Digesto
|
14266 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2024-RES-209 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 10254/24 caratulado: “C.M sol./Designación Lic. David Páez, cargo Prof. Titular (SE), Esp. Curriculares Foniatría y Técnicas Vocales para Músicos, Ord. Nº2/20 C.D.".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras Musicales solicita la designación interina del Lic. David Oscar PAEZ en el cargo de Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Foniatría" y “Técnicas Vocales para Músicos”, cuya solicitud se encuentra motivada por la disposición del cargo vacante producida por la reciente baja por jubilación de la titular del cargo, Prof. María Mercedes RODRIGUEZ, dispuesta por resolución N° 36/24-FAD.
Que, Dirección de Personal informa que el Lic. PAEZ registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Profesor Titular con dedicación Simple, efectivo, para cumplir funciones en el “Gabinete de Técnicas Vocales” y Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, reemplazante, para cumplir funciones en la asignatura “Técnicas Vocales I”, todas corresponden a las Carreras de Artes del Espectáculo.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres PAEZ, David Oscar Documento Único 33321115 CUIL o CUIT 20-33321115-8 Legajo N° 33.899
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino (mientras tanto se provea por concurso)
Término de la designación Desde el DIECISIETE (17) de mayo de 2024 Hasta el DIECISÉIS (16) de noviembre de 2024
Resol. N° 209
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacio/s Curricular/es 1) “Foniatría” 2) “Técnicas Vocales para Músicos”
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Música Especialidad: 9 9 “Foniatría”- “Técnicas Vocales para Músicos”
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte de los Planes de Estudios de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 899 Licenciatura en Canto 33,33% 6466 Profesorado de Grado Universitario en Música 33,33% 6476 Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales 33,34% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 805 Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 209
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-208 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 12730/24 caratulado: “María Ana Morón S/ Solicitud licencia sin goce de sueldo desde el 5 de Junio del corriente año hasta el 4 de julio, por razones particulares. Carreras de Cerámica.”
CONSIDERANDO:
Lo informado por la Dirección de Personal en cuanto a que la Prof. y Lic. María Ana MORÓN revista en esta dependencia en el cargo Profesor Adjunto con Dedicación Simple, efectiva, para el dictado de las cátedras “Diseño Cerámico I y II” y “Diseño Cerámico II (Optativa)”, de las Carreras de Cerámica.
Que la Dirección de Carreras de Cerámica avala el pedido de licencia por razones particulares de la Prof. y Lic. María Ana MORÓN.
Lo establecido en el artículo 49° Punto II, inc. b) Anexo II del Decreto Nacional N° 1246/15 y su modificatoria Nº 4/22-R.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia por razones particulares, sin goce de haberes, a la Prof. y Lic. María Ana MORÓN (Legajo N° 32.367 – CUIL 27-22185566-9) durante el período comprendido entre el CINCO (5) de junio y el CUATRO (4) de julio de 2024 el cargo Profesor Adjunto con Dedicación Simple, efectiva, para el dictado de las cátedras “Diseño Cerámico I y II” y “Diseño Cerámico II (Optativa)”, de las Carreras de Cerámica de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 208
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-207 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 10026/24 caratulado: “CARRERAS DE DISEÑO s/ designación reemplazante de CARBONE, Verónica Valeria en cargo JTP (SE), asig. "Diseño Gráfico Final" FAD”.
CONSIDERANDO: Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la designación, en condición de reemplazante, a la Prof. Verónica Valeria CARBONE en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño Gráfico Final”, que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico. Que dicha solicitud resulta por la disponibilidad transitoria del cargo de la Prof. María Eugenia BUCCOLINI, quien se encuentra cumpliendo funciones de mayor jerarquía en la misma asignatura. Que la Dirección de Personal informa que la Prof. CARBONE registra esta dependencia el cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, interina, para cumplir funciones de Vicedirectora de las Carreras de Diseño, según resolución N° 235/23-CD. Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres CARBONE, Verónica Valeria Documento Único 26190465 CUIL o CUIT 27-26190465-4 Legajo N° 35.387
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación semiexclusiva Condición Reemplazante (Titular del cargo, Prof. Eugenia BUCCOLINI)
Término de la designación Desde UNO (1) de junio de 2024 TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024 (mientras dure la licencia por incompatibilidad de la Prof. Hasta Eugenia BUCCOLINI)
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curricular/es 1) “Diseño Gráfico Final”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Diseño Gráfico Final”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 127 Diseñador Gráfico 100 % Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporal Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 808 Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 207
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-206 22/05/2024 (Carga: 28/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 11890/23 caratulado: “Decanato s/ Incremento de dedicación del Sr. Pablo José TORNELLO”.
CONSIDERANDO:
Que este Decanato solicita aumento de dedicación de Tiempo “Parcial” a “Completo” al Sr. Pablo José TORNELLO, quien actualmente acompaña a la presente Gestión en calidad de Secretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de esta Facultad.
Que por otra parte, dicho agente asumió recientemente y como extensión de sus funciones, los asuntos inherentes de la Secretaria de Extensión y Articulación Social, dispuesta por resolución N° 17/24-FAD.
Por ello y atento a las recomendaciones informadas la Dirección de Personal,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Incrementar la Dedición de Tiempo “Parcial” a “Completo” al Sr. Pablo José TORNELLO (Legajo N° 30.764 – CUIL n° 20-12929519-9) para cumplir las funciones de Secretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional y por extensión los asuntos inherentes de la Secretaria de Extensión y Articulación Social de esta Facultad, desde el UNO (1) de mayo de 2024 hasta el QUINCE (15) de agosto de 2026, como fecha de finalización de la presente gestión.
ARTÍCULO 2°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Subprograma Dependencia Fuente de Participación Subdependencia Programa o Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual Macroactivdad 10 00 11 37 01 00 99 00 3 4 100.00
100% Total de la distribución programática
ARTÍCULO 3°.- Imputar el gasto que demanden las presentes designaciones según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Permanente Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 152 Secretario de Facultad – Dedicación Completo
Resol. N° 206
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surgen situaciones de incompatibilidad del Personal de Gestión.
ARTÍCULO 5°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 206
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-205 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 12837/24 caratulado: “RONDAN, Jorge Jesús Darío - Baja por renuncia - Profesor Titular (S) Interino - (Instrumento A y B Instrumento I a IV) - CM - Desde el 13/05/24”.
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Jorge Jesús Darío RONDAN manifiesta su renuncia indeclinable al cargo que se menciona en el VISTO, por razones de índole personal.
Por ello y de conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 10 de la Ord. n° 44/22-R,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja por renuncia, a partir del TRECE (13) de mayo de 2024, al Prof. Jorge Jesús Darío RONDAN (Legajo N° 28.894– CUIL Nº 20-27968877-6) en el cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, interino, para el dictado de las asignaturas “Instrumento A y B” – “Instrumento I a IV – Percusión”, de las Carreras Musicales de esta Facultad, según prorroga de designación dispuesta por resolución Nº 259/23-C.D.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 205
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-083 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 40909/23 caratulado: “Continuidad Expediente E-CUY 37351/2021 s/Convocatoria a Concurso Abierto efectivo por Ord. 03/2008 C.S.Tramo inicial- categoría 7 del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales Funciones: Departamento de Mantenimiento- Plomero y Gasista de la FAD”.
CONSIDERANDO:
Que mediante nota VAR-CUY: 13725/2023 contenida en el Expte. CUDAPCUY N° 37351/21, consta el Acta de Cierre de postulantes, donde figuran los siguientes postulantes inscriptos: VERA, Facundo Nahuel; MALDONADO, Sabino Raúl; VEDIA, Juan Pablo; RAMIREZ, Álvaro Javier; ESCUDERO, Horacio Javier y ROMAGNOLI, Juan Pablo.
Que luego de haberse llevado a cabo todas las instancias concursales (evaluación y análisis de los antecedentes), la Comisión Asesora designada para atender en el presente concurso se expidió mediante Acta Final contenida a fs. 2/4 de esta pieza administrativa continuada, proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.MALDONADO, Sabino Raúl; 2°.- VEDIA RIOS, Juan Pablo.
Que luego de haberse notificado del Acta Final, el concursante Sabino Raúl MALDONADO, manifiesta a fs. 17 su renuncia al cargo propuesto debido a que fue designado en un cargo efectivo de mayor jerarquía del mismo agrupamiento, según efectiva prestación de servicios emitida por resolución N° 145/24-FAD.
Que ante dicha expresión, el Departamento de Concursos de esta Facultad, informa que correspondería por aplicación del Art. 30 de la Ord.03/2008 C.S. que establece: “en caso de no asumir, por cualquier motivo, podrá cubrirse el cargo concursado con el aspirante que haya obtenido el segundo lugar”, proponer a la designación efectiva del Sr. Juan Pablo VEDIA RIOS, quien resultó segundo en el Orden de Méritos del concurso de referencia.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por el Jurado interviniente en el Concurso Abierto de Antecedentes y Prueba de Oposición, convocado por resolución N° 109/23-CD, para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo Categoría 7 – Tramo Inicial – del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, para desempeñar funciones en la Dirección de Servicios y Mantenimiento de esta Facultad, proponiendo a la designación efectiva del Sr. Juan Pablo VEDIA RIOS, quien resultó segundo en el Orden de Méritos del mencionado concurso, en razón al fundamento expuesto en el 3er. Considerando del presente resolutivo.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la designación efectiva del Sr. Juan Pablo VEDIA RIOS (Legajo N° 32.443 – CUIL Nº 20-35067035-2) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
Resol. N° 83
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 83
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-082 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9450/24 caratulado: “CARR ARTES VISUALES S/ Pedido proyecto de encuadernación.”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Artes Visuales propone llevar a cabo el curso- Taller de Encuadernación con el objetivo de rescatar el espacio y los aprendizajes que se dictaban hasta el año 2016, a cargo de la destacada Prof. Nélida MICHAUT.
Que esta actividad estará a cargo de la Prof. María Guadalupe CASTRO TITTARELLI y que originalmente esta programada en dos módulos, la primera instancia basada en la “Encuadernación Artesanal” (Sistemas para elaborar encuadernaciones; desde la exploración de recursos, técnicas y materiales) y una segunda instancia en “Creación Libro de Artista”.
Que por otra parte, la Secretaría de Extensión y Articulación Social expresa en su informe las siguientes consideraciones a saber: -“Gestión de cobro: La Secretaría de Extensión no será responsable del control del cobro de las cuotas mensuales, quedando esa tarea a cargo de la Dirección de Carreras de Artes Visuales. Las personas que realicen el curso deben efectuar la transferencia a la FUNC del 1 al 10 de cada mes y enviar el comprobante por email a la Dirección de Carrera con copia a esta Secretaría. - “Gestión de pago”: El pago de honorarios se realizará a mes vencido. La docente deberá presentar factura mensualmente a la Dirección de la Carrera, quien deberá certificar la efectiva prestación de servicios ante Secretaría de Extensión y Articulación Social, el valor a facturar correspondiente al pago del profesor a cargo de la actividad, se obtendrá de lo recaudado de acuerdo a la cantidad de alumnos inscriptos y que hayan pagado y se fija el (25) VEINTICINCO % de retención sobre el monto recaudado según lo especificado en la ordenanza 11/13. -“La Secretaría de Extensión y Articulación Social y la FAD” no asumen compromisos en relación a compras de materiales, herramientas, reparación de infraestructura y/o maquinarias, etc., entendiendo que la Carrera cuenta con todo lo necesario para la implementación del taller según lo expresado en la propuesta presentada.
Que el presente taller se encuentra enmarcado en la Ord. Nº 11/2013- CD.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 16 de abril de 2024,
Resol. N° 82
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar el dictado del “Curso-Taller de Encuadernación”, a cargo de la Prof. María Guadalupe CASTRO TITTARELLI, que se encuentra llevando a cabo desde el VEINTISÉIS (26) de abril y se extenderá hasta el mes de junio de 2024, en las Carreras de Artes Visuales de esta Facultad, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 82
ANEXO ÚNICO 1. Formato curricular: CURSO X CONFERENCIA TALLER X OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL CONCIERTO
Nombre de la actividad: 1. Primera instancia: Encuadernación artesanal. Sistemas para elaborar encuadernaciones; desde la exploración de recursos, técnicas y materiales.
Organizadores o responsables: Dirección Carreras de Artes y Diseño
Alumnos colaboradores
Profesor que estará a cargo de la actividad: Guadalupe Castro
Fecha de la actividad: COMIENZA 26 04 2024 FINALIZA JUNIO 2024
Horario: 10:00 a 13:00 hs
Carga Horaria Primera instancia: Encuadernación artesanal Horas reloj (presenciales) 45 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Carga Horaria Segunda instancia: Creación Libro de artista Horas reloj (presenciales) 30 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Edificio talleres – Aula de Encuadernación
Gestión del mismo a cargo de: Extensión- Dirección de carreras
Destinatarios:
ALUMNOS DE GRADO activos X Oyentes
GRADUADOS activos X Oyentes
DOCENTES activos X Oyentes
PÚBLICO EN GENERAL activos X Oyentes
OTRO (especificar) activos Oyentes
Resol. N° 82
Anexo Único– Hoja 2 9. Cupos:
Mínimo 5 Máximo 15
10. Arancel: (indicar los montos) DESTINATARIOS ACTIVOS Estudiantes activos de la FAD $ 12.000
Docentes y egresados $ 15.000
Externos $ 16.500
11. Modalidad de la actividad:
TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA X
PRÁCTICA SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión:
AFICHE X PROGRAMA CATÁLOGO X
OTRA (ESPECIFICAR) X Publicidad para redes sociales
13. Recursos técnicos requeridos:
Mesón de trabajo grande (medidas aproximadas 3 metros por 1,40 metros), en lo posible de 90 o 95 cm. de altura. Doce banquetas altas. Mesón complementario, este puede variar en las medidas y la altura, según la comodidad del espacio. Estantería para guardar materiales. Guillotina. Prensas de fundición. Proyector.
14. CERTIFICACIÓN asistencia y/o aprobación
Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión: Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones: La Facultad de Artes y Diseño dispone de una sala de encuadernación. Así como con los recursos técnicos indispensables para el curso.
RESOLUCIÓN N° 82
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-081 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 41663/23 caratulado: “Continuidad E-CUY 37329/2021 Concurso Cerrado General 1 cargo efectivo cat. 3-Tramo Mayor Agrupamiento Administrativo para cumplir funciones de Jefe del Dpto. de Ingreso FAD”.
CONSIDERANDO:
Que a fs. 200 de esta pieza electrónica, consta el Acta de Cierre de postulantes, donde figuran los siguientes postulantes: GALARZA María Magdalena; CÓRDOBA, Gonzalo Arturo; SCACCIANTE, María Marta y BRAJAK, Tania.
Que luego de haberse llevado a cabo todas las instancias concursales (evaluación y análisis de los antecedentes), la Comisión Asesora designada para atender en el presente concurso se expidió mediante Acta Final contenida a fs. 227/231 proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.- BRAJAK, Tania; aclarando seguidamente que en el caso de la concursante María Marta SCACCIANTE quedaría excluida del mencionado orden por haber obtenido un puntaje inferior a los 40puntos, tal como dispone la reglamentación de concursos.
Que se han cumplido con las notificaciones y plazos correspondientes del mencionado concurso y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar lo actuado por el Jurado interviniente en el Concurso Cerrado General de Antecedentes, Prueba de Oposición y Presentación de Plan de Labor, convocado por resolución N° 5/24-CD, para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo Categoría 3 (Tramo Mayor) del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar funciones de Jefe del Departamento de Ingreso dependiente de la Secretaría Académica de esta Facultad, proponiendo el siguiente Orden de Méritos: 1°.- BRAJAK, Tania.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la designación efectiva de la Sra. Tania BRAJAK (Legajo N° 31.638 – CUIL Nº 27-24893789-6) en el cargo y funciones objeto del presente concurso.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 81
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-080 22/05/2024 (Carga: 22/05/2024) |
MENDOZA, 22 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 11671/23 caratulado: “s/Solicitar autorizacion para la convocatoria al "Concurso para la Cobertura de Cargos Docentes Interinos" Ord N°01/2020 a un cargo de Prof. Asociado con dedicacion Semiexclusiva para cumplir funciones la asignatura INTRODUCCION AL DISEÑO de la Carreras de Diseño.FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el Departamento de Concursos informa que se da cumplimiento a los requisitos necesarios que establece la Ordenanza Nº 1/2020-C.D. y su modificatoria Ordenanza 6/23-CD respecto a la “Convocatoria a Concurso de cargos Docentes Interinos”, para la cobertura de un cargo de Profesor Asociado con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Introducción al Diseño” que se dicta en la Carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad.
Que, Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con la disponibilidad del cargo para atender a lo solicitado.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 16 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Profesor Asociado con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Introducción al Diseño” que se dicta en la Carrera de Diseño Gráfico correspondiente a las Carreras de Diseño de esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 1/20-C.D. y su modificatoria Ordenanza N° 6/23-CD, estableciendo que la opción de evaluación elegida de acuerdo con la jerarquía del cargo y especificidad de la carrera, es la A.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo: Publicación: desde el VEINTICUATRO (24) al TREINTA (30) de mayo de 2024. Inscripción: los días TREINTA Y UNO (31) de mayo, TRES (3) y CUATRO (4) de junio de 2024, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la siguiente documentación, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos en formato PDF con una capacidad máxima de 9MB cada uno (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I., Carpeta de probanzas y Propuesta docente), según lo establecido en los Anexos II y III de la Ord. Nº 1/20-C.D. Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que cada postulante se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes (SÓLO PRESENCIAL): los días CINCO (5), SEIS (6) y SIETE (7) de junio de 2024, en la Dirección de Personal, Departamento de Concursos, Planta Baja, Edificio de Gobierno, en horario de 9 a 12 hs.
ARTÍCULO 3°.- El perfil requerido para cubrir las funciones concursadas, de conformidad con lo establecido en el Anexo I- Art. 2 de la Ordenanza N° 1/20-CD, será el siguiente: Perfil del postulante Poseer título de grado de Diseñador Gráfico o Diseñador Industrial especializado en Gráfica. Poseer un perfil profesional que evidencie las capacidades para posibilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de primer año. Tener habilidades para comprender el perfil particular de estos estudiantes sumado a la situación de post pandemia que les ha tocado atravesar. Comprender la heterogeneidad de estudiantes inmersos en un escenario caracterizado por la fragmentación y el exceso de información y con las consecuencias que esto trae aparejado en las destrezas sociales. Tener capacidad para abordar la problemática de la cantidad de estudiantes de una universidad pública, que está en relación con las demandas e intereses del campo actual del diseño. Tener antecedentes de capacitación y actualización profesional en el campo de la docencia. Poseer experiencia en el campo profesional de la disciplina. Poseer habilidades para el trabajo en equipo y el cumplimiento de funciones inherentes al cargo de profesor Asociado. Compromiso con la labor docente en el marco de la institución, su misión, visión y objetivos.
ARTÍCULO 4°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son: Espacio Curricular: “Introducción al Diseño” que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico (Plan de Estudio Nº 02/06-C.S.) Descriptores: La forma. Concepto. Relación forma, función, estructura y material. La forma en el plano. Figura y fondo. Composición bidimensional. Módulo. Estructura. Proporción y Escala. Simetría. Tensión espacial, redes y tramas. La forma en el espacio. Los sólidos regulares e irregulares. Composición tridimensional: Módulo. Estructura. Proporción y Escala. Simetría. Tensión espacial, redes y tramas. Modificación y tratamiento de la forma en el plano y en el espacio: adición, sustracción, interpenetración. Color: Características. Mezcla. Textura: Textura visual: Acuidad visual. Variaciones perceptivas. Textura táctil. Tipos. Materia: Concepto. Materiales naturales y artificiales. Expresión de los materiales. Objetos útiles y objetos de comunicación. Conceptos y criterios operativos. La composición en el espacio y en el plano. Expectativas de logros Iniciar en el conocimiento y en el desarrollo de habilidades básicas del Diseño. Conocer la problemática general de la morfología aproximándose a la forma, su concepto, modos de lectura, de representación y de materialización. Adquirir las competencias básicas en el plano y en el espacio, en relaciones morfológicas, funcionales, perceptuales, estructurales y de comunicación. Reconocer las cualidades sensibles de la forma, color, textura y materia.
Resol. N° 80
Conocer la problemática general del Diseño a través de la comprensión de sus diferencias y fines. Resolver ejercicios pre-proyectuales de objetos útiles y de comunicación, para aproximarse a la actividad del diseño a través del manejo de conceptos, criterios operativos y técnicas básicas de representación y construcción. Desarrollar el pensamiento pre-proyectual mediante la observación, experimentación, análisis, síntesis y evaluación.
ARTÍCULO 5°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: Profesor/a Cargo y Asignatura/s
GONZÁLEZ, Silvina Marcia Profesor Titular Efectivo- Introducción al Diseño Gráfico. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. FORMICA, Jerónimo Emiliano Profesor Titular Efectivo- Introducción al Diseño Industrial Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
BENITO, Elsa Cristina Profesor Titular Efectivo- Diseño Gráfico I Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor/a Asignatura/s
DE LA VEGA ATENCIO, Fabricio Oscar Profesor Titular Efectivo- Dibujo a Mano Alzada Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo PEPE, Eduardo Gabriel Profesor Titular Efectivo- Diseño Tipográfico Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
GANEM, Carolina Profesor Titular Efectivo- Introducción a la Cultura Material Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6°.- Designar a los siguientes veedores que actuarán en el referido concurso. La ausencia de algunos de los veedores durante el concurso no invalidará la prosecución del trámite. No obstante, deberá asegurarse la participación de al menos un veedor (Art. 17 Ord. 6/23 C.D.) Alumna Titular Apellido y Nombre Registro DNI Carrera DONOSO, Melisa 26435 42.010.424 Diseño Gráfico Alumna Suplente Apellido y Nombre Registro DNI Carrera MONTES DE OCA, Camila 26459 40.348.138 Diseño Gráfico Victoriana Egresada Titular Apellido y Nombre DNI Carrera MIRANDA, María Daniela 26.128.762 Diseño Gráfico Egresada Suplente Apellido y Nombre DNI Carrera BARRIONUEVO, Carla Melisa 33.761.665 Diseño Gráfico Representante de Secretaria Académica Apellido y Nombre Registro DNI Prof. LOYERO, Roxana Margarita 22646 20.220.714
Resol. N° 80
ARTÍCULO 7°.- Los aspirantes al concurso deberán presentar su propuesta docente según el instructivo del Anexo III de la Ord. N°1/2020.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 80
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-079 20/05/2024 (Carga: 20/05/2024) |
MENDOZA, 20 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 12223/24 caratulado: “Nota elevac. a Decana y CD s/ Cond. Admisib. Ingreso 2025 Fad”.
CONSIDERANDO:
Que se toman en cuenta como marco de referencia los fundamentos y disposiciones declarados en la Ord. N° 21/2021 CS respecto de las Condiciones Básicas de Ingreso a las Carreras de Pregrado y Grado de la Universidad Nacional de Cuyo.
Que es necesario asegurar el ejercicio del derecho a la educación superior como parte de este complejo entramado social, entendiendo que inclusión y calidad son necesariamente complementarias, promoviendo condiciones para el acceso a las carreras de la Facultad de Artes y Diseño.
Que las presentes condiciones de admisibilidad forman parte de un proceso de revisión y replanteo realizado en la Facultad, con las carreras afines y en el contexto universitario.
Por ello, atento a lo acordado por este Cuerpo en Sesión Plenaria el día 14 de mayo de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar las Condiciones Básicas para el Ingreso 2025 a las Carreras de Artes Visuales, Artes del Espectáculo, Musicales, Cerámica y Diseño, según las especificaciones contenidas en el Anexo Único de la presente, que consta de TREINTA Y CINCO (35) hojas.
ARTÍCULO 2º.- Elevar al Consejo Superior, para su ratificación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20 -inciso 15 del Estatuto Universitario.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 79
ANEXO ÚNICO
CONDICIONES BÁSICAS DE INGRESO 2025 Anexo I – Presentación
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
La Facultad de Artes y Diseño ofrece sus carreras distribuidas en cinco grupos, ellos son: Artes del Espectáculo, Artes Visuales, Cerámica, Diseño y Musicales. A continuación, el detalle de las carreras que pertenecen a cada grupo: Artes del Espectáculo: DISEÑO ESCENOGRÁFICO LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO
PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN TEATRO CICLO DE PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN ESCENOGRAFÍA Destinado a egresados de Diseño Escenográfico. Artes Visuales: LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO DE HISTORIA DEL ARTE Cerámica: LICENCIATURA EN CERÁMICA ARTÍSTICA LICENCIATURA EN CERÁMICA INDUSTRIAL PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO DE CERÁMICA ARTÍSTICA Diseño: DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL CICLO DE PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO - Destinado a egresados de Diseño Gráfico y Diseño Industrial Carreras de Música: LICENCIATURA EN ARPA LICENCIATURA EN CANTO LICENCIATURA EN CLARINETE LICENCIATURA EN COMPOSICIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN CONTRABAJO LICENCIATURA EN DIRECCIÓN CORAL LICENCIATURA EN FAGOT
Anexo Único- Hoja 2 LICENCIATURA EN FLAUTA LICENCIATURA EN GUITARRA LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR - ORIENTACIÓN CANTO LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR - ORIENTACIÓN GUITARRA LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR - ORIENTACIÓN PERCUSIÓN LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR - ORIENTACIÓN TECLADOS LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR - ORIENTACIÓN VIENTOS LICENCIATURA EN OBOE LICENCIATURA EN ÓRGANO LICENCIATURA EN PERCUSIÓN LICENCIATURA EN PIANO LICENCIATURA EN SAXOFÓN LICENCIATURA EN TROMBÓN LICENCIATURA EN TROMPA (CORNO) LICENCIATURA EN TROMPETA LICENCIATURA EN VIOLA LICENCIATURA EN VIOLÍN LICENCIATURA EN VIOLONCELLO PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO DE TEORÍAS MUSICALES (5 años) PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN MÚSICA (4 años) CICLO DE PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN MÚSICA - Destinado a egresados de las Licenciaturas. En cogestión con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Los trámites administrativos (inscripción, eximiciones, acreditación del ingreso, movilidad, certificaciones) se realizan en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 1. Requisitos básicos de ingreso
Los requisitos básicos para el ingreso a las carreras que ofrece la Facultad de Artes y Diseño son los dispuestos por la Ord. Nº 021/2021-C.S., Anexo I Art. 1, los cuales se detallan a continuación:
Haber egresado del nivel secundario de enseñanza al TREINTA (30) de abril de 2025, de acuerdo a los plazos establecidos y resueltos por la DIGES y DGE.
Tener convalidado y apostillado por los organismos competentes el título de nivel secundario al TREINTA (30) de abril de 2025 si ha concluido los estudios de este nivel en otro país para quienes ingresen a la carrera.
Resol. Nº79
Anexo Único- Hoja 3 Cumplir con la entrega del certificado de salud psicofísica de la Dirección de Salud Estudiantil de la UNCuyo para estudiar durante el cursado del primer año. Plazo de entrega: martes TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2026.
Los/las aspirantes a la Facultad de Artes y Diseño deberán aprobar CUATRO (4) módulos del curso de Ingreso:
Curso Vocacional
Nivelación: Taller de comprensión lectora
Nivelación: Taller específico por carrera
Vida universitaria – Ambientación
Quedan exceptuados/as del primer requisito los/las mayores de 25 años, que se encuadren en lo establecido por la Ordenanza 46/95 - C.S., y las normas que la modifiquen o sustituyan.
En el caso de aspirantes, que declaren en el momento de la inscripción, algún tipo de discapacidad se realizarán ajustes de acceso y acciones acordes al protocolo de inclusión que establece la Ord. N° 48/2018-CS con el asesoramiento, según corresponda, del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCuyo y el Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante (SAPOE) de la FAD. 2. Inscripción
A continuación, se encuentra el detalle de los requisitos, procedimientos e información necesaria para cumplimentar el proceso de ingreso para todos los tipos de inscriptos/as: aspirantes que hayan finalizado el secundario o se encuentren cursando el último año de dicho nivel; aspirantes mayores de 25 años sin título secundario, y eximidos/as (quienes tienen aprobado algún tramo del curso de ingreso o son alumnos de la FAD y quieren ingresar a otra carrera de nuestra unidad académica).
Para los/as aspirantes a los ciclos de profesorado, el período de inscripciones se realizará desde el UNO (1) de noviembre de 2024 al CATORCE (14) de marzo de 2025. El detalle de estas tres propuestas es:
CICLO DE PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN ESCENOGRAFÍA Destinado a egresados de Diseño Escenográfico.
CICLO DE PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN DISEÑO - Destinado a egresados de Diseño Gráfico y Diseño Industrial.
CICLO DE PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN MÚSICA: - Destinado a egresados de las Licenciaturas.
Anexo Único- Hoja 4 2.1. Período y formas de inscripción Los/las aspirantes deberán registrar su preinscripción on line, en SIU Guaraní, a partir del lunes VEINTISEIS (26) de agosto hasta el lunes TREINTA (30) de septiembre de 2024 en el marco de disposiciones universitarias. No se inscribirá luego de los plazos establecidos.
El proceso de preinscripción se completará, en caso de corresponder, junto con la solicitud de eximición de módulos, deberá adjuntar las probanzas correspondientes de manera digital. Para solicitarla deberán enviar el formulario con toda la información y documentación requerida.
Cabe destacar que los/as aspirantes podrán optar hasta por tres carreras de la oferta educativa y una vez concluido el Módulo “Curso Vocacional” podrán solicitar Movilidad interna (cambio de carrera dentro de la Facultad de Artes y Diseño) o Movilidad externa (cambio de unidad académica en el grupo de carreras afines) los días SIETE (7) y OCHO (8) de noviembre de 2024. Para realizarla, el/la aspirante deberá acreditar la aprobación del Módulo 1 Curso Vocacional en la carrera que se inscribió.
2. Documentación
Durante el periodo de inscripción (VEINTISÉIS (26) de agosto al TREINTA (30) de setiembre de 2024) todos/as los/as aspirantes deberán presentar de manera on-line en la plataforma SIU Guaraní la siguiente documentación:
Documento Nacional de Identidad: archivo digital del anverso y reverso de éste. En el caso de ser ciudadano/a extranjero/a, se requerirá la presentación de la documentación según lo establecido en la Ord. N.º 021/21-C.S., inciso 2.1 a):
a) Si ha obtenido radicación recientemente y aún no posee el D.N.I., transitoriamente se le aceptará la constancia del Documento Nacional de Identidad en Trámite.
■ Sólo mayores de 25 años sin título de estudios secundarios completos: certificado de aprobación del “Curso de acompañamiento para postulantes” dictado por el rectorado de la UNCuyo en instancias previas a la inscripción en esta unidad académica.
■ Certificado de estudios alcanzados: a) Certificado de alumno regular de 5°/6º año según corresponda de nivel secundario. b) Postulantes mayores de 25 años sin título de estudio secundario: constancia de estudios primarios concluidos. (Ord.Nº46/1995-C.S., Art.2º Inciso “a”). c) Los/as aspirantes que hayan estudiado en el extranjero deberán presentar el archivo digital del título apostillado por los organismos competentes y convalidado por el Ministerio de Educación de la República Argentina, según se establece en el Art. 2º, Inciso 2.3 de la Ordenanza N.º 021/21-C.S. El incumplimiento de esta exigencia determina la caducidad de dicha inscripción.
Anexo Único- Hoja 5 d) Archivo digital certificado del diploma o certificado legalizado que acredite egreso de nivel secundario de enseñanza. Quienes hayan cursado el último año de este nivel y no posean al momento de la presentación de la documentación el certificado definitivo, deberán presentar un certificado provisorio del establecimiento educativo del que provienen, avalando su situación. Plazo último de presentación TREINTA (30) de abril de 2025. El incumplimiento de esta exigencia determina la caducidad de dicha inscripción. e) El plazo máximo para presentar el certificado provisorio de egreso, para los/as aspirantes que adeuden materias del nivel secundario al momento de la preinscripción, vence el quinto día hábil del mes de mayo de 2025. El incumplimiento de esta exigencia determina la caducidad de dicha inscripción. f) El plazo máximo para la presentación del certificado analítico definitivo de finalización de estudios de Nivel Secundario es el lunes TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2026 (siempre que el/la aspirante haya entregado el certificado provisorio de finalización antes del TREINTA (30) de abril de 2025), para los ingresantes 2025.
Una (1) fotografía de tipo carnet digital, de 4x4 cm. Archivo digital de la partida de nacimiento. Certificado de salud psicofísica (sólo para los/as ingresantes 2025): se entrega en el transcurso del primer ciclo lectivo de cursado de la carrera, con fecha límite el martes TREINTA Y UNO (31) de marzo de 2026 en la Dirección de Salud Estudiantil de la Universidad Nacional de Cuyo.
En el siguiente link encontrarán la información para realizarlo.
https://www.uncuyo.edu.ar/bienestar/examen-de-salud-para-ingresantes
■ Certificado de salud de cuerdas vocales a cargo de un otorrinolaringólogo, si estás inscripto/a en las Carreras de Artes del Espectáculo (Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro), en las carreras de Artes Visuales (Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales y de Historia del Arte), en las Carreras de Cerámica (Profesorado de Grado Universitario de Cerámica Artística) o en las Carreras de Música (Licenciatura en canto, Dirección Coral, Música Popular Canto, Profesorado de Grado Universitario en Música y Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales) se recomendará, al momento de la inscripción del Curso de Ingreso, la realización de una evaluación de cuerdas vocales. Deberá subirlo a SIU Guaraní y luego se entregará en la Dirección de la carrera correspondiente. ■ Las personas comprendidas en la Ley de Identidad de Género N° 26.743, que reconoce el derecho al respeto por la identidad autopercibida y aún no han tramitado el Documento Nacional de Identidad deberán dirigirse al Área de Bienestar, Derechos Humanos y Géneros a través del siguiente mail: bienestarddhhygeneros@gm.fad.uncu.edu.ar
Anexo Único- Hoja 6 2.3. Inscripción Mayores de 25 años (sólo con estudios secundarios incompletos)
En el caso de los mayores de 25 años, sin título de estudios secundarios, para lograr la condición de aspirantes a las carreras ofertadas por las Facultades e Institutos de la Universidad según Ordenanza N 46/95-C.S., deberá haber realizado y aprobado el “Curso de Acompañamiento para Postulantes” ofrecido por el rectorado de la UNCuyo. Para garantizar el acceso a la mayor cantidad de interesados/as y, en función de las diferentes fechas de ingreso de las Facultades e Institutos, el curso se realizará en dos momentos durante el año académico. Las fechas de inscripción para el ingreso 2025 de este curso serán: Primer semestre: se ofreció en el mes de abril de 2024. Segundo semestre: del UNO (1) al VEINTISÉIS (26) de julio de 2024. Los/as interesados/as deberán inscribirse a través de la dirección de correo electrónico: ingreso.rectoradouncuyo@gmail.com, adjuntando la siguiente documentación: - Imagen digitalizada del anverso y reverso de la tarjeta DNI. - Nota de solicitud como postulante a la universidad. (conforme nota modelo) - Certificado de estudios primarios completos. - Constancia de experiencia laboral relativa a la carrera de interés. Aquellos/as postulantes que cumplan con el envío de toda la documentación en tiempo y forma, serán contactados/as para iniciar el “Curso de Acompañamiento para Postulantes”. La acreditación de este curso les otorgará una certificación para inscribirse como aspirantes a las carreras de la universidad. Una vez completado el curso, el período establecido para inscripción de mayores de 25 años sin título secundario en la FAD es el mismo que el establecido para los/las aspirantes con secundario completo, es decir del lunes VEINTISÉIS (26) de agosto hasta el lunes TREINTA (30) de septiembre de 2024.
Movilidad estudiantil
Los/las aspirantes inscriptos/as en la Facultad de Artes y Diseño podrán acceder a movilidad externa o interna en los términos del Art. 4º del Anexo I de la Ord N.º 021/21C.S. a través de los formularios específicos habilitados en la página institucional.
1. Movilidad externa en el grupo de carreras afines
Los/las aspirantes inscriptos/as inicialmente en otras unidades académicas en el grupo de carreras afines, ellas son Facultades de Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras, que deseen cambiar su inscripción para postular su ingreso en esta Facultad tendrán dos instancias para realizar ese trámite, cada una de ellas con requisitos diferentes, ellos son:
a) Entre el SIETE (7) y OCHO (8) de noviembre de 2024, será condición indispensable tener aprobado el Módulo del Curso Vocacional realizado en la carrera de inscripción inicial.
Anexo Único- Hoja 7 b) Entre el DIECISÉIS (16) y DIECISIETE (17) de diciembre de 2024, será condición indispensable haber aprobado el módulo del Curso Vocacional y el módulo Nivelación: Taller de comprensión lectora realizado en la carrera de inscripción inicial.
Aclaraciones:
- Los/as aspirantes de las carreras de Derecho deberán realizar esta movilidad los días DIEZ (10) y ONCE (11) de febrero de 2025, sólo los/as inscriptos en las carreras de Derecho de la UNCuyo.
Los/las ingresantes que accedan a esta movilidad externa deberán realizar nuevamente el trámite de inscripción y presentar toda la documentación requerida por la unidad académica que recibe la inscripción. 3.2. Movilidad interna en la Facultad de Artes y Diseño (cambios de carreras dentro de esta unidad académica)
Los/las aspirantes inscriptos/as en alguna de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño tendrán las siguientes instancias para realizar este trámite, cada una de ellas con requisitos diferentes, ellos son: a) General para todas las carreras: entre el SIETE (7) y OCHO (8) de noviembre de 2024, será condición indispensable tener aprobado el Módulo del Curso Vocacional realizado en la carrera de inscripción inicial. b) Entre el DIECISÉIS (16) y DIECISIETE (17) de diciembre de 2024, será condición indispensable haber aprobado el módulo del Curso Vocacional y el módulo Nivelación: Taller de comprensión lectora realizado en la carrera de inscripción inicial. c) Solamente para las CARRERAS DE CERÁMICA, y habiendo aprobado el módulo Nivelación: Taller Específico por carrera, podrán realizar el cambio interno de Carreras (de Licenciatura en Cerámica Artística a Cerámica Industrial y viceversa) el día miércoles DIECINUEVE (19) y jueves VEINTE (20) de marzo de 2025. d) Solamente para las CARRERAS DE DISEÑO, y habiendo aprobado el módulo Nivelación: Taller Específico por carrera, podrán realizar el cambio interno de Carreras (de Industrial a Gráfica y viceversa) el día miércoles DIECINUEVE (19) y jueves VEINTE (20) de marzo de 2025. e) Solamente para las CARRERAS DE MÚSICA, y habiendo aprobado el módulo Nivelación: Taller Específico por carrera - Audioperceptiva, podrán realizar el cambio interno de carreras los días jueves TRECE (13) y viernes CATORCE (14) de febrero de 2025. Todas las movilidades se realizarán por medio de formularios de Google que se publicarán y difundirán con anticipación a la fecha establecida para efectuarlas.
Anexo Único- Hoja 8 Anexo II - Etapas del Ingreso
Curso de ingreso 2025
El cursado del curso de ingreso en el que participarán los/as aspirantes a las carreras de la Facultad de Artes y Diseño se desarrolla con el siguiente cronograma y modalidad.
Curso Vocacional
Nivelación: Taller de comprensión lectora
Nivelación: Taller específico por carrera
Vida universitaria – Ambientación
1. Curso Vocacional - Común a todas las carreras de la FAD
Objetivos:
Comprender la especificidad de las disciplinas que conforman el grupo de carreras afines de la Universidad.
Reflexionar sobre qué es ser estudiante universitario (filiación académica).
■ Crear un espacio de reflexión sobre el proyecto vocacional del aspirante, que le permita contar con elementos de juicio para su inserción en la vida universitaria, que apuntan también al desarrollo y su optimización de adecuados hábitos y actitudes ante el estudio, que favorezcan el aprendizaje autónomo.
■ Confrontar los preconceptos y representaciones en torno de la elección de carrera con las características académicas de la misma y su ejercicio profesional.
Contenidos:
Etapa de confrontación vocacional. Aspectos comunes a las carreras que configuran la oferta académica de las carreras del área de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Diseño de la UNCuyo. Herramientas básicas para el manejo de la plataforma MOODLE. La toma de decisiones y la elección de una carrera. ¿Qué implica ser estudiante universitario? Oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción del plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título. Requisitos académicos y perfil profesional. Rol del estudiante universitario.
Tomar conciencia de lo que se trabaja y cómo, posibilidad de mostrar algunos trabajos presentados en materias prácticas, charlas con estudiantes.
Propósitos:
Se espera que cada aspirante pueda:
Anexo Único- Hoja 9 Reconocer algunos aspectos personales, sociales, contextuales, educativos que se relacionan con la elección de la carrera. Fundamentar la elección de la carrera según su historia, intereses, experiencias, vocación. Conocer la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño, su complejidad y diversidad, y las competencias específicas requeridas para cada una de las carreras. Saberes específicos: Reflexión acerca de la toma de decisiones, la elección de una carrera y el proceso de decisión y elección vocacional. Análisis y valoración de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras que ofrece, descripción de plan de estudios, campo ocupacional y alcances del título. Requisitos académicos y perfil profesional. Identificación de momentos y aspectos vinculados a la toma de decisiones y la elección de una carrera. Reconocimiento de características destacadas de la oferta académica de la Facultad de Artes y Diseño: carreras, planes de estudios, campo ocupacional y alcances de los títulos, haciendo especial hincapié en la carrera a la que aspira. Identificación de requisitos académicos para el cursado y alcances del perfil profesional. Apertura y comunicación con pares y docente. Eximiciones: Aspirantes que hayan aprobado el Módulo de Confrontación vocacional en el curso de ingreso del año 2022, 2023 y 2024 a la Facultad de Artes y Diseño. En el caso de haber aprobado en alguno de estos años, el/la interesado/a debe solicitarlo en el momento de la inscripción. Estudiantes regulares de otras carreras de la FAD. Estudiantes regulares de otra unidad académica de la UNCuyo. Evaluación: global.
Carácter de la actividad: un encuentro presencial y actividades en forma virtual obligatorias.
El Módulo se acredita mediante la aprobación del 100% (cien por ciento) de las actividades propuestas. Cursado: presencial/virtual (a través de la plataforma MOODLE FAD) común a todos/as los/as aspirantes de las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Incluye un encuentro presencial (sábado DIECINUEVE (19) de octubre de 2024) y actividades virtuales (desde el sábado DIECINUEVE (19) de octubre hasta el viernes VEINTICINCO (25) de octubre). Entrega actividad virtual obligatoria: viernes VEINTICINCO (25) de octubre de 2024 Publicación de resultados en aula Moodle: martes VEINTINUEVE (29) de octubre de 2024 Recuperatorio actividad virtual obligatoria: miércoles TREINTA (30) de octubre de 2024. Publicación de resultados en aula Moodle: viernes UNO (1) de noviembre de 2024 Duración: Doce (12) horas reloj. Cronograma Curso Vocacional: del DIECINUEVE (19) de octubre al TREINTA (30) de octubre de 2024.
Anexo Único- Hoja 104.2. Nivelación: “Taller de comprensión lectora“ Objetivos: Afianzar las competencias básicas de comprensión lectora sobre distintas áreas del conocimiento. Generar autonomía en las estrategias de comprensión lectora propiciando instancias de lectura crítica. Contenidos: Estrategias de comprensión aplicadas a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Etapas o fases del proceso de comprensión lectora. Relación con el programa de cátedra. Selección, jerarquización y representación de la información. Autoevaluación de la comprensión lectora y el desempeño como estudiante universitario. Propósitos: Enunciar y reconocer, en líneas generales, el tema del texto y los elementos del paratexto relacionándolo con el contexto de producción y el programa. Identificar el sentido de las palabras y asociarlas con la temática del texto. Establecer pequeños bloques informativos y principales relaciones de un texto a través de preguntas. Relacionar, jerarquizar y representar la información a través de un organizador gráfico. Reconocer y vincular a las prácticas artísticas y culturales en las transformaciones sociales y comunitarias. Realizar procesos autónomos de comprensión y estudio. Saberes específicos: Aplicación de estrategias de comprensión a diversos textos de estudio, específicos de cada carrera. Relación del texto con los datos del contexto de producción identificando el sujeto productor o autor, las intenciones y destinatarios. Postulación del tema del texto. Reconocimiento del sentido de las palabras. Establecimiento de las principales relaciones que organizan el desarrollo de los contenidos. Jerarquización de la información. Representación de la información mediante esquemas. Asunción de una postura crítica ante lo leído. Autoevaluación y control de los propios procesos de comprensión. Eximiciones: Se eximirá del taller de comprensión lectora a las/los aspirantes que: a) Hayan aprobado el Módulo Nivelación: Taller de comprensión lectora, en el curso de ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en los años 2022, 2023 y 2024. b) Acrediten la aprobación de la competencia básica procesos de comprensión lectora en otra Unidad Académica de la UNCuyo en los años 2022, 2023 y 2024. c) Procedan de otras unidades académicas de otras universidades nacionales o privadas oficialmente reconocidas y hayan aprobado tres (3) materias en los últimos cinco (5) años. d) Estudiantes regulares de alguna carrera de la UNCuyo o de otra Universidad Nacional.
Anexo Único- Hoja 11e) Estudiantes avanzados/as que tengan el 25% de recorrido de la carrera de nivel superior y acrediten el espacio curricular de comprensión y producción de textos. f) Sean graduados/as o egresados/as de alguna carrera de Nivel Superior. g) Estudiantes regulares de cualquier carrera de la FAD. h) Acrediten haber cursado y aprobado los TAP (Trayectos de Articulación Preuniversitaria) de TEATRO, ARTE MULTIMEDIA y DISEÑO de los colegios preuniversitarios (CUC y Martín Zapata) para las carreras de Artes del Espectáculo, Artes Visuales, Cerámica, Diseño y Musicales.
En todos los casos será exigible la presentación de una nota y/o formulario en línea solicitando tal eximición en el momento de la inscripción a la carrera junto a la certificación correspondiente. Evaluación: Para aprobar el módulo se requiere: Aprobar prueba escrita individual o su correspondiente recuperatorio (en forma presencial). El porcentaje mínimo de aprobación de la evaluación y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%). Duración: carga horaria de veinte (20) horas. Cronograma de clases y exámenes del módulo de nivelación “Taller de comprensión lectora” para las carreras de Artes del Espectáculo, Artes Visuales, Cerámica, Diseño y Música: Periodo de cursado, actividades y consultas presencial/virtual: ONCE (11) de noviembre de 2024 al VEINTINUEVE (29) de noviembre de 2024. Examen presencial: lunes DOS (2) de diciembre de 2024 Publicación de resultados (Moodle): NUEVE (9) de diciembre de 2024 Recuperatorio presencial: viernes TRECE (13) de diciembre de 2024 Publicación de resultados (Moodle): DIECINUEVE (19) de diciembre de 2024 4.3. Nivelación: “Taller específico por carrera” Objetivos generales: Afianzar las competencias específicas consideradas necesarias para el aprendizaje de las carreras artísticas o de diseño, según corresponda. Reconocer y vincular las prácticas artísticas y culturales como un eje transversal de los procesos que a lo largo de la historia han actuado activamente en las transformaciones sociales.
Contenidos generales: Los contenidos y el desarrollo de este módulo estarán a cargo de cada Grupo de Carreras de acuerdo con las exigencias particulares de cada una de ellas. La especificidad y la denominación de los espacios curriculares que componen este módulo ha sido acordada y organizada de acuerdo a las necesidades específicas de cada una de las carreras.
A continuación, se detalla lo que corresponde a cada una:
Anexo Único- Hoja 12 CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DISEÑO ESCENOGRÁFICO Nombre del taller específico por carrera: “Introducción a la escenografía y dibujo” Propósitos: Expresar ideas y emociones con intención estética y comunicacional, en un espacio escénico determinado. Aplicar nociones básicas de geometría como herramienta para la prefiguración en el plano y el espacio, para el análisis formal de diferentes espacios escénicos Reconocer elementos primordiales de la obra dramática. Atendiendo tanto a su estética y género, como al contexto de producción y recepción. Saberes específicos: Análisis de la utilización de la escenografía en diferentes ámbitos. Proyección y trabajo sobre un determinado texto y espacio acorde a la ambientación escenográfica de una obra. Dibujo y representación del espacio (perspectiva): componentes desde las estructuras espaciales desde el lenguaje gráfico y plástico. Representación a mano alzada de distintas alternativas del espacio como visión tridimensional de distintos enfoques de representación. Ejercitación y adiestramiento desde lo lineal al claro-oscuro. Estudio de la perspectiva. Valoración del trabajo en equipo para una instancia concreta de creación y producción final. LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN TEATRO Nombre del taller específico por carrera: “Práctica escénica y técnicas vocales” Propósitos: Acercarse a la noción de interpretación y representación de una situación dramática. Conocer y experimentar algunas técnicas básicas y ejercicios de entrenamiento expresivo tanto corporal como vocal. Vivenciar una situación dramática en un espacio-tiempo ficcional, en la que se puedan visualizar intenciones, emociones y pensamientos, en coherencia con lo estético y lo comunicacional. Aproximación al análisis de una obra dramática breve, atendiendo a su estructura, temática y contextos de producción y recepción. Manifestar aptitudes para el trabajo y la integración grupal. Saberes específicos: Entrenamiento básico corporal y vocal . Ejercicios de integración, desinhibición y comunicación grupal. Desarrollo de la fantasía creativa a través del juego. Improvisaciones dramáticas a partir de distintos estímulos. Introducción al método de las acciones físicas fundamentales. Elementos de la estructura dramática. Integración de funciones parciales para lograr conductas orgánicas
Anexo Único- Hoja 13 Creación de escenas en las que se apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas. Valoración del trabajo en equipo como una instancia concreta de creación y producción final. Eximiciones: Se eximirán del taller específico por carrera de Artes del Espectáculo, los/las aspirantes que, habiendo presentado el formulario de eximición correspondiente en los días establecidos en el periodo de inscripción: a) Hayan aprobado el módulo de Nivelación: Taller específico por carrera, en el curso de ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en los años 2022, 2023 y 2024. Cabe aclarar que, las/los aspirantes que presenten eximición en el ítem anterior, deberán cursar y aprobar el taller de comprensión lectora o estar eximidos/as. Evaluación: Para aprobar el módulo se requiere: . Asistir al 75% de las clases. . Aprobar evaluación individual o su correspondiente recuperatorio (en forma presencial). El porcentaje mínimo de aprobación de la evaluación y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%). Duración: TREINTA Y SEIS (36) horas reloj, con modalidad de dictado y DOS (2) jornadas de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta. Cronograma de clases, consultas y actividades presenciales: del DIEZ (10) de febrero al CINCO (5) de marzo de 2025 Periodo de evaluaciones presenciales: del SEIS (6) de marzo al CATORCE (14) de marzo de 2025
CARRERAS DE ARTES VISUALES LICENCIADO EN ARTES PLÁSTICAS PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO EN ARTES VISUALES Nombre del taller específico por carrera: “Producción y experimentación plástica” Propósitos: ■ Representar, en el plano y en el espacio, en forma creativa, temáticas plásticas. ■ Analizar procesos expresivos y comunicativos de producción artística en el campo de las artes visuales. Saberes específicos: ■ Aplicación de diversas propuestas estético-expresivas y comunicacionales. Soportes, materiales y procedimientos. Referentes significativos. Elementos del lenguaje visual. Dibujo mnemónico y con modelo. Indicadores de objetividad: forma, proporción, ubicación en el campo de representación, estructura interna (ejes imaginarios), relación figura-fondo, encuadres, perspectivas, sugerencia del volumen. ■ Análisis y aplicación de aspectos estético-expresivos de la imagen: cualidades y posibilidades de los elementos plásticos y de los materiales. Dibujo lineal y de claroscuro. Indicadores espaciales: tamaño-distancia, textura, definición, superposición, estratificación, jerarquización y ubicación en el plano de representación. Valores: racionalización del objeto observado, color, valor-textura, luz y sombra. El volumen y su ubicación en el espacio.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 14 ■ Aplicación de modos de realización. Representación espacial: ubicación del espectador (puntos de vista). Indicadores espaciales: línea de horizonte, fuga, tamaño, definición de figura y fondo, contraste de valores y texturas. Composición: ubicación en el plano de representación. La imaginación: representaciones mnemónicas y otros disparadores de imágenes: intervenciones, el azar, lo sensorial (lo gestual, la palabra, el sonido, el movimiento), el subconsciente y lo onírico. ■ Aplicación y análisis de estrategias de transformación y modificación de imágenes de objetos reales. Transformación realista de estructuras geométricas, de elementos concretos en abstracto y viceversa. Materiales y técnicas: características físicas y posibilidades expresivas. ■ Reconocimiento de los recursos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas. ■ Verbalización reflexiva sobre los aspectos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas, con empleo del lenguaje propio del dibujo. ■ Identificación de los elementos del lenguaje visual, sus características y su relación con las cualidades expresivas. ■ Representación objetiva de modelos sencillos a partir de la observación analítica. ■ Aplicación en las producciones bidimensionales de las nociones básicas para la representación en profundidad. ■ Apreciación reflexiva individual y grupal sobre las producciones obtenidas utilizando un lenguaje propio de la teoría del arte.
LICENCIADO EN HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO DE HISTORIA DEL ARTE Nombre del taller específico por carrera “Introducción a la historia de las artes” Propósitos: ■ Analizar procesos expresivos y comunicativos de producción artística en el campo de las artes visuales. Saberes específicos: ■ Iniciarse en la lectura de bibliografía específica de Historia del arte. ■ Conocer las áreas temáticas fundamentales de la Historia del arte. ■ Introducirse en el conocimiento de las problemáticas propias de la Historia del arte. ■ Producir discursos orales y escritos referidos a la carrera. ■ Distinguir los principales métodos de análisis y reflexión sobre artes visuales. ■ Adquirir herramientas básicas para la búsqueda de información con validez académica. Eximiciones: Los/las aspirantes que, habiendo presentado el formulario de eximición correspondiente en los días establecidos en el periodo de inscripción: a) Hayan aprobado el módulo de Nivelación: Taller específico por carrera, en el curso de ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en los años 2022, 2023 y 2024.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 15b) Acrediten tener el título de Bachiller en Arte con especialidad en producción: Pintura, Escultura, Grabado y/o Dibujo otorgado por la DGE, Mendoza. c) Acrediten tener el título de Bachiller en Arte Visuales con Especialidad en Arte Público otorgado por la DGE, Mendoza. Cabe aclarar que, los/las aspirantes que presenten eximición en cualquiera de los tres (3) ítems anteriores, deberán cursar y aprobar el taller de comprensión lectora o estar eximidos/as. Evaluación: Para aprobar el módulo se requiere: Asistir al 75% de las clases. Aprobar evaluación individual o su correspondiente recuperatorio (en forma presencial). El porcentaje mínimo de aprobación de la evaluación y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%). Duración carreras de Artes Visuales: TREINTA Y SEIS (36) horas reloj, con modalidad de dictado y DOS (2) jornadas de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta. Duración Historia del Arte: TREINTA Y SEIS (36) horas reloj, con modalidad de cursado y dictado combinando presencialidad, actividades virtuales sincrónicas y asincrónicas. Cronograma de clases, consultas y actividades presenciales: del DIEZ (10) de febrero al CINCO (5) de marzo de 2025 Periodo de evaluaciones presenciales: del SEIS (6) al CATORCE (14) de marzo de 2025 CARRERAS DE CERÁMICA LICENCIATURA EN CERÁMICA ARTÍSTICA LICENCIATURA EN CERÁMICA INDUSTRIAL PROFESOR DE GRADO UNIVERSITARIO DE CERÁMICA ARTÍSTICA Nombre del taller específico por carrera: “Dibujo, modelado y procesos creativos, técnica y tecnología” Propósitos: ■ Introducir conceptos relacionados al dibujo de observación aplicado a la producción de piezas cerámicas. ■ Identificar y diferenciar en forma global el proceso cerámico artesanal, industrial y artístico. ■ Reconocer en general las distintas materias primas esenciales para la elaboración de pastas. y esmaltes cerámicos. ■ Clasificar los distintos productos cerámicos. ■ Producir objetos, aplicando técnicas de plancha, rollo, ahuecado y modelado directo en la elaboración de piezas. ■ Utilizar, de acuerdo con pautas dadas, materiales y herramientas para la producción de distintos objetos artesanales y/o artísticos e industriales. ■ Incorporar vocabulario específico del hacer cerámico. Saberes específicos: ■ Nociones básicas para la realización de dibujo lineal y de claroscuro. Reconocer indicadores espaciales: tamaño-distancia, textura, representación en profundidad. ■ Representación objetiva de modelos sencillos a partir de la observación analítica. ■ Modelado. ■ Vinculación con el material, sistemas de construcción, análisis plástico, tratamiento de superficies, procesos. ■ Producción de objetos de pequeño formato.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 16 ■ Técnicas y tecnologías cerámicas ■ Procesos técnicos y tecnológicos de la producción cerámica (artesanal, artística e industrial). ■ Materias primas esenciales para la elaboración de pastas y esmaltes cerámicos. Clasificación de materiales para producción, según propiedades, función, normativas. Métodos de producción: moldeo, modelado, colado, torneado, prensado y extrusión. ■ Elementos anti plásticos y fundentes. ■ Yeso: tipos. ■ Productos cerámicos Eximiciones: Se eximirán del taller específico por carrera de Cerámica, los/las aspirantes que, habiendo presentado el formulario de eximición correspondiente en los días establecidos en el periodo de inscripción: a) Hayan aprobado el módulo de Nivelación: Taller específico por carrera, en el curso de ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en los años 2022, 2023 y 2024. Cabe aclarar que, las/los aspirantes que presenten eximición en el ítem anterior, deberán cursar y aprobar el taller de comprensión lectora o estar eximidos/as. Evaluación: Para aprobar el módulo se requiere: Asistir al 75% de las clases. Aprobar evaluación individual o su correspondiente recuperatorio (en forma presencial). El porcentaje mínimo de aprobación de la evaluación y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%). Duración: TREINTA Y SEIS (36) horas reloj con modalidad de dictado DOS (2) jornadas de CUATRO (4) horas con modalidad de consulta. Cronograma de clases, consultas y actividades presenciales: del DIEZ (10) de febrero al CINCO (5) de marzo de 2025 Periodo de evaluaciones presenciales: del SEIS (6) al CATORCE (14) de marzo de 2025 Movilidad interna para las carreras de Cerámica: DIECINUEVE (19) y VEINTE (20) de marzo de 2025
CARRERAS DE DISEÑO DISEÑADOR INDUSTRIAL DISEÑADOR GRÁFICO Nombre del taller específico por carrera “Introducción al diseño Gráfico e Industrial” Espacios Curriculares: a) Diseño Gráfico/Industrial b) Historia del Diseño Gráfico/Industrial c) Geometría d) Matemática
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 17a) Diseño Gráfico/industrial Propósitos: ■ Interpretar y analizar productos industriales y piezas gráficas del entorno cultural cotidiano a través de una lectura visual, crítica y reflexiva de los mismos. ■ Distinguir forma, textura, figura, fondo, color, valor, equilibrio, escala, posición, dirección. ■ Identificar los elementos básicos constructivos de una pieza gráfica (afiches, folletos, etiquetas, carteles). ■ Identificar la configuración de los objetos tridimensionales de un producto industrial. ■ Explicar las características de estructuras, materiales y recursos puestos en juego en un producto diseñado bi y tridimensional. Saberes específicos: ■ Análisis de los elementos básicos del diseño. Elementos básicos de formación y relación. Estructura gráfica. ■ Composición y ubicación de los elementos del diseño. El Diseño Gráfico. Diseño Industrial. ■ Análisis del comportamiento de los elementos básicos en el plano y en el espacio. ■ Identificación de los elementos básicos que configuran una pieza gráfica y un producto industrial. ■ Relación entre teoría y práctica como un conocimiento integrado y complementario. ■ Orientación hacia un pensamiento pre-proyectual mediante la observación y el análisis. ■ Actitud reflexiva y crítica sobre el trabajo del diseño. ■ Valoración de la integración grupal y el debate como medios de desarrollo personal. ■ Actitud abierta y participativa.
b) Historia del Diseño Gráfico/Industrial Propósitos: ■ Conocer el origen y posterior evolución histórica del diseño gráfico e industrial. ■ Ubicar en el tiempo y el espacio las etapas en las que ha sido dividido el breve recorrido que se propone realizar por la historia del Diseño Gráfico e Industrial, contemplando los factores sociales, culturales, políticos, económicos que tuvieron incidencia en cada una de ellas. ■ Interpretar y analizar los aportes e implicancias que tuvieron las distintas posturas adoptadas ante la problemática del diseño. ■ Identificar y reconocer el diseño gráfico e industrial propio de cada etapa evolutiva, a través de sus características formales, materiales y tecnológicas. Saberes específicos: ■ Dimensión de la incidencia que tienen los factores sociales, culturales, políticos y económicos en las propuestas de diseño de cada época. ■ Valoración de la importancia que tiene el diseño como disciplina orientada a dar respuesta a necesidades funcionales, culturales, económicas, psicológicas de la sociedad. ■ Análisis de la división de la Historia del Diseño Gráfico e Industrial en cinco etapas para facilitar su estudio, intentando resaltar el concepto de evolución que experimentaron ambas disciplinas proyectuales, en cada una de estas etapas. ■ Análisis de las características morfológicas de los diseños elaborados en cada etapa de la historia de estas disciplinas. Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 18■ Actitud reflexiva y crítica hacia las distintas posturas de diseño adoptadas ante contextos específicos. ■ Predisposición a una actitud receptiva ante las opiniones o interpretaciones del resto de los integrantes del grupo, considerándose necesarias para la construcción colectiva de una comprensión más profunda y amplia de los temas abordados. ■ Profundización de la capacidad analítica formal del diseño, no perdiendo de vista que este análisis debe realizarse contemplando el contexto en el cual fueron desarrolladas estas propuestas de diseño. c) Geometría: Propósitos: ■ Aplicar nociones básicas de geometría como herramienta para la prefiguración en el plano y en el espacio y para el análisis formal de objetos formales y no formales. ■ Resolver ejercicios sobre ángulos interiores y simetría. ■ Distinguir objetos bi y tridimensionales. ■ Resolver ejercicios de prefiguración con figuras y volúmenes. Saberes específicos: ■ Representación de volúmenes geométricos simples conceptualizando contenidos básicos de geometría (Geometría plana. Ángulos. Figuras planas. Polígonos. Triángulos. Teorema de Pitágoras. Cuadriláteros. Figuras curvas. Circunferencia. Círculo. Figuras circulares. Elipse. Geometría aplicada. Construcción de figuras. Geometría del espacio. Cuerpos. Ángulos en el espacio. Poliedro convexo y convexo regular. Cuerpos poliédricos y cuerpos redondos). ■ Valoración de la capacidad de observación y análisis. ■ Integración de los distintos aportes realizados por el grupo de trabajo. d)Matemática Propósitos ■ Aplicar conceptos básicos de la matemática en la tarea analítica y proyectual de diseño. ■ Identificar las diferencias entre la lógica pura y lógica formal o simbólica. ■ Identificar símbolos pertinentes a los conectivos y operaciones realizadas en las tablas de verdad. ■ Aplicar conceptos básicos de la matemática (álgebra, geometría, combinatoria, estadística y probabilidad) en situaciones de diseño y las herramientas de lógica proposicional para detectar las consistencias y las inconsistencias. ■ Establecer conexiones entre las diferentes formas de representación concretas, gráficas, simbólicas, verbales y mentales y los conceptos y relaciones matemáticas involucrados. ■ Aplicar, a situaciones de diseño la teoría de conjuntos, los conceptos de par ordenado y sus representaciones. ■ Elaborar y resolver el producto cartesiano de conjuntos. ■ Reconocer las relaciones de orden y equivalencia que se desprenden del producto cartesiano entre conjuntos. ■ Interpretar y graficar relaciones en situaciones matemáticas en relación al diseño. Saberes específicos ■ Adquisición de nociones de lógica matemática: proposición, negación, conjunción, disyunción, implicación simple o condicional, bicondicionalidad. Conjuntos: inclusión, conjunto referencial o universal, conjunto vacío, conjunto intersección, conjunto unión, conjunto diferencia, conjunto complementario, par ordenado, conjunto de producto cartesiano. Relaciones binarias.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 19■ Aplicación de procedimientos generales del quehacer matemático: el razonamiento, la comunicación y la resolución de problemas en tareas vinculadas al diseño. ■ Confianza en las propias posibilidades de resolver problemas. Eximiciones: Se eximirá del taller específico por carrera de Diseño, los/las aspirantes que, habiendo presentado el formulario de eximición correspondiente en los días establecidos en el periodo de inscripción: a) Hayan aprobado el módulo de Nivelación: Taller específico por carrera, en el curso de ingreso a la Facultad de Artes y Diseño en los años 2022, 2023 y 2024. b) Sean estudiantes de una carrera de Diseño afín a las carreras de Diseño de la Facultad de Artes y Diseño en una Universidad Nacional. c) Sean estudiantes de la otra carrera de diseño en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Cabe aclarar que, las/los aspirantes que presenten eximición en cualquiera de los tres (3) ítems anteriores, deberán cursar y aprobar el taller de comprensión lectora o estar eximidos/as. Evaluación: Para aprobar el módulo se requiere: Aprobar evaluación individual o su correspondiente recuperatorio (en forma presencial). El porcentaje mínimo de aprobación de la evaluación y recuperatorio será del SESENTA POR CIENTO (60%). Duración: TREINTA Y SEIS (36) horas reloj, con modalidad de cursado y dictado combinando presencialidad, actividades virtuales sincrónicas y asincrónicas. Cronograma de clases, consultas y actividades presenciales/virtuales: del DIEZ (10) de febrero al CINCO (5) de marzo de 2025 Periodo de evaluaciones presenciales: del SEIS (6) al CATORCE (14) de marzo de 2025 Movilidad interna para las carreras de Diseño: DIECINUEVE (19) y VEINTE (20) de marzo de 2025
CARRERAS DE MÚSICA Nombre del Tramo Específico “Trayecto específico Música: Audioperceptiva y Espacio diferenciado según carrera”. Objetivos: Que los/as aspirantes logren afianzar aprendizajes básicos de la praxis musical1, poniendo en juego capacidades cognitivas, perceptuales y de producción, según la especialidad elegida y el nivel de formación musical previa. Contenidos: Desde los distintos espacios curriculares que conforman el trayecto específico para las diferentes carreras de Música, se abordan contenidos relacionados a los materiales sonoros y a los diversos criterios de organización del discurso musical (rítmico, melódico, armónico, textural y formal) que posibiliten la comprensión del lenguaje, la decodificación de partituras y la producción musical inicial, vocal e instrumental, según la especialidad y el nivel de formación musical previa.
Resol. N° 79
1 La praxis artística refiere a las concepciones que intentan superar la dicotomía entre teoría y práctica, por lo que los niveles compositivos, realizativos y reflexivos en y del arte configuran una unidad de sentido interrelacionada. En ella los saberes teóricos conceptuales y los de procedimiento, de un lenguaje artístico, confluyen al mismo tiempo.
Anexo Único- Hoja 20 Propósitos: Adquirir y afianzar conocimientos y procedimientos básicos de la praxis musical, poniendo en juego capacidades cognitivas, perceptuales y de producción, según la especialidad elegida y el nivel de formación musical previa. Saberes específicos: Análisis y aplicación de los materiales sonoros y a los diversos criterios de organización del discurso musical (rítmico, melódico, armónico, textural y formal) que posibiliten la comprensión del lenguaje, la decodificación de partituras y la producción musical inicial corporal, vocal e instrumental, según la especialidad y el nivel de formación musical previa. Conjuntamente a ellos, se abordarán contenidos actitudinales que favorezcan la participación, la aceptación de posibilidades de realización individual y grupal, la reflexión y el compromiso personal. Las características de este trayecto varían en relación a la formación musical de base que posea el/la aspirante a ingresar: Para los/las aspirantes que no poseen formación de pregrado en música: ■ La aprobación del trayecto específico habilita al/la ingresante que no posee formación de pregrado en música, a realizar el CIEMU (Ciclo Introductorio de Estudios Musicales)2. Tiene por objeto brindar, en forma intensiva, la formación específica necesaria para iniciar cualquier carrera musical universitaria. Está organizado por carreras y en cuatro niveles: CIEMU - A, B, C y D conformado por un espacio común Audioperceptiva y espacios diferenciados según la especialidad de cada carrera. Para los/las aspirantes que poseen formación de pregrado en música: Serán eximidos de este trayecto: ■ Los/las aspirantes a cualquiera de las carreras de Música, que siendo alumnos/as del Ciclo Preparatorio de esta Facultad, hayan aprobado, los espacios curriculares equivalentes a los exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar. ■ Los/as aspirantes que sean alumnos/as de otras carreras de Música en la FAD y que hayan aprobado, espacios curriculares equivalentes a los espacios curriculares exigidos para el ingreso a la carrera a la que aspiran ingresar. En los casos enunciados anteriormente los/as aspirantes deberán presentar el día de la inscripción a la carrera, la solicitud de eximición correspondiente en el periodo de inscripción. Nivelación de CIEMU Los/as aspirantes que no hayan completado en su totalidad el Ciclo Preparatorio o que posean conocimientos musicales avanzados, en relación de los mínimos exigidos para ingresar a CIEMU A de la carrera elegida, tendrán la posibilidad de nivelar. Para ello deberán asistir al cursado y consultas del trayecto específico y aprobar la evaluación de los contenidos de cada uno de los espacios curriculares, correspondiente a la carrera y al nivel que aspiran ingresar.
Resol. N° 79
2 Ciclo Introductorio de Estudios Musicales es una oferta que está vigente desde el año 1989, como una alternativa para los ingresantes que no poseen el dominio de las competencias indispensables para iniciar la formación profesional en música. Tiene por objeto brindar, en forma intensiva, la formación específica necesaria para iniciar cualquier carrera musical universitaria. Está organizado por carreras y en cuatro niveles: CIEMU - A, B, C y D.
Anexo Único- Hoja 21 Espacios curriculares del Trayecto Específico por carrera y niveles de Formación Espacios Curriculares del ingreso Carrera Aspirantes sin formación Nivelación: para aspirantes con musical de pregrado formación musical
Rítmica y percepción auditiva CIEMU: Profesorado de - Lenguaje Musical Inicial AoB Grado Universitario - Instrumento: Piano o Instrumento: en Música Guitarra Piano o Guitarra: CIEMU: A o B
Rítmica y percepción auditiva Prof. de Grado - Lenguaje Musical Inicial CIEMU: A, B, C o D Universitario en - Piano Complementario Piano Complementario Teorías Musicales CIEMU:A, B, C o D
Rítmica y percepción auditiva Licenciatura en - Lenguaje Musical Inicial CIEMU: A, B, C o D Composición - Piano Complementario Piano Complementario CIEMU: A, B, C o D
Rítmica y percepción auditiva: - Lenguaje Musical Inicial Licenciatura en CIEMU: A, B, C o D - Dirección Coral Dirección Coral Dirección Coral - Piano Complementario Piano Complementario: CIEMU A o B
Rítmica y percepción auditiva: CIEMU: A, B, C o D Licenciatura - Lenguaje musical Inicial Canto: A B C o D en Canto - Canto Piano Complementario: CIEMU: A o B Italiano: A o B
Licenciatura en piano, Rítmica y percepción auditiva: guitarra, órgano, CIEMU: A, B, C o D violín, viola, - Lenguaje Musical Inicial Instrumento: CIEMU: A, B, C o D violoncello, - Instrumento específico Para ingresar a primer año de la Lic. contrabajo, arpa, según la carrera elegida en órgano además de órgano D y flauta, oboe, clarinete, Rítmica y percepción auditiva D, el fagot, saxofón, aspirante deberá aprobar Piano trompeta, trombón, complementario A trompa o percusión
- Lenguaje Musical Inicial Licenciatura en Rítmica y percepción auditiva - Instrumento (ingreso a Música Popular CIEMU: A o B CIEMU) según la (orientación canto - Instrumento: según la orientación orientación elegida: canto , guitarra - teclados - elegida: guitarra , teclados, vientos vientos - percusión) CIEMU: A o B o percusión
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 22Duración: Audioperceptiva: Dos (2) encuentros presenciales en diciembre 2024), cursado intensivo y consultas (febrero 2025) previa a las instancias de evaluación. Espacio diferenciado por carrera: encuentros orientadores (diciembre 2024). Clases presenciales de cada uno de los espacios que conforman el ingreso de la Carrera elegida (febrero 2025), previos a las instancias de evaluación. Cronograma taller específico para las carreras de Música: Audioperceptiva Encuentros iniciales: SEIS (6) de diciembre y TRECE (13) de diciembre de 2024 Cursado presencial: DIEZ (10) al CATORCE (14) de febrero de 2025 Examen presencial: VEINTE (20) y VEINTIUNO (21) de febrero de 2025 Recuperatorio presencial: VEINTISIETE (27) de febrero de 2025 Movilidad interna entre carreras de Música: TRECE (13) y CATORCE (14) de febrero de 2025 Espacios diferenciados para cada una de las carreras de Música: Instrumentos, Canto y Dirección Coral: Encuentros orientadores: NUEVE (9) al VEINTE (20) de diciembre de 2024 Cursado presencial: VEINTICUATRO (24) de febrero al SIETE (7) de marzo de 2025 (diferentes horarios según la carrera) Audiciones: DIEZ (10) al CATOCE (14) de marzo de 2025 Italiano (para los/as aspirantes de la Licenciatura en Canto lírico): Consultas: VEINTICUATRO (24) de febrero de 2024 al SIETE (7) de marzo de 2025 Evaluación: DOCE (12) de marzo de 2025
4. Vida universitaria - Ambientación Objetivos: ■ Introducir a los/las ingresantes en el conocimiento de las particularidades académicas, curriculares y administrativas de la etapa educativa que comienza a transitar, a fin de colaborar en su inserción responsable y autónoma, como estudiante universitario/a. ■ Capacitar a las/los ingresantes como usuarios del sistema de documentación, en general, y de biblioteca, en particular. Contenidos: Reseña histórica de la UNCuyo y de la FAD. Competencias transversales: aprendizaje autónomo. Planificación e implementación de estrategias de aprendizaje autónomo, abordando los siguientes temas: programas de las materias, asistencia a clase, trabajos prácticos, evaluaciones parciales, producciones requeridas, organización del tiempo de estudio, material de apoyo necesario para el aprendizaje, actitudes frente al aprendizaje: disciplina y esfuerzo y exámenes finales. El/la estudiante universitario/a. Normativa y reglamentación académica vigente. Sistema de Evaluación (Ord. 108/10 C.S.). Condición de alumno/a Regular, No Regular y Libre. Correlatividades. Rendimiento académico mínimo, rendimiento negativo y pérdida de la matrícula. Promoción. Exámenes finales. Turnos. Horas de consulta. Información administrativa. Organización de la facultad: secciones, responsables, funciones.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 23 Procedimientos: inscripciones, presentación de notas, etc. Servicios al estudiante de la UNCuyo: Acción Social. Becas, Deportes y Turismo y Salud. Proyecto TRACES. Alfabetización informacional: curso de capacitación a cargo de personal de biblioteca, por grupos de carreras. Información sobre los SBU a cargo del Área de Bienestar social (Dirección de Deportes, Salud y Acción Social) y Secretaría estudiantil de la FAD SEU Organismos artísticos. Explicación de servicios de apoyo al/a la estudiante - TRACES. Organización de cada Unidad Académica. Propósitos: ■ Conocer aspectos generales de la historia y las características organizativas de la UNCuyo y de la Facultad de Artes y Diseño. ■ Identificar y diferenciar los órganos de gobierno de la UNCuyo y de la Facultad de Artes y Diseño. ■ Identificar procedimientos administrativos y académicos necesarios para su desempeño como estudiante universitario. ■ Reconocer las dependencias y servicios de la FAD y de la UNCuyo. ■ Acompañamiento de tutorías de TRACES y SAPOE. ■ Conocer y comprender el funcionamiento de la biblioteca. Saberes específicos: ■ Reflexión sobre la Historia de la Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Artes y Diseño y la organización de la UNCuyo y de la FAD. ■ Conocimiento de las formas de obtener información y realizar trámites administrativos y los aspectos fundamentales sobre reglamentaciones académicas, normativa académica y manejo de sistema de biblioteca. ■ Desarrollo y reflexión sobre las competencias para el aprendizaje autónomo y autoevaluación de las capacidades y actitudes personales requeridas por el estudio universitario. ■ Reflexión y valoración de la vida universitaria. ■ Reflexión y valoración desde el trabajo de análisis de los tramos informativos y formativos dentro del primer año de cursado a las carreras de la FAD. Evaluación: Requisitos de asistencia: cien por ciento (100%) - Asistencia obligatoria a las Jornadas de carácter presencial o virtual según posibilidades. Evaluación: global Duración: cuarenta (40) horas reloj, distribuidas en el transcurso del primer año. Cursado: obligatorio y común para todos/as las/los ingresantes a las carreras de la Facultad de Artes y Diseño. Cronograma: Durante el primer año de cursado del 2025. Charlas con los vicedirectores/as de las carreras, encuentros informativos (TRACES) encuentros formativos(SAPOE). ■ Primer encuentro: tercera semana de marzo (antes del inicio de las clases). ■ Segundo y tercer encuentro: se realizarán en el transcurso del ciclo lectivo, fechas a definir.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 24Anexo II - Etapas del Ingreso Cuadro general y completo de las carreras
INGRESO 2025 - FAD (Común a todas las carreras)
Expo Educativa: Jueves 30 y viernes 31 de mayo de 2024 (de 9:00 a 18:00 hs)
Facultad Abierta (FAD):
General virtual: miércoles 07 de agosto de 2024 Específica por grupos de carreras presenciales 26/08/24 al 30/08/24 Cada grupo de carrera tendrá asignado un día y lugar específico dentro de esa semana.
INSCRIPCIONES: lunes 26 de agosto al lunes 30 de septiembre de 2024 - ONLINE (Eximiciones en las mismas fechas y se podrán inscribir sólo en tres carreras)
Aspirantes mayores de 25 años: Inscripciones previas en el rectorado para realizar “Curso de acompañamiento para aspirantes” 1er semestre: Se ofreció en el mes de abril de 2024 2do semestre: 01 al 26 de julio de 2024
Etapa Fechas y aclaraciones generales
Una jornada presencial - FAD Sábado 19/10/24
Actividades virtuales 19/10/24 al 25/10/24
Entrega final actividad virtual viernes 25/10/24 CURSO GENERAL VOCACIONAL Publicación resultados (Moodle) martes 29/10/24
Recuperatorio miércoles 30/10/24
Publicación resultados (Moodle) viernes 01/11/24
Movilidad externa/interna: 07 y 08 de noviembre de 2024 (Fecha acordada con las unidades académicas afines: Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras) Requisito: tener aprobado el Curso Vocacional
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 25 INGRESO 2025 - ARTES DEL ESPECTÁCULO Cursado con actividades virtuales 11/11/24 al 29/11/24 y presenciales Taller de Evaluación presencial 02/12/24 comprensión lectora Publicación resultados (Moodle) 09/12/24
Recuperatorio presencial 13/12/24
NIVELACIÓN Publicación resultados (Moodle) 19/12/24 CARRERAS DE ARTES DEL Movilidad externa/interna: 16 y 17 de diciembre de 2024 ESPECTÁCULO (Fecha acordada con las unidades académicas afines: Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras) Requisito: tener aprobado Curso Vocacional y Comprensión Lectora DERECHO: 10 y 11 de febrero de 2025
Cursados y actividades 10/02/25 al 05/03/25 presenciales Taller específico por carrera Periodo de evaluaciones 06/03/25 al 14/03/25 presenciales
INGRESO 2025 - ARTES VISUALES Cursado con actividades virtuales 11/11/24 al 29/11/24 y presenciales
Evaluación presencial 02/12/24 Taller de comprensión lectora Publicación resultados (Moodle) 09/12/24
Recuperatorio presencial 13/12/24
NIVELACIÓN Publicación resultados (Moodle) 19/12/24 CARRERAS DE ARTES VISUALES Movilidad externa/interna: 16 y 17 de diciembre de 2024 (Fecha acordada con las unidades académicas afines: Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras) Requisito: tener aprobado Curso Vocacional y Comprensión Lectora DERECHO: 10 y 11 de febrero de 2025
Cursados y actividades 10/02/25 al 05/03/25 presenciales Taller específico por carrera Periodo de evaluaciones 06/03/25 al 14/03/25 presenciales
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 26INGRESO 2025 - CERÁMICA Cursado con actividades virtuales y 11/11/24 al 29/11/24 presenciales Taller de Evaluación presencial 02/12/24 comprensión lectora Publicación resultados (Moodle) 09/12/24
Recuperatorio presencial 13/12/24 – 9 horas NIVELACIÓN Publicación resultados (Moodle) 19/12/24 CARRERAS DE CERÁMICA Movilidad externa/interna: 16 y 17 de diciembre de 2024 (Fecha acordada con las unidades académicas afines: Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras) Requisito: tener aprobado Curso Vocacional y Comprensión Lectora DERECHO: 10 y 11 de febrero de 2025
Cursados y actividades presenciales 10/02/25 al 05/03/25 Taller específico por carrera Periodo de evaluaciones presenciales 06/03/25 al 14/03/25 Movilidad interna (Cerámica): 19/03/25 y 20/03/25
INGRESO 2025 - DISEÑO Cursado con actividades virtuales 11/11/24 al 29/11/24 y presenciales Evaluación presencial 02/12/24
Publicación resultados (Moodle) 09/12/24 Taller de comprensión Revisión examen 10/12/24 lectora Recuperatorio presencial 13/12/24
Publicación resultados (Moodle) 19/12/24 NIVELACIÓN CARRERAS DE Revisión examen 20/12/24 DISEÑO Movilidad externa/interna: 16 y 17 de diciembre de 2024 (Fecha acordada con las unidades académicas afines: Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras) Requisito: tener aprobado Curso Vocacional y Comprensión Lectora DERECHO: 10 y 11 de febrero de 2025
Cursados y actividades 10/02/25 al 05/03/25 presenciales Taller específico por carrera Periodo de evaluaciones 06/03/25 al 14/03/25 presenciales Movilidad interna (Diseño): 19/03/25 y 20/03/25
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 27INGRESO 2025 - MÚSICA Cursado con actividades virtuales y 11/11/24 al 29/11/24 presenciales Taller de Evaluación presencial 02/12/24 comprensión lectora Publicación resultados (Moodle) 09/12/24
Recuperatorio presencial 13/12/24
Publicación resultados (Moodle) 19/12/24
Movilidad externa/interna: 16 y 17 de diciembre de 2024 (Fecha acordada con las unidades académicas afines: Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación y Filosofía y Letras) Requisito: tener aprobado Curso Vocacional y Comprensión Lectora DERECHO: 10 y 11 de febrero de 2025
Dos encuentros iniciales: 06/12/24, 13/12/24 Cursado (luego del recuperatorio Audioperceptiva presencial y de comprensión lectora) consultas NIVELACIÓN Cursado intensivo: CARRERAS DE desde el 10/02/25 al 14/02/25 MÚSICA Examen 20/02/2025 y 21/02/2025 presencial
Recuperatorio 27/02/2025 presencial Taller específico Movilidad interna entre Carreras de Música: 13 y 14/02/25 por carrera Encuentros 09 al 20/12/2024 Instrumentos orientadores (4 encuentros) , Canto y Cursado 24/02/2025 al 07/03/2025 Espacios Dirección presencial (diferentes horarios según carrera) diferenciados Coral para cada una Audiciones 10/03/2025 al 14/03/2025 de las carreras de música Italiano Consultas 24/02/2025, 07/03/2025 (para los aspirantes de la Lic. en Canto Evaluación 12/03/2025 Lírico)
ÚLTIMO MÓDULO - COMÚN A TODAS LAS CARRERAS Primer encuentro: Tercera semana de marzo (luego se VIDA UNIVERSITARIA - definirá la fecha, lugar y horario AMBIENTACIÓN Encuentros informativos y formativos específico) Encuentro dos y tres: Se realizarán en el transcurso del ciclo lectivo.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 28Anexo III - Esquema de presentación de las condiciones de ingreso a las carreras de Facultad de Artes y Diseño FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Modalidad: Presencial y virtual (dependiendo de la etapa y las fechas)
Consideraciones Generales
Acreditación: Carga horaria total: 120 horas La aprobación de los módulos Duración total (Curso vocacional, del ingreso es con entregas Fechas de inscripción a todos Artes del taller de comprensión lectora, taller virtuales en el curso vocacional los módulos del ingreso: Espectáculo, Artes Común a todas las carreras de la específico por carrera y vida y en adelante con exámenes o Visuales, Cerámica, FAD - Información general universitaria): sus recuperatorios Comienzo: 26 de agosto Diseño y Música Inicio: 19 de octubre de 2024 presenciales. Finalización: 30 de septiembre Finalización: ciclo lectivo de 2025 Evaluaciones: global. Porcentaje de aprobación: 60%
1 - Curso Vocacional
Carga horaria: 12 hs reloj. Reconocer algunos aspectos Duración: 19 al 30 de octubre de 2024 personales, sociales, contextuales, Contenidos: Etapa de confrontación educativos que se relacionan con vocacional. Aspectos comunes a las Porcentaje de asistencia: 100% la elección de la carrera. carreras que configuran la oferta (sólo el sábado 19 de octubre) Artes del Fundamentar la elección de la académica de las carreras del área de Evaluaciones: global Espectáculo, Artes carrera según su historia, Humanidades, Ciencias Sociales y Artes Porcentaje de aprobación: se Visuales, Cerámica, intereses, experiencias, vocación. y Diseño de la UNCuyo. Herramientas aprueba con la asistencia del Diseño y Música Conocer la oferta académica de la básicas para el manejo de la encuentro y la entrega de la Facultad de Artes y Diseño, su plataforma MOODLE. La toma de actividad virtual. complejidad y diversidad, y las decisiones y la elección de una carrera. competencias específicas de ellas. Oferta académica de la FAD. Rol del/de la estudiante universitario/a.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 29
2 - Nivelación: Taller de comprensión lectora
Común a todas las carreras de la FAD
Carga horaria: 20 hs reloj. Duración: Cursado del 11 de noviembre al 29 de noviembre de Porcentaje de asistencia: No 2024. Periodo de evaluaciones obligatorio Afianzar las competencias básicas presenciales: 02/12/24 y 13/12/24 Evaluaciones: globales de comprensión lectora sobre Artes del Contenidos: Estrategias de presenciales distintas áreas del conocimiento. Espectáculo, Artes comprensión aplicadas a diversos Porcentaje de aprobación: 60% Visuales, Cerámica, Generar autonomía en las textos de estudio, específicos de cada Cursado: con actividades Diseño y Música estrategias de comprensión carrera. Etapas o fases del proceso de virtuales y presenciales. lectora propiciando instancias de comprensión lectora. Selección, Cuestionarios de lectura crítica. jerarquización y representación de la autoevaluación en la información. Autoevaluación de la plataforma Moodle. comprensión lectora y el desempeño como estudiante universitario/a.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 30 3 - Nivelación: Taller específico por carrera
“Introducción a la escenografía y DISEÑO ESCENOGRÁFICO dibujo” Carga horaria: 48 horas Expresar ideas y emociones con Duración: clases, consultas y Porcentaje de asistencia: intención estética y actividades presenciales: del 10 de obligatorio (75%) comunicacional, en un espacio febrero al 05 de marzo de 2025 Evaluaciones: globales escénico determinado. Periodo de evaluaciones presenciales: presenciales Reconocer elementos del 06 de marzo al 14 de marzo de 2025 Porcentaje de aprobación: 60% primordiales de la obra dramática. Contenidos: Análisis de la utilización de Cursado: con actividades Atendiendo tanto a su estética y la escenografía en diferentes ámbitos. presenciales. género, como al contexto de Valoración del trabajo en equipo para producción y recepción. una instancia concreta de creación y producción final.
Artes del Espectáculo “Práctica escénica y técnicas vocales” LICENCIATURA EN ARTE Carga horaria: 48 horas DRAMÁTICO - PGU EN TEATRO Duración: clases, consultas y actividades presenciales: del 10 de Porcentaje de asistencia: Expresar sentimientos, emociones febrero al 05 de marzo de 2025 obligatorio (75%) y pensamientos con intención Periodo de evaluaciones presenciales: Evaluaciones: globales estética y calidad comunicacional del 06 de marzo al 14 de marzo de 2025 presenciales en un espacio escénico y en una Contenidos: Ejercicios de integración, Porcentaje de aprobación: 60% situación dramática planteada. desinhibición y comunicación grupal. Cursado: con actividades Analizar obras dramáticas breves, Improvisación generada a partir de presenciales. atendiendo a su estructura, a su distintos estímulos. temática y a los contextos de Creación de escenas en las que se producción y recepción. apliquen las técnicas básicas del método de las acciones psicofísicas.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 31 “Producción y experimentación plástica” Carga horaria: 48 horas LICENCIADO EN ARTES PLÁSTICAS Duración: clases, consultas y PGU EN ARTES VISUALES actividades presenciales: del 10 de febrero al 05 de marzo de 2025 Porcentaje de asistencia: Representar, en el plano y en el Periodo de evaluaciones presenciales: obligatorio (75%) espacio, en forma creativa, del 06 al 14 de marzo de 2025 Evaluaciones: globales temáticas plásticas. Contenidos: Aplicación de diversas presenciales e individuales Analizar procesos expresivos y propuestas estético-expresivas de la Porcentaje de aprobación: 60% comunicativos de producción imagen y comunicacionales. Modos Cursado: con actividades artística en el campo de las artes de realización. Reconocimiento de los presenciales. visuales. recursos estético-expresivos presentes en las producciones propias y ajenas. Representación objetiva de modelos sencillos a partir de la Artes Visuales observación analítica.
“Introducción a la historia de las artes” LICENCIADO EN HISTORIA DE LAS Carga horaria: 48 horas ARTES PLÁSTICAS Duración: clases, consultas y actividades PGU DE HISTORIA DEL ARTE presenciales: del 10 de febrero al 05 de marzo de 2025 Porcentaje de asistencia: Representar, en el plano y en el Periodo de evaluaciones presenciales: del obligatorio (75%) 06 de marzo al 14 de marzo de 2025 espacio, en forma creativa, Evaluaciones: globales Contenidos: Iniciarse en la lectura de temáticas plásticas. presenciales e individuales bibliografía específica de Historia del arte. Analizar procesos expresivos y Conocer las áreas temáticas Porcentaje de aprobación: 60% comunicativos de producción fundamentales de la Historia del arte. Cursado: con actividades artística en el campo de las artes Introducirse en el conocimiento de las presenciales. visuales. problemáticas propias de la Historia del arte. Adquirir herramientas básicas para la búsqueda de información con validez académica.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 32
“Dibujo, modelado y procesos creativos, técnica y tecnología” Carga horaria: 48 horas Duración: clases, consultas y LICENCIATURA EN CERÁMICA actividades presenciales: del 10 de ARTÍSTICA febrero al 05 de marzo de 2025 LICENCIATURA EN CERÁMICA Periodo de evaluaciones presenciales: INDUSTRIAL del 06 de marzo al 14 de marzo de PGU DE CERÁMICA ARTÍSTICA 2025 Porcentaje de asistencia: Contenidos: Modelado. obligatorio (75%) Identificar y diferenciar en forma Vinculación con el material, sistemas Evaluaciones: globales Cerámica global el proceso cerámico de construcción, análisis plástico, presenciales e individuales artesanal, industrial y artístico. tratamiento de superficies, procesos. Porcentaje de aprobación: 60% Producir objetos, aplicando Producción de objetos de pequeño Cursado: con actividades técnicas de plancha, rollo, formato. Técnicas y tecnologías presenciales. ahuecado y modelado directo en cerámicas. Reconocer las distintas la elaboración de piezas. materias primas esenciales para la Incorporar vocabulario específico elaboración de pastas y esmaltes del hacer cerámico. cerámicos. Clasificación de materiales para producción, según propiedades, función, normativas. Métodos de producción. Distinguir distintos productos cerámicos
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 33 “Introducción al diseño Gráfico e DISEÑADOR INDUSTRIAL Industrial” DISEÑADOR GRÁFICO Carga horaria: 48 horas Duración: clases, consultas y Espacios Curriculares: actividades presenciales: del 10 de febrero al 05 de marzo de 2025 a) Diseño Gráfico/Industrial Periodo de evaluaciones presenciales: Interpretar y analizar productos del 06 de marzo al 14 de marzo de 2025 industriales y piezas gráficas del Contenidos entorno cultural cotidiano a través a) Diseño Gráfico/Industrial: Análisis de de una lectura visual, crítica y los elementos básicos del diseño. reflexiva de los mismos. Análisis del comportamiento de los b) Historia del Diseño elementos básicos en el plano y en el Gráfico/Industrial Porcentaje de asistencia: no espacio. Actitud reflexiva y crítica sobre Breve recorrido que se propone obligatorio el trabajo del diseño. Diseño realizar por la historia del Diseño Evaluaciones: globales b) Historia del DiseñoGráfico/Industrial: Gráfico e Industrial, contemplando presenciales e individuales Valoración de la importancia que tiene los factores sociales, culturales, Porcentaje de aprobación: 60% el diseño como disciplina orientada a políticos, económicos que Cursado: con actividades y dar respuesta a necesidades tuvieron incidencia en cada una de ejercicios integradores funcionales, culturales, económicas, ellas. presenciales y virtuales psicológicas de la sociedad. Análisis de c) Geometría la división de la Historia del Diseño Aplicar nociones básicas de Gráfico e Industrial en cinco etapas. geometría como herramienta para c) Geometría: Representación de la prefiguración en el plano y en el volúmenes geométricos simples espacio y para el análisis formal de conceptualizando contenidos básicos objetos formales y no formales. de geometría. Valoración de la d) Matemática: capacidad de observación y análisis. Aplicar conceptos básicos de la d) Matemática: Adquisición de matemática en la tarea analítica y nociones de lógica matemática. proyectual de diseño. Identificar Relaciones binarias. Aplicación de las diferencias entre la lógica pura procedimientos generales del quehacer y lógica formal o simbólica matemático.
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 34
“Trayecto específico Música: Audioperceptiva y Espacio diferenciado según carrera” Que los/as aspirantes logren afianzar Carga horaria: 48 horas aprendizajes básicos de la praxis Duración: musical, poniendo en juego Audioperceptiva capacidades cognitivas, perceptuales Encuentros iniciales: 06 y 13 de y de producción, según la diciembre de 2024 especialidad elegida y el nivel de Cursado presencial: 10 al 14 de febrero formación musical previa. de 2025 Examen presencial: 20 y 21 de febrero Contenidos: Desde los distintos de 2025 espacios curriculares que Porcentaje de asistencia: Recuperatorio presencial: 27 de conforman el trayecto específico obligatorio febrero de 2025 para las diferentes carreras de Evaluaciones: globales Música Espacios diferenciados para cada una Música, se abordan contenidos presenciales e individuales de las carreras de Música: relacionados a los materiales Porcentaje de aprobación: 60% Instrumentos, Canto y Dirección Coral: sonoros y a los diversos criterios de Encuentros orientadores: 09 al 20 de organización del discurso musical diciembre de 2024 (rítmico, melódico, armónico, Cursado presencial: 24 de febrero al 07 textural y formal) que posibiliten la de marzo de 2025 (diferentes horarios comprensión del lenguaje, la según la carrera) decodificación de partituras y la Audiciones: 10 al 14 de marzo de 2025 producción musical inicial, vocal e Italiano (para los/as aspirantes de la instrumental, según la especialidad Licenciatura en Canto lírico): y el nivel de formación musical Consultas: 24 de febrero de 2024 al 07 previa. de marzo de 2025 Evaluación: 12 de marzo de 2025
Resol. N° 79
Anexo Único- Hoja 35 4 - Vida universitaria - Ambientación
Carga horaria: 40 horas
Duración: meses marzo, abril y mayo 2025. Intervenciones informativas y formativas.
Contenidos: Reseña histórica de la UNCuyo y de la FAD. Planificación e implementación estrategias de Introducir a los/las ingresantes en aprendizaje autónomo, abordando los Porcentaje de asistencia: el conocimiento de las siguientes temas: programas de las 100%. Asistencia obligatoria a particularidades académicas, materias, asistencia a clase, trabajos las Jornadas de carácter Artes del curriculares y administrativas de la prácticos, evaluaciones parciales, presencial o virtual según Espectáculo, Artes etapa educativa que comienza a producciones requeridas, organización posibilidades. Visuales, Cerámica, transitar, a fin de colaborar en su del tiempo de estudio, material de Diseño y Música inserción responsable y apoyo necesario para el aprendizaje, Evaluaciones: globales autónoma, como estudiante actitudes frente al aprendizaje: universitario. Porcentaje de aprobación: se disciplina y esfuerzo y exámenes aprueba con la asistencia. finales.
El/la estudiante universitario/a. Normativa y reglamentación académica vigente. Sistema de Evaluación (Ord. 108/10 C.S.). Condiciones de alumnos. Exámenes finales. Organización de la facultad. Servicios al estudiante de la UNCuyo.
RESOLUCIÓN N° 79
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-078 20/05/2024 (Carga: 20/05/2024) |
MENDOZA, 20 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 6292/24 caratulado: “CARR.DISEÑO s/solicitud designación interina Prof. CHAVARRÍA, Claudia, cargo Prof. Adjunto (SE), desde 01/04/24 hasta 31/12/24 - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la designación interina de la Prof. Claudia Silvia CHAVARRIA en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de la asignatura “Diseño de Productos II” de la carrera de Diseño Industrial, motivada por la necesidad de cubrir esas funciones dado que la catedra cuenta con una elevada matricula de alumnos y el método de enseñanza es personalizada por ser de modalidad Taller. Asimismo, dicha Dirección informa que el cargo propuesto deviene del cambio Transitorio de dedicación “Semiexclusiva” a “Simple” tramitada oportunamente la D.I. Mariana Alejandra GORDILLO, según lo dispuesto por resolución N° 68/23-CD
Que resulta oportuno aclarar, que la Prof. Claudia Silvia CHAVARRIA se encuentra designada interinamente en un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Diseño de Productos II” de la carrera de Diseño Industrial, desde el 01/03 hasta el 31/12/2024, incausada por la licencia por incompatibilidad y desdoblamiento transitorio del cargo de la Prof. Roxana María DEL ROSSO, de conformidad con lo dispuesto por resolución N° 14/24-CD.
Que, la Dirección de Personal comunica que la Prof. CHAVARRIA registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Profesor Adjunto con Dedicación Simple, interino, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño de Productos II”; Ayudante de Primera con Dedicación Simple, interino, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño de Productos II” (Cargo en licencia por incompatibilidad por cargo de mayor jerarquía) y Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple, remplazante, para cumplir funciones en la asignatura “Historia del Diseño I y II”, todos correspondientes a las Carreras de Diseño. Por otra parte, esta Dirección aclara que correspondería la baja del primer cargo que se menciona, por tratarse de funciones de mayor jerarquía en la misma asignatura. Los informes producidos por Dirección General Administrativa, Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Limitar, a partir del UNO (1) de abril de 2024, la designación interina de la Prof. Claudia Silvia CHAVARRIA (Leg. n° 34.987- CUIL n° 27-28134133-8) en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple, para el dictado de la asignatura “Diseño de Productos II” de la carrera de Diseño Industrial, incausada por la licencia por incompatibilidad y desdoblamiento transitorio del cargo de la Prof. Roxana María DEL ROSSO, de conformidad con la designación dispuesta por resolución N° 14/24-CD.
Resol. N° 78
ARTÍCULO 2°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres CHAVARRIA, Claudia Silvia Documento Único 28134133 CUIL o CUIT 27-28134133-8 Legajo N° 34.987
El cargo de la presente designación efectiva responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino (mientras dure la licencia por incompatibilidad y el desdoblamiento transitorio del cargo de la Prof. Roxana DEL ROSSO y la reducción transitoria del cargo de la D.I. Mariana Alejandra GORDILLO)
Término de la designación Desde UNO (1) de abril de 2024 Y no más allá TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curricular/es 1) “Diseño de Productos II”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Diseño de Productos II”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 153 Diseño Industrial 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 807 Profesor Adjunto con Dedicación Semiexclusiva
Resol. N° 78
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 8º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 9º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 78
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-077 20/05/2024 (Carga: 20/05/2024) |
MENDOZA, 20 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 6293/24 caratulado: “CARR.DISEÑO s/solicitud designación interina Prof. CUERVO SOLA, José, cargo Ayte de 1ra (SE), desde 01/04/24 hasta 31/12/24 - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la designación interina del Prof. José CUERVO SOLA en un cargo de Ayudante de Primera con dedicación Semiexclusiva, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño de Productos I” de la carrera de Diseño Industrial, motivada por la necesidad de cubrir esas funciones dado que la catedra cuenta con una elevada matricula de alumnos y el método de enseñanza es personalizada por ser de modalidad Taller. Asimismo, dicha Dirección informa que el cargo propuesto deviene del cambio Transitorio de dedicación “Semiexclusiva” a “Simple” tramitada oportunamente por la D.I. Laura Viviana BRACONI, según lo dispuesto por resolución N° 442/22-FAD
Que resulta oportuno aclarar, que el Prof. José CUERVO SOLA se encuentra designado, en condición de reemplazante, en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño de Productos I” de la carrera de Diseño Industrial, desde el 01/01 hasta el 31/12/2024, incausado por la licencia por incompatibilidad del cargo del D.I. Ernesto Fabián FIORENTINI, de conformidad con la prórroga de designación dispuesta por resolución N° 261/23-CD.
Que, la Dirección de Personal comunica que el Prof. CUERVO SOLA registra la siguiente situación de revista en esta dependencia: Ayudante de Primera con Dedicación Simple, reemplazante, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño de Productos I”, de las Carreras de Diseño. Por otra parte, esta Dirección aclara que correspondería la baja del cargo que se menciona, por tratarse de funciones de mayor jerarquía en la misma asignatura. Los informes producidos por Dirección General Administrativa, Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Limitar, a partir del UNO (1) de abril de 2024, la designación del Prof. José CUERVO SOLA (Leg. n° 31.062- CUIL n° 20-29617572-3) en el cargo de Ayudante de Primera con dedicación simple, reemplazante, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño de Productos I” de la carrera de Diseño Industrial, incausado por la licencia por incompatibilidad del cargo del D.I. Ernesto Fabián FIORENTINI, de conformidad con la prórroga de designación dispuesta por resolución N° 261/23-CD.
Resol. N° 77
ARTÍCULO 2°.- Designar al Personal Docente Universitario, según se detalla a continuación: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres CUERVO SOLA, José Documento Único 29617572 CUIL o CUIT 20-29617572-3 Legajo N° 31.062
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Ayudante de Primera Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino (mientras dure la licencia por incompatibilidad del cargo del Prof. Ernesto FIORENTINI y la reducción transitoria del cargo de la D.I. Laura BRACONI)
Término de la designación Desde UNO (1) de abril de 2024 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curricular/es 1) “Diseño de Productos I”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Diseño de Productos I”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 153 Diseño Industrial 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 809 Ayudante de Primera con Dedicación Semiexclusiva
Resol. N° 77
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 8º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 9º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 77
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-202 17/05/2024 (Carga: 17/05/2024) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 8083/24 caratulado: “Celeste Guerra S/ Solicitud acreditación de horas como espacio optativo. Carrera de Diseño Industrial.”
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño certifica que la alumna Celeste Victoria GUERRA QUIROZ ha cursado y aprobado los espacios Optativos “Lenguas extranjeras de la FED- Inglés Nivel B1” y “Lenguas extranjeras de la FEDInglés Nivel B2”, de mayo a diciembre de 2020, en la Facultad de Educación de esta Casa de Estudios.
El informe producido por la Secretaria Académica de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Celeste Victoria GUERRA QUIROZ (Registro N° 27.182), en calidad de materias optativas “Lenguas extranjeras de la FED- Inglés Nivel B1”, con una carga horaria de CIEN (100) horas y “Lenguas extranjeras de la FED- Inglés Nivel B2”, con una carga horaria de CIENTO VEINTE (120) horas, a la carrera de Diseño Industrial.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 202
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-201 17/05/2024 (Carga: 17/05/2024) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 9321/24 caratulado: “Lucas Santiago Queno S/ Solicitud ACREDITACIÓN HORAS de CURSOS correspondientes a la Carrera de Diseño Escenográfico. FAD -”.
CONSIDERANDO:
Que la resolución N° 309/99-C.D. establece el procedimiento a seguir para la acreditación de materias y cursos optativos.
Los informes producidos por la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno Lucas Santiago QUENO (Registro N° 16.065) CIENTO OCHO (108) horas en calidad de Cursos Optativos, perteneciente a la carrera de Diseño Escenográfico de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 201
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-200 17/05/2024 (Carga: 17/05/2024) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 1000/22 caratulado: “Reconocimiento académico de las actividades curriculares cumplimentadas por el estudiante Genaro Nicolás GENOVESE durante el primer semestre de 2020 en la Universidad de Extremadura, España.”
CONSIDERANDO:
Que el alumno Genaro Nicolás GENOVESE, participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el curso y aprobó distintos espacios curriculares durante el primer semestre de 2020, en la Universidad de Extremadura, España.
La opinión de la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño, lo sugerido por la Dirección de Alumnos y la opinión favorable de Secretaria Académica de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar el reconocimiento Académico al alumno Genaro Nicolás GENOVESE (Legajo N° 25.462) de la carrera de Diseño Industrial, los siguientes espacios curriculares realizadas en el marco de Movilidad Estudiantil durante el primer semestre de 2020, en la Universidad de Extremadura, España, con validez a UN (1) espacio curricular optativo cada una de las asignaturas que se detallan a continuación: “Comercialización” con una carga horaria de CUARENTA (40) horas. “Taller de Diseño IV” con una carga horaria de OCHENTA (80) horas. “Geometrización de objetos virtuales” con una carga horaria de SESENTA (60) horas. “Gestión de la Innovación” con una carga horaria de CUARENTA (40) horas.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 200
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-199 17/05/2024 (Carga: 17/05/2024) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 8908/24 caratulado: “MUÑOZ, Caterina Marlene S/Reconociento de materias cursadas en Universidad Autónoma de Ciudad de Juarez - Chihuahua.”
CONSIDERANDO:
Que la alumna Caterina Marlene MUÑOZ, participó en el Programa de Movilidad Estudiantil, en el cursó y aprobó distintos espacios curriculares durante el segundo semestre de 2019, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
La opinión de la Asesoría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.
El reconocimiento académico efectuado por la Dirección de Carreras de Diseño, lo sugerido por la Dirección de Alumnos y la opinión favorable de Secretaria Académica de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Otorgar el reconocimiento Académico a la alumna Caterina Marlene MUÑOZ (Legajo N° 25.470) de la carrera de Diseño Industrial, los siguientes espacios curriculares realizadas en el marco de Movilidad Estudiantil durante el segundo semestre de 2019, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, con validez a UN (1) espacio curricular optativo cada una de las asignaturas que se detallan a continuación: “Diseño de espacio e iluminación” con una carga horaria total de NOVENTA Y SEIS (96) horas. “Fotografía Digital de productos” con una carga horaria total de SESENTA Y CUATRO (64) horas.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 199
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-198 17/05/2024 (Carga: 17/05/2024) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2024
VISTO:
Los expedientes electrónicos Nº 1657/24 y 4980/24 donde obran los pedidos de licencia sin goce de haberes por incompatibilidad para desempeñarse en cargos de mayor jerarquía, sin estabilidad, solicitado por personal de esta Unidad Académica.
CONSIDERANDO:
Que, en las actuaciones, corre agregado el Formulario N° 17 de la Circular N° 39/15 de Gestión de Personal de la Dirección de Personal de esta Facultad, como así también se incorpora la declaración jurada de cargos y funciones de los docentes y el informe de la Dirección General de Personal de Rectorado.
Que la licencia comprendida en la presente resolución, corresponde a la incompatibilidad surgida en los cargos de los agentes pertenecientes a la planta del personal docente de esta Unidad Académica.
Por ello y en uso de las atribuciones conferidas en el Anexo I Apartado III de la ordenanza N° 32/16–R. y su modificatoria Ord. Nº 4/22-R.,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia sin goce de haberes por incompatibilidad de Personal Docente Universitario, generada por las disposiciones vigentes aplicables, que afectan al cargo que desempeñan, para cumplir funciones en otro cargo de mayor jerarquía, sin estabilidad, por el período que se indica, de acuerdo con lo detallado en el Anexo Único que forma parte de la presente resolución.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 198
ANEXO ÚNICO
Cargo en Cargo de Apellido/s y el que se Disposiciones mayor Espacios Curriculares o Legajo CUIL Espacio/s Curricular/es Carrera Período Nombres otorga aplicables jerarquía a funciones especiales licencia desempeñar
Art. 49º Punto II inc. a) Ayudante apartado 1. del Decreto Profesor 01/03/24 CHAVARRIA, de Primera Nº1246/15 Adjunto 34.987 27-28134133-8 -Diseño de Productos II - Diseño de Productos II Diseño h/ Claudia Silvia (S) Ord. 28/00-CS. (S) 31/12/24 Interino Ord. 12/2000-R. Interino Art. 45º del E.U. Art. 49º Punto II inc. a) Profesor -Contrabajo I a V apartado 1. del Decreto -Contrabajo I a V Profesor Titular 01/04/24 MELCHIORI, Adjunto -Contrabajo ABCD Nº1246/15 -Contrabajo ABCD 26.866 20-24878771-7 (SE) Musicales h/ Laureano Fernando (S) -Contrabajo I a IV Ciclo Ord. 28/00-CS. -Contrabajo I a IV Ciclo Interino 30/09/24 Interino Preparatorio Ord. 12/2000-R. Preparatorio Art. 45º del E.U.
RESOLUCIÓN N° 198
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-076 17/05/2024 (Carga: 17/05/2024) |
MENDOZA, 17 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 39228/23 caratulado: “DIRECCIÓN DE PERSONAL- OPCIÓN DE PERMANENCIA EN LA ACTIVIDAD LABORAL DOCENTE UNIVERSITARIA PROF. LAURA BALMES”.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 1° inciso a) Apartado 2° de la Ley 26508 explicita que: los docentes universitarios podrán optar por permanecer en la actividad laboral durante CINCO (5) años más después de los SESENTA Y CINCO (65) años.
Que el Consejo Superior, a través del artículo 6° de la ordenanza N° 82/09, delega en los Consejos Directivos de las Unidades Académicas la atribución de resolver mediante el dictado de un acto administrativo las opciones presentadas por los docentes, previo se verifiquen los recaudos establecidos en la citada ordenanza y lo dispuesto en el Artículo 1° Inciso a) de la Ley 26.508.
Que en concordancia con lo dispuesto por Art. 1 de la Ord. 13/13-CD, se adjunta en las presentes actuaciones el Certificado aptitud psicofísica “Provisorio” de la Prof. Laura Beatriz BALMES, con vigencia hasta el 29 de noviembre de 2024.
Que en el caso particular, por recomendación de la Secretaria Académica se solicitó la elaboración de un “Informe de Actuación” de la docente que constituirá la base para la toma de decisiones respecto de la continuidad en sus funciones académicas.
Que ante dicho requerimiento, la Dirección de Carreras Musicales emite un informe evaluativo y detallado en lo referido a los espacios curriculares y Programas de estudio que desarrolla la Prof. BALMES.
El informe producido por la Dirección de Personal en relación a la situación de revista de la Prof. Laura Beatriz BALMES y en velar los recaudos previstos en la normativa vigente para los casos de docentes que opten por la permanencia en la actividad laboral. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
Resol. N° 76
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la presentación efectuada por la Prof. Laura Beatriz BALMES (Leg. n° 25.139 – CUIL n° 27-13035279-6) referida a la Opción de Permanencia en la Actividad Laboral Docente Universitaria en virtud a que la citada docente reúne con los recaudos establecidos en la ordenanza N° 82/09-C.S. y en lo dispuesto en el artículo 1°, inciso a) Apartado 2° de la Ley N° 26.508; la que se extenderá hasta el VEINTINUEVE (29) de noviembre de 2024, conforme la vigencia del certificado de aptitud psicofísica emitido por la Dirección General de Medicina del Trabajo, para cumplir funciones en los siguientes cargos: Profesor Adjunto con Dedicación Semiexclusiva, efectivo, para cumplir funciones en la asignatura “Piano Complementario para Teorías Musicales” Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales; “Piano Complementario I y II” Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales y Licenciatura en Canto; “Piano Complementario I, II y III” Licenciatura en Dirección Coral y Licenciatura en Composición Musical; “Piano Complementario (Nivel A y B)” Licenciatura en Dirección Coral y Licenciatura en Canto; “Piano Complementario (Nivel A, B, C y D)” Licenciatura en Composición Musical y Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales; “Piano Complementario” Licenciatura en Instrumento (excepto piano, guitarra y órgano); “Instrumento I a IV (Piano)” Profesorado de Grado Universitario en Música; “Piano para Órgano A” Licenciatura en Órgano; “Piano o Clave para Órgano I y II” Licenciatura en Órgano; “Instrumento Nivel A y B (Piano)” Profesorado de Grado Universitario en Música, Carreras Musicales. Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple, efectivo, para cumplir funciones en las asignaturas “Rítmica I” y “Rítmica II”, Carreras Musicales Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva, efectivo, para cumplir funciones de “Pianista Acompañante de Cuerdas” Carreras Musicales.
ARTÍCULO 2º.- La continuidad en la actividad laboral del Personal Docente Universitario quedará sujeta a la vigencia del certificado de aptitud psicofísica emitido por la Dirección General de Medicina del Trabajo.
ARTÍCULO 3º.- El/la docente que hubiere cumplido los SETENTA (70) años de edad o a la fecha obtenga su beneficio jubilatorio, el mismo cesará en sus funciones indefectiblemente, no requiriéndose previa intimación.
ARTÍCULO 4°.- El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática y la imputación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en los Legajos Electrónicos Únicos que constan en los informes de Secretaría Económico–Financiera de esta Facultad.
ARTICULO 5º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 6º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 76
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-197 16/05/2024 (Carga: 17/05/2024) |
MENDOZA, 16 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 9851/24 caratulado: “DIRECCIÓN CARR. DISEÑO s/designación reemplazante Prof. Carolina CLAVIJO, cargo Profesor Adjunto (SE), asignatura "Diseño Gráfico II" - FAD".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la designación, en carácter de reemplazante, a la D.I. Carolina CLAVIJO GAILLEZ en el cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de la asignatura "Diseño Gráfico II", cuya solicitud se encuentra motivada debido a la licencia por promoción jerárquica del Prof. Guillermo Alberto LAGO, que actualmente se desempeña como Titular de la cátedra.
Que por otra parte, la Dirección de Personal informa que la D.I. Carolina CLAVIJO GAILLEZ revista en esta dependencia en el cargo de: Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, efectivo, para cumplir funciones en la asignatura “Diseño Gráfico II” de las Carreras de Diseño de esta Facultad. Además, informa que se tramita por separado la licencia por incompatibilidad por cargo mayor jerarquía, por tratarse de funciones en la misma asignatura.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres CLAVIJO GAILLEZ, Carolina Documento Único 24426006 CUIL o CUIT 27-24426006-2 Legajo N° 34.004
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva Carácter Reemplazante (mientras dure la licencia por incompatibilidad del titular, Prof. Guillermo Alberto LAGO)
Término de la designación Desde el DIECISÉIS (16) de mayo de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Resol. N° 197
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
Espacio/s Curricular/es 1) “Diseño Gráfico II”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 2 Ingeniería y Tecnología Subdisciplina: 2 0 Ingeniería Industrial Especialidad: 9 9 “Diseño Gráfico II”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte del Plan de Estudios del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 127 Diseño Gráfico 100% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 04 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 807 Profesor Adjunto con Dedicación Semiexclusiva
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 197
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-196 15/05/2024 (Carga: 15/05/2024) |
MENDOZA, 15 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 11460/24 caratulado: “María Verónica Manzone S/ Solicitud licencia sin goce de haberes desde el día 22-05 al 17-06 2024”.
CONSIDERANDO:
Lo informado por la Dirección de Personal en cuanto a que la Prof. María Verónica MANZONE, revista en esta dependencia el cargo de Profesor Titular con Dedicación Simple, efectivo, para el dictado de las asignaturas “Historia de la Cultura y el Teatro Argentino II” e “Historia de la Cultura y el Teatro Argentino II (Optativa)”, de las Carreras de Artes del Espectáculo.
Que la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo avala el pedido de licencia por razones particulares de la Prof. María Verónica MANZONE.
Lo establecido en el artículo 49° Punto II, inc. b) Anexo II del Decreto Nacional N° 1246/15 y su modificatoria Nº 4/22-R.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia por razones particulares, sin goce de haberes, a la Prof. María Verónica MANZONE (Legajo N° 33.489 - CUIL 27-33369703-9) durante el período comprendido entre el VEINTIDÓS (22) de mayo y el DIECISIETE (17) de junio de 2024, en el cargo de Profesor Titular con Dedicación Simple, efectivo, para el dictado de las asignaturas “Historia de la Cultura y el Teatro Argentino II” e “Historia de la Cultura y el Teatro Argentino II (Optativa)”, de las Carreras de Artes del Espectáculo.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 196
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-195 15/05/2024 (Carga: 15/05/2024) |
MENDOZA, 15 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 11993/24 caratulado: “Pago por Título de Posgrado - Decreto 1246/15 - CONALBI, María Ignacia - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 38° del Decreto Nacional Nº 1246/15 prevé el pago del adicional por título de posgrado para aquellos docentes que poseen el título de Especialista, Magister o Doctor/a.
Que el 2do. Párrafo del Artículo 38º del Decreto Nacional Nº 1246/15, establece que el acopio de títulos no dará lugar a la acumulación de los porcentajes previstos para este adicional.
El informe favorable de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado.
Que el presente adicional se rige de acuerdo con lo establecido en el Artículo 6° de la Ord. 43/22-R.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar el “Adicional por Titulo de Posgrado” de “Especialista en Docencia Universitaria”, conforme a los términos establecidos por el Artículo 38° del Decreto Nacional Nº 1246/2015, al siguiente Personal DOCENTE UNIVERSITARIO: 1. Datos Personales del Docente APELLIDO Y NOMBRES CONALBI, María Ignacia
D.N.I 27.519.342 CUIL o CUIT 27-27519342-4 LEGAJO N° 33.900
El cargo donde se solicita el presente adicional: CARGO 1: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Semiexclusiva Carácter Efectivo Nº de Resolución de designación 167/21-CD y 349/22-CD
Espacio/s Curricular/es
1) “Introducción al Diseño”
Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Diseño
ARTÍCULO 2°: Los datos del Título de Posgrado corresponde al siguiente detalle: Datos del Título de Posgrado del presente adicional Descripción del Título de educación “Especialista en Docencia Universitaria”
Entidad otorgante Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Filosofía y Letras) Fecha de emisión del titulo 01/11/2023 Número de resolución Ministerial 1430/2023
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 195
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-194 15/05/2024 (Carga: 16/05/2024) |
MENDOZA, 15 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 3326/24 caratulado: “S/Continuidad de CUDAP EXP_E-CUY:0021896/2021 Convocatoria a concurso Abierto, Personal Apoyo Académico Ord. Nº 03/2008 C.S. Categoría 7 – Efectivo. Agrupamiento TécnicoProfesional-FAD”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 2º de la resolución nº 153/24-C.S., se designa con carácter efectivo, por concurso, al Sr. Jesús Antonio GIUNTA en el cargo que refiere en el Visto.
Que asimismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del mencionado agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 153/24-C.S.
Lo informado al respecto por la Dirección de Personal, en cuanto a que el Sr. Jesús Antonio GIUNTA revista dos cargos docentes en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Asimismo, esta Dirección aclara que mediante las resoluciones N° 135/24, 136/24 y 137/24-FCEN, el agente GUINTA ha procedido adecuar su situación de revista a fin de evitar posibles incompatibilidades laborales.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Fijar el UNO (1) de mayo de 2024 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios del Sr. Jesús Antonio GIUNTA (Leg. n° 32.433 – CUIL N° 2021372411-0) en el cargo Categoría 7– Tramo Inicial- Agrupamiento TécnicoProfesional, para desempeñar funciones en la Dirección de Informática de esta Facultad, en el que ha sido designado mediante el artículo 2º de la resolución Nº 153/24-C.S.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 194
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-193 15/05/2024 (Carga: 15/05/2024) |
MENDOZA, 15 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 12358/24 caratulado: “DIRECCIÓN DE PERSONAL- BAJA POR JUBILACIÓN SRA, GLADYS SOSA”.
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal, la Sra. Gladys Christian SOSA, ha obtenido el beneficio jubilatorio, a partir del 1 de mayo de 2024.
Por ello y de conformidad con el artículo 22 inc. b) del Decreto 366/06 y en lo establecido por ordenanza N° 32/16-R. y su modificatoria Ord. Nº 4/22-R.,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja definitiva, por jubilación, a partir del UNO (1) de mayo de 2024, a la Sra. Gladys Christian SOSA (Legajo Nº 20.182 –CUIL N° 27-13881144-7) en el cargo Categoría 04, efectivo, del Agrupamiento Administrativo designada mediante resolución N° 279/2007-CS.
ARTÍCULO 2º.- Expresar nuestro agradecimiento a la Sra. Gladys Christian SOSA por los servicios prestados.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 193
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-192 15/05/2024 (Carga: 15/05/2024) |
MENDOZA, 15 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 11352/24 caratulado: “Pedido pago adicionales mes Mayo por carácter crítico de la función a personal de la FAD 2024.”.
CONSIDERANDO:
Que el personal de Servicio al que se le otorga dicho adicional se encuentra afectado en el marco del Plan de Actividades Programadas 2024.
Lo informado por la Coordinación de Infraestructura, Equipamiento y Servicios y la opinión favorable de Secretaría Administrativo-Financiero.
Que el presente pedido se encuentra contemplado en el Artículo 12, inc “e)” de la Ord. 23/15 C.S.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” al personal de servicio que cumplió funciones durante el mes de mayo del corriente, conforme al Plan de Actividades Programadas 2024, de acuerdo al siguiente detalle:
Ítem Fecha Horario Descripción de la actividad Agente Legajo Edificio Horas Monto a pagar 1 04/05/2024 08:00 Cámara mandatarios Abel 33784 Edificio Docencia 5.5 $13.750 13:30 Mendoza Lucero 2 11/05/2024 08:00 Cámara mandatarios Videla 31912 Edificio Docencia 5.5 $13.750 13:30 Mendoza Germán 3 18/05/2024 08:00 Cámara mandatarios Ana Laura 31914 Edificio Docencia 5.5 $13.750 13:30 Mendoza Reyes
16.5 $41.250
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente corresponde ser imputado al Inciso 1 – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2024.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 192
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-075 15/05/2024 (Carga: 15/05/2024) |
MENDOZA, 15 de mayo de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 10226/24 caratulado: “SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/ aprobación Informes Anuales de Avance de Tesis Maestría en Arte Latinoamericano y Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX”.
CONSIDERANDO:
Que la Ord. 33/12 R., establece que para mantener su condición de regular los/as estudiantes deben: cumplir con la reinscripción anual y aprobar los informes de avance respectivos, según los requisitos formales y académicos establecidos por la normativa vigente de la UNCUYO.
Que la evaluación de los informes de avance de los/as estudiantes de las carreras de Maestría de esta Facultad, resultan de lo actuado por los Comités Académicos Asesor de las Carreras.
Que, desde la Secretaría de Investigación y Posgrado y la coordinación de Posgrado, se ha corroborado el cumplimiento de los requisitos de los citados informes.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 30 de abril de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar los resultados de los informes anuales de avance de las carreras de Posgrado “Maestría en Arte Latinoamericano” y “Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX” de esta Facultad, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 75
ANEXO ÚNICO
MAESTRÍA EN ARTE LATINOAMERICANO
NOMBRE Y APELLIDO DNI PROYECTO DE TESIS INFORME ANUAL DE AVANCE DE TESIS BUSTOS, Natalia Verónica 30.071.224 “Las Artes Plásticas en el APROBADO Instituto Superior de Artes (I.S.A.). El perfil educativo, artístico y sociocultural”. CAMBA, Marcela 25.584.435 “Usurpación de los APROBADO cuerpos/mi cuerpo. Deconstrucción de representaciones corporales latinoamericanas; Aportes filosóficos, antropológicos y artísticos integrados desde un abordaje interseccional.” CHAVETTA, María Teresa 17.021.653 “La joyería contemporánea APROBADO en Mendoza. Condiciones actuales de producción, circulación y consumo. Análisis desde una perspectiva de género.” DOLINSKY, Juliana Laura 30.924.622 “Representación y APROBADO relaciones identitarias en el contexto tecnológico digital. Estudio aplicado a las prácticas del cineensayo.” FACUS, Ana Laura 33.577.500 “Contra-espacios APROBADO culturales en Argentina: el caso del TNT en Mendoza, 1970-1974”
GANTUS, Gabriela Maximina 24.382.105 “La textualización de la APROBADO muerte en la dramaturgia de Roberto Arlt.” GIOIA, Valeria 33.167.750 “El rol de la música en el APROBADO Nuevo Cine Argentino. Herramientas para analizar la música de cine desde una perspectiva local en las producciones de Martín Rejtman, Adrián Caetano, Pablo Trapero y Lucrecia Martel.” GUEVARA, Fernando 29.067.261 ““Tiempo Fuera II”. APROBADO Sebastián Alteraciones temporales. Consideraciones en torno al espacio y tiempo en la cibercultura.” 16.788.768 “CANTAROS y VIRKIS. APROBADO GUTIÉRRES, Alejandra Patrimonio cerámico andino: la alfarería de Alejandra Mamani Cruz, (1960-1990)”
Anexo Único- Hoja 2ORELLANA LANÚS, Luciana 29.429.672 “El “minimismo” como APROBADO categoría para la definición de una identidad musical latinoamericana: aproximación al estudio de la música culta producida en Argentina entre 1970 y 1989.” ORDÓÑEZ, Beatriz Asunción 5.330.104 ““Julio Le Parc, APROBADO imaginación, arte y dialéctica. “Un lenguaje sin frontera” OSORIO, Carina Paola 25.292.191 “Mujeres ceramistas en la APROBADO actualidad en Mendoza. Revisión de su oficio en la realización de productos utilitarios para la cocción de alimentos desde una perspectiva feminista latinoamericana.” POBLETE, María Lourdes 31.737.979 “Procesos estéticos en las APROBADO prácticas y discursos de Arte Vocal (Grupo experimental de cámara de Mendoza)” SÁNCHEZ, Natacha 31.028.484 “Recepción y circulación APROBADO del cancionero para adultos de María Elena Walsh en la prensa escrita, entre 1968 y 1979 en Argentina y su vinculación con los movimientos sociales de la época.” SÁEZ, Sylvia Susana 11.080.909 “Arcángeles Arcabuceros APROBADO de Uquía y sus significaciones.” TOLIC CANCINO, Yerko 95.342.248 “Estética y política del APROBADO Tomislav acontecimiento teatral en Chile. Consideraciones críticas acerca de las transformaciones en las prácticas teatrales de las primeras décadas del siglo XX”. NEILA, Maximiliano Daniel 24.897.389 “Hacia una construcción APROBADO histórica del rock en y del valle de Uco desde 1989 a 2004”.
Anexo Único- Hoja 3
MAESTRÍA EN INTERPRETACIÓN DE MÚSICA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
NOMBRE Y APELLIDO DNI PROYECTO DE TESIS INFORME DE AVANCE
YACANTE, Beatriz 14.457.997 “Temas infantiles en la APROBADO producción pianística argentina (1928-1958)”
RESOLUCIÓN N° 75
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||