Digesto
|
14266 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2024-RES-411 30/08/2024 (Carga: 30/08/2024) |
MENDOZA, 30 de agosto de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 17488/24 caratulado: “Franco Nehuen Ares Rossi S/ Solicitud aprobación para iniciar formalmente el proceso de escritura de la Tesina. Carreras Musicales.”
CONSIDERANDO:
Lo solicitado y la aceptación por parte de los docentes que estarán a cargo de la Dirección y Co-Dirección de la misma.
Por ello, atento al informe favorable de Secretaría Académica,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la Dirección de “Tesina” al alumno de las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el siguiente detalle: Alumno ARES ROSSI, Franco Nehuen - Registro N° 26.270. Seminario "La educación somática y atención plena, en beneficio de la vida cotidiana del músico de alto rendimiento para evitar lesiones y obtener recursos para el control de la ansiedad"
Director Prof. Felipe Ángel BOJÓRQUEZ ESPINOSA Co-Directora Mgter. Irina Ethel GRUSZKA Carrera Licenciatura en Flauta Traversa
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 411
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-410 30/08/2024 (Carga: 30/08/2024) |
MENDOZA, 30 de agosto de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 26399/24 caratulado: “CASTILLO, Sol S/Acreditación de cursos. Carreras de Artes del Espectáculo - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la resolución N° 309/99-C.D. establece el procedimiento a seguir para la acreditación de materias y cursos optativos.
Lo informado por la Secretaria Académica de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Sol Ayelén CASTILLO GUTIERREZ (Registro N° 24.596) CIENTO OCHO (108) horas en calidad de Cursos Optativos, perteneciente a la carrera de Diseño Escenográfico de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 410
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-409 29/08/2024 (Carga: 10/09/2024) |
MENDOZA, 29 de agosto de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 17441/24 caratulado: “VILLANUEVA ARAYA, Diego Alonso S/Equivalencias - Licenciatura en Música Popular - FAD.”
CONSIDERANDO:
Que el alumno Diego Alonso VILLANUEVA ARAYA ha cursado y aprobado distintos espacios curriculares en la Licenciatura en Interpretación Musical (Percusión) en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Que por otra parte, las asignaturas aprobadas poseen contenidos equivalentes con la Licenciatura en Música Popular (Percusión), carrera que actualmente se encuentra cursando el alumno.
El aval otorgado por los docentes Titulares de las asignaturas involucradas y la opinión favorable de la Dirección de Carreras Musicales.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar equivalencia al alumno Diego Alonso VILLANUEVA ARAYA (DNI N° 96.386.864) en los espacios curriculares “Armonía”, “Armonía Práctica”, “Rítmica I”, “Canto Coral” de la carrera de Licenciatura en Música Popular (Percusión), que corresponden a las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- Acreditar al alumno Diego Alonso VILLANUEVA ARAYA la materia optativa “Historia de la Música I (optativa)” con una carga horaria de SETENTA Y DOS (72)hs, a la carrera de Licenciatura en Música Popular (Percusión), que corresponden a las Carreras Musicales de esta Facultad.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 409
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-408 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 20360/24 caratulado: “DGA S/LIMITAR AL 14-8-2024, LAS FUNCIONES DE SECRETARIO DE EXTENSIÓN Y ARTICULACIÓN SOCIAL DEL SR. PABLO J. TORNELLO”.
CONSIDERANDO:
Que, en virtud de la designación de la Lic. Antonela Oriana JAQUE en las funciones de Secretaria de Extensión y Articulación Social de esta Unidad Académica a partir del 14 de agosto del corriente, corresponde limitar en idéntica fecha las funciones encomendadas al Sr. Pablo José TORNELLO mediante resolución N° 17/2024-FAD.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Limitar, al CATORCE (14) de agosto de 2024, los asuntos inherentes a la Secretaria de Extensión y Articulación Social al Sr. Pablo José TORNELLO (Legajo N° 30.764 – CUIL n° 20-12929519-9), funciones encomendadas mediante resolución N° 17/2024-FAD.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 408
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-407 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 20350/24 caratulado: “DIRECCIÓN DE PERSONAL - GIL TARABAY, Zaida Regina - BAJA JTP (S) - Psicología del Desarrollo 01/09/24 - CAV”.
CONSIDERANDO:
Que mediante resolución Nº 257/23-C.D. se prorrogó la designación, interina, a la Prof. Zaida Regina GIL TARABAY en un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Psicología del Desarrollo”, de las Carreras de Artes Visuales, desde el 1 de enero hasta tanto se provea por concurso y no más allá de 31 de diciembre de 2024.
Que por otra parte, la designación de la docente se encontraba condicionada a la cobertura del cargo mediante concurso y que al ser sustanciado mediante Resol. Nº 148/24-CD, el mismo fue resuelto proponiendo la designación interina de otro docente.
Que por lo antes expuesto, corresponde limitar al 1 de setiembre de 2024 la designación interina de la Prof. Zaida Regina GIL TARABAY, efectuada mediante resolución Nº 257/23-CD.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Dar de baja, a partir de UNO (1) de setiembre de 2024, a la designación interina de la Prof. Zaida Regina GIL TARABAY (Legajo Nº 30.880-CUIL Nº 2725139584-9) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Psicología del Desarrollo”, de las Carreras de Artes Visuales, dispuesta mediante resolución N° 257/23-CD, en razón al motivo expresado en el 2do. Considerando del presente resolutivo.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 407
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-406 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 18209/24 caratulado: “C.M sol./Designación Prof. Gabriela Paula GONZALEZ CZEREDNIKOW, cargo Prof. Titular (S), Esp.Curr. "Arpa A, B, C, D"-CIEMU; "Arpa I a V"-Lic. Instrumento, "Iniciación e Instrum. Arpa I a IV"-C. Preparatorio, Ord. Nº 2/20 C.D.".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras Musicales solicita la designación interina de la Prof. Gabriela Paula GONZALEZ CZEREDNIKOW en el cargo de Profesor Titular con dedicación simple, para el dictado de las asignaturas “Arpa A, B, C y D” CIEMU, “Arpa I a V” de la Licenciatura en Arpa e “Iniciación e Instrumento I a IV-Arpa” del Ciclo Preparatorio.
Que, Dirección de Personal informa que según datos obtenidos del Sistema Siu-Mapuche la Prof. GONZALEZ CZEREDNIKOW revista en un cargo de Org. Art. Cat. 2 (E) en condición de interino dependiente de los Organismos Artísticos, desde el 15/04 hasta el 31/12/2024. Asimismo, se establece la fecha de efectiva prestación de servicios de la docente en esta Unidad Académica, a partir del 1 de setiembre de 2024.
Que, por su parte, el Departamento de Concursos informa que dicho pedido se encuentra contemplado en el Instructivo para la cobertura de cargos docentes, artículo 2º punto C) de la Ordenanza Nº 2/20-C.D. Por ello, atento a los informes emitidos por Secretaría Académica y Secretaría Administrativo-Financiera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres GONZALEZ CZEREDNIKOW, Gabriela Paula Documento Único 32.475.519 CUIL o CUIT 27-32475519-0 Legajo N° 36.047
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter Interino
Término de la designación Desde el UNO (1) de setiembre de 2024 Hasta el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Resol. N° 406
4. Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacio/s Curricular/es 1) "Arpa A,B,C,D” (CIEMU) 2) "Arpa I a V" (Licenciatura en Instrumento) 3) "Iniciación e Instrumento Arpa I a IV" (Ciclo Preparatorio)
ARTÍCULO 2°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° pertenecen a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Música "Arpa A,B,C,D” (CIEMU)- "Arpa I a V" (Licenciatura en Instrumento)- "Iniciación e Especialidad: 9 9 Instrumento Arpa I a IV" (Ciclo Preparatorio)
ARTÍCULO 3°.- Los espacios curriculares mencionados en el artículo 1° forman parte del Plan de Estudios del Título que a continuación se detalla: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 7389 Licenciatura en Arpa 100 % Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 810 Profesor Titular con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 406
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-405 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 19568/24 caratulado: “Solicitud BECA proyecto "Cuestionarte" convocatoria UCyT22”.
CONSIDERANDO:
Que el área de Innovación y Desarrollo solicita el otorgamiento de Becas del proyecto “EU71-UNCU18774 – CuestionARTE”, en el marco de la convocatoria de proyectos de Extensión “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO”, aprobada mediante resolución N° 419/23 de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU).
Que se cuenta con el crédito para atender la presente erogación, informada por Dirección Económico Financiera de esta Facultad.
Por ello, en ejercicio de sus atribuciones,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar Becas del proyecto “EU71-UNCU18774 – CuestionARTE” por la suma total de CIENTO CINCUENTA MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES PESOS ($150.763,00) a estudiantes del ámbito de la Facultad de Artes y Diseño, promovidas en el marco de la convocatoria de proyectos de Extensión “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO”, aprobada mediante resolución N° 419/23 de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU), de acuerdo con las especificaciones del Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- El gasto que origine la presente asignación deberá ser imputado a la siguiente red programática: - R.5186.010.001.000.16.37.06.00.04.00.5.1.3.0000.1.21.3.4
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 405
ANEXO UNICO
RESOLUCION N° 405
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-404 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 16398/24 caratulado: “Solicitud BECAS proyecto "Vasijas densas para vino" convocatoria UCyT22”.
CONSIDERANDO:
Que el área de Innovación y Desarrollo solicita el otorgamiento de Becas del proyecto “Vasijas densas para vino”, en el marco de la convocatoria de proyectos de Extensión “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO”, aprobada mediante resolución N° 419/23 de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU).
Que se cuenta con el crédito para atender la presente erogación, informada por Dirección Económico Financiera de esta Facultad.
Por ello, en ejercicio de sus atribuciones,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar Becas del proyecto “Vasijas densas para vino” por la suma total de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($250.000,00) a estudiantes del ámbito de la Facultad de Artes y Diseño, promovidas en el marco de la convocatoria de proyectos de Extensión “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO”, aprobada mediante resolución N° 419/23 de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU), de acuerdo con las especificaciones del Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- El gasto que origine la presente asignación deberá ser imputado a la siguiente red programática: - R.5186.010.001.000.16.37.06.00.04.00.5.1.3.0000.1.21.3.4
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 404
ANEXO UNICO
RESOLUCION N° 404
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-403 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 18785/24 caratulado: “Elena Dabul S/ Presentación propuesta de Clases Magistrales de piano, a cargo del Maestro Mario Montore para el 29 y 30 de agosto próximos. Carreras Musicales.”.
CONSIDERANDO:
Que el mismo consiste en Clases Magistrales a impartirse por el reconocido pianista italiano Mario MONTORE, las que serán destinadas a estudiantes, egresados, docentes activos y oyentes.
Que resulta de gran valor la presencia de un pianista internacional para toda la comunidad educativa y público en general, ya que se encuentra sumamente dispuesto e interesado en impartir formación en Mendoza.
Que los objetivos propuestos para este evento son: 1- Brindar a estudiantes, docentes y pianistas profesionales una oportunidad única de recibir enseñanzas y orientación por parte de un pianista internacional como lo es Mario MONTORE. 2Perfeccionar y pulir la técnica y otros aspectos fundamentales de la interpretación pianística de los participantes. 3 - Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre el maestro y los participantes, fomentando el crecimiento artístico y musical de cada uno. 4 - Promover el desarrollo de la interpretación pianística a través de la mentoría de una reconocida figura internacional.
La opinión favorable de Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría de Extensión y Articulación Social.
Por ello y atento lo dispuesto por Ordenanza N° 1/23-CD.
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de “Clases Magistrales de Piano”, que estará a cargo del reconocido y prestigioso Maestro Mario MONTORE y se llevará a cabo entre el VEINTINUEVE (29) y el TREINTA (30) de agosto de 2024 en las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo al detalle obrante en el Anexo Único que forma parte de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 403
ANEXO ÚNICO 1. Formato curricular: CURSO CONFERENCIA TALLER OBRA DE TEATRO
JORNADA CICLO DE DEBATE MUESTRA DE ARTE OTRO
SEMINARIO CLASE MAGISTRAL x CONCIERTO
Nombre de la actividad: CLASES MAGISTRALES DE PIANO
Organizadores o responsables: Cátedra de Piano de la Mgter. Elena DABUL, Dra. Alejandra SÁEZ, Lic. Tatiana TAKHMANOVA y Lic. Miguel MARYLLACK
Alumnos colaboradores Ramiro GALIGNIANA, Micaela PAGLIAFORA, Marianela LABAYÉN, Malena RUIZ
Profesor que estará a cargo de la actividad: Mario MONTORE: Nacido en Cosenza en 1985, se graduó muy joven en el Conservatorio de su ciudad. En 2003 se trasladó a Roma donde obtuvo en 2006 el Diploma Académico de segundo nivel en el Conservatorio “Santa Cecilia” y en 2007, el diploma avanzado en Música de Cámara en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, obteniendo el Premio Guarino como mejor egresado. Ganador de más de cuarenta concursos solistas nacionales e internacionales, alcanzó fama internacional como músico de cámara con el Avos Quartet (actualmente Avos Piano Quartet), grupo fundado en 2007 con el que ganó en 2009 los dos concursos más importantes de piano de Música de Cámara Italiana (Premio Gui de Florencia y Premio Trío de Trieste), miembros de la Federación Mundial de Ginebra. Ha actuado en las temporadas de conciertos italianas más importantes y en varias giras al extranjero (Alemania, Francia, España, Escocia, Suiza, Holanda, Rumania, Japón y Sudamérica). La inmensidad, la versatilidad y la pasión por el repertorio de cámara le han permitido colaborar con artistas como Franz Bartolomey, primer violonchelista de la Filarmónica de Viena, el clarinetista Darko Brlek, los cantantes Daniela Dessì, Fabio Armiliato y Thiago Arancam y la violista Isabel Charisius (Alban Berg Quartet).
Fecha de la actividad: COMIENZA 29 08 2024 FINALIZA 30 08 2024
Horario
Horas reloj (presenciales) 8 Horas reloj (NO presenciales)
Horas cátedra (presenciales) Horas cátedra (No presenciales)
Lugar donde se realizará la actividad: Aula 40 del edificio de Carreras Musicales
Gestión del mismo a cargo de: Cátedra de Piano
Destinatarios:
ALUMNOS DE GRADO activos X Oyentes x
GRADUADOS activos X Oyentes x
DOCENTES activos X Oyentes x
PÚBLICO EN GENERAL activos Oyentes x
OTRO (especificar) activos Oyentes
Resol. N° 403
Anexo Único– Hoja 2 9. Cupos:
Mínimo 4 Máximo Activos: 8 Oyentes: Sin límite
10. Arancel: SIN ARANCEL
DESTINATARIOS ACTIVOS OYENTES Estudiantes de grado FAD Estudiantes de posgrado Graduados FAD Docentes FAD Externo Otro Considerar en concepto de Becas un 10% de los inscriptos estudiantes de nuestra institución (Ord.6/2015-CDFAD)
11. Modalidad de la actividad: TEÓRICA PRESENCIAL X TEÓRICA-PRÁCTICA
PRÁCTICA x SEMI-PRESENCIAL OTRA (ESPECIFICAR)
12. Material gráfico necesario para la difusión:
AFICHE X PROGRAMA CATÁLOGO
OTRA (ESPECIFICAR)
13. Recursos técnicos requeridos:
Pianos del aula 40 afinados
14. CERTIFICACIÓN Presentar nómina de participantes (nombre completo, DNI o pasaporte) que hayan aprobado la actividad en formato papel planilla de asistencia al CORREO ELECTRÓNICO DE EXTENSIÓN: extension@fad.uncu.edu.ar
15. Evaluación de actividades de Extensión Se le solicitará a los asistentes de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión una encuesta. Éste será un indicador que retroalimente el proceso, a tener en cuenta para futuros proyectos.
16. Otras necesidades o consideraciones
RESOLUCIÓN N° 403
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-154 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 16465/24 caratulado: “CAE- Conv. a Cargo: Profesor Titular (S) – Cátedra: “Maquillaje” por Ord. 1/20-CD y Ord. 6/23-CD "Concurso para la Cobertura de Cargos Docentes Interinos".
CONSIDERANDO:
Que el Departamento de Concursos informa que se da cumplimiento a los requisitos necesarios que establece la Ordenanza Nº 1/2020-C.D. y su modificatoria Ordenanza 6/23-CD respecto a la “Convocatoria a Concurso de cargos Docentes Interinos”, para la cobertura de un cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Maquillaje” que se dicta en las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro.
Que, Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con la disponibilidad del cargo para atender a lo solicitado. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 13 de agosto de 2024, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Maquillaje” que se dicta en las carreras de Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro, correspondiente a las Carreras de Artes del Espectáculo esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 1/20-C.D. y su modificatoria Ordenanza N° 6/23-CD, estableciendo que la opción de evaluación elegida de acuerdo con la jerarquía del cargo y especificidad de la carrera, es la “A”.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo: Publicación: desde el NUEVE (9) al QUINCE (15) de setiembre de 2024. Inscripción: los días DIECISÉIS (16), DIECISIETE (17) y DIECIOCHO (18) de setiembre de 2024, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la siguiente documentación, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos en formato PDF con una capacidad máxima de 9MB cada uno (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I., Carpeta de probanzas y Propuesta docente), según lo establecido en los Anexos II y III de la Ord. Nº 1/20-C.D. Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que cada postulante se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes (SÓLO PRESENCIAL): los días DIECINUEVE (19), VEINTE (20) y VEINTITRÉS (23) de setiembre de 2024, en la Dirección de Personal, Departamento de Concursos, Planta Baja, Edificio de Gobierno, en horario de 9 a 12 hs.
ARTÍCULO 3°.- El perfil requerido para cubrir las funciones concursadas, de conformidad con lo establecido en el Anexo I- Art. 2 de la Ordenanza N° 1/20-CD, será el siguiente: Perfil del postulante Poseer título de Licenciado en Arte Dramático, Diseño Escenográfico, Profesor de Grado Universitario en Teatro o Intérprete Dramático, con especialidad comprobada en el área concursada, o ser profesional que acredite formación específica en la asignatura. Acreditar antecedentes docentes en el área que se concursa (no excluyente) Tener pleno conocimiento de las expectativas de logro y de los descriptores de la asignatura, en el marco de los Planes de Estudios de las Carreras. Disponer de las necesarias competencias en el manejo de los recursos técnicos y teóricos, aplicables en teatro, cine y Tv. Su relación con las otras áreas de las artes del espectáculo. Conocer las categorías estéticas y en sus contextos socio-históricos, para posibilitar el análisis de las producciones artísticas teatrales, ejerciendo una reflexión crítico valorativa de las mismas.
ARTÍCULO 4°.- Los descriptores y las expectativas de logro de la mencionada asignatura son: Descriptores
Maquillajes básicos: función social y teatral. Expresividad. Luz y distancia. Las pastas: técnicas pictóricas. El claroscuro: su aplicación. La caracterización del personaje. Pegamentos: preparación. Aplicación. Limpieza. El crepé y los postizos. El cutis: Cuidados antes y después del maquillaje. Expectativas de logro
Emplear correctamente técnicas de maquillaje elemental con diversos elementos y cosméticos aplicables en Teatro, Cine y TV, desarrollando la capacidad creadora en la expresividad, síntesis y combinación de colores.
ARTÍCULO 5°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: Profesor/a Cargo y Asignatura/s
Profesora Titular Efectiva- “Historia de la Cultura y el Teatro Argentinos II”. Carreras de MANZONE, María Verónica Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo Profesora Titular Efectiva - “Técnicas Corporales IV”. Carreras de Artes del Espectáculo. LACAU, María Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Profesor Titular Efectivo- “Técnicas Vocales III”. Carreras de Artes del Espectáculo. Facultad ORTEGA OLIVERAS, Federico de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor/a Asignatura/s
Profesora Titular Efectiva- “Técnicas Corporales I”. Carreras de Artes del Espectáculo. ÁLVAREZ, María Celeste Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Profesora Titular Efectiva- “Técnicas Vocales II”. Carreras de Artes del Espectáculo. PSENDA, Gabriela Cecilia Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Profesor Titular Efectivo- “Psicología del Arte” y “Psicología y Dinámica de grupos”. Carreras DOMINGUEZ, Jorge Omar de Artes del Espectáculo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6°.- Designar a los siguientes veedores que actuarán en el referido concurso. La ausencia de algún veedor durante el concurso no invalidará la prosecución del trámite. No obstante, deberá asegurarse la participación de al menos un veedor (Art. 17 Ord. 6/23 C.D.) Estudiante Titular Apellido y Nombre Legajo DNI Carrera ROSSELOT, María Morena 27507 42863982 Profesorado de Grado Universitario en Teatro Estudiante Suplente Apellido y Nombre Legajo DNI Carrera NAVARRO BAYLE, Luna 28257 44404610 Profesorado de Grado Universitario en Teatro
ARTÍCULO 7°.- Los aspirantes al concurso deberán presentar su propuesta docente según el instructivo del Anexo III de la Ord. N°1/2020.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 154
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-153 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 14623/24 caratulado: “C.M. Sol./Convocatoria a concurso docente interino cargo Prof. Adjunto con dedicación Semiexclusiva, E. Curriculares "Canto A, B y I a IV", Lic. en Música Popular-(Ord. 01/20 C.D.)”.
CONSIDERANDO:
Que el Departamento de Concursos informa que se da cumplimiento a los requisitos necesarios que establece la Ordenanza Nº 1/2020-C.D. y su modificatoria Ordenanza 6/23-CD respecto a la “Convocatoria a Concurso de cargos Docentes Interinos”, para la cobertura de un cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Canto A y B” del CIEMU y “Canto I a IV” que se dictan en la carrera de Licenciatura en Música Popular (orientación Canto) esta Facultad.
Que, Secretaría Administrativo-Financiera informa que cuenta con la disponibilidad del cargo para atender a lo solicitado. Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 13 de agosto de 2024, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Convocar a concurso de títulos, antecedentes y oposición, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva, para el dictado de las asignaturas “Canto A y B” del CIEMU y “Canto I a IV” que se dictan en la carrera de Licenciatura en Música Popular (orientación Canto), correspondientes a las Carreras Musicales esta Facultad, en los términos de la ordenanza N° 1/20-C.D. y su modificatoria Ordenanza N° 6/23-CD, estableciendo que la opción de evaluación elegida de acuerdo con la jerarquía del cargo y especificidad de la carrera, es la “A”.
ARTÍCULO 2°.- Establecer los siguientes períodos para las distintas etapas del mismo: Publicación: desde el VEINTIOCHO (28) de agosto al TRES (3) de setiembre de 2024. Inscripción: los días CUATRO (4), CINCO (5) y SEIS (6) de setiembre de 2024, a llevarse a cabo de forma virtual, remitiendo a la dirección electrónica: tramiteselectronicos@fad.uncu.edu.ar la siguiente documentación, contenida en no más de TRES (3) archivos adjuntos en formato PDF con una capacidad máxima de 9MB cada uno (Formulario de inscripción – incorporado en la página de la Facultad-, Curriculum Vitae que incluya copia del D.N.I., Carpeta de probanzas y Propuesta docente), según lo establecido en los Anexos II y III de la Ord. Nº 1/20-C.D. Deberá consignarse en el “Asunto” del correo: número de resolución de convocatoria o cargo y cátedra al que cada postulante se presenta. Se aceptará un solo correo electrónico por postulante, es decir cualquier agregado realizado con posterioridad al primer correo (incluso dentro del plazo de inscripción) será desestimado.
Vistas de los antecedentes presentados por los postulantes (SÓLO PRESENCIAL): los días NUEVE (9), DIEZ (10) y ONCE (11) de setiembre de 2024, en la Dirección de Personal, Departamento de Concursos, Planta Baja, Edificio de Gobierno, en horario de 9 a 12 hs.
ARTÍCULO 3°.- El perfil requerido para cubrir las funciones concursadas, de conformidad con lo establecido en el Anexo I- Art. 2 de la Ordenanza N° 1/20-CD, será el siguiente: Perfil del postulante
Los aspirantes deberán poseer formación académica relacionada a la especialidad: Canto. Además, deberán demostrar formación académica y experiencia relacionada a la docencia en dicha especialidad. Se considerará la pertinencia de los antecedentes de los postulantes en relación al perfil profesional que se pretende formar, considerando lo establecido en el inciso 4 del Anexo I de la Ordenanza Nº 128/2003-C.S., que aprueba el Plan de Estudios de la Carrera Licenciatura en Música Popular y los objetivos del Ciclo Introductorio a los Estudios Musicales Universitarios (CIEMU), considerando lo establecido en el inciso B del anexo I de la Ordenanza Nº 19/2013 C.S.
ARTÍCULO 4°.- Los descriptores y las expectativas de logro de las mencionadas asignaturas son los consignados en el Plan de Estudios del Ciclo Introductorio de Estudios Musicales Universitarios (CIEMU), aprobado por Ordenanza Nº 19/13 C.S. y del Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura Música Popular, aprobado por Ordenanza 128/03 C.S.), disponibles en los siguientes enlaces, respectivamente:
https://fad.uncuyo.edu.ar/upload/003995adef3ea5dda98b86e336ddd599.pdf
https://fad.uncuyo.edu.ar/upload/764cafc74a2ce9436c0f9126b471bdc3.pdf
ARTÍCULO 5°.- Designar a los integrantes de la Comisión Asesora que actuará en el referido concurso: MIEMBROS TITULARES: Profesor/a Cargo y Asignatura/s
Profesora Adjunto (SE)- Efectivo- asignatura “Canto”- Facultad de Artes y Diseño. SEMIZ, Jimena Gabriela Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Asociado (S)- Efectivo- asignatura “Interpretación II Canto”- Facultad de Artes y FLORES, Diego Valentín Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Profesora Titular (S)- Efectivo- asignatura “Interpretación III Canto”-. Facultad de Artes y CEVERINO, Viviana Marcela Diseño. Universidad Nacional de Cuyo
MIEMBROS SUPLENTES: Profesor/a Asignatura/s
Profesor Titular (SE)- Efectivo-asignatura “Técnicas Vocales III”-. Facultad de Artes y ORTEGA, Federico Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
Profesora Titular (S)-Efectivo- asignatura “Dirección Coral”- Facultad de Artes y Diseño. GUERRA, Elisabeth Beatriz Universidad Nacional de Cuyo.
Profesora Titular (S)- Efectivo- asignatura “Interpretación I Canto”-. Facultad de Artes y PALOMO, Yésica Mariana Diseño. Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6°.- Designar a los siguientes veedores que actuarán en el referido concurso. La ausencia de algún veedor durante el concurso no invalidará la prosecución del trámite. No obstante, deberá asegurarse la participación de al menos un veedor (Art. 17 Ord. 6/23 C.D.) Estudiante Titular Apellido y Nombre Legajo MUR, Amira 26229 Estudiante Suplente Apellido y Nombre Legajo AQUINO, Ruth Noemí 27891
ARTÍCULO 7°.- Los aspirantes al concurso deberán presentar su propuesta docente según el instructivo del Anexo III de la Ord. N°1/2020.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 153
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-152 28/08/2024 (Carga: 28/08/2024) |
MENDOZA, 28 de agosto de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 20425/24 caratulado: “CAE - S/ Solicitud de autorización para colocar como homenaje el nombre Jesús Damián Belot al aula N°4 ubicada en el Edificio Talleres.”.
CONSIDERANDO:
Que el destacado escenógrafo posee un sólido prestigio profesional y es reconocido a nivel internacional por su trayectoria laboral.
Que, además de los valiosos aportes a la Vendimia, es un escenógrafo de obras teatrales, de espectáculos y de ballet.
Que cuenta con un amplio currículum como profesor de nuestra Casa de Estudios.
Que en marzo de 2014, recibió el premio “David Blanco” otorgado por la Asociación Argentina de Actores donde fue reconocida su labor en Utilería mayor y menor. Que actualmente posee las funciones de Consejero Directivo de la Facultad en representación de Docentes Titulares y Asociados.
Por ello, atento a lo aconsejado por las Comisiones de este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 2 de julio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar el nombre de “Tito Belot” al Aula N° 4 ubicada en el Edificio de Talleres de esta Facultad, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional y valioso aporte en esta Institución Educativa.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en forma digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 152
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-402 27/08/2024 (Carga: 27/08/2024) |
MENDOZA, 27 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 41890/23 caratulado: “Continuidad Expediente E-CUY 7006/2022- Convocatoria de Concurso Apoyo Académico Cat.7 un cargo efectivodel agrupamiento Administrativo Tramo inicial para cumplir funciones de auxiliar administrativo en la Dirección de Posgrado por Ord.03/2008 C.S”.
CONSIDERANDO:
Que en el artículo 2º de la resolución nº 422/24-C.S., se designa con carácter efectivo, por concurso, a la Sra. María Eugenia CASTILLO en el cargo que refiere en el Visto.
Que asimismo, corresponde a esta Facultad establecer la fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la mencionada agente a los efectos de la eficacia de la designación efectuada, de conformidad con lo expresado en el artículo 3º de la resolución nº 422/24-C.S.
Que la Dirección de Personal informa que a partir del 1 de setiembre de 2024 se establece la fecha de efectiva prestación de servicios de la Sra. CASTILLO.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Fijar el UNO (1) de setiembre de 2024 como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios de la Sra. María Eugenia CASTILLO (Legajo nº 35.399 CUIL Nº 27-24207692-9) en el cargo Categoría 07 – Tramo Inicial– del Agrupamiento Administrativo para desempeñar funciones de Auxiliar Administrativo en la Dirección de Posgrado dependiente de la Secretaria de Investigación y Posgrado de esta Facultad, designada mediante el artículo 2º de la resolución Nº 422/24-C.S.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 402
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-401 26/08/2024 (Carga: 26/08/2024) |
MENDOZA, 26 de agosto de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 19982/24 caratulado: “Asesoría Estudiantil S/Solicitud de Licencia Estudiantil - ALOCCO ARANGIO, Camila - Proyectos de Diseño FAD”
CONSIDERANDO:
Que la alumna Camila ALOCCO ARANGIO, ha cumplimentado la solicitud de Licencia Estudiantil, invocando la causal de “Razones Particulares” como así también se emiten los informes favorables de Asesoría Estudiantil y de Secretaría Académica, que avalan dicho pedido.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder Licencia Estudiantil por “Razones Particulares” a la alumna Camila ALOCCO ARANGIO (Registro N° 28.474- DNI Nº 44.406.386) de la carrera de Diseño Gráfico, durante el periodo comprendido entre el UNO (1) y el CINCO (5) de julio de 2024, inclusive, de acuerdo a lo establecido en la Ord. Nº 18/18-C.S., Anexo I, artículo 5, inciso m.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 401
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-400 26/08/2024 (Carga: 26/08/2024) |
MENDOZA, 26 de agosto de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 20128/24 caratulado: “Genealogía de las formas a cargo de Gabriel Chaile Encuentro Virtual// Carreras de Artes Visuales y Carreras de Cerámica”.
CONSIDERANDO:
Que el mismo es un conversatorio virtual a cargo del artista tucumano Gabriel CHAILE, representante del Arte Contemporáneo Nacional que nos representa en el mundo.
Que su obra se apoya en la morfología de las producciones culturales de pueblos originarios y su linaje.
Que dicha actividad está dirigido a estudiantes de las Carreras de Artes Visuales, de Cerámica y público en general.
Que este evento cuenta con el aval de las Direcciones de Carreras de Artes Visuales y Cerámica y de Secretaría de Extensión y Articulación Social de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la realización del conversatorio virtual denominado “Genealogía de las formas”, dictado por el artistita tucumano Gabriel CHAILE, el que se llevó a cabo el día VEINTISIETE (27) de junio de 2024, de acuerdo a los detalles consignados en los formularios que se adjuntan en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 400
ANEXO ÚNICO
Anexo Único- Hoja -2
RESOLUCION Nº 400
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-151 26/08/2024 (Carga: 26/08/2024) |
MENDOZA, 26 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 16446/24 caratulado: “CARRERAS DISEÑO Muestra de Afiches "El objeto de mi vida" - cátedra Diseño Gráfico III" - Nave Universitaria”.
CONSIDERANDO:
Que el equipo de cátedra de Diseño Gráfico 3 y estudiantes de esa asignatura proponen llevar a cabo una muestra de 35 afiches, que reflexionan sobre el vínculo entre las personas y los objetos cotidianos.
Que a partir de los resultados que puedan obtenerse de este primer trabajo práctico, el segundo se desarrollará con la temática de “diseño de la experiencia”, donde los estudiantes proyectaran la experiencia de usuario en relación a la inauguración de la muestra realizada.
Que la Dirección de Carreras de Diseño informa que esta actividad es un gran desafío tanto para los docentes acompañar este tipo de procesos de aprendizaje como para los estudiantes vivenciar una propuesta real de proyecto de cátedra, en articulación con el medio.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 2 de julio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la muestra de afiches denominada “El objeto de mi vida”, a cargo del equipo de cátedra de Diseño Gráfico 3 y estudiantes de esa asignatura, el que se llevará a cabo el día VEINTISIETE (27) de agosto de 2024, en la Nave Universitaria.
ARTÍCULO 2º.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.-Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 151
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-150 26/08/2024 (Carga: 26/08/2024) |
MENDOZA, 26 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 15204/24 caratulado: “Cinco seminarios Laboratorio Digital Educativo - 1° Cuatrimestre”.
CONSIDERANDO:
Que esta propuesta se toma como base la excelente experiencia realizada en años anteriores, ya que los mismos responden a una temática de interés para toda la comunidad estudiantil.
Que el Laboratorio Digital Educativo presenta para el primer cuatrimestre del 2024, los siguientes cursos: 1- GinTenso: Curso Intensivo de Modelado 3D de botellas y packaging de gin, con el programa Blender. 2- Creación y presentación de productos industriales –SolidWorks. 3- Creación y presentación de envases - RHINO 3D. 4 - Creación y edición de imágenes pixelares. 5 - Creación y edición de imágenes vectoriales.
La opinión favorable de la Secretaría Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 25 de junio de 2024,
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar el dictado de los Cursos presentados por el Laboratorio Digital Educativo para el Ciclo 2024, organizado por la Coordinación del Área de Tecnologías para el Aprendizaje y la Comunicación (TAC), para llevar a cabo durante el primer cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2024, según las propuestas detallas en el Anexo Único de la presente.
ARTICULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 150
ANEXO UNICO
GinTenso: Curso Intensivo de Modelado 3D de botellas y packaging de gin, con el programa Blender Introducción y fundamentación:
Curso destinado a estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico e Industrial. Se concretará el diseño del producto: botella de Gin, en tres dimensiones con el software Blender 3D. Deberán colocar etiquetas diseñadas previamente en los productos modelados. El objetivo es poder presentarlos a sus clientes renderizados de manera realista, en un entorno apropiado. Los estudiantes de Diseño Industrial podrán modelar sus proyectos, renderizarlos, y opcionalmente, imprimirlos en 3D.
Formato curricular
Objetivos e indicadores de logro
Analizar las herramientas básicas del software de diseño 3D durante la fase inicial del curso. Modelar una botella a partir de una malla primitiva Generar materiales a partir de imágenes, pudiendo incluir trabajos previos de branding. Manejar principios básicos de iluminación para recrear un estudio fotográfico. Recrear un entorno 3D que integre los objetos modelados dentro del espacio, y efectuar un render de la escena con los parámetros adecuados de iluminación y cámara.
Equipo docente
Mgter. Viviana Carrieri Título de grado: Profesora de Artes Plásticas. Institución: Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Año de egreso: 1992. Especialista en Virtualización del Patrimonio. Institución: Universidad de Alicante, España. Año de egreso: 2016. Especialista en Tecnología Educativa. Institución: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Año de egreso: 2017. Maestría en Tecnología Educativa. Institución: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Año de egreso: 2018. Diplomado Interuniversitario en Diseño Instruccional para Educación a Distancia. Institución: Fundación Interamericana de Educación y Tecnología (México), Universidad Abierta
Anexo Único- Hoja 2 para Adultos (República Dominicana), Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (Panamá). Año de egreso: 2007. Posgrado en Patrimonio Arquitectónico: teoría, métodos y técnicas para su evaluación, valoración y activación como recurso. Institución: Incihusa, Conicet. Año de egreso: 2011.
Contenidos
Conocimientos y competencias previos requeridos
Ser estudiantes de Diseño Gráfico o Industrial o en el caso de no serlo deberán acreditar conocimientos de dichas disciplinas.
Requerimientos tecnológicos y materiales necesarios
Equipamiento y espacios del Laboratorio Digital Educativo. Una computadora del Laboratorio Digital cada uno o dos alumnos, algunos estudiantes pueden concurrir con su propia computadora. Software especializado: blender en su versión de generación 3 o superior. Proyector digital, pantalla, pizarrón, marcadores.
Anexo Único- Hoja 3Fecha aproximada de la actividad
Desde el 18/04/2024 al 09/05/2024.
Carga horaria
Presencial: 12 horas.
Resultados esperados
Que los estudiantes conozcan y aprendan a utilizar las herramientas básicas del software Blender de diseño 3. Que puedan modelar una botella de Gin y aplicarle una etiqueta. Que realicen un render con los parámetros adecuados de iluminación y cámara.
Metodología de evaluación y acreditación
Los estudiantes trabajarán en las entregas parciales y en el proyecto final que les corresponda de manera individual, y entregarán los archivos generados utilizando a través de la herramienta de Tareas. Tendrán la oportunidad de interactuar y compartir avances e información con otros compañeros a través del Foro. Ochenta (80) % de asistencia. Entrega de todos los trabajos prácticos propuestos durante el curso. Realización de los trabajos prácticos propuestos.
Aranceles destinatarios
CREACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES SOLIDWORKS Introducción y fundamentación: Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar en la creación, maquetación y presentación de productos industriales a través de herramientas vectoriales. Dicho curso puede ser realizado por alumnos de Diseño Industrial, Cerámica y Cerámica Industrial y Artes y Teatro. Es para aquellos que quieran ampliar sus conocimientos y manejos de objetos y elementos en 3 dimensiones. Lo pueden realizar alumnos de grado que tengan conocimientos de manejo de dibujo en 2 dimensiones para luego pasar a las 3 dimensiones y su fotorrealismo. También lo pueden hacer egresados, docentes y externos de la facultad con la necesidad de manejar dicho programa.
Anexo Único- Hoja 4 La justificación de la propuesta es que los asistentes a dicho curso pueden llegar a mostrar una maqueta terminada de los distintos proyectos que estén desarrollando, pero además con la ventaja de dicho proyecto puede ser llevado a otras tecnologías como la impresión 3D hoy tan vigente y poder llegar a mostrar no solo maquetas en 3D sino también a poder mostrar un prototipo si fuera necesario. A través de la presentación de productos industriales realizado por los profesionales dedicados a los rubros mencionados pueden abarcar todo el espectro Tecno-socio-cultural que se requiera.
Formato curricular
Objetivos e indicadores de logro 1. Primer objetivo Para medir el presente objetivo se establecen los siguientes indicadores:
Introducir al alumno en las características propias del trabajo de productos industriales a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones; y poder mostrar un objeto o productos antes de ser enviado a la producción del mismo. Conocer las herramientas necesarias de un programa para tratamiento de productos industriales, desde su modelado en la pantalla hasta la presentación en 3D a través de láminas o realizar una impresión 3D para su mayor comprensión. Introducir al alumno en las características propias del trabajo de productos industriales a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones. Conocer las nociones básicas de un programa para tratamiento de productos industriales desde su modelado hasta su presentación en 3 dimensiones. Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Transferir los aprendizajes a creaciones personales.
Segundo objetivo Para medir el presente objetivo se establecen los siguientes indicadores: Introducir al alumno en las características propias del trabajo de productos industriales a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones. Que quien realice el curso tenga la capacidad mínima para poder desarrollar este tipo de actividad con estas nuevas tecnologías, hoy pedido en la mayoría de las empresas que se dedican al desarrollo de productos industriales. Conocer las nociones básicas de un programa para tratamiento de productos industriales desde su modelado hasta su presentación en 3 dimensiones en forma virtual. en maqueta o prototipo incluida la gráfica del mismo si fuera necesario.
Anexo Único- Hoja 5Equipo docente
D.I. Ortiz, Ciro Omar: Especializado en productos. Manejo de distintos programas CAD (Dibujo Asistido por Computadoras). Especializado en el programa AutoCAD desde la presentación de información técnica (confección de planos) Desarrollo de objetos en 3D para completar la información técnica, y de ser posible llega a un prototipo si el proyecto lo requiere.
Contenidos
Actividades que se pueden realizar con dicho programa: Iniciar el trabajo en el plano más adecuado (Planta, Frontal y Perfil). Mostrar el Área de trabajo del mismo. 2. Conocer las herramientas necesarias en 2 dimensiones (coquizado y acotación del croquis); para luego poder ejecutar aquellas herramientas que llevan a generan un 3 D virtual como Sólido o Superficie. 3. Forma de crear los productos en 3D para luego generar piezas individuales o conjuntos de piezas si así lo requiere el proyecto. en superficie y sólido y las diferentes formas de crear el producto de acuerdo a la cara que se quiera modificar. 4. Generación de planos para poder croquizar el producto industrial de acuerdo a la forma del mismo. Poder generar la información técnica necesaria del conjunto de piezas del producto industrial, generar el ensamblaje del mismo y explosión del conjunto para poder ver al producto con todos sus componentes y ver cómo sería su armado de ser necesario. 5. Aplicación de material a cada una de las piezas generadas para que cuando se realice el ensamblaje se puedan identificar cada una de ellas. Esto permite generar el fotorrealismo en una forma más directa del producto, dejando para lo último la colocación de luces y fondo si el fotorrealismo lo requiere. 6. Poder tener toda la información técnica (planos de vistas, perspectivas, explosión y por último se puede lograr un pequeño video del ensamblaje y explosión del mismo producto.
Conocimientos y competencias previos requeridos
Por tratarse de un curso de un nivel básico no se requiere conocimientos previos en uso de programas CAD (Dibujo Asistido por Computadoras); pero si de Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva.
Requerimientos tecnológicos y materiales necesarios Equipamiento existente y el espacios del aula 12 Laboratorio Digital Educativo Software especializado es el SolidWorks versión 2020 en adelante Hardware especializado Internet, por si fuera necesario mostrar algún video de actividades del programa generado por terceros. Otro tipo de recursos: Las computadoras del Laboratorio Digital, si hay alumnos que pueden traer su notebook personal permitiría el acceso a un número mayor de participantes, proyector digital, pantalla, tableta digitalizadora, pizarrón, marcadores y borrador.
Anexo Único- Hoja 6 Fecha aproximada de la actividad Desde el 15/04/2024 al 17/06/2024 Carga horaria Presencial: 30 horas Resultados esperados
Que el alumno pueda conocerlas características propias del trabajo de productos industriales a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones. Conocer las nociones básicas de un programa para tratamiento de productos industriales desde su croquizado en 2 dimensiones hasta llegar al modelo en 3 dimensiones y fotorrealismo (aplicación de materiales, la aplicación del material se realiza al comienzo del proceso de modelado y al final la aplicación de luces y fondos si fuera necesario). Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos por otras materias. Transferir los aprendizajes a creaciones personales.
Metodología de evaluación y acreditación Para aprobar el taller, las/los participantes deben:
Asistencia en 80 % al dictado del curso. Entregar los trabajos prácticos propuesto por el docente a cargo, en fecha y hora indicada. Al finalizar el curso deberá tener el 100% de los Trabajos Prácticos aprobados.
Aranceles destinatarios
CREACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ENVASES – RHINO 3D Introducción y fundamentación:
Este curso está destinado a introducir y capacitar, o actualizar en la creación, maquetación y presentación de envases a través de herramientas vectoriales. Dicho curso puede ser realizado por alumnos de Diseño Industrial, Cerámica y Cerámica Industrial y Artes y Teatro. Es para aquellos que quieran ampliar sus conocimientos y manejos de objetos y elementos en 3 dimensiones. Lo pueden realizar alumnos de grado que tengan conocimientos de manejo de dibujo en 2 dimensiones para luego pasar a las 3 dimensiones y su fotorrealismo. También lo pueden hacer egresados, docentes y externos de la facultad con la necesidad de manejar dicho programa.
Anexo Único- Hoja 7 La justificación de la propuesta es que los asistentes a dicho curso pueden llegar a mostrar una maqueta terminada de los distintos proyectos que estén desarrollando, pero además con la ventaja de dicho proyecto puede ser llevado a otras tecnologías como la impresión 3D hoy tan vigente y poder llegar a mostrar no solo maquetas en 3D sino también a poder mostrar un prototipo si fuera necesario. A través de la presentación de envases realizado por los profesionales dedicados a los rubros mencionados pueden abarcar todo el espectro Tecno-socio-cultural que se requiera.
Formato curricular
Objetivos e indicadores de logro
Primer objetivo Para medir el presente objetivo se establecen los siguientes indicadores: Introducir al alumno en las características propias del trabajo de envases a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones; y poder mostrar un objeto o productos antes de ser enviado a la producción del mismo. Conocer las herramientas necesarias de un programa para tratamiento de envases desde su modelado en la pantalla hasta la presentación en 3D a través de láminas o realizar una impresión 3D para su mayor comprensión. Tercer indicador clave de desempeño.
Introducir al alumno en las características propias del trabajo de envases a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones. Conocer las nociones básicas de un programa para tratamiento de envases desde su modelado hasta su presentación en 3 dimensiones. Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos. Transferir los aprendizajes a creaciones personales.
Segundo objetivo Para medir el presente objetivo se establecen los siguientes indicadores: Introducir al alumno en las características propias del trabajo de envases a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones. Que quien realice el curso tenga la capacidad mínima para poder desarrollar este tipo de actividad con estas nuevas tecnologías, hoy pedido en la mayoría de las empresas que se dedican al desarrollo de envases. Conocer las nociones básicas de un programa para tratamiento de envases desde su modelado hasta su presentación en 3 dimensiones en forma virtual. en maqueta o prototipo incluida la gráfica del mismo si fuera necesario
Anexo Único- Hoja 8Equipo docente D.I. Ortiz, Ciro Omar: Especializado en productos. Manejo de distintos programas CAD (Dibujo Asistido por Computadoras). Especializado en el programa Autocad desde la presentación de información técnica (confección de planos) Desarrollo de objetos en 3D para completar la información técnica, y de ser posible llega a un prototipo si el proyecto lo requiere.
Contenidos
Actividades que se pueden realizar con dicho programa: Trabajo en las cuatro vistas de la pantalla; Superior, Frontal, Lateral Derecha y Perspectiva. Mostrar el Área de trabajo del mismo. 2. Conocer las herramientas necesarias en 2 dimensiones, para luego poder ejecutar aquellas herramientas que llevan a generan un 3 D virtual. Trabajo con curvas (líneas en sus diferentes formatos) para la generación de superficies o sólidos de acuerdo a las necesidades del objeto final. 3. Forma de crear los 3D primitivos (cubo, cilindro, cono, etc.) en superficie y sólido y las diferentes formas de modificar dichos objetos de acuerdo a las necesidades finales. 4. Generación de envases de acuerdo al producto a contener con sus respectivas secciones o formas del envase final. Generación de un envase a partir de una imagen pixelar que se quiera obtener. Aplicación de texto como curva, superficie o sólido que puede acompañar al envase. 5. Aplicación de capas a cada una de las partes del envase para luego hacer el fotorealismo. Obtención de los planos de acuerdo a las normas establecidas, según se pida para la presentación final. 6. Renderizado: realizar un Renderizado a través del mismo programa o a través del programa V-Ray el cual nos da como resultado una mejor imagen pixelar. Conocimientos y competencias previos requeridos Por tratarse de un curso de un nivel avanzado se requiere conocimientos previos en uso de programas CAD (Dibujo Asistido por Computadoras); Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva.
Requerimientos tecnológicos y materiales necesarios Equipamiento existente y el espacios del aula 12 Laboratorio Digital Educativo. Software especializado es el Rhinoceros versión 7. Hardware especializado. Internet, por si fuera necesario mostrar algún video de actividades del programa generado por terceros. Otro tipo de recursos: Las computadoras del Laboratorio Digital, si hay alumnos que pueden traer su notebook personal permitiría el acceso a un número mayor de participantes, proyector digital, pantalla, tableta digitalizadora, pizarrón, marcadores y borrador. Fecha aproximada de la actividad Desde el 15/04/2024 al 17/06/2024. Carga horaria Presencial: 30 horas.
Anexo Único- Hoja 9 Resultados esperados Que el alumno pueda conocerlas características propias del trabajo de envases a través de herramientas vectoriales para trabajar en 3 dimensiones. Conocer las nociones básicas de un programa para tratamiento de envases desde su modelado hasta su presentación en 3 dimensiones y fotorrealismo (aplicación de materiales, luces y fondos). Aplicar los contenidos en trabajos prácticos propuestos por otras materias. Transferir los aprendizajes a creaciones personales.
Metodología de evaluación y acreditación Para aprobar el taller, las/los participantes deben: Asistencia en 80 % al dictado del curso. Entregar los trabajos prácticos propuesto por el docente a cargo, en fecha y hora indicada. Al finalizar el curso deberá tener el 100% de los Trabajos Prácticos aprobados.
Aranceles destinatarios
CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES PIXELARES Introducción y fundamentación:
Curso destinado a introducir, capacitar y actualizar en creación y edición de imágenes digitales pixelares. “El formato de archivo rasterizado, junto con el vectorial, es uno de los dos principales tipos de archivos empleados para imágenes digitales. Uno de los beneficios de este tipo de archivo es la capacidad de capturar gráficos detallados y fotografías de alta calidad tomadas con cámaras digitales.” “Los archivos rasterizados, también conocidos como “mapas de bits”, son la mejor opción a la hora de almacenar y mostrar fotografías de alta calidad. La mayoría de las fotos se presentan en formato de archivo rasterizado, ya sean impresas o digitales.” Esta formación forma parte de la oferta de capacitaciones que brinda el Laboratorio Digital Educativo cuyo fundamento es complementar y ofrecer apoyo en tecnología digital aplicada a contenidos vinculados con las carreras que se estudian en la facultad de Artes y Diseño.
Anexo Único- Hoja 10 Formato curricular
Objetivos e indicadores de logro
.Introducir al estudiante en el conocimiento de las características propias del trabajo en el entorno gráfico digital. Adquirir nociones y herramientas básicas de software para tratamiento de imágenes pixelares.
Indicadores de logro:
Identificar y describir los elementos básicos de una aplicación digital para creación y edición de imágenes pixelares. Reconocer su lógica y forma de organización. Aplicar en tareas sencillas los componentes aprendidos.
Crear, editar y postproducir imágenes pixelares. Transferir los aprendizajes a creaciones personales
Indicadores de logro:
Realizar de manera adecuada ejercitación específica para crear, editar y postproducir imágenes digitales pixelares. Emplear, transferir e integrar creativamente los contenidos aprendidos a producciones personales significativas. Analizar críticamente los procesos transitados y los resultados logrados.
Equipo docente
María Beatriz Perlbach Profesora de Artes Plásticas FAD Uncuyo. Licenciada en Artes Plásticas FAD Uncuyo. Diplomada de posgrado en Educación en la Cultura Digital FED Uncuyo. Maestrando en Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales MEED, AUSA. Idioma inglés Instituto Intercultural.
Marcela Zakalik Diseñadora Industrial esp Gráfica FAD Uncuyo. Profesora en Grado universitario de Diseño Fad Uncuyo. Especialista en Educación Superior y TIC Min. Educación de la Nación. Maestrando en Maestría en Gestión en Diseño para los Desarrollos Regionales FAD Uncuyo.
Anexo Único- Hoja 11Contenidos 1. Introducción a la gráfica por computadora. 2. Aplicación para gráfica pixelar. Recorrido por el área de trabajo. 3. Herramientas de selección. 4. Capas. 5. Pintura y edición. 6. Color. 7. Máscaras y canales. 8. Retoque fotográfico. 9. Técnicas de edición avanzadas. 10.Algunos aportes de la AI.
Conocimientos y competencias previos requeridos Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos específicos. Manejo de sistema operativo y gestión de archivos.
Requerimientos tecnológicos y materiales necesarios
Aula del Laboratorio Digital Educativo. Computadoras del Laboratorio. Proyector digital. Software para creación y edición de imágenes pixelares. Internet.
Fecha aproximada de la actividad Desde el 24/04/2024 al 12/06/2024 Carga horaria
Presencial: 24 horas. Virtual: 6 horas. Resultados esperados Resultados esperados Metodología de evaluación y acreditación Para aprobar el taller, las/los participantes deben: Cumplir con el ochenta (80) % de asistencia. Cumplir con el ochenta (80) % de asistencia. Evaluación final: transferencia e integración de contenidos a través de actividades creativas personales. Aranceles destinatarios
Anexo Único- Hoja 12 CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES Introducción y fundamentación:
Curso destinado a introducir, capacitar y actualizar en creación y edición de imágenes digitales vectoriales “El formato de archivo vectorial es uno de los dos tipos de imágenes principales que existen para trabajar con fotografías, gráficos, logotipos y demás imágenes digitales (el otro es el formato de archivo rasterizado). “... los archivos vectoriales no emplean píxeles, sino que se crean con ecuaciones matemáticas, líneas y curvas, mediante puntos fijados en una cuadrícula, que permiten aumentar o reducir su tamaño sin perder resolución. En resumen, los archivos vectoriales no pierden calidad si se redimensionan. Esta capacitación forma parte de la oferta de capacitaciones que brinda el Laboratorio Digital Educativo cuyo fundamento es complementar y dar apoyo en tecnología digital aplicada a contenidos vinculados con las carreras que se estudian en la facultad de Artes y Diseño.
Formato curricular
Objetivos e indicadores de logro
Introducir al estudiante en el conocimiento de las características propias del trabajo en el entorno gráfico digital. Adquirir nociones y herramientas básicas de software para tratamiento de imágenes vectoriales.
Indicadores de logro:
Identificar y describir los elementos básicos de una aplicación digital para creación y edición de imágenes vectoriales. Reconocer su lógica y forma de organización. Aplicar en tareas sencillas los componentes aprendidos.
Crear, editar y postproducir imágenes vectoriales. Transferir los aprendizajes a creaciones personales. Indicadores de logro: Realizar de manera adecuada ejercitación específica para crear, editar y postproducir imágenes digitales vectoriales. Emplear, transferir e integrar creativamente los contenidos aprendidos a producciones personales significativas. Analizar críticamente los procesos transitados y los resultados logrados.
Anexo Único- Hoja 13Equipo docente
María Beatriz Perlbach Profesora de Artes Plásticas FAD Uncuyo. Licenciada en Artes Plásticas FAD Uncuyo. Diplomada de posgrado en Educación en la Cultura Digital FED Uncuyo. Maestrando en Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales MEED, AUSA. Idioma inglés Instituto Intercultural.
Marcela Zakalik Diseñadora Industrial esp Gráfica FAD Uncuyo. Profesora en Grado universitario de Diseño Fad Uncuyo. Especialista en Educación Superior y TIC Min. Educación de la Nación.. Maestrando en Maestría en Gestión en Diseño para los Desarrollos Regionales FAD Uncuyo.
Contenidos
Introducción a la gráfica por computadora. 2. Aplicación para gráfica vectorial. Recorrido por el área de trabajo. 3. Herramientas de selección. 4. Dibujo con la herramienta pluma. 5. Creación de formas básicas 6. Pintura. 7. Fusión de formas y colores. 8. Trabajo con capas. 9. Calco de imagen. 10. Uso de texto. 11. Transparencia y Modos de fusión. 12. Malla de Degradado. 13. Algunos aportes de la AI.
Conocimientos y competencias previos requeridos Por tratarse de un curso de nivel inicial no requiere conocimientos previos específicos. Manejo de sistema operativo y gestión de archivos.
Requerimientos tecnológicos y materiales necesarios
Aula del Laboratorio Digital Educativo. Computadoras del Laboratorio. Proyector digital. Software para creación y edición de imágenes pixelares. Internet.
Fecha aproximada de la actividad Desde el 04/09/2024 al 23/10/2024
Carga horaria
Presencial: 30 horas
Resultados esperados
Acorde a los indicadores clave de desempeño propuestos
Anexo Único- Hoja 14 Metodología de evaluación y acreditación
Para aprobar el taller, las/los participantes deben:
Cumplir con el ochenta (80) % de asistencia. Evaluación de proceso: aprobación de trabajos prácticos. Evaluación final: transferencia e integración de contenidos a través de actividades creativas personales.
Aranceles destinatarios
RESOLUCIÓN N° 150
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-149 26/08/2024 (Carga: 26/08/2024) |
MENDOZA, 26 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 15210/24 caratulado: “Alejandra Saez S/ Solicitud aval para la realización de Concierto y Conferencia, correspondientes a la ordenanza 1. FAD -”.
CONSIDERANDO:
Que se trata de un evento que contará con la participación de docentes de la Universidad Nacional de San Juan y músicos de esta Unidad Académica, consistente en un concierto y conferencia de piano destinados a estudiantes, profesores egresados y público en general.
Que esta actividad se enmarca en el proyecto de investigación llamado: “Música latinoamericana para piano a cuatro manos y dos pianos: relevamiento y sistematización con fines pedagógicos. Segunda Etapa”.
Que el mismo cuenta con el Aval de la Secretaria de Extensión y Articulación Social y de la Secretaria Académica de esta Facultad, en el marco de la ordenanza N° 1/23-CD.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y a lo dispuesto por este Cuerpo en Sesión Plenaria del día 25 de junio de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar Aval Institucional para la realización del Concierto –Conferencia denominado “Piano a Cuatro Manos en modo Latinoamericano”, organizado por la Dra. Alejandra SAEZ y contará con la participación de docentes de la Universidad Nacional de San Juan y músicos de esta Unidad Académica, el que se llevó cabo entre los días TRECE (13) y CATORCE (14) de junio de 2024.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 149
ANEXO ÚNICO
Anexo Único – Hoja 2
RESOLUCIÓN Nº 149
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-399 23/08/2024 (Carga: 23/08/2024) |
MENDOZA, 23 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 18883/24 caratulado: “C.M sol./Designación Interina Prof. Mariana ANTONIO, cargo Prof. Titular (S), Esp.Curr. "Historia del Arte".".
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras Musicales solicita la designación interina de la Lic. Mariana ANTONIO en el cargo de Profesor Titular con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Historia del Arte", debido a la reciente renuncia presentada por la Profesora Patricia Sandra FAVRE, dispuesta mediante resolución N° 364/24-FAD.
Que asimismo, se aclara que la Lic. ANTONIO se encontraba designada en el cargo antes mencionado, en condición de reemplazante, por el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de julio del corriente año, según resolución N° 226/24-FAD.
Que por razones de economía procesal, Dirección de Carreras Musicales se decidió encomendar nuevamente esos labores a la Lic. ANTONIO, hasta tanto se tramite el llamado a concurso para cubrir tales funciones.
El informe producido por la Dirección de Personal, en cuanto a la situación de revista de la Prof. ANTONIO y la opinión favorable de la Secretaria Académica de esta Facultad.
Que la Dirección General Administrativa aclara que, en el caso particular, la designación de la docente aún no se ha completado el plazo de 6 meses que concede la Ord. 2/20C.D., por lo que siguiere, salvo criterio de superioridad, dar continuidad al presente tramite.
Por ello, atento al informe emitido por Secretaría AdministrativoFinanciera, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres ANTONIO, Mariana Documento Único 22519275 CUIL o CUIT 27-22519275-3 Legajo N° 36037
El cargo de la presente designación interina responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Profesor Titular Dedicación Simple Carácter Interino
Resol. N° 399
3. Término de la designación Desde el UNO (1) de agosto de 2024 Hasta el TREINTA (30) de noviembre de 2024 (hasta tanto se provea el cargo mediante concurso)
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras Musicales
Espacio/s Curricular/es 1) “Historia del Arte”
ARTÍCULO 2°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina: 6 Humanidades Subdisciplina: 4 8 Música Especialidad: 9 9 “Historia del Arte
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 1° forma parte de los Planes de Estudios de los Títulos que a continuación se detallan: Código de Títulos Descripción de la Carrera Participación Porcentual 5329 Licenciatura en Dirección Coral 33,33% 2023 Licenciatura en Composición Musical 33,33% 6476 Profesorado de Grado Universitario de Teorías Musicales 33,34% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 4°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 01 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 810 Profesor Titular con Dedicación Simple
ARTÍCULO 6°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTICULO 7º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 8º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 399
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-398 23/08/2024 (Carga: 23/08/2024) |
MENDOZA, 23 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 18114/24 caratulado: “IANNIZZOTTO, Celia Elizabeth - Reintegro Licencia Incompatibilidad - JTP (SE) Efectivo - Desde 01/08/24 FAD”.
CONSIDERANDO:
Que dicho pedido obedece a la baja por renuncia presentada por la Prof. Celia Elizabeth IANNIZZOTTO en el cargo de Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva, interino, con funciones en la asignatura “Tecnología II Insumos” de las Carreras de Diseño, dispuesta mediante resolución Nº 380/24-FAD.
Que, por lo antes expuesto la Prof. IANNIZZOTTO deberá retomar a partir 1 de agosto de 2024 su cargo de revista Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Semiexclusiva, efectivo, para cumplir funciones en la asignatura “Tecnología II Insumos”, Carreras de Diseño.
Lo informado por Dirección de Personal.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Limitar a partir del UNO (1) de agosto de 2024, la licencia por incompatibilidad (cargo de mayor jerarquía), otorgada a la Prof. Celia Elizabeth IANNIZZOTTO (Legajo Nº 20.923 - CUIL Nº 23-16616788- 4) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Semiexclusiva, efectivo, para cumplir funciones en la asignatura “Tecnología II Insumos” Carreras de Diseño, según resolución N° 82/24FAD.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 398
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-397 23/08/2024 (Carga: 23/08/2024) |
MENDOZA, 23 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 19711/24 caratulado: “DIRECCIÓN DE PERSONAL- AUSENTE A MESA DE EXAMEN LIC. LEOPOLDO MARTÍ”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Personal reporta la inasistencia sin justificar (ausencia a mesa de examen) del Prof. Leopoldo Guillermo MARTÍ ocurrida el día 30 de Julio de 2024.
Por ello y ante la falta de justificación de la inasistencia incurrida por el mencionado docente en la fecha consignada y en cumplimiento con la normativa dispuesta en los Arts. 28 y 32 del Decreto Nacional 1246/2015 y el Art. 71 de la Ord. 5/2019 (Reglamentación Académica); y en ejercicio de sus atribuciones,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aplicar UN (1) día de descuento en los haberes del Prof. Leopoldo Guillermo MARTÍ (Legajo 22.079 – CUIL 20-13876958-6) correspondiente al cargo de Profesor Titular con dedicación Exclusiva, efectivo, de las Carreras Musicales, por haber incurrido en la inasistencia injustificada del día TREINTA (30) de Julio de 2024, en cumplimiento con la normativa dispuesta en los Arts. 28 y 32 del Decreto Nacional 1246/2015 y el Art. 71 de la Ord. 5/2019 (Reglamentación Académica).
ARTÍCULO 2°.- Notificar al Prof. Leopoldo Guillermo MARTÍ.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 397
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-148 23/08/2024 (Carga: 23/08/2024) |
MENDOZA, 23 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 2260/24 caratulado: “CARRERAS DE ARTES VISUALES S/Convocar a concurso interino por Ord. 01/20 por un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos S Psicología del Desarrollo”.
CONSIDERANDO:
Que, conforme al Acta de Cierre de inscripción del concurso de referencia figuran los siguientes postulantes inscriptos: Daniela Belén CANTO, Franco Gustavo DONADEL, Patricia Fernanda TARTACOVSKY, Gisela Vanina RIZZATO, Ana Laura ROITMAN, Paula BRUSADIN, María de los Ángeles PARAMO y Daiana Gisel BASCETA OLMOS.
Que agotada la instancia de sustanciación del concurso, la Comisión Asesora designada para atender en dicho concurso se expidió mediante Acta Final contenida a fs. 1084/, estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- Franco Gustavo DONADEL (88p), 2°- Daniela Belén CANTO (69p), 3°- María de los Ángeles PÁRAMO (63p) y 4°- Patricia Fernanda TARTACOVSKY (52p). Asimismo, en la misma Acta se dejó constancia que la postulante Daiana Gisel BASCETA OLMOS se encuentra fuera de toda instancia concursal por no cumplir con el perfil solicitado, dispuesto por resolución N° 37/24-CD; por otra parte, en el caso de las concursantes Ana Laura ROITMAN y Gisela Vanina RIZZATO no fueron evaluadas ya que no asistieron a la clase pública y coloquio del presente concurso.
Que de acuerdo con la formalidad concursal, se ha dado cumplimiento con las notificaciones y plazos correspondientes y no se han presentado impugnaciones a la decisión del Jurado.
Lo aconsejado por la Comisión de Concursos y lo acordado en Sesión Plenaria del día 6 de agosto de 2024.
Por ello y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 34 inciso 4) del Estatuto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora convocada mediante resolución N° 37/24-CD, para proveer con carácter interino, UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para el dictado de la asignatura “Psicología del Desarrollo” que se dicta en las Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Artes del Espectáculo, Musicales y Diseño de esta Facultad; estableciendo el siguiente Orden de Méritos: 1°- Franco Gustavo DONADEL (88p), 2°- Daniela Belén CANTO (69p), 3°María de los Ángeles PÁRAMO (63p) y 4°- Patricia Fernanda TARTACOVSKY (52p).
ARTÍCULO 2°.- Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Docente designado Apellido y Nombres DONADEL, Franco Gustavo Documento Único 39.021.773 CUIL o CUIT 20-39021773-1
Resol. N° 148
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Cargo Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Condición Interino
Término de la designación Desde UNO (1) de septiembre de 2024 Hasta TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024
Denominación de la Unidad Académica Facultad de Artes y Diseño Subdependencia Carreras de Artes Visuales, Cerámica, Artes del Espectáculo, Musicales y Diseño
Espacio/s Curriculares 1) “Psicología del Desarrollo”
ARTÍCULO 3°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° pertenece a: Códigos Descripción Disciplina 5 Ciencias Sociales
Subdisciplina 4 9 Psicología
Especialidad 9 9 “Psicología del Desarrollo”
ARTÍCULO 4°.- El espacio curricular mencionado en el artículo 2° forma parte de los Planes de Estudio del Título que a continuación se detalla: Código de Descripción de la Carrera Participación Títulos Porcentual 6464 Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales 11,11% 6465 Profesorado de Grado Universitario en Historia del Arte 11,11% 6462 Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística 11% 6466 Profesorado de Grado Universitario en Música 11,11% 6476 Profesorado de Grado Universitario en Teorías Musicales 11,11% 6469 Profesorado de Grado Universitario en Música- Ciclo de Profesorado 11,11% 6463 Profesorado de Grado Universitario en Teatro 11,11% Profesorado de Grado Universitario en Escenografía- Ciclo de Profesorado 11,11% 6422 Profesorado de Grado Universitario en Diseño- Ciclo de Profesorado 11,12% Porcentaje total 100%
ARTÍCULO 5°.- Imputar el presente gasto en personal a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática Sub– Dependencia Fuente de Participación Depen- Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Financiamiento Porcentual dencia 10 00 11 37 03 00 03 00 3 4 100,00 Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 6°.- Imputar el gasto que demande la presente designación según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporario Partida Parcial 121 Retribución que hace al cargo Escalafón 813 Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple
Resol. N° 148
ARTÍCULO 7°.- De acuerdo con lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo en el que se la designa.
ARTÍCULO 8°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 148
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-396 22/08/2024 (Carga: 26/08/2024) |
MENDOZA, 22 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 10022/24 caratulado: “CARRERA de DISEÑO S/Convocatoria concurso JTP (SE) "DIBUJO A MANO ALZADA”. Diseño Gráfico -Ord. 1/20 CD. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Carreras de Diseño solicita la suspensión del llamado a concurso (Ord. 1/20-CD), para proveer con carácter interino, un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo a Mano Alzada”, que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad, dispuesta mediante resolución N° 140/24-CD.
Que dicha manifestación responde a la detección equívoca en el Perfil del postulante, requerido en la resolución antes mencionada.
Que, Dirección de Carreras de Diseño deberá reformular el “perfil” del concurso, el que será derivado al Consejo Directivo para consideración.
Que en consecuencia, resulta necesario dejar sin efecto el acto administrativo emitido a la brevedad, dado que actualmente se encuentra en etapa de inscripción.
Por ello y dada la inminencia de formalizar la suspensión, conforme a las atribuciones conferidas,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO AD-REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Suspender la convocatoria a concurso para proveer con carácter interino, un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para cumplir funciones en la asignatura “Dibujo a Mano Alzada”, que se dicta en la carrera de Diseño Gráfico de esta Facultad, dispuesta mediante resolución N° 140/24-CD.
ARTÍCULO 2°.- Dejar sin efecto la resolución N° 140/24-CD. hasta tanto la Dirección de Carreras de Diseño reformule el “perfil” especifico de las funciones que se pretende cubrir.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 396
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-395 22/08/2024 (Carga: 22/08/2024) |
MENDOZA, 22 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 19630/24 caratulado: “PONS, Betiana Mariela - Limitación cambio transitorio de dedicación - JTP (S a SE) - FOTOGRAFÍA - 19/08/24 CDI”.
CONSIDERANDO:
Que por resolución Nº 92/24-CD se aprobó el cambio Transitorio de dedicación “Simple” a “Semiexclusiva”, a la Prof. Betiana Mariela PONS en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, efectivo, para cumplir funciones en las asignaturas “Fotografía Básica”, “Fotografía Básica (Opt.)”, “Fotografía Documentalista” y “Fotografía Avanzada (Opt.)”, de las Carreras de Diseño y Artes Visuales, por el periodo comprendido entre el 15 de abril y el 11 de octubre de 2024.
Que el aumento de dedicación asignada a la Prof. PONS se solicitó a raíz de la licencia por razones particulares de la Prof. Noelia Alejandra BOGADO, dispuesta mediante resolución N° 123/24-FAD. y que, debido al reintegro de sus funciones docentes, a partir del 19 de agosto del corriente año; corresponde tramitar la presente limitación.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Limitar, a partir del DIECINUEVE (19) de agosto de 2024, el cambio Transitorio de dedicación “Simple” a “Semiexclusiva”, asignada a la Prof. Betiana Mariela PONS (Legajo n° 32.836– CUIL n° 27-24467633-8) en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, efectivo, para cumplir funciones en las asignaturas “Fotografía Básica”, “Fotografía Básica (Opt.)”, “Fotografía Documentalista” y “Fotografía Avanzada (Opt.)”, de las Carreras de Diseño y Artes Visuales, mediante resolución Nº 92/24-CD.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 395
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-394 22/08/2024 (Carga: 22/08/2024) |
MENDOZA, 22 de agosto de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 19403/24 caratulado: “BOGADO, Noelia Alejandra S/Reincorporación al cargo Jefe de Trabajos Prácticos Simple Efectivo, de las materias Fotografía Documentalista, Fotografía Básica y Fotografía Avanzada, desde el 19 de agosto de 2024. FAD”.
CONSIDERANDO:
Que por resolución Nº 123/24-FAD se le concedió licencia sin goce de haberes, por razones particulares, a la Prof. Noelia Alejandra BOGADO en el cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple, efectivo, para cumplir funciones en las asignaturas “Fotografía Básica”, “Fotografía Básica (Opt.)”, “Fotografía Documentalista” y “Fotografía Avanzada (Opt.)”, de las Carreras de Diseño y Artes Visuales, desde el 15 de abril hasta el 11 de octubre de 2024.
Que la Prof. BOGADO solicita la limitación de su licencia y por consiguiente el reintegro a sus funciones docentes, a partir del 19 de agosto del corriente.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Limitar, a partir del DIECINUEVE (19) de agosto de 2024, la licencia por razones particulares, sin goce de haberes, de la Prof. Noelia Alejandra BOGADO (Legajo N° 33.510 - CUIL 24-32316462-9) en el cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple, efectivo, para cumplir funciones en las asignaturas “Fotografía Básica”, “Fotografía Básica (Opt.)”, “Fotografía Documentalista” y “Fotografía Avanzada (Opt.)”, de las Carreras de Diseño y Artes Visuales de esta Facultad, concedida mediante resolución Nº 123/24-FAD.
ARTÍCULO 2°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 394
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||