Digesto
|
14214 Normativas
Últimas emisiones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FA-2025-RES-003 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
Los expedientes electrónicos Nº 9300/23, 9764/23, 8764/23 y 7225/23 en los que constan adscripciones realizadas por egresados/as de las Carreras de Artes del Espectáculo, de Diseño y Musicales de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que los/as egresados/as han cumplido con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza N° 12/13-CD.
Los informes evaluativos de los Profesores Titulares de cada asignatura son favorables.
La opinión favorable de la Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar las adscripciones realizadas por egresados/as de las Carreras de Artes del Espectáculo, de Diseño y Musicales de esta Facultad, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan seguidamente. CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES 22.901.306 MAYA, Angel David “PRÁCTICA DE Ciclo Lectivo: 2023-2024 DIRECCIÓN”
CARRERAS DE DISEÑO DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES 34.324.479 VALVERDE BORREGO, “TECNOLOGÍA III Ciclo Lectivo: 2023-2024 María Candela PRODUCCIÓN”
CARRERAS MUSICALES DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES 34.747.324 MARIANETTI, Gabriela “FUGA” Ciclo Lectivo: 2023-2024 María Sol 33.257.852 SPINA ZAPATA, Valentina “VIOLÍN III” Ciclo Lectivo: 2023-2024
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a cada egresados/as el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3 °- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 3
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-003 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 38816/24 caratulado: “Decanato S/Convocatoria Concurso PAA - Ord. 91-23 - Cat. 3 - Cerrado General - Administrativo – Departamento Operativo Consejo Directivo”.
CONSIDERANDO:
Que el pedido se efectúa en el marco de la ordenanza Nº 91/2023-C.S., por la cual se aprobó la “Reglamentación del Régimen de Concursos para cubrir Cargos Vacantes del Personal No Docente de la Universidad Nacional de Cuyo” y de acuerdo con los datos detallados en el formulario previsto en la Circular Nº 04/24 de Gestión Administrativa del Rectorado.
Que la Secretaría Administrativo–Financiera de esta Unidad Académica informa la disponibilidad presupuestaria para dicho cargo.
Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos No Docentes; lo acordado por este Cuerpo en sesión del 10 de diciembre de 2024.
Por ello, atento a lo expuesto y en ejercicio de las atribuciones establecidas en el Artículo 6° del Anexo I de la ordenanza N° 91/23–C.S.,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Solicitar al Consejo Superior la pertinente autorización para convocar a Concurso Cerrado General de Antecedentes, Entrevista Personal, Prueba de Oposición y Plan de Actividades, para cubrir, con carácter efectivo, UN (1) cargo Categoría 3 – Tramo Mayor – del Agrupamiento Administrativo, para desempeñar las funciones de Jefe Departamento Operativo Consejo Directivo de esta Facultad, cuyos datos se encuentran detallados en el Anexo Único de la presente resolución, que consta de TRES (3) hojas, de conformidad con los establecido en la ordenanza N° 91/23-C.S.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la ratificación de los jurados propuestos en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo
RESOLUCIÓN N° 3
ANEXO ÚNICO
PEDIDO DE AUTORIZACIÓN PARA LLAMADO A CONCURSO DEL PERSONAL DE APOYO ACADÈMICO Ordenanza N° 91/2023 – Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo
SEÑORA RECTORA:
El presente pedido de autorización para llamado a Concurso ante el Consejo Superior para la cobertura de vacantes del Personal de Apoyo Académico corresponde al siguiente detalle: 1) Dependencia de la vacante: a) Unidad Académica: Facultad de Artes y Diseño b) Unidad Organizativa: Dirección General Administrativa c) Área o Sección donde pertenecen las funciones: Departamento Operativo Consejo Directivo 2) Datos del Concurso: a) Clase de Concurso: Cerrado General b) Metodología de Evaluación: Antecedentes, Entrevista Personal, Prueba de Oposición y Plan de Actividades 3) Agrupamiento: Administrativo 4) Tramo: Mayor 5) Categoría: 3 (TRES) 6) Detalles del Cargo: a) Denominación del cargo: Jefe Departamento Operativo Consejo Directivo b) Funciones específicas: ● Prestar asistencia al Consejo Directivo en las reuniones plenarias y de comisiones. ● Proporcionar toda información concerniente a disposiciones y normativas vigentes. ● Entender en la recepción, identificación, registro y clasificación de la documentación ingresada. ● Elaborar dictámenes, pases y proveídos emanados de las Comisiones de Consejo. ● Promover y difundir, a solicitud de consejeros y de responsables de gestión, toda información relevante. ● Confeccionar Actas del Consejo Directivo. ● Colaborar activamente con la Dirección General Administrativa en temas competentes al Consejo Directivo. ● Cumplir y hacer cumplir el Reglamento del Consejo Directivo. ● Prestar asistencia en el proceso electoral. ● Cooperar con Asesoría Letrada y realizar el registro de trámites del área para un correcto seguimiento. ● Realizar toda actividad necesaria y suficiente para la consecución de la misión de la Secretaría de Consejo. ● Organizar y mantener actualizado el archivo documental de la Secretaría de Consejo. ● Resguardar los bienes del patrimonio físico asignados a la unidad organizativa.
7) Cantidad de Cargos: 1 (uno) 8) Horario de desempeño previsto: de lunes a viernes de 8 a 15 hs o aquellos en lo que resulte necesario el cumplimiento por la naturaleza de la función 9) Remuneración del cargo: a consignar al momento de la convocatoria 10) Bonificaciones especiales: no posee 11) Lugar, horario y modalidad en que los interesados deberán presentar la documentación: A consignar en la resolución de convocatoria
Resol. N° 3
12) Nombres de los integrantes del Jurado del Concurso: a) Jurados Titulares Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa
Directora General Administrativa SANTOS, Mariana 19544 18079976 1 Administrativo FAD PUGA, Cintia Laura 18666 18080084 3 Administrativo Jefa de Mesa de Entradas - FCE Directora de Asuntos Académicos CADUTO, Sonia Eusebia Francisca 18316 17640478 2 Administrativo FAD
b) Jurados Suplentes Apellido y Nombre Nº de legajo Nº Documento Categoría Agrupamiento Cargo que ocupa
GUERRA, Alejandro Omar 23689 16256240 2 Técnico Director de Informática - FAD
ARIAS, Claudia Elizabeth 22000 17545401 3 Administrativo Directora de Despacho – F. Derecho
MOVIO, Sandra Patricia 20931 18012974 3 Administrativo Jefa Mesa de Entradas - FAD
13) Condiciones Generales Secundario o Polimodal Completo Preferentemente Título Universitario afín con las funciones 14) Condiciones Particulares (Perfil del postulante): ● Conocimientos generales de los marcos legales y reglamentarios de educación superior. ● Conocimiento de reglamentaciones en particular de incumbencia del Consejo Directivo. ● Predisposición para el buen trato y respeto hacia autoridades, alumnos, docentes y personal de apoyo académico. ● Capacidad para el desempeño autónomo, resolución de conflictos, creatividad y pensamiento crítico. ● Habilidad para la toma de decisiones. ● Disposición para el trabajo en equipo. ● Capacidad para resolver problemas desde una perspectiva de género. ● Actitud proactiva. ● Compromiso con la institución y la calidad de los procedimientos. ● Experiencia en el manejo del sistema de expedientes SIU-SUDOCU. ● Conocimiento avanzado de herramientas ofimáticas. ● Manejo avanzado de herramientas de almacenamiento y colaboración en línea (gestión de archivos, carpetas compartidas y trabajo colaborativo en tiempo real).
15) Temario General: ● Estatuto Universitario. ● Ley N° 24521 de Educación Superior. ● Ley N° 19549/72 de Procedimientos Administrativos y Decreto Reglamentario 1.759/72. ● Ley Marco de regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164 y Decreto Reglamentario N° 1421/02. ● Ley Nacional N° 27.499. Ley Micaela de Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado. ● Decreto Nacional Nº 366/06 - Poder Ejecutivo Nacional. Convenio Colectivo de Trabajo No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales. ● Decreto N° 1246/15. Convenio Colectivo de Trabajo Docente Universitario. ● Ord. N° 1/89 C.D. Reglamento del Consejo Directivo de la FAD – (O aquella que la reemplace al momento de la convocatoria). ● Ord. Nº 112/03 - C.S. Estructura Orgánico-Funcional de la Facultad de Artes y Diseño. ● Res. N° 682/17 C.S. Protocolo de Intervención Institucional ante Denuncias por Situaciones de Violencias Sexistas en el ámbito de la UNCuyo. ● Ord. Nº 60/04 - CS Adoptar el Reglamento de Investigaciones Administrativas y su modificatoria Ord. 32/20 C.S. ● Ord. N° 182/21 C.S. Texto Ordenado - Reglamento Electoral - UNCuyo. ● Ord. N° 112/13 C.S. y modificatoria Ord. 17/20 C.S. Manual de Procedimiento Electoral. ● Ord. Nº 5/19 C.D. Reglamentación Académica FAD.
RESOLUCIÓN N° 3
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-002 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
El expediente electrónico N° 36234/24 caratulado: “Continuación EXP_ECUY:0034720/2022 - IGLESIAS, Alejandro Luis S/Pedido de Inscripción Fuera de Término en concurso CEREP (cov)-Tecnología y Expresión de los Materiales y procesos estructurales; Tecnología de los Materiales. Carr.A. Visuales –FAD”.
CONSIDERANDO:
Que el Mgter. Alejandro Luis IGLESIAS expresa que dado tiempo transcurrido sin que a la fecha se haya procedido a la sustanciación del concurso CEREP (COV) para cubrir el cargo de Profesor Titular en los espacios curriculares “Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estructurales” y “Tecnología de los Materiales y Procesos Estructurales”, manifiesta su renuncia desistiendo de la petición solicitada mediante resolución N° 307/22-CD.
Que el Consejo Directivo a través de la resolución Nº 307/22–C.D. aceptó la inscripción fuera de término del docente en el mencionado concurso. Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de Concursos y a lo acordado en Sesión Plenaria del día 19 de noviembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aceptar la renuncia del Mgter. Alejandro Luis IGLESIAS al Concurso CEREP para proveer UN (01) cargo de Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva para el dictado de los espacios curriculares “Tecnología de los Materiales y Procesos Estructurales” y “Tecnología y Expresión de los Materiales y Procesos Estructurales” de las Carreras de Artes Visuales.
ARTÍCULO 2º.- La presente norme se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN Nº 2
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-ORD-002 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 38916/24 caratulado: “SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/Creación y Plan de Estudios Doctorado en Artes”.
CONSIDERANDO:
Que mediante Ord. N° 1/25-CD se auspicia la creación de la carrera de posgrado “DOCTORADO EN ARTES” en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de esta Casa de Estudios.
Que esta carrera ofrece un Plan de Estudio con una modalidad de cursado presencial y de carácter semiestructurado y tiene como misión consolidar una formación de máximo nivel académico, tendiente a la producción de conocimientos en el campo de las Artes a partir del abordaje de perspectivas teóricas y/o metodológicas críticas y de investigación inter y transdisciplinaria.
Que el presente Plan de Estudio cuenta con el aval de la Secretaria de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 10 de diciembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar el Plan de Estudio de la carrera de posgrado “Doctorado en Artes” en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de esta Casa de Estudios, de acuerdo con las condiciones y formalidades que se mencionan en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Elevar al Consejo Superior para su ratificación.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 2
ANEXO ÚNICO 1. DATOS GENERALES DENOMINACIÓN: DOCTORADO EN ARTES SEDE: Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. MODALIDAD: Semiestructurada CARÁCTER DE LA CARRERA: Presencial TÍTULO QUE OTORGA: Doctor/a en Artes otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo ÁREAS U ORIENTACIONES DE FORMACIÓN: Artes y tecnologías, Artes y territorialidades, Artes y materialidades, Artes y performatividades, Artes y sostenibilidad y, Epistemologías y metodologías artísticas. 2. FUNDAMENTACIÓN El Doctorado en Artes tiene como misión consolidar una formación de máximo nivel académico, tendiente a la producción de conocimientos en el campo de las Artes. A partir del abordaje de perspectivas teóricas y/o metodológicas críticas y de investigación inter y transdisciplinaria. Se pretende fortalecer el desarrollo de trayectorias investigativas diversas, destinadas a diferentes lenguajes, disciplinas y liminalidades en el campo de las artes. Esta propuesta valora la investigación artística desde una perspectiva compleja, relacional y situacional como productora de conocimientos. Así la investigación y las artes asumen condiciones de implicación mutua. Se toma esta premisa como transversal a la formación doctoral. En este sentido, el carácter distintivo de esta carrera radica en su enfoque innovador que habilita, para su finalización, el desarrollo de una Tesis o de una Producción Artística con Memoria. Situación que responde a la necesidad de fortalecer la producción de conocimientos que emergen desde/en las investigaciones artísticas y promover una integración entre creación y reflexión crítica. De esta manera, el doctorado propone la investigación desde la misma práctica artística como una modalidad de posgrado necesaria para las carreras afines al área de conocimiento. A su vez, el plan de estudios nace de la consideración de ejes formativos prioritarios que abordan aspectos relevantes en relación a: Artes y tecnologías, Artes y territorialidades, Artes y materialidades, Artes y performatividades, Artes y sostenibilidad y Epistemologías y metodologías artísticas. Estos seis ejes no sólo reflejan las dinámicas y problemáticas contemporáneas de las artes, sino que también permiten que los/as doctorandos/as se especialicen en áreas que integren perspectivas críticas situadas. Así, esta estructura fomenta la producción de saberes situados y pertinentes, en diálogo con discusiones de carácter local y global del campo artístico. El Doctorado en Artes de la FAD, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, permite ampliar la oferta de posgrado a nivel regional y nacional, descentralizando las carreras doctorales concentradas en el centro y litoral del país, especialmente en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Plata. Asimismo, la creación de este Doctorado en Artes se enmarca en el Plan Estratégico 2030 de la UNCuyo, que garantiza la calidad en la docencia y la promoción de la excelencia académica mediante ofertas formativas permanentes. Este programa contribuye al desarrollo de recursos humanos con capacidad para abordar las artes desde perspectivas interdisciplinarias, situadas y sensibles, permitiendo a los investigadores/as-artistas realizar aportes significativos en el ámbito académico y en la sociedad. En síntesis, el Doctorado en Artes pone de manifiesto la relevancia de contar con una carrera que promueva y consolide la formación de máximo nivel académico tendiente a la producción de contenidos conceptuales, históricos, artísticos y/o metodológicos originales.
Ord. N° 2
Anexo Único – Hoja 2
TÍTULO A OTORGAR Doctor/a en Artes de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo. El título tiene carácter académico y no habilita para nuevas competencias profesionales, de acuerdo con la normativa nacional vigente.
OBJETIVOS DE LA CARRERA 4.1 OBJETIVO GENERAL El Doctorado tiene como objetivo principal la formación de investigadores/as autónomos/as en el campo de las artes, la producción de conocimiento avanzado y de las propuestas originales en el estudio y práctica de las diversas disciplinas artísticas. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Formar investigadores/as de máximo nivel académico capaces de analizar críticamente las intersecciones entre arte y tecnología en el contexto contemporáneo, a partir de procesos creativos mediados por tecnologías emergentes, así como desde las diversas implicancias sociales, culturales y políticas. 2. Propiciar la investigación-creación artística desde un enfoque situado y crítico que fomente la problematización de las representaciones y construcciones sociales del espacio, así como la exploración de las potencialidades artísticas en procesos de transformación social y cultural. 3. Favorecer el análisis crítico de/sobre la materialidad de las prácticas artísticas en relación con los contextos históricos, sociales y culturales en los que se producen para comprender las vinculaciones entre materialidad, ideas, ideologías y prácticas sociales dominantes. 4. Promover la investigación-creación de la performatividad en las artes, a partir de la construcción de conocimiento a través del cuerpo y lo experiencial, el potencial de la performance como herramienta de intervención social y resistencia, y el desarrollo de una epistemología propia. 5. Generar perspectivas críticas que posibiliten la reflexión en torno a prácticas estéticas ecológicamente responsables, a partir de la colaboración inter/multi/transdisciplinaria y la producción de saberes en diálogo con diversos contextos históricos, sociales, económicos, políticos, culturales y tecnológicos. 6. Impulsar la inter/multi/transdisciplinariedad y la figura del/la artistainvestigador/a, a partir de los procesos afectivos y situados en la producción de conocimiento y la visibilización de los contextos de enunciación de las investigaciones en/desde/para las artes.
PERFIL DE EGRESADO/A El Doctorado se propone formar investigadores/as en Artes capaces de: a. Generar conocimientos originales y relevantes desde una perspectiva crítica en el campo disciplinar acorde a su objeto de investigación. b. Adquirir una postura crítica y reflexiva sobre las disciplinas artísticas. c. Asumir el compromiso activo como investigador/a, artista y docente, a través de la implementación de prácticas que impacten en la transformación social y cultural. d. Planificar y coordinar proyectos trans/interdisciplinarios que estimulen la producción y circulación de nuevos conocimientos y enfoques sobre las artes y la cultura. e. Formar, orientar y asesorar a investigadores/as noveles en el campo de las artes. f. Articular discursividades propias en el ámbito de investigación artística y/ o de las prácticas artísticas investigativas. g. Aplicar metodologías de investigación en/ para/sobre las artes con una mirada teórica e históricamente situada. h. Implementar programas de formación en artes que integren estrategias pedagógicas innovadoras que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y la sensibilidad estética en diferentes contextos educativos. i. Aplicar críticamente las tecnologías a fin de expandir los límites de la expresión artística y promover el acceso inclusivo al arte.
Ord. N° 2
Anexo Único – Hoja 3
PLAN DE ESTUDIO 6.1 ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO El Doctorado en Artes tiene modalidad de cursada presencial y es de carácter semiestructurado. Su organización curricular se presenta de la siguiente manera: Ejes Trayecto Estructurado Trayecto Personalizado Horas
Artes y tecnologías 2. Artes y territorialidades 3. Artes y materialidades Prioritarios 220 horas 4. Artes y performatividades 5. Artes y sostenibilidad 6. Epistemologías y metodologías artísticas
Taller de Tesis I Taller de Tesis II Metodológico Taller de Metodología de Investigación en Artes 250 horas Taller de Escritura Académica I Taller de Escritura Académica II
Instancia de Evaluación Avanzada (Índice comentado o Relatoría crítica, según la modalidad de Trabajo Final elegida) 100 horas
Aprobadas todas las instancias, el/la doctorando/a está en condiciones de presentar el trabajo final, en alguna de las 570 horas dos modalidades elegidas: Tesis o Producción Artística con Memoria.
La duración de la carrera es de 48 meses (4 años), con posibilidad de solicitar una prórroga por un año. Discriminados en 24 meses de formación (2 años) y 24 meses (2 años) de elaboración del trabajo final, en alguna de sus dos modalidades, Tesis o Producción Artística con Memoria.
2 TRAYECTO ESTRUCTURADO El trayecto estructurado cuenta con cinco (5) talleres que permiten a los/as doctorandos/as complementar su formación de base. La estructura curricular propuesta por la FAD se organiza a partir de los siguientes espacios académicos obligatorios, que equivalen a 50 horas cada uno: - Taller de Tesis I- 50 horas - Taller de Tesis II- 50 horas - Taller de Metodología en Artes-50 horas - Taller de Escritura Académica I- 50 horas - Taller de Escritura Académica II-50 horas
2.1 CONTENIDOS MÍNIMOS Taller de Tesis I La tesis como aporte al campo disciplinar y sus alternativas: teórica y teórico-práctica. La importancia de la investigación científica en su formulación y concreción. La metodología y su relevancia para el proyecto de investigación. El plan definitivo de Tesis/Producción Artística con Memoria. La relación entre tema, problema y objetivos de la investigación. Perspectiva crítica de los métodos, técnicas, herramientas e instrumentos metodológicos. Revisión de los avances o resultados parciales y posibles cambios o reformulaciones. La estructura de la Tesis: partes y características de cada una. La sistematización de los conocimientos en la Producción Artística con Memoria. La planificación y articulación de los contenidos en vistas del trabajo y/o presentación final. La interpretación y la comunicación de los resultados según el tipo de trabajo final: tesis, producciones artísticas con memoria.
Ord. N° 2
Anexo Único – Hoja 4
Taller de Metodología de Investigación en Artes Los diferentes paradigmas de investigación. Los aspectos de una investigación: ontológico, epistemológico, metodológico, axiológico. El campo específico de las ciencias del arte. Investigación en artes, sobre las artes y desde las artes. La investigación artística desde la filosofía de la praxis. La especificidad del objeto de estudio artístico. El arte como modo de conocimiento: “saber hacer” “saber pensar”. La creación investigación. Metodologías híbridas y específicas. Conocimiento situado y saberes vivos. Territorio y producción de conocimiento: pensamiento radicante. Saberes corporizados: singularidad y afectividad. El cuerpo de quien investiga, su condición anfibia. Rol de practicante reflexivo. Artista- investigador, investigador-artista, investigador asociado. El proyecto de investigación como mapa. Herramientas y métodos para pensar los procesos creativos. Discursos de espesor, crítica genética y crítica de procesos. Insumos para el archivo y el registro.
Taller de Tesis II El campo específico de las artes como espacio del conocimiento. La contextualización de las prácticas y los conocimientos. La reflexión crítica y el hacer artístico (saber qué y saber cómo). Metodologías híbridas y los desarrollos epistemológicos plurales. La transdisciplinariedad: cruces y desplazamientos, constelación de saberes. El carácter interpretativo: texto-tejido, teoría del montaje, archivos como dispositivos de relaciones vivas y situadas. Actos de traducción: de la praxis al texto y al contexto. La escritura como montaje y el montaje como escritura: articulación entre conceptos, sentidos y procesos. Prácticas encarnadas y producciones artísticas. La autoetnografía, la observación participativa y las prácticas colaborativas. Elaboración del Índice comentado: sus partes y características. Elaboración de la relatoría crítica: sus partes y características. Escritura de los procesos, registros (audio) visuales de los mismos y formatos de presentación en la modalidad de Producción Artística con Memoria.
Taller de Escritura Académica I La investigación y la escritura como procesos inseparables. La metacognición como proceso fundamental de ambos. La función epistémica de la escritura y su proceso: planificación, redacción, revisión, corrección y reescritura. Entre “decir” y “transformar” el conocimiento. Los textos académicos y sus diferencias genéricas: abstract, ponencia, artículo, tesina y tesis. Estructura, estilo y convenciones de los géneros académicos. Relación de cada uno con el particular proceso de escritura requerida, su propósito y su circulación. Bibliografía, referencialidad y citación. Paratextos y sistemas de citación. Normas APA y legislación sobre derechos de autor.
Taller de Escritura Académica II El discurso académico-científico. Características y convenciones de la escritura académica: el “ethos” autoral. La tesis como texto expositivo-argumentativo. Plantear y sostener una tesis: la argumentación académica. Estrategias para la textualización. La construcción del/a enunciador/a y el/la enunciatario/a en los textos académicos. La construcción de la voz autoral y el ingreso de otras voces. Manifestaciones de la subjetividad en la escritura académica. El diálogo teórico en la investigación y la escritura: polifonía, dialéctica y enunciación. Personalidad e impersonalidad. Métodos de citación. Escritura académica y desafíos actuales: lenguaje inclusivo y conocimiento situado.
3 TRAYECTO PERSONALIZADO El trayecto personalizado será propuesto por el/la doctorando/a y su director/a en función del trabajo final y la modalidad propuesta. El diseño de este trayecto se planteará a partir de distintas áreas de conocimiento, campo profesional o tema del trabajo final que permita un recorrido de formación personalizado del/la doctorando/a en acuerdo con su director/a. El mismo será propuesto ante el Comité Académico del Doctorado, para su aprobación, durante la instancia de inscripción a la carrera y con posibilidades de modificaciones esperables a lo largo de la carrera.
Ord. N° 2
Anexo Único – Hoja 5
El Comité Académico valorará positivamente la orientación de las asignaturas correspondientes al tramo personalizado que se vinculen a los seis ejes prioritarios mencionados en la fundamentación, vinculados a Artes y tecnologías; Artes y territorialidades; Artes y materialidades; Artes y performatividades; Artes y sostenibilidad, y Epistemologías y metodologías artísticas. Las asignaturas personalizadas pueden ser cursadas en la Facultad de Artes y Diseño, en otras unidades académicas de la UNCuyo y/o en otras universidades nacionales o extranjeras que cumplan con los requisitos de la carrera.
3.1 ÁREAS U ORIENTACIONES PRIORITARIAS DE FORMACIÓN El Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), en su trayecto personalizado, propone las siguientes líneas de investigación estratégicas: a- Artes y tecnologías El área disciplinar de Artes y Tecnologías se focaliza en las dinámicas contemporáneas de la creación artística. A medida que las tecnologías artísticas se diversifican y evolucionan, es preciso analizar cómo estas afectan los procesos creativos, las formas de percepción y los significados que emergen de las obras de arte. Este programa de doctorado promoverá investigaciones y prácticas que profundicen en el papel de la tecnología en los métodos de producción artística. El término tecnología, en su campo de aplicación actual, se imbrica a otros conceptos tales como: tecnopoéticas, tecnopolíticas, transmedialidad, multimedialidad, hipermedialidad, digitalidad, inmersión. Como parte de un gran entramado de matrices sociales, es preciso asumir posturas críticas ante la reproductibilidad técnica, la cultura algorítmica, el colonialismo y decolonialismo de datos, y especialmente, la tecnovigilancia, la espectacularización del yo y la Inteligencia Artificial.
b- Artes y territorialidades El área disciplinar se centra en la intersección entre las artes y las territorialidades, como un campo inter/multi/transdisciplinario cada vez más relevante en el contexto de las transformaciones sociales, culturales y políticas contemporáneas. Supone líneas de investigación-creación en torno a las artes y las nociones de territorio/construcción del espacio, entendidas en sus múltiples dimensiones (social, cultural, política, económica). Asimismo, posibilita indagar en la formación de imaginarios colectivos y en la configuración de identidades locales, regionales, nacionales y globales. El área fomenta la problematización de las prácticas artísticas situadas y la producción de conocimiento a partir de procedimientos/instrumentos cartográficos, archivísticos, patrimoniales, performativos, de género y relacionales, entre otros.
c- Artes y materialidades El área disciplinar de Artes y materialidades se orienta hacia un aspecto central de la producción artística: su materialidad. Esto implica considerar el amplio proceso que va desde la elección de los materiales, a las técnicas, herramientas y destrezas que intervienen en su elaboración. Se propone recuperar temas y problemas que fueron confinados a las prácticas de taller y marginados de la investigación teórica e histórica de las artes que se ocupó en forma prioritaria de las obras acabadas. La materialidad de las artes puede convertirse en un espacio de reflexión crítica para conocer y comprender los procesos creativos, identificando las diversas modalidades –persistencias, innovaciones, recuperaciones, desplazamientos, disidencias, resistencias, rupturas y cambios– que pueden tener cabida. Ello también considera las múltiples posibilidades de combinaciones tanto de materiales como de técnicas: la mixtura e imbricación entre diferentes artes y disciplinas, las poéticas conceptualistas y objetuales, lo performático, la multimaterialidad y la desmaterialización, entre otras alternativas. También supone pensar y articular la materialidad de las artes con las coordenadas de lugar y tiempo, considerando las relaciones con los contextos políticos, sociales, económicos, culturales y estéticos en que se desarrollan, las tendencias dominantes y disidentes, las posibles conexiones con lo global y las particularidades regionales.
Ord. N° 2
Anexo Único – Hoja 6
d- Artes y performatividades La relación artes y performatividades desestabiliza las taxonomías tradicionales en el campo de las artes, en tanto alude a una dimensión más presentacional y situada que representacional, tal como las prácticas liminales lo señalan. Las propuestas performáticas son territorios conceptuales y prácticos encarnados que operan como actos que transfieren saberes, memorias e identidades. En su performatividad lo real se torna accesible a través de la performance; a través de una experiencia de flujo, de la variedad, la multiplicidad y la transformación. Esta área pretende avanzar sobre cuestiones vinculadas a la performatividad de las artes, de los objetos de estudios, de sus posibles abordajes metodológicos y analíticos. Busca pesquisar, además, la relación entre escritura académica como performance y el performance como escritura dando cuenta de la relación entre los sentidos del cuerpo y el conocimiento. Dar valor a la experiencia sensorial vinculada estéticamente a los cuerpos en sus contextos situados abre el campo de lo investigativo y de la intervención y de la resistencia. Avanzar en la discusión compleja sobre la performance y lo performativo como epistemología; como método de investigación y lente teórica nos hace cuestionar desde este programa de doctorado la propia naturaleza del conocimiento y de la investigación.
e- Artes y sostenibilidad El área disciplinar se centra en la intersección entre las artes y la sostenibilidad como un campo de exploración e investigación cada vez más relevante en/desde/sobre las prácticas artísticas contemporáneas. Este cruce permite problematizar las condiciones de producción y sus impactos ambientales, sociales, políticos, entre otros. A su vez, contiene líneas de investigación-creación orientadas al estudio y a la incorporación de materiales sostenibles en torno a los procesos creativos; la economía cultural, la ecoestética, el arte ecológico y el arte relacional. Como también, fomenta la producción de saberes y prácticas en torno a las producciones artísticas responsables, las alianzas colaborativas entre arte, ciencia, ecopolítica y activismos.
f- Epistemologías y metodologías artísticas La priorización de este eje temático y problemático a la vez supone que las artes son generadoras de pensamiento crítico a través de la reflexión situada y sensible. En este contexto, quienes investigan desde, para y sobre las artes deben ser reconocidos/as dentro del campo académico debido a que su labor trasciende lo meramente estético. La necesidad de interconectar nuevos mapas teóricos y prácticos se vuelve cada vez más evidente y necesario. Es fundamental desdibujar la frontera binaria entre ciencia y arte, teoría y práctica, promoviendo un compromiso dialéctico entre el hacer artístico y el pensamiento reflexivo. Uno de nuestros desafíos es, por tanto, atender a la especificidad del conocimiento que emana de las prácticas artísticas y de los procesos de investigación que las sustentan. En este marco, la figura del/a artista-investigador/a, adquiere una relevancia singular. Para ello, es fundamental desarrollar y fortalecer abordajes teóricos, herramientas y procedimientos que permitan recorridos académicos cercanos a la exploración de prácticas, materiales y saberes sensibles y singulares. Desde esta perspectiva, podemos concebir a los/as investigadores/as como sujetos complejos/as, múltiples e irreductibles. La investigación debe visibilizar los contextos de enunciación, reconociendo que las condiciones de su producción responden siempre a prácticas afectivizadas. Es esencial para esta carrera, poder nombrar estos procesos de modo situado, sin caer en la trampa de la homogeneización de las condiciones de producción del conocimiento y su validez. En el marco de estas líneas de investigación estratégicas, el doctorado en Artes promueve la generación de conocimiento original y de alto impacto, la formación de investigadores/as en arte/artistas investigadores altamente calificados y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
PROCESO DE EVALUACIÓN 7.1. PROYECTO DE TESIS En la instancia de inscripción, el/la doctorando/a junto a su director/a, deberán presentar un proyecto de Tesis o proyecto de Producción Artística con Memoria y el diseño aproximado del trayecto personalizado.
Ord. N° 2
Anexo Único – Hoja 7
2. INSTANCIA DE EVALUACIÓN AVANZADA La Instancia de Evaluación Avanzada constituye una presentación de los avances en el trabajo final, una vez que se haya aprobado como mínimo el 50% del trayecto estructurado. Esta instancia consta de dos modalidades diferentes según la propuesta elegida por el/la doctorando/a: A. Tesis: presentación de Índice comentado B. Producción Artística con Memoria: presentación de Relatoría crítica
Modalidades Descripción a- El índice comentado: Deberá contener el desarrollo de los objetivos, la definición del problema y las estrategias metodológicas propuestas. El índice comentado deberá reflejar el cuerpo de la tesis, así como explicitar el contenido, el material o fuentes que se trabajarán en cada apartado y el modo en que se a-Índice comentado articulará con el proyecto de investigación en curso. Al índice comentado se lo considerará como una síntesis de los resultados preliminares, los cuales deberán estar acompañados por una justificación fundamentada de los avances parciales logrados y un resumen de las actividades a realizar hasta la finalización de la Instancia de Evaluación Avanzada tesis. b- Relatoría crítica: Es una instancia integral de reflexión de la producción artística y de los procesos creativos/investigativos afines. El/la doctorando/a deberá reflejar en la relatoría crítica el proceso de investigación-creación a partir de una descripción y análisis de la experiencia. Esto incluirá las vinculaciones b-Relatoría crítica metodológicas y conceptuales con la producción artística, así como experiencias encarnadas que surgen de tales relaciones. Deberán evidenciar cómo las teorías y las prácticas artísticas interactúan y se influyen mutuamente generando nuevos conocimientos, a partir de un escrito y registros de los avances en la Producción Artística.
En total, el mínimo de horas que deberá reunir un/a doctorando/a es de QUINIENTAS SETENTA (570 horas) entre: el trayecto Estructurado, el trayecto Personalizado y la Instancia de evaluación avanzada.
3. DEFENSA FINAL DE TESIS /PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CON MEMORIA La defensa se llevará a cabo en un encuentro público donde el/la doctorando/a presentará ante el tribunal los lineamientos esenciales de su tesis /Producción Artística con Memoria. En esta última modalidad se deberá incluir la presentación de la producción artística en el formato elegido. Al concluir la exposición, el tribunal elaborará un documento donde incluirá un relato de la defensa y la evaluación final de la Tesis /Producción Artística con Memoria.
ORDENANZA N° 2
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-002 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 44240/24 caratulado: “CAE – S/ DIGITALIZACIÓN-CUDAP Exp_E-CUY: 0007786/2022 – Diego Alejandro Rios s/Adscripción-Egresados 2022”
CONSIDERANDO:
Que el Prof. Diego Alejandro RIOS cumplió con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 11/09-C.D. y su modificatoria ordenanza N° 12/13-C.D. sobre Reglamento de Adscripción de Egresados.
Los informes producidos, la opinión favorable de la Profesora Titular de la cátedra y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO1°.-Tener por autorizada la adscripción realizada por el egresado Prof. Diego Alejandro RIOS (D.N.I. N° 22.568.122) a la cátedra “Actuación III” en las Carreras de Artes del Espectáculo, durante los Ciclos Lectivos 2022-2023.
ARTÍCULO 2°.- Aprobar la adscripción realizada por el egresado Prof. Diego Alejandro RIOS (D.N.I. N° 22.568.122) a la cátedra “Actuación III” en las Carreras de Artes del Espectáculo, durante los Ciclos Lectivos 2022-2023.
ARTÍCULO 3°.-Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 2
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-ORD-001 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 38916/24 caratulado: “SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO S/Creación y Plan de Estudios Doctorado en Artes”.
CONSIDERANDO:
Que se propone la creación de la carrera de posgrado en nivel doctoral en el área “Artes”, ofrecida por esta Unidad Académica.
Que, a diferencia de otras carreras tradicionales, el doctorado en Artes se propone con una modalidad semiestructurada que facilita abordaje de perspectivas teóricas y/o metodológicas críticas y de investigación inter y transdisciplinaria.
Que la presente carrera propone ejes de formación, entre ellas se mencionan: 1-Artes y tecnologías, 2-Artes y territorialidades, 3-Artes y materialidades, 4-Artes y performatividades, 5-Artes y sostenibilidad y 6-Epistemologías y metodologías artísticas. Estos seis ejes no sólo reflejan las dinámicas y problemáticas contemporáneas de las artes, sino que también permiten que los/as doctorandos/as se especialicen en áreas que integren perspectivas críticas situadas.
Que dicha creación cuenta con el aval de la Secretaria de Investigación y Posgrado de esta Facultad.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 10 de diciembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ORDENA:
ARTÍCULO 1°.- Auspiciar ante el Consejo Superior la creación de la Carrera de Posgrado “Doctorado en Artes” en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de esta Casa de Estudios.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 1
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-001 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
El expediente electrónico Nº 39003/24 caratulado: “Secretaría de Extensión y Articulación Social FAD s/ propuesta Agenda de actividades Marzo 2025”.
CONSIDERANDO:
Que nuestra Facultad sostiene un compromiso constante en la tarea de promover, activar y desarrollar el respeto por los Derechos Humanos y la transversalidad de la perspectiva de género como un horizonte posible.
Que, en ese contexto, la Secretaría de Extensión y Articulación Social en conjunto con el Área de Bienestar, DDHH y Géneros presentan una agenda de actividades para su comunidad, a desarrollarse a lo largo del mes de marzo 2025.
Que la Comisión de Investigación y Extensión aprueba la propuesta y, al mismo tiempo sugiere: 1) Ampliar la convocatoria a otras disciplinas artísticas, a fin de enriquecer las actividades y 2) Proponer anualmente el reconocimiento a una mujer destacada.
Por ello, atento con lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión a con lo dispuesto en Sesión Plenaria del 10 de diciembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar la Agenda de Actividades marzo 2025 propuesta por la Secretaría de Extensión y Articulación Social que desarrollará en conjunto con el Área de Bienestar, DDHH y Géneros de esta Unidad Académica.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 1
ANEXO ÚNICO
Propuesta de Actividades para marzo Mes de la Mujer y los Derechos Humanos Secretaría de Extensión y Articulación Social Área de Bienestar, DDHH y géneros Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad. La construcción de una comunicación ética y responsable, al servicio de los derechos humanos de todas las personas, particularmente aquellas vulneradas por alguna razón, es aún un desafío pendiente, y mucho más en el marco global de Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que destacan integralmente la centralidad de la igualdad de género en el desarrollo de las naciones. Nuestra facultad sostiene un compromiso constante en la tarea de promover, activar y desarrollar el respeto por los Derechos Humanos y la transversalidad de la perspectiva de género como un horizonte posible. En ese contexto, la Secretaría de Extensión y Articulación Social en conjunto con el Área de Bienestar, DDHH y Géneros presenta la siguiente agenda de actividades para su comunidad, a desarrollarse a lo largo del mes de marzo 2025. 8M - Día Internacional de la mujer El 8 de marzo fue promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de reivindicar el trabajo por los derechos de las mujeres y la promoción de su participación. Todos los 8 de marzo las mujeres e identidades feminizadas le recuerdan al mundo que la lucha por la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y el ejercicio efectivo de sus derechos continúa. Las actividades que se proponen para la conmemoración de esta fecha son: 1) 8M: Mirar (nos) en clave de derechos Encuentro para mujeres de la FAD a llevarse a cabo durante la primera quincena de marzo, siendo una fecha tentativa el lunes 10. Se propone un encuentro principalmente para las mujeres que trabajan como personal de apoyo en nuestra facultad, a su vez abierto a todas las docentes, egresadas y estudiantes que deseen participar. La propuesta consiste en una ronda de lectura compartida, en la cual se tomará un texto breve como disparador para reflexionar sobre las problemáticas y desafíos que enfrentan las mujeres en el desarrollo de su vida personal, profesional, laboral y social. La actividad será guiada por la Lic. Silvana Porro, quien a su vez hará una presentación del área de Bienestar, DDHH y Géneros de la FAD. Se desarrollará en un aula de la FAD en horas de la mañana. La duración estimada será de 1:15 horas. La organización estará a cargo de la Secretaría de Extensión y A.S. con apoyo del Área de Comunicación Institucional de la FAD. 2) Muestra de producciones fotográficas en Espacio Confluencia A cargo de Docentes de la Cátedra Fotografía Básica (Carreras de Diseño) e invitadas. El propósito de esta muestra es dar visibilidad a las experiencias, luchas y logros de las mujeres a través de la lente de artistas femeninas que capturan la esencia de la vida cotidiana y la diversidad del ser mujer en diferentes contextos. Este proyecto reúne a un grupo diverso de fotógrafas y artistas que, desde sus distintas trayectorias y realidades, han decidido tomar la cámara en sus manos, desafiando las narrativas tradicionales y proponiendo formas personales de ver y entender la feminidad.
Resol. N° 1
Anexo Único – Hoja 2
Cada imagen capturada es un testimonio del esfuerzo por reescribir la historia, un diálogo visual que pone en el centro no sólo a la mujer como sujeto, sino también a su perspectiva única y valiosa en la interpretación del mundo. La muestra, denominada “La mirada de nos-otras”, se realizará durante el mes de marzo y abril en el Espacio Confluencia del edificio de Talleres (FAD), proponiendo como fecha tentativa de inauguración el lunes 10 de marzo en horas de la tarde. Luego del inicio de clases, se prevé realizar visitas guiadas y actividades de cátedra (a partir del 26 de marzo). Expondrán sus trabajos las docentes Noelia BOGADO, Fernanda CORIA, Betiana PONS y María Marta OCHOA. Esta propuesta irá acompañada por las producciones de otras artistas y diseñadoras invitadas, cuyas imágenes exploren y redefinen la representación femenina, superando la mirada hegemónica del patriarcado, exponiendo las conquistas que van realizando las mujeres en los distintos ámbitos de la vida y que resultan inspiradoras. Para ello se realizará una convocatoria abierta a difundirse a fines de diciembre, con fecha límite de presentación fines de febrero, es decir al reinicio de las actividades el año entrante. Con esta muestra se propone fomentar un diálogo abierto sobre la igualdad de género y las diversidades, una forma de ver el mundo desde una perspectiva más justa, inclusiva y enriquecedora. 24 de marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Esta fecha de enorme trascendencia se dará un día antes del inicio de clases, previsto para el martes 25 de marzo. La agenda de actividades propuesta es la siguiente: 1) Convocar a la comunidad educativa a congregarse en la Plaza de la Memoria (junto al edificio de Docencia) en horario a definir, previo al inicio de cursado. Actividades: - Discurso de bienvenida a cargo de las autoridades de la facultad. - Participación de representantes de Organismos de DDHH de Mendoza - Inauguración de la nueva placa cerámica en el Monumento, atendiendo a un pedido de la familia de Blanca Santamaría. Se solicitará la colaboración de las Direcciones de Carrera para convocar muy especialmente a docentes y estudiantes de las asignaturas que se cursen ese día. Terminado el acto, se invitará a ingresar al 1er piso del edificio de Docencia para la inauguración de un mural. 2) Inauguración de mural alusivo: Durante el presente año 2024, estudiantes de las carreras de Diseño, Artes Visuales y Cerámica han realizado un mural enfocado en la temática de DDHH. El mismo será instalado en el 1er piso del edificio de Docencia, en el área del buffet, en un sector de alto tránsito y gran visibilidad. Éste y otros murales forman parte de un proyecto en desarrollo denominado “CuestionARTE”, a cargo de la Lic. Silvana PORRO con apoyo de la Secretaría de Extensión y A.S. FAD, que fue seleccionado en la convocatoria de proyectos de Extensión “UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO” UCyT22, aprobada mediante resolución N° 419/23 de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Las/os estudiantes participantes han recibido becas otorgadas a través de Resol. Nº 405/24–F.A.D. El proyecto apunta a generar instancias de formación, reflexión, y creación artística que permitan cuestionar desde un trabajo horizontal entre todas las personas participantes algunas prácticas y concepciones sociales incorporadas. Para ello, se trabajó desde la fusión entre artes y diseño, con perspectiva de derechos, conectando grupos sociales heterogéneos provenientes de organizaciones sociales y de la comunidad de la Facultad de Artes y Diseño.
Resol. N°1
Anexo Único – Hoja 3
En los meses de junio y agosto se llevaron adelante instancias de sensibilización, cuestionamiento de prácticas y reflexión colectiva, como instancias de diseño coconstrucción de las producciones artísticas cuyo destino final son espacios públicos diversos: uno en un barrio y otro en la FAD. Durante el mes de agosto se realizó una primera producción pictórica en los muros de la Escuela N° 1- 1510 Gustavo Martínez Zubiría, sobre calle Mansilla del Barrio Independencia de Las Heras, junto a miembros de la comunidad y de la Red de Organizaciones Populares de Las Heras. La segunda producción es este mural portable cuyo destino es el edificio de docencia. Se propone la inauguración del mismo el día 25 de marzo de 2025. 3) Difusión de reel audiovisual con imágenes de registro del proceso de realización del mural La difusión de este registro permitirá destacar el proceso artístico, el contacto con la comunidad, así como el compromiso social y político de recordar y reflexionar sobre los derechos humanos y las víctimas de la dictadura. Esto fortalece el vínculo emocional y simbólico entre la comunidad y la obra. Se realizará a través de las redes de la FAD. ----------------------------------------------------------------------------------------------------Todas estas actividades propuestas para el mes de marzo se han planteado teniendo en cuenta el calendario académico vigente en nuestra facultad, según el cual el inicio de clases será el 25 de marzo de 2025, y durante la primera y segunda semana de marzo habrá mesas de exámenes. Por tal motivo la población docente y estudiantil será mínima, siendo el Personal de Apoyo Académico el único claustro que se haya reintegrado completamente a sus funciones para esas fechas. Por otro lado, el día 8 de marzo será sábado, mismo día que la Fiesta Nacional de la Vendimia.
RESOLUCIÓN N° 1
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2025-RES-001 14/02/2025 (Carga: 14/02/2025) |
MENDOZA, 14 de febrero de 2025
VISTO:
Los expedientes electrónicos Nros 4032/24, 4579/24 y 5667/24, en los que constan los pedidos de aprobación de adscripción de alumnos de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que las alumnas han cumplido con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
Los informes producidos, la opinión de los Profesores Titulares de las cátedras y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar las adscripciones realizadas por alumnos de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan a continuación: GRUPO DE DOCUMENTO APELLIDO Y NOMBRE/D CÁTEDRA OBSERVACIONES CARRERAS
45.140.329 PODESTÁ VON WUTHENAU, Mercedes “ACTUACIÓN II” Espectáculo Ciclo Lectivo: 2024
44.878.305 DE LA VEGA, Camila Sol “ACTUACIÓN II” Espectáculo Ciclo Lectivo: 2024
“DISEÑO ESCENOGRÁFICO POR 41.004.397 OCHOVA, Eugenia Lucia Espectáculo Ciclo Lectivo: 2024 COMPUTADORA II”
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a cada interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3 °- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 1
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-742 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 39082/24 caratulado: “CONALBI, María Ignacia Licencia Postmaternidad - 22/01/25 al 21/04/25 - CDIS”.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia Post-Maternidad, con goce de haberes, a la Prof. María Ignacia CONALBI (Legajo N° 33900-CUIL 27-27519342-4) en el cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva, efectiva (en licencia) y Profesor Asociado con Dedicación Semiexclusiva, interina, para cumplir funciones en el “Introducción al Diseño”, Carreras de Diseño de esta Facultad, por el periodo comprendido entre el VEINTIDÓS (22) de enero y el VEINTIUNO (21) de abril de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1º de la Ord. Nº 28/18-R., Artículo 48º inciso b) del Anexo II del Decreto Nacional Nº 1246/15PEN (CCT), Ordenanza N° 32/16-R. y su modificatoria Ord. Nº 4/22-R.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 742
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-741 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 38674/24 caratulado: “Asesoría Estudiantil S/Solicitud de Licencia Estudiantil - BARROSO, María Laura - Carreras de Espectáculo FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la alumna María Laura BARROSO, ha cumplimentado la solicitud de Licencia Estudiantil, invocando la causal de “Intervenciones quirúrgicas de alta, media o baja complejidad” como así también se emiten los informes favorables de Asesoría Estudiantil y de Secretaría Académica, que avalan dicho pedido.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Conceder Licencia Estudiantil por la causal de “Intervenciones quirúrgicas de alta, media o baja complejidad” a la alumna María Laura BARROSO (Registro N° 13293 – D.N.I. Nº 25067175) de la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Teatro, para el periodo comprendido entre el CATORCE (14) de junio y el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024, inclusive, de acuerdo a lo establecido en la Ord. Nº 18/18-C.S., Anexo I, artículo 5, inciso e.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 741
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-740 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 43432/24 en el que el personal de esta Unidad Académica tramita licencias por enfermedad de largo tratamiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 93° del Decreto Nacional N° 366/06, en el artículo 46° c) del Decreto Nacional 1246/15-PEN (CCT), ordenanza N° 32/16-R. y su modificatoria Nº 4/22R.,
Por ello, LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Conceder licencia por enfermedad de largo tratamiento, con goce íntegro de haberes al personal que a continuación se detalla, en el cargo y período que se indica en cada caso, todo ello conforme a lo dispuesto en el artículo 93° del Decreto Nacional N° 366/06, en el artículo 46° c) del Decreto Nacional 1246/15-PEN (CCT), ordenanza N° 32/16R. y su modificatoria Nº 4/22-R: ANDRESEN, María Cecilia – Legajo Nº 26543 - en los cargos de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Semiexclusiva y Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, ambos Efectivo – por TREINTA (30) días corridos, desde el DOS (2) de noviembre hasta el UNO (1) de diciembre de 2024. ARGÜELLO, Leandro Agustín – Legajo Nº 31605 - en el cargo Categoría 7, Efectivo, del Agrupamiento Administrativo – por TREINTA Y SEIS (36) días corridos, desde el DOS (2) de noviembre hasta el OCHO (8) de diciembre de 2024. ASARCHUK, Andrés Gustavo - Legajo Nº 20761 - en los cargos de Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva, efectivo y Profesor Titular con dedicación Semiexclusiva, interino– por TREINTA Y ÚN (31) días corridos, desde el VEINTISIETE (27) de noviembre hasta el VEINTISIETE (27) de diciembre de 2024. BERMEJILLO, Alejandra Edith – Legajo Nº 25.389- en los cargos de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Semiexclusiva, Efectivo y Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, Interino – por TREINTA (30) días corridos, desde el DOCE (12) de noviembre hasta el ONCE (11) de diciembre de 2024. CASTRO, Maximiliano - Legajo Nº 33029– en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, efectivo – por CINCUENTA Y OCHO (58) días corridos, desde el SIETE (7) de noviembre de 2024 hasta el TRES (3) de enero de 2025. TAKHMANOVA, Tatiana – Legajo Nº 31274 - en los cargos Profesor Adjunto con dedicación Semiexclusiva y Simple, efectivo y remplazante, respectivamente y Ayudante de Primera con dedicación Semiexclusiva, remplazante – por TREINTA Y DOS (32) días corridos, desde el CINCO (5) de noviembre hasta el SEIS (6) de diciembre de 2024. VILLARRUEL, Susana Beatriz – Legajo Nº 27986 - en el cargo Categoría 5, Efectivo, subrogando Categoría 4 del Agrupamiento Administrativo – por VEINTINUEVE (29) días corridos, desde el QUINCE (15) de noviembre hasta el TRECE (13) de noviembre de 2024.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 740
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-739 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 43865/24 caratulado: “Ignacio Fernandez S/ Solicitud conformación mesa evaluadora y tesina. Licenciatura en Artes Plásticas FAD -”.
CONSIDERANDO:
Lo propuesto por la Dirección de Carreras de Artes Visuales, en cuanto a la constitución del Jurado y fecha de examen.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Constituir la Comisión Examinadora Especial de “Seminario de Licenciatura” de las Carreras de Artes Visuales, integrada por los siguientes profesores: Presidente: Mgter. Alejandro Luis IGLESIAS; Vocales: Prof. Ana Elena SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Prof. Flavia Gabriela GIMÉNEZ; Suplente: Prof. Mariela HERRERA, encargados de evaluar al alumno Ignacio FERNÁNDEZ (Registro N° 21046) el día DIECINUEVE (19) de marzo de 2025, a las 17:00 en el Aula 6 del Edificio de Talleres de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 739
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-738 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 44865/24 caratulado: “Pedro Sergio Contreras S/ Solicitud acreditación Materia Optativa. Carreras de Artes del Espectáculo FAD -”.
CONSIDERANDO:
Que el alumno Pedro Sergio CONTRERAS acredita mediante Certificado Institucional que cursó y aprobó la Materia Optativa “FOTOGRAFÍA” con una carga horaria de 60 horas, en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social que se dicta en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta Casa de Estudios.
Los informes producidos por la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y de Dirección de Asuntos Académicos de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar al alumno Pedro Sergio CONTRERAS (Legajo Nº 15658) la Materia Optativa “FOTOGRAFÍA” con una carga horaria de SESENTA (60) horas, en la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Teatro perteneciente a las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 738
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-737 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 44660/24 caratulado: “OLMEDO SOSA, Gabriel Mario S/Solicitud de reconocimiento de antigüedad docente. - FAD”.
CONSIDERANDO:
Que, dicha solicitud encuadra en lo dispuesto en el Art. 36 del Decreto Nacional N° 1246/15 (CCT), Decreto Nacional 366/06, Ord. N° 45/97-C.S., Ord. Nº 32/16R y su modificatoria Nº 4/22-R.
Que, de acuerdo a la normativa vigente, corresponde el pago de la bonificación por antigüedad resultante a partir del cobro de los haberes de ENERO de 2025, mes siguiente al de la presentación de las probanzas en el expediente mencionado.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Reconocer al Lic. Gabriel Mario OLMEDO SOSA (Legajo N° 32639– CUIL 23-36591844-9) una Antigüedad Docente acumulada al TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2024, de NUEVE (9) años, UN (1) mes y VEINTISÉIS (26) días, de acuerdo al siguiente detalle: REPARTICIÓN DESDE HASTA A M D
Cargo Preceptor Instituto Pompeya 05/05/2014 01/08/2014 00 02 26
UNCUYO 01/02/2016 31/12/2024 08 11 00
Licencia sin goce de haberes NO REGISTRA
TOTAL 09 01 26
ARTÍCULO 2°.- Corresponde el pago del adicional a partir del cobro de los haberes del mes de ENERO de 2025.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 737
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-736 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 44694/24 caratulado: “Solicitud de Adicional por Carácter Crítico de la Función para el Personal No Docente que desempeñará funciones de guardia durante el mes de enero”.
CONSIDERANDO:
Que el personal de Servicio al que se le otorga dicho adicional será por cumplir funciones de guardia para esta Facultad durante el mes de enero 2025, en el marco de las acciones gestionadas en el Programa LA FAD SE CUIDA.
Lo informado por la Secretaría Administrativo-Financiero.
Que el presente pedido se encuentra contemplado en el Artículo 12, inc. e) de la Ord. Nº 23/15–C.S.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar, por única vez, un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” al siguiente personal de servicio que cumplirá funciones de guardia para esta Facultad durante el mes de enero 2025, en el marco de las acciones gestionadas en el Programa LA FAD SE CUIDA:
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE MONTO A PAGAR 31910 SIMIONATO, Claudia Petrona $200.000 31919 PIZARRO, Gabriel Victor Gastón $300.000 28104 REY, Jerónimo Rodrigo $300.000
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente corresponde ser imputado al Inciso 1 – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2025.
ARTÍCULO 3°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 736
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-735 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 19478/24 caratulado: “ARISPON, María Rocío Belén - Adscripción Estudiante- 2024”.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos, la opinión favorable de la Profesora Titular de la cátedra y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la adscripción de la alumna María Rocío Belén ARISPON (Registro N° 25.481 – D.N.I. N° 39.021.937) a la cátedra “SOCIOLOGÍA APLICADA AL DISEÑO” en las Carreras de Diseño, durante el Ciclo Lectivo 2024.
ARTÍCULO 2°.- La presente autorización sólo valida el inicio de la adscripción. Su culminación y aprobación será dispuesta con la emisión de la resolución correspondiente la entrega del certificado que así lo acredite.
ARTÍCULO 3°- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 735
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-734 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
Los expedientes electrónicos Nº 26168/23, 6147/23, 5656/24, 5658/24, 6347/24, 18897/24 y 4558/24, en los que constan las adscripciones realizadas por los alumnos de las Carreras de Artes del Espectáculo y Diseño de esta Facultad.
CONSIDERANDO:
Que dichos alumnos han cumplido con los requisitos establecidos por la ordenanza N° 9/09-C.D.
Los informes producidos, la opinión favorable de los Profesores Titulares de las cátedras involucradas y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.-Aprobar las adscripciones realizadas por los alumnos de las Carreras de Artes del Espectáculo y Diseño de esta Facultad, de acuerdo con las especificaciones que se mencionan seguidamente. CARRERAS DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DNI APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES 35662323 CASTRO, Cristian Alejandro “PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO” Ciclo Lectivo: 2023
40482228 OVIEDO, María Belén “TALLER DE ESCENOGRAFÍA I” Ciclo Lectivo: 2023
45449393 MAÍZ MOLES, Álvaro “IMPROVISACIÓN I” Ciclo Lectivo: 2024
40660870 OCAÑA KUHNE, Leon Federico “ACTUACIÓN II” Ciclo Lectivo: 2024
43077146 SIDOTI KNAP, Julieta Mariela “LUMINOTECNIA” Ciclo Lectivo: 2024
CARRERAS DE DISEÑO DNI APELLIDO Y NOMBRE CÁTEDRA OBSERVACIONES
43544246 GARCÍA BLANCO, Andoni “MATERIALES Y PROCESOS II” Ciclo Lectivo: 2024
43418458 MILLÁN, María Sol “HISTORIA DEL DISEÑO II” Ciclo Lectivo: 2024
ARTÍCULO 2°.- Otorgar a los interesados los certificados de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3 °- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 734
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-733 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico N° 14240/23 caratulado: “Facundo Gabriel ALARIO S/ Solicitud Adscripción Egresados 2023”.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos, la opinión favorable de la Profesora Titular de la cátedra y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la adscripción realizada por el egresado Facundo Gabriel ALARIO (D.N.I. N° 39676870) a la catedra “DISEÑO DE PRODUCTOS III” de las Carreras de Diseño, durante el Ciclo Lectivo 2023–2024.
ARTÍCULO 2°.-Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 733
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-732 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 35399/24 caratulado: “Marcelo Paéz Britos S/Adscripción Estudiante- FAD”.
CONSIDERANDO:
Los informes producidos, la opinión favorable de la Profesora Titular de la cátedra y de Secretaría Académica.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Tener por autorizada la adscripción realizada por el alumno Marcelo Guaraní PAEZ BRITOS (Legajo N° 14727 – D.N.I. N° 92744115) en la cátedra “Didáctica de la Música” de las Carreras Musicales, durante el Ciclo Lectivo 2024.
ARTÍCULO 2°.- Aprobar la adscripción realizada por el alumno Marcelo Guaraní PAEZ BRITOS (Legajo N° 14727 – D.N.I. N° 92744115) en la cátedra “Didáctica de la Música” de las Carreras Musicales, durante el Ciclo Lectivo 2024.
ARTÍCULO 3°.- Otorgar al interesado el certificado de aprobación correspondiente a su adscripción.
ARTÍCULO 4°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 5°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 732
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-731 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El trámite electrónico Nº 44503/24 caratulado: “Ana Elisa Silva Cantoni S/ Solicitud acreditación de cursos optativos. Carrera de Licenciatura en Arte Dramático FAD-”.
CONSIDERANDO:
Que la resolución N° 309/99-C.D. establece el procedimiento a seguir para la acreditación de materias y cursos optativos.
Los informes producidos por la Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo y de Secretaria Académica de esta Facultad.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acreditar a la alumna Ana Elisa Silva CANTONI (Registro N° 26113) CIENTO OCHO (108) horas en calidad de Cursos Optativos, perteneciente a la carrera de Licenciatura en Arte Dramático de las Carreras de Artes del Espectáculo de esta Facultad.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 731
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-333 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 35538/24 caratulado: “Carreras Musicales- S/ realización "XXII Encuentro de Música Popular 2024 y 20 años de la Carrera Lic. en Música Popular" - 15 al 22/11/2024”
CONSIDERANDO:
La importancia del Encuentro de Música Popular dada que, en sus orígenes, ha radicado en ser una instancia de formación para los estudiantes del grupo de Carreras Musicales y un espacio de difusión de distintos referentes de la Música Popular de nuestro ámbito institucional y artístico en general.
Que en esta actividad se proponen Charlas, Talleres, Debates, Conciertos y Peñas, destinadas a estudiantes, egresados y público en general.
Que además se contará con la visita de artistas de relevancia nacional e internacional, el Ensamble de Cuerdas de Ecuador y egresados que viajarán desde distintas provincias del país.
Que los objetivos propuestos son: 1- Contribuir a la formación profesional de estudiantes de Carreras Musicales desde la profundización de saberes relacionados a la música popular, tomando como eje central la realidad del desempeño profesional en el contexto actual. 2 - Divulgar la actividad académica y artístico-musical que se desarrolla en las Carreras Musicales de la FAD. 3- Promover la integración de las diferentes Carreras y Orientaciones de la FAD.
La opinión favorable de Dirección de Carreras Musicales y de Secretaría de Extensión y Articulación Social.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión a lo acordado por este Cuerpo en sesión plenaria del día 19 de noviembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la actividad denominada: “XXII Encuentro de Música Popular 2024 y el festejo de los 20 años de la carrera de Licenciatura en Música Popular”, organizado por las Carreras Musicales de esta Facultad, de acuerdo con el cronograma mencionado en el Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones del Consejo Directivo.
RESOLUCIÓN N° 333
ANEXO ÚNICO
Cronograma de Actividades
Turno / Día Viernes 15 Sábado 16 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22
9:30 a 1020 hs. Charla “Liliana 10:30 Herrero y el Apertura Encuentro Synthpop que - Música (ensambles nace de la Cátedra -10:30 a 9:00 a 12:00 Tierra” por Interpretación (Hall 12:30. “El proceso de Taller “El 11:00 a 14:00 Dario Matta del Edificio de investigación y 11:00 a 14:00 Candombe Masterclass Solo Set 10,30 a 11,20 Música) creación de las Taller “Nueva en las /Live looping Multi hs. Taller “Cinco evocaciones” Arreglistica Cuyana” teclas” por instrument. “Zamba Mañana para flauta, guitarra Por Martín Castro Roberto Por Manu Sija. Tucumana” y orquesta sinfónica” Coordina: Ini Navarta Aula 4. por Carla Prof. Leopoldo Martí Severino Coordina: Coordina : Ini Guzmán 11:00 a 15:00 Coordina: Ana (aula 4) Carlos Ceverino -11,30 a 12,20 Taller de Danza para Ramaniuk Acosta hs. Taller Músicos por Negro (aula 30) (aula 1) Diego Cortez Valdivia (Patio del (flauta en la Buffet) coordina Ini mus.pop.) Ceverino Coordina: Pablo Salcedo (aula 1)
13:00 a 15:00 Prospectiva 14:00 a 16:00 estudiantil: Ronda de Egresados Laboratori o de -13:00 a 15:00 Darío Matta/Roberto composición Prospectiva 14:00 a 18:00 Navarta/Andrés espontánea e estudiantil: Taller de Mesa producciones Fernandez/Carla intuitiva. 14:00 a 16:00 “Vientos Cuyanos”. musicológica s y Guzmán/Johanna Leonel Castro. Clìnica de arreglo Luis Jara. estudios sobre Choque (aula 4) “Zamba de mi (aula 1) música popular. Coordina: Leandro Coordina: Cristian esperanza”. Lautaro Tarde Coordinan: Sanchez, Parés (aula 1) Rojas Michaux Greco, Romaniuk Coordina: Cristian 15:30 a 17:30 Exponen: Germanò, Rojas Taller Ensamble de Torres, Parès, Millàn, 16:30 a 18:30 16:00 a 20:00 (aula 1) cuerdas Soler y Jofrè Taller Ensamble de Taller de Canto ecuatorianas. (aula 30) cuerdas ecuatorianas Somático por Coordina: Leandro Coordina: Francesca Ancarola Parés (aula 1) Leandro Parés (aula (aula 1) 1) Coordina: Ini Ceverino
19:00 a 21:00 Concierto de Cierre Aula Magna 19:00 a 21:00:00 Orquesta de Música 21:00 a 00:00 Concierto aula 19:00 a 21:00 Popular. Peña de Apertura magna 19:00 a 00 Concierto Coordina: IbireNoche de peñas “Universidad Pública (Coord Daniel Peña Aula Magna Morcos y conciertos siempre” Morcos) (Patio Buffet FAD) Estudiantes y (Terraza Edificio de -Muestra Ensambles egresados -Martín Castro y Carreras Musicales) -Alumnos Casiana Torres -Cuerdas Ecuatorianas -Músicos de la FAD
Detalle de actividades formativas Espacio Curricular: Cátedra Abierta. Los contenidos de estas actividades y su correspondiente carga horaria serán acreditables en el Espacio Curricular Cátedra Abierta: “Taller de Live looping multi–instrumentista” - Dictado por Manu SIJA – Coordina Prof. Viviana CEVERINO - 4 horas reloj. “Taller de Canto Somático“ – Dictado por Francesca ANCAROLA – Coordina: Prof. Viviana CEVERINO – 4 horas reloj.
Anexo Único – Hoja 2
"Taller de Danza para Músicos" – Dictado por Jorge Negro Valdivia - Coordina Prof. Viviana CEVERINO – 4 horas reloj. “El proceso de investigación y creación de las «Cinco “evocaciones» para flauta, guitarra y orquesta sinfónica” Prof. Leopoldo MARTÍ - 2 horas reloj. Coordina: Ana RAMANIUK. “Mesa de Producciones Musicológicas y Estudios sobre música popular” - Modera Prof. Ana ROMANIUK – 3 horas reloj. “Taller de Nueva arreglística cuyana“- Dictado por Martín Castro – Coordina / modera Prof. Ini CEVERINO – 3 horas reloj. Clínica de arreglo “Zamba de mi esperanza”. Lautaro Michaux - Coordina: Cristian Rojas 3 horas reloj. Charla “Liliana Herrero y el Synthpop que nace de la Tierra” por Dario Matta, Taller “Zamba Tucumana” por Carla Guzmán Taller Diego Cortez (flauta en la mus.pop.) - Coordina: Pablo Salcedo - 3 horas reloj Ronda de Egresados - Dictados por Darío MATTA, Carla GUZMÁN, Diego CORTÉZ, Johana CHOQUE / Coordina Prof. Leandro PARÉS y Johanna CHOQUE - 2 horas reloj 1er. Taller de Ensambles de cuerdas ecuatorianas - Coordina Prof. Leandro PARÉS - 2 horas reloj Taller “El Candombe en las teclas” - Dictado por Roberto NAVARTA – Coordina Prof. Carlos Acosta – 3 horas reloj 2do. Taller de Ensambles de cuerdas ecuatorianas - Coordina Prof. Leandro PARÉS - 2 horas reloj
Necesidades: Noche de hotel y pasaje de colectivo ida y vuelta Buenos Aires-Mendoza/Mendoza– Buenos Aires para Manu Sija y acompañante. 7 almuerzos y 9 cenas. Sonido para el día 22/11 (presupuesto $ 180.000)
RESOLUCIÓN Nº 333
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-ORD-016 20/12/2024 (Carga: 20/12/2024) |
MENDOZA, 20 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 43447/24 caratulado: “DGA S/PROPUESTA MODIFICACIÓN MÉTODO DE INSCRIPCIÓN A CONCURSOS DOCENTES Y NO DOCENTESFAD”.
CONSIDERANDO:
La necesidad de regular un método para recepcionar inscripciones de postulantes a los distintos concursos docentes y no docentes, agilizando los trámites de cada uno de ellos, según lo establecido en las respectivas ordenanzas concursales.
Que este método, será de aplicación en los concursos reglamentados según las siguientes Ordenanzas: Ord. 23/10 C.S. y su modificatoria 39/2010 C.S. (Concursos Efectivos para Profesores Titulares, Asociados y Adjuntos en el ámbito de la UNCuyo); Ord 32/95 C.S. (Concursos Efectivos Auxiliares de Docencia en el ámbito de la FAD); Ord. 1/20 C.D. y su modificatoria Ord. 6/24 C.D. (Concursos cargos docentes Interinos de la FAD) y Ord 91/23 C.S. (Concursos Efectivos para el Personal de apoyo Académico) y 43/07 C.S. (Contratación Personal de Apoyo Académico), como también para futuras modificatorias.
Que la propuesta redundará en beneficio de los usuarios del Sistema SUDOCU, dado que al momento de intervenir en los expedientes electrónicos los mismos cuentan con numerosas fojas que lo enlentecen; y al mismo tiempo, será favorable para el estudio de los antecedentes de los postulantes por parte de las Comisiones Asesoras.
Que dicha modalidad de inscripción consiste en la utilización de un formulario Web expresado en un Link que será colocado en el cuerpo de la disposición resolutiva de la convocatoria a concurso. El mismo tendrá una vigencia tanto de apertura como cierre para la recepción de inscripciones abiertas de postulantes.
Las especificaciones técnicas emitidas por la Dirección de Informática y los informes favorables del Departamento de Concursos, Mesa de Entradas y Secretaría Académica.
Por ello, atento a lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento y lo aprobado por este Cuerpo en sesión del 13 de agosto de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Implementar en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, la “Metodología de Inscripción a concursos docentes y no docentes”, de acuerdo a al procedimiento que se detalla en Anexo Único de la presente.
Ord. N° 16
ARTÍCULO 2°.- Disponer la vigencia de la presente modalidad de inscripción a partir del año 2025.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 4º.- Comuníquese e insértese en el libro de Ordenanzas del Consejo Directivo.
ORDENANZA N° 16
ANEXO ÚNICO
Artículo 1° Las inscripciones aludidas en las respectivas reglamentaciones mencionadas en los considerandos se realizarán, en el ámbito de la Facultad de Artes y Diseño, en forma virtual a través de un Formulario google drive institucional habilitado por Mesa de Entradas para cada concurso en particular. Este Formulario deberá contener la información y los pasos a seguir.
Artículo 2°: Mesa de Entradas de la FAD, tendrá las siguientes funciones: Establecer, en el formulario incorporado a la página web de la Facultad, la fecha de apertura y cierre de inscripción de cada concurso, de acuerdo con la establecida en la resolución de convocatoria; tipo de concurso y ordenanza que lo reglamenta Editar el formulario en caso de ser necesaria su corrección Recibir los formularios con la documentación de los postulantes Revisar la correcta inscripción y cumplimiento de los requisitos Incorporar al expediente de concurso los enlaces respectivos “abiertos y solo lectura”
Artículo 3°: Los postulantes deberán cargar el Formulario del concurso de su interés, incorporado a la página web de la Facultad, que deberá incluir: Copia del DNI Curriculum Vitae Carpeta de probanzas Propuesta docente, Propuesta de mejora o Plan de Labor según las exigencias del concurso Cualquier otro requisito que se establezca en las resoluciones de convocatoria individuales
Artículo 4°: El Departamento de concursos será responsable de: Recepcionar el expediente de concurso en el que se incorporaron los enlaces Llevar a cabo las VISTAS de antecedentes, a los postulantes que deseen realizarlas utilizando los enlaces incorporados a cada expediente.
Artículo 5°: El Departamento Operativo de la Carrera correspondiente deberá ser responsable de: Compartir los archivos con la documentación correspondiente de cada postulante a través de enlaces o link de solo lectura con los miembros de la Comisión Asesora actuante.
Artículo 6°: Las resoluciones de convocatoria a concursos, deberán especificar la modalidad de inscripción en virtud de las pautas establecidas en la presente reglamentación.
Artículo 7°: Será responsabilidad de la Dirección de Informática, realizar las especificaciones técnicas necesarias para la implementación de este proyecto.
ORDENANZA N° 16
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-730 19/12/2024 (Carga: 19/12/2024) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 44591/24 caratulado: “Solicitud de horas de nivel superior para el personal No Docente de la FAD”.
CONSIDERANDO:
Que la Secretaria Administrativo-Financiera solicita la designación en “Horas de nivel Superior” (semanales) del Personal Apoyo Académico de esta Facultad, en el marco de lo dispuesto por ordenanza N° 13/24-C.D.
Que Dirección de Personal informa que, de las Declaraciones Juradas Digitales de cargos y funciones acompañadas en las presentes actuaciones, no surgen situaciones de incompatibilidad del Personal encomendado.
Por ello y conforme a sus atribuciones conferidas por Ord. 13/24-CD.
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Designar interinamente al siguiente Personal de Apoyo Académico en “Horas Superiores” (semanales), por período comprendido entre el UNO (1) de enero y el TREINTA Y UNO (31) de diciembre de 2025, conforme a la carga horaria y tareas que se indica en cada caso: Horas Superiores LEGAJO APELLIDO y NOMBRE FUNCIONES (Semanales)
31454 ARAYA, Norma Jaqueline Administrativa para proyectos de la FAD CINCO (5) tramitados a través de la FUNC 24539 VENEZIA, Alejandro Pablo A cargo de la Dirección de Biblioteca TRES (3)
ARTÍCULO 2°.- Imputar presupuestariamente el presente gasto en personal según la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Dependencia Sub– Fuente de Participación Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Finalidad Función o Apartado Dependencia Financiamiento Porcentual
10 00 11 37 03 00 99 00 3 4 100% Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educación Código Presupuestario Universitario 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 10 Facultad de Artes y Diseño Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 12 Personal Temporal Partida Parcial 121 Retribución que hacen al cargo Escalafón 326 Horas Nivel Superior
Resol. N° 730
ARTÍCULO 4°.- De acuerdo a lo informado por la Dirección de Personal de esta Unidad Académica no surge situación de incompatibilidad para acceder a las funciones propuestas.
ARTICULO 5º.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 6º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 730
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FA-2024-RES-729 19/12/2024 (Carga: 19/12/2024) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 44399/24 caratulado: “Solicitud de Adicional por Carácter Crítico a favor de Victor Pizarro por la confección y colocación de los portones de ingreso al Edificio de Música y galpón de la cochera”.
CONSIDERANDO:
Que se solicita un Adicional al Sr. Víctor Manuel PIZARRO por las labores vinculadas a la confección y colocación de tres portones para esta Facultad, en razón a las acciones gestionadas en el Programa LA FAD SE CUIDA.
Lo informado por la Secretaría Administrativo-Financiero.
Que el presente pedido se encuentra contemplado en el Artículo 12, inc. e) de la Ord. Nº 23/15–C.S.
Por ello,
LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Asignar, por única vez, un “Adicional por Carácter Crítico de la Función” al Sr. Víctor Manuel PIZARRO (Legajo N° 16169-CUIL 20-12223641-3) por la suma total de PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL ($350.000), por las labores vinculadas a la confección y colocación de tres portones para esta Facultad, en razón a las acciones gestionadas en el Programa LA FAD SE CUIDA.
ARTÍCULO 2°.- El gasto emergente de lo dispuesto en el artículo precedente corresponde ser imputado al Inciso 1 – Gastos en Personal del Presupuesto Ordinario de la Facultad de Artes y Diseño – Ejercicio 2024.
ARTÍCULO 3°.-La presente norma se emite en formato digital.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 729
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-332 19/12/2024 (Carga: 19/12/2024) |
MENDOZA, 19 de diciembre de 2024
VISTO:
El expediente electrónico Nº 38915/24 caratulado: “Nota s/ realización Feria de Arte y Diseño 3ra edición-2024”.
CONSIDERANDO:
Que esta Feria busca generar un espacio de encuentro y brindando una plataforma para la exhibición y comercialización de producciones artísticas y de diseño, en una época muy propicia teniendo en cuenta la cercanía de las Fiestas de fin de año.
Que esta actividad fue organizada en forma conjunta por la Secretaría de Extensión y Articulación Social y las Direcciones de Carreras de esta Unidad Académica.
El informe favorable de Decanato.
Por ello, atento con lo aconsejado por la Comisión de Investigación y Extensión y con lo dispuesto en sesión plenaria del 10 de diciembre de 2024,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Autorizar la realización de la “Feria de Arte y Diseño, 3ra Edición”, organizada por Secretaría de Extensión y Articulación Social de esta Facultad y que se llevará a cabo el día DIECINUEVE (19) de diciembre de 2024, en los Jardines del Edificio de Gobierno, de acuerdo a los detalles de la actividad que se menciona en el Anexo Único de la presente.
ARTÍCULO 2°.- La presente norma se emite en formato digital.
ARTICULO 3º.- Comuníquese e insértese en el libro de resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 332
ANEXO ÚNICO
Cronograma: ● Fecha de la Feria: 19 de diciembre 2024 ● Horario de presentación de feriantes: 09:00 ● Horario de atención al público: 10:00 a 17:00 ● Desmontaje: 17:00 a 18:00 ● Lugar: Jardines del Edificio de Gobierno (Teatro)
Actividad Recursos Humanos Recursos materiales Fecha
Personal de Mantenimiento y de Mesones de Aula 10 de Edificio de Docencia Secretaría de Extensión. Armado y desmontaje de los 19/12 puestos En el desmontaje se pedirá colaboración a las/os feriantes Alargadores de la FAD
Armado de sonido para Personal de Secretaría de Extensión Equipo de sonido + micrófono 19/12 músicos/as
Difusión de inscripciones 10 al 16/12 Área de Comunicación Institucional Comunicación y difusión de la FAD Difusión de invitación a asistir 17 al 19/12
RESOLUCIÓN N° 332
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||