría pensar nuevos proyectos de industrialización, fuera de los términos del proyecto de modernización y desarrollo neoliberal. Se trata de proyectar mundos más justos, más democráticos, más inclusivos, parámetros alternativos al pensamiento social, económico y político hegemónico. Nuestro propósito es poner en discusión los conceptos y las categorías que este proyecto en común requiere, con un enfoque proyectual propio, codificando las prácticas de Diseño, generando otros discursos acerca de su rol social, su valorización, pero también construir las bases epistemológicas de un pensamiento proyectual latinoamericano que contribuya a las profundas transiciones culturales y ecológicas que la humanidad debe enfrentar para superar las actuales crisis interrelacionadas del clima, los alimentos, la energía, la pobreza y los significados culturales, pensar sobre el escándalo de nuestras opulentas sociedades, la desigualdad, la indigencia y la marginación.
Pensamos en el diseño como una ciencia social, que permite intervenir inteligentemente en la praxis social y recuperar la función utópica, el núcleo mismo del pensamiento latinoamericano. Resignificar la dimensión utópica del diseño, requiere un enfoque ontológico del mismo entendiéndolo como creación de formas particulares de ser, saber y hacer.
3-Objetivos del CIFAD General: Difundir las nuevas formas de pensar el Diseño desde una perspectiva ontológica Estimular la investigación contextualizada y crítica en el nivel de grado y posgrado universitarios. Formar redes de intercambio y comunicación con otros centros similares nacionales e internacionales. Publicar y comunicar los resultados relevantes del centro de estudios.
Resol. N° 57
Anexo Único- Hoja 2
Específicos: (línea de investigación Diseño y Consumo) Producir conocimiento científico sobre las estructuras de consumo, distribución y uso de las mercancías en el espacio local Reflexionar la relación de consumo y ciudadanía, descubrir las lógicas de consumo que se encuentran en dicotomía entre la concentración y la democratización.
4-Plan de transferencia a la docencia de grado y/o posgrado de la FAD y/o de la TUPA
El Centro trabajará de manera articula con la cátedra Filosofía del Diseño perteneciente a 4 ° año de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial. La cátedra filosofía del Diseño, en su última unidad y como trabajo integrador de la materia, propone a sus estudiantes un ejercicio de iniciación a la investigación cuyos objetivos son los siguientes: Conocer y desarrollar las etapas de un proyecto de investigación Aplicar herramientas para el estudio de campo y el análisis de datos Reflexionar sobre la importancia de la investigación en el desarrollo disciplinar del Diseño Debatir y analizar las prácticas de consumo contemporáneas en espacios específicos. Para este trabajo se plantea la siguiente problemática Por equipo se realizará un proyecto cuya temática se centra en la observación y el análisis del contexto identificando en la provincia contra- espacios u “heterotopías” que describan modos de vida contemporáneos identificando en estas prácticas de consumo representativas. La problemática a estudiar debe estar enmarcada en el consumo y su relación con el Diseño, pero en un espacio y tiempo determinados Este trabajo se viene realizando desde hace varios años, pero desde 2020 a partir de la pandemia se pudo tener un registro digital de los trabajos realizados por los/as estudiantes, que se tomarán como punto de partida para el centro enfatizando líneas de trabajo articuladas para conformar una base de datos muy valiosa para aplicar a las prácticas proyectuales del Diseño.
5-Áreas de estudio comprendidas El planteo del centro si bien toma como eje el pensamiento de Diseño propone un planteo muy amplio, un trabajo reflexivo buscando nuevas maneras de producir y de hacer esto involucra a todas las carreras de la Facultad como productoras de cultura.
6-Enumerar proyectos y programas de investigación desarrollados por cada uno de sus integrantes (últimos 5 años)
Oscar Zalazar. PROYECTO SIIP TIPO 1 BIENAL 2019/2022 800 201801 00068 UN Interpretar, escribir y pensar las imágenes de nuestra cultura visual contemporánea Mendoza 20012020.
Resol. N° 57
Anexo Único- Hoja 3
Oscar Zalazar. PROYECTO SIIP TIPO 1 BIENAL 80020210100029UN 2022.2024. El pasaje del modernismo a las actuales prácticas del arte contemporáneo. Cultura visual, estudios curatoriales y relatos urbanos.
Oscar Zolazar; “Diseño Ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2023, en curso
Oscar Zalazar; “Desafíos del post- desarrollo en América Latina. Consumo y Diseño una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2020- 2022.
Oscar Zalazar; “A 100 años de la Bauhaus: resignificar la dimensión utópica del Diseño en clave Latinoamericana” (SIP/FAD); 2018- 2020.
Laura Torres; “Diseño Ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2023, en curso
Laura Torres; “El Diseño Estratégico como herramienta sistémica para la valoración del territorio. Articulaciones que potencian las relaciones del sistema socio- productivo y el científico - tecnológico” (SIIP/UNCUYO); 2022, en curso
Laura Torres; “Mendoza el pasaje del modernismo a las prácticas del arte contemporáneo. Cultura visual, estudios curatoriales y otras historias locales” (SIIP/UNCUYO); 2022, en curso
Laura Torres; “Desafíos del post- desarrollo en América Latina. Consumo y Diseño una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2020- 2022.
Laura Torres “Vinculaciones entre actores del sistema socio- productivo y la intervención estratégica del diseño como modelo facilitador y diferenciador. Segunda parte» (SIIP/UNCUYO); 2019 – 2021.
Laura Torres; “A 100 años de la Bauhaus: resignificar la dimensión utópica del Diseño en clave Latinoamericana” (SIP/FAD); 2018- 2020.
Laura Torres; “Biblioteca Objetual: la interacción de las Carreras de Cerámica y Diseño de la FAD” (SIP/FAD); 2018- 2020.
José Cuervo; “Diseño Ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2023, en curso.
José Cuervo; “Juegos intersdisciplinarios para la enseñanza de principios científicos”. (CCTyP/FCEN) 2024- en curso.
José Cuervo; “Estudio arqueológico de caminos, pasos, postas y paisajes sacralizados asociados al ramal transversal más meridional del Qhapac-Ñan”.(SIIP/FCEN) 2022-2024.
Resol. N° 57
Anexo Único- Hoja 4 José Cuervo; “Pastores prehispanos del límite sur del área andina”. (SIIP/UNCuyo) 20222024. José Cuervo; “Desafíos del post- desarrollo en América Latina. Consumo y Diseño una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2020- 2022. José Cuervo; “Interpretar, escribir y pensar las imágenes de nuestra cultura visual contemporánea Mendoza 2001-2020”. (SIIP/UNCuyo) 2019-2020. Andrés Espinaza; “Diseño Ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2023, en curso
Juan Ignacio Chade; “Diseño Ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo” (SIP/FAD); 2023, en curso Celeste Martin; “Desafíos del post- desarrollo en América Latina. Consumo y Diseño una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo”; Proyectos Internos (SIP/FAD); 2020- 2022.
Celeste Martin; “Vinculaciones entre actores del sistema socio-productivo y la intervención estratégica del diseño como modelo facilitador y diferenciador. Segunda etapa: Ruta de Artesanos y productores agrícolas del Valle de Uco”; Proyecto Bienal TIPO 1 (SIIP/UNCUYO); 2019 – 2021
Celeste Martin; “Construcción conjunta de empresas de la otra economía”; Proyecto Bienal TIPO 4 (SIIP/FCPyS); 2019-2021 Celeste Martin; “A 100 años de la Bauhaus: resignificar la dimensión utópica del Diseño en clave Latinoamericana”; Proyectos Internos (SIP/FAD); 2018- 2020 7-Actividades a desarrollar Construcción de archivos con datos sobre el consumo local y sus articulaciones con lo nacional y lo global. Registro y evaluación de las fuentes de datos disponibles. Investigación y sistematización de los organismos en defensa del consumidor y las políticas de protección del consumo locales. Articulación con las carreras de grado y posgrado de la FAD con líneas de investigación - acción Organización de seminarios, conferencias, cursos, jornadas y otros eventos científicos destinados a la capacitación y difusión de los temas objeto del centro. Invitación a teóricos de relevancia para concretar actividades de desarrollo de objetivos y metas internos y/o para generar espacios de capacitación para la comunidad de la FAD Generación de canales de transferencia con la comunidad, con organismos públicos y privados, instituciones, movimientos y organizaciones sociales, barrios, entre otras. Asesoramiento a organismos públicos, instituciones, equipos de investigación, profesionales, empresas, organizaciones de la comunidad, movimientos sociales y dependencias de la propia facultad y universidad a nivel internacional, regional, nacional, provincial y municipal de acuerdo a las regulaciones establecidas por la FAD y la UNCuyo. En todos los casos mediante la celebración de convenios específicos con las instituciones u organizaciones involucradas.
Resol. N° 57
Anexo Único- Hoja 5
8-Autoridades comité asesor (adjuntar resumen CV en PDF del director/a) Director: DR. OSCAR ZALAZAR Coordinadora: D.I LAURA TORRES Representante/s de docente/s investigadores de la FAD y/o TUPA: D.I JOSÉ CUERVO Representante/s de estudiantes de la FAD y/o TUPA: JUAN IGNACIO CHADE ANDRES ESPINAZA Representante/s de egresados de la FAD y/o TUPA: D.I CELESTE MARTIN
REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN FAD DE DISEÑO ONTOLÓGICO Y CRÍTICO
Artículo 1º -FINES Naturaleza y Misión (definición) EL CIFAD - DISEÑO ONTOLÓGICO Y CRÍTICO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, es un organismo que funciona en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño y se rige por el presente reglamento interno. En ese marco el CIFAD - DISEÑO ONTOLÓGICO Y CRÍTICO tiene como misión impulsar reflexiones sobre el rol del Diseño en el proyecto político y social contemporáneo a través de la investigación reflexiva de la realidad local y regional, promoviendo el desarrollo de conocimiento teórico dentro de las Carreras de Diseño de la FAD. La propuesta busca establecer líneas de investigación a largo plazo que incluyan también a estudiantes y docentes de todas las carreras de la Facultad ya que como productores de cultura debemos reflexionar en conjunto y proyectar nuevos escenarios de producción y consumo. Cuando Arturo Escobar propone pensar el diseño en términos ontológicos es porque ve en el horizonte actual la posibilidad de crear nuevos mundos, en el sentido del trabajo del diseño ontológico. Con esto abre una pregunta que nos enfrenta a un dilema profundo, nos coloca ante una encrucijada, ¿podemos seguir pensando el diseño como un instrumento de moderación en los términos tradicionales o se abre el juego hacia algo realmente nuevo? En términos generales cabe preguntarnos: ¿qué está sucediendo con el desarrollo y la modernidad en los tiempos de globalización?, ¿por fin se está universalizando la modernidad, o nos presenta su cara más hostil y destructiva? Estas preguntas son sumamente apremiantes dado que se podría decir que el actual momento es uno de transición: entre un mundo definido en términos de la modernidad y sus corolarios, el desarrollo y la modernización, y la certeza que acarreaban –un mundo que ha operado mayormente bajo la hegemonía europea durante los últimos doscientos años, sino más; y una nueva realidad (global) que aún es difícil de discernir, pero la cual podría apreciarse desde dos vertientes opuestas: ya sea como una profundización de la modernidad alrededor del mundo, es decir el orden de las trasnacionales y los poderes concentrados o bien como una realidad profundamente democratizada y negociada que abarca muchas formaciones culturales heterogéneas –incluyendo, por supuesto, toda una gama de sutilezas entre ellas. Este sentido de transición se ve captado y condensado en la siguiente pregunta: ¿constituye la globalización la última etapa de la modernidad capitalista o es el comienzo de algo nuevo? Si pensamos el futuro como una aventura posible si pensamos que una de las mayores oscuridades del presente es precisamente esa falta de futuro, de proyecto que es la única forma de pensarlo, el diseño ontológico permitiría pensar un nuevo proyecto de industrialización fuera de los términos del proyecto de modernización y desarrollo, para pensar mundos más justo, más democráticos bajo los parámetros otros que el pensamiento social, económico y político hegemónico parece señalar.
Resol. N° 57
Anexo Único- Hoja 6
En este marco nos parece necesario codificar las prácticas de Diseño, generar otros discursos acerca de su rol social, su valorización, pero también construir las bases epistemológicas de un pensamiento proyectual latinoamericano, cuyo centro de reflexión son los problemas culturales, sociales y políticos de nuestra contemporaneidad, donde el lugar desde donde estamos nos obliga a pensar sobre el escándalo de nuestras opulentas sociedades, la desigualdad. Pensar el diseño en términos de construir nuevos mundos cuando somos seres en el planeta pensamos en el diseño como una ciencia social, que permite intervenir inteligentemente en la praxis social y recuperar la función utópica, el núcleo mismo del pensamiento latinoamericano. Resignificar la dimensión utópica del diseño, requiere un enfoque ontológico del mismo entendiéndolo como creación de formas particulares de ser, saber y hacer (Escobar, 2016). La práctica del Diseño ontológico configura y da lugar a nuevas direcciones de la existencia: nuevas formas de ser-en-el-mundo (Heidegger, 1986). Nuestro propósito es poner en discusión los conceptos y las categorías que este proyecto en común requiere, con un enfoque proyectual propio, que contribuya a las profundas transiciones culturales y ecológicas que la humanidad debe enfrentar para superar las actuales crisis interrelacionadas del clima, los alimentos, la energía, la pobreza y los significados (Escobar, 2016) En este sentido, el pensamiento crítico retoma la noción de «post-desarrollo» asociado a una concepción «fuerte» de sustentabilidad, promoviendo valoraciones de la naturaleza que devienen de otros registros y cosmovisiones, planteando una transición al post-extractivismo, recuperando capacidades locales de las regiones que derivan de experiencias exitosas de economía social y diseñando un «horizonte de deseabilidad», en términos de estilos y calidad de vida, basado en imaginarios culturales del bien común (Svampa, 2013). Para diseñar esos nuevos “horizontes de deseabilidad” es fundamental la re interpretación del mercado como arena de la disputa social en general y el consumo en particular como acto racional. El consumidor a través de una acción política de mayor participación en el mercado pasa a ser ciudadano, esto implica una concepción del mismo, no como simple lugar de intercambio de mercancías, sino como interacciones socioculturales más complejas, que determinan el crecimiento industrial de una región. Producir conocimiento científico sobre el fenómeno del consumo en general y el consumo cultural en particular presupone afirmarse en una ciencia situada. Desde esta perspectiva el conocimiento científico es una construcción social en la cual intervenimos inteligentemente. El conocimiento de los hábitos de consumo y apropiación de los bienes culturales, así como las formas propias de organización de la cultura cotidiana, las prácticas de concentración y de democratización de acceso a los bienes, productos y mercancías son algunos de los caminos para repensar las respuestas que renueven las preguntas de las ciencias sociales y de las políticas culturales. El diseño como forma de intervención en nuestras realidades sociales, económicas y culturales el diseño ontología como operación cultural tiene mucho para pensar, decir y actual
BIBLIOGRAFIA: Escobar, A. (2016) Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Colombia: Editorial Universidad del Cauca
Escobar, Arturo (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.
Resol. N° 57
Anexo Único- Hoja 7
Svampa, M. (2013) “Consenso de Comodities” y lenguajes de valoración en América Latina, Nueva Sociedad, Nº 244, 30 – 46.
Artículo 2 ° - OBJETIVOS GENERALES
1 Difundir las nuevas formas de pensar el Diseño desde una perspectiva ontológica 2.2 Estimular la investigación contextualizada y crítica en el nivel de grado y posgrado universitarios. 2.3 Formar redes de intercambio y comunicación con otros centros similares nacionales e internacionales. 2.4 Publicar y comunicar los resultados relevantes del centro de estudios.
Artículo 3° - OBJETIVOS ESPECÍFICOS (línea de investigación Diseño y Consumo)
1 Producir conocimiento científico sobre las estructuras de consumo, distribución y uso de las mercancías en el espacio local 3.2 Reflexionar la relación de consumo y ciudadanía, descubrir las lógicas de consumo que se encuentran en dicotomía entre la concentración y la democratización.
Artículo 4° - METAS/ACTIVIDADES
1 Construcción de archivos con datos sobre el consumo local y sus articulaciones con lo nacional y lo global. Registro y evaluación de las fuentes de datos disponibles 4.2 Investigación y sistematización de los organismos en defensa del consumidor y las políticas de protección del consumo locales. 4.3 Articulación con las carreras de grado y posgrado de la FAD con líneas de investigación – acción 4.4 Organización de seminarios, conferencias, cursos, jornadas y otros eventos científicos destinados a la capacitación y difusión de los temas objeto del centro. 4.5 Invitación a teóricos de relevancia para concretar actividades de desarrollo de objetivos y metas internos y/o para generar espacios de capacitación para la comunidad de la FAD 4.6 Generación de canales de transferencia con la comunidad, con organismos públicos y privados, instituciones, movimientos y organizaciones sociales, barrios, entre otras. 4.7 Asesoramiento a organismos públicos, instituciones, equipos de investigación, profesionales, empresas, organizaciones de la comunidad, movimientos sociales y dependencias de la propia facultad y universidad a nivel internacional, regional, nacional, provincial y municipal de acuerdo a las regulaciones establecidas por la FAD y la UNCUYO. En todos los casos mediante la celebración de convenios específicos con las instituciones u organizaciones involucradas.
Artículo 5° - ESTRUCTURA/ DEPENDENCIA Y FUNCIONES
El Centro funcionará con autonomía de las estructuras académicas, de extensión e investigación, dentro de las disposiciones legales permitidas por la Facultad de Artes y Diseño. En caso de formalizar vínculos interinstitucionales con centros o institutos similares con objetivos de establecer convenios, se articulará con las autoridades competentes.
Resol. N° 57
Anexo Único- Hoja 8
1 La estructura funcional responsable de la gestión estará conformada por un Director/a, Coordinador/a y un Comité Asesor con al menos un miembro representante de los diferentes claustros docente, estudiantes y egresados/as 5.2 El Comité Asesor será quien planifique las actividades de la agenda anual del centro y quien las comunique de manera formal ante la Dirección de Carreras de Diseño 5.3 Podrán ser miembros activos docentes, graduados y estudiantes que desarrollen actividades de investigación pertinentes al campo de conocimiento que impulsa el centro de investigación. 5.4 La coordinación llamará a convocatoria de proyectos anualmente 5.5 El Comité Asesor será el encargado de evaluar los proyectos presentados, generando un orden de mérito para el desarrollo de los mismos con apoyo institucional del centro de estudios.
Artículo 6° - OTRAS RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ Y DE LOS MIEMBROS ACTIVOS
1 La Dirección y coordinación será responsable de la calidad académica de las actividades y las producciones resultantes de los proyectos de investigación del CIFAD- Diseño Ontológico y Crítico 6.2 El Comité Asesor será el responsable del seguimiento de los trabajos de investigación. 6.3 Los miembros activos deberán presentar informes de avance periódicos referidos al cumplimiento de las metas propuestas en cada proyecto o línea de trabajo que serán evaluados por el Comité Asesor. 6.4 La Dirección junto al Comité Asesor elevarán a la Dirección de las Carreras de Diseño de la FAD informes anuales de los proyectos, resultados y actividades realizadas por el CIFAD-Diseño Ontológico y Crítico 6.5 La Dirección junto al Comité Asesor elevarán al Consejo Asesor de Investigación y Posgrado (CAIP) de la FAD informes Trianuales de los proyectos, resultados y actividades realizadas por el CIFAD-Diseño Ontológico y Crítico
RESOLUCIÓN Nº 57
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-056 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9448/24 caratulado: “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO s/ Proyectos CENTROS DE INVESTIGACION - ACTA y Proyectos FAD”.
CONSIDERANDO:
Que se elevan las propuestas para la creación de Centros de Investigación, enmarcadas en la Ordenanza N° 9/23-CD.
Que los Centros de Investigación se orientan principalmente en articular actividades de investigación, docencia y extensión entre las distintas áreas y carreras de esta Facultad y con el medio, de manera recíproca, promoviendo metodologías adecuadas para la formulación, implementación y transferencia de proyectos de investigación y vinculación en las áreas de Artes y Diseño.
Que a tal efecto el Consejo Asesor de Investigación y Posgrado de la FAD analizó y aprobó los distintos Proyectos que fueron formulados por docentes de esta Unidad Académica.
El visto bueno de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la creación del “Centro de Investigación FAD”, formulado por el D.I. Adolfo MARCHESINI bajo la denominación “CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS EMERGENTES” en el marco de la Ordenanza N° 9/23-CD, según el detalle consignado en el ANEXO ÚNICO de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 56
ANEXO ÚNICO
1-Denominación temática del CIFAD Centro de Investigación de la Facultad de Artes y Diseño en Tecnologías Emergentes
2-Fundamentación de la creación
El término "tecnología emergente" hace referencia a un concepto utilizado para describir tanto las nuevas tecnologías como el desarrollo continuo de las tecnologías existentes. Este término generalmente se refiere a avances tecnológicos en proceso de desarrollo o que se anticipan para estar disponibles en el futuro cercano. Además, se reserva para tecnologías que se cree que tienen el potencial de generar efectos significativos en aspectos sociales, económicos o industriales. Podemos citar ejemplos de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Impresión 3D, Ciberseguridad, Biodiseño, Mecatrónica, Blockchain, Metaverso, Wereables, entre otras.
Las soluciones propuestas por estas tecnologías sitúan a la persona en el centro, por lo que es crucial comprender cómo estas innovaciones pueden mejorar la vida de los usuarios e integrarlas eficazmente en el diseño de productos y/o servicios. Estas tecnologías introducen cambios en la forma en que las personas interactúan con ellas y entre sí. Al encontrarse la persona en el centro, se destaca la importancia de diseñar teniendo en cuenta las necesidades, preferencias y experiencias de los usuarios. Este enfoque implica que las tecnologías no deben implementarse solo por su novedad, sino con la intención de ofrecer beneficios tangibles y mejoras significativas en la vida de las personas. La investigación en tecnologías emergentes también debe abordar las implicaciones éticas y sociales que puedan surgir, ya que es esencial garantizar que su desarrollo y aplicación se realicen de manera responsable, justa y considerando el impacto en la sociedad.
Es por todas estas razones que es importante adoptar un enfoque centrado en el usuario al implementar tecnologías emergentes. Para lograr esto, es necesario estudiarlas adecuadamente para integrarlas de manera efectiva en la creación de productos o servicios, asegurando así que realmente mejoren las experiencias de los usuarios y fomentar interacciones positivas.
3-Objetivos del CIFAD General: Desarrollar un marco integral que coloque la Experiencia de Usuario (UX) en el centro de la implementación de las tecnologías emergentes, con el fin de comprender, formar y diseñar soluciones tecnológicas innovadoras.
Específicos: Realizar estudios de usuarios para identificar sus necesidades, preferencias y comportamientos en relación con las tecnologías emergentes específicas que se implementarán. Diseñar e implementar programas de formación y difusión, dirigidos a usuarios finales y profesionales involucrados en el desarrollo e implementación de tecnologías emergentes. Promover la colaboración entre profesionales de UX, desarrolladores de tecnologías emergentes, expertos y otros actores relevantes para asegurar una implementación integral y equitativa del marco.
Resol. N° 56
Anexo Único- Hoja 2
4-Plan de transferencia a la docencia de grado y/o posgrado de la FAD y/o de la TUPA En lo referente a la transferencia de docencia desde el CIFAD en Tecnologías Emergentes se llevará a cabo de manera activa y colaborativa, a través de publicaciones, sesiones de formación, talleres y/o actividades educativas. La idea es que esta interacción inicial proporcione una base sólida para la transferencia continua de conocimientos en el contexto de las tecnologías emergentes. Los resultados de los diversos proyectos que se desarrollen tendrán una conexión directa con propuestas académicas ya existentes. Estas incluyen la materia optativa "Diseño 2.0" y la “Diplomatura de Posgrado en UX/UI". La transmisión directa de los resultados implica que las conclusiones, descubrimientos y conocimientos generados a través de los proyectos se integrarán y aplicarán específicamente en el contenido y el enfoque de estas propuestas académicas. Debido a que el enfoque está centrado en las Tecnologías Emergentes, su influencia se extiende más allá de las propuestas académicas mencionadas, permeando una amplia variedad de asignaturas en las carreras de la FAD. Para facilitar la transferencia efectiva de estos conocimientos, metodologías, herramientas y resultados de investigación e innovación generados, se proponen diversas estrategias y acciones. Estas pueden incluir la incorporación de contenido actualizado sobre Tecnologías Emergentes a partir de papers que pueden consultar los docentes de múltiples asignaturas; la organización de talleres y seminarios específicos, la promoción de proyectos interdisciplinarios que integren estas tecnologías. También se prevé la realización de podcast desde el área TAC de la FAD, la cual está pronta a inaugurar un estudio con el equipo necesario para estas actividades. Estas estrategias buscan integrar de manera coherente las Tecnologías Emergentes en el currículo de la FAD, garantizando que los estudiantes se beneficien de los avances y descubrimientos en este campo a lo largo de sus estudios. Desde el CIFAD se promueve activamente la creación de proyectos de investigación que adoptan un enfoque colaborativo e interdisciplinario, integrando a docentes, egresados y estudiantes. Estos proyectos están diseñados para abarcar diversas capacidades y conocimientos presentes en la FAD. Al estructurarse de esta manera, permiten la participación de investigadores, docentes, egresados y estudiantes, facilitando así una transferencia orgánica de conocimientos entre los diferentes sectores de la comunidad académica. La diversidad de perspectivas y habilidades presentes en los proyectos así planteados, contribuye a enriquecer la investigación y fortalecer la conexión directa entre la teoría y la práctica en el ámbito de estudio en el que nos encontramos. Para contribuir a la transferencia de conocimientos, se emplearán diversos recursos estratégicos, además de los ya citados. Estos incluirán la implementación de programas de mentoría, brindando a los estudiantes la oportunidad de recibir orientación personalizada. También se organizarán seminarios y conferencias, proporcionando un espacio para la participación activa y el intercambio de ideas entre estudiantes y profesionales destacados. Estos recursos estratégicos buscan enriquecer la experiencia educativa, promoviendo la aplicación práctica de conocimientos y facilitando la transferencia de habilidades y perspectivas relevantes para el desarrollo profesional de los estudiantes y egresados.
Resol. N° 56
Anexo Único- Hoja 3 5-Áreas de estudio comprendidas El enfoque principal se centra en Ux y su interrelación con las Tecnologías Emergentes. Las áreas de estudio prioritarias abordarán aspectos clave del Ux, como la Investigación de Usuarios, la Arquitectura de la Información, el Diseño de Interacción y el Diseño Visual. Estas disciplinas se explorarán en relación con las tecnologías actualmente en desarrollo, incluyendo la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Impresión 3D, Ciberseguridad, Biodiseño, Mecatrónica, Blockchain, Wearables, entre otras. Este enfoque integral busca comprender y aplicar de manera efectiva las intersecciones entre la Ux y las innovaciones tecnológicas.
6-Enumerar proyectos y programas de investigación desarrollados por cada uno de sus integrantes (últimos 5 años)
Adolfo Marchesini, Co Director. “El color como constructor de conceptos sociales, como material y recurso en los procesos comunicacionales”. 2023-2024. FAD Adolfo Marchesini; Investigador. “El diseño estratégico como herramienta sistemática para la valoración del territorio. Articulaciones que potencian las relaciones del sistema socioproductivo y el científico tecnológico”. 2022-2024. SIIP Adolfo Marchesini; Investigador. “Los sentidos de lo público en las intervenciones del Diseño de Comunicación en organizaciones del territorio”. 2022-2024. Universidad Nacional de Villa Mercedes. Adolfo Marchesini; Investigador. ”Visibilización y puesta en valor de los actores claves que facilitaron la creación de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo”. 2019-2021. SIIP Adolfo Marchesini; Director. “Construcción de un observatorio de Industrias Creativas y Culturales”. 2019. FAD Adolfo Marchesini; Co director. “Construcción de un modelo teórico práctico de desarrollo territorial con identidad sostenible y sustentable con la intervención de diseño en un contexto interdisciplinar”. 2016-2018. SECTyP Jerónimo Formica; Director. “El color como constructor de conceptos sociales, como material y recurso en los procesos comunicacionales”. 2023-2024. FAD Jerónimo Formica; Investigador. “Los sentidos de lo público en las intervenciones del Diseño de Comunicación en organizaciones del territorio”. 2022-2024. Universidad Nacional de Villa Mercedes. Jerónimo Formica; Investigador. “Construcción de un observatorio de Industrias Creativas y Culturales”. 2019. FAD Marcos Sosa Eula, Director. “Documentación, análisis y publicación de los debates originados en el ciclo de talleres “reflexiones teórico-prácticas sobre el ejercicio de las disciplinas de la FAD en un contexto de convergencia tecnológica y digital”. 2023-2024. FAD Marcos Sosa Eula.Co director. “Gestión del Diseño para promover acciones vinculadas al cuidado del ambiente en un territorio emergente. Articulación entre Diseño estratégico, hábitat y educación.” 2023-2024. FAD
Resol. N° 56
Anexo Único- Hoja 4
Marcos Sosa Eula, Investigador. “Escenarios virtuales de aprendizaje en la Universidad. Investigación basada en diseño de propuestas educativas alternativa”. 2019-2021. SIIP Marcos Sosa Eula, Investigador. “Construcción de un observatorio de Industrias Creativas y Culturales”. 2019. FAD Marcos Sosa Eula, Investigador. “El análisis de la producción transmedia de contenidos audiovisuales”. 2019-2020. FCPyS Belén Martín, Investigadora. “El diseño estratégico como herramienta sistemática para la valoración del territorio. Articulaciones que potencian las relaciones del sistema socio- productivo y el científico tecnológico”. 2022-2024. SIIP Belén Martín, Investigadora. “Evaluación de las posibilidades tintóreas de los materiales y/o residuos biodegradables generados por una selección de empresas y/o emprendimientos del sector agroindustrial de la Provincia de Mendoza”. 2023-2024. FAD Luciana Silvestri, Investigadora. "La proliferación de las imágenes. Prácticas y sentidos de la cultura visual en Mendoza". 2022-2024. SIIP Juan Chade, Investigador en formación. “Diseño ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo”. 2023-2024. FAD Andres Espinaza, Investigador en formación. “Diseño ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo”. 2023-2024. FAD Enzo Gutierrez, Investigador en formación. “Diseño ontológico, consumo y fábrica, una articulación clave para definir la nueva industria en un mundo post extractivo”. 2023-2024. FAD
7-Actividades a desarrollar Se desarrollarán diversas actividades centradas en la comprensión, aplicación y estudio de tecnologías emergentes, desde una perspectiva atravesada por la Experiencia de Usuario (Ux).
Inteligencia Artificial y Ux: La IA está revolucionando el diseño UX, con algoritmos avanzados y aprendizaje automático, la IA personaliza la experiencia digital según las preferencias del usuario, ofreciendo recomendaciones y funciones adaptadas, como por ejemplo los asistentes virtuales y chatbots, que van más allá de las simples respuestas y traducen las necesidades del usuario en acciones prácticas. La investigación continua en esta intersección de UX e IA es crucial para estar al tanto de las innovaciones y desafíos, garantizando la creación de experiencias digitales efectivas y éticas. Para esta línea de investigación existe posibles líneas de trabajo en conjunto con el Barcelona Supercomputing Center (SBC)
Mecatrónica: La mecatrónica se centra en el diseño y control de sistemas mecánicos y electrónicos, mientras que el UX se enfoca en la experiencia del usuario en las interfaces. Al diseñar interfaces físicas, como paneles de control mecatrónicos, es esencial aplicar principios de UX para garantizar una interacción eficiente y satisfactoria. La combinación de mecatrónica y interfaces gráficas destaca la importancia de una UX intuitiva y efectiva. La interacción hombre-máquina es clave, donde la mecatrónica aborda la parte técnica y la UX se centra en la experiencia del usuario.
Resol. N° 56
Anexo Único- Hoja 5
Prototipado rápido: es una técnica utilizada en el diseño de productos para crear versiones iniciales y tangibles de conceptos de manera eficiente. Utilizando herramientas como impresoras 3D o cortadoras láser, se pueden producir prototipos tempranos que permiten a los diseñadores iterar y validar conceptos antes de la implementación final. Estos prototipos facilitan la prueba y ajuste de aspectos específicos de la interfaz o interacción del usuario, lo que permite una mejora continua. Además, al involucrar a los usuarios en las primeras etapas del diseño, se pueden identificar y resolver problemas de UX antes de la implementación completa del producto.
Eye Tracking: este proyecto se realizará en conjunto con las carreras de Diseño de la Universidad de Bio Bio, Chile; utilizando dispositivos Tobii, estos leen el movimiento de las pupilas; lo cual permite por desde estudiar el movimiento de los ojos ante diferentes estímulos y así estudiar y analizar las diferentes respuestas del usuario; hasta poder controlar una computadora.
Laboratorio de color: La propuesta de este laboratorio surge como continuidad del actual proyecto de investigación interno de la FAD “El color como constructor de conceptos sociales, como material y recurso en los procesos comunicacionales” El color desempeña un papel crucial en la percepción visual, la legibilidad del contenido, la accesibilidad y la transmisión de emociones. En el diseño UX, el color se utiliza para guiar la atención del usuario, comunicar información, crear jerarquías visuales y establecer la identidad. Los colores nos llaman la atención, nos transmiten sensaciones y afectan a nuestra percepción. Decoran, tranquilizan, inquietan o conmueven. En el universo proyectual lo utilizamos para orientarnos, para intercambiar información. Sabemos que ciertos colores tienen efectos psicológicos, en muchos casos arraigados o enmarcados en un simbolismo preestablecido que nos es difícil interpelar. Sin embargo, la percepción de los colores, y sus combinaciones, depende de las preferencias subjetivas de cada uno y de gustos que suelen ser afectados con el tiempo y las modas. El color siempre ha sido tema de investigación y preocupación en artistas, diseñadores y científicos, por motivaciones y enfoques distintos. Ante este universo de recopilación de información, de miradas distintas, y de evolución como sociedad, es que nos invita a la exploración de las posibilidades que nos brinda este recurso. Investigar este ligamiento que solo se hace del color a la función y a lo estético, evaluar si el color es capaz de desencadenar sensaciones, sugerir significados, interpretar Por lo tanto, la elección y aplicación adecuada del color son aspectos importantes en la creación de experiencias de usuario efectivas y atractivas. Este laboratorio trabajará articuladamente con el laboratorio de Color de la Escuela Superior de Diseño (ESDi) de la Universidad Ramón Llul (Barcelona), the_esdicreate_lab; referente del color de España.
Resol. N° 56
Anexo Único- Hoja 6
8-Autoridadesy comité asesor Director/a: Di. Adolfo Marchesini Coordinador/a (opcional): Di. Jerónimo Formica Representante/s de docente/s investigadores de la FAD y/o TUPA: Di. Marcos Sosa Eula Esp. Belén Martín Lic. Diego Onetto Representante/s de estudiantes de la FAD y/o TUPA: Juan Chade Andres Espinaza Enzo Gutierrez Juan Ignacio Moyano Representante/s de egresados de la FAD y/o TUPA: Lic. Luciana Silvestri Di. Adolfo Guiñazú Mgtr. Juliana Victoria Mgtr. Macarena Saravia Dra. Encarna Ruiz (España) Coordinador/a de laboratorio/s (opcional): Laboratorio de Color: Di. Jerónimo Formica
RESOLUCIÓN Nº 56
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-055 3/05/2024 (Carga: 3/05/2024) |
MENDOZA, 03 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9448/24 caratulado: “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO s/ Proyectos CENTROS DE INVESTIGACION - ACTA y Proyectos FAD”.
CONSIDERANDO:
Que se elevan las propuestas para la creación de Centros de Investigación, enmarcadas en la Ordenanza N° 9/23-CD.
Que los Centros de Investigación se orientan principalmente en articular actividades de investigación, docencia y extensión entre las distintas áreas y carreras de esta Facultad y con el medio, de manera recíproca, promoviendo metodologías adecuadas para la formulación, implementación y transferencia de proyectos de investigación y vinculación en las áreas de Artes y Diseño.
Que a tal efecto el Consejo Asesor de Investigación y Posgrado de la FAD analizó y aprobó los distintos Proyectos que fueron formulados por docentes de esta Unidad Académica.
El visto bueno de la Secretaría de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la creación del “Centro de Investigación FAD”, formulado por la Mgter. Roxana María DEL ROSSO bajo la denominación “CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA” en el marco de la Ordenanza N° 9/23-CD, según el detalle consignado en el ANEXO ÚNICO de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 55
ANEXO ÚNICO
1-Denominación temática del CIFAD CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA Investigación, aplicación, enseñanza y difusión de la Ergonomía
2-Fundamentación de la creación La postulación a la conformación de un Centro de Investigación parte del Laboratorio de Ergonomía que nació como una Unidad Ejecutora de Investigación de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Dicho Laboratorio lo creó el D.I. Marcelo J. Vernhes en 1990. En primera instancia estuvo en jurisdicción de la Dirección de Carrera de Diseño y, a partir del año 2003, integrando la Secretaría de Investigación y Posgrado.
El Laboratorio de Ergonomía (ERGOLAB), en más de 30 años de actividad viene desarrollando numerosos trabajos de la disciplina, entre ellos los proyectos de investigación. Ello, inicialmente fue posible a través de postulaciones a convocatorias realizadas por el entonces Consejo de Investigaciones (CIUNC) y, más adelante, de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado (SECTyP), actualmente Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP). Las líneas de trabajo desarrolladas son las siguientes: 1. Postura sedente: “ergonomía de la postura sedente”; “postura sedente saludable”; “postura sedente escolar”. 2. Antropometría: “diseño de aparato para medir postura sedente”; “Seguimiento antropométrico infantil”; “Antropometría de la postura sedente”; “diseño de puestos de trabajo en computación”; “diseño de dispositivos para personas con discapacidad”. “diseño de instrumentos para medición antropométrica”. 3. Ergonomía en el transporte: “Manual de adecuación ergonómica para vehículos de transporte colectivo de Mendoza”, “Riesgo ergonómico en transporte de pasajeros y de cargas”, “Ergonomía, usabilidad y ambiente saludable en vehículos de transporte urbano de pasajeros”; “Ergonomía, usabilidad y ambiente saludable en vehículos de larga y media distancia”. 4. Usabilidad y confort: “Diseño de Interfaz gráfica de Usuario”; “Diseño de Software de autoevaluación de puestos de trabajo en computación”; “Diseño y confort visual en oficinas”; “Ergonomía, diseño y confort en aulas escolares”; “Medición de Usabilidad en equipamiento médico”; “Medición de usabilidad en mobiliario escolar”; 5. Desarrollo de herramientas conceptuales de carácter cuali/cuantitativas. 6. Servicios de evaluación ergonómica y capacitaciones a instituciones y empresas del sector productivo.
Los dominios de la ergonomía propuestos por la IEA (International Ergonomics Association) son Ergonomía Cognitiva, Ergonomía Organizacional y Ergonomía Física. En Argentina a partir de la entrada en vigor de la Res. 295/03 MTESS. En su anexo N°1, y la posterior Res. 886/15 - Protocolo de Ergonomía, se da mayor alcance a la intervención de la Ergonomía en el país particularmente en la identificación, evaluación y control de riesgos laborales derivados de la carga física, seguridad laboral, diagnóstico de enfermedad profesional osteomuscular y reinserción laboral.
Resol. N° 55
Anexo Único- Hoja 2 3-Objetivos del CIFAD General: Potenciar el desarrollo de la investigación en Ergonomía, a fin de contribuir a mejorar la praxis del Diseño Industrial. Orientar las actividades hacia la Ergonomía de concepción, preventiva y correctiva, desde un enfoque sistémico, para el mejoramiento de los productos y sistemas productivos en Mendoza, Argentina y Latinoamérica. Generar respuestas a las diferentes necesidades en investigación, docencia y extensión hacia los sectores social y productivo.
Específicos: Producir convenios con instituciones educativas, centros de investigación, asociaciones profesionales e integrantes del medio productivo. Aportar a los estudios sobre legislación y normativas sobre Ergonomía a nivel nacional e internacional. Desarrollar instrumentos físicos y digitales que permitan facilitar la evaluación ergonómica de diseños de productos y puestos de trabajo. Formar recursos humanos, en distintos niveles, en relación con la de utilización herramientas de Ergonomía. Transferir conocimientos a la formación de grado y posgrado en las carreras de la Facultad de Artes y Diseño, a otras unidades académicas de la UNCUYO y diferentes universidades nacionales e internacionales. Divulgar la disciplina en los sectores de potencial interés para que se conozcan sus alcances e importancia.
4-Plan de transferencia a la docencia de grado y/o posgrado de la FAD y/o de la TUPA Se considera que es necesario para la evolución de las carreras de la FAD ajustar el diálogo entre investigación, docencia y extensión, a fin de optimizar las prácticas académicas.
Los productos derivados de los proyectos de investigación serán transferidos a los programas de grado cada año en las cátedras de diseño, diseño cerámico y ergonomía. La investigación contribuye al fortalecimiento y a la calidad de la educación superior, en principio como práctica que, en sí misma, habilita a la producción de nuevos conocimientos. No obstante, el verdadero reto de la formación, en ese nivel, reside en generar las condiciones para transferir efectivamente la producción en investigación, en contenidos curriculares, vinculando armoniosamente esos dos ámbitos.
Los contenidos propios del campo disciplinar de la Ergonomía se vinculan transversalmente con toda actividad humana. Por ello, este Centro de investigación se propone como un espacio de estudio e intercambio con las actividades artísticas en todas sus manifestaciones. En particular, esa interacción podría darse con profesionales de Artes Plásticas, Cerámica, Música, Teatro, sobre la actividad profesional y calidad de vida. De este modo, mediante la Ergonomía se procura mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo, posturas, esfuerzos, elevando así la calidad de vida laboral de las personas involucradas.
La transferencia a las carreras de diseño es directa en cuanto a los conocimientos de condiciones de factores humanos, capacidades, limitaciones y necesidades, tanto físicas como mentales, para el desarrollo de sistemas y productos de uso y comunicacionales.
Resol. N° 55
Anexo Único- Hoja 3 En cuanto a la TUPA, será un espacio de trabajo y producción de contenido para la comunicación y divulgación de los conocimientos generados en este espacio de investigación y desarrollo. Se propone asimismo la generación de cursos y carreras de posgrado que amplíen la oferta de posgrado de la FAD, orientada a ámbitos de la ergonomía, usabilidad, psicosociología, diseño de productos con enfoque ergonómico y ámbitos de la salud, higiene y seguridad en el trabajo. 5-Áreas de estudio comprendidas Higiene, Seguridad, Salud laboral y Medio ambiente de trabajo Antropometría, biomecánica y fisiología. Diseño y usabilidad. Comunicación de sistemas personas-maquina-entorno Organización del trabajo. Sistemas de trabajo Eje 1: (Ergonomía Básica) Fundamentos de Ergonomía Ambiente Productivo Investigación en ergonomía Ergonomía Organizacional Psicosociología del Trabajo Eje2: (Ergonomía de Factores Humanos) Ergonomía Física (Sistema locomotor humano. Antropometría y Biomecánica. Cargas: Posturas, esfuerzos, repetitividad) Condiciones de Salud Métodos de Evaluación Diseño y Adaptación Puestos de Trabajo Eje 3: (Ergonomía Centrada en la Actividad) Ergonomía Cognitiva Ergonomía Cultural y contemporánea Ergonomía y aseguramiento de la Calidad Inserción y reinserción Laboral Legislación laboral Eje4: Diseño Diseño centrado en el usuario. Diseño y usabilidad Diseño de concepción Diseño de corrección 6-Enumerar proyectos y programas de investigación desarrollados por cada uno de sus integrantes (últimos 5 años) Mgter. Roxana María Del Rosso Participación en tareas de investigación periodo 2018-2023 Director del proyecto “Diseño y desarrollo de una consola de simulación ergonómica de puestos de control y dispositivos visuales”. Dicha investigación fue acreditada y financiada por la Facultad de Artes y Diseño-UNCUYO, según Res. N° 59/2023 CD-FAD, en el contexto de los proyectos de investigación internos, con un año de duración. Mendoza, mayo de 2023.
Resol. N° 55
Anexo Único- Hoja 4
Codirector del Proyecto “Ergonomía, usabilidad y ambiente saludable. Diagnóstico y propuestas para ómnibus de Mendoza - Segunda parte” (Código: 06/I003-T1). Dicha investigación dirigida por Mgter. Roberto Tomassiello, fue acreditada y financiada por Resolución Nº 2118/22R. Ejecución: mayo 2022-abril 2024. UNCUYO, Mendoza.
Codirector del Proyecto “Ergonomía, usabilidad y ambiente saludable. Diagnóstico y propuestas para ómnibus del Gran Mendoza”. Dicha investigación fue dirigida por Mgter Roberto Tomassiello, acreditada y financiada por SIIP-UNCUYO (Código: 06/I238). Proyecto aprobado por Resolución Nº 3922/19R. Puntaje obtenido: 85,85 sobre 100. Informe final aprobado con calificación “satisfactorio”, por Resolución N°1395/2023R. Ejecución: enero 2019-febrero 2022. UNCUYO, Mendoza.
Codirector del Proyecto “GRES CERÁMICO PARA USO DOMÉSTICO RESISTENTE AL CHOQUE TÉRMICO”. Dicha investigación fue dirigida por Lic. Laura Gladys González, acreditada y financiada por SIIP-UNCUYO (Código: 06/0110). Proyecto aprobado por RES. C.S. N° 3922/19. Informe final aprobado por Resolución N°1395/2023R. Ejecución: enero 2019febrero 2022. UNCUYO, Mendoza.
Director del Proyecto “Ergonomía y usabilidad en la medición de eficiencia y eficacia de productos. Segunda etapa: Evaluación de casos el sector agroindustrial de Mendoza”. (06/1225), periodo 2016-2018. Dicha investigación fue acreditada y financiada por SeCTyPUNCUYO (RES. 962/17 C.S.) desarrollándose en el Laboratorio de Ergonomía, Fac. de Artes y Diseño, UNCUYO. Calificación obtenida en la evaluación del proyecto: 93/100 puntos. SeCTyP-UNCUYO, Mendoza.
Mgter. Roberto Luis Tomassiello Director del Proyecto “Ergonomía, usabilidad y ambiente saludable. Diagnóstico y propuestas para ómnibus de Mendoza - Segunda parte” (Código: 06/I003-T1). Dicha investigación fue acreditada y financiada por Resolución Nº 2118/22R. Ejecución: mayo 2022-abril 2024. UNCUYO, Mendoza.
Director del Proyecto “Ergonomía, usabilidad y ambiente saludable. Diagnóstico y propuestas para ómnibus del Gran Mendoza”. Dicha investigación fue acreditada y financiada por SIIP-UNCUYO (Código: 06/I238). Proyecto aprobado por Resolución Nº 3922/19R. Puntaje obtenido: 85,85 sobre 100. Informe final aprobado con calificación “satisfactorio”, por Resolución N°1395/2023R. Ejecución: enero 2019-febrero 2022. UNCUYO, Mendoza. Codirector del proyecto “Diseño y desarrollo de una consola de simulación ergonómica de puestos de control y dispositivos visuales”, dirigido por la Mgter. Roxana Del Rosso. Dicha investigación fue acreditada y financiada por la Facultad de Artes y Diseño-UNCUYO, según Res. N° 59/2023 CD-FAD, en el contexto de los proyectos de investigación internos, con un año de duración. Mendoza, mayo de 2023.
Codirector del proyecto “Ergonomía y Diseño en el escenario posCovid19. Propuestas para el transporte de pasajeros urbano de Mendoza”, dirigido por el Dr. Roberto Rodríguez. Dicha investigación fue acreditada y financiada por la Facultad de Artes y Diseño-UNCUYO, según Res. N° 81/2020 CD-FAD, en el contexto de los proyectos de investigación internos, con un año de duración. Mendoza, noviembre de 2020.
Resol. N° 55
Anexo Único- Hoja 5
Codirector del Proyecto “Ergonomía y usabilidad en la medición de eficiencia y eficacia de productos. Segunda etapa: Evaluación de casos el sector agroindustrial de Mendoza”. (06/I195), periodo 2016-2018, dirigido por la Esp. Roxana Del Rosso. Dicha investigación fue subsidiada por SeCTyP-UNCUYO desarrollándose en el Laboratorio de Ergonomía, Fac. de Artes y Diseño, UNCUYO. Calificación obtenida en la evaluación del proyecto: 93 puntos. SeCTyP-UNCUYO, Mendoza.
Miembro del equipo de investigación dirigido por la Mgter. Graciela Burgardt, sobre el tema “¿Cuidadoras o cuidadas? Características, tareas y roles de las mujeres adultas mayores en nuestra sociedad”, según Proyecto acreditado y financiado por Resolución N.º 3922/19R. Ejecución: enero 2019-diciembre 2020. UNCUYO, Mendoza.
Dra. Julieta Yamín Garretón Directora de proyecto de investigación PIBBA 2022-2023. Diferencias en la adaptación visual bajo dos climas luminosos diferentes y su influencia en la percepción de deslumbramiento molesto en oficinas- fecha 2022-2023.
Directora del proyecto de investigación denominado PICT Joven 2018-03269. Confort visual en oficinas. Análisis de los aspectos dinámicos del deslumbramiento desde una perspectiva perceptual. Fecha inicio: 06/2020. Fecha finalización: 06/2022.
Miembro del proyecto de investigación denominado: PICT-2016-1487. Manejo de la radiación solar para iluminar el hábitat. Diseños, materiales y métodos de impacto energéticos y no energéticos. Fecha inicio: 03/2017. Fecha finalización: 03/2019. Directora: Dra. D.I. Andrea E. Pattini.
Miembro del proyecto de investigación denominado: PICT 2017-1852. Efectos no visuales de la luz. Monitoreo y análisis de la iluminación circadiana y su impacto en la actividad humana. Fecha inicio: 06/2018. Fecha finalización: 03/2021. Director: Dr. D.I. Roberto G. Rodríguez.
Miembro del proyecto de investigación denominado: PICT 2017-1088 Sistemas de control solar interiores: Caracterización energética e impacto en la calidad de la iluminación natural en edificios no residenciales. Desarrollo de diseños innovativos. Fecha inicio: 06/2018. Fecha finalización: 03/2020. Director: Dra. D.I. Ayelén M. Villalba.
Dr. Roberto Germán Rodríguez Optimización de sistemas de monitoreo de radiación solar y calibraciones de datos para I+D+i en el hábitat humano. PICTE-2022-06-00362. (Oct 2023-). Miembro Grupo Responsable. Financiado por ANCyPT. Monto: $ 2570218,00
Caracterización y Operacionalización de Instrumentos que articulen la flexibilidad en la enseñanza de arquitectura y diseño. El caso de la FAUD- UM (Sede Central). Proyecto PIUMO (Jul 2023-). Director. Financiado por la Dirección de Investigaciones UM. Monto: $ 225000,00
Ergonomía y Diseño en el escenario posCovid19. Propuestas para el transporte de pasajeros urbano de Mendoza. Proyectos de Investigación Internos FAD-UNCuyo (Dic 2020- Dic 2021). Director. Financiado por SIYP. Monto: $ 18000,00
Resol. N° 55
Anexo Único- Hoja 6
Confort visual en oficinas. Análisis de los aspectos dinámicos del deslumbramiento desde una perspectiva perceptual. PICT Joven 2018-03269 (Jun 2020- ). Grupo Colaborador. Financiado por ANCyPT. Monto: $ 260000,00
Efectos no visuales de la luz. Monitoreo y análisis de la iluminación circadiana y su impacto en la actividad humana. PICT 2017-1852. Director. Financiado por ANCyPT (Jun 2019- Jun 2022). Monto Total: $ 488250,00
Lic. Laura Gladys Gonzalez Codirectora proyecto “NÚCLEO BACFAD-CECER REGISTRO, CONSERVACIÓN, SALVAGUARDA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LAS CARRERAS DE CERÁMICA” FAD. 2019/2020. La directora de proyecto fue Alicia Álvarez. Grupo de Carrera: Cerámica - Investigadores Formados. Director del Proyecto “GRES CERÁMICO PARA USO DOMÉSTICO RESISTENTE AL CHOQUE TÉRMICO”. Investigación acreditada y financiada por SIIP-UNCUYO (Código: 06/0110). Proyecto aprobado por RES. C.S. N° 3922/19. Informe final aprobado por Resolución N°1395/2023R. Ejecución: enero 2019-febrero 2022. UNCUYO, Mendoza.
7- Actividades a desarrollar Las actividades propuestas para el desarrollo del Centro de Investigación en Ergonomía y Psicosociología aplicada. Participación en convocatorias nacionales e internacionales de subsidios a la investigación científica y tecnológica. Formación de recursos humanos, como integrantes de equipos de investigación y desarrollo. Firma de Convenios con centros de formación, entidades gubernamentales y ONGs y asociaciones profesionales: -ITU. Carrera de técnicos en Higiene y Seguridad en el trabajo -FCM. Especialización en medicina del trabajo -Dirección de Higiene, seguridad y Salud laboral- Dir. de OBRAS. Secr. Económica Financiera. UNCUYO. -FCPS- Doctorado en Ciencias Sociales. Psicosociología Laboral. -FI- carrera de Ingeniería Industrial. Mediciones físicas ambientales -FI- carrera de Arquitectura. Proyecto de urbanismo y arquitectura de espacios habitables. Universidades nacionales Universidad Nacional de Rosario. Grupo de Ergonomía Aplicada del Instituto Tecnológico de Diseño e Innovación, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Programa de Investigación-Acción de Ergonomía – PRIADERG de la U.N.R. Universidad Nacional de Córdoba. Carrera de Diseño Industrial. Cátedra de Ergonomía. Universidad Tecnológica Nacional – FRBA. Carrera de especialización en Ergonomía. Universidad Nacional de Rosario. – Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad de Tucumán- Especialización en deporte y salud.
Resol. N° 55
Anexo Único- Hoja 7
Universidades internacionales Universidad Internacional SEK- Carrera de Magister en salud laboral con mención en Ergonomía. Ecuador. Universidad de Ingeniería del Perú. Laboratorio de Medio Ambiente. Perú Universidad Federico de Santamaría. Sede Viña del Mar. Diplomado en higiene y seguridad laboral. Chile Universidad de Concepción. Centro de Ergonomía. Chile. Entidades CCT Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales SRT: Superintendencia de riesgos de trabajo IRAM: Instituto de Normalización Argentino INTI: Instituto de Tecnología Industrial Organizaciones ADEA: Asociación de Ergonomía Argentina. AHRA: Asociación de Higienistas de la República Argentina.
8-Autoridades y comité asesor Director/a: Mgter. Del Rosso, Roxana María Coordinador/a (opcional): Lic. Laura Gladys González Representante/s de docente/s investigadores de la FAD y/o TUPA: Mgter. Roberto Luis Tomassiello (Profesor titular Cátedra de Ergonomía) Esp. Chavarría, Claudia (Profesor Adjunto Cátedra Diseño de Productos II) D.I. Travaglini, Graciela (Profesor JTP. Diseño de Productos III) Lic. Laura Gladys González (Profesor Titular cátedra de Operaciones y procesos unitarios II- carrera de Cerámica Industrial) Tec. Grzona, Eduardo (Profesor en cátedras de Luminotecnia, y de Luz y Sonido en carrera de Artes del espectáculo. Profesor de Fotografía Iluminación y Cámara, Electricidad y mantenimiento, e Iluminación creativa para producciones audiovisuales en TUPA)
Representante/s de estudiantes de la FAD y/o TUPA: Juarez, Emilia (alumna avanzada de Diseño Industrial) Khouri, Serena (alumna avanzada de Diseño Industrial) Epiphanovich, Ivo (alumno avanzado de Diseño Industrial)
Representante/s de egresados de la FAD y/o TUPA: Dr. Rodríguez, Roberto Germán (Diseñador Industrial) Dra. Pattini, Andrea Elvira (Diseñador Industrial) Dra. Yamín Garretón, Julieta (Diseñador Industrial)
Coordinador/a de laboratorio/s (opcional):(Nombre y Apellido)
INTEGRANTES INVITADOS Dra. Sandra Alicia Collado (Doctorado en Ciencias Sociales, FCPS. UNCUYO. Docente Especialización en Medicina del trabajo FCM UNCUYO) Lic. Nicolas Goycochea (Director de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. UNCUYO) Lic. Mauricio Medina (Dirección de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. UNCUYO) Lic. Adriana Alcaráz (Dirección de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. UNCUYO)
RESOLUCIÓN Nº 55
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-163 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9094/24 caratulado: “FERREYRA, Martín Javier s/ solicitud de Diploma de Profesor de Grado Universitario en Teatro -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 65/05-C.S. y 66/05-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,7
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN TEATRO al egresado Martín Javier FERREYRA (D.N.I Nº 37.737.152) nacido en la Provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTINUEVE (29) de diciembre de 1993, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 65/05-C.S. y 66/05-C.S., con fecha de egreso VEINTISIETE (27) de febrero de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 163
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-162 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9190/24 caratulado: “PAEZ, Sergio Adrián s/ solicitud de Diploma de Profesor de Grado Universitario en Música -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 68/05-C.S. y 70/14-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,7
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN MÚSICA al egresado Sergio Adrián PAEZ (D.N.I Nº 36.910.379) nacido en la Provincia de Entre Ríos, República Argentina, el VEINTICINCO (25) de junio de 1992, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 68/05-C.S. y 70/14-C.S., con fecha de egreso TRECE (13) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 162
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-161 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9097/24 caratulado: “BALVERDI, Miriam Gabriela s/ solicitud de Diploma de Profesora de Grado Universitario en Diseño -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 92/02-CS y 93/02-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de PROFESORA DE GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO a la egresada Miriam Gabriela BALVERDI (D.N.I. Nº 27.597.316) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el SEIS (6) de septiembre de 1979, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 92/02-C.S. y 93/02-C.S., con fecha de egreso el VEINTIOCHO (28) de febrero de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 161
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-160 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9242/24 caratulado: “DELGADO, Francisco José s/ solicitud de Diploma de Licenciado en Violín -FAD-”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010-C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS, que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN VIOLÍN al egresado Francisco José DELGADO (D.N.I. Nº 39.676.670) nacido en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTISÉIS (26) de junio de 1996, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS con fecha de egreso el TREINTA (30) de octubre de 2023 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 160
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-159 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9377/24 caratulado: “MOLINA, Mariano José s/ solicitud de Diploma de Licenciado en Percusión -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010-C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS, que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN PERCUSIÓN al egresado Mariano José MOLINA (D.N.I. Nº 42.307.444) nacido en la provincia de Mendoza, República Argentina, el OCHO (8) de diciembre de 1999, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS con fecha de egreso el SEIS (6) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 159
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-158 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9244/24 caratulado: “IBIRE, Patricio Agustín s/ solicitud de Diploma de Licenciado en Guitarra -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010-C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS, que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN GUITARRA al egresado Patricio Agustín IBIRE (D.N.I. Nº 28.892.273) nacido en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el VEINTE (20) de agosto de 1980, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS con fecha de egreso el VEINTIDÓS (22) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 158
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-157 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9103/24 caratulado: “PAEZ BRITOS, Marcelo Guaraní s/ solicitud de Diploma de Licenciado en Percusión -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010-C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS, que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN PERCUSIÓN al egresado Marcelo Guarani PAEZ BRITOS (D.N.I. Nº 92.744.115) nacido en la República de Honduras, el VEINTIOCHO (28) de mayo de 1976, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 84/2010-C.S., 76/2014-C.S. y 49/2018-CS con fecha de egreso el VEINTISIETE (27) de febrero de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 157
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-156 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9385/24 caratulado: “FREDES PEDERNERA, Candela s/ solicitud de Diploma de Diseñadora Industrial -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada Candela FREDES PEDERNERA (D.N.I. N° 40.272.756) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTE (20) de abril de 1997, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso UNO (1) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 156
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-155 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9183/24 caratulado: “TEJADA, María Florencia s/ solicitud de Diploma de Diseñadora Gráfica -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA GRÁFICA a la egresada María Florencia TEJADA (D.N.I. N° 40.957.448) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el TRES (3) de marzo de 1998, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso CINCO (5) de diciembre de 2023 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 155
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-154 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9260/24 caratulado: “MATTANA, Ángel Nicolás s/ solicitud de Diploma de Diseñador Gráfico -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADOR GRÁFICO al egresado Ángel Nicolás MATTANA (D.N.I. N° 33.577.908) nacido en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTITRÉS (23) de junio de 1988, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso VEINTINUEVE (29) de febrero de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 154
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-153 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9185/24 caratulado: “FEKETE, María Valentina s/ solicitud de Diploma de Diseñadora Gráfica - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA GRÁFICA a la egresada María Valentina FEKETE (D.N.I. N° 41.272.049) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTICUATRO (24) de mayo de 1998, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso QUINCE (15) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 153
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-152 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9254/24 caratulado: “JOFRE, Rodrigo Daniel s/ solicitud de Diploma de Diseñador Gráfico -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADOR GRÁFICO al egresado Rodrigo Daniel JOFRÉ (D.N.I. N° 38.910.844) nacido en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTIOCHO (28) de mayo de 1995, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso QUINCE (15) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 152
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-151 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9391/24 caratulado: “CONSOLI, Antonella Sofía s/ solicitud de Diploma de Diseñadora Gráfica -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06-C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA GRÁFICA a la egresada Antonella Sofía CONSOLI (D.N.I. N° 38.475.401) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el VEINTIOCHO (28) de noviembre de 1994, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 1/06C.S., 2/06-C.S. y su modificatoria N° 12/08-C.S., con fecha de egreso VEINTINUEVE (29) de febrero de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 151
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-150 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9331/24 caratulado: “CASTERAN, Emilia Lourdes s/ solicitud de Diploma de Diseñadora Escenográfica -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 12/1998-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA ESCENOGRÁFICA a la egresada Emilia Lourdes CASTERAN (D.N.I. Nº 37.268.070) nacida en la Provincia de Mendoza, República Argentina, el SIETE (7) de diciembre de 1992, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 12/1998-C.S., con fecha de egreso TREINTA (30) de noviembre de 2023 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 150
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-149 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9187/24 caratulado: “CARRIERI CAROSELLA, Alejandro Javier s/ solicitud de Diploma de Licenciado en Artes Plásticas -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el citado egresado, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81-C.S., que lo hacen acreedor al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADO EN ARTES PLÁSTICAS al egresado Alejandro Javier CARRIERI CAROSELLA (D.N.I. Nº 30.536.647) nacido en la provincia de Mendoza, República Argentina, el DIEZ (10) de diciembre de 1983, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanza Nº 10/81-C.S., con fecha de egreso el TRECE (13) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que lo acredita como tal.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 149
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-148 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9256/24 caratulado: “MONCHIETTI, Antonela del Valle s/ solicitud de Diploma de Licenciada en Música Popular con orientación en Guitarra -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 119/03-CS y 128/03-C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de LICENCIADA EN MÚSICA POPULAR CON ORIENTACION EN GUITARRA a la egresada Antonela del Valle MONCHIETTI (D.N.I. Nº 37.225.732) nacida en la provincia de Córdoba, República Argentina, el ONCE (11) de febrero de 1993, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 119/03-CS y 128/03-C.S., con fecha de egreso el DIECINUEVE (19) de marzo de 2024 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 148
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-147 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9264/24 caratulado: “GOBBI, María Victoria s/ solicitud de Diploma de Diseñadora Industrial -FAD-”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada María Victoria GOBBI (D.N.I. N° 38.307.085) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el CINCO (5) de julio de 1994, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso CUATRO (4) de diciembre de 2023 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 147
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-146 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9246/24 caratulado: “GHIOTTI TARIFEÑO, Malén s/ solicitud de Diploma de Diseñadora Industrial -FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la citada egresada, según informe que obra en el mencionado expediente, registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08C.S., que la hacen acreedora al título correspondiente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el diploma de DISEÑADORA INDUSTRIAL a la egresada Malén GHIOTTI TARIFEÑO (D.N.I. N° 38.582.196) nacida en la provincia de Mendoza, República Argentina, el DIECISÉIS (16) de abril de 1995, en razón de haber cumplido con la totalidad de las exigencias del Plan de Estudio aprobado por ordenanzas Nº 3/06-C.S., 4/06-C.S. y su modificatoria N° 9/08-C.S., con fecha de egreso CATORCE (14) de diciembre de 2023 y extender el certificado analítico de egreso que la acredita como tal.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 146
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-054 2/05/2024 (Carga: 2/05/2024) |
MENDOZA, 2 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 42164/23 caratulado: “Continuación Exp ECUY: 18149/21 Conc Dibujo a Mano Alzada JTP (S) -Ord 01/20 C.D”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita dejar sin efecto la resolución N° 8/24-CD por la convoca a concurso en el marco de la Ord. 1/20-CD, para proveer con carácter interino, un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo a Mano Alzada”, que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad.
Que tal manifestación responde a que, en el inicio del trámite de concurso año 2021- el cargo asignado a la asignatura era Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Con posterioridad se le asignó a la Prof. Mariana ALLOGGIA, quien ocupa actualmente el cargo y funciones que se convocan, el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva de la catedra, teniendo en cuenta la renuncia del Prof. Diego PERALTA.
Que resulta necesario mantener la dotación docente de la asignatura, por lo que es pertinente llevar adelante un nuevo trámite de convocatoria a concurso para proveer el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2023,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dejar sin efecto la resolución N° 8/24-CD por la que se convocó a concurso en el marco de la Ord. 1/20-CD, para proveer con carácter interino, un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo a Mano Alzada”, que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad, en razón al motivo expresado en el Segundo Considerando de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 54
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-145 29/04/2024 (Carga: 29/04/2024) |
MENDOZA, 29 de abril de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 2417/24 caratulado: “EXP_ECUY:0021901/2021 Convocatoria a concurso Cerrado General, Personal Apoyo Académico Ord. Nº 03/2008 C.S. 2 (DOS) cargos Categoría 5 – Efectivo. Agrupamiento Servicios Generales-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 1º de la resolución nº 154/24-C.S., se designa con carácter efectivo, por concurso, al Sr. Sabino Raúl MALDONADO en el cargo que refiere en el Visto.
Que asimismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del mencionado agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 2º de la resolución nº 154/24-C.S.
Lo informado al respecto por la Dirección de Personal, en cuanto a que el Sr. Sabino Raúl MALDONADO revista en un Categoría 07 del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, designación Efectiva en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología “Lic. Elvira Calle de Antequeda”. Asimismo, se aclara que mediante Expte. Electrónico N° 10986/24 el agente tramita la baja por renuncia, a partir del 1 de mayo de 2024, en el cargo mencionado a fin de evitar posibles incompatibilidades.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Fijar el UNO (1) de mayo de 2024 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del Sr. Sabino Raúl MALDONADO (Leg. n° 30.135 – CUIL N° 20-27362471-7) en el cargo Categoría 5– Tramo intermedio- Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, para desempeñar funciones en la Dirección Servicios y Mantenimiento dependiente de la Secretaría EconómicoFinanciera de esta Facultad, en el que ha sido designado mediante el artículo 1º de la resolución Nº 154/24-C.S.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 145
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-144 29/04/2024 (Carga: 29/04/2024) |
MENDOZA, 29 de abril de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 1348/24 caratulado: “S/ Continuidad de EXP_E-CUY:0012537/2022 - Convocatoria a concurso CERRADO GENERAL, Personal Apoyo Académico Ord. Nº 03/2008 C.S. Categoría 4 – Dirección de Biblioteca - FAD.”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 2º de la resolución nº 152/24-C.S., se designa con carácter efectivo, por concurso, a la Sra. María Gabriela CONDORELLI, primera en el orden de mérito, en el cargo que refiere en el Visto.
Que asimismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la mencionada agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 152/24-C.S.
Lo informado al respecto por la Dirección de Personal, en cuanto a que la D.I. María Gabriela CONDORELLI revista en un Categoría 05 del Agrupamiento TécnicoProfesional, efectivo, para desempeñar funciones en la Dirección de Biblioteca, dependiente de la Secretaría Académica. Asimismo, se aclara que dicha agente deberá adecuar su situación de revista a fin de evitar posibles incompatibilidades.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja, a partir del UNO (1) de mayo de 2024, a la D.I. María Gabriela CONDORELLI en el cargo Categoría 5– Tramo intermedio- Agrupamiento Técnico-Profesional, efectivo, para desempeñar funciones en la Dirección de Biblioteca, dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, en razón a la incompatibilidad laboral generada a partir de la designación efectiva consignada en la resolución N° 152/24-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Fijar el UNO (1) de mayo de 2024 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la D.I. María Gabriela CONDORELLI (Leg. n° 28.684 – CUIL N° 27-21933603-4) en el cargo Categoría 4– Tramo intermedio- Agrupamiento Técnico-Profesional, efectivo, para desempeñar funciones en la Dirección de Biblioteca, dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, en cumplimiento con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 152/24-C.S.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 144
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||